CENTRO
Nombre
Código
Real Colegio Santa Isabel – La Asunción
28009549
Web www.santaisabel.es
Equipo #CompDigEdu
Apellidos y nombre Email de contacto
Equipo Directivo
Díaz De Castro, Ylenia
Olmo Olmo, Alberto
Ortiz Calvo, David
Jiménez Martín, Rebeca
López Arteaga, Isabel
López Arcediano, Gema
Coordinador TIC Vacante
direcciongeneral@santaisabel.es a.olmo@santaisabel.es
d.ortiz@santaisabel.es r.jimenez@santaisabel.es
i.lopez@santaisabel.es administracion@santaisabel.es
Responsable #CompDigEdu Recio Recio, Alejandro a.recio@santaisabel.es
ÍNDICE
1. Contextualización y justificación del Centro.
1.1 Contextualización del plan digital de Centro
1.2 Justificación del plan
2. Evaluación
2.1 Evaluación Inicial
3. Plan de acción
1. CONTEXTUALIZACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL CENTRO
1.1 Contextualización del plan digital de centro Breve referencia a lo recogido en el proyecto educativo (PE) u otros documentos en relación a la integración de las TIC. Describir de forma general y sucinta cómo influyen en el plan digital de centro y la trayectoria del centro con respecto al uso de las TIC.
Ejemplos: ¿De dónde partimos?, ¿quiénes y cómo participamos?, ¿cómo se refleja la digitalización en el PEC y/u otros documentos del centro?...
La fundadora de la la congregación que sostiene la Institución de Colegios de la Asunción, Sta. Mª Eugenia de Jesús, tuvo una mirada atenta para descubrir las necesidades de la sociedad de su tiempo. Siguiendo su principio de “amar nuestro tiempo”, los colegios de la Asunción sienten la necesidad de integrar en su proyecto educativo la formación en y para las TIC.
La disponibilidad de la información de manera masiva, global y muy fácilmente accesible, y la rápida evolución científica y tecnológica en nuestra sociedad, plantea nuevos retos para el sistema educativo. De ahí la necesidad de la transformación digital de los centros, entendida como un conjunto de actuaciones orientadas a la mejora y modernización de los procesos, los procedimientos, los hábitos y comportamientos de nuestra organización y de nuestras comunidades educativas que, haciendo uso de las tecnologías digitales, mejoren su capacidad de hacer frente a los retos de la sociedad actual.
La Educación es un recurso clave para asegurar la igualdad social, la promoción de las personas y la mejora de las condiciones de vida de comunidades e individuos. Así pues, la Estrategia Europa 2020 reconoce la necesidad de una transformación de los sistemas de educación y formación que garantice la adquisición de competencias digitales, que a su vez permitan aprovechar las oportunidades.
Por otra parte, las organizaciones educativas tienen la necesidad de revisar sus estrategias con el objetivo de mejorar su capacidad para promover la innovación y sacar el máximo partido de las tecnologías de la información y comunicación, y de los recursos educativos digitales.
Los colegios de la Asunción buscamos que nuestros alumnos adquieran un buen nivel de competencia digital, entendiéndola no como un fin en sí mismo sino como un conjunto de habilidades que favorecen los aprendizajes. Impulsamos la incorporación de las TIC en todas las áreas, generando contextos de aprendizajes reales que potencian la cooperación y la autonomía del alumno. Fomentamos un uso basado en el respeto al otro, crítico y seguro de las TIC con el fin de utilizarlas como medio para resolver problemas, favorecer las relaciones sociales y tener una respuesta responsable ante cualquier acontecimiento relacionado con ellas, tanto en el ámbito público como privado. Las TIC en nuestros centros son una herramienta más al servicio del proceso educativo.
Incorporamos desde Educación Infantil el uso de las tecnologías de la información de una forma natural y progresiva, que facilita el desarrollo de la competencia digital en
NOMBRE DE CENTRO CÓDIGO DE CENTRO
nuestros alumnos. A medida que estos crecen, tienen posibilidades de incorporarse a diferentes proyectos que potencian el uso de las TIC y suponen una inmersión tecnológica indispensable para su futuro.
1.2 Justificación del plan
Justificar el plan que habría que desarrollar teniendo en cuenta el contexto descrito anteriormente y la normativa del proyecto.
