Smart Mobility Electronicspass
Indice Introducción Presentación del Sector Capítulo 1: Noticias Capítulo 2: Patentes Capítulo 3: Publicaciones Científicas Capítulo 4: Ofertas de Empleo Capítulo 5: Publicaciones Sectoriales Capítulo 6: Eventos, Congresos, Seminarios, Coloquios y Cursos Capítulo 7: Ferias Nacionales e Internacionales Capítulo 8: Ofertas y Demandas Capítulo 9: Concursos y Licitaciones
Inrtroducción
Una de las estrategias más importantes para hacer frente a los problemas de movilidad, contaminación y el consumo de energía, se denomina Smart City. Esta iniciativa consiste en crear la ciudad digital, la ciudad verde y la ciudad del conocimiento; es decir la interoperabilidad de la política ciudadana manejada desde la tecnología de avanzada, que permita crear una ciudad inteligente cuyo objetivo es reducir el deterioro ambiental y crear una mejor calidad de vida para los ciudadanos. La movilidad inteligente está ampliamente impregnada de las TIC, aunque el sistema de transporte en Colombia ha tenido un desarrollo creciente, por lo que a través del tiempo ha sido necesario implementar los requerimientos propios de la infraestructura necesaria para su operación, mejorar la distribución del espacio público, el ordenamiento territorial y la implementación de sistemas y mecanismos que permitan avanzar en la movilidad de los vehículos que se desplazan por los corredores viales del país. Para la creación de una ciudad inteligente, es vital utilizar la tecnología tanto en aplicaciones hacia atrás como hacia adelante, que permitan apoyar la optimización de los flujos de tráfico, el transporte y la logística;
al igual que recibir, procesar y analizar las opiniones de los ciudadanos sobre la habitabilidad en las ciudades o la calidad de los servicios locales de transporte público. En cuanto a la problemática creciente sobre el transporte en las principales ciudades y rutas nacionales, actualmente se cuenta con sistemas inteligentes de transporte SIT, los cuales han dado buenos resultados en países como China, Estados Unidos y Alemania; dichos SIT, están integrados por redes de semaforización inteligente, peajes electrónicos, pasando por el diseño avanzado de dispositivos inteligentes que permitan a los usuarios, por ejemplo, el pago de combustible en estaciones. Lo anterior representa un gran avance en soluciones importantes que permiten mejorar la calidad de vida de los usuarios, amabilidad con el medio ambiente y aprovechar las nuevas tecnologías. El objetivo de este taller es conocer y analizar las iniciativas de Smart Mobility como parte de una de las iniciativas más grandes de interconexión digital inteligente, donde la influencia en la calidad de vida de los ciudadanos y en general las políticas ambientales y económicas, se verán beneficiadas en acciones como la movilidad inteligente.
TRANSPORTE EFICIENTE, LIMPIO Y AUTOMATIZADO.
2. La electrificación incluye todos los avances en vehículos de propulsión eléctrica. Autos tradicionales como el Nissan Leaf y otros que no los son tanto como el Renault Twi-
3. El desarrollo de servicios de movilidad. En este campo empresas como Uber, Bridj y Moovit, son las que intermedian entre el proveedor de transporte y el usuario. Estas empresas cubren servicios de movilidad individual y compartidos. Hay una tendencia hacia consolidar esta intermediación para todos los modos de transporte. En Finlandia a esto lo llaman “Mobility as a Service” (MaaS). El objetivo es ofrecer portales únicos
zy ya están en el mercado. Nuevas marcas, como Tesla, vienen con mucha fuerza. El reto está en bajar los costos para ser un producto de masas. Hoy, el auto eléctrico es un producto de lujo. Igualmente hay inquietudes de los consumidores sobre la autonomía de los vehículos. Aunque recientemente se vendió el vehículo eléctrico número 1 millón, la flota vehicular del mundo está estimada en 1,2 billones de carros. Sin embargo, las perspectivas hacia el futuro apuntan a desarrollos en la tecnología de baterías y una eventual reducción de precios. En la Conferencia también se vio un avance interesante en las tecnologías de fuel cell, alimentadas por hidrógeno. Toyota ya presentó un modelo y hay empresas desarrollando bicicletas asistidas para sistemas compartidos.
