Espacio Urbano y Arquitectura S.C. Espacio Urbano y Arquitectura, S. C. (EURA) es una firma de consultoría en planeación y diseño fundada en 1977, inicialmente como una asociación profesional y posteriormente como una sociedad civil, en 1980, que ofrece sus servicios básicamente en las áreas de: -Planeación -Diseño urbano -Diseño arquitectónico En el área de Planeación, EURA, atiende problemas relativos al Ordenamiento Territorial y al Desarrollo Sustentable considerando su problemática como un reflejo de diversos agentes económicos y sociales que se expresan en el espacio. A partir de ello, el trabajo de planeación que se realiza, incorpora a diversos especialistas, con una visión integral, en aspectos como: economía urbana, sociología, ingeniería, medio ambiente y legislación urbana. En este aspecto ha realizado un número importante de estudios en los Centros Históricos de diversas ciudades del país, lo que le permite ofrecer una vasta experiencia en lo relativo a la protección y el ordenamiento de la estructura física, y su revitalización, al patrimonio arquitectónico, la imagen urbana, las características ambientales y la calidad de vida para la población y la función urbana de las mismas. La consultoría realiza el diseño de áreas urbanas, de ordenamiento y consolidación (como asentamientos irregulares o en proceso de regularización), de crecimiento (como nuevos desarrollos y fraccionamientos). En este caso se realizan proyectos ejecutivos que incluyen, cuando así se requiere: topografía y matematización del diseño y los cálculos y proyectos de redes de servicios urbanos. La realización de proyectos en Espacios Públicos ha incorporado nuevas líneas de acción que demanda la ciudad actual y sus habitantes, éstos tienen la finalidad de consolidar una ciudad viva, con prioridad peatonal. Con respecto al diseño arquitectónico, EURA realiza, con una concepción de la arquitectura como expresión de la cultura y del medio natural de cada región del país, desarrolla todos los aspectos del proyecto arquitectónico ejecutivo en proyectos de: vivienda, edificios de equipamiento o reutilización de edificios así como la dirección arquitectónica en la realización de la obra. En lo relativo a la imagen urbana y la conservación del patrimonio se realizan los Talleres de Imagen Urbana, con la participación de conferencistas especializados en temas relacionados con la difusión, protección, mejoramiento y rescate del patrimonio construido, natural e intangible. Xavier Hernández Benítez Coordinador General San Pedro #78 Col del Carmen Coyoacán c.p. 04100 México D.F. 55-54-21-42, 55-54-26-77 fax 55-54-17-10 / www.espaciourbanoyarquitectura.com.mx
ÁREAS DE TRABAJO / CLIENTES Espacio Urbano y Arquitectura S.C. Clientes del Sector Público
PLANEACIÓN -Ordenamiento Territorial/ Desarrollo Sustentable -Desarrollo Urbano/ Planeación Turística -Centros Históricos / Zonas Patrimoniales DISEÑO -Diseño Urbano e Imagen Urbana -Diseño Arquitectónico DIFUSIÓN -Talleres de Imagen Urbana -Publicaciones
• Astilleros Unidos De Veracruz, S.A. • Comisión Coordinadora de Programas de Vivienda PEMEX. • Comisión de Ecología del D. F. • CONACULTA. • CONSULMEX. • Coordinación de Vivienda de Ferrocarriles Nacionales de México. • Coordinación General del Centro Histórico de Oaxaca. • Corporación de Planificación y Fideicomiso Ciudad El Recreo - La Paz. • Delegación La Magdalena Contreras D.F. • Departamento del Distrito Federal. • Dirección de Operación Urbana Zona Sur. SEDUE. • Dirección De Sitios Patrimoniales SEDUVI, Distrito Federal. • Dirección General de Desarrollo Urbano, del Distrito Federal. • Dirección General de Desarrollo Urbano y Vivienda del Estado de México. • Dirección General de Desarrollo Urbano. SEDUE. • Dirección General de Equipamiento Urbano y Proyectos del Distrito Federal. • Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano Delegación Miguel Hidalgo. • Dirección General de Operación Y Desarrollo Portuario de S.C.T. • Dirección General de Planificación del D. F. • Dirección General de Reordenación Urbana y Protección Ecológica D. D. F. • Dirección General de Vías Férreas, S.C.T. • Fideicomiso de la Caleta Xel-ha y El Caribe. • Fideicomiso de Vivienda Desarrollo Social y Urbano, INVI, del D. F. • Fideicomiso Loreto - Nopolo, Baja California Sur. • FONATUR. • Desarrollo Urbano y Vivienda del Estado de México. • Gob. Del Edo. de Chiapas Secretaria de Planeación Instituto de Mejoramiento Integral de Poblados. • Gob. del Edo. de México Secretaria. de Desarrollo Urbano y O.P. • H. Ayuntamiento de Chiapa de Corzo, Chiapas. • H. Ayuntamiento de Comitán de Domínguez, Chiapas. • H. Ayuntamiento de Morelia, Mich. IMDUM.