Ejemplos: ¿Por qué este plan?, ¿cómo puede ayudar este plan al centro?, ¿Hacia dónde queremos ir metodológica y digitalmente?...
El plan de Acción de Educación Digital (2021 -2027) es una iniciativa política renovada de la Unión Europea (UE) para apoyar una adaptación sostenible y eficaz de los sistemas de educación y formación a la era digital. Además, la pandemia de COVID-19 ha acelerado la introducción de la competencia digital en las escuelas.
En relación con este escenario, el 10 de septiembre de 2021 se publica en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el programa para la mejora de la competencia digital educativa #CompDigEdu, en el marco del componente 19 "Plan Nacional de Capacidades Digitales" del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Este programa tiene como objetivo avanzar y mejorar en las competencias digitales en el ámbito educativo, tanto en lo relativo a los medios tecnológicos disponibles en los centros educativos, como en la integración efectiva y eficaz de las tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
La Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la LOE de 2006 (LOMLOE) dedica una especial atención al cambio digital que se está produciendo en nuestras sociedades y que afecta a la actividad educativa, para la cual tiene, al menos, dos consecuencias claras:
1. La necesidad de formar en el dominio de la competencia digital
2. La necesidad de reconocer la existencia de entornos digitales como nueva dimensión de la realidad.
Por tanto, Competencia Digital implica el uso seguro, saludable, sostenible, crítico y responsable de las tecnologías digitales para el aprendizaje, para el trabajo y para la participación en la sociedad, así como la interacción con estas.
Sobre el docente recae la necesidad de establecer procesos formativos mediados por tecnología en los que el alumnado ha de ejercer un rol activo. Se hace necesario, entonces, recurrir al Marco de Referencia de Competencia Digital Docente, publicado en el BOE el 16 de mayo de 2022, que recoge las áreas y conocimientos que los docentes deben adquirir para dar respuesta a las nuevas necesidades de formación del alumnado.
La Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la LOE de 2006, define el Plan Digital de Centro como un instrumento de planificación que debe estar integrado en el Proyecto Educativo de Centro, así como lo mencionado en las Instrucciones de las viceconsejerías de política educativaydeorganizacióneducativa,sobrecomienzodel cursoescolar 2022-2023encentrosdocentes públicos no universitarios de la Comunidad de Madrid.
Hemos desarrollado un PDC que seincluyeen la Programación General Anual (PGA) del curso 22-23. Una vez realizado el análisis de las necesidades del centro relacionadas con la digitalización del mismo, las líneas de actuación de nuestro plan se centrarán entre otros aspectos en sistematizar y digitalizar los procesos de gestión con toda la comunidad educativa. También queremos impulsar un
NOMBRE DE CENTRO CÓDIGO DE CENTRO
cambio metodológico a través de la inclusión en todas las etapas educativas de proyectos interdisciplinares, utilizando herramientas digitales de trabajo colaborativo. Dentro del PDC, recogemos en el apartado de Desarrollo Profesional Docente la formación necesaria para llevar a cabo estos objetivos.
El proceso de digitalización ya ha sido iniciado en nuestro colegio y queremos que este Plan nos ayude a generalizar buenas prácticas y profundizar en este camino, con la intención de que sea un primer paso sobre el que seguir construyendo una cultura de la innovación metodológica en beneficio denuestroalumnadoyqueelmismo,altérminodesusrespectivasetapas,alcancetodoslos descriptores operativos de la Competencia Digital que se recogen en el Perfil de Salida (LOMLOE).
2. EVALUACIÓN
2.1 Evaluación inicial del centro Valorar los diferentes apartados de forma concisa.
Liderazgo
El Centro parte de un Proyecto educativo actualizado y publicado en la página web del centro, como documento de referencia del mismo. El Colegio tiene también como referencia el “Plan Global Digital de los Colegios de la Asunción”, documento elaborado por la Titularidad de los Colegios de la congregación de la Asunción para los centros de la provincia de España. A partir de este documento, se estableció el plan de actuación de integración de las herramientas TIC en el proceso educativo. Este plan se concretó con el trabajo de las dirección general, direcciones pedagógicas y coordinación TIC del centro para lograr, entre otros hitos, la implantación del modelo “one to one” en nuestro Colegio. El equipo directivo del centro dinamiza el cambio metodológico, en el que el dispositivo Chromebook corresponde a una más de las herramientas utilizadas en este cambio. Los distintos claustros hacen suyo este cambio y lo enriquecen a través de distintas reuniones de etapa.
