28 minute read

SANTÍSIMO CRISTO DE LA CARIDAD Rafael Roses Rivadavia. 1994. 28 estantes.

Pues hoy derrama noche el sentimiento por todo el cerco de la lumbre pura, y amortecido el sol en sombra obscura da lágrimas al fuego y voz al viento.

Francisco de Quevedo

Advertisement

procesión

MUY ILUSTRE Y VENERABLE COFRADÍA DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA CARIDAD

Sede Canónica:

Iglesia de Santa Catalina de Alejandría Año fundacional: 1993 Color de las túnicas: rojo corinto

Itinerario: 1.850 m · Tiempo estimado de paso: 105 min · Salida: 20,00 h · Recogida: 23,15-00,45 h

20,00 Iglesia de Santa Catalina Santa Catalina Flores Cristo de la Esperanza San Pedro Jara Carrillo Martínez Tornel (paso emergencia) Tomás Maestre Glorieta de España Arenal 21,00 Cardenal Belluga Nicolás Salzillo Hernández Amores Trapería Santo Domingo (dcha.-paso emergencia) Santa Ana Alfonso X el Sabio Santa Clara Echegaray Julián Romea Fernández Ardavín Santa Gertrudis Calderón de la Barca José Esteve Mora San Bartolomé Santa Catalina (paso emergencia) 23,15 Iglesia de Santa Catalina

p asos

1. LA ORACIÓN EN EL HUERTO Arturo Serra Gómez. 1996-2020. 28 estantes. 2. LA FLAGELACIÓN José Hernández Navarro. 2007-2019. 28 estantes. 3. LA CORONACIÓN DE ESPINAS José Hernández Navarro. 2009-2013. 28 estantes. 4. NUESTRO PADRE JESÚS CAMINO DEL CALVARIO Manuel Ardil Pagán. 1999. Pedro J. Arrúe de Mora. 2006. 26 estantes. 5. SANTA MUJER VERÓNICA José Hernández Navarro. 2003. 26 estantes. 6. EL EXPOLIO DE CRISTO Ramón Cuenca Santo. 2022. 28 estantes. 6. SAN JUAN Ramón Cuenca Santo. 2013. 26 estantes. 7. MARÍA DOLOROSA Francisco Salzillo y Alcaraz. 1742. 24 estantes. 8. SANTÍSIMO CRISTO DE LA CARIDAD Rafael Roses Rivadavia. 1994. 28 estantes.

Ya está el tiempo en el mar y está cumplida la noche en la mirada redentora que vio la luz mirando el firmamento. ¡Y volverá el pecado con la vida, y clavada en la cruz está la Aurora, ya inútil al abrazo y leve al viento!

Luis Rosales

09,45 h. Bendición de Palmas y Ramos. Santa Misa. Cofradía de Jesús. Iglesia de Jesús. 11 h. Traslado de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder desde la Iglesia de San Nicolás de Bari al Convento de las Madres Capuchinas del Malecón. Cofradía del Amparo. 11 h. Bendición de Ramos y Santa Misa. Cofradía de la Esperanza. Iglesia de San Pedro Apóstol. 18 h. Salida de la Procesión del Santísimo Cristo de la Esperanza. Iglesia de San Pedro Apóstol. En la recogida, encuentro entre San Juan, Dolorosa y Cristo de la Esperanza.

exposición tronos de

En horario de 12,30 a 14 h. Exposición de tronos de la Cofradía de la Esperanza. Iglesia de San Pedro Apóstol. En horario de 10 a 13 h. y de 17,30 a 20 h. Exposición de tronos de la Cofradía de Servitas de María Santísima de las Angustias. Iglesia de San Bartolomé-Santa María.

procesión

PONTIFICIA, REAL Y VENERABLE COFRADÍA DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA ESPERANZA, MARÍA SANTÍSIMA DE LOS DOLORES Y DEL SANTO CELO POR LA SALVACIÓN DE LAS ALMAS

Sede Canónica:

Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol Año fundacional: 1954 (1754) Color de las túnicas: verde

Itinerario: 2.320 m · Tiempo estimado de paso: 130 min · Salida: 18,00 h · Recogida: 22,30-23,45 h

18,00 Iglesia de San Pedro San Pedro Jara Carrillo Martínez Tornel (paso emergencia) Tomás Maestre Sol Frenería 19,00 Cardenal Belluga Apóstoles Oliver Hernández Amores Trapería Santo Domingo (paso emergencia) Santa Clara Echegaray Julián Romea Fernández Ardavín Santa Gertrudis Calderón de la Barca José Esteve Mora San Bartolomé Sociedad Puxmarina Madre de Dios Gran Vía Escultor Salzillo (paso emergencia) Madre de Dios Pascual Jara Carrillo San Pedro 22,30 Iglesia de San Pedro

p asos

1. DEJAD QUE LOS NIÑOS SE ACERQUEN A MÍ Francisco Liza Alarcón. 2009. 36 estantes. 2.ARREPENTIMIENTO Y PERDÓN DE SANTA MARÍA MAGDALENA Francisco Liza Alarcón y Antonio Castaño Liza. 1983-2014. 38 estantes. 3.ENTRADA DE JESÚS EN JERUSALÉN José Hernández Navarro. 1984-1987. 36 estantes. 4. SAN PEDRO ARREPENTIDO Francisco Salzillo y Alcaraz. 1780. 36 estantes. 5. NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO DE LA PENITENCIA Santiago Baglietto y Gierra. 1817. 34 estantes. 6. SAN JUAN EVANGELISTA Antonio Castaño Liza. 2017. 36 estantes. 7. MARÍA SANTÍSIMA DE LOS DOLORES Francisco Salzillo y Alcaraz - Hacia 1756. 34 estantes. 8. SANTÍSIMO CRISTO DE LA ESPERANZA Francisco Salzillo y Alcaraz. 1755. 34 estantes.