donde los usuarios simplemente piden un servicio con base en su origen y su destino, y el portal ofrece la mejor alternativa (bus, carpool, taxi, bici, etc.) con base en las preferencias del usuario (tiempo, costo, confort). Esta consolidación, y la integración con medios de pago automático, permitirá olvidarse de transacciones individuales y suscribirse a planes integrados de movilidad, de la misma manera que hoy nos inscribimos en planes de telefonía, música o turismo.
automotriz como Uber, Apple y Google están desarrollando vehículos autónomos con miras a tener una posición estratégica del mercado en el momento que el campo esté completamente regulado.
Tres tendencias del futuro del transporte CARLOS MOJICA | 5 noviembre, 2015 ¿Estamos a las puertas de la convergencia tecnológica en el transporte urbano? ¿Qué tan realistas son las películas que nos muestran el futuro del transporte con carros totalmente automatizados? El pasado octubre participé en la 22 Conferencia Mundial de Sistemas Inteligentes de Transporte, donde se presentan los últimos avances tecnológicos del sector. El mensaje de la conferencia, expresado por varios de los panelistas, es la inminente convergencia de tres grandes tendencias que están forjando el desarrollo tecnológico en el transporte. 1. En la automatización caben todos los avances y desarrollos alrededor de la instrumentación vehicular y la autonavegación, donde ha habido grandes avances. Marcas como BMW o Mercedes Benz ya tienen prototipos en periodo de prueba. En la conferencia, el CEO de Peugeot-Citroën anunció haber viajado 600 kilómetros desde París en un vehículo sin conductor. Todavía hay retos a nivel regulatorio para autorizar estos vehículos. Esta área ha traído mucha atención de empresas e inversionistas. Empresas que no han tenido nada que ver con la industria
NOTICIAS
Ford apuesta por los vehículos autónomos y la movilidad integrada para el 2021 La compañía automotriz lanzará su primer modelo autónomo en cuatro años, un vehículo que se unirá a un sistema de transportes compartidos que facilitarán la movilidad por la ciudad. La compañía automotriz Ford lanzará en 2021 su primer vehículo autónomo, anunció hoy Alfredo Guerrero, líder de movilidad de la empresa durante el encuentro tecnológico Jalisco Campus Party que concluye mañana. Este vehículo autónomo se unirá a un sistema de transportes compartidos que facilitarán la movilidad por la ciudad, explicó el directivo. En un diálogo con jóvenes en el escenario principal de Jalisco Campus Party, el funcionario reveló los planes que la empresa tiene para encarar la forma en que las personas se desplazarán en el futuro
Reveló que trabajan en adaptar las nuevas tecnologías para que los automovilistas tengan una experiencia “más placentera” de conducción en la que incluso puedan trabajar o dormir mientras se mueven de un lugar a otro. las grandes urbes en un futuro. Anticipó que este tipo de vehículos que se conducen solos se integrarán al proyecto ‘Ford Smart Mobility’ que busca la movilidad multimodal en diversas ciudades del mundo. “Para que la gente se pueda mover fácilmente necesita tener las soluciones. Si tú tienes una bicicleta cerca de tu casa podrías moverte tal vez a un punto en común donde puedas tomar un transporte compartido que sea más eficiente a llevar nada más tu vehículo”, explicó. Ford ha dado los primeros pasos para integrar este sistema con la puesta en marcha de 7.000 bicicletas públicas en California (Estados Unidos) mediante el proyecto GoBike y la implementación del ‘Dynamic Shuttle’, un servicio piloto de camionetas compartidas, en otras partes del mundo. Ese transporte funcionará con una tarifa establecida que no se modificará y que ofre-
cerá al usuario la posibilidad de reservar y pagar un viaje con una aplicación, además de estar equipado con internet y aire acondicionado para mayor comodidad en el trayecto, expresó. Agregó que una vez que los coches autónomos estén en el mercado para uso particular, la compañía automotriz pretende ofrecer servicios de transporte compartido y taxis sin la necesidad de un chófer. “Vamos a meter taxis que se muevan de manera autónoma, seguir con shuttles autónomos, sobre todo integrando con modalidad múltiple ya sean bicicletas o incluso combinar con transporte público”, dijo Guerrero. Al responder a una pregunta de los asistentes, el empresario afirmó que se han pensado soluciones para prevenir la inseguridad a la que estarían expuestos los usuarios de este tipo de transporte en México como cámaras de vigilancia internas o un botón de pánico. Insistió en la necesidad de que las empresas trabajen con los gobiernos para buscar las soluciones que faciliten la movilidad en las ciudades del futuro.