Colaboración e interconexiones
Nuestro centro tiene el soporte de la titularidad de los centros de la Asunción en España, lo que permite trazar redes de colaboración entre centros. Estas relaciones han supuesto una gran ayuda a la hora de implementar proyectos como el “one to one”, la elaboración conjunta de programas educativos, el
DE CENTRO CÓDIGO DE CENTRO
desarrollo de la página web del centro, la creación de bibliotecas comunes de contenido,…
Infraestructuras y equipos
El centro, en base al proyecto de digitalización de centro planteado para el centro, tomo como prioridad la instalación de una red de datos que hiciera posible la implantación del proyecto “one to one”. Dada la exigencia de este proyecto, con su desarrollo y correcto funcionamiento, quedarían cubiertas el resto de necesidades del centro, tanto a nivel de conectividad, como a nivel de seguridad informática.
Para ello, se realizó la instalación de cable de red de nivel 6 para sostener la conectividad del centro y la instalación de los armarios rack necesarios para una distribución de red optimizada.
Todo el sistema queda asegurado por un dispositivo de seguridad de red, que detecta posibles intrusiones desde fuera de la red, a la vez que monitoriza, analiza las consultas vía web que se solicitan desde cualquier dispositivo conectado a la red, bloqueando aquellas peticiones que no están permitidas.
Se han habilitado nuevas antenas wifi por todo el centro (para lo que se han tenido en cuenta las características constructivas del centro) y se han habilitado nuevos puntos de red para la conexión por cable de otros tantos ordenadores.
La distribución de las antenas wifi se realizó teniendo en cuenta la planificación de implantación del proyecto “one to one”, así como las necesidades de cada una de las aulas.
Desarrollo profesional
El centro entiende que el principal activo que posee para su función docente son los maestros y profesores del propio centro. Con el objeto de que la labor que realicen sea la mejor posible, y apoyados por la Institución Educativa que agrupa a los centros presentes en España, desde hace muchos años se elabora, a nivel de la Institución y de forma concreta en el propio centro, un plan de formación anual para el profesorado.
Las principales líneas de esta formación son el desarrollo personal del propio docente, la formación en metodologías activas (especialmente en el aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en proyectos) y en el uso de las nuevas tecnologías.
Es por ello por lo que, entre las fortalezas del centro, contamos con un claustro formado y experimentado, aunque con distintas velocidades tanto en el uso como
NOMBRE DE CENTRO CÓDIGO DE CENTRO
en el desarrollo tanto de las metodologías activas como en el uso de las Nuevas Tecnologías.
Es cierto que la situación sanitaria de los últimos años ha dificultado, en cierta manera, el aprendizaje cooperativo en el aula, pero, por otra parte, ha supuesto una magnífica oportunidad para la formación y uso de las nuevas tecnologías aplicadas al proceso de aprendizaje y enseñanza. Superada la situación sanitaria excepcional, retomamos con toda la fuerza ambos pilares de nuestros Proyecto Educativo de Centro.
Pedagogía: apoyos y recursos
Uso, de forma habitual, las Aulas Virtuales., Conozco recursos educativos en línea., Utilizo recursos educativos en línea., Conozco los Protocolos de Seguridad y Privacidad., Desde el Centro se realiza la difusión de los protocolos de Seguridad y Privacidad
El centro ha realizado en los últimos años, con el objeto de dar a conocer las implicaciones en nuestro centro del Reglamento General de Protección de Datos de 2016. Se han llevado a cabo 2 acciones formativas, así como auditorías para conocer el grado de adaptación del centro al nuevo Reglamento.
El claustro de profesores tiene conocimiento de los distintos recursos que la Consejería de Educación y el Ministerio de Educación ponen a disposición del profesorado para su formación a través de Educamadrid, los CTIF, el Crif de Acacias (principalmente) y el Intef.
Pedagogía: implementación en el aula
El centro se encuentra, desde hace varios años, en un proceso intenso de implementación de metodologías activas, respondiendo a una concreción del ideario del centro en el aula. En este proceso, desde 2016, se concretó un proceso de uso de las TIC en el aula utilizando plataformas de código abierto (Moodle) y, más tarde, de plataformas educativas más potentes en su momento.
