SEGOVIA Y EL DEPORTE
REDACTORES: Álvaro Rosario Tejeda y Rebeca González González. Colaboradores: Alejando Rodríguez Mario Alonso Mateo Servera Javier Gil Pablo Lavilla Bárbara Espinosa FOTOGRAFÍA: Alejandro Rodríguez y Martio Alonso. Edición marzo-mayo 2013. Segovia (España)
ÍNDICE Kenpo ................................................................................4 Fútbol ................................................................................6 Baloncesto ........................................................................8 Deportes UVA ...................................................................9 Préstamos de bicicletas ..................................................11 Pesca ..............................................................................13
Conociendo a Luís Vidaechea, un joven maestro de Artes Marciales Un joven Segoviano con trayectoria internacional en el mundo de las artes marciales, nos permite conocer cómo ha sido su vida y cómo vive en la actualidad.
Estimado Maestro Vidaechea, primeramente un cordial saludo. Nos gustaría que nos hablase un poco sobre sus inicios en las artes marciales. P- Cuéntenos un poco lo que son las artes marciales para usted. R- Una forma de entender la vida. P- ¿Cómo dio sus primeros pasos en este mundo? R- Comencé como muchos niños en España haciendo judo, de la mano del maestro Mario Muniesa. P- ¿Qué palabra podría definir la filosofía de su estilo? R- Nosotros estudiamos la auténtica defensa personal, enseñamos a los estudiantes a repeler a un agresor, pero siempre como último recurso, acaso hay forma de defensa personal más sublime que la
paz y la armonía. P- ¿Recuerda algún momento memorable en los inicios de su vida como competidor? R- La competición me ha dado muchos momentos memorables, los que guardo con mas recuerdo son aquellos que he compartido con mis alumnos, así como los títulos europeos que conseguí en 2006. P- ¿Cómo han repercutido las artes marciales en su entorno familiar? R- Mi familia siempre ha entendido mi pasión, pero mi pasión no ha sabido entender a mi familia. P- ¿Qué mensaje le daría a la gente que no practica artes marciales? R- Que hagan en la vida lo que realmente les apasione.
P- ¿Además de las artes marciales, tienes alguna otra profesión?, de ser así, ¿cuál? R- Soy Ingeniero Técnico en Informática de Gestión, especializado en desarrollo web. P- ¿Cuál es el mayor beneficio que obtiene la gente que practica artes marciales? R- Cada persona es un mundo, pero después de enseñar a muchísimas personas, he visto como las artes marciales han influido positivamente a todos cuantos las han practicado.
P- Sabemos que ahora se dedica más a la formación que al entrenamiento personal, gracias a ello, tiene alrededor de 100 alumnos en Segovia ¿Qué supone esto para usted? R- Que estoy más gordo, jajaja, estoy muy orgulloso de haberme centrado en mis jóvenes estudiantes, como decía la canción: “enseñando aprenderás...” P- ¿Cuáles han sido los mayores logros, para usted, que han conseguido sus alumnos? R- Son buenas personas, entienden perfectamente mi manera de entender las artes marciales, que se resume en el siguiente principio: “Si puedes ayudar a alguien, tienes la obligación de hacerlo”, y para mí eso me valdría, aunque no supieran dar ni una patada, pero además, son disciplinados y valientes, han ganado muchísimos títulos, nacionales e internacionales.
P- ¿Obtiene alguna ayuda, ya sea económica o de infraestructuras del ayuntamiento? R- Nuestras actividades están sufragadas por las cuotas de nuestros alumnos, el ayuntamiento nos suele ayudar mediante la cesión de instalaciones para nuestras actividades extras (campeonatos, cursos, etc.). Muchas gracias por su tiempo y su dedicación.