En esta tarde, Cristo del Calvario, vine a rogarte por mi carne enferma; pero al verte, mis ojos van y vienen de tu cuerpo a mi cuerpo con vergüenza

Gabriela Mistral

8 h. Cultos. Misa de difuntos. Cofradía del Perdón. Iglesia de San Antolín mártir. 12 h. Bajada del camarín y veneración del Stmo. Cristo del Perdón. Rezo del Vía Crucis. Cofradía del Perdón. Iglesia de San Antolín Mártir. 19 h. Salida de la Procesión del Santísimo Cristo del Perdón. Iglesia de San Antolín Mártir.

exposición tronos de

En horario de 8 a 14 h. Exposición de tronos de la Cofradía del Perdón. Iglesia de San Antolín Mártir. En horario de 10 a 13 h. y de 17,30 a 20 h. Exposición de tronos de la Cofradía de Servitas de María Santísima de las Angustias. Iglesia de San Bartolomé-Santa María.

procesión REAL, ILUSTRE Y MUY NOBLE COFRADÍA DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL PERDÓN

Sede Canónica:

Iglesia Parroquial de San Antolín Mártir Año fundacional: 1896 (1600) Color de las túnicas: magenta

Itinerario: 2.400 m · Tiempo estimado de paso: 145 min · Salida: 19,00 h · Recogida: 23,15-01,00 h

19,00 Iglesia de San Antolín San Antolín Vidrieros Sagasta Plano de San Francisco San Julián San Pedro Jara Carrillo Martínez Tornel (paso emergencia) Tomás Maestre Sol Frenería 20,15 Cardenal Belluga Nicolás Salzillo Hernández Amores Trapería Santo Domingo (paso emergencia) Santa Clara Echegaray Julián Romea Fernández Ardavín Santa Gertrudis Calderón de la Barca José Esteve Mora San Bartolomé Santa Catalina Gran Vía Escultor Salzillo (paso emergencia) Santa Catalina Flores Cristo de la Esperanza San Pedro San Julián Pilar Vidrieros 23,15 Iglesia de San Antolín

p asos

1. ÁNGELES DE LA PASIÓN José Hernández Navarro. 2012. 36 estantes. 2. GETSEMANÍ José Hernández Navarro. 1996. 26 estantes. 3. EL PRENDIMIENTO José Sánchez Lozano. 1947-1948. 28 estantes. 4. JESÚS ANTE CAIFÁS Damián Pastor y Micó (Cristo) 1897 y Salvador Castillejos. (Tribunal) 1944. 36 estantes. 5. LA FLAGELACIÓN José Sánchez Lozano. 1945. 18 estantes. 6. LA CORONACIÓN DE ESPINAS José Hernández Navarro. 1982. 36 estantes. 7. ENCUENTRO EN LA VÍA DOLOROSA José Sánchez Lozano. (Cristo) 1948 y Miguel Martínez Fernández (Virgen y San Juan) 1924. 36 estantes. 8. LA VERÓNICA Francisco Toledo Sánchez. 1954. 28 estantes. 9. EL ASCENDIMIENTO José Hernández Navarro. 1988. 36 estantes. 10. SANTÍSIMO CRISTO DEL PERDÓN Francisco Salzillo y Alcaraz (Cristo) 1733-1734 y (San Juan) 1737. Roque López López (Dolorosa) 1793 y Francisco Sánchez Araciel (Magdalena) 1897. 28 estantes. 11. VIRGEN DE LA SOLEDAD José Sánchez Lozano. 1943. 18 estantes.

Lo olvidaba. La cruz, sea cual fuere su leño, es, Señor, dura. Pero al que, generoso, a ella se adhiere, le empuja en vuelo de águila a la altura.

Juan Bautista Bertrán

9,30 h. Cultos. Misa de comunión General. Hermandad de Esclavos del Rescate. Iglesia de San Juan Bautista. 19 h. Salida de la Procesión de Nuestro Padre Jesús del Rescate y María Santísima de la Esperanza. Procesión de la Esclavitud. Iglesia de San Juan Bautista. En la recogida acompañamiento de Coral Discantus. Encuentro entre los titulares de la cofradía. 19,45 h. Salida de la Procesión del Santísimo Cristo de la Salud. Iglesia de San Juan de Dios. En la recogida acompañamiento de canto coral.

exposición tronos de

En horario de 10 a 14 h. Exposición de tronos de la Hermandad de Esclavos del Rescate. Iglesia San Juan Bautista. En horario de 12 a 14 h. Exposición de tronos de la Asociación del Santísimo Cristo de la Salud. Iglesia de San Juan de Dios. En horario de 10 a 13 h. y de 17,30 a 20 h. Exposición de tronos de la Cofradía de Servitas de María Santísima de las Angustias. Iglesia de San Bartolomé-Santa María.

procesión

HERMANDAD DE ESCLAVOS DE NUESTRO PADRE JESÚS DEL RESCATE Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESPERANZA

Sede Canónica:

Iglesia Parroquial de San Juan Bautista Año fundacional: 1943

Color de las túnicas:

blanco y verde / blanco y morado

Itinerario: 1.650 m · Tiempo estimado de paso: 60 min · Salida: 19,00 h · Recogida: 21,45-22,15 h

