Revista CONTACTO: Actualización Impostergable

Page 1

AL 18 R T 0

ES re 2 M I TR mb

cie A i T d IS -

V RE ubre t oc

REC2018007

Acualizaciรณn

impostergable


Este es un Ă“rgano de comunicaciĂłn interna de Centro de Fe, Esperanza y Amor, A.R. Los textos expresados en la revista son responsabilidad de cada autor.


CONTENIDO 3

EDITORIAL

4

DESDE EL PÚLPITO

6

POR LA FAMILIA

8

LA ENTREVISTA

10

ENTRE JÓVENES

12

CHICOS EN DESARROLLO

14

¿Y LOS NIÑOS?

17

AMIGAS SOLIDARIAS

20

TESTIMONIAL

23

ANECDOTARIO

26

LA DOCTRINA BÍBLICA

28

EXPRESIÓN DEL CALVARIO

29

TEMAS DE ACTUALIDAD

32

GAJES DEL OFICIO PASTORAL

34

ANÁLISIS SOCIAL

36

LA TECNOLOGÍA EN EL MINISTERIO

38

NOTI-CENTRO DE FE

41

CONOCIMIENTO DIVERSO

Noé Martínez José García

Rodrigo Martínez David Sánchez

Noelia Martínez Ana Leal Ruth Ost

Juan Flores

Gil Gamboa

Benjamín Hernández David Martínez

Rachelle Martínez

Samuel y Abdel Martínez Arturo Velázquez

Julio César Vargas

Rafael Gutiérrez

1


E Q U I P O E D I TO R I A L

Noé Martínez

DIRECCIÓN EDITORIAL

Deborah Zavala PLANEACIÓN

Benjamín Hernández CONTENIDOS

Josué Zapeta Víctor Ayala

CORRECCIÓN DE ESTILO

Arturo Velázquez ASESORÍA LEGAL

Zurisadai Martínez Manuel González IMAGEN Y EDICIÓN

INFORMES:

rcontacto.cfeya@gmail.com

www.centrodefeesperanzayamor.org www.facebook.com/cfeya.ar

2


E D I TO R I A L Noé Martínez ACTUALIZACIÓN IMPOSTERGABLE

Algún tiempo atrás acudí a una taquilla del metro en la Ciudad de México para comprar unos boletos, como no sabía que recientemente había subido el costo, de tres pesos a cinco, quise realizar el pago de acuerdo a la tarifa anterior, por lo que la señorita que me atendía me dijo: “Señor, ¿en qué mundo vive?”, así que un poco apenado pagué de acuerdo al precio actual. Obviamente la experiencia me dejó una enseñanza inolvidable. La palabra actualizar apunta hacia variados conceptos. Sin embargo, los invito a reflexionar en la importancia de estar al día en los campos que nos corresponden. El avance acelerado de la ciencia y la tecnología en este mundo, cada vez más globalizado, nos obliga a ponernos al día con la realidad que vivimos, porque en caso contrario nos sentiremos anticuados u obsoletos. Basta considerar el uso de los teléfonos inteligentes, los cuales son aprovechados por la gente joven con tal facilidad que asombran a los mayores, quienes tenemos poco interés para aprender cómo sacarles el mayor provecho. La necesidad de actualizarse es evidente; médicos, docentes, arquitectos, abogados, economistas, pastores, campesinos, obreros, amas de casa, jóvenes, niños, entre muchos otros, necesitamos tener los conocimientos y los recursos propios para realizar nuestro trabajo con mayor eficacia. Si observamos la vida y obra de los personajes que trascendieron en la historia, y que quedaron registrados en las Sagradas Escrituras, llegaremos a la conclusión de que se distinguieron por su concepción y percepción de los tiempos que les tocó vivir, es decir, se mantuvieron actualizados. Incluso de muchos de ellos se puede decir que se adelantaron a su tiempo.

Jesucristo mismo sorprendió a su generación por la capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad, el Maestro enseñó, ilustró, comparó y refutó con tal capacidad, que maravilló tanto a sus seguidores como a sus opositores. Sus conocimientos, pericia y técnicas de enseñanza justifican la trascendencia de su vida y ministerio. La frescura de sus mensajes, dan cuenta que Jesús no fue anticuado, ni aburrido. Por lo que podemos decir “ejemplo nos dejó”.

El apóstol Pablo fue otro personaje que se mantuvo en la vanguardia con respecto a estar al día en el ámbito político, social, religioso, educativo y hasta deportivo. Muchos de los consejos a sus discípulos estaban enfocados en la superación, y especialización de sus respectivos oficios, sin descuidar el llamado y consagración a Dios. Tal era su convicción que incluso se atrevió a decir: “Hermanos, sed imitadores de mí, y mirad a los que así se conducen según el ejemplo que tenéis en nosotros” (Fil. 3:17).

Evidentemente actualizarse requiere aceptación, interés, voluntad, esfuerzo, dedicación y constancia; por lo que se hace necesario invocar la gracia de Dios, considerando que su ayuda es imprescindible para todo ser humano. Recientemente en Centro de Fe, Esperanza y Amor, tuvimos nuestra convención anual y uno de los propósitos de ésta, es justamente mantenernos al día, especialmente con respecto a nuestra relación con Dios, con la familia, con las congregaciones, con los colegas y naturalmente con nuestro oficio o ministerio. ¡Bendiciones! 3


Desde el púlpito

7

José García

PELDAÑOS PARA

con ofrendas de sacrificio y diezmos, pero también invirtiendo tiempo, esfuerzo y servicio de calidad. En medio de los escombros siempre hay algo que le puedes dar, Dios no te pedirá nada que no tengas. Sé generoso, porque la generosidad es un asunto del corazón.

RECONSTRUIR UNA INSTITUCIÓN

BOSQUEJO Pasaje Bíblico: 2 Crónicas 29 al 32

2. RECTOS DE CORAZÓN (2 Crónicas 29:34) “…y hasta que los demás sacerdotes se santificaron; porque los levitas fueron más rectos de corazón para santificarse que los sacerdotes”. Era tanta la generosidad que Dios puso en el pueblo y tan pocos sacerdotes íntegros, que los levitas entraron en su ayuda porque fueron hallados más rectos de corazón. Para que una institución prospere requiere de personas cuyo corazón haya sido renovado por Dios. Porque es el área de la vida donde se puede construir con certeza, un corazón sin Cristo es como querer edificar en la arena, por ello Dios restaura primero corazones rectos.

En todo cuanto emprendió en el servicio de la casa de Dios, de acuerdo con la ley y los mandamientos, buscó a su Dios, lo hizo de todo corazón, y fue prosperado (2 Crónicas 31:21). INTRODUCCIÓN La palabra clave en la reconstrucción de la nación de Israel, por medio del rey Ezequías, es la palabra corazón, porque sin duda la escritura afirma que cuidemos de él, porqué de él mana la vida. Será necesario entonces observar las ocasiones en las que aparece la palabra corazón en el desarrollo de su reinado, porque alrededor de cada mención hay una transformación que le permiten regresarle a la nación, con creces lo que había perdido. Será importante entonces observar los peldaños que subió, para que hagamos de nuestras familias, familias fuertes; de nuestras iglesias, iglesias fuertes; y de nuestra nación, una nación fuerte.

3. UN SOLO CORAZÓN (2 Crónicas 30:12) “En Judá también estuvo la mano de Dios para darles un solo corazón para cumplir el mensaje del rey y de los príncipes, conforme a la palabra de Jehová”. Al principio de esta historia encontramos un hombre solo, con un pueblo en ruinas, restableciendo el servicio de la casa de Dios y ahora pretende restaurar la pascua. Restaurar la nación en su totalidad requiere, no sólo de un hombre sino de muchos, Dios puso su mano sobre más gente para darles un solo corazón ante cada proyecto. Los grandes proyectos no son para grandes personas, sino para grandes equipos, donde uno no puede hacerlo todo, pero todos podemos hacer algo, donde se sabe que nadie es mejor como somos todos juntos.

1. GENEROSOS DE CORAZÓN (2 Crónicas 29:31) “…la multitud presentó sacrificios y alabanzas; y todos los generosos de corazón trajeron holocaustos”. La casa de Dios estaba en un total abandono e inmundicia y con sus puertas cerradas. Cesaron las oraciones, la adoración, la alabanza y los sacrificios, el pueblo se hizo mezquino con Dios en todos los aspectos, de modo que fueron entregados a sus enemigos a espada y esclavitud. No se puede pretender que una institución, llámese familia, iglesia, empresa o nación, prospere cuando se es mezquino con Dios. Sé generoso con Él, no sólo 4

juntos


6. LO HIZO DE TODO CORAZÓN (2 Crónicas 31:21) “En todo cuanto emprendió en el servicio de la casa de Dios, de acuerdo con la ley y los mandamientos, buscó a su Dios, lo hizo de todo corazón, y fue prosperado”. La característica que debe tener lo que hacemos para Dios es la excelencia, con excelencia se reconstruye absolutamente todo, no hay nada que resista la excelencia, por ello todo lo que hagas para Dios, hazlo con todo, porque Él no te pedirá cuentas del 50% con el que hiciste las cosas, sino del 100% que te dio.

4. UN CORAZÓN PREPARADO (2 Crónicas 30:18) “…Mas Ezequías oró por ellos, diciendo: Jehová, que es bueno, sea propicio a todo aquel que ha preparado su corazón para buscar a Dios”. Es probable que haya personas que crean que con que se hagan las cosas es suficiente, pero no es así; que se hagan no es lo más importante, sino cómo se hacen. Servir a Dios es cosa seria y se necesita de un corazón preparado para hacerlo. Entre los que celebraron la pascua había personas que no prepararon su corazón y Ezequías tuvo que orar por ellos para que Dios los sanara; la gente que participa de los proyectos debe estar en una ministración constante para revisar que las motivaciones de su corazón sigan siendo correctas, cuando esto no es así, el pueblo enferma.

7. ENALTECIDO DE CORAZÓN (2 Crónicas 32:24-25) “Mas Ezequías no correspondió al bien que le había sido hecho, sino que se enalteció su corazón, y vino la ira contra él, y contra Judá y Jerusalén”. El antónimo de la humildad: Dios mira de lejos al altivo, pero al contrito Él no desprecia, resiste a los soberbios pero da gracia a los humildes; cuando los proyectos tienen éxito guárdate humilde porque la cumbre de la soberbia es el descenso al fracaso.

5. HABLAR AL CORAZÓN

CONCLUSIÓN

(2 Crónicas 30:22) “Y habló Ezequías al corazón de todos los levitas que tenían buena inteligencia en el servicio de Jehová…” (2 Crónicas 32:6-8) “Y puso capitanes de guerra sobre el pueblo, y los hizo reunir en la plaza de la puerta de la ciudad, y habló al corazón de ellos, diciendo: Esforzaos y animaos; no temáis, ni tengáis miedo del rey de Asiria, ni de toda la multitud que con él viene; porque más hay con nosotros que con él. Con él está el brazo de carne, mas con nosotros está Jehová nuestro Dios para ayudarnos y pelear nuestras batallas. Y el pueblo tuvo confianza en las palabras de Ezequías rey de Judá”. El pueblo se pierde por falta de conocimiento, ellos necesitan la voz de dirección, consejo, motivación, consuelo, fortaleza; el soplo de vida de la palabra de Dios a través del líder.

La historia de Ezequías termina, no como Dios quiso, sino como él eligió, si hubiera muerto cuando Dios lo planeó, hoy sería uno de los mas grandes reyes de Israel; pidió más años de vida sólo para perderse y, en conclusión, Dios dejo un último texto para él:

Más en lo referente a los mensajeros de los príncipes de Babilonia, que enviaron a él para saber del prodigio que había acontecido en el país, Dios lo dejó, para probarle, para hacer conocer todo lo que estaba en su corazón. 2 Crónicas 32:31 5


Por la Familia nadie sale DE

LA NADA

Tenemos un Dios de generaciones y cuando Él escoge una familia, no lo hace a una persona en particular, lo hace en su conjunto, es decir, se manifiesta en cada miembro, porque impactar a la familia representa sembrar la semilla de una transformación generacional.