Mobileye: Soluciones innovadoras de movilidad para ciudades inteligentes
Mobileye, perteneciente al grupo Intel ha presentado una plataforma para el mapeo y recopilación de los datos que recogerán los sistemas ADAS y conducción autónoma. Esta plataforma fomentará la colaboración entre gobiernos y ciudades de todo el mundo, a través de la recopilación de datos sobre calles e infraestructuras en tiempo real. Además, aporta información a las ciudades para preparar sus infraestructuras a la futura circulación de vehículos autónomos. Durante la Smart City Expo 2017, en Barcelona, se ha mostrado la prueba de dos productos que utilizarán esta plataforma: Mobileye 8 Connect y Mobileye Shield+ Smart Mobility Dashboard.
mas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS) han revolucionado el mundo de la automoción y el transporte al facilitar la prevención de colisiones y aumentar la eficiencia de las flotas, Mobileye 8 Connect ofrecerá un nuevo nivel de conectividad y capacidad de recopilación de datos, potenciando la gestión de los activos municipales en su conjunto a otra escala. A medida que los vehículos equipados con Mobileye 8 Connect circulan, recopilan datos como reconocimiento de semáforos y señales, detección de deficiencias en las infraestructura, estacionamientos gratuitos, puntos críticos de accidentes y más.
Mobileye ofrece un moderno dispositivo que, utilizando uno o más sensores de multivisión inteligente, estratégicamente situados, actúan como un tercer ojo. Monitorizan de forma continua puntos ciegos y el entorno para ofrecer al conductor alertas sonora y visuales sobre el riesgo inminente de colisión.
La ciudad de Dusseldorf ya se ha comprometido a equipar 750 vehículos con Mobileye 8 Connect como parte de su proyecto de banco de pruebas digital. Este es un proyecto de I+D para un ecosistema de conducción conectado mediante el cual se probará un modelo de recopilación de datos e información sobre infraestructuras conectadas.
Mobileye presentó Mobileye 8 Connect, la nueva plataforma inteligente ADAS de recopilación de información para hacer las ciudades más seguras. Mientras que los siste-
Mobileye también presentó en Barcelona las funciones del sistema Mobileye Shield +, un sistema de prevención de colisiones específicamente diseñado para autobuses y otros
vehículos grandes, que circulan por entornos urbanos congestionados. Además de las seis características de la cámara individual, Shield + ofrece detección de punto ciego.
La participación de la bicicleta en expansión del área de la bahía es parte de la transición de Ford de los autos a la "movilidad" Tras mostrarnos en el pasado MWC de Barcelona sus dos primeros modelos de bicicletas eléctricas MoDe:Me y MoDe:Pro, Ford ha presentado un nuevo prototipo asociado con la idea de movilidad sostenible que une coche,
Mucha tecnología asociada a la bicicleta eléctrica Que Ford haya mostrado esta bicicleta plegable no es nada nuevo dentro del segmento. Sí que lo es la serie de tecnología y
bicicleta y una aplicación que es el gestor que nos ayuda a planificar los trayectos urbanos de una manera más eficiente.
sensores que ha integrado en toda su nueva gama, con motor de 200 W y velocidad máxima de 25 km/h cuando usamos la asistencia a la pedalada. Entre las ayudas asociadas a la seguridad nos gusta la idea del manillar que vibra cuando se detecta la presencia cercana de un coche en nuestro sentido para que el
El nuevo prototipo se llama Ford MoDe:Flex y en esta ocasión el diseño es más clásico que las plegables que vimos en MWC 2015 pero mantiene la idea de toda la línea: poder hacerse más compacta para llevarla en el maletero del coche o el trasporte público de forma cómoda. En este prototipo el cuadro se pliega por la mitad de una manera bastante rápida.
ciclista afine su atención, las luces LED de gran potencia o los indicadores de cambio de dirección o frenado. La gestión de la asistencia a la pedalada tiene en cuenta nuestro ritmo cardíaco y hay en todo momento información del estado de la batería y autonomía restante.