19,00 Iglesia de San Juan Bautista San Juan Tahona Arco de San Juan Ceballos Pintor Villacis Apóstoles 19,45 Cardenal Belluga (por la izquierda) Nicolás Salzillo Hernández Amores Trapería (paso emergencia) Santo Domingo (por la derecha) Merced Alejandro Séiquer Cetina (paso emergencia) Isidoro de la Cierva Pintor Villacis Ceballos Arco de San Juan Tahona San Juan 21,45 Iglesia de San Juan Bautista

p asos

1. CRUZ GUÍA Vicente Segura Valls. 1955. 30 portapasos. 2. MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESPERANZA José Sánchez Lozano. 1948. 32 portapasos. 3. NUESTRO PADRE JESÚS DEL RESCATE Anónimo. S. XVII. 32 portapasos.

Son de un rosal encarnado cinco rosas descubiertas, cinco granadas abiertas de un pechiabierto granado; son flor y fruto que ha dado la tierra de promisión; más quiébranme el corazón

José de Valdivieso

procesión

PONTIFICIA, REAL, HOSPITALARIA Y PRIMITIVA ASOCIACIÓN DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA SALUD

Sede Canónica:

Iglesia de San Juan de Dios Año fundacional: 1957 Color de las túnicas: blanco y rojo.

Itinerario: 1.700 m · Tiempo estimado de paso: 60 min · Salida: 19,45 h · Recogida: 22,45-23,15 h.

19,45 Iglesia de San Juan de Dios Cristo de la Salud Eulogio Soriano Pintor Villacis Apóstoles 20,50 Cardenal Belluga (por la izquierda) Nicolás Salzillo Hernández Amores Trapería (paso emergencia) Santo Domingo Alfonso X el Sabio Santa Ana Santo Domingo Merced Alejandro Séiquer Cetina (paso emergencia) Isidoro de la Cierva Pintor Villacis Eulogio Soriano Cristo de la Salud 22,45 Iglesia de San Juan de Dios

p asos

1. NUESTRO PADRE JESÚS DE LA MERCED Nicolás Salzillo y Gallo. 1713-1725. 32 anderos. 2. MARÍA, CONSUELO DE LOS AFLIGIDOS Francisco Javier López del Espino. 2018. 40 anderas 3. SAN JUAN EVANGELISTA Roque López López. 1791. 32 anderos. 4. SANTÍSIMA VIRGEN DEL PRIMER DOLOR Francisco Salzillo y Alcaraz. Hacia 1740. 32 anderos. 5. SANTÍSIMO CRISTO DE LA SALUD Atribuido a Gutierre Gierero. Ss. XV-XVI. 50 anderos.

De sangre y llanto entre los dos un río formemos hoy; y si a la vuestra agrada, partamos el dolor y la jornada, Que de morir por Vos, en Vos confío.

Tirso de Molina

10,30 h. Cultos. Misa de Nazarenos y entrega de títulos a los nuevos cofrades. Archicofradía de la Sangre. Iglesia Arciprestal de Ntra. Sra. del Carmen. 12 h. Ofrenda floral de la Cofradía del Amparo en la Iglesia Arciprestal del Carmen a la Dolorosa de la Archicofradía de la Sangre (Mayordoma de Honor). 12 h. Secular Traslado de Nuestro Padre Jesús Nazareno desde el Convento de las Agustinas hasta la Iglesia de Jesús. Cofradía de Jesús. Solemne Miserere. 17 h. Pasacalles de Bandas que participarán en la procesión, desde el Puente Viejo hasta la Iglesia Arciprestal Ntra. Sra. del Carmen. Archicofradía de la Sangre. 18 h. Salida de la Procesión de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo. Iglesia Arciprestal de Ntra. Sra. del Carmen. Archicofradía de la Sangre.

exposición tronos de

En horario de 11 a 14 h. Exposición de tronos y enseres de la Archicofradía de la Sangre. Iglesia Arciprestal de Ntra. Sra. del Carmen. En horario de 10 a 13 h. y de 17,30 a 20 h. Exposición de tronos de la Cofradía de Servitas de María Santísima de las Angustias. Iglesia de San Bartolomé-Santa María.

procesión

REAL, MUY ILUSTRE, VENERABLE Sede Canónica: Iglesia Arciprestal Y ANTIQUÍSIMA ARCHICOFRADÍA Nuestra Señora del Carmen DE LA PRECIOSÍSIMA SANGRE DE Año fundacional: 1411 NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO Color de las túnicas: rojo Itinerario: 2.850 m · Tiempo estimado de paso: 160 min · Salida: 18,00 h · Recogida: 22,00-00,30 h

