![](https://assets.isu.pub/document-structure/211105034159-0c16894ec774979194374c4649261773/v1/6e85ece2e74e4ed9e364ccce4c809a9a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Movimientos que ayudaron al nacimiento de las ciencias sociales
from La influencia de la ciencia
by Rdbv
Movimientosque ayudaronal nacimientode las ciencias sociales
Ilustración fue el término que escogieron los humanistas para referirse a la época de cambios en el pensamiento y las letras, que sacudieron a Europa en los siglos XVII y XVIII. Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, y construir un mundo mejor. La Ilustración tuvo una gran influencia en aspectos económicos, políticos y sociales de la época. La expresión estética de este movimiento intelectual es conocido o se denomina Neoclasicismo.
Advertisement
La Revolución Industrial es como se denomina a un proceso de grandes transformaciones en las tecnológicas, económicas, culturales y sociales que tuvo lugar entre los años 1760 y 1840. Aunque comenzó en Inglaterra, se expandió por todo el continente europeo, dando lugar a importantes cambios en la estructura social y a mejoras considerables en los medios de transporte. Aumentó de forma considerable la población urbana y se impulsó el carbón como principal fuente de energía.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211105034159-0c16894ec774979194374c4649261773/v1/486c4bc11fcb46f918ecf6d72e12adcd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La Revolución francesa fue un movimiento político, social e ideológico que se desarrolló en Francia, desde 1789 hasta 1804. Se inició con la Toma de la Bastilla, el 14 de julio de 1789, y culminó con la coronación de Napoleón Bonaparte como emperador de los franceses, el 2 de diciembre de 1804. La Revolución francesa tuvo como protagonistas a opositores y partidarios del Antiguo Régimen. Este sistema político, social y económico se caracterizaba por la monarquía absoluta y una sociedad estamental dividida legalmente en sectores privilegiados y no privilegiados. La Revolución francesa puso fin al absolutismo, el feudalismo, la servidumbre y los privilegios del clero y la nobleza. Sus lemas fueron «libertad, igualdad y fraternidad». Junto a la Revolución industrial, marca el comienzo a una nueva época de la historia europea, conocida como Edad Contemporánea.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211105034159-0c16894ec774979194374c4649261773/v1/f2733e13bac493bd655fb9a8e3759ddb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)