• H. Ayuntamiento de Naucalpan, Estado De México. • H. Ayuntamiento de San Cristóbal De Las Casas, Chiapas. • H. Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. • H. Ayuntamiento de Zacatecas. • H. Ayuntamiento Municipal de San Juan Chamula, Chiapas. •Instituto de Vivienda, Desarrollo Urbano y Asentamientos H umanos del Estado de Hidalgo • Instituto Metropolitano de Planeación del Sur de Tamaulipas. • I.N.A.H. Instituto Nacional de Antropología e Historia. • Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo. • Municipio de Tlacotalpan, Veracruz . • Programa Emergente de Vivienda Fase I. • Promotora Tabla Los Ranchos. • Promotora Turística de Guerrero. • SAHOP. • Secretaría de Desarrollo Social. • Secretaría de Desarrollo Urbano del Estado de Veracruz. • Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE). • Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda. • Secretaría de Desarrollo Urbano, Comunicaciones y Obras Públicas de Chiapas. • Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Edo. de Guerrero. • Secretaria de Planeación y Desarrollo del Estado De Sinaloa. • Secretaria de Turismo. • Secretaria de Turismo del Estado De Chiapas. • Secretaria de Turismo del Estado De Sinaloa. • Servicios Metropolitanos del Distrito Federal (SERVIMET). • UAM- Atzcapotzalco.
San Pedro #78 Col del Carmen Coyoacán c.p. 04100 México D.F. 55-54-21-42, 55-54-26-77 fax 55-54-17-10 / www.espaciourbanoyarquitectura.com.mx
ESTRUCTURA DEL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO Espacio Urbano y Arquitectura S.C.
ÁREA DE DISEÑO Asociados de Proyecto Taller de Diseño COORDINACIÓN ADMINISTRACIÓN
ESPECIALISTAS Economía Geografía Historia Ingenierías Legislación Medio Ambiente Patrimonio y Restauración
Arq. Xavier Hernández Benítez Coordinador general Arq. Crispín López Gómez Coordinador técnico Asociados de Proyectos Arq. Rodrigo López Cafaggi M. en Arq. Blanca Hernández Quiroz M. en Arq. Laura Ojinaga Carvajal
Administración Socorro López Gómez
San Pedro #78 Col del Carmen Coyoacán c.p. 04100 México D.F. 55-54-21-42, 55-54-26-77 fax 55-54-17-10 / www.espaciourbanoyarquitectura.com.mx
CONTACTO
Espacio Urbano y Arquitectura S.C.
www.espaciourbanoyarquitectura.com.mx
San Pedro #78 Col del Carmen Coyoacán c.p. 04100 México D.F. 55-54-21-42, 55-54-26-77 Fax 55-54-17-10 eura@espaciourbanoyarquitectura.com.mx
PRINCIPALES ESTUDIOS REALIZADOS EN EL ÁREA DE PLANEACIÓN 2010 -PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y RESCATE DE TACUBAYA, DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGHO, D.F. -LINEAS DE ACCION PARA EL CENTRO HISTÓRICO DE PUERTO VALLARTA, JALISCO.
PLANEACIÓN
2009 -“PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO Y TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE COYUCA DE BENÍTEZ, GRO.” (INCLUYE EL PLAN DIRECTOR DE LA CABECERA MUNICIPAL) . -PROGRAMA DE ORDENAMIENTO TURÍSTICO DE MALINALCO, ESTADO DE MÉXICO -PROGRAMA ESPECIAL DE APOYO AL DESARROLLO TURÍSTICO DEL CENTRO HISTÓRICO DE MORELIA, ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO. -PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO Y TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE COYUCA DE BENÍTEZ, GRO. 2008 -ANTEPROYECTOS DE INTERVENCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA IMAGEN URBANA EN EL CENTRO URBANO TURÍSTICO DE CD. MADERO CARTOGRAFÍA DEL PROGRAMA MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO DE CD. VICTORIA, TAMAULIPAS -PROGRAMA MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO DE VICTORIA, TAMAULIPAS -PLAN PARCIAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO URBANO DEL CENTRO HISTÓRICO DE TAMPICO, TAM. -ELABORACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE IMAGEN URBANA PARA CD. VICTORIA, TAMAULIPAS -PROGRAMA REGIONAL DE DESARROLLO TURÍSTICO DEL CORREDOR ORIENTE "SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ", ESTADO DE MÉXICO; Y "RUTA DE LOS CONVENTOS", ESTADO DE MORELOS.