18,00 Iglesia Arciprestal de Ntra. Sra. del Carmen Colón Camachos Canalejas Puente Viejo Martínez Tornel (paso emergencia) Tomas Maestre Sol Frenería 19,00 Cardenal Belluga (por la derecha) Apóstoles Oliver Hernández Amores Trapería (paso emergencia) Santo Domingo (por la derecha) Santa Ana Alfonso X el Sabio Santo Domingo Santa Clara Echegaray Julián Romea Fernández Ardavín Santa Gertrudis Calderón de la Barca José Esteve Mora (por la izquierda) San Bartolomé Sociedad Puxmarina Madre de Dios Gran Vía Escultor Salzillo (paso de emergencia) Madre de Dios Pascual Jara Carrillo Martínez Tornel Puente Viejo Canalejas Camachos Colón 22,00 Iglesia Arciprestal Ntra. Sra. del Carmen

p asos

1. SAN VICENTE FERRER Ramón Cuenca Santo. 2011. 24 estantes. 2. LA SAMARITANA Roque López López. 1799. 26 estantes. 3. JESÚS EN CASA DE LÁZARO José Hernández Navarro. 1985. 38 estantes. 4. EL LAVATORIO Juan González Moreno. 1952. 38 estantes. 5. LA NEGACIÓN DE SAN PEDRO Nicolás de Bussy y Mignan (San Pedro) 1689 y José Hernández Navarro (Cristo) 2017. 26 estantes. 6. EL PRETORIO Nicolás de Bussy y Mignan (Cristo) 1696; José Sánchez Lozano (Pilato y Berrugo) 1945 y Ramón Cuenca Santo (Soldado romano) 2011. 28 estantes. 7.LAS HIJAS DE JERUSALÉN Juan González Moreno. 1956. 36 estantes. 8. EL CRISTO DE LAS PENAS José Hernández Navarro. 1986. 36 estantes. 9. SANTÍSIMO CRISTO DE LA SANGRE Nicolás de Bussy y Mignan. 1693. 24 estantes. 10. SAN JUAN Juan Dorado Brisa.1905. 18 estantes. 11. LA DOLOROSA Roque López López. 1787. 24 estantes.

¿Cómo explicarte a ti mi soledad, Cuando en la Cruz alzado y sólo estás? ¿Cómo explicarte que no tengo amor, Cuando tienes rasgado el corazón?

Gabriela Mistral

11,15 h. Adoración de la Reliquia del Lignum Crucis, y entronización del Santísimo Cristo de Santa Clara. Coral Discantus. Cofradía del Santo Sepulcro. Iglesia conventual de Santa Clara. 12 h. Solemne veneración al Cristo de la Misericordia. Posterior traslado a la Iglesia de San Esteban. Iglesia de San Miguel Arcángel. Cofradía de la Misericordia. 12,15 h. Traslado del Santísimo Cristo de Santa Clara La Real, desde el Convento de Santa Clara hasta la Iglesia de San Bartolomé y encuentro con la Virgen de la Soledad en el Arco de Santo Domingo a las 12,30 h. Recogida en procesión. Cofradía del Santo Sepulcro. 16 h. Cultos. Oficios de la Cena del Señor. Cofradía de Jesús. Iglesia de Jesús. 16 h. Auroros en la Plaza de San Agustín. 18,30 h. Salida de la Procesión de la Soledad del Calvario. Archicofradía de la Sangre. Iglesia Arciprestal de Ntra. Sra. del Carmen. 22 h. Salida de la Procesión del Silencio. Iglesia de San Lorenzo Mártir. Participación musical de la Coral Discantus al inicio del desfile.

exposición tronos de

En horario de 10 a 12 h. y de 17,30 a 20 h. Exposición de tronos de la Cofradía del Santo Sepulcro. Iglesia de San Bartolomé-Santa María. En horario de 10 a 13 h. y de 17,30 a 20 h. Exposición de tronos de la Cofradía de Servitas de María Santísima de las Angustias. Iglesia de San Bartolomé-Santa María. En horario de 17 a 20 h. Exposición de tronos de la Cofradía de Jesús. Iglesia de Jesús.

procesión de la soledad del calVario REAL, MUY ILUSTRE, VENERABLE Y ANTIQUÍSIMA ARCHICOFRADÍA DE LA PRECIOSÍSIMA SANGRE DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO

(procesión de la soledad del calVario)

Sede Canónica: Iglesia Arciprestal Nuestra Señora del Carmen Año fundacional: 1980 Color de las túnicas: negro

Itinerario: 2.000 m · Tiempo estimado de paso: 30 min · Salida: 18,30 h · Recogida: 21,30-22,00 h

18,30 Iglesia Arciprestal de Ntra. Sra. del Carmen Colón Camachos Canalejas Puente Viejo Martínez Tornel Jara Carrillo San Pedro Flores (por la derecha) Santa Catalina Gran Vía Escultor Salzillo (paso de emergencia) Santa Catalina San Bartolomé Sociedad Puxmarina Frenería 20,30 Cardenal Belluga (por la izquierda) San Patricio Tomas Maestre Martínez Tornel Puente Viejo Canalejas Camachos Colón 21,30 Iglesia Arciprestal de Ntra. Sra. del Carmen

p asos

1. JESÚS DE LA REDENCIÓN Antonio Jesús Yuste Navarro. 2017. 26 estantes. 2. CRISTO DEL AMOR EN LA CONVERSIÓN DEL BUEN LADRÓN José Hernández Navarro. 2011-2016. 34 estantes. 3. NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD DEL CALVARIO Antonio Campillo Párraga. 1985. 24 estantes.

Inocente Cordero, en tu sangre bañado, con que del mundo los pecados quitas, del robusto madero por los brazos colgado, abiertos, que abrazarme solicitas; ya que humilde marchitas la color y hermosura de ese rostro divino, a la muerte vecino, antes que el alma soberana y pura parta para salvarme, vuelve los mansos ojos a mirarme.