Tu pasado no puede determinar tu futuro, pero tu presente es la oportunidad que tenemos para hacer algo diferente.

Quiero compartir una anécdota personal:

Continuamente encontramos expertos que tratan el tópico de la familia, y siendo honesto, yo me considero el menos indicado para hablar de ese tema, incluso para brindar consejería, pues me encuentro en un aprendizaje continuo, ya que la familia es nuestro primer y más importante mentor, y son sus miembros quienes caminan junto a nosotros.

Aproximadamente tenía unos 14 años, estando en la casa de mi abuelo sentado en el comedor me hizo una pregunta inusual: “¿has considerado alguna vez dedicar tu vida a Dios para servirle y convertirte en pastor?”, jamás podré olvidar esa pregunta tan simple y directa, pero muy incisiva. A partir de ahí el deseo de poder llegar a ser piloto aviador y volar por el cielo cambiaría de forma completa y radical. Ahora entiendo, fue la mejor decisión.

6


No hay nada mejor que dejar un legado y no una herencia a tu familia, porque he

comprendido que la herencia es lo que dejamos “para”, pero el legado es lo que dejamos “en” la familia. Porque al entender algunos principios muy sencillos, podremos ver resultados más efectivos.

Legado Legado

En estos últimos días he aprendido que si yo sigo los principios, Dios cumplirá sus promesas.

• No puedo dejar nada que no tengo dentro de mí. • No puedo llevar a nadie a un lugar al que nunca he ido. • No puedo afanarme en lo que no tengo. Es nuestra oportunidad de dejar un legado para nuestras generaciones.

Todo comienza en el hogar y la familia Hoy más que nunca comprendo que nuestros hijos irán mucho más rápido y llegarán mucho más lejos, por eso es necesario darles un propósito y un destino. Finalmente quiero compartir algo que me ha servido mucho y que conasidero útil para que una familia pueda tener éxito: • Paternidad presente. • Mujer sabia. • La familia es un lugar de adoración a Dios. • Ahora entiendo que nadie sale de la nada, yo forjo los propósitos y el destino mi familia. • No somos una familia perfecta, pero sí somos una familia DISPUESTA. Pastor Elvis Arce

CFEyA Zona Escolar

7


La Entr evista Rodrigo Martínez Esta ocasión coincidimos en El Carmen, Nuevo León, México, con un pastor, evangelista, sembrador de iglesias y misionero en Nicaragua por los últimos 27 años.

Guadalajara, mayormente en áreas de evangelismo y apoyando con mi trabajo de poner plafón para los techos de los templos. Luego en febrero de 1989 el pastor Filemón Martínez me invitó para que le apoyara en la apertura del CFEyA El Dorado, donde serví como pastor de jóvenes durante dos años.

Buenas tardes pastor; ¿puede decirnos su nombre y lugar de nacimiento?

¿Y por qué solo dos años?

Mi nombre es Víctor Manuel Benítez. nací el 11 de mayo de 1965 en el Estado de Hidalgo, y fui criado en el Estado de México.

Porque en marzo de 1991 fui enviado como misionero al país de Nicaragua.

¿Donde conoció al Señor Jesucristo como su Salvador? Fue en el Centro de Fe Esperanza y Amor en Tacuba, en aquel entonces Distrito Federal, hace 36 años, en 1982.

¿Y cómo estuvo eso? ¿Tuviste un llamado del Señor para ir allá?

¿Cómo fue que vino a estudiar al Instituto Ministerial el Calvario (IMC)?

La verdad yo nunca había sentido interés de ir a Nicaragua, más bien me impresionó la vida y testimonio del misionero Roberto Finkie, quien había sido colaborador del Hermano Daniel Ost y misionero en San Luis Potosí, pero luego Dios le dio el llamado para ir a Colombia, donde sembró muchas iglesias, y una vez que él nos impartió un curso acerca de misiones mundiales yo sentí el llamado para servir al Señor en el extranjero, sin embargo, todo el tiempo estuve orando por Colombia, ya que pensaba que era allá donde el Señor me quería.

Sucedió que después de convertirme a Cristo fui bautizado con el Espíritu Santo y me integré al equipo de evangelismo del Centro de Fe Tacuba, fue ahí donde sentí la necesidad de estar mejor preparado para presentar defensa ante los que se oponían al evangelio y nos cuestionaban, incluso nos agredían en su resistencia a la Palabra de Dios. Así que pensé: “iré unos seis meses al IMC y ya me regreso al equipo de evangelismo”, pero fue ahí en el Calvario donde Dios produjo un llamado real en mí para dedicar el resto de mi vida para su servicio. Y fue así que concluí mis estudios en el Instituto.

Con la caída del muro de Berlín y la Cortina de Hierro el 9 de noviembre de 1989, los Centros de Fe en el país (México) iniciaron una gran campaña de oración por la oportunidad de abrir obras nuevas en Rusia, Alemania Oriental y otros países entre los que se incluyó al país de Nicaragua de Centroamérica, y todos los días orábamos por ello.

Al terminar los estudios en el IMC ¿A dónde fue a colaborar? Hice mi año de práctica en el CFEyA Centenario, luego colaboré en Tacuba y después en 8


Luego se empezó a orar por un equipo de personas para ir a iniciar la obra en Nicaragua y yo no sabía que el Señor me había elegido para ir allá. Un día el pastor Timoteo Ost me preguntó: “¿qué has sentido por Nicaragua?”, y yo le dije: “Nada hasta ahorita, pero estoy orando”, él me dijo: “¿no quieres ir para Nicaragua?”, le respondí, “¡no hermano! yo estoy orando por Colombia”, él me dice, “tienes de aquí al viernes para orar por Nicaragua, a ver que te dice el Señor”. Cuando me preguntaron: “¿Qué sentiste?”, les dije: “¡nada!”. Entonces mi pastor Fily me dijo: “pues te vas a ir por obediencia, te voy a enviar por un año para apoyar la apertura de la obra allá y eso te servirá de entrenamiento para cuando el Señor te envíe a Colombia”. Y así fue como llegué allá, pero 27 años no han sido suficientes, pues al ver la gran necesidad en la nación, Dios puso en mí una carga muy grande por servirle ahí. En este tiempo hemos colaborado a la apertura de 12 Centros de Fe y en los últimos 15 años hemos apoyado a la siembra de 95 iglesias de otras organizaciones cristinas, resultado de la voz de Dios diciéndome: “ayuda a los nacionales”, y esta ha sido una nueva forma de hacer misiones.

Gloria a Dios pastor Víctor, ¿algo que le gustaría añadir? Pues les pido que oren por Nicaragua ya que en estos momentos está atravesando por una situación política extremadamente difícil, en la cual los pastores están siendo perseguidos y encarcelados, muchos inocentes han sido cobardemente asesinados por los cuerpos paramilitares, entre ellos algunos miembros de nuestras iglesias.

¡Por favor intercedan a favor de Nicaragua! El Pastor Víctor Benítez contrajo matrimonio en julio de 1994 con la hermana Angela Martínez Ost, juntos pastorean desde entonces el Centro de Fe, Esperanza y Amor en Masaya, Nicaragua, donde además fundaron una escuela cristiana, en la que se enseñan valores, y la cual es muy prestigiosa en el medio. Sus dos hijas, Angie y Sharon, han captado también la visión misionera de sus padres, y sirven a Dios. 9


Entr e Jóvenes David Sánchez

¡Ay, la flojera!

¡AY, LA FLOJERA!

Ser joven es tener vitalidad, energía, creatividad, ingenio, fuerza y muchas más cosas… en resumen, es la etapa de la prueba y el error, las decisiones que vas tomando te dan lecciones que te harán ser más sabio cada vez, pero gracias a Dios a esa edad todavía no sale tan caro equivocarse, así que vas adquiriendo la experiencia necesaria sin tener que sufrir de más, sin embargo, hay cosas que no logras ver con claridad hasta que te das cuenta de que esa increíble etapa, simplemente se acabó, sí, un día eres joven y al otro ya sabes la diferencia etre cilantro y perejil.

Una tarde entre semana llega un hombre a su casa, temprano como pocas veces, y encuentra a su joven hijo echado en el sillón de la sala mirando videos ociosos con su celular, sabiendo el papá que el muchacho aún tiene actividades pendientes por realizar durante el día, le dice: —Hijo, tu flojera te va a llevar a lo peor— a lo que el chavo responde —Bueno, al menos me lleva y no tengo que andar—.

En parte, el hecho de disfrutar tanto la juventud, aunque probablemente no sabes que sí lo estás disfrutando, se debe a que cargas sólo contigo y con tus sueños, y todavía no sabes lo que es ser responsable de la vida de un esposo (a) o hijos,

¿Alguna vez te has preguntado por qué los adultos añoran tanto su juventud? Siempre hacen comentarios iniciando con frases como: “Cuando yo era joven”, “En mis tiempos”, “Los chavos de ahora”. Y es que ser joven tiene tantas virtudes, es como el punto medio de la vida, empiezas a saborear la libertad de vivir como quieres vivir pues ya puedes tomar tus propias decisiones en la mayoría de los aspectos cotidianos, y por otro lado, comienzas a tener responsabilidades independientes, tus papás ya no van a dar la cara por ti (bueno, así se supone que debe ser), entonces estás en el momento de tu vida que te prepara para ser adulto, pero de manera “disfrutable”. 10


y la verdad es que estás en el tiempo perfecto para hacer todo lo que sueñes (que sea productivo y honroso, si no es pérdida de tiempo y con consecuencias graves e irreversibles).

la persona que quieres ser. No digo que no tengas días de “echar flojera”, porque sí que se disfrutan, pero no permitas que esos días se conviertan en tu manera de vivir, aprovecha esos momentos para refrescar tu mente, descansa y cobra ánimo para seguir construyendo sueños.

Estás en la fase ideal para comenzar a construir un futuro brillante, pero los jóvenes tenemos un GRAN OBSTÁCULO por vencer: la flojera. Pasamos mucho tiempo imaginando cómo serán nuestros sueños cumplidos, pero poco tiempo haciendo lo que nos llevará a esa realidad, y así, se van los días, las semanas, meses y años… despiertas un día y no sabes qué hacer con la frustración de lo que ya no pudiste hacer por la desidia, por postergarlo pensando que hay tiempo de sobra, aún sabiendo que el tiempo nunca deja de avanzar.

Activa tu cerebro para idear cosas nuevas, busca capacitación, y sobre lo que ya aprendiste, actualízate constantemente, pues la vida va corriendo y si no estás actualizado puedes perder el hilo de lo que dejes pendiente y tal vez tengas que reiniciar. Nunca está de más escuchar el consejo de los adultos, pues aunque parezca que quieren llorar cuando te lo dan, te ahorran muchos errores, y por lo tanto te favorecen con más tiempo para construir y disfrutar tu edad.

¿Quieres llegar a ese punto de añorar lo que no fue? Seguro que no, entonces empieza a hacer, intenta las veces que sea necesario, pero intenta de manera diferente cada vez, aprende de lo que no funciona, deja de postergar lo que sabes que tienes que hacer para acercarte a ser

Pero lo más importante de todo, deja que Dios sea tu guía, pues es la única garantía de que tus sueños serán mejorados, enchulados y extendidos a lo que parece imposible. Si tú lo permites, el Espíritu Santo te dirá qué hacer y cómo hacerlo, y te dará mejores ideas, pues Él puede ver mucho más de lo que tú y yo podemos ver. ¡Haz que cada día cuente!

os días, r st e u n r ta on c a o od “Enséñanos adige atamlosmal corazón sabiduría.” Que tr Salmos 90:12

11

Zuri Martínez CFEyA Tacuba


Chicos en Desar r ollo Noelia Martínez

¿Qué es lo primero que piensas cuando escuchas esta frase: Hijos de pastores?