Empezamos por la formación del profesorado en el uso de recursos compartidos, seguridad informática, uso de herramientas colaborativas, plataformas de gestión educativa, correo electrónico corporativo,…
La situación excepcional de pandemia en 2020 supuso una oportunidad para el uso mayoritario de las herramientas disponibles, tiempo en el que se pudo seguir dando clase, a pesar de las circunstancias de confinamiento. Se aprovechó este tiempo para seguir formando al profesorado en aquellas herramientas que
NOMBRE DE CENTRO CÓDIGO DE CENTRO
podían suponer un avance cualitativo en la formación a distancia que exigían las circunstancias.
La vuelta a las clases en régimen de semipresencialidad hizo que los aprendizajes realizados por el profesorado se mantuvieran y mejorasen, pues en ese momento tenían lugar formaciones mutuas entre el profesorado, a raíz de las experiencias adquiridas.
La implantación del proyecto “one to one” es una oportunidad para que, además del uso de los recursos pedagógicos proporcionados por las editoriales con las que trabaja el centro, el profesorado enriquezca este proceso con el uso de herramientas digitales que permiten, por una parte, personalizar el aprendizaje de los alumnos a través de un seguimiento mayor; y por otra parte, con el uso de herramientas de trabajo de uso colaborativo, permite implementar mejor las metodologías activas de aprendizaje, objetivo prioritario del Proyecto Educativo del Centro.
Evaluación
Los procesos de evaluación académica a través de herramientas TIC de nuestros alumnos los hemos ido implementando a medida que les íbamos formando en las propias herramientas TIC.
El uso, por una parte, de la herramienta Teams © de Microsoft ®, nos ha permitido solicitar a nuestros alumnos unos determinados “productos” digitales tales como documentos, hojas de cálculo y presentaciones, que han sido evaluados convenientemente según cómo estuviera indicado en las programaciones docentes. Así mismo, la elaboración de cuestionarios digitales y uso de herramientas web de educación social y gamificada (teniendo siempre en cuenta que esta metodología de la gamificación está supeditada al aprendizaje cooperativo), nos ha permitido realizar un seguimiento de nuestro alumnado más personalizado, permitiendo una autoevaluación de la función educativa.
Por otra parte, el proyecto “one to one” y el uso de las herramientas de evaluación digital proporcionadas por las editoriales educativas, afianzan este proceso de personalización de la educación.
Competencias del alumnado
El nivel de competencia digital de nuestro alumnado está vertebrado hasta ahora en dos pilares:
- Formación implementada a través de las materias relacionadas con las TIC.
- Formación acerca de las herramientas propias de la plataforma educativa, en la medida en que se han ido utilizando.
En cuanto a los contenidos proporcionados por las materias curriculares relacionadas con las TIC, el alumno ha ido aprendiendo a utilizar herramientas de hojas de cálculo, presentaciones, documentos de texto.
Por otra parte, se ha formado al alumnado en el uso de la plataforma educativa proporcionada por Microsoft, tales como:
- Uso del correo electrónico.
- Uso de nube para almacenamiento digital.
- Uso de aplicaciones web para la creación de contenido.
- Seguridad y presencia en la red.
Al implantar el modelo “one to one”, el Equipo directivo plantea la necesidad de elaborar un itinerario de formación y uso de distintas aplicaciones, para cursos cada vez más incipientes.
Familias e interacción con el Centro
Las familias son imprescindibles en el proceso de consolidación de las competencias digitales de los alumnos, especialmente en aquellas que tienen que ver con un uso responsable de las distintas herramientas ofertadas. Hay un camino por recorrer para hacer más partícipes a los padres en la gestión de la “netiqueta” que tienen nuestros alumnos, pues un mal uso de las redes sociales hace que la convivencia en el centro se vea alterada.
Por otra parte, el centro, con objeto de hacer llegar la mayor información posible a las familias, además de simplificar todos los procesos administrativos en la medida de lo posible, ha hecho llegar a las familias toda la formación disponible para el uso de la plataforma de gestión educativa. Por otra parte, con motivo de la implantación del proyecto “one to one”, se han ido desarrollando una serie de formaciones específicas para los padres de los hijos que cursan estudios en los cursos donde se ha desarrollado el proceso (de 5º de Ed. Primaria a 2º ESO en el curso 2022/2023). En los dispositivos utilizados se ha instalado una aplicación de control parental, que permite al centro y a las familias la supervisión y gestión de los dispositivos utilizados por nuestros alumnos. Se ha formado a las familias en el uso de esta aplicación a través de distintos webinars.