Fray Luis de León

procesión

COFRADÍA DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL REFUGIO Procesión del Silencio

Sede Canónica:

Iglesia Parroquial de San Lorenzo Mártir Año fundacional: 1942 Color de las túnicas: negro y morado

Itinerario: 1.180 m · Tiempo estimado de paso: 30 min · Salida: 22,00 h · Recogida: 00,00-00,30 h

22,00 Iglesia Parroquial San Lorenzo Alejandro Séiquer Merced Santo Domingo (paso emergencia) Santa Ana Alfonso X el Sabio Santo Domingo Trapería Hernández Amores Nicolás Salzillo 23,15 Cardenal Belluga Apóstoles Oliver Hernández Amores Barrionuevo Cetina Alejandro Séiquer 00,00 Iglesia Parroquial San Lorenzo

p asos

1. SANTÍSIMO CRISTO DEL REFUGIO Anónimo. s. XVI. 32 portapasos

Dulce Señor, enamorado mio, ¿a dónde vais con esa cruz pesada? Volved el rostro a un alma lastimada de que os pusiese tal su desvarío

Tirso de Molina

8 h. Salida de la Procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno. (6 h. solar). Iglesia de Jesús. 13 h. Cultos. Oficios de Viernes Santo con Adoración del Lignum Crucis. Cofradía del Sepulcro. Iglesia de San Bartolomé-Santa María.

exposición tronos de

En horario de 11 a 13 h. Exposición de tronos de la Cofradía de la Misericordia. Iglesia de San Esteban. En horario de 11 a 13 h. Exposición de tronos de la Cofradía del Santo Sepulcro. Iglesia de San Bartolomé-Santa María. En horario de 11 a 13 h. Exposición de tronos de la Cofradía de Servitas. Iglesia de San Bartolomé-Santa María.

procesión

REAL Y MUY ILUSTRE Sede Canónica:

COFRADÍA DE NUESTRO Iglesia de Jesús Año fundacional: 1600 PADRE JESÚS NAZARENO Color de las túnicas: morado Itinerario: 3.200 m · Tiempo estimado de paso: 160 min · Salida: 8,00 h · Recogida: 13,00-15,00 h

8,00 Iglesia de Jesús San Agustín García Alíx Pedro Pou Vidrieros San Antolín Sagasta Pilar San Julián San Pedro Jara Carrillo Martínez Tornel (paso emergencia) Tomás Maestre Glorieta de España Arenal 9,45 Cardenal Belluga Nicolás Salzillo Hernández Amores Trapería Santo Domingo (paso emergencia) Santa Clara Echegaray Julián Romea Fernández Ardavín Calderón de la Barca José Esteve Mora San Bartolomé Santa Catalina Gran Vía Escultor Salzillo (paso emergencia) Santa Catalina Flores Jiménez Baeza San Nicolás Santa Teresa Mariano Girada Acísclo Díaz Agustinas Santa Cecilia San Agustín 13,00 Iglesia de Jesús

p asos

1. LA SANTA CENA Francisco Salzillo y Alcaraz. 1761. 28 estantes. 2. LA ORACIÓN EN EL HUERTO Francisco Salzillo y Alcaraz. 1754. 28 estantes. 3. EL PRENDIMIENTO Francisco Salzillo y Alcaraz. 1763. 26 estantes. 4. LOS AZOTES Francisco Salzillo y Alcaraz. 1777. 24 estantes. 5. LA VERONICA Francisco Salzillo y Alcaraz. 1756. 16 estantes. 6. LA CAÍDA Francisco Salzillo y Alcaraz. 1752. 28 estantes. 7. NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO Anónimo. H. 1600. 22 estantes. 8. APÓSTOL SAN JUAN Francisco Salzillo y Alcaraz. 1756. 18 estantes. 9. LA DOLOROSA Francisco Salzillo y Alcaraz. 1755. 22 estantes.

¡Tú me mueves, Señor¡ Muéveme el verte clavado en una cruz y escarnecido; muéveme ver tu cuerpo tan herido; muévenme tus afrentas y tu muerte.

Santa Teresa de Ávila

18 h. Cultos. Adoración a la Cruz. Cofradía del Refugio. Iglesia de San Lorenzo mártir. 18,30 h. Salida de la Procesión del Santísimo Cristo de la Misericordia. Iglesia de San Esteban. En la recogida encuentro entre la Madre de Misericordia y el Cristo titular. 19 h. Salida de la Procesión de Servitas de María Santísima de las Angustias. Iglesia de San Bartolomé-Santa María. 19,15 h. Salida de la Procesión del Santo Sepulcro. Iglesia de San Bartolomé-Santa María. 20 h. a 00,30 h. Cultos. Meditación de las Siete Palabras y Vela al Cristo Yacente. (00,00 h.) Rezo del Santo Rosario. Cofradía del Yacente. Iglesia de San Juan de Dios.

procesión

COFRADÍA DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA MISERICORDIA

Sede Canónica: Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel (procesiona desde la iglesia de San Esteban) Año fundacional: 1949 Color de las túnicas: negro y magenta

Itinerario: 1.750 m · Tiempo estimado de paso: 40 min · Salida: 18,30 h · Recogida: 21,45-22,30 h

18,30 Iglesia de San Esteban Acisclo Díaz Gran Vía Escultor Salzillo (paso de emergencia) Maestro Alonso Santa Clara Santo Domingo (paso emergencia) Trapería Hernández Amores Nicolás Salzillo 20,00 Cardenal Belluga Arenal Glorieta de España Sol Frenería Puxmarina Sociedad San Bartolomé José Esteve Mora Calderón de la Barca Santa Gertrudis Fernández Ardavín Gran Vía Escultor Salzillo (paso de emergencia) Barítono Marcos Redondo Santa Teresa Lorenzo Pausa Acisclo Díaz 21,45 Iglesia de San Esteban

p asos

1. JESÚS NAZARENO Roque López López. 1797. 28 estantes. 2. SANTÍSIMO CRISTO DE LA MISERICORDIA Domingo Beltrán. 1581. 36 estantes. 3. DESCENDIMIENTO José Hernández Navarro. 2001. 38 estantes. 4. NUESTRA SEÑORA MADRE DE MISERICORDIA José Sánchez Lozano. 1927. 36 estantes.