P- ¿Qué repercusión tienen las artes marciales para la provincia de Segovia? R- Hemos dado una opción a la gente, pero supongo que nuestra acción social (mediante recogidas de alimentos), así como nuestros numerosos campeonatos y seminarios han puesto a Segovia a la vanguardia de la actualidad marcial en España. P- ¿Está trabajando actualmente en algún gran evento? Siempre, en el próximo mes de Noviembre realizaremos el 6º Aniversario de nuestra escuela, y volveremos a traer al Soke Thomas Barro Mitose (Kosho Ryu Kenpo), en un encuentro internacional de Kosho Ryu. P- ¿Qué opina de la posición del Estado en relación a las artes marciales? R- Deberían ayudar más, pero no sólo a la gente que entra por el aro del CSD, de los que debo decir que algunos se han corrompido...
Maestro Luís Vidaechea junto a un maestro Hawaiano en una conveción de artes marciales en la ciudad de Segovia.
La Gimnástica Segoviana, una larga trayectoria La Gimnástica Segoviana Club de Fútbol es un club de fútbol español, de la ciudad de Segovia en Segovia. Fundado el 28 de junio de 1928, actualmente milita en la Tercera división de España. Hasta el 7 de abril de 2006 se denominó Sociedad Deportiva Gimnástica Segoviana, pero un decreto de la Junta de Castilla y León obligó a la Asamblea a cambiar la denominación originaria del club. En 1923, es el año en el que se empezaron a formar equipos: Sporting Club, Racing de Segovia, Internacional, Cañón Club, Conejo Blanco, Ugarte F.C., Deportivo. También se creó la Sociedad Deportiva de la Academia de Artillería, descendiente de la Sociedad de Sports Ese mismo año se construyó el campo de la Dehesa, acondicionado con infraestructura para poder cobrar una entrada, al contrario que el de Baterías. El primer club que imitó a la Sociedad Deportiva de la Academia de Artillería, organizándose con reglamento propio y junta directiva fue La Granja F.C., en 1923.
Acerca de la fundación del club, existen tres versiones diferentes. Una la aporta el diario deportivo Marca en su edición del día 20-III-1973. En ella sugiere que la fundación del equipo fue en 1925, pero sin aportar más datos que fundamenten su versión.
Otra, la actual, es la defendida por Jopaeli en el libro Album Nacional de Fútbol, publicado en 1947, en la que sitúa dicha fundación en el 28 de junio de 1928. Y la tercera versión es la del propio Francisco del Barrio, quien apareciera citado en el artículo de Jopaeli como primer presidente del club. Él sostiene como año de fundación del mismo el de 1930 y sorprende la cantidad de datos que aporta en su escrito del 6-III-1954 en Vanguardia Segoviana.
que ganaron 25 de los 38 partidos jugados. En la temporada 2011-2012, tuvieron un pequeño bajón si tenemos en cuenta la temporada anterior ya que el número de partidos ganados este año fueron 5, de los 37 que jugaron. En la temporada 2012-2013, los resultados son considerablemente mejores ya que ganaron 15 de los 38 partidos jugados.
Historial en Competición: Temporadas en Primera División: 0 temporadas Temporadas en Segunda División: 0 temporadas Temporadas en Segunda División B: 2 temporadas Temporadas en Tercera División: 48 temporadas Temporadas en Regional Preferente: 4 temporadas (creada en la temporada 1973/1974 entre la Primera Regional y la Tercera División) Temporadas en Primera Regional: 14 temporadas Mejor puesto en la liga: 18º (Segunda División B, temporada 2011/2012) Peor puesto en la liga: 13º (Primera Regional, temporada 1971/1972) En los últimos años los resultados obtenidos han sido buenos para el equipo segoviano, en la temporada 2010-2011, los resultados fueron grandes, ya
La Delegación Segoviana de Baloncesto y su Programa Regional de Detección 2013 Nuestros pequeños jugadores de Baloncesto se someten a un proceso de selección del que resultarán los mejores talentos en la esta nuestra ciudad. La Delegación Segoviana de Baloncesto esta formada por un equipo de trabajo dinámico con el objetivo de facilitar todo aquello relacionado con el baloncesto de Segovia. Dentro de sus programas de tecnificación encontramos el nuevo Programa regional de detección de talentos, que va a cambiar en cuanto al formato pero no en cuanto al objetivo principal, que no es otro que la identificación de aquellos jugadores de la comunidad, que tengan un nivel adecuado para formar parte del grupo de seguimiento que formará las selecciones autonómicas, que participan en los campeonatos de España de las categorías minibasket e infantil de 2014.