Hijos de pastorES La conclusión de esta encuesta trajo diversidad de opiniones, respuestas inesperadas y desafiantes con apreciaciones muy diferentes.

Permíteme mostrar los resultados de diferentes personas, edades, ciudades y congregaciones:

Podemos decir entonces que las percepciones de muchos que opinaron son causa-efecto; opiniones basadas en experiencias propias. Incluso aquellos que viven más de cerca de este grupo, se expresaron con más empatía hacia ellos y quienes pertenecen a esta comunidad destacaron lo difícil que es su postura.

* Tremendos. * En la lupa. * Compromiso y privilegio. * Algunos guiados por Dios, el resto fresas, protegidos y berrinchudos.

Muchas personas consideran que las familias pastorales son perfectas o bien totalmente imperfectas, así que, por medio de este artículo quiero ampliar un poco el panorama, ya que estar en esa posición no es tan fácil como pareciera.

* Santidad en algunos casos, en otros herencia o mandato. * Creídos. * Tienen que aparentar ser perfectos.

Se piensa y dice mucho de los hijos de pastores, especialmente cuando pasan por la etapa de la adolescencia, entre 13 y 17 años, las expectativas sobre ellos son muy altas, no sólo por parte de sus padres si no de su entorno, porque se les exige una conducta intachable y un trabajo arduo dentro de su congregación.

* Intocables. * Muchos no saben usar su posición para glorificar a Dios. * Hipócritas. * Rebeldes por tanta presión. * Algunos conocen sus límites y están centrados. * Conocen de Dios, pero no conocen a Dios.

En ocasiones esta presión afecta su comportamiento y en reacción no suelen actuar de acuerdo a la expectativa, lo cual incluso perjudica su carácter y personalidad.

* Personas que viven un proceso muy diferente a los demás. * A la vista de todos.

Año con año en nuestra organización: Centro de Fe, Esperanza y Amor, se lleva a cabo una Convención Anual para pastores y líderes. Dentro de la estructura del evento se trabaja cada área en el núcleo familiar: niños, adolescentes, jóvenes, etc. El propósito es que todos los integrantes sean ministrados de forma individual para que al regresar a sus iglesias puedan llevar menos carga y mayor fuerza.

* Incomprendidos. * Juzgados y poco entendidos.

¿Qué tal?

12


Reunirse cada año con amigos que comparten los mismos conflictos, que enfrentan las mismas circunstancias y sentirse integrados en un programa especialmente diseñado para ellos ofrece la oportunidad de trabajar en áreas que tal vez en sus propias iglesias no pueden ser aplicadas o simplemente no se han contemplado. Parte del programa es compartir vivencias y recibir ministración adecuada, pensada en ellos y para ellos, tener un ambiente apropiado, con un programa ligero, respaldado de momentos divertidos, lo cual permite un espacio donde pueden ser honestos y así renovar fuerzas para seguir en el camino, descubriendo que finalmente no son los únicos que enfrentan problemas así. También son confrontados con la realidad de que la unción, el llamado y la posición no se heredan, sino que es necesario encontrar su identidad, a fin de tener cuidado en aquellas áreas negativas que muchos mencionaron en las encuestas. La revista estadounidense Charisma News abordó la temática sobre por qué algunos hijos de pastores abandonan su fe, poniendo como ejemplo a Katy Perry, cantante famosa en todo el mundo. Los expertos dicen que, entre otras cosas, los hijos de pastores se decepcionan de la iglesia y sus exigencias, además de sufrir frustración y ausencia de sus padres especialmente en la adolescencia.

Mi petición cuando termines de leer esta nota es que hagas una pausa y tomes un tiempo especial para interceder por los pastores y sus familias. Así mismo, si tú eres hijo de pastor, recuerda que hace muchos años se transformó el estereotipo y comenzó la revolución contra aquella tan conocida frase que decía: “Hijos de pastor, lo peor”.

Por consiguiente, es de vital importancia: trabajar en la iglesia para entender y aceptar que los hijos de pastores no son perfectos y enfrentan situaciones incómodas al ser puestos en la lupa constantemente.

Tú puedes encargarte de llenar el espacio vacío: HIJOS DE PASTOR… ¡____________________________! En mi caso decido creer: ¡HIJOS DE PASTOR… DECIDIDOS POR DIOS! 13


¿y los Niños? Ana Leal

LA PACIENCIA EN EL ARTE DE ENSEÑAR Como maestros quizá nuestra expectativa sea tener un salón de clases con niños tranquilos, atentos a las lecciones y obedientes a las instrucciones, pero en muchas ocasiones la realidad es otra, en la que tenemos niños inquietos, algunos rebeldes, otros distraídos, y esto puede alterar nuestro programa o la lección que tenemos preparada.

¡Cuenta hasta diez! Tiempo atrás, en la televisión salían unos comerciales en los que se nos hacía tomar conciencia de no reaccionar impulsivamente o con agresión ante los problemas, accidentes o dificultades, por el contrario nos hacía una invitación a tranquilizarnos y tomar con calma la situación; en el comercial se hacía una pausa donde la persona afectada contaba hasta 10 y ese tiempo le ayudaba a controlarse y reaccionar de una manera correcta, donde podía tener la paciencia para explicar o instruir al niño que causó el accidente, cómo debieron ser las cosas o cómo debió comportarse; el propósito de este comercial era llevarnos a reaccionar con paciencia.

Es ahí donde nos tenemos que vestir con la

paciencia para no actuar conforme a nuestros impulsos y regañar de una manera que dañe o desmotive a los niños a seguir asistiendo a las clases, por el contrario debemos tener la capacidad para corregir de manera que los niños sean alcanzados y motivados. La paciencia es un fruto del Espíritu y consiste en tener la actitud correcta frente a los

contratiempos o dificultades con el propósito de obtener algo bueno y así mismo poder Algo semejante a estos comerciales es la tener la cautela o dominio propio para poder invitación de Pablo hacia Timoteo a anunciar tomar las acciones o decisiones correctas . y compartir el evangelio en todo momento; a mostrar y corregir los errores de las personas pero con mucha paciencia, de manera que las

De pronto como personas ordinarias es difícil ser pacientes, pues hoy en día, todo se basa en rapidez y facilidad, y la gente ya no se detiene tanto a reflexionar o esperar, por tal motivo como maestros tenemos

personas puedan ser animadas a crecer y avanzar en el camino de Dios.

la responsabilidad y necesidad de ser llenos del Espíritu Santo y depender de Él en cada situación para que esta virtud pueda desarrollarse en nosotros.

Como maestros tenemos esta tarea frente a los niños, debemos compartir y enseñar, pero también cuando vemos que algo no va bien debemos corregir e instruir con amor a cada niño. 14


Hay ocasiones en que sus cerebros procesan de manera diferente el comportamiento o quizá también hay heridas en sus corazones que necesitan ser sanadas y ellos en su dolor se vuelven rebeldes o inquietos, y es ahí donde

Debemos tener en cuenta que muchas veces trabajamos con niños de padres no creyentes, niños que viven en familias disfuncionales, algunos que son abusados física o psicológicamente y otros que viven en un descuido debido a que tienen padres ausentes, ya sea por el trabajo o problemas personales, y todo esto afecta su carácter y comportamiento.

Dios quiere usarnos para alcanzar e instruir a esos pequeñitos en el camino correcto, es donde nosotros como maestros podemos ser luz y con el amor de Dios poder brindarles esperanza que los llevará a una fe en Jesús, donde Cristo puede a través de nosotros restaurarles, sanarles y guiarles hacia su propósito .

Hoy en día es más común ver niños que tienen un diagnóstico clínico, el cual deriva en afectaciones de su conducta y su manera de relacionarse con las personas. Nosotros no debemos cerrarnos en la idea de que el niño es grosero, o que es niño problema, etiquetándolo de una forma negativa e inhabilitándonos de poder ayudarle, sin detenernos a pensar que muchas veces las circunstancias por las que ellos atraviesan los han llevado a hábitos incorrectos.

¡Sí, muchas difíciles, son un abrazo y son los que 15

veces los niños más los que necesitan más una palabra de amor y más fácil etiquetamos!


Hace tiempo atrás nos invitaron a compartir en un campamento para niños que duró tres días. Al llegar al lugar del evento pude notar como evitaban a un niño, y poco después escuché decir a uno de los que estaban de ayudantes que les había llegado un niño problema, que estaba causando conflictos entre los demás y alterando el orden. Me llamó mucho la atención como se expresaban negativamente de ese niño y apenas era el primer día del evento, pero pasaron las horas y evidentemente algo diferente había en ese niño, particularmente en su manera de expresarse y comportarse, lo que hacía desesperar no sólo a los ayudantes, sino también a los niños que estaban ahí. Lo más lógico para el equipo organizador en ese momento, fue que si él continuaba con esa actitud lo regresarían a su casa, pero realmente me sorprendía es que era el primer día y lejos de buscar una estrategia diferente para corregir al niño y enseñarle como comportarse, los que estaban con él se estaban rindiendo y su solución era mandarlo a su casa. Al día siguiente el pequeño se portó grosero con un maestro y las personas que lo presenciaron decidieron mandarlo a casa. Sin duda alguna lo que Jaime estaba haciendo no era correcto, pero por mi mente sólo pasaba la frase “pues para eso es que vino aquí, para que él pueda ser enseñado en el camino correcto y pueda ser transformado por el amor de Dios”, así que me decidí a hablar con la encargada y animarla a tomar un plan B, intentar una estrategia diferente para que el niño pudiera permanecer ahí, siendo parte del evento y gracias a Dios así fue. Jaime era un niño con el diagnostico de Asperger, un niño con problemas familiares y rechazado en su escuela, este niño enojado con la vida necesitaba ser abrazado por el amor de Dios; y así pudieron ubicarlo en un equipo con un ayudante que se vistió con la paciencia y estuvo con él en todo momento, no regañándolo sino corriendo y enseñándole cuándo y cómo debía expresarse. Al finalizar ese evento fue tan gratificante ver como Jaime había podido controlarse un poco más en su forma de hablar y comportamiento y hasta pudo relacionarse mejor con los demás, al grado de que pudo salir en una participación y se le veía feliz. Enseñemos con amor y paciencia, no nos demos por vencidos a la primera, hay muchos niños como Jaime que necesitan un abrazo y sentirse aceptados. Muchas veces a los que más queremos lejos son los que necesitan estar más cerca de nosotros. !Seamos diferentes, seamos pacientes! “Tú anuncia el mensaje de Dios en todo momento. Anúncialo, aunque ese momento no parezca ser el mejor. Muéstrale a la gente sus errores, corrígela y anímala; instrúyela con mucha paciencia” 16