procesiónes

REAL, MUY ILUSTRE Y VENERABLE COFRADÍA DE SERVITAS DE MARÍA SANTÍSIMA DE LAS ANGUSTIAS

Sede Canónica: Iglesia Parroquial de San Bartolomé-Santa María Año fundacional: 1755 Color de las túnicas: negro y azul

Itinerario: 1.550 m · Tiempo estimado de paso: 30 min · Salida: 19 h · Recogida: 21,30-22,00 h

19,00 Iglesia de San Bartolomé San Bartolomé José Esteve Mora Calderón de la Barca Santa Gertrudis Fernández Ardavín Julián Romea Echegaray Santa Clara Santo Domingo (paso emergencia) Trapería Hernández Amores Nicolás Salzillo 20,30 Cardenal Belluga Arenal Glorieta de España Sol Frenería Puxmarina Sociedad San Bartolomé 21,30 Iglesia de San Bartolomé

p asos

1. ÁNGEL SERVITA, SAN GABRIEL Vicente Hernández Couquet. 1858. 24 estantes 2. MARÍA SANTÍSIMA DE LAS ANGUSTIAS Francisco Salzillo y Alcaraz. 1739. 28 estantes

¡Oh, mancilla inestimable! ¡Oh dolor sin compañía, que el Criador no criado criatura se hacía por salvar aquellos mismos de quien muerte recibía! ¡Oh, Madre excelente suya, sagrada Virgen María! Vos sola, desconsolada, estabais sin alegría.

procesión

REAL Y MUY ILUSTRE COFRADÍA Sede Canónica: Iglesia Parroquial DEL SANTO SEPULCRO DE de San Bartolomé-Santa María Año fundacional: anterior a 1595 NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO Color de las túnicas: negro Itinerario: 1.550 m · Tiempo estimado de paso: 60 min · Salida: 19,00 h · Recogida: 22,00-22,30 h

19,15 Iglesia de San Bartolomé San Bartolomé José Esteve Mora Calderón de la Barca Santa Gertrudis Fernández Ardavín Julián Romea Echegaray Santa Clara Santo Domingo (paso emergencia) Trapería Hernández Amores Nicolás Salzillo 21,00 Cardenal Belluga Arenal Glorieta de España Sol Puxmarina Frenería Sociedad San Bartolomé 22,00 Iglesia de San Bartolomé

p asos

1. SANTÍSIMO CRISTO DE SANTA CLARA LA REAL (DE LA BUENA MUERTE) Francisco Salzillo y Alcaraz. 1770. 28 estantes. 2. SANTÍSIMA VIRGEN DE LA AMARGURA Juan González Moreno. 1946. 26 estantes. 3. SANTO SEPULCRO Juan González Moreno. 1941. 30 estantes. 4. SAN JUAN EVANGELISTA Juan González Moreno. 1952. 24 estantes. 5. SANTÍSIMA VIRGEN DE LA SOLEDAD Anónimo. S. XVII. 24 estantes.

Está la majestad de Dios tendida en su dura cruz, y yo de suerte que soy de mis dolores el más fuerte y de su cuerpo la mayor herida.

Lope de Vega

Y sólo pido, no pedirte nada, estar aquí, junto a tu imagen muerta, ir aprendiendo que el dolor es sólo la llave santa de tu santa puerta.

Gabriela Mistral

11 h. Cultos. Laudes de Sábado Santo y juramento e imposición escapularios a nuevos cofrades. Cofradía del Yacente. Iglesia de San Juan de Dios. 11,45 h. Visita y Estación ante el Santísimo Cristo Yacente de representación de la Cofradía de la Caridad con insignia rosariana en acto de “Concordia de Sábado Santo”. Iglesia de San Juan de Dios. 17 h. Salida de la Procesión del Rosario en sus Misterios Dolorosos. Cofradía de la Caridad. Iglesia de Santa Catalina de Alejandría. 19 h. Salida de la Procesión del Santísimo Cristo Yacente y Nuestra Señora de la Luz en su Soledad. Iglesia de San Juan de Dios.

exposición tronos de

En horario de 18 a 22 h. Exposición de tronos de la Archicofradía del Resucitado. Iglesia Parroquial de Santa Eulalia.

procesiónes

MUY ILUSTRE Y VENERABLE COFRADÍA DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA CARIDAD

(procesión del rosario en sus misterios dolorosos) Sede Canónica:

Iglesia de Santa Catalina de Alejandría Año fundacional: 2013 Color de las túnicas: negro

Itinerario: 1.650 m · Tiempo estimado de paso: 20 min · Salida: 17,00 h · Recogida: 19,30-19,45 h

17,00 Iglesia de Santa Catalina Santa Catalina Santa Isabel Platería Gran Vía Escultor Salzillo (paso emergencia) Platería José Esteve Mora Jabonerías Julián Romea Arco de Santo Domingo Santo Domingo Enrique Villar Santa Ana Alfonso X el Sabio Santo Domingo Trapería Hernández Amores Nicolás Salzillo 18,40 Cardenal Belluga Frenería Puxmarina Sociedad San Bartolomé José Esteve Mora Platería Santa Isabel Santa Catalina 19,30 Iglesia de Santa Catalina

p asos

1. NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO EN SUS MISTERIOS DOLOROSOS Ramón Cuenca Santo. 2013. 26 estantes

Pues de la muerte el negro encerramiento descubre con temblor la sepultura, y el monte, que embaraza la llanura, del más cercano se divide atento.

