JORNADA FANTASÍA Y CIENCIA FICCIÓN EDITORIAL CAMELOT
ARMANDO VALDEMAR
(Oviedo, 1983) Estudió historia centrando sus trabajos en el estudio de las tribus urbanas, especialmente la cultura gótica y la mitología comparada. Autor de la antología de relatos Crónica de Gaia Autor de relatos de temática gótica y steampunk: Misión cumplida (Alambre de letras), El acorazado Potemkin (Acronos3), La herencia de Dahut (Lovercraft. Mitos de Fuenlabrada) Presenta Ciencias tenebrosas La Sociedad Fate ha estado presente en el mundo de Gaia a través de innumerables encarnaciones siglo tras siglo. ¿Su objetivo? Un mañana mejor para todos. Un fin loable no exento de horror y fracasos pues. ¿Qué puede salir mal en un mundo donde la ciencia tiene un poder casi divino? Muchas, muchas cosas. Serás testigo de horrores y maravillas en las que terror y tecnología van de la mano. Desde mutantes faraónicos hasta automóviles endemoniados. Observarás la creación de un cíborg renacentista y vivirás crisis religiosas en medio del cosmos. Verás qué ocurre cuando se juega con enfermedades diabólicas y los temibles resultados de querer construir un dios en el laboratorio. La Sociedad Fate lucha por el destino de Gaia y lo hace usando sus mejores armas: las Ciencias Tenebrosas.
ALBERTO ASECAS
Asecas, pseudónimo elegido en sustitución de Álvarez Sánchez demasiado comunes y de sonoridad rimbombante según leemos en su web. Técnico de grado superior en realización de Audiovisuales y espectáculos. El sentido práctico le interesa poco, desde niño prefirió escaparse de una realidad anodina a través del cine, la televisión y más tarde de la literatura. Es cortometrajista y escritor. http://albertoasecas.com/index.html Presenta: El factor imposible Un abogado aparece muerto en su bufete. No se trata de un crimen al uso. El despacho está cerrado por dentro y el hombre ha sido brutal, minuciosamente descuartizado, con una limpieza, una celeridad y una falta de pistas aparentemente inexplicables. El inspector de la policía nacional Aarón Blanco lidera las pesquisas. Pronto empieza a recibir llamadas de alguien que se declara autor, y que afirma no pertenecer a la raza humana…
ALFONSO CASTELLANOS
Profesor de Lengua Castellana y Literatura. Ha trabajado como guionista y periodista para productoras de televisión, en programas de radio y en prensa escrita. Novela publicada on-line Y entonces un ángel me ayudó a robar una joyería. Autor de la obra de teatro Regreso a la reconquista (FETEAS, 2013) y de la novela Muerte en el valle del Nalón. Presenta: Huida del valle perdido La novela comienza con el ejército rodeando el valle del Nalón. No deja a ningún ciudadano que entre o salga. Algo ha sucedido dentro de la Cuenca que aterroriza a la población. Meses antes, la protagonista, una veinteañera que vive en San Martín del Rey Aurelio, sufre un accidente en la mina y, a consecuencia de ello, empieza a tener cambios en su cuerpo que no entiende; comienza a cazar y a comer carne cruda. Su mejor amigo, Ro, la ayuda a buscar respuestas. A pesar de los cambios, entabla una relación con un excompañero del colegio. Creen que tienen futuro, mientras todo a su alrededor se derrumba.
TANIA HUELHA BARDO
Soy una escritora asturiana que comenzó, como la gran mayoría, con relatos cortos. Fui pasando de género en género y experimentando con los que más me gustan que son: el terror y la ciencia ficción. Con el tiempo decidí que debía hacer una historia más compleja, así que me embarqué en la que sería mi primera novela de ciencia ficción, Évole; que con el tiempo fue haciéndose cada vez más grande hasta que acabó convirtiéndose en la primera parte de una saga. Esta primera novela fue publicada contra todo pronóstico por Ediciones Camelot en 2017. Al margen de este proyecto sigo escribiendo relatos cortos que me ayudan a mejorar y a desconectar de la historia de la novela. Compagino mi afición a la lectura y la escritura con mi propio negocio, y realizo recomendaciones de ciencia ficción para la Librería Cervantes de Oviedo. Presenta: Évole. Los constructores. Segunda novela de la serie Évole en la que se narra la vida, peligros de los protagonistas Évole y Agnos tras el contacto con los Recién Llegados, unos seres de otro planeta.