El semáforo que baila y que reduce atropellos de Smart Smart realiza un experimento en Lisboa (Portugal) para reducir la siniestralidad en las ciudades. Tan sencillo como un semáforo en el que el muñeco en rojo baila en vez de estar parado y cuyo fin es entretener y divertir a los peatones para evitar que crucen la calle indebidamente. Los resultados han sido todo un éxito.
Cerca del 50 por ciento de los fallecidos en vías urbanas son peatones: los atropellos son los accidentes más habituales en las urbes y, en muchos casos, se debe a que los mismos cruzan indebidamente la calzada. Smart ha puesto su creatividad al servicio de la seguridad vial, con el objetivo de acabar con este mal que aqueja a las grandes ciudades. Se trata de un semáforo que baila y que entretiene a los peatones mientras está en rojo para ellos. En este singular semáforo, que ubicaron para el experimento en la capital portuguesa, la habitual figura estática en rojo que prohíbe a los peatones cruzar la calle, es sustituida por una que baila. En realidad, esta figura es una
representación en baja resolución de personas que, metidas en una cabina cercana a dicho semáforo, bailan al ritmo de música. A estos bailarines ocasionales y no profesionales, se les avisaba de cuando el semáforo se ponía en rojo para peatones y empezaban a bailar.
El fin es entretener y divertir a los peatones para evitar que crucen la calle Por su parte, los peatones se divertían viendo al ‘muñequito rojo’ haciendo ‘payasadas’ y el efecto era el deseado: no cruzaban la calle. De hecho, tras el experimento de Smart, las conclusiones no dejan lugar a dudas: el 81 por ciento de los peatones esperó hasta que el semáforo se pusiera en verde. Una idea barata y sencilla que podría ayudar a reducir la siniestralidad en las ciudades notablemente.
presentó sus innovadoras soluciones de movilidad para ciudades inteligentes en la Smart City Expo 2017 de Barcelona
Mobileye
Mobileye ha presentado su nueva plataforma para el mapeo y recopilación de los datos, que recogerán los sistemas ADAS y conducción autónoma, en la Smart City Expo 2017 de Barcelona. Esta plataforma fomentará la colaboración entre gobiernos y ciudades de todo el mundo, a través de la recopilación de datos sobre calles e infraestructuras, en tiempo real. Además, aporta la información necesaria, a los gestores de las ciudades, para preparar sus infraestructuras, de cara a la próxima incorporación y circulación de los vehículos autónomos. Así, en esta Expo de ciudades inteligentes de la ciudad condal, se han mostrado y probado dos sistemas, que utilizarán esta plataforma: Mobileye 8 Connect™ y Mobileye Shield+™ Smart Mobility Dashboard. Asimismo, el Ayuntamiento de Barcelona anunció, a través de la TMB (Transporte metropolitano de Barcelona), su intención de
equipar su flota urbana de vehículos con la última generación de tecnología de conducción asistida, para reducir, así, los accidentes de los vehículos municipales; proteger a los más vulnerables (ciclistas, motoristas y peatones) y, por otra parte, trazar un mapa de los “puntos calientes” o más conflictivos en términos de tráfico y siniestralidad. Además, se hizo público el ensayo que la TMB está llevando a cabo, ya desde septiembre, con el sistema anticolisión y de detección de puntos ciegos Mobileye Shield+TM. La prueba del sistema Shield+ se prolongará durante todo el trimestre en dos autobuses urbanos de 12 metros, así como en una grúa municipal, un vehículo de limpieza, dos de la Guardia Urbana y uno de BCasa (la sociedad que gestiona el ciclo del agua). Al incluir la última generación de tecnología de Mobileye, en sus vehículos urbanos, Barcelona pre-
tende convertirse en una ciudad pionera en la prevención de accidentes, con la esperanza, además, de servir de ejemplo para otros. El sistema ya funciona en otras ciudades como Nueva York, Singapur, París, Londres y Terrassa, que los instaló cuando renovó la flota de autobuses con vehículos híbridos, mucho más silenciosos. En Barcelona, después de los primeros resultados de esta prueba piloto, está previsto que se incorpore este tipo de tecnología, en un total de 23 autobuses (de los 1.200 vehículos que componen la flota), durante el año próximo. Pero además, la TMB anunció, en esta importante feria sobre ciudades inteligentes, la intención de equipar todos los vehículos urbanos de servicio, con sistemas con este tipo de funciones de asistencia a la conducción.