2007 -PROGRAMA SECTORIAL DE APOYO AL DESARROLLO TURISTICO DEL MUNICIPIO DE ECATEPEC, ESTADO DE MEXICO -PLANES MAESTROS DE DESARROLLO URBANO Y TURÍSTICO DE LOCALIDADES COSTERAS DEL ESTADO DE NAYARIT -LINEAMIENTOS PARA EL MEJORAMIENTO DE IMAGEN URBANA Y SEÑALIZACIÓN TURÍSTICA DE LAS LOCALIDADES: TEOTIHUACAN-ACOLMAN-OTUMBA, ESTADO DE MÉXICO -PROGRAMA MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO Y TERRITORIAL DE SAN MARCOS, GRO. Y PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CABECERA MUNICIPAL -PLAN PARCIAL DEL CENTRO HISTÓRICO DE TAXCO, GUERRERO 2006 -PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO DE CUITZEO, MICHOACÁN -SEGUNDA ETAPA DEL PROGRAMA PARCIAL DEL CENTRO HISTORICO DE LA CIUDAD DE ZACATECAS, ZAC. 2005 -PROGRAMA DE REVITALIZACIÓN DE COZUMEL E ISLA MUJERES, ESTADO DE QUINTANA ROO, DERIVADO DEL HURACÁN WILMA -PROGRAMA PARCIAL DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE ZACATECAS -PLAN MAESTRO DE IMAGEN URBANA DE SANTA ROSALÍITA, BAJA CALIFORNIA -PLAN MAESTRO DE IMAGEN URBANA DE SANTA ROSALÍA, BAJA CALIFORNIA SUR. 2004 -ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DE LA SUBREGIÓN ZACUALTIPAN-MOLANGO -CONSULTAS PUBLICAS PARA EL PROGRAMA DELEGACIONAL DE DESARROLLO URBANO Y LOS PLANES PARCIALES DELEGACIÓN MAGDALENA CONTRERAS 2003 -DIAGNOSTICO DEL SECTOR TURISMO DE CHIAPAS REGIÓN SURESTE DEL PAÍS 1a. ETAPA -POSTULACIÓN DE LOS TEMPLOS DE LA PROVINCIA ZOQUE COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD (UNESCO) 2a. ETAPA y 3a. ETAPA
San Pedro #78 Col del Carmen Coyoacán c.p. 04100 México D.F. 55-54-21-42, 55-54-26-77 fax 55-54-17-10 / www.espaciourbanoyarquitectura.com.mx
PRINCIPALES ESTUDIOS REALIZADOS EN EL ÁREA DE PLANEACIÓN
2002 -POSTULACIÓN DE LOS TEMPLOS DE LA PROVINCIA ZOQUE COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD 1a. ETAPA -ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DELEGACIONAL 20032006 (1a. ETAPA) DELEGACIÓN MAGDALENA CONTRERAS -ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ESTATAL DE DESARROLLO URBANO DEL ESTADO DE HIDALGO
PLANEACIÓN
2001 -ELABORACIÓN DE LA PROSPECTIVAS Y MODELO DE OCUPACIÓN Y APROVECHAMIENTO DEL TERRITORIO FASES III Y IV DEL PROGRAMA ESTATAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (PEOT) SINALOA -PROGRAMA DE MEJORAMIENTO INTEGRAL DE LOS MUNICIPIOS PRIORITARIOS DE LA PROVINCIA DE LO ZOQUES -PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA EL MEJORAMIENTO Y DESARROLLO DE LA REGIÓN ZOQUE
Estados en los que se han realizado programas y estudios de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y /o Planeación Turística.
2000 -DIAGNOSTICO EN EL ESTADO DE SINALOA QUE SERVIRÁ DE INSUMO PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROPIA ENTIDAD Y SUS MICRO-REGIONES. -INTEGRACIÓN DEL INVENTARIO DE EQUIPAMIENTO URBANO DE COBERTURA REGIONAL EN LAS DELEGACIONES DEL DISTRITO FEDERAL -ESTUDIO Y PROYECTO DE MEJORAMIENTO URBANO DE SAN JUAN CHAMULA, CHIS.