El nuevo PRD se va vertebrar en torno a dos categorías o grupos de edad totalmente diferenciadas: - Categoría Alevín de primer año (5º de Primaria): Será un programa de detección y una posterior tecnificación en nuestras concentraciones, campus, etc, con la novedad del Campeonato de Castilla y León de Selecciones Provinciales. Se dilata en el tiempo durante dos temporadas. Los técnicos segovianos, Esther Muñiz y David Barroso (para las chica) y Javier Matesanz y Lourdes Cid (para los chicos) ya están trabajando viendo los jugadores en la Liga Caja Rural de Minibasket y comenzarán los entrenamientos el próximo 18 de mayo por la mañana una vez finalizada la temporada.
El principal reto que se han propuesto es reorientar la actividad con formatos atractivos sostenibles económicamente. El éxito del programa vendrá determinado por la acción conjunta y colaborativa de: Área Técnica FBCyL, Delegaciones Provinciales,clubes, colegios y familiares de jugadores.
- Categoría Infantil de primer año (1º ESO): Será un programa de tecnificación que se plantea en régimen de concentración.La primera convocatoria ya se ha realizado y tendrá lugar durante la semana de vacaciones de Semana Santa (del 31 de marzo al 5 de abril) en el Albergue Juvenil Llano Alto en Bejar (Salamanca). A esta concentración acudirán dos jugadoras segovianas,Elisa Martínez del Basket 34 y Elena Solana de Unami, y dos jugadores segovianos,Marino Postigo y Javier Lázaro, ámbos del Basket 34. También estaba convocado Alonso Vázquez del CD Base que no podrá acudir por lesión. En esta primera convocatoria con cerca de 60 jugadores de toda Castilla y León acudirá también como técnico Mauro Martín que participará como responsable del PRD en Segovia. Deseamos mucha suerte a todos los participantes segovianos en este nuevo PRD y esperamos que alguno de ellos sea seleccionado para representar a nuestra comunidad en los próximos Campeonatos de España.
Los deportes de la Universidad en Valladolid en el campus de Segovia El deporte en la Universidad de Valladolid del campus de Segovia tiene una oferta deportiva muy amplia, ya que pretende llegar al mayor número de personas posibles, con el fin de motivar y beneficiar a todos los que estudian en dicha universidad. Los deportes los podemos clasificar según el tipo de competición en: -No competitivas: gimnasio, cursos como piscina, baile, golf, etc. Convenios de colaboración, con descuentos exclusivos. -Competitivas: a nivel interno: Trofeo decano, Trofeo de Primavera, Trofeo rector fútbol, fútbol sala, baloncesto, rugby, tenis y tenis de mesa. Los más demandados. teniendo en cuenta la clasificación anterior sería: fútbol 7 y fútbol sala., pádel masculino y tenis: cursos para mejorar la técnica, aumentando la participación. Para fomentar la participación, se ha creado un sistema de créditos, para que sea recompensado el esfuerzo y el nivel de implicación en el deporte universitario. De esta manera, en función de estudiar el antiguo plan o grado:
-Licenciatura: máximo de créditos -Grado: podrán adquirir hasta 6 créditos. En cuanto al tipo de deporte que se practique: -No competitiva 25 horas equivalen a la adquisición de 1 crédito -Competitivas: 6 partidos = 1 crédito Para disfrutar de estas actividades el ayuntamiento de Segovia y la Universidad de Valladolid han firmado convenios en los que el ayuntamiento cede las instalaciones deportivas a disfrute para todo el alumnado.