Barcelona pretende convertirse en una ciudad pionera en la prevención de accidentes, con la esperanza, además, de servir de ejemplo para otros.
PATENTES
INTELLIGENT TRANSPORT SYSTEM AND METHOD FOR USING THE INTELLIGENT TRANSPORT SYSTEM PL414042 (A1) ― 2017-03-27
Un método para un sistema de transporte inteligente, comprendiendo el método los pasos de: leer (201) la geolocalización de un vehículo y determinar una dirección de su movimiento; determinar (202) el semáforo más cercano en función de la posición del vehículo y la dirección del movimiento; determinar (203) una distancia entre el vehículo y el semáforo más cercano; determinar (204) la fase más cercana del semáforo y su tiempo restante; determinar (205) una cantidad de vehículos en el grupo de vehículos entre el vehículo y el semáforo más cercano; y en base a los datos mencionados anteriormente, calcular (206) una velocidad óptima del vehículo y transmitir (207) el resultado de este cálculo al vehículo.
MOBILITY DEVICES HAVING SMART FEATURES AND CHARGING MOUNTS FOR SAME WO2017184787 (A1) ― 2017-10-26
Los ejemplos descritos en este documento incluyen dispositivos de movilidad que pueden incluir una variedad de características mejoradas. Por ejemplo, se describen dispositivos de movilidad que pueden evaluar más exactamente una caída de un usuario determinando si un usuario está cerca de una parte del dispositivo de movilidad después de que se detecta una caída del dis-
positivo de movilidad. También se describen ejemplos de cargadores montados en la pared para dispositivos de movilidad. Además, se describen ejemplos de mecanismos para separar y unir puntas a dispositivos de movilidad (por ejemplo, bastones) que pueden facilitar el intercambio de diferentes puntas para diferentes situaciones.
MULTI-FUNCTIONAL SMART MOBILITY AID DEVICES AND METHODS OF USE US2017172462 (A1) ― 2017-06-22 Sistema de monitoreo de ocupación y administración de habitaciones para operaciones comerciales con salas de adaptación en las que el sistema puede notificar al personal sobre la ocupación de la sala de pruebas,
la necesidad de limpieza y / o la necesidad de ayuda al cliente en tiempo real, así como recopilar y rastrear datos de montaje de la actividad de la sala según las reglas comerciales preestablecidas. El sistema además
ayuda a las operaciones minoristas con la reducción de incidentes de robo, la mejora de las tasas de conversión y las tasas de cumplimiento de los empleados.
SMART MOBILITY MANAGEMENT ENTITY FOR UE ATTACHED RELAY NODE US2015063122 (A1) ― 2015-03-05 Un sistema incluye una sección de comunicación conectada de manera comunicable a una red, y configurada para recibir solicitudes de flujos de datos desde el equipo de usuario conectado a la red. El sistema puede incluir además una sección de determinación de trayectoria de flujo configurada
para determinar, para cada flujo de datos solicitado, una ruta de señal óptima entre una pluralidad de rutas de señal potenciales basadas en características sustancialmente actuales de las rutas potenciales de señal y en las características del flujo de datos solicitado . El sistema puede incluir además una
sección de plano de comando configurada para controlar el encaminamiento de cada flujo de datos solicitado de acuerdo con la ruta de señal óptima determinada por la sección de determinación de la ruta de flujo para los datos respectivos.