San Pedro #78 Col del Carmen Coyoacán c.p. 04100 México D.F. 55-54-21-42, 55-54-26-77 fax 55-54-17-10 / www.espaciourbanoyarquitectura.com.mx
PRINCIPALES ESTUDIOS REALIZADOS EN CENTROS HISTÓRICOS Y ZONAS PATRIMONIALES 2010 -PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y RESCATE DE TACUBAYA, DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGHO, D.F. -LINEAS DE ACCION PARA EL CENTRO HISTÓRICO DE PUERTO VALLARTA, JALISCO. -PROGRAMA DE RESCATE DE PATZCUARO, TZINTZUNTZAN Y SANTA FE DE LA LAGUNA MICHOACAN. -PROYECTO EJECUTIVO DEL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL MALECÓN DE TLACOTALPAN, VER. 2009 -PROGRAMA DE APOYO AL DESARROLLO TURÍSTICO DEL CENTRO HISTÓRICO DE MORELIA, ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO. -PROGRAMA PARCIAL DE DESARROLLO TURISTICO DE MALINALCO EDO. DE MÉXCIO
PLANEACIÓN
2008 -PROYECTO EJECUTIVO DE IMAGEN URBANA PARA EL CENTRO HISTÓRICO DE CD. VICTORIA, TAMAULIPAS -PLAN PARCIAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO URBANO DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE TAMPICO, ESTADO DE TAMAULIPAS 2005-2006 -PROGRAMA PARCIAL DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE ZACATECAS. -PROGRAMA PARCIAL DE DESARROLLO TURISTICO DE CUITZEO MICHOACAN -PROGRAMA PARCIAL DE DESARROLLO TURISTICO DE TAXCO GUERRERO 2003-2002 -POSTULACIÓN DE LOS TEMPLOS DE LA PROVINCIA ZOQUE COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD (UNESCO) 2ª ETAPA -ASESORÍA PARA TIPIFICAR LAS ACCIONES DE DISEÑO URBANO PARA EL RESCATE Y MEJORAMIENTO URBANO DE CIUDADES Y BARRIOS DEL PROGRAMA HABITAT 2002 -PROYECTO DE CONJUNTO CULTURAL Y MUSEO ETNOGRÁFICO EN SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS
2001 -PROYECTO DE REMODELACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE TEXCOCO, EDO. DE MÉXICO -PROYECTO DE REMODELACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE ATENCO, EDO. DE MÉXICO 2000 - 1999 -ESTUDIO Y PROYECTO DE MEJORAMIENTO URBANO DE SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS -PROYECTO DE MEJORAMIENTO URBANO DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS DEL CORREDOR SANTO DOMINGO-EL CARMEN 1998 -PLAN PARCIAL DE DESARROLLO URBANO DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MORELIA, MICHOACÁN -PROYECTO DE MEJORAMIENTO URBANO DE LA ZONA CENTRO DE CHIAPA DE CORZO, CHIAPAS -PROYECTO DE MEJORAMIENTO URBANO DE LA ZONA CENTRO DE TAPACHULA, CHIAPAS -PLAN PARCIAL DE ORDENAMIENTO DEL CENTRO HISTÓRICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS -PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL EXCONVENTO DE SANTO DOMINGO Y PUENTE DE ACCESO ( RÍO CHIQUITO) CHIAPA DE CORZO, CHIAPAS 1997 -PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO Y CONSERVACIÓN DE LA CIUDAD DE TLACOTALPAN, VERACRUZ -PLAN PARCIAL DE ORDENAMIENTO DEL CENTRO HISTÓRICO DE CHIAPA DE CORZO, CHIAPAS -PLAN PARCIAL DE ORDENAMIENTO DEL CENTRO HISTÓRICO DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS -PLAN PARCIAL DE ORDENAMIENTO DEL CENTRO HISTÓRICO DE COMITÁN DE DOMÍNGUEZ, CHIAPAS 1996 -1ª y 2ª. ETAPA DEL PLAN PARCIAL DE CONSERVACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA
San Pedro #78 Col del Carmen Coyoacán c.p. 04100 México D.F. 55-54-21-42, 55-54-26-77 fax 55-54-17-10 / www.espaciourbanoyarquitectura.com.mx
PRINCIPALES ESTUDIOS REALIZADOS EN CENTROS HISTÓRICOS Y ZONAS PATRIMONIALES