Francisco de Quevedo

procesión

COFRADÍA DEL SANTÍSIMO CRISTO YACENTE Y NUESTRA SEÑORA DE LA LUZ EN SU SOLEDAD

Sede Canónica:

Iglesia de San Juan de Dios Año fundacional:1986 Color de las túnicas: blanco

Itinerario: 1.310 m · Tiempo estimado de paso: 15 min · Salida: 19,00 h · Recogida: 21,10-21,30 h

19,00 Iglesia de San Juan de Dios Cristo de la Salud Eulogio Soriano Apóstoles 19,20 Cardenal Belluga Frenería Puxmarina Sociedad San Bartolomé José Esteve Mora Jabonerías Julián Romea Arco de Santo Domingo Santo Domingo Trapería (paso emergencia) Hernández Amores Oliver Apóstoles Eulogio Soriano Cristo de la Salud 21,10 Iglesia de San Juan de Dios

p asos

1. SANTÍSIMO CRISTO YACENTE Diego de Ayala. 1574. 26 estantes 2. NUESTRA SEÑORA DE LA LUZ EN SU SOLEDAD Anónimo s. XVII. 24 estantes

Y una explosión de sol y de armonía, y un fluir generoso de alegría… ¡Y un sentir que está el alma toda llena!

Manuel Machado

8,15 h. Salida de la Procesión de Nuestro Señor Jesucristo Resucitado. Iglesia de Santa Eulalia. 14,30 h. Al finalizar la procesión del Resucitado y en la Plaza de Santa Eulalia, Pregón de Cierre de la Semana Santa, a cargo del Sr. D. Lorenzo Tomás Gabarrón, Presidente Junta del Distrito centro-este de Murcia.

procesión REAL Y MUY ILUSTRE Sede Canónica:

ARCHICOFRADÍA DE NUESTRO Iglesia Parroquial de Santa Eulalia Año fundacional: Refundada en 1911 SEÑOR JESUCRISTO RESUCITADO Color de las túnicas: blanco Itinerario: 2.600 m · Tiempo estimado de paso: 160 min · Salida: 8,15 h · Recogida: 12,45-14,30 h

8,15 Iglesia de Santa Eulalia Santa Eulalia San Antonio Isidoro de la Cierva Cetina Hernández Amores Trapería Santo Domingo (paso de emergencia) Santa Clara Echegaray Julián Romea Fernández Ardavín Santa Gertrudis Calderón de la Barca José Esteve Mora San Bartolomé Santa Catalina Gran Vía Escultor Salzillo (paso emergencia) Santa Catalina Flores Cristo de la Esperanza San Pedro Jara Carrillo Martínez Tornel (paso emergencia) Tomás Maestre Glorieta de España Arenal 11,15 Cardenal Belluga Apóstoles Pintor Villacis Ceballos Simón García Joaquín Costa 12,45 Iglesia de Santa Eulalia

p asos

1. SAN MIGUEL ARCÁNGEL Francisco Liza Alarcón. 1994. 24 estantes. 2. LA CRUZ TRIUNFANTE Clemente Cantos Sánchez. 1917. 38 estantes. 3. NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO RESUCITADO José Planes Peñalver (Cristo y Ángel) 1949. Antonio García Mengual (Romano) 1972. 38 estantes. 4. LAS TRES MARÍAS Y EL ÁNGEL DEL SEÑOR Antonio Labaña Serrano. 1993. 38 estantes. 5. APARICIÓN DE JESÚS A MARÍA MAGDALENA Antonio Labaña Serrano. 1982. 28 estantes. 6. LOS DISCÍPULOS DE EMAÚS Antonio Labaña Serrano. 1983. 28 estantes. 7. LA APARICIÓN DE JESÚS A SANTO TOMÁS Francisco Sánchez Araciel. 1912 y José Hernández Navarro (Cristo) 1994. 40 estantes. 8. APARICIÓN DE JESÚS EN EL LAGO TIBERIADES Antonio Labaña Serrano. 1987-1989. 40 estantes. 9. LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR José Hernández Navarro. 2000. 40 estantes. 10. SAN JUAN EVANGELISTA Venancio Marco Roig. 1912. 28 estantes. 11. LA VIRGEN GLORIOSA José Sánchez Lozano. 1950. 36 estantes.

38

Si en una mañana de los días que van desde Viernes de Dolores a Sábado Santo, te encuentras con un grupo de nazarenos acompañados de banda de música y en algunos casos de grupos de burla, sin duda, estás contemplando a la

“CONVOCATORIA”.

Es una de las más antiguas tradiciones de nuestra Semana Santa y eran utilizadas para recaudar donativos en dinero y en especie convocando a la ciudadanía y autoridades a la procesión.

En la actualidad, a sones de marchas pasionarias y pasodobles, los grupos de mayordomos realizan visitas testimoniales cumpliendo con la tradición de convocar a todos, y en ocasiones van acompañados de los seculares grupos de burla (carros bocinas y tambores destemplados).

AMPARO:

Día 8 de abril “Viernes de Dolores” desde las 9 h. a las 14 h. desde la Iglesia de San Nicolás de Bari.