APPARATUS FOR SECURITY CONTROL OF INTELLIGENT TRANSPORT SYSTEM AND THE METHOD BY USING THE SAME THE SAME
KR101695616 (B1) ― 2017-01-13 De acuerdo con la presente invención, un aparato para control de seguridad realiza un control de operación para cada uno de los dispositivos terminales que incluyen una cámara (por ejemplo, una cámara IP, un CCTV y similares), un detector de vehículo, un sensor, señales de mensaje variable (VMS ), o una combinación de los mismos instalados en una carretera en cada región. Cuando
el aparato para el control de seguridad se comunica con un servidor de gestión para transmitir y recibir información de control (por ejemplo, información sobre un disco y una pantalla del dispositivo terminal) e información relacionada con el transporte (por ejemplo, información recopilada del dispositivo terminal ), el aparato realiza un control de seguridad, en el que el cifrado se realiza
utilizando una clave de cifrado actualizada en un intervalo de tiempo predeterminado. De una manera como se describió anteriormente, el aparato y método para el control de seguridad del sistema de transporte inteligente es capaz de evitar que se filtre información debido a piratería que puede ocurrir en una línea de comunicación y evitar confusiones debido a un cambio de datos.
PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
Redes Sociales vehiculares: Permitir la movilidad inteligente
El transporte vehicular es una de las partes más importantes de las ciudades modernas. Sin embargo, el número cada vez mayor de accidentes de tráfico, congestión de tráfico y otros problemas se convierten en obstáculos para la realización de ciudades inteligentes. Como la integración de Internet de vehí-
culos y redes sociales, las redes sociales vehiculares prometen resolver los problemas mencionados al permitir la movilidad inteligente en las ciudades modernas, lo que probablemente allane el camino para el desarrollo sostenible promoviendo la eficiencia del transporte.
Ning, Z., Xia, F., Ullah, N., Kong, X., & Hu, X. (2017). Vehicular social networks: Enabling smart mobility. IEEE Communications Magazine, 55(5), 49-55
UTravel: movilidad inteligente con un nuevo perfil de usuario y enfoque de recomendación
La movilidad inteligente se asocia con un rendimiento de movilidad sostenible que a su vez afecta la calidad de vida. La tecnología actual permite recopilar grandes cantidades de datos en tiempo real para optimizar la infraestructura urbana y, en consecuencia, mejorar la eficiencia de los servicios de transporte público, tanto desde el punto de vista de los usuarios como de los proveedores de servicios. El análisis de estos datos basados en la ubicación nos permite determinar qué servicios podrían ser útiles para los ciudadanos en un determinado momento, por ejemplo, mejorando así la capacidad de los ciudadanos para navegar por las rutas y modos de viaje más eficientes. En este documento se presentan diversos aspectos de las tecnologías que permiten la movilidad inteligente en las ciudades, incluidos los vehículos autónomos.