Por último, y en la línea del proyecto de uso del Chromebook, el colegio también ha estimado necesario tener reuniones específicas con las familias para explicar los pilares pedagógicos del proyecto, así como la estructura de los libros de texto
NOMBRE DE CENTRO CÓDIGO DE CENTRO
utilizados.
Web y redes sociales
Los colegios de la Asunción asumieron, hace 7 años, la necesidad de potenciar la presencia en la web de nuestros colegios. Con la idea de trabajar de forma conjunta, se estableció un grupo de trabajo para el diseño de un formato común, el cual sería alimentado por el equipo directivo y por los distintos equipos de comunicación de los centros.
Con esta idea, la página web de los centros contiene la información oficial del Centro y está consolidada como el cauce oficial de comunicación.
Por otra parte, y haciéndonos eco de los usos de las redes sociales, el colegio también hace una apuesta por la presencia en las mismas, aunque de una forma más desenfadada (nunca oficial).
Para todos estos cauces, el centro cuida sobremanera la no “sobreexposición” de nuestros alumnos en las redes sociales y en la web y la salvaguarda de los derechos de protección de datos de nuestros alumnos.
4. PLAN DE ACCIÓN
CENTRADOS EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Definición de los objetivos (específicos, medibles, realistas y temporales) a alcanzar una vez identificadas las necesidades.
Se formularán partiendo de la situación del centro, con la voluntad de avanzar. Los objetivos se formularán para un período determinado (preferiblemente el curso, en el marco de un plan plurianual) y en colaboración con los órganos de coordinación pedagógica del centro. Los objetivos deben ser específicos, realistas y evaluables. Un objetivo fundamental de plan será abordar la brecha digital existente.
A. LIDERAZGO
Medidas y protocolos del centro (información, comunicación y coordinación en la utilización pedagógica de las TIC, protección y seguridad en la red, gestiones internas,...); aspectos organizativos (espacios y horarios, tareas y responsabilidades de los miembros de la comunidad escolar), entre otros.
Objetivo estratégico: Desarrollar una estrategia digital de centro con un liderazgo compartido para la integración de las tecnologías a nivel de centro educativo y en su uso efectivo para las principales labores del centro.
Objetivo específico: Generar un ambiente de creciente intercambio de buenas prácticas en el uso de las TIC
Actuación 1: Creación de un grupo de trabajo de profesores para coordinar y compartir buenas prácticas
Responsable: Directores Pedagógicos Recursos: Reuniones de profesores y uso de Sharepoint ®
Indicador de logro: Uso de, al menos, una nueva herramienta compartida en cada departamento o curso.
Actuación 2: Actualización del Plan TIC de Centro
Temporalización: curso 22/23
Valoración
Responsable: Coordinador TIC y Responsable #CompDigEdu Recursos: Temporalización: curso 22/23
Indicador de logro: creación del citado documento Valoración
Objetivo específico: Nombrar al responsable #CompDigEdu del centro
Actuación 1: Informar al claustro sobre el nombramiento
Responsable: Equipo directivo Recursos
Indicador de logro: Se informa en el claustro de quien es la responsable #CompDigEdu
Objetivo específico: Incluir información sobre el PDC en la PGA
Actuación 1: Definir la información del PDC que se debe incluir en cada documento.
Responsable: Comisión #CompDigEdu Recursos
Indicador de logro: Tener una relación de puntos a introducir
Actuación 2: Incluir un apartado informativo sobre el PDC en la PGA
Responsable: Equipo directivo Recursos
Indicador de logro: Tener un apartado informativo en la PGA
Temporalización: Junio 2022
Valoración: conseguido
Temporalización: septiembre 2022
Valoración:
Temporalización: septiembre 2022
Valoración:
Objetivo específico: Presentar al claustro las posibilidades de la digitalización para avanzar de nivel y mejorar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Actuación 1: Informar en un claustro sobre el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente.
Responsable: Coordinadora #CompDigEdu Recursos Temporalización: septiembre 2022
Indicador de logro: Se informa sobre el MRCDD mediante un claustro Valoración:
B COMUNICACIÓN E INTERCONEXIONES
Fortalecimiento o impulso de redes docentes y de centros educativos; Alfabetización digital y apoyo a familias; Cooperación con entidades del entorno, entre otras.
