OBRA El mercado Central se construyo en 1939, fue diseñado por Tibor Weiner y Ricardo müller, el primero un arquitecto húngaro, figura importantisima dentro de la bauhaus. El mercado se entrega en 1944 llamando de inmediato la atención por su belleza, e imponente arquitectura.
RESEÑA Arraigado en la memoria colectiva penquista el Mercado Central es uno de los rincones populares más visitados del Gran Concepción, esperando con los brazos abiertos al que disfrute con lo simple,con la tradición, con el sabor inconfundible de la cocina criolla
TRADICIĂ“N Es un lugar pintoresco y entretenido, ofreciendo al cliente una gran variedad de productos, como artesanĂas, cocina criolla, marisqueras, carnicerĂas, y en torno a la emblematica pileta central, puestos de ventas de flores, y mucho mas, siendo siempre atendido con una sonrisa.
PRE-INCENDIO Su maltratada arquitectura, la falta de modernizaci贸n, el mal estado de seguridad y sanidad, provocaba un peligro para locatarios y transe煤ntes, y se sumaba a esto los problemas judiciales por deudas del ultimo tiempo, reflejaba la decadente actualidad del mercado, ahora es cuando todo esto se debe revertir
INCENDIO A las 11:30 del domingo del 28 de abril, empezo el incendio al interior afectando a este emblemtico edificio, justo días antes de que se llevase a cabo una consulta acerca de su posible mantención y valoración como patrimonio arquitectónico de la ciudad. Una densa columna de humo era apreciable desde distintos puntos de la capital del Biobío. el siniestro afectó a 370 familias quienes perdieron sus puestos de los 229 locales dentro del recinto.
Un breve paso por la historia del patrimonio de Concepci贸n