2 Timoteo 4:2 TLA


AMIGAS SOLIDARIAS Ruth Ost

ACTUALIZÁNDOSE PROPÓSITO SIN PERDER Y DESTINO En Abril de 1985, hace 33 años, mi padre Daniel Ost (conocido como Hno. Daniel Oriente) terminó su “carrera terrenal” y mi madre (Ruby Waltner de Ost) ¡dos años después! Ellos ni siquiera conocieron una máquina de “fax” o teléfono celular como los conocemos hoy en día. Ellos usaron los medios posibles de aquél entonces que era correspondencia de correo postal y teléfono de casa. Un día mi padre le envió a su hermano José Ost, quien era misionero en África, una tarjeta de navidad y efectivamente le llegó, pero un año después. Recuerdo en El Carmen, Nuevo León, cuando habían 60 teléfonos en el pueblo y sólo había ¡tres líneas! Los jóvenes de hoy ni siquiera pueden captar este concepto, en otras palabras, las llamadas eran por turno. A veces le urgía una llamada a mi padre y me enviaba a las oficinas de la “Quebradora de Nueces y Piñones” donde estaba ubicada la “central telefónica” del pueblo. Si le urgía aun más hacer una llamada, pues mejor se iba a Monterrey a algún hotel o caseta telefónica. No me imagino todo lo que hubiera hecho con todas las posibilidades de hoy como Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp, Telegram, WeTransfer, iCloud, Dropbox, correo electrónico, etc. Cargaba una Biblia muy grande, quisiera imaginarme lo que hubiera sido para ellos ahora poder tener tantas versiones de la Biblia en muchos idiomas a un solo click en un aparato que puedes cargar en el bolsillo. Recuerdo la emoción cuando tuvimos por primera vez un aparato de “agendas electrónicas” del tamaño de una tarjeta de presentación y de 16Kb, en la cual podíamos poner datos de contactos. Luego ascender a 32Kb, pero cada vez había la necesidad de meter los datos en forma manual y finalmente comencé a considerar la posibilidad de una computadora. ¡¡¡Que miedo!!! Al investigar y tener tanto miedo de que al prender una compu se podría dañar, decidí comprar una de 64Kb que parecía un ladrillo. No quise comprar una más grande ni más moderna porque les tenía miedo y dije: “¿qué tal si no la uso?”, no quiero ser “mal mayordoma” de los recursos. 17


ORACIÓNESPECÍFICA

Mi esposo tiene ahora la bendición de usar el

Al recibir el paquete, que pesaba como un ladrillo, y el manual de instructivo que parecía otro ladrillo, dije a mi misma: “Esto es imposible, no soy buena para leer un instructivo y comprenderlo”. Puede sonar ridículo pero en ese tiempo me acordé de la frase “es imposible enseñarle a un perro viejo, trucos nuevos”. Mi forma de aprendizaje es “observando”. Lo miraba como algo inalcanzable, pero hice una oración: “Señor, por favor envíame a un maestro de computación que me de una una lección visual de media hora”. Para mi sorpresa, Dios envió un misionero que había sido maestro de cómputo por 15 años. ¡Wow, mi primera clase de media hora!, la pude prender y no se dañó, y comencé a ver el valor en eficacia de una computadora. Muchas personas han sido de bendición en mi vida al enseñarme “algo nuevo”, para usarlo al máximo.

celular para leer la Biblia en letra grande y además, de escucharla y leerla en varias versiones. En promedio el lee o escucha la Biblia completa cada periodo de entre cuatro y seis semanas. Una de las ventajas, por ejemplo, de WhatsApp es que se pueden enviar mensajes individuales hasta a 256 personas. Esto ayuda en una forma enorme. Luego se pueden tener grupos de hasta 100 personas; algunos ejemplos: grupos de familia, redes de intercesión, grupos de ministerio, pueden ser “pocos o muchos”, realmente es ilimitado. Se pueden enviar documentos, anuncios, fotos, canciones, videos y próximamente se podrán tener llamadas de conferencia. Últimamente, he logrado enviar los libros de “Como Ser Mujer de Impacto” y el libro de la “Virgen María” a varias naciones y todo esto sin costo.

Dios nos ha bendecido con una Mac Pro y algunas personas me preguntan si estudié computación, porque les cuesta creer que una mujer de casi 70 años pueda resolver problemas de cómputo y tenga la capacidad en los programas de Office y la forma en que utilizo las redes sociales.

Algunas de las ventajas de Facebook, son poder contactar personas que teníamos mucho tiempo de no localizar, y asímismo se pueden tener grupos, páginas, hacer videos en vivo y un verdadero alcance mundial. He contactado a personas por medio de Facebook en lo que llamo “conexiones divinas” que ahora hasta han viajado con nosotros a diferentes naciones. En lo particular creo que podemos sacarle muchísimo provecho a las redes sociales para la evangelización mundial.

Se que me falta mucho pero quiero comentarles algunas ventajas y desventajas: Para usar las redes sociales y los medios electrónicos SÍ se requiere disciplina, porque son una bendición muy grande pero también pueden ser una gran distracción. Les hablo con mi corazón porque tengo que confesar que uno se puede hacer adicto a los juegos. Recuerdo que hace algunos años no podía de ninguna forma, dejar de jugar un juego tan insignificante que ni siquiera tenía costo. Ahora puedo comprender un poco a las personas que son adictas a algo. Tuve que tomar la decisión: “ni un juego mas” con la ayuda del Espíritu Santo.

Trato de animar a los jóvenes que maximicen su potencial e influencia a través de las redes sociales. Pero hace falta que gente madura y sabia también aprovechen el ser una “voz” en este tiempo tan complicado. Un día no será gratuito el Internet, cada día está siendo más censurado y creo firmemente que son “ventanas de oportunidad”. ¿Quién iba a imaginar que ahora podemos comunicarnos en tantos idiomas sólo con el “traductor de voz”? 18


para mujeres

Estamos en un mundo “globalizado” y hace falta que aprovechemos la tecnología al máximo por el ahorro de tiempo, la facilidad de comunicación instantánea en las naciones y para ser “sabios y entendidos de los tiempos”.

¡Te invito a maximizar tu potencial! Puedes escribir libros, grabar canciones y evangelizar tan extenso como puedas imaginar. Todo esta al alcance de un click.

He tenido la oportunidad de “discipular por Messenger”, dar consejería (aún se han logrado rescatar matrimonios por medio de “ministrar individualmente”) en Facebook.

¿Qué esperas para actualizarte?

En todo es necesario un equilibrio. Una de las desventajas que veo en las redes sociales es que hemos perdido el contacto personal. No hay nada que sustituya un abrazo físico, una voz humana, tomarse un cafecito y realmente estar ahí. En algunas ocasiones he dado el ejemplo de que celebré mi cumpleaños #65 invitando amistades y familiares, en esa ocasión recibí dos mesas completas de regalos y pasteles. En los cumpleaños siguientes quizás la misma cantidad de pasteles y arreglos florales pero sólo en foto. Tenemos que aprender a usar cuidadosamente los “me gusta” ¡y los emoticones! A veces lastimamos más de lo que consolamos. Un versículo que ha marcado mi vida es el siguiente, y aplica para estos tiempos:

¡MIRA cuidadosamente como ANDAS! Vive intencionalmente, dignamente y acertadamente, no como los necios y tontos, sino como sabios (gente sensible e inteligente). Logrando al máximo el tiempo (comprando cada oportunidad) porque los días son malos. Efesios 5:15-16 (version AMPH - Ingles) Existe una frase que dice que hay cuatro cosas que NUNCA se podrán recuperar y yo agregaría una quinta cosa: (1) la palabra hablada, (2) la leche tirada, (3) el minuto perdido y (4) la bala disparada. La QUINTA sería : cualquier cosa publicada en las redes sociales será permanente. ¡nunca será eliminada en su totalidad! 19


Testimonial Juan Flores

UN MILAGRO

sorprendente

Por otra parte, los diagnósticos de la salud del menor eran muy graves, debido a que presentaba quemaduras de segundo y tercer grado en el 80% de su cuerpo. Estas lesiones le afectaron severamente el rostro, el pecho, los brazos y las manos.

El 12 de julio de 2017, en la ciudad de Monclova, Coahuila, la Sra. Alondra estaba en su casa cocinando los alimentos, utilizando un cilindro de gas LP, pero muy cerca de la estufa tenía otro tanque que usaba de repuesto. No se dio cuenta de que su pequeño hijo “Carlitos”, de dos años de edad, abrió la válvula del tanque de repuesto y al instante se produjo una fuga de gas que llegó hasta la estufa, provocando que el tanque de gas que estaba frente al niño se incendiara totalmente.

Los médicos determinaron ingresarlo inmediatamente a el área de cuidados intensivos, debido a que sus brazos presentaban desprendimiento de la piel y los pequeños dedos de sus manos estaban calcinados.

Al momento una nube de llamas envolvió el cuerpo del menor en medio de los gritos de desesperación de sus padres, quienes corrieron rápidamente para auxiliar a su hijo del fuego. De urgencia llevaron al menor al Hospital General de Monclova, pero debido a la gravedad de las quemaduras, el niño fue trasladado de inmediato a la ciudad de Monterrey, Nuevo León, al hospital de especialidades número 21 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El rostro del menor estaba muy quemado y se temía por la pérdida de su vista, además, le colocaron vendajes en sus dos brazos y así permaneció en el área de terapia intensiva por un lapso de 10 días, con la finalidad de hacerle injertos de piel en ambos brazos.

Después de haber internado a su pequeño hijo y sin tener recursos para hospedarse, los padres de Carlitos buscaron refugio en el albergue cristiano “Lamentos Escuchados, A.C.”, el cual se encuentra muy cerca del hospital. En este albergue los familiares de Carlitos recibieron hospedaje y alimentación durante todo el tiempo que el menor estuvo hospitalizado.

Eran tan graves las quemaduras en las manos del niño, que los médicos no quisieron vendárselas, por temor a que sus pequeños dedos se desprendieran o se quebraran al momento de colocar los vendajes. Los doctores responsables del caso informaron solamente al padre de Carlitos la gravedad de las lesiones y la aterradora noticia de que el menor probablemente iba a perder ambas manos, debido a que estaban totalmente “cocidas” por el fuego (calcinadas). Cuando los demás miembros de la familia le preguntaban por el diagnóstico de su hijo, el papá solamente guardaba silencio y derramaba sus lágrimas de angustia. 20


Transcurrió el tiempo y cuando faltaban tres días para que se le retiraran las vendas, aumentó mucho la angustia en su familia, porque tenía inertes ambos brazos, por lo que pensaron que sus extremidades ya no tenían vida.

Ese día cuando su abuela llegó al hospital para visitar al menor, entró a su cuarto y le ofreció una galleta, e increíblemente el niño la tomó con su mano derecha y empezó a comérsela. En seguida, utilizando sus dientes, empezó a quitarse la “cáscara” o piel seca, de los dedos de sus manos y los empezó a mover.

Los miembros de esta familia no eran personas cristianas, pero debido a la gravedad del menor, su abuela se acercó a la directora del albergue, Rosa María Narváez, para pedirle oración por un milagro de sanidad para su nieto; amablemente la directora llevó la petición del menor al Centro de Fe, Esperanza y Amor “Alameda”, que también está ubicado muy cerca del Hospital.

Lo mas sorprendente sucedió el martes, cuando Carlitos fue ingresado al quirófano. Los médicos habían asegurado que la mayor parte de los tejidos de los brazos estaban muertos y necesitaban colocarle injertos de piel, sin embargo al momento de quitar las vendas, los doctores se sorprendieron porque debajo de las quemaduras de los brazos, el niño tenía la piel totalmente nueva, sin huellas de quemaduras ni lesiones dermatológicas.

Cuando la petición de oración se dio a conocer a la iglesia, toda la congregación empezó a clamar a Dios y a interceder por un milagro de sanidad en favor de Carlitos. El pastor de la iglesia, el hno. Abdel Martínez, comentó lo siguiente: “El domingo 23 de julio, durante el servicio principal, toda la congregación nos unimos en oración e intercesión creyendo que Dios iba a hacer un milagro en el niño”.

Todos los médicos y enfermeras presentes estaban impresionados al ver que los efectos de las quemaduras en el cuerpo de Carlitos habían desaparecido, y que ahora tenía una piel nueva en todas las áreas afectadas por el fuego. Utilizando la misma mano, empezó a quitarse la piel muerta del rostro y de los dedos de la mano izquierda. Lo mas impresionante fue que debajo de aquella piel muerta, le apareció una piel nueva de color rosa, semejante a la piel de un bebé. Dios escuchó la oración e hizo el milagro.