PLANEACIÓN
Estados de la republica en las que se han desarrollado proyectos y estudios relacionados a Centros Históricos, Patrimonio e Imagen Urbana › BAJA CALIFORNIA › BAJA CALIFORNIA SUR › CAMPECHE › CHIAPAS › COAHULIA › DISTRITO FEDERAL › DURANGO › ESTADO DE MÉXICO › GUANAJUATO › GUERRERO › HIDALGO › JALISCO › MICHOACÁN › MORELOS › NAYARIT › OAXACA › QUINTANA ROO › SAN LUIS POTOSI › SINALOA ›TAMAULIPAS ›VERACRUZ › ZACATECAS
San Pedro #78 Col del Carmen Coyoacán c.p. 04100 México D.F. 55-54-21-42, 55-54-26-77 fax 55-54-17-10 / www.espaciourbanoyarquitectura.com.mx
DISEÑO URBANO / DISEÑO ARQUITECTONICO 2010 -PROYECTO EJECUTIVO DEL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL MALECÓN DE TLACOTALPAN, VER. 2008 -ELABORACIÓN DEL MANUAL DE NORMAS TÉCNICAS DE IMAGEN URBANA DE CD. VICTORIA, TAMAULIPAS -PROYECTO EJECUTIVO DE IMAGEN URBANA PARA EL CENTRO HISTÓRICO DE CD. VICTORIA, TAMAULIPAS -LINEAMIENTOS DE IMAGEN URBANA PARA EL MALECÓN DE ALTATA, NAVOLATO SINALOA -PROYECTO ARQUITECTÓNICO DEL MODULO DE SERVICIOS COMERCIALES Y 2007 -TURÍSTICOS A UBICAR EN LA RIBERA DEL RÍO PAPALOAPAN DE TLACOTALPAN, VERACRUZ -PROYECTO EJECUTIVO DEL CONJUNTO HABITACIONAL AMPLIACIÓN ALPES, UBICADO EN RIVERA Y COSTA, DEL. ÁLVARO OBREGÓN
DISEÑO
2006 -PROYECTO EJECUTIVO DE EDIFICIO DE DEPARTAMENTOS LUIS RODRÍGUEZ ALCONEDO NO. 9, COL. MERCED GÓMEZ DELEG. BENITO JUÁREZ -CASA CAFAGGI PORFIRIO DÍAZ NO. 33, SAN JERÓNIMO LÍDICE, CONTRERAS 2004 -PROYECTO EJECUTIVO DEL FRACCIONAMIENTO LA NONNA, EN CONDOBA, VERACRUZ - TRES PROTOTIPOS DE VIVIENDA PARA CONJUNTO RESIDENCIAL DESARROLLO INMOBILIARIO “LA NONNA” ,EN CONDOBA, VERACRUZ
2000 ELABORACIÓN DE EL PROYECTO DE REMODELACIÓN Y ADECUACIÓN DEL EDIFICIO LOCALIZADO EN CORREGIDORA NO. 22, CENTRO HISTÓRICO DE LA CD. DE MÉXICO -ESTUDIO Y PROYECTO DE MEJORAMIENTO URBANO DE SAN JUAN CHAMULA, CHIS. -1992-2000 DISEÑO GRAFICO DE DOCUMENTOS PARA DIFUSIÓN DEL TALLER SECTUR -PORTAL DE ARTESANÍAS, KIOSCO Y MÓDULOS COMERCIALES DE SAN JUAN CHAMULA, CHIS. -CATALOGO DE INMUEBLES, ZONA PATRIMONIAL DE TACUBAYA, DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO. 1998 -PROYECTO EJECUTIVO DE TRES PROTOTIPOS DE VIVIENDA PARA FUTUROS FRENTES Fideicomiso de Vivienda Desarrollo Social y Urbano, INVI, D. D. F. -RESTAURACIÓN DEL EX CONVENTO DE SANTO DOMINGO Y PUENTE DE ACCESO DE CHIAPA DE CORZO -RESTAURANTES EN MALECÓN CHIAPA DE CORZO, CHIAPAS 1993 -CASA HABITACIÓN EN SATÉLITE, EDO. DE MÉXICO -RESTAURACIÓN DE CASA EN EL CENTRO HISTÓRICO DE COYOACÁN PARA OFICINAS PRIVADAS DE EURA, S.C. Col. Del Carmen, Coyoacán, D. F. -PABELLÓN DE MÉXICO EN LAS FERIAS INTERNACIONALES DE TURISMO DE LONDRES, TOKIO, MADRID, MILÁN, BERLÍN 93-94 -PROTOTIPOS DE PARADORES CARRETEROS SECTOR-SCT
2003 -CASA-ESTUDIO CALLEJÓN DEL TORO, COYOACÁN D. F. 2002 -CONJUNTO CULTURAL Y MUSEO ETNOGRÁFICO, EN SAN JUAN CHAMULA
San Pedro #78 Col del Carmen Coyoacán c.p. 04100 México D.F. 55-54-21-42, 55-54-26-77 fax 55-54-17-10 / www.espaciourbanoyarquitectura.com.mx