Objetivo estratégico: Desarrollar una cultura de colaboración y comunicación para compartir experiencias y aprender de manera efectiva dentro y fuera de los límites del centro.
Objetivo específico: Favorecer que el profesorado tenga cauces a través de los que pueda encontrar nuevas prácticas que mejoren su función docente
Actuación 1: Dar de alta en Educamadrid a todos los profesores y asegurar que pueden acceder a todos los servicios disponibles
Responsable: Directora General y Coordinador TIC Recursos Temporalización: curso 22/23
Indicador de logro: que todos los profesores accedan al portal de Educamadrid. Valoración
C. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS
Dotación tecnológica, conectividad, plataformas y servicios digitales y mantenimiento necesarios, entre otros. el Plan incluirá un análisis de los medios y recursos tecnológicos con los que cuenta para planificar los procesos de enseñanza y aprendizaje, incorporando no solo los de la propia institución, sino también un análisis de situación de los recursos de las familias/alumnado para el aprendizaje en el hogar, y su disponibilidad real para el proceso de aprendizaje (dispositivos y conectividad).
Objetivo estratégico: Proveer de una infraestructura adecuada, fiable y segura (por ejemplo, equipos, software, recursos informáticos, conexión a Internet, asistencia técnica o espacio físico).
Objetivo específico: facilitar el uso de los recursos disponibles por parte del profesorado
Actuación 1: préstamo a los profesores que dan clase a los alumnos del proyecto “one to one” de un ordenador portátil del centro.
Responsable: Administración y Coordinador TIC Recursos: ordenadores portátiles del Centro.
Indicador de logro: entrega de los portátiles a los profesores que lo soliciten
Actuación 2: incrementar el uso de los recursos TIC disponibles
Temporalización: septiembre-octubre 2022
Valoración
Responsable: Coordinador TIC y Directora
Pedagógica Ed. Infantil y Primaria Recursos: tablets del Centro
Temporalización: Curso 22/23
Indicador de logro: uso de las tablets en los cursos de 1º a 4º de Ed. Primaria. Valoración
Actuación 3: Instalación de pizarras digitales para integración de recursos TIC en la función docente
Responsable: Equipo Directivo y Coordinador TIC Recursos: pizarras digitales del centro Temporalización: curso 22/23
Indicador de logro: instalación de las pizarras y formación del profesorado en el uso de las mismas. Valoración
D. DESARROLLO PROFESIONAL
Desarrollo pleno de la competencia digital docente y formación de directivos, docentes, profesionales de la orientación y personal de administración y servicios, para el compromiso con el desarrollo del plan, entre otros.
Objetivo estratégico: Facilitar el desarrollo profesional continuo del personal a todos los niveles para respaldar el desarrollo y la integración de nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje que utilicen las tecnologías digitales.
Objetivo específico: Diseñar un plan de formación para el profesorado específico para el desarrollo del Proyecto Educativo de Centro.
Actuación 1: Diseño del plan de formación del profesorado para implementar el PDC
Responsable: Responsable #CompDigEdu y Equipo Directivo Recursos Temporalización: Primer Trimestre del curso 22/23
Indicador de logro: formación en 20h a cada uno de los Claustros del Centro.
Valoración
Actuación 2: Diseño de la estructura de datos del Sharepoint para Ed. Primaria y PAS del centro.
Responsable: Coordinador TIC, Administradora del Centro y Directora Pedagógica de Ed. Infantil y Primaria
Recursos Temporalización: Curso 22/23
Indicador de logro: diseño y uso del portal de Sharepoint específico Valoración
E. PEDAGOGÍA: APOYOS Y RECURSOS
Accesibilidad y criterios de calidad; Recursos Educativos Abiertos (REA); niveles de aprendizaje, entre otros.
Objetivo estratégico: Implementar el uso de tecnologías digitales para el aprendizaje mediante la actualización e innovación de las prácticas de enseñanza-aprendizaje.
Objetivo específico: disponer a los profesores que atienden a los alumnos con NNEE
Actuación 1: proporcionar recursos tecnológicos a la profesora de pedagogía terapéutica (PT) para su función docente
Responsable: Coordinador TIC Recursos: ordenadores del Centro Temporalización: primer trimestre del curso 22/23
Indicador de logro: que la profesora disponga de, al menos, dos dispositivos para su labor. Valoración