CARIDAD:

Día 9 de abril “Sábado de Pasión” desde las 9,30 a las 13 h. desde la Iglesia de Santa Catalina de Alejandría.

ESPERANZA:

Día 9 de abril “Sábado de Pasión” desde las 8,30 a las 14 h. desde la Iglesia de San Pedro Apóstol.

PERDÓN:

Día 10 de abril “Domingo de Ramos” desde las 9 a las 14 h. desde la Iglesia de San Antolín Mártir.

SANGRE:

Día 12 de abril “Martes Santo” desde las 8 a las 14 h. desde la Iglesia Arciprestal de Ntra. Sra. del Carmen.

JESÚS:

Día 13 de abril “Miércoles Santo” desde las 8,30 a las 12 h.

RESUCITADO:

Día 16 de abril “Sábado Santo” desde las 9 a las 13 h.

publicaciones 2022

Cabildo Superior: “CABILDO 2022” Amparo: “LOS AZULES” nº9 Fe: “ConFEsiones” nº8 Caridad: “ROSARIO CORINTO” nº9 Esperanza: “ESPERANZA” nº9 Perdón: “MAGENTA” nº37 Rescate: “RESCATE” nº16 Sangre: “LOS COLORAOS” nº74 Refugio: “SILENCIO” nº24 Jesús: “NAZARENOS” nº26 Resucitado: “RESUCITÓ” nº21

FE:

Reforma del Trono del titular, con nuevo calvario a sus pies, restauración estructura y ornato del trono. Estreno de estantes nuevos.

CARIDAD:

Estreno del Paso de “El Expolio de Cristo” realizado por el escultor Ramón Cuenca Santo, nuevo trono para el mismo, realizado por el tronista Manuel Ángel Lorente Montoya, bajo diseño artístico de Santiago Rodríguez López y Estandarte bordado en el Taller Virgen de los Reyes, cuyo titular es José Rubio Pastor. Estreno de los dos ciriales que acompañan al estandarte de Nuestra Señora del Rosario realizados en Orfebrería Cosano Cejas de Puente Genil, bajo diseño de Santiago Rodríguez López, bendecidos en 2021. Estreno de los tres apóstoles que acompañan y finalizan el Paso de misterio de “La Oración en el Huerto” realizado por el escultor Arturo Serra Gómez, bendecidos en 2020.

ESPERANZA:

Estreno de nuevos varales para el Pendón mayor de la Cofradía.

PERDÓN:

Se estrenan los faroles de la Hermandad Juvenil “Ángeles de la Pasión”. Realización de peluca para la imagen de Jesús del Paso del “Encuentro”, realizado por el artesano peluquero José Fernando Espinosa. Restauración de la antigua corona de la imagen de Jesús del Paso del “Encuentro”, con nuevo recubrimiento de pan de oro. Realización de nueva corona para la Dolorosa del Paso del “Cristo del Perdón”.

YACENTE:

Estreno de Pendón menor de la Cofradía y de dos nuevas navetas.

Cabildo www.cabildocofradiasmurcia.net Amparo www.cofradiadelamparomurcia.com Fe www.cofradiafe.es Caridad www.cofradiadelacaridad.com Esperanza www.cofradiacristoesperanza.com Perdón www.cofradiadelperdonmurcia.com Rescate www.hermandaddelrescate.es Salud www.cofradiadelasalud.es Sangre www.coloraos.com Refugio www.cristodelrefugio.es Jesús www.cofradiadejesus.com Misericordia www.cofradiamisericordia.net Servitas www.cofradiadeservitas.org Sepulcro www.santosepulcro.net Yacente www.yacenteyluz.es Resucitado www.resucito.org

EL CABILDILLO

Semana Santa en Murcia – Programa Oficial 2022

Edita

Real y Muy Ilustre Cabildo Superior de Cofradías de Murcia

Comisión de publicaciones, Semana Santa de Interés Turístico Internacional y Delegación de hermandades y cofradías

Antonio José García Romero Emilio Llamas Sánchez José Alberto Fernández Sánchez Belén Molinero Gómez David Manuel Moreno Egea

Edición y coordinación

Antonio José García Romero

Selección de textos:

Literatura castellana clásica.

Imprime

Industrias Gráficas LIBECROM, S.A. D.L.: MU-312-2014

Web Cabildo El Cabildillo Cabildo

App Cabildo

© Presente edición: Real y Muy Ilustre Cabildo Superior de Cofradías de Murcia

Fotografías: Mariano Egea Marcos, Francisco Javier Sandoval García, Juanchi López, Alberto Marín López Kiko Asunción

Portada: “Velando a su hijo” de Juan Ángel García Moreno (1º premio Concurso Fotografía Semana Santa 2022)

Agradecimientos a CAJAMAR.

El Real y Muy Ilustre Cabildo Superior de Cofradías de la ciudad de Murcia no es responsable de los cambios realizados por las cofradías en sus itinerarios. Los datos de cada cofradía han sido suministrados por las mismas.

Real y Muy Ilustre Cabildo Superior de Cofradías de Murcia Calle Isidoro de la Cierva, 3, 1º Dcha. 30.001 Murcia (España) T: +34 968 21 04 36 www.cabildocofradiasmurcia.net cabildocofradias@gmail.com www.facebook.com/CabildoSuperiorCofradias

Twitter: @CSCofradiasMur

Youtube: Cabildo Cofradias Murcia

Instagram: CSCOFRADIASMUR

Issuu: https://issuu.com/realymuyilustrecabildosuperiordecof #SSantaMurcia

This article is from: