REVISTA RED CULTURAL COMUNA 3

Page 1

Red

Edición Junio - Julio de 2012

Cultural

Niños & Tango Carlos Gardel no es una moda.

Música Urbana hecha con clase

La Comuna 3 cultura por tradición

Derechos reservados - Diseño e Idea por: Blue el Jinete - Código joven & Elemento Positivo - Comuna 3


Este proyecto se ejecuta con dineros públicos priorizados por las y los habitantes de la Comuna 3 - Manrique, con recursos del Programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo de la Alcaldía de Medellín.


INDICE 4

Créditos

5

Grupos de la red

6

Misión y Visión

7

Grupo Urbano Kumbia Flow

8

Gotango

10

Love Tango Company

12

Cultura por tradición

14

Creartistas

15

Pilositas y Pioneros

16

DubreakDanceKrew

17

Style Tropical Dance

18

Corp. Núcleo de Vida Ciudadana

20

Pequeños artistas

21

Atardecer Dorado

22

Sueños de vida

23

Corp. Semilla de Esperanzas

27

Chirimia el Chinchorro

28

Código Joven

30

Corp. Manrique Viva Despierta Hoy


Director Revista Sergio Andrés Landínez Idea Creativa del proyecto Blue Twitter: @bluecolombia Diseño y Diagramación Elemento + Positivo Organización Movimiento Código Joven Celulares: 304 271 86 79 300 376 50 74 Fuente de Información Red Cultural Comuna 3 - Manrique Producción Blue Editora y graficación Liza Mesa Investigación Steven Vélez Fotografiás Propiedad de los diferentes grupos Contáctos Red Cultural Comuna 3 Mail: redculturalcomuna3@gmail.com Página web: www.redculturalcomuna3.com

Medellín - Colombia 2012 Derechos reservados de idea y diseño

Creditos


Integrantes de la Red Cultural Grupos y organizaciones * Grupo Musical KUMBIA FLOW. * Organización MOVIMIENTO CÓDIGO JOVEN. * Grupo de baile LOVE TANGO COMPANY. * Grupo de baile CREARTISTAS. * Corporación de danza PILOSITAS Y PIONEROS * Grupo de baile PEQUEÑOS ARTISTAS. * Danzas folclóricas ATARDECER DORADO. * Danzas folclóricas SUEÑOS DE VIDA. * Grupo de baile DUBREAK DANCKREW. * Grupo de baile TROPICAL STYLE * Chirimia EL CHINCHORRO. * Red Juvenil Parche 3. * Proyecto DE LA VIOLENCIA A LA TERNURA.

Corporaciones * Corporación SEMILLA DE ESPERANZA. * Corporación NÚCLEO DE VIDA CIUDADANA. * CASA DE LA CULTURA SAN JOSE LA CIMA 1. * Corporación MANRIQUE VIVA, DESPIERTA HOY.

*Carlos ¨EL POETA¨


La Red Cult u r a l

Misión

La Red Cultural y Artística de la Comuna 3, fortalece la diversidad de los grupos, artistas independientes, entidades jurídicas y gestores culturales con procesos que desarrollan actividades acordes con los principios éticos en torno al quehacer cultural y artístico mediante propuestas integradoras que busquen la consolidación de empresas culturales (creativas) permitiendo el reconocimiento, la participación y la diversidad de sus integrantes.

Visión En 2015, la Red Cultural y Artística de la Comuna 3, será una organización civil íntegra, reconocida, sostenible y constituida por grupos, organizaciones y personas que proyectan su quehacer cultural en el ámbito local, regional y nacional, cuenta con participación, reputación y proyección en la ciudad, gracias a la práctica de la actividad artística y cultural, contribuyendo al desarrollo social, a la transformación, dinamización cultural de la comuna 3 y de la ciudad de Medellín.

Objetivos Fomentar el quehacer cultural y artístico de las organizaciones e individuos de la Comuna 3 de la ciudad de Medellín, mediante la generación de procesos que permitan el fortalecimiento, estímulo y proyección de las manifestaciones multiculturales, aportando a los procesos de convivencia y los principios éticos acordes con los postulados de la red cultural de la Comuna 3.

6

Derechos reservados - Diseño e Idea por: Blue el Jinete - Código joven & Elemento Positivo - Comuna 3


Música Urbana

E

l grupo musical nace tras el sueño de hacer una propuesta urbana con aires tradicionales, tales como la cumbia y el vallenato. Blue creador del grupo, comienza a experimentar con este tipo de fusión en el 2005, en el 2007 se hace realidad y comienzan a promocionar cover de música urbana como el hip hop y el reggaetón, con melodías de cumbias, aires de gaitas, acordeones, entre otros. Kumbia Flow, nace en el 2008 bajo el nombre de ANTIO KUMBIA FLOW, el cual es cambiado en el 2012 al notar que es complicado de pronunciar para presentadores y personas que no conocen el grupo. Gracias a su trayectoria y capacidad artística, hoy son reconocidos como un grupo de nivel profesional en la ciudad de Medellín y en su comuna,. Hacen parte activa de las actividades y proyectos culturales y sociales de Manrique. El grupo está conformado en su totalidad por 8 personas en su equipo de trabajo, los bailarines, el Deejay, el rodie y los vocalistas.

La proyección en el 2012, está planeada en dejar de ser un grupo de pistas, y comenzar a implementar músicos en vivo. Para el primer semestre, trabajaran en los diferentes eventos en la introducción de un baterista, para ir adaptando al público al cambio, porque están convencidos de ser los artistas de Medellín dueños de la KUMBIA URBANA, para poner a gozar a grandes y chicos. La banda musical Kumbia Flow, está conformada, por 3 vocalistas (1 de ellos es un niño de 6 años), 4 bailarinas, un deejay, un rodie y un baterista. Para un total de 9 personas. Contactos: Celulares: 300 376 50 74 310 830 95 81 kumbiaflow@gmail.com

7


Danza

Compañía de baile GotangO

8

Derechos reservados - Diseño e Idea por: Blue el Jinete - Código joven & Elemento Positivo - Comuna 3


Danza

Es una compañía de baile donde más que resaltar lo artístico, buscamos rescatar lo humano y social de cada uno de sus integrantes. En el 2010 bajo el nombre de Semillas y vientos de tango, lograron ser finalistas en el Festival Internacional de Tango, en el 2010 obtuvieron el título de campeones en el performans de Moravia y en el 2011 se obtuvo en el World Tango Championships el segundo lugar con la categoría infantil y con la categoría junior el quinto lugar. La compañía ha participado de eventos organizados por la universidad de Antioquia, El patio del tango, con su parejas individuales Sergio romero y Natalia Ramírez, lograron un primer lugar en tango salón y con Sebastián González y Daniela Avendaño, un tercer lugar en tango escenario. Además en fondas y discotecas han logrado con Juan Villada y Stefania Uribe ubicarse en los tres primeros lugares. También han participado con La alcaldía de Medellín, la alcaldía de sabaneta, Antioquia le baila a Colombia, consejo de Medellín, teatro de la universidad de Medellín, parque de las chimeneas, programa al aire libre, Canal cosmovisión, Canal telemedellin, canal caracol, festival internacional de tango cuidad Medellín, campeonato metropolitano, eventos organizados por actuar fami empresas y diversos eventos de interés social y en pro de la comunidad. También tienen participación en el campo cultural de su comuna, como en la red juvenil parche 3, la red de cultura y presupuesto participativo. http://www.youtube.com/watch?v=5mmKXEbZnKU http://www.youtube.com/watch?v=V5U4IbCk0Pg http://www.youtube.com/watch?v=u8C2JZru_rE http://www.youtube.com/watch?v=zn5D6dmAP9s http://www.youtube.com/watch?v=cjHX3Q7oR60 Rosalba caro (Directora) 2 127288 - 301 280 2931 Soniacaro2008@hotmail.com

Derechos reservados - Diseño e Idea por: Blue el Jinete - Código joven & Elemento Positivo - Comuna 3

9


Danza Nace en el 2009 como un espacio donde niños y jóvenes sacan a flote su talento, para el 2010 ya eran ganadores de los tres primeros puestos del CAMPEONATO GARDEL 120 AÑOS, en la categoría tango escenario infantil y el tercer puesto en la categoría tango salón profesionales. En el 2011 ocuparon el 4to. puesto en el WORLD TANGO CHAMPION SHIPS. Para el 2012, se convierten en los CAMPEONES de la Categoría INFANTIL.

Love tango

Company Han tenido una amplia participación en la ciudad en escenarios como TEATRO LIDO, PABLO TOBON URIBE, y en el FESTIVAL INTERNACIONAL DEL TANGO CIUDAD DE MEDELLIN 2011, donde hicieron parte del comité asesor.

10

También cuenta con una amplia participación en el campo cultural como presupuesto participativo, la red cultural de la comuna 3 Manrique, la red juvenil parche 3. Director: Steven Vélez Castaño lovetangocompany@gmail.com


Recomendado... e l i Ba

URBANO

En la RED CULTURAL de la COMUNA 3, son múltiples las opciones artísticas para niñ@s y jóvenes de nuestro sector música, danza, artes escénicas, baile urbano (más conocido como danza moderna). Para esta edición de la revista cultural de la red, queremos recomendar una modalidad de danza que se ha introducido fuertemente en nuestra ciudad y por supuesto en nuestra comuna. Los niñ@s y jóvenes se han visto seducidos por esta línea de baile, conocida como STREET DANCE o BAILE CALLEJERO, muchos también le dicen BAILE URBANO, una categoría que hace mezcla de múltiples géneros de la danza, tales como la danza contemporánea, el jazz moderno, la salsa, el hip hop y el tango entre otros… es muy común que en nuestra ciudad, ahora los chicos, hagan parte de los diferentes grupos (crew). Este baile se ha popularizado gracias a los artistas de reggaetón internacionales, quienes usan en sus presentaciones grupos de bailarines que adornan sus galas, y también, gracias a películas estadounidenses como STEP UP, STREET DANCE, EL RITMO ESTA QUE ARDE, y otras tantas de la misma línea…


S

on varias las expresiones culturales de la comuna 3, un barrio en la parte Nor Oriental de la ciudad Medellín.

Un sector que desde hace muchos años, cuenta con GRAN fama gracias al fallecido interprete de tango, Carlos Gardel, quien tiene en su honor un lugar muy especial en la carrera 45 de Manrique, lo que hoy es una casa museo conocida como la CASA GARDELIANA. La comuna 3, tiene diferentes líneas de expresión artística, dentro de las que se cuentan, además del Tango, el hip hop, la danza folclórica, artes escénicas, artes visuales, el reggaetón, la música tropical y parrandera. lo cual hace que la comuna sea multicultural, día a día la Red Cultural de la Comuna 3 trabaja en resaltar el arte y la cultura, en lograr procesos reconocidos a nivel local y nacional. Por medio de formación, artística, cultural y política.

POR

Cultura tradi A

os atrás, Manrique contaba con las danzas tradicionales como un referente cultural, hoy, han sido varios los grupos de danza moderna los que se han creado y han dejado en alto la labor artística de nuestra comuna, ganándose un importante lugar en los directorios artísticos, además Manrique, cuenta con grupos CAMPEONES DE BAILE en la MODALIDAD TANGO.

E

s el caso del grupo de baile CREARTISTAS, un colectivo infantil que gracias a su dedicación se ganó el título de CAMPEONES en el WORLD TANGO CHAMPIONS SHIP en el 2011, y en el 2012 LOVE TANGO COMPANY, se lleva el título de campeones en el mismo campeonato.


C

omuna 3, representa cultura, talen- es un orgullo contar con MAESTROS de la músito, alegría y transparencia, los pro- ca como el cantautor JAIRO GRISALES, vocalista y cesos que en ella se buscan, siem- creador del conjunto Miramar, reconocido por tepre es con el fin de beneficiar a la mas como CARRUSELES, entre otros temas que han comunidad, y cuenta con grupos acompañado las fiestas desde hace más de 30 años. que han representado a Medellín Aunque muchos no lo saben, el maestro Jairo a nivel internacional, como Grisales, hace parte de la Comuna 3, y es el caso del BALCON DE LOS ARnos acompaña a los diferentes eventos y procesos de la RED CULTURAL. TISTAS, uno de los grupos y acadeLa Comuna mias de más tradición en nuestro 3 y el tango, van barrio y quizás ciudad. Este texto, solo pretende dar un panorama muy general de lo que de la mano, desde Pensar en Manrique, es pensar el es la cultura y sus protagonistas, hace muchos o bueno por lo menos algunos de arrabal, en Carlos Gardel, en una los protagonistas de la actividad arcomuna llena de talento y de niaños. tística y cultural en nuestra ciudad, en ños, jóvenes y adultos llenos de tanuestros barrios, organizaciones y hogalento. res. Creemos firme y transparentemente, que la cultura puede lograr cambios de pensamientos, de acciones y encaminar a nuestra sociedad en un mejor andar, pues la cultural es una expresión del sentir de las comunidades actuales y las venideras.

ición

La RED CULTURAL DE LA COMUNA 3, es un colectivo que le abre las puertas a las diferentes manifestaciones culturales, artísticas y sociales de la comuna 3. un colectivo que alberga teatro, danza, música, literatura, investigación, formación, audiovisuales y diseño gráfico. más de 19 organizaciones que albergan un promedio de 180 o 200 personas de la comuna, que se benefician de los diferentes programas y proyectos. Pues la Red se busca espacios de participación e incidencia como lo son los del Programa de Planeación Local y Presupuesto participativo.


Danza

N

Grupo de baile

Creartistas

uestro grupo de baile Creartistas es un proyecto como propuesta que media entre la proyección del barrio y la construcción del proyecto de vida de los niños y niñas, con problemas de timidez, maltrato intrafamiliar y ausencia de actividades recreativas y culturales, en las que inviertan su tiempo libre.

Por esta razón el proyecto facilita tanto a los niños, niñas y adolescentes a encontrarse consigo mismos y con el otro, a ubicarse en unos espacios y en unos tiempos, a tener relación con su entorno y a ser partícipe de su propio proceso de formación corporal y humana, ya que socializa con sus compañeros de clase, estableciendo relaciones interpersonales e intercorporales. Las actividades lúdicas que se implementan en este proyecto son: el juego en varias dimensiones, la rítmica, el baile popular, baile de salón, los esquemas corporales, los desplazamientos, la expresión corporal y la construcción coreográfica, entre otros. Apuntamos al aprendizaje significativo y a la construcción del proyecto de vida de la población infantil y adolescente de nuestro barrio Manrique, para que de una u otra forma ayuden a formar seres integrales, competentes y solidarios, tal como lo enuncian las nuevas políticas de convivencia ciudadana. Teniendo en cuenta nuestra pluriculturalidad y los procesos de globalización, es rescatable el baile popular como propuesta artística recreativa para nuestros niños, niñas y adolescentes en el manejo de su tiempo libre; ya vivimos en una sociedad violenta y carente de valores ciudadanos.

CAMPEONES INFANTILES 2011

14

Contactos: (57) 212 44 70 Celular: 314 723 9835 Creartistas2007@hotmail.com

Derechos reservados - Diseño e Idea por: Blue el Jinete - Código joven & Elemento Positivo - Comuna 3


Danza Buscamos la integración de la juventud y la niñez de nuestros barrios integrándolos a diversos procesos artísticos y deportivos al cualificar sus gustos y aficiones con la asesoría de personas expertas en el tema. Actualmente cuenta con 36 integrantes entre los 6 y 16 años de edad divididos en dos grupos: el elenco principal y el semillero Formamos parte de muchas agremiaciones sociales y comunitarias a través de los líderes infantiles, juveniles y el gestor y representante del grupo, tales como el Club Juvenil de Manrique Parche Tres, la Red Cultural de Manrique, Red de Clubes Prejuveniles, Red de Danza Municipal, Consejo de Cultura Zonal y el Consejo de Danza, así como los delegados al Presupuesto Participativo y el Consejo del Plan Local de Desarrollo para la comuna 3 Manrique.

Las Pilositas y los pioneros

Corporación de baile Derechos reservados - Diseño e Idea por: Blue el Jinete - Código joven & Elemento Positivo - Comuna 3

15


Danza U rba n a Break

krew

Du dance

Varias niñas con talento para el baile, acompañan artistas de reggaetón y hip hop como parte de la puesta en escena. Luego de 6 meses de estar trabajando como bailarinas en diferentes grupos artísticos, toman la iniciativa de independizarse y conformar su propio grupo, el cual se enfoca en la modalidad URBANA, tendencias como el STREET DANCE y el DUBSTEP.

Con un año consolidado de intenso trabajo, se convierten en uno de los mejores grupos de BAILE URBANO de la Comuna, solo bailan este género en combinaciones con tango, hip hop, jazz y reggaetón Son 7 integrantes, incluyendo un Deejay. Contactos: baileurbanomedellin@gmail.com Celular: 304 271 86 79 Barrio: Manrique Oriental

16

Derechos reservados - Diseño e Idea por: Blue el Jinete - Código joven & Elemento Positivo - Comuna 3


Danza Tropical Style

Tropical

Dance

Derechos reservados - Dise帽o e Idea por: Blue el Jinete - C贸digo joven & Elemento Positivo - Comuna 3

17


Corporación OBJETIVOS

Somos una corporación, legalmente establecida, sin animo de lucro, de carácter comunitario, y de naturaleza, cultural, recreativa, deportiva y ecológica, orientada por una asamblea de socios, Administrada por una junta directiva y operada por una coordinación operativa. • Acompañamos y orientamos para el fortalecimiento organizativo, a grupos de niñ@s, jóvenes y adult@s mayores. • Desarrollamos ideas y proyectos relacionados con la investigación cultural, la formación interactiva con la infancia, la gestión de los recursos para ejecutar las acciones pertinentes de promoción y proyección de las personas y los talentos artísticos y culturales de la comuna y zona.

Acompañar y orientar a niños (as) jóvenes y adultas mayores, con el propósito de incidir positivamente en los niveles organizativos. • Realizar procesos de investigación en materia cultural, como mecanismo de incidencia para el mejoramiento de las dinámicas culturales en la comuna. • Implementar procesos de formación participativa con la 2º infancia (6 a 12 años) con el fin de mejorar las relaciones consigo mismos, con el otro y con su entorno. • Gestionar recursos financieros, materiales y humanos, con el animo de hacer posible la proyección de esta corporación en el medio. • Promover y proyectar los talentos artísticos y culturales de las 4 comunas de la zona nororiental. GRUPOS DE LA CASA • Grupo juvenil y adulto de títeres TITEREARTE. • Grupo de baile moderno NVC. • Semillero infantil de baile. • Grupo artístico de adultos mayores SIEMPRE JOVENES. • Grupo de break Dance ESCENARIOS DE PARTICIPACIÓN • Red Cultural Comuna 3 • Red cultural VINCULARTE. • Grupo de vigías del patrimonio “Protectores del legado” • Corpomedios, periódico Tinta 3. • Centro de Producción Audiovisual • Presupuesto Participativo


Corporación El grupo artistico “MK-nicos Crew” es conformado a partir del 15 de Julio del año 2006, y hoy cuenta con 10 representantes en su grupo elite. Tiene como especialidad el arte del Break Dance, uno de los 4 elementos de la cultura Hip Hop; pero lo cual para espectáculos se ha trabajado en ocasiones, con un poco de teatro callejero como una idea novedosa de entretenimiento para el público; llevando así diversión y deleite, siendo uno de sus focos principales llevar también un poco de conciencia o reflexión en algunos de sus actos. El grupo cuenta con una labor social conformando una escuela de Hip Hop en la parte periférica de la comuna 3 llamada: “Escuela de Hip Hop el Morro” (EHHM), un proceso que se ha venido fomentando desde Noviembre del 2010, y causa en la cual se incluyen Niños y Jóvenes (hombres y mujeres sin exclusión) y donde hasta el momento se trabaja el Break Dance, el MC (rap) y un poco de Graffiti. La escuela ya cuenta hasta ahora con muy buenos resultados llevando a cabo la realización de un evento que se piensa seguir fomentando cada año llamado: “Festival Hip Hop al Morro” el cual ya ha tenido 2 versiones gracias a un poco gestión y autogestión (el primero el 18 de junio del 2011 en el barrio La Honda y el segundo el 18 de Enero del presente año en el barrio Carambolas). La agrupación además tiene un amplio recorrido con presentaciones en colegios, con corporaciones, instituciones, el presupuesto participativo de la comuna 3, y otros eventos en los barrios con Juntas de Acción Comunal, la alcaldía de Medellín y programas yecto de acompañamiento socialmente masivo a comunidades afectadas por las secuelas de la guerra (con presentaciones eunicipio de San Luis en el oriente antioqueño; otros eventos en pueblos de la región y casas de la cultura de la ciudad de Medellín.


Danza Pequeños artistas se fundó en junio de 2010 por iniciativa de Marcela Grisales, actualmente es representado por Osbal Mejía Acevedo.

Pequeños Artistas

grupo de baile

En este tiempo han recibido formación en diferentes ritmos como: porro, salsa, ballet, tango. Han participado en diferentes procesos y proyectos de la Secretaria de Cultura Ciudadana de la Ciudad de Medellín. Algunos de estos talleres de formación artística, pertenecen la red de cultura de la comuna tres.

Tambien han tenido participación en eventos de la red cultural, fiestas patronales, fiestas particulares y eventos en instituciones educativas. Actualmente el grupo está conformado por 20 integrantes.

20

OSBAL MEJIA ACEVEDO 320 576 3799 / 314 723 9835 / 212 4470 Osma691@hotmail.com

Derechos reservados - Diseño e Idea por: Blue el Jinete - Código joven & Elemento Positivo - Comuna 3


Folclor

Atardecer Dorado grupo de danzas

Club de Vida de la Tercera Edad ATARDECER DORADO, surgió en el barrio San José La Cima Nº 1 en el año 1991, como respuesta a una necesidad sentida por los adultos mayores, quienes eran rechazados e ignorados por la sociedad y la familia. El Club de Vida cuenta con una sede en comodato con el municipio de Medellín, en la cual se realizan las diferentes actividades planeadas. Los adultos mayores se dejaban morir en sus hogares y hoy podemos decir con orgullo que gracias a este club, han encontrado motivos para seguir viviendo: llenos de sonrisas, juegos, bailes y pensamientos positivos en las diferentes actividades realizadas en el club, como: Gimnasia, dirigida por un instructor del Inder los días lunes, miércoles y viernes; la cual permite mejorar la salud mental y física de quienes asisten, (60 personas en promedio). Comedor para el Adulto Mayor, patrocinado por el programa Juan Luis Londoño de la Cuesta, con el cual se benefician alrededor de 140 adultos mayores; recibiendo un almuerzo diario de lunes a viernes Eco – Huerta, con el cual se busca beneficiar a los adultos mayores de la misma comunidad, por medio de productos sembrados y cosechados por ellos mismos Grupo de Danzas, en el que se busca mejorar la parte física, coordinativa de los adultos mayores y fomentar la cultura de nuestra región y de nuestro país.

Derechos reservados - Diseño e Idea por: Blue el Jinete - Código joven & Elemento Positivo - Comuna 3

21


Sueños de Vida

Grupo de Danzas

Folclor

El Grupo de Danza Sueños de Vida, se conformó el 14 de septiembre de 2011. Sus integrantes son nueve (9) bailarines y dos (2) personas de logística. El grupo tratando de integrar todas las regiones del país, baila Danza Folclórica Colombiana. Nuestro lema: APRENDER DE TODOS.

El pasado 23 de diciembre, participamos en la Novena de Navidad realizada por la Casa de la Cultura de Manrique a todos los niños y niñas del sector.

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Representante: María Isabel Rodríguez M. Teléfono Fijo: 263 20 48 Celular: 313 628 74 65 / 321 814 02 30 E-mail: gruposuenosdevida@hotmail.com

22

Derechos reservados - Diseño e Idea por: Blue el Jinete - Código joven & Elemento Positivo - Comuna 3


Corporación Semilla de Esperanzas L a CORPORACIÓN SEMILLA DE ESPERANZAS (CSEs.) surge como una alternativa a la intensa ola de violencia que se vivía en la comuna No.3 en la década de los 90.

Inicialmente, operó como un. Centro Integral de atención a la familia (CIAF) liderado por instancias gubernamentales las cuales se retiran al finalizar el año 1992. Un equipo de líderes decide continuar con la propuesta y es así como en el año 1993 se adquiere independencia jurídica y empieza a realizar un trabajo de formación, promoción y fortalecimiento de procesos organizativos, a nivel comunitario.

Todos(as) los(as) que conforman la Corporación Semilla de Esperanzas. Son personas que viven en la comuna y que en un 90% desarrollan un trabajo en la perspectiva del voluntariado y con el propósito de contribuir al mejoramiento de su barrio. Siempre la ubicación ha sido y será la zona Nororiental, de la ciudad de Medellín, departamento de Antioquia. A lo largo de los años de existencia, la sostenibilidad se ha logrado gracias al compromiso de la gente, la importancia de la labor comunitaria, la gestión de proyectos y la donación de personas a nivel local e internacional. Durante todos estos años se ha trabajado fundamentalmente con niños/as, jóvenes, mujeres adultas y organizaciones barriales.

CHIRIMIA TERPSICORE SEMILLERO

Son los niños y las niñas con su alegría, entusiasmo y esperanza quienes tejen con la música y el baile nuevas formas de relacionarse y demostrar que es posible construir un mundo en el que todos y todas podamos existir siendo amigos y compartiendo la vida

FECHA DE FUNDACIÓN: DICIEMBRE 14 DE 1991 FECHA DE CONSTITUCIÓN JURIDICA: AGOSTO .2003 Comuna 3 Manrique, Barrio Raizal Dirección: Calle 75 c No 36 40 Telefono:2122775 ó 5732154 Correo electrónico: semillas@une.net.co


el

Baúl á M gi

co

perdidos con los que se hace necesario vivir y de este modo permitir a niños, jóvenes y adultos que sonrían y exploren el maravilloso mundo de los títeres, haciendo posible la formación de personas críticas, autónomas y con alto sentido de respeto por la vida. Actualmente cuenta con un semillero que capacita en diferentes modalidades artísticas: títeres, recreación, teatro, artes plásticas. Además ofrecemos servicio de Títeres, chirimía, recreación y talleres de artes plásticas.

Los títeres y el teatro callejero son el medio para llegar a la comunidad con mensajes que fortalecen la convivenLos títeres y el teatro callejero son el medio para llegar cia, el respeto, la integración y el deseo de mejorar las a la comunidad con mensajes que fortalecen la convicondiciones de vida vencia, el respeto, la integración y el deseo de mejorar las condiciones de vida Este grupo surge en 2003 como iniciativa de unos jóvenes que vieron la necesidad de proyectar su trabajo a la comunidad como una alternativa de vida y distracción que permita a cada espectador soñar con un mundo mejor, donde la recreación y la magia de los títeres, haga reflexionar sobre la importancia de trabajar en unión en busca de mejorar la convivencia en la comunidad. Su objetivo es brindar un espacio de magia, alegría y sueños que transformen la realidad en fantasía y que por medio de su accionar, se puedan rescatar valores

Derechos reservados - Diseño e Idea por: Blue el Jinete - Código joven & Elemento Positivo - Comuna 3


Mujer

Siempre Adelante Grupo de danzas

DANZAS DE ADULTAS: Integrado por mujeres que a través de bailes folklóricos promueven la cultura popular, establecen vínculos, y se fortalecen desde la perspectiva de género.

Grupo de Recreación

GRUPO DE RECREACION ARCO IRIS

Arco Iris

Son jóvenes que con su alegría, dinamismo y formación en el campo recreativo se proyectan a la comunidad haciendo de la calle un escenario para el encuentro y el aprendizaje

Derechos reservados - Diseño e Idea por: Blue el Jinete - Código joven & Elemento Positivo - Comuna 3


Mujeres Adultas

Gimnasia Recreativa

El accionar de la Corporación Semilla de Esperanzas se caracteriza por la reivindicación de la condición humana, por el fortalecimiento de relaciones interpersonales basadas en el respeto y la confianza. El escenario es la VÍA/CALLE como espacio público que posibilita el encuentro y la construcción de identidades que invitan construir colectivamente condiciones de vida más dignas. Nuestros equipos asumen las condiciones del contexto como oportunidad para genera espacios de integración entre las organizaciones y con la comunidad en general. Son diversas las actividades de la Coprporación con la comunidad...

S

on mujeres que a través de la palabra y las actividades recreativas (desde la gimnasia) se apropian, valoran y reconocen sus cuerpos y la importancia de la otra para recrear su existencia y su condición de mujeres.

Corporación Semilla de Esperanza Derechos reservados - Diseño e Idea por: Blue el Jinete - Código joven & Elemento Positivo - Comuna 3


CHInchorro A través talleres de capitación artística dictados por el también docente, Ángel Duque; realizados desde la casa de la cultura de Manrique, se siembran las primeras semillas para que este proyecto mas tarde pudiera potenciarse y diera como resultado, la consolidación de un grupo base. El cual aun permanece. De acuerdo con su directora Angélica Restrepo. el grupo cuenta con 5 integrantes a los cuales considera como sus hijos con los cuales aporta a la contracción de la cultura local a través de la propia construccion de ciudadania pues el joven se torna mas sensible y respetuoso con las ideas del otro cuando es protagonista de su cultura y encuentra quienes lo comprenden. Es tambien una oportunidad para describir y manifestar, sentimientos intereses habilidades y talentos artísticos.

actualmente el proceso quiere ir en busca de su fortalecimiento apostándole a la capacitación, la investigación y el ensamble de propuestas como la mas reciente. “homenaje a Petrona Martinez” cuya esencia es el reencuentro con el sonido mágico de la gaita costeña la fuerza y la expresividad de los tambores. la chirimía el chinchorro quiere continuar en la búsqueda de sonidos propios para ser agregados a los que actualmente la caracteriza que es ese dialogo permanente y creativo en los tambores. gracias al trabajo mancomunado de la RED CULTURAL, así como a la labor de gestión y representacion que viene desarrollando el profesor Ángel Duque; nuestro grupo ha venido saliendo del anonimato y ha podido mostrar sus contenidos artísticos los cuales han sido muy bien acogidos. En este sentido crecer juntos de la mano del respeto y el afecto sincero sera siempre nuestra apuesta para la construccion de una verdadera identidad cultural local.

CHIRIMIA

“La chirimía el chinchorro”, nace en las entrañas de la Institución Educativa Jose Roberto Vasquez Barrio Manrique, como una iniciativa de la docente Angélica Restrepo Parra con el propósito de desarrollar el potencial creativo y las aptitudes musicales de los jóvenes.

Derechos reservados - Diseño e Idea por: Blue el Jinete - Código joven & Elemento Positivo - Comuna 3

27 6


Código Joven

Código Joven, es una organización que nace en el 2005, con el objetivo principal de apoyar a los artistas locales en su perfil profesional. Trabajamos basicamente con jóvenes artistas de la Comuna 3 principalmente, pero que tambien extiende sus lineas de trabajo a la ciudad presentando alternativas de: - Formación - Proyección - Cualificación - Gestión esto para los diferentes afiliados a la organización, chicas y chicos que tienen un talento artístico en cualquier genero y que no siempre es musical. Tipos de talentos con los que se cuenta actualmente en nuestra organización.

Ar tistas Musicales Hip Hop, Reggaetón, Rock, Pop, Orquesta

Diseño Gráfico

Piezas gráficas publicitarias (afiches, volantes, pendones backin, tarjetas de presentación, tarjetas para eventos sociales, entre otros) creación de marca, edición de video, transfers de formatos de audio y video, fotografia profesional, retoque digital impresión de cds, copiado de información digital y más.

logística

Comunicación Social En Código Joven, contamos con maestros de ceremonias, locutores y presentadores de universidades y medios de comunicación.

Personal calificado para atender el montaje y la producción de todo tipo de eventos.

Contactos

Celular: 321 820 63 47 Coordinadora General: Liza Mesa Correo: clubcodigojoven@hotmail.com


s,

a

r e

7 a m

Derechos reservados - Dise帽o e Idea por: Blue el Jinete - C贸digo joven & Elemento Positivo - Comuna 3


Manrique Viva

DespiertaHoy

Nuestra corporación cuenta con más de 6 años de experiencia en la prestación de servicios para el montaje de eventos. Nuestro objetivo es entregar a nuestros clientes servicios de calidad, para ello contamos con personal competente, capacitado y en continuo desarrollo dispuesto a entregar lo mejor de sí para la completa satisfacción de nuestros clientes Nuestro portafolio de servicios se enfoca en tres puntos estratégicos:

Artistas:

Contamos con un grupo musical llamado R8 especializado en balada pop y rock, un semillero de danza folclórica infantil y un canta-autor de música pop (JUAN PABLO ACEVEDO DUQUE)

Organización de eventos sociales

Tenemos personal especializado con más de 15 años de experiencia en: • Banquetes • Dotación Completa • Meseros profesionales • Recreación • Edecanes • Decoración • Fotografía y Video


Logística: Equipos y personal que cumplen los estándares de calidad para la realización y montaje de espectáculos. • • • • • • •

Pantallas Vallas Muros de contención Minitecas Efectos especiales (Confeti, Humo, burbujas, mariposas, Cryo-Jets, lanza llamas). Sonido convencional Sonido Line Array (D.A.S Aéro 12) • • • • •

Techos tipo truss Carpas Tarimas Pistas en charolina y vidrio Luces (par64, cabezas móviles, robo-scan, L.E.D)

Contacto. CORPORACION MANRIQUE VIVA DESPIERTA HOY Versalles 1 Facebook: Manrique viva Tels. Belisario Duque: 263 85 22 – 313 783 97 28 Claudia Duque: 292 28 61 – 300 780 75 10 Hector Patiño: 233 45 08 – 310 891 81 20 La fiesta de la antioqueñidad es un espacio lúdico cultural en el que queremos rescatar nuestros valores antioqueños y en el cual enmarcamos las propuestas artísticas, recreativas, deportivas y culturales de los habitantes de la comuna 3 los cuales ven en esta celebración una posibilidad mas de compartir nuestro folclor y tradición.


CUAL SERÁ TÚ PAPEL ESTE AÑO EN LAS ASAMBLEAS BARRIALES Acompañanos con tu voto en cultura.


p o H p i H re

Tetr

o

ggae

ton

Danza Folclorica baile tang o tropical

o 単 e s di

n

io c a e r rec


Casa de la Cultura San José la Cima La casa de la cultura la cima, brinda formación artística y cultural, música, teatro (artes escenicas) y cuenta con un espacio, para que diferentes grupos culturales realicen sus ensayos.

U

no de los fuertes de la casa de cultura, es el taller de títeres G-TIC, conformado por niños y jovenes del sector de la cima, los cuales han aprovechado de forma muy efectiva los diferentes talleres y programas de formación, para consolidar un muy buen grupo infantil de títeres.


FORTA LEC IMI ENTO La Red Cultural de la Comuna 3, celebró el pasado 5,6 y 12 de mayo el FESTIVAL CULTURA SIN BARRERAS 2012. Un evento que se desarrollo como resultado final del PROYECTO de FORTALECIMIENTO de la RED CULTURAL, priorizado en la COmisión de cultura del 2011. en este proyecto estaba contemplado un taller de PRODUCCIÓN DE EVENTOS y otro de MARKETING. Talleres, de los cuales se beneficiaron los diferentes lideres interesados en la gestión y proyección cultural de la Comuna 3 Manrique. El taller de producción de eventos, tenia como objetivo final, realizar el montaje de un evento, el cual fue desarrollado 100% por la Red Cultural, con el apoyo y la asesoría del operador del proyecto la Corporación AFROPROGRESO. Esta actividad tuvo 2 momentos importantes. El primer momento fue la muestra interna de la red, donde se presentaron al rededor de 20 organizaciones y grupos de la comuna que hacen parte de este colectivo cultural. El segundo momento, fue un encuentro de redes culturales, donde participaron la red de la comuna 4 y de la 13. este ha sido un primer paso para acercar las redes de otras comunas con la de la 3, y pensar en la incidencia politica y el estado en el que se encuentran. Para el 2012, se espera poder continuar con el fortalecimiento de la Red Cultural, y así ver bien invertidos los dineros públicos de la comuna 3, correspondientes a la cultura.

Para más información de la Red Cultural:

www.redculturalcomuna3.com redculturalcomuna3.blogspot.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.