Los precios van a variar según el tipo de competición, para las competitivas la cuota es únicamente para el gasto de tramitación de fichas, siendo una cantidad insignificante y regalando una equipación. En cambio, para las no competitivas variará según la actividad, teniendo precios exclusivos para los alumnos. Este programa de deportes tiene tanta antigüedad como la Universidad, empezando cuando pertenecía a la Universidad Complutense de Madrid y hasta ahora en la Universidad de Valladolid. Como anteriormente se ha comentado, tienen el fin de motivar y aumentar la participación, por eso se realizan actividades también para profesores, incluso en los deportes pueden participar de forma conjunta con el alumnado. Comentemos en qué consiste el Trofeo Rector y la Semana Blanca: TROFEO RECTOR: no federativa de carácter universitario. Se celebra en el Campus de Valladolid, enfrentando a los campeones de las modalidades
10
jugadas en cada Campus (Palencia, Segovia, Soria y Valladolid). Los campeones de cada modalidad en el Campus de Segovia nos representarán en la Fase de Distrito del Trofeo Rector de la Universidad de Valladolid. SEMANA BLANCA: en todos los campus universitarios, todos los años se convoca un viaje de esquí y snow al Pirineo Francés y Catalán, concretamente a la Localidad de Puigcerda. Allí podremos disfrutar de la gran variedad de estaciones de invierno, según las condiciones meteorológicas y de nieve se seleccionará la mejor combinación, una gran ventaja que se añade a la diversidad de espacios esquiables para todos los niveles y variedad de paisajes y actividades complementarias. El viaje incluye todo, excepto el material y actividades complementarias. Se ofrece un curso de 15 horas impartido por el mismo profesorado, independientemente de la estación en la que esquíe. Además, se da la oportunidad de invitar a personas que no sean compañeros/as de la universidad, aunque siempre se priorizará a los alumnos e integrantes de la UVA.
El sistema de préstamo de bicicletas “Segovia de BICIo” El Área de Turismo pone en marcha, una temporada más, el servicio de préstamo de bicicletas, un servicio del que hicieron uso 1.257 personas durante el 2012 “Segovia de Bicio” dio inicio el 3 de abril y finalizará en octubre. Durante esos siete meses, segovianos y visitantes, mayores de 18 años o menores a partir de 14 años, acompañados de sus padres o tutores, podrán alquilar una de las bicicletas localizadas en alguno de los 8 puntos de anclaje que existen repartidos por la ciudad: Acueducto, Plaza Mayor, Estación de Autobuses, Estación del AVE, Alcázar, Nueva Segovia, La Albuera y San Lorenzo-Vía Roma. Para que sea posible usar este servicio hay que tener un teléfono móvil, acudir a las oficinas de turismo a darse de alta (Centro de Visitantes, PIT Estación de Ave, PIT Estación de Autobuses, PIT Muralla, Museo de la Moneda) y enviar un mensaje SMS desde los puntos de anclajes de las bicicletas. Además del SMS, como en 2012, se pueden aportar los códigos que se entregan a los usuarios en las oficinas de turismo para formalizar el alquiler de la bici, a través de Internet, evitando de este modo el coste del mensaje. Las tarifas son las mismas que en 2012: un día 3 euros; dos días 4 euros; tres ó cuatro 5 euros; cinco, seis y siete días 6 euros; dos semanas 10 euros, 1 mes 15 euros y la temporada 30 euros.