Al día siguiente, cerca de las 15:00 hrs., la abuela de Carlitos llegó muy contenta al albergue y preguntó si la iglesia había orado por su nieto ese domingo, pues el lunes por la mañana empezó a suceder algo increíble en la vida de Carlitos.

21


Al día siguiente (miércoles), los médicos dieron de alta a Carlitos y fue llevado de regreso a Monclova junto con sus padres y abuelos, en medio de gran felicidad. El grupo de médicos especialistas no han encontrado hasta el día de hoy una explicación para este milagro excepcional, e incluso varios de ellos reconocieron que sólo Dios puede hacer estas obras sobrenaturales.

Y de igual manera, a los pastores y toda la congregación del CFEyA “Alameda”, que atendieron el llamado a esta necesidad y que fielmente oraron y creyeron que Dios iba a responder con un milagro de sanidad.

¡A Dios sea toda la gloria y la honra por este milagro maravilloso! También nos gozamos porque los padres y los abuelos de Carlitos conocieron a Dios a través de este milagro. Este gran ejemplo nos indica que Dios está buscando creyentes y congregaciones llenos de Fe, Esperanza y Amor que sean sus instrumentos para bendecir a los que sufren.

Finalmente, reconocemos la gran labor y la ayuda que el albergue otorgó a esta familia, Dios les siga usando y fortaleciendo.

Los padres de Carlitos son Carlos y Alondra Abrego. La Fundación “Lamentos Escuchados, A.C.” nació en noviembre de 1998 y funciona como albergue desde el 23 de enero del 2018. Es un lugar de refugio que brinda ayuda a las mujeres migrantes que transitan por Monterrey, y es operado por sus fundadores: Ignacio Zavala y Rosa Ma. Narváez. El Centro de Fe, Esperanza y Amor “Alameda” fue fundado hace siete años, y está ubicado en Washington 654 Pte., frente a la Alameda Central en Monterrey, Nuevo León, México. Sus pastores titulares son nuestros hermanos Abdel Martínez y Deborah Zavala y tienen seis años a cargo de esta Iglesia. 22


Anecdotario Gil Gamboa

L A M O N TA Ñ A Mis padres me recogieron y me ayudaron para tener una cita con el pastor de la iglesia donde asistíamos, necesitaba ayuda urgentemente, era tan solo un adolescente convertido en un alcohólico.

Desde que era un niño me gustaron los volcanes que se veían desde mi casa, eran majestuosos. Los volcanes Popocatépetl y su compañero el Iztaccíhuatl llenaban mi vista y me hacían soñar con subir por sus laderas y caminar por las rutas que sólo los grandes alpinistas subían a conquistar sus cumbres.

Nunca olvidaré esa plática que cambió mi vida, el pastor sintió tanta compasión por mí que lloró de tristeza por la situación en la que me encontraba, pues me conocía desde que tenía diez años y nunca imaginó lo lejos que estaba de Dios, lo cerca de la destrucción en que mi alma se encontraba.

De hecho mi padre, en algunas ocasiones nos llevó a las faldas del volcán Popocatépetl, fue toda una aventura entre un padre e hijo. Cuando cumplí quince años, debido a muchos problemas familiares y la falta de atención de mis padres, empecé a beber; yo había entrado al colegio de bachilleres y me encontraba en el segundo semestre, cuando un 27 de noviembre de 1991, bebí de tal manera que me quedé dormido afuera del plantel donde estudiaba.

El pastor me lanzó el reto de dejar mi vida de pecado siguiendo a Jesús, y me dio la oportunidad que cambió el rumbo de mi vida, me invitó a vivir tres meses en la iglesia.

23


No íbamos preparados con el equipo necesario para escalar ese tipo de montaña, no teníamos suficiente comida o la ropa necesaria para la nieve y el suelo lleno de hielo que encontraríamos. Nos separamos tanto que sin pensarlo nos encontramos solos sin nadie que nos guiara, y con las condiciones climáticas más adversas, lluvia que se convierte de repente en nieve, neblina que nos dejó sin visibilidad, no veíamos ni por donde podíamos seguir caminando. Pensamos que pasaría ese clima, pero cuando encontramos una subida cubierta de hielo y nuestros zapatos no podían subir, decidimos regresar, pero era muy tarde, ya no veíamos nada atrás, y con mucho miedo comenzamos a descender en medio de la incertidumbre, caminábamos y algunas veces corríamos desesperados.

No muy convencido acepté, obligado por la mirada severa de mi padre. Quizá él ya no sabía que hacer conmigo y así comencé mi aventura para conquistar la cumbre más difícil: “mi destino, mi vida”. Pasé los momentos más difíciles en esa iglesia, mucha soledad acompañada de una vida de exigencia, disciplina y hábitos espirituales que nunca había tenido en mi vida. Así que los tres meses que habría de vivir ahí me parecían eternos, llenos de pruebas y dificultades que, para un adolescente fuera de la comodidad de su hogar, le eran difíciles de sobrellevar. En varias ocasiones casi me di por vencido, era tanto el quehacer de todo un gran templo, tantos trabajos que nunca había realizado.

Mi único respiro fue una hermosa salida organizada por los jóvenes de la iglesia local a escalar el volcán Popocatépetl, esa salida me demostró que Dios quería algo conmigo y que Él deseaba que mi lugar fuera en la iglesia.

Durante un par de horas tratamos de bajar y el clima no cedía, llegó el momento de que teníamos una desesperación tal que llorábamos, y no lo sabíamos, pero habíamos dejado el camino y nos dirigíamos a la muerte. Yo dejé atrás a mi amigo porque literalmente corría de desesperación y angustia, esa decisión me llevó a poner mi vida en un gran riesgo, cuando de pronto comencé a orar a pedir con mucha fe a Dios que me ayudara, y en ese momento, sentí la imperiosa necesidad de pararme y arrodillarme a orar, debía dar un paso más, algo por dentro me jaló hacia el suelo irregular de ese lugar.

Como todo adolescente, era muy desobediente e imprudente, las reglas eran claras e importantes para evitar una desgracia; vamos en grupo, no nos separamos y solo subiremos hasta donde diga el pastor de jóvenes. Pero todas esas reglas las ignoré y junto con otro joven salí para “conquistar el cráter del volcán”, así que corrimos y nos separamos del grupo. 24


Después de unos minutos orando, sopló un viento muy fuerte y se despejó completamente, y pude ver, ¡estaba al pie de un voladero! Sí, de un precioso despeñadero de muchos metros hacia abajo, me quedé horrorizado, ¡imaginen, un paso más y hubiera muerto! Entonces, lloré como nunca lo había hecho, supe que Dios tenía un propósito conmigo, fue como si el Padre Celestial me dijera: “tengo un plan muy especial para tu vida y te cuidaré aún de tu propia imprudencia, de tu propio carácter arrebatado y que te pone en peligro”. Cuando me di cuenta, mi amigo estaba muy lejos de mí y había encontrado a unos alpinistas profesionales y me miraba con horror y gritaba: “aléjate de ahí”, él había visto cómo llegué ahí, y entonces me arrodillé porque sabía que Dios me había detenido para no perder la vida. Con estos profesionales de las montañas bajamos, nos dieron comida y unas mantas y nos amarraron a una cuerda de seguridad, bajamos muy rápido y pronto estábamos en el lugar donde el pastor de jóvenes estaba ya con algunos rescatistas planeando buscarnos, ya que llevábamos cuatro horas perdidos. Después de una buena exhortación, regresamos pero yo volví diferente supe que Dios me quería vivo y en la iglesia por algo que yo no alcanzaba a comprender. Quizá ustedes amigos lectores podrán recordar la historia de sus vidas donde Dios les permitió seguir viviendo en la condición que sea, y es su responsabilidad encontrar el por qué y para qué Dios te quiere aún aquí, “tienes que llegar a la cima a la cumbre de tu propósito de tu destino”.

sólo sé que un día estaré ahí, mientras tanto, pongo mis ojos en la meta: Hebreos 12:1-2 Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante, puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe.

Creo que sigo caminando para ese destino, ya no corro ni compito con nadie, 25


La Doctrina Bíblica Benjamín Hernández

La palabra “trinidad” proviene de la palabra latina “trinitas”, que significa “tres en uno”, las Escrituras afirman que el único Dios verdadero existe como una trinidad: el Padre; el Hijo, y el Espíritu Santo. La Trinidad, es una doctrina que tiene su inclusión en la Biblia, es decir aunque no aparece la palabra trinidad, es una enseñanza que está incluida en la Biblia.

L

Como cristianos, confesamos abiertamente que la Trinidad es un misterio inalcanzable para el entendimiento humano, y no podemos negar la Trinidad porque es clara la enseñanza de las Escrituras.

a doctrina de la Trinidad es uno los dogmas de fe entre los cristianos evangélicos. Un dogma es “un punto esencial de una religión, una doctrina o un sistema de pensamiento que se tiene por cierto y que no puede ponerse en duda dentro de su sistema de creencias”. Es expresada en la siguiente manera: “Dios es uno en esencia, pero subsiste en tres personas: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo”, dicho de otra forma, “Hay sólo un Dios que existe eternamente en tres personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo, y cada persona es plenamente Dios”. La doctrina de la Trinidad va más allá de la habilidad humana para poder entenderla completamente. Es obvio que al tratar de entender el concepto trinidad, lleguen a cuestionamientos que la mente, por ser finita, no alcanza a comprender a Dios desde el punto de vista meramente humano. Dios es infinitamente más elevado que nosotros, por lo tanto, no debemos esperar ser capaces de entenderlo completamente.

¿

la

26

Todas las ilustraciones para explicar razonablemente la Trinidad se prestan a establecer conceptos comparativamente que no completan la esencia o naturaleza de Dios; las ilustraciones más populares como la del huevo falla en que la cáscara, la clara, y la yema son partes del huevo, no son el huevo por sí mismas. El Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo no son partes de Dios, cada uno de ellos es Dios. La ilustración del agua sería más apropiada, pero continúa fallando en describir adecuadamente la Trinidad. El líquido, el vapor, y el hielo son formas del agua. El Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo no son formas de Dios, cada uno de ellos es Dios. Entonces, aunque estas ilustraciones nos pueden dar una imagen de la Trinidad, la imagen no es enteramente cierta ni completa. Un Dios infinito no puede ser descrito completamente por una ilustración finita, y así puede haber más que traten de explicar el concepto.


La doctrina de la Trinidad en el Antiguo Testamento: En Génesis 1:26 “hagamos”, Génesis 3:22 “como uno de nosotros”, Génesis 11:7 “descendamos y confundamos”. También en Isaías 6:8 “¿…quién irá por nosotros?” Indica una pluralidad en la unidad de Dios.

“El corazón”, por así decirlo, de la Doctrina de la Trinidad es la realidad de un Dios Trino. Dios en tres personas. Dios vive en comunión y relación Consigo Mismo. Dios está más allá de nuestra comprensión. Hay muchas cosas que existen y no las entendemos como tal; la trinidad es real ya sea que la entendamos o no la entendamos.

En uno de los escritos judíos sagrados se hace este comentario respecto a Deuteronomio 6:4 “oye Israel Jehová (1) nuestro Dios (2), Jehová (3) uno es” ¿Por qué hay necesidad de mencionar el nombre de Dios por tres veces en este versículo? La primera vez, Jehová, porque es el Padre de los cielos; la segunda vez, Dios, porque es un título del Mesías, la vara del tronco de Isaí que ha de venir por David, de la familia de Isaí (Isaías 11:2); y la tercera vez, Jehová, porque es el que nos enseña a caminar aquí en la tierra. “y estos tres son uno”.