TALLERES DE IMAGEN URBANA 2003 9° TALLER DE IMAGEN URBANA EN CIUDADES TURÍSTICAS CON PATRIMONIO HISTÓRICO, EN LA CIUDAD DE ZACATECAS, ZAC. 2002 8° TALLER DE IMAGEN URBANA EN CIUDADES TURÍSTICAS CON PATRIMONIO HISTÓRICO, CON SEDE EN LA CIUDAD DE MÉXICO. 2001 7° TALLER DE IMAGEN URBANA EN CIUDADES TURÍSTICAS CON PATRIMONIO HISTÓRICO, CON SEDES EN CUERNAVACA, MORELOS Y MAZATLÁN. En 1992 se realizó el MANUAL DE PROTECCIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA 1997 IMAGEN URBANA EN CIUDADES TURÍSTICAS CON PATRIMONIO HISTÓRICO. Para 6º. TALLER DE IMAGEN URBANA EN CIUDADES TURÍSTICAS CON PATRIMONIO el Programa de Ciudades Coloniales, el cual dio pie para la realización de los Talleres HISTÓRICO EN CIUDADES TURÍSTICAS CON PATRIMONIO HISTÓRICO. CAMPECHE. de Imagen durante 10 años. 5º. TALLER DE DIFUSIÓN DEL MANUAL DE PROTECCIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA Proyectos y estudios realizados en ese periodo y posteriores siguen los lineamientos IMAGEN URBANA EN CIUDADES TURÍSTICAS CON PATRIMONIO HISTÓRICO. SAN LUIS establecidos en el Manual, cuya filosofía sigue siendo vigente. POTOSI Y SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS.
TALLERES
Recientemente la intervención en Espacios Públicos e Imagen Urbana han incorporado 1996 nuevas líneas de acción, que enriquecen por medio de la practica el Manual de Imagen. 4º. TALLER DE DIFUSIÓN DEL MANUAL DE PROTECCIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA IMAGEN URBANA EN CIUDADES TURÍSTICAS CON PATRIMONIO HISTÓRICO. GUANAJUATO Y PATZCUARO. 1995 3º. TALLER DE DIFUSIÓN DEL MANUAL DE PROTECCIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA IMAGEN URBANA EN CIUDADES TURÍSTICAS CON PATRIMONIO HISTÓRICO. SALTILLO Y GUADALAJARA. 1994 2º. TALLER DE DIFUSIÓN DEL MANUAL DE PROTECCIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA IMAGEN URBANA EN CIUDADES TURÍSTICAS CON PATRIMONIO HISTÓRICO. CIUDADES COLONIALES. VERACRUZ, OAXACA, ZACATECAS. Estados Sedes de Talleres de Imagen Urbana
1993 l° TALLER DE DIFUSIÓN DEL MANUAL DE PROTECCIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA IMAGEN URBANA EN CIUDADES TURÍSTICAS CON PATRIMONIO HISTÓRICO. PARA EL PROGRAMA DE CIUDADES COLONIALES. VILLA HERMOSA, MÉRIDA Y MORELIA.
San Pedro #78 Col del Carmen Coyoacán c.p. 04100 México D.F. 55-54-21-42, 55-54-26-77 fax 55-54-17-10 / www.espaciourbanoyarquitectura.com.mx
PROYECTOS Espacio Urbano y Arquitectura S.C.
Tacubaya
Puerto Vallarta
Patzcuaro
Tzintzuntzan
Centro Histórico Morelia
Cd. Victoria Plaza Juárez
Tlacotalpan Malecón
Altata Malecón
Centro Histórico Zacatecas
Centro Histórico Taxco
Sta. Rosalía
Sta. Rosaliita
San Cristóbal de las Casas
San Pedro #78 Col del Carmen Coyoacán c.p. 04100 México D.F. 55-54-21-42, 55-54-26-77 fax 55-54-17-10 / www.espaciourbanoyarquitectura.com.mx
MEJORAMIENTO Y RESCATE AMBIENTAL DE TACUBAYA Plantea satisfacer de manera equilibrada las demandas de los diversos grupos de habitantes, que diariamente actúan en la colonia : Residentes, comerciantes establecidos, 1200 comerciantes que ocupan la vía pública, transportistas, visitantes a zonas de comercio, personas que demandan los servicios de la terminal de transporte multimodal visitantes que los fines de semana se congregan en torno de los mercados y de los espacios públicos de la colonia.
Plaza Charles de Gaulle
Alameda de Tacubaya
Vista del Conjunto
LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL ORDENAMIENTO TURÍSTICO DEL CENTRO HISTÓRICO DE PUERTO VALLARTA, JALISCO Se propone un estructura urbana en la que se consideren los siguientes objetivos de manera armónica y funcional para mejorar la habitabilidad y consolidar funciones de un centro vivo y animado.