El servicio está disponible de lunes a viernes de 7:30 a 21:00 h. Los sábados, domingos y festivos el servicio se extiende de 9:00 a 21:00 h. El alta en el servicio podrá realizarse durante el horario de apertura de los centros, excepto en el Centro de Visitantes que finalizará a las 18:00 horas. En Segovia el servicio cuenta con 166 bicicletas (el 50% con pedaleo asistido) de cuyo mantenimiento se ocupa la empresa Bicicletas de Castilla y León. “Segovia de Bicio” es un sistema promovido por el Ente Regional de la Energía de Castilla y León y el Ayuntamiento de Segovia. La Empresa Municipal de Turismo sigue fomentando el uso de la bicicleta como medio de transporte no sólo entre quienes visitan la ciudad, sino también entre los propios segovianos. Para ello, y en colaboración con el Instituto Municipal de Deportes (IMD), en las páginas web de ambas entidades se encuentra una amplia información al respecto. En las oficinas de turismo municipales y puntos como el IMD y los pabellones municipales, los usuarios encontrarán códigos QR que dirigen a la
11
microsite de Naturaleza y Turismo de Turismo de Segoviahttp://naturalezayturismo.turismodesegovia. com, donde encontrarán propuestas sobre rutas, información sobre el servicio de préstamo de bicicletas, normativa municipal, etcétera. Aquellos usuarios que lo deseen y dispongan de un teléfono móvil con sistema Android, además, podrán utilizar su teléfono como GPS a través de un programa gratuito, cuya información se encuentra también en la mencionada web. Un año más, estará a disposición de los usuarios de las bicis de alquiler el bicipicnic, un tentempié para llevar en la bici mientras se recorre la ciudad. El uso de la bici reduce el ruido y las emisiones contaminantes, mejora el grado de ocupación del espacio público urbano, el abastecimiento energético de Segovia, mejora la salud y el bienestar de quien la usan y contribuye a la conservación del patrimonio histórico segoviano.
12
Rutas recomendadas. El camino natural del eresma y valle del eresma. El punto de partida sería el Acueducto de Segovia. Se trata de una ruta que nos llevará hasta los lugares con las mejores vistas de la ciudad y, además, podremos visitar parte del patrimonio histórico y artístico del Valle del Eresma. Esta ruta es muy frecuentada por caminantes, aunque se recomienda extremar la precaución para evitar accidentes. La ruta por los valles del clamores y del eresma parte del puente de sancti espiritu (barrio de san millán, y finaliza en el acueducto. Los dos ríos de la ciudad de Segovia, el Eresma y el Clamores, han creado una riqueza ambiental y paisajística sorprendente. Otra ruta interesante es la que va hacia el azud del acueducto. Su punto de partida es el barrio de Nueva Segovia (rotonda del pastor), finalizando en el azud. Esta ruta nos lleva al origen del monumento más emblemático de la ciudad, situado en Revenga, barrio incorporado a la capital situado a escasos 10 kilómetros de la misma.
De pesca en Fuentidueña Fuentidueña se encuentra en la ribera del Duratón, en su ladera norte, asomada al río. Es una zona rica en manantiales, buen vino y excelente cordero, que fue villa de don Álvaro de Luna Manrique. En el kilómetro 65 de la carretera de Segovia a Aranda de Duero, arranca por la izquierda un carril que en pocos minutos nos sitúa en Fuentidueña. El paisaje castellano que dejamos atrás se rompe bruscamente en esta villa con su abundante arboleda y riqueza de aguas. Bañada por el río Duratón, el que después de un largo recorrido a través de localidades y parajes tan bellos como Sepúlveda, San Frutos, las Hoces del Duratón... riega generosamente la vega, en cuyas tierras se producen excelentes frutos y hortalizas, así como magnificas cosechas de cereales y remolacha. La Villa de Fuentidueña posiblemente tomara su nombre de esa abundancia de aguas, con manantiales, como el de la Cigüeña, el Salidero, la fuente del Convento, entre otras muchas, que consiguen, no cabe duda, suavizar en esta villa los rigores del clima de la meseta.
Lago de Pesca “El Vivar” Se trata de un lago natural situado en una finca, junto al río Duratón, especialmente preparado para la pesca de Trucha Arcoiris..
Trucha Arcoiris
Está rodeado de abundante vegetación, pradera con chopos, zona de pic-nic, mesas y un kiosco en el que podemos adquirir bebida y comida variada. Es el sitio ideal para pasar un día con la familia y que los más pequeños se inicien en la pesca. También los pescadores expertos pueden practicar “Pesca sin muerte” en una zona especialmente habilitada.. Está próximo a Fuentidueña, Sacramenia y Peñafiel. Hay también acceso a Internet en todo el recinto.
13
14