Desde el primer versículo de la Biblia: “En el principio creó Dios los cielos y la tierra” en Génesis 1:1, encontramos esta implicación de la UNIDAD de Dios en tres personas; la palabra Dios es Elohim que es mencionada en nuestras Biblias con traducción al español solo como Dios, y lo entendemos como un Dios, pero en el lenguaje hebreo Elohim indica una pluralidad. Es decir en la unidad de Dios hay una pluralidad. La doctrina de la Trinidad está implícita (incluida sin que ésta lo diga o lo especifique) en la Biblia. El Padre que es llamado Dios: Romanos 1:7; Efesios 4:6. El Hijo que es llamado Dios: Romanos 9: 5; Tito 2:13; Hebreos 1:8. El Espíritu Santo que es llamado Dios: Hechos 5:3-4; 28:25-27. Y si son llamados Dios es porque los tres conforman el mismo Dios teniendo diferentes personalidades.

La doctrina de la Trinidad en el Nuevo Testamento: En el Bautismo de Jesús. Marcos 1:10,11. “Jesús (Hijo)…fue bautizado,… el Espíritu como paloma,…. Vino una voz (del Padre) que decía: Tú eres mi Hijo amado...” En Mateo 28:19 “Id y haced discípulos a todas las naciones bautizándoles en el nombre del Padre, y del Hijo; y del Espíritu Santo” Esta declaración es un ejemplo maravilloso de la unidad y trinidad de Dios.

La doctrina de la Trinidad es un dogma de fe en el cristianismo. “Hay sólo un Dios existe eternamente en tres personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo, y cada persona es plenamente Dios”. Dios es único, pero existe eternamente con tres distinciones bajo la figura de personas. La persona del Padre es una, la del Hijo es otra, la del Espíritu Santo es otra. El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son tres manifestaciones o revelaciones que Dios hace de Sí mismo al mundo y por medio de las cuales el mundo puede ver y conocer a Dios.

En el saludo honorífico que el Apóstol Pablo hace a los Corintios denota igualdad absoluta: 2ª Corintios 13:14 “La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios, y la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros. Amén.” En la explicación que el Apóstol Pablo da de los dones espirituales: 1ª Corintios 12:4-6. “Diversidad de dones, el Espíritu es el mismo, hay diversidad de ministerios, el Señor es el mismo, hay diversidad de operaciones pero Dios que hace todas las cosas en todos, es el mismo”.

E n l a exp eri enci a de la salv acio n int er v iene el Dios Tri no; l a d octri na d e la t r inidad t ambien es impo rt an te,

p or que e s la f o r m a e n q u e d i o s s e h a

doctrina de la Trinidad es inexplicable, pero cierta. r ev e l ad o a la humani da d LaAunque te corresponde a ti hacer un estudio más

detallado de esta doctrina. Tengamos cuidado, la mejor forma de enseñar la doctrina de la Trinidad es mostrar lo que enseña la Biblia: Dios es uno en esencia y tres personas, señalar las evidencias de eso en las Escrituras. que el Espíritu Santo ilumine el entendimiento para poder así participar del conocimiento de Dios.

El Padre envió al Hijo por nuestra salvación, el Hijo dio su vida en la cruz por nuestros pecados para reconciliarnos con el Padre. El Espíritu Santo convence al ser humano de pecado y nos guía al arrepentimiento, nos sella con su presencia en nuestras vidas al ser salvos, y nos ayuda y guía en nuestra vida Cristiana.

27


Expr esión del Calvario David Martínez

IMC, EL TALLER DE DIOS

Los mejores momentos de la vida solamente suceden cuando Dios los planea. No nos cansaremos de reconocer que sin Dios nada bueno podríamos hacer. El Instituto Ministerial El Calvario es un taller de Cristo para cada persona que está dispuesta a ser transformada en mente, alma, cuerpo y espíritu. Este inicio de clases fue impactante ver como cada día se agregaban estudiantes, y finalmente vivir ese momento, fue palpar la misericordia del Padre. Cada alumno nos inspira a soñar en los planes de Dios para las naciones, para las familias, para las almas. Como estudiantes del Instituto es un reto iniciar esta aventura, y llevar día a día la cruz nunca será cosa fácil, es más, sin Dios sería imposible; reconocemos que su gracia es la que los mantiene aquí, somos alumnos inmerecedores del mejor Maestro, y aún así no se cansa de corregirnos, guiarnos y amarnos. Por otro lado como staff, la formación de cada alumno no es solamente un privilegio, también se convierte en un estilo de vida en ejemplo y dedicación. Nuestro anhelo es que Dios siga obrando en cada una de las vidas de los hombres y mujeres que han decidido decir Sí al llamado. No queremos conformarnos con buenos hábitos, acciones, calificaciones o recuerdos porque de nada sirve todo esto si nunca llegamos a tener una relación plena con Jesucristo y de la llenura de su Espíritu Santo, debido a que no queremos preguntarnos en un futuro si había algo más por conocer de Dios que nunca percibimos.

CADA ESTUDIANTE SE HA MOSTRADO DISPUESTO...

Gracias a Dios por confiarnos esta generación para ser capacitada y guiada, con seguridad podemos decir que El Calvario es un lugar de formación para todo aquel que está dispuesto a no volver atrás y a confiar plenamente en el Salvador. En el Instituto Ministerial El Calvario (IMC), queremos dar los mejores años de nuestras vidas, queremos ir a dónde Dios ya planeó que fuéramos, queremos ser iglesia, queremos hacer famoso el nombre de Jesús.

para aprender, servir y disfrutar de los planes de Dios. Desde Chiapas hasta Sonora, gran parte de la República Mexicana está representada este año aquí y la escuela se ve iluminada, llena de vida, estamos sorprendidos y agradecidos.

28 23


Temas de Actualidad

Grupo

Rachelle Martínez

En linea

POR FAVOR ES IMPORTANTÍSIMO QUE LEAN Y PUBLIQUEN LO SIGUIENTE : Estoy seguro que ustedes conocen que la NVI (Nueva Versión Internacional) fue publicada por Zondervan, pero ahora le pertenece a Harper Collins, quien también pública la biblia satánica y el "gozo del sexo gay". La NVI, la Nueva Traducción Viviente (NTV), y la English Standard Version (ESV) han removido 64,575 palabras, incluyendo: Jehova, calvario, Espíritu Santo y Omnipotente, entre otras. También quitaron 45 versículos completos… Esto no sólo está ocurriendo en las aplicaciones de Biblia y en internet, sino que ahora las van a empezar a imprimir de esta manera. Traten de buscar estos versículos en internet en la NVI, la ESB y NTV, y verán que NO APARECEN MÁS: Mateo 17:21 Mateo 18:11, 23:14 Marcos 7:16, 9:44, 9:46 Lucas 17:36, 23:17 Juan 5:4 Hechos 8:37 Todos estos versículos hablan de la deidad de Yeshua, o de cosas claves para el cristianismo. Uno de los versículos que fue quitados justamente dice que "esta clase de demonios sólo salen con ayuno y oración". Estamos en los últimos tiempos, no debemos ignorar sus maquinaciones... “El ladrón no viene sino para hurtar, matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia.”

Escribe un mensaje aquí

¿DE DÓNDE PROVIENE TU INFORMACI ÓN ?

¿Alguna vez has recibido algún mensaje así? ¿Esto te ha pasado? Hace poco circulaba este mensaje (que incluyo en el recuadro) sobre las versiones de la Biblia proponiendo descartar versiones, por no estar en línea con la versión que más se conoce y con la cual todos nos sentimos más familiarizados. ¿Qué hacemos con un mensaje como este? ¿Será cierto o falso? La realidad es que poco estudiamos acerca de las traducciones y versiones de la Biblia. Muchos nos hemos acostumbrado a la Reina-Valera por ser la más ampliamente usada. La labor de traducción y originalidad es titánica.

El ministerio pastoral puede ser tan práctico que son pocos los pastores que tienen el hábito de la lectura. No sólo los pastores, sino en general, como mexicanos tenemos poco interés y hábito de leer y estudiar; claro, hay sus excepciones. A consecuencia, la información que logra atraer la atención proviene de redes sociales. Me parece curioso lo fácil que se cree en un mensaje de Whatsapp que ha sido reenviado de alguien en quién confían. Lo más seguro es que no sepan quién es el autor original, ni la fecha en que fue escrito y difícilmente puedan tener el interés de verificar la información antes de creer lo que ya han leído.

Consideremos algunos aspectos implicados en esta labor:

29


El acceso.

utilizada en la King James Version (también la más defendida en inglés), en ocasiones ni se encuentra en el texto de la RV60 en español.

Cuando la ReinaValera fue traducida, la traducción estaba basada en las mejores copias accesibles a Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera en el siglo XVI, la base de las copias habría sido la Biblia Vulgata que fue la primera traducción oficial de la Biblia completa del griego al latín. Por muchos años esta es la traducción que la Iglesia Católica ha defendido y resguardado. Por siglos su traducción a cualquier otro idioma era prohibida. Hacerlo significaba la muerte del que lo intentara. Leerla implicaba aprender latín del siglo IV para poder tener acceso a ella, éste regularmente era un privilegio solo para sacerdotes e intencionalmente no tenía acceso a ella el pueblo, pues, entonces el pueblo dependía de la iglesia para ser la voz de Dios. En los servicios la lectura de la Biblia era en latín, con la intención de no ser entendida por los feligreses.

Documentos Originales. Hasta el día de hoy, no existe algún documento original (el documento que escribió el autor) de las escrituras. Aún los documentos más antiguos encontrados son fragmentos de copias de la Palabra. Consideremos seriamente las implicaciones, desde que el Canon fue definido y se realizaron las primeras traducciones y copias oficiales, por más de 1400 años para el Nuevo Testamento y por más de 5000 años para algunas porciones del Antiguo Testamento, hemos dependido de copias de copias de copias de copias de copias escritas a mano. Hasta que llegó la imprenta y ahora las redes sociales que sustituyen las copias escritas a mano. Hoy en día se han encontrado versiones más antiguas que las existentes en el siglo XVI cuando se realizó la traducción de la Reina Valera. Al ser más antiguas y una traducción menos, estas son estudiadas por especialistas para buscar mantener la palabra lo más apegado al original posible y de allí que las nuevas versiones puedan tener variantes con la Reina Valera. Las traducciones más recientes intencionalmente se apegan a los documentos más antiguos y más confirmados como confiables.

Los idiomas.

Los idiomas y las lenguas van cambiando, aunque hoy en día existen especialistas en griego, arameo y hebreo antiguo, la realidad es que un especialista en un idioma hablado hace miles de años nunca será lo mismo que un nativo de ese lugar, y aún así, si pensáramos en las variantes que existen en el español de hoy en día tan sólo de una región a otra, o la manera que nuestro español es modificado con la integración de la tecnología, entenderemos que no es tarea sencilla traducir con exactitud las palabras originales del texto bíblico. En mi estudio personal he encontrado que una palabra

Variantes y enmiendas. Con los documentos encontrados hasta el día de hoy, se han encontrado hasta 250,000 variantes. Una 30


y variantes, se sorprenden y afirman que no afectan nuestra fe y doctrina básica.

variante es un detalle en la escritura, pudiera ser un error en su copiado, el uso de una letra equivocada, un sonido parecido o un error de dedo u ortografía que al paso de las copias cambia la palabra original. Las enmiendas son ajustes realizados por el criterio de los escribas de cada tiempo, palabras agregadas, cambiadas, o acomodo modificado. La ventaja es que en muchos casos, realizaban la nota, tipo pie de página dónde tenían que escribir lo que decía el original (la Reina-Valera no se reajusta al original, solo traduce).