ESPACIO PÚBLICO • Consolidar corredores y barrios con ambiente y autenticidad local. • Ampliar las áreas peatonales. • Crear corredores comerciales con predominio a la venta artesanías. • Nuevas instalaciones para la exhibición y difusión cultural. • Ampliación del malecón para uso peatonal y generación de nuevos atractivos. VIALIDAD Y TRANSPORTE • Vialidad para uso exclusivo de un transporte del centro histórico en un circuito continúo. • Uso de estacionamientos para liberar la vialidad, a través del refuerzo a los estacionamientos existentes y la evaluación de la reutilización de predios baldíos para este uso. • Sistema de movilidad en taxis acuáticos.
MEDIO NATURAL • Revisión del Saneamiento General de los Cuerpos de Agua (playas, río, descargas pluviales). • Acciones de mejoramiento de playas: drenes pluviales, módulos de servicios de playa (sanitarios, regaderas, sombrillas y locales pequeños de alimentos). • Construcción de espigones para ampliar las dimensiones de las playas e incorporar sitios de taxis acuáticos . INSTRUMENTOS Y PLANEACIÓN • Control de alturas y desarrollo de condominios • Actualización de la legislación en materia de desarrollo urbano por medio de un Programa Parcial del Centro Histórico y su Reglamento. • Impulsar proyectos turísticos integrales en la isla del Río Cuale y en los predios del frente de mar colindante con la avenida Francisco Medina Ascencio y el arroyo Camarones. •Evaluación de posible Proyecto Turístico Cultural en la escuela frente a la Plaza Lázaro Cárdenas.
Paseo Díaz Ordaz
PROGRAMA DE RESCATE DE PATZCUARO, MICHOACAN El área patrimonial de Pátzcuaro posee una enorme riqueza en su traza, la tipología de sus edificaciones relevantes, tradicionales y vernáculas, sus callejuelas, plazoletas y plazas que constituyen una estructura urbana de fundamental riqueza ambiental y patrimonial.
PROGRAMA DE RESCATE DE TZINTZUNTZAN, MICHOACAN El patrimonio de Tzintzuntzan presente en la zona arqueológica de las Yácatas, desde la que se destaca una estupenda panorámica del Lago de Pátzcuaro; el Antiguo Convento Franciscano de Santa Ana del siglo XVI; así como la traza del poblado, su plaza central y algunas construcciones vernáculas, requieren protección y normatividad de usos del suelo, pues se ven impactados y afectados por edificaciones fuera de contexto que alteran sus valores, particularmente en el entorno del convento, desde el punto de vista funcional, ambiental y paisajístico y pone en riesgo los atributos del mismo. Por lo anterior el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a través de la Subdirección de Catálogo y Zonas realiza el presente estudio, que propone normas y acciones para la protección y mejoramiento del área central del poblado y del entorno del convento mencionado.
Calzada de las Yacatas
CENTRO HISTÓRICO DE MORELIA La estrategia general se estructura a partir de 10 objetivos generales y líneas de acción con una visión integral de Morelia al 2030. La integración de proyectos culturales y peatonización de calles forma parte prioritaria de los lineamientos.
Av. Madero
Calle Valladolid
Lineamentos de Peatonización y Ordenamiento del Transporte Publico
Bosque de los Museos
PROYECTO EJECUTIVO DE IMAGEN URBANA EN EL CENTRO HISTÓRICO DE CIUDAD VICTORIA , TAMPS. CONCEPTOS -Eliminar estacionamiento y restringir el paso vehicular en el entorno de la plaza Juárez y calle Hidalgo. -Definir espacios de estancia y actividades; cívico, cultural, social y atrio de catedral. -Mejoramiento de microclima por medio de mayor arbolamiento y presencia de agua. -Integración de los niveles de la plaza y las calles. -Crear un paseo lineal sobre av. Fco. Madero. -Restringir estacionamiento frente a Palacio Municipal.
Calle 16 – 5 de Mayo
Calle 15 - M. González
Plaza Juárez
ACCIONES -Unificar pavimentos. -Nuevo mobiliario urbano. -Remodelar fuentes. -Reubicar cajero bancario y rehacer paramento lateral de catedral. -Integrar calle Hidalgo con la Plaza del Centro Cultural y el andador existente.
PROYECTO EJECUTIVO DE MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL MALECÓN DE TLACOTALPAN, VER. El mejoramiento del espacio público y Malecón en el frente del Río Papaloapan, propone mejorar la calidad de la imagen urbana del centro histórico de Tlacotalpan, su vinculación con el río, las funciones sociales, culturales y recreativas de la población, así como incrementar la afluencia turística y la derrama económica en beneficio de la población.