Buscar diferentes traducciones no conviene que sea solo por la necesidad de encontrar más sinónimos de las palabras en los versículos, o encontrar la palabra que más se acomoda a lo que yo quiero decir; sino la búsqueda de lo que el autor escribió y quiso decir cuando lo dejó por escrito. El autor de la palabra es Dios, Él se revela a través de su palabra, le conocemos a través de ella. No buscamos la palabra que más nos convenga escuchar o sea dulce a nuestro oído, sino las palabras que salieron de su boca y han de llegar a nuestros corazones para transformar nuestras vidas, mientras Él es revelado a mi vida a través de su palabra.

Hasta 1850, los documentos más antiguos con los que se contaba pertenecían al siglo X y XI. A través de la labor apasionante de Lobegott Friederich Constantin Von Tischendorf, se encontró una copia perteneciente al siglo IV que incluía casi todo el Antiguo Testamento, todo el Nuevo y dos libros más. Este descubrimiento se cree es una de las 50 copias que mandó hacer el Emperador Constantino. De ese tiempo hacia nuestros tiempos es que comienza apenas la búsqueda de documentos más antiguos de la Biblia. Al descubrir documentos más antiguos ahora las complicaciones, como por ejemplo, que antes del siglo XIII, la Biblia no tenía versículos, y ahora nos queremos pelear por el número de ellos y dónde se divide.

¿Será posible que exista el Fake News (Noticias Falsas) en la comunidad cristiana? ¿Qué no estaríamos hablando de la práctica de mentiras y en ocasiones de chismes? No sólo eso, sino que resulta que para algunos pastores sus únicas actualizaciones dependen de lo que les llegue a su Whatsapp o su Facebook y pues claro, si se lo envía o publica una persona de su confianza o de renombre, lo más seguro es que lo crea y esa sea la enseñanza que reciba su congregación. Seamos cuidadosos con lo que leemos y en especial reenviamos o publicamos, podríamos sin querer estar transmitiendo el mensaje equivocado.

Ahora lo fascinante de la Biblia, es que los eruditos encuentran que a pesar de estas complicaciones, enmiendas, discrepancias

31


Gajes del Of Icio Pastoral Samuel y Abdel Martínez

A lo largo del camino en esta obra tan preciosa, hemos visto que si no tenemos una buena identidad en Jesucristo, podemos desviar nuestro corazón de lo que inició con pasión, fervor y amor: ser servidores de Cristo.

SERVIDORES Pablo, se describe a sí mismo como servidor o siervo de Jesucristo, (Romanos 1:1; Filipenses 1:1, Pablo siendo Pablo se hace saber como un servidor, mientras que algunos de nosotros se nos olvida en nuestro caminar que somos servidores y que estamos para servir y no ser servidos, tal como lo mencionó el Señor Jesús (Mateo 20:27,28). Llegamos a pensar que ser servidores es un puesto rebajado o que para un ministro no es ese trabajo, Jesús se despojó de toda su Gloria y no la tenía por estima ni cosa a qué aferrarse. Un siervo está a las órdenes de, y dispuesto para… 32

Permítanos mencionarle una fábula. Estando en la selva el león se topa con un burro, invitándolo a que le acompañara a una de sus más grandes hazañas, mientras que el burro se sintió importante, puesto que pensaba que no era nadie, que a nadie le importaba y aun lleno de humildad, pregunta: “¿pero, yo rey león? ¿cuál sería mi trabajo?”. El león responde: “Tú sólo vas a rebuznar, eso sería todo…”. El león se esconde en determinado lugar y el burro comenzó a hacer su trabajo, empezó a rebuznar tan fuerte como podía, tanto así que despertó el miedo en los demás animales y comenzaron a correr atemorizados.


debería de impulsarnos, motivarnos a seguir siendo servidores de Jesucristo, pues hay recompensa en ello. ¿Será acaso alguno mayor que otro? ¿Será que mi trabajo es mejor y mayor que el de otros? Pablo escribe en 1 Corintios 3:5 que prácticamente para él no había diferencia, que simplemente tanto él, como Apolos eran servidores. Uno plantó, otro regó, pero a fin de cuentas el crecimiento lo dio el Señor. Para bajar el orgullo Pablo dice en 1 Corintios 4:1: “Así, pues, téngannos los hombres por servidores de Cristo, y administradores de los misterios de Dios”. Que la gente vea que somos servidores, que estamos para servir, que estamos para ayudar, no podemos ser nosotros lo que impidamos el crecimiento en la iglesia por falta de servicio, pues no se trata de nosotros, se trata de Él; todo es por Él y para Él.

Es parte de nuestro trabajo servir a los demás sin despegar los pies de la tierra.

Así que cada animal que pasaba por donde el león estaba, éste lo devoraba. Después del tiempo llega el burro con el león y pregunta: rey: “¿Cómo estuvo mi trabajo, cómo lo hice?”. El león responde: “estuvo excelente, es más; si no hubiera sabido que eras tú el que rebuznaba, hasta yo hubiera corrido”. Es parte de nuestro trabajo servir a los demás sin despegar los pies de la tierra. Servir a mi esposa, mis hijos, servir a la gente sin pensar que soy más o que soy yo el que merece ser servido. El ejemplo que nos deja el mismo Jesús, el apóstol Pablo, 33

Es con lo que luchamos en el día a día, que no se nos suba la fama a la cabeza, que el orgullo no merme lo que Dios ha estado haciendo. Cuando tenemos definido el ser servidores de Jesucristo, de nuestro Dios, entonces servimos con eficacia. No salgamos por la puerta de atrás para que la gente no nos pueda ver. No salgamos por esa puerta trasera para que no nos pidan consejo u oración, si es así, probablemente nos equivocamos de vocación. Jesús se dio por la gente, ellos lo apretujaban, los niños querían estar cerca, se atrevió a tocar al leproso, sanó en día de reposo, ese; ese es nuestro ejemplo: ser servidores… Si el burro pudo servir, ¡cuánto más nosotros! Estos son gajes del oficio. No vine para ser servido, vine para servir. Dios te bendiga.


Analisis Social Arturo Velázquez

¿IDEOLOGIA DE GÉNERO, Nueva Política de Estado?

Tenemos un gobierno entrante, pero desgraciadamente las amenazas previas para dar paso a cambios legislativos propios de la agenda nacional e internacional de la ideología de género han lanzado una andanada de iniciativas tendientes a afirmar los temas relacionados con aborto, matrimonio igualitario, legalización de drogas, libre ejercicio de profesión, los que traen en aparejadas una serie de temas que afectan la esfera y el quehacer propio de las iglesias o confesiones; adopción, libertad de expresión, libertad religiosa, libertad de conciencia, derecho de los padres sobre sus hijos, lo que desde la época de Plutarco Elías Calles no se veía, callar a los ministros de culto. Hemos observado que los derechos humamos en nuestro país, tienen beneficiarios únicamente a grupos minoritarios de ideología de género, para los demás ciudadanos es mejor esperar sentados. Cuatro son los principios que sustentan los derechos humanos:

con los demás derechos, no se ha valorado ni mucho menos tomado en cuenta, la religión no tiene cabida con los demás derechos humanos.

El principio de Indivisibilidad indica

que todos los derechos humanos son infragmentables sea cual fuere su naturaleza. Cada uno de ellos conforma una totalidad, de tal forma que se deben garantizar en esa integralidad por el Estado, pues todos ellos derivan de la necesaria protección de la dignidad humana. Este principio se nos ha aplicado pero para ceder en nuestras convicciones.

El principio de progresividad establece la obligación del Estado de generar en cada momento histórico una mayor y mejor protección y garantía de los derechos humanos, de tal forma, que siempre estén en constante evolución y bajo ninguna justificación en retroceso. Inexistente porque el marco de libertad no se ha ampliado, ni habido progreso en la legislación para ampliar todos los ámbitos en el que la persona debe ejercer sus convicciones religiosas.

El principio de universalidad deviene del reconocimiento de la dignidad que tienen todos los miembros de la raza humana sin distinción de nacionalidad, credo, edad, sexo, preferencias o cualquier otra, por lo que los derechos humanos se consideran prerrogativas que le corresponden a toda persona por el simple hecho de serlo. No se ha aplicado a la libertad de creencias, por el contrario todavía somos objeto de discriminación.

La libertad religiosa es un derecho humano, sin embargo estos principios no han estado presentes en diversos fallos que ha emitido nuestro máximo tribunal, cuando han colisionado con otros derechos, las preferencias religiosas han tenido que irse al último de la fila, debemos entender que la libertad religiosa se consolida cuando el individuo sujeto de derecho puede vivir plenamente conforme a sus convicciones religiosas, en nuestro país solo gozamos de la libertad de una forma muy parcial, como decir que hay libertad de conciencia cuando no está en nuestra Constitución la objeción de Conciencia, como

El principio de interdependencia consiste en que todos los derechos humanos se encuentran vinculados íntimamente entre sí, de tal forma, que el respeto y garantía o bien, la transgresión de alguno de ellos, necesariamente impacta en otros derechos. En el entendido de que por esta interdependencia unos derechos tienen efectos sobre otros, se debe tener una visión integral de la persona humana a efecto de garantizar todos y cada uno de sus derechos universales. No se ha considerado la vinculación del derecho a la libertad religiosa 34


decir que hay libertad de culto cuando solo en los templos se puede hablar de religión, si lo hacemos en espacios públicos hay que pedir permisos a las autoridades, quienes siempre argumentan que se afectan derechos de terceros. Se permiten marchas del orgullo gay, protestas de grupos que no cumplen con sus obligaciones laborales, cuando nuestro fin es el bien espiritual de las personas, cada día nuestro marco jurídico de libertad parcial se cierra más, vamos por el camino de la prohibición, por la restricción.

La otra iniciativa similar a la anterior fue firmada por las senadoras, Minerva Citlalli Hernández Mora del partido MORENA y Patricia Mercado del Partido Movimiento Ciudadano el día 4 de Octubre: INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONAN UN ARTÍCULO 149 QÚATER AL CÓDIGO PENAL FEDERAL Y UN ARTÍCULO 465 BIS A LA LEY GENERAL DE SALUD PARA PREVENIR Y SANCIONAR LAS PRÁCTICAS QUE PRETENDEN CORREGIR LA ORIENTACIÓN SEXUAL DE LAS PERSONAS.

Se suma a esta difícil situación la llegada de las nuevas legislaturas locales y federales con el triunfo de la izquierda, quienes traen entre sus filas a las huestes de la ideología de género, no esperaron ni la toma de posesión presidencial, estas iniciativas marcan un nuevo tinte, el del sentimiento antirreligioso, el de usar los órganos del Estado para tipificar delitos de odio, propios de sociedades autoritarias y de revanchas sociales.

Primero. Se adiciona un artículo 149 Quáter al Código Penal Federal, para quedar como sigue: Artículo 149 Quáter. Se impondrá la misma sanción prevista en el artículo inmediato anterior, a la persona moral o física que promueva, imparta, aplique, obligue o financie cualquier tipo de tratamiento, terapia, servicio o práctica, con o sin fines de lucro con el objetivo de obstaculizar, restringir, impedir, menoscabar, anular o modificar la orientación sexual, identidad o expresión de género de una persona. Se aumentará al doble la sanción prevista en el primer párrafo del presente artículo, en los casos en que las conductas tipificadas se realicen en contra de personas menores de dieciocho años, adultos mayores o personas que no cuenten con la capacidad de comprender el hecho. En caso de que sea el padre, madre o tutor de la víctima los que incurran en las conductas sancionadas, se les aplicará las sanciones de amonestación o apercibimiento a consideración del Juez.

Dos iniciativas son emblemáticas, una presentada en el Congreso de la Ciudad de México por el Diputado Temistocles Villanueva Ramos del partido MORENA el 25 Septiembre: Único: se reforma el segundo párrafo, se agrega un tercero y se recorren los últimos dos párrafos del artículo 206 Bis del Código Penal de la Ciudad de México, para quedar de la siguiente manera: Art. 206 Bis: […] Se entenderá también como tortura y se sancionará con las penas previstas en el presente artículo, a quien obligue o aplique sobre una persona métodos tendientes a anular el libre desarrollo de la personalidad, orientación sexual, identidad y expresión de género de la víctima o a disminuir su capacidad física o mental, aunque no cause dolor físico o angustia psicológica. Queda prohibido cualquier contrato, tratamiento, terapia o servicio que cambie, reprima o elimine la personalidad y las manifestaciones de identidad de género y orientación sexual. Se impondrán de uno a tres años de prisión y de cien a trescientos días multa, en los casos en que la madre, padre, tutora o tutor, parientes por consanguinidad hasta el segundo grado, profesional de la salud o ministro de culto; instigue, autorice o inflija en menores de dieciocho años dolores físicos o mentales y las terapias de conversión a las que hace referencia el párrafo anterior.

Este delito se perseguirá por querella.

Ante este panorama, ¿cómo quedarse callado?

35


La Tecnología en el Ministerio Julio César Vargas

ES TIEMPO DE

C O N E C TA R S E

Ubiquémonos en el año 2000, en el inicio del nuevo milenio que generó una serie de expectativas, y a la par interrogantes, pues en lustros previos se creía que en ese año habría vehículos voladores, robots en las calles y un sinfín de elementos tecnológicos que generarían una dinámica social distinta, sin embargo, eso no sucedió completamente. Lo que sí pasó con la entrada del nuevo siglo, fue el desarrollo y democratización de la tecnología para la comunicación.

H

asta hace no muchos años, hablar con alguien que se encontraba al otro lado del mundo era casi imposible o en su caso resultaba bastante oneroso, ahora con sólo un click es posible entablar una conversación sin importar la distancia, incluso como si los interlocutores estuvieran frente a frente. Compartir fotografías o difundir noticias se ha convertido en una actividad tan natural y cotidiana, que antes de desayunar es posible tener una visión clara de lo que sucede en el entorno.

desarrollado un “mundo virtual”, en el que es posible crear una vida, léase un perfil, e ir abonando poco a poco sobre su personalidad, ya sea intereses, pensamientos, posturas, ideas, sentimientos y creencias. De acuerdo con los resultados de Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares 2017 (ENDUTIH 2017), realizada por el INEGI, 6 de cada 10 mexicanos de seis años o más son usuarios de internet y de acuerdo con la Asociación Mexicana de Internet (AMIPICI), el 83% de dichos usuarios ocupan principalmente el internet para acceder a las redes sociales y el 97% considera las redes sociales como un lugar de búsqueda. Ahora bien, el Pew Research Center ha concluido que las redes sociales con mayor uso entre los adultos son Facebook y Youtube, por otro lado, en el segmento juvenil las más populares son Snapchat e Instagram.

La redes sociales tienen todo que ver, pues dichas aplicaciones han permitido establecer conexiones entre las personas sin estar físicamente uno frente a otro, de hecho se ha

Precisamente las redes sociales son un elemento mediante el cual el evangelio puede ser transmitido, pues

en este “mundo virtual” se permite la interacción y con ello el mentoreo. Mediante ellas es posible observar el comportamiento de las personas,

36


Sé que son datos que requieren ciertas consideraciones, sin embargo demuestran que la Palabra es viva y eficaz en estos tiempos modernos.

conocer qué les gusta y cuáles son sus intereses, de hecho cada vez es más común que los pastores y líderes manden llamar a sus discípulos e inicien la conversación con la siguiente frase: “ví en tu perfil que publicaste…”

Pero alto, se ha observado un fenómeno contraproducente en esta modalidad de ministración, de acuerdo con estudios realizados por el Pew Research Center, crece el número de personas que consideran que ya no es necesario congregarse por toda información que se recibe “online”, de hecho sólo el 58% de quienes se consideran cristianos evangélicos en Estados Unidos se congregan al menos una vez a la semana, vaya dato. Es por ello que resulta clave manejar con sabiduría las redes sociales, para que el mensaje llegue aquellos que les resulta materialmente imposible congregarse, pero que despierte la necesidad de ir de quienes sí lo pueden hacer, además, recuerde que no todo lo que hay en las redes sociales edifica por lo que siempre será necesario cuidar personalmente a las ovejas.

Tal vez parezca extraño, pero ahora la labor de cuidado espiritual se extiende al mundo virtual, estar al tanto de lo que se publica o se “likea” (acción de dar “me gusta” a una publicación) es un elemento adicional de la labor ministerial. Acciones tan simples como publicar una foto o dar “me gusta” a cierto tipo de publicaciones dicen mucho de la abundancia o ausencia en el corazón y no se diga de aquellas publicaciones que tienen un mensaje directo y preciso, en las cuales la interpretación ni siquiera es necesaria. Por eso se recomienda tener activa al menos una red social, que permita interactuar con la gente que le rodea, así se entienda la importancia de cuidar el testimonio.

Si puede, transmita sus reuniones en vivo, pero aquellas que sean especiales no lo haga de forma completa, genere expectativa de lo que ha de suceder, permita que la gente observe que su congregación es integral, que las actividades no sólo son intramuros de los templos, desarrolle un sello distinto en sus publicaciones, de tal manera que la gente las esté esperando. Si tiene duda de lo que va a publicar o subir mejor no lo haga, recuerde que hay que exaltar el nombre de Dios en cada uno de los “post” que realice.

Es relevante aclarar, el uso de las redes sociales jamás sustituirá la comunión personal con Dios ni las relaciones interpersonales entre hermanos de fe, simplemente son una ayuda adicional para estrechar lazos y retroalimentarnos, porque la base siempre será la convivencia mutua. Ahora bien, no es extraño que cada vez más iglesias utilicen las redes sociales como medio de comunicación del mensaje de salvación, la transmisión de los cultos o actividades congregacionales se intensifica, los ministros remiten día con día mensajes, pasajes bíblicos, imágenes, o cualquier otro elemento que alimente a su congregación en línea. De hecho aplicaciones como You Version reportan un alcance increíble en la penetración de la Palabra de Dios, pues de acuerdo con sus estadísticas, en esta herramienta la gente destina más de 235 mil millones de minutos en el uso de la aplicación, además se han identificado más de 636 millones de versos subrayados, lo que demuestra que la lectura de la Biblia se está dando.

Finalmente, mantenga viva su cuenta, programe sus publicaciones, deles tiempo a que maduren, talvez, si entre publicación y publicación deje pasar al menos 12 horas podrá tener mayor efectividad en lo que busca. Pero sobre todo, no olvide que el púlpito se encuentra en el altar y no en un “post” en su muro en la red. David Sánchez CFEyA Tacuba

37


noti-

CENT Del 24 al 27 de julio del presente, se realizó la convención nacional anual de Centro de Fe, Esperanza y Amor A.R., un espacio en el que pastores titulares, colaboradores y líderes de las iglesias que conforman nuestra organización, conviven en un ambiente de compañerismo y aprendizaje. En su edición 2018 correspondió el lema “La gloria postrera”, en alusión a los efectos positivos que derivan de un cambio, sobre todo si éste está anclado en los principios establecidos por El Eterno. Por lo que los temas desarrollados por los expositores invitados, Walter Ferro y Carlos Pacheco estuvieron llenos de consejos y precisiones acerca de afrontar los cambios, e incluso ser el factor clave para detonarlos. Por parte de nuestra organización expusieron los pastores Maximino “Max” Calderón, Timoteo Ost y Noé Martínez. El tiempo fue maravilloso, pues fin no pararon las bendiciones. la convención con un momento za al que se le denominó “Retro”, 38

de inicio a Empezamos de alabanesto porque


líderes de nuestra organización dirigieron al pueblo con cánticos y baladas de años atrás, lo que permitió confirmar lo que dice el dicho: “lo que bien se aprende jamás se olvida”. Cada uno de los seminarios y talleres dejó huella en los corazones de los asistentes, pues la función que desempeñamos en el cuerpo de Cristo no es sencilla y siempre resulta enriquecedor el compartir experiencias y recibir consejos de quienes de una u otra manera han caminado por la misma brecha tiempo atrás. En esta edición nos gozamos con la participación de cerca de un millar de consiervos de las 8 regiones del país, así como del extranjero, lo que reafirma la relevancia que tiene el continuar estrechar lazos de compañerismo y ayuda

mutua en la no sencilla labor del ministerio. Cada año esperamos con ansias que llegue el verano para poder asistir a la convención, o conven como muchos la conocen, porque es un lapso bastante enriquecedor en todos los aspectos y ahora será mayor y mejor la espera, pues el Presidente de nuestra organización Pastor Noé Martínez lanzó un reto a los asistentes: “En dos años regresaremos a hacer la convención en Palmitos, en el Carmen Nuevo León”, afirmó en su mensaje de clausura, con lo que ahora nos toca a todos trabajar en equipo para que aquel lugar de tantas anécdotas regrese a ser el punto de convergencia de nuestra cruzada. Así que no olvidemos que “La gloria postrera de esta casa será mayor que la primera…”

Gloria LA

POSTRERA

39

CONVENCIÓN PASTORAL 2018

RO DE FE



Conocimiento Diverso Rafael Gutiérrez

EL HOMBRE DEL Les contaré la historia de un personaje muy conocido en su tierra, le decían, el hombre del mañana, les platicaré el porqué del sobrenombre (apodo): Desde su concepción hasta el último de sus días todo lo dejó para después. El día de su nacimiento el médico encargado había dicho que nacería un 21 de diciembre, pero ¿qué creen?, el bebé se sentía tan bien en el cuerpo de su madre que no quiso salir ese día, y no fue hasta que ya no pudo más que él mismo se abrió paso y salió, pero nadie lo esperaba ya, así que ese nacimiento fue abrupto y accidentado. Continuando con su vida, el preescolar lo terminó hasta que tuvo 8 años, la primaria a los 15, la secundaria fue algo terrible porque la tuvo que terminar en el sistema para adultos, por su puesto, mientras todo esto pasaba su padre lo sostuvo siempre; la preparatoria la postergó y nunca la inició, así que nunca fue a la universidad y de trabajo, no hablemos pues era todo un mantenido. Tenía 43 años y aún vivía con sus padres, nunca se animó a hablar con la mujer que le gustaba y claro, no se casó ni tuvo hijos. Un día mientras su padre trabajaba en la única fábrica del pueblo, a su madre le dio un infarto y murió; tres meses después su padre también, pues la tristeza lo acabó. Ellos fueron velados en el Centro de fe Esperanza y Amor del pueblo, pues eran cristianos fieles y por primera vez tuvo que ir un servicio en la iglesia, y en cada servicio, en el de su mamá

ManANA primero y de su papá después, le fue hecha la invitación para recibir a Dios en su corazón ¿y qué creen que pasó?… lo dejó para después; los años pasaron y cumplió 70, no sé cómo sobrevivió y una noche dejó de respirar, nadie fue a su funeral excepto el pastor de la Iglesia. Lo enterraron un día tal del año tal en un pueblo tal, y lo escribo así porque no hay quién de testimonio de lo que pasó. Su palabra fue siempre “mañana”, sus padres le preguntaban: “cuándo” y él siempre dijo: “mañana”. La historia de este personaje es una historia que parece ser falsa. Muchos han postergado lo impostergable y el día del Señor vendrá y entonces buscarán a Dios y no lo encontrarán. El hombre del mañana pasará en esta vida sin dejar evidencia de que existió, no habrá testimonio alguno de su vida, ni descendencia; por eso es necesario ser de hoy, porque el pasado fue, el futuro no sé lo que traerá, solo puedo ser lo que soy dando lo mejor de mí hoy.

Proverbios 1:28 “Entonces me llamarán, y no responderé; Me buscarán de mañana y no me hallarán”. Salmos 118:24 “Este es el día que hizo Jehová; nos gozaremos y alegraremos en él”.

41


www


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.