Tratamiento de Paramentos
Planta de Conjunto
Imagen del Conjunto Sobre el Paseo Malecón
LINEAMIENTOS DE IMAGEN URBANA PARA EL MALECÓN DE ALTATA, SINALOA
Estado Actual
Datos generales del proyecto de intervención • Longitud de proyecto:1,000 mts. • 87 cajones de estacionamiento • 4 plazas nuevas • 1 foro de espectáculos al aire libre • 1 muelle nuevo • 11 escalinatas a la playa • Espacios deportivos y de exhibición
PROGRAMA PARCIAL DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE ZACATECAS. IMAGEN OBJETIVO 1. La peatonalización del núcleo central y la reestructuración de la vialidad y el transporte. 2. El ordenamiento de los usos del suelo, con vivienda desde el núcleo central hasta la periferia del centro histórico, en distintos porcentajes. 3. La conservación y mejoramiento de la edificación patrimonial, el espacio público y la vivienda. 4. La conservación y mejoramiento integral de barrios y colonias para reforzar su carácter cultural y ambiental y equilibrar los enormes atractivos del núcleo central y su periferia. 5. Establecer usos compatibles con el conjunto histórico para apoyar la creación de empleo y el ingreso familiar.
Vista del Centro Histórico
Estructura Vial y Peatonal
PROGRAMA PARCIAL DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE ZACATECAS.
Peatonización del Centro Histórico
Zonificación Secundaria
PLAN PARCIAL DEL CENTRO HISTÓRICO DE TAXCO DE ALARCÓN, GUERRERO LA NUEVA ESTRUCTURA VIAL DEL CENTRO HISTÓRICO PLANTEA LOS SIGUIENTES ASPECTOS : • Una prioridad peatonal en toda la zona. • Reubicación de la terminales de autobuses foráneos a predios colindantes con el libramiento. • Reutilización de predios de terminales, para crear estaciones de transferencia para taxis y combis. • Estacionamientos periféricos a la zona centro, con sistema de pensiones para residentes y cuotas por día para visitantes. • Vialidades primarias de penetración en un solo sentido conformando pares viales • Transformar la Av. Plateros en un paseo bulevar • Canalizar el tránsito regional y de carga por el libramiento urbano de la ciudad, el cual deberá resolver los entronques viales con la Av. Plateros y la carretera de cuota.
Vista del Conjunto del Mercado
Zonificación Secundaria
Estructura Vial y Peatonal
PLAN MAESTRO DE IMAGEN URBANA, SANTA ROSALIA, BAJA CALIFORNIA SUR Ante la puesta en marcha de las obras de la Escalera Náutica impulsado por FONATUR se Planteó rescatar los valores arquitectónicospatrimoniales del poblado de Santa Rosalía, considerando: -La vinculación Peatonal entre la Mesa Francia, zona Centro y el Frente de Mar para extender los atractivos naturales y el ambiente marino al interior de la ciudad -Vincular los atractivos de la edificación patrimonial y el ambiente histórico en recorridos peatonales -El ordenamiento del uso del suelo.
PLAN MAESTRO DE IMAGEN URBANA, SANTA ROSALIITA, BAJA CALIFORNIA Ante la puesta en marcha de las obras de la Escalera Náutica impulsado por FONATUR se Planteó el ordenamiento del territorio, considerando: -la consolidación del poblado actual. -la realización del plan maestro portuario. -la definición de las reservas urbanas y turísticas para el desarrollo futuro
Diseño Urbano del Poblado
Centro Urbano Primera Etapa
DISEÑO DE IMAGEN URBANA DEL CORREDOR SANTO DOMINGO, EL CARMEN, SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS CONCEPTOS -Crear el corredor Peatonal conformado por el conjunto de Santo Domingo- la Catedral y la Plaza de la Paz– El Carmen. -Fomentar un ámbito peatonales gran valor paisajístico y ambiental para la localidad, sus habitantes y visitantes ACCIONES -Diseño de pavimentos, siembra nuevo mobiliario urbano y luminarias -Remodelación el atrio de la Catedral – Plaza de la Paz creando un espacio público digno de la localidad. -Acciones de Intervención en las fachadas a lo largo del corredor.
Plaza de la Paz
Diseño de Tapetes en los Pavimentos
Corredor Peatonal El Carmen – Santo Domingo
Sección de Calle
Espacio Urbano y Arquitectura S.C. San Pedro #78 Col del Carmen Coyoacán c.p. 04100 México D.F. 55-54-21-42, 55-54-26-77 Fax 55-54-17-10 eura@espaciourbanoyarquitectura.com.mx