Olaverri-Monreal, C. (2016). Autonomous vehicles and smart mobility related technologies. Infocommunications Journal, 8(2), 17-24
UTravel
Vehículos autónomos y tecnologías relacionadas con la movilidad inteligente
La disponibilidad de la información en línea crece exponencialmente, requiere una búsqueda y recomendación personalizadas. Dichos sistemas brindan recomendaciones generalmente basadas en perfiles de usuarios creados teniendo en cuenta las acciones del usuario. UTravel es una aplicación de movilidad inteligente que recomienda puntos de interés para los usuarios finales. Amoretti, M., Belli, L., & Zanichelli, F. (2017). UTravel: Smart mobility with a novel user profiling and recommendation approach. Pervasive and Mobile Computing, 38, 474-489
Un enfoque orientado al servicio para Crowdsensing para Escenarios Accesibles de Movilidad Inteligente El crowdsourcing
es una aplicación utilizada por los usuarios para recopilar datos relacionados con las barreras e instalaciones urbanas, el cálculo de rutas personalizadas para usuarios con necesidades especiales y la integración de datos abiertos proporcionados por el autobús empresas para identificar las características de accesibilidad reales y estimar el tiempo real de llegada de los
vehículos en las paradas. En términos de funcionalidad, el primer prototipo cumplió el objetivo de componer los datos antes mencionados para apoyar a los ciudadanos con movilidad reducida (usuarios con discapacidad o tercera edad) en sus movimientos urbanos. Esta plataforma expone interfaces estandarizadas para acceder a los datos, implementa servicios comunes para administrar los metadatos
asociados a ellos, como confiabilidad y procedencia, y proporciona un lenguaje de orquestación para crear servicios complejos. Mirri, S., Prandi, C., Salomoni, P., Callegati, F., Melis, A., & Prandini, M. (2016). A service-oriented approach to crowdsensing for accessible smart mobility scenarios. Mobile Information Systems, 2016
OFERTAS
Jefe de proyectos Smart Mobility
CEO
Indra abre convocatoria para contratar 95 jóvenes profesionales
¿Qué buscamos? - Ingeniería Técnica o similar. - Experiencia mínima de 2 años en posición similar. - Valorable experiencia en el sector de Automoción. - Iniciativa, creatividad, responsabilidad, trabajo en equipo - Perfil multidisciplinar - Inglés o alemán nivel C1 o equivalente. ¿Qué ofrecemos? - Facilitamos transporte hasta Martorell. - Comedor subvencionado por la compañía. - Subvención de formación en idiomas. - Un plan de carrera. - Ser parte del Grupo Volkwagen.
PUBLICACIONES SECTORIALES
Movimientos ‘ inteligentes ‘ en el mercado de la movilidad. (artículo de portada)
Abstracto:
El artículo explica los esfuerzos realizados por las empresas de informática para competir contra sus rivales en los EE. UU. Nokia adquirió Symbian y su sistema operativo para teléfonos móviles. También colaboró con Sony Ericson, Motorola, AT & T y Samsung para lanzar una base para unir todas las plataformas actuales basadas en el universo Symbian. El Foro de Estándares de Teléfonos Linux (LiPS) dejará de funcionar en julio de 2008, con el objetivo de plegar su trabajo y membresía en la Fundación Linux Mobile (LiMo) para acelerar el desarrollo de su plataforma unificada de código abierto para teléfonos móviles. INSET: los jugadores de plataforma móvil de fuente abierta.
Base de datos: Computadoras y Ciencias Aplicadas Completa
Estudiar escenarios reales de tráfico y movilidad para Smart City utilizando un nuevo sistema de y seguimiento.
Hacia sistemas de sistemas ciberfísicos orientados a servicios para aplicaciones de movilidad de ciudades inteligentes El “Internet de las Cosas” o IoT, es un término propuesto por primera vez en el año 1999 por el tecnólogo Kevin Ashton mientras se encontraba en el MIT (Massachusetts Institute of Technology). Este describe una red de comunicación
que permite conectar “cosas” que tienen capacidad de identificación, sensorización y procesado, con identidad virtual propia y capacidad potencial para integrarse e interactuar de manera independiente en la red con cualquier otro elemento, ya sea un objeto real o un humano. Si llevamos entonces este término al entorno industrial, llegamos al denominado Internet Industrial de las Cosas (IIoT), que se trata del IoT donde las “cosas” a interconectar son las máquinas, personas y objetos dentro de ese entorno. Por otro lado, un “Sistema Ciber – Físico” o como se le denomina en inglés “Cyber Physical System” (CPS) es el término acuñado por la fundación americana NSF (National Science Foundation) que toma nombre del resultado de dotar a los componentes u objetos físicos que nos encontramos de
forma habitual en nuestro entorno de trabajo, de capacidades de computación y de comunicación para convertirlos en objetos inteligentes. Estos permiten así, superar a los simples sistemas empotrados actuales en cuanto a capacidad, seguridad, escalabilidad, adaptabilidad, resiliencia y usabilidad, pudiendo trabajar en conjunto formando ecosistemas distribuidos y totalmente autónomos.
EVENTOS
Congreso colombiano de TRANSPORTE Y TRà NSITO Por una movilidad sostenible en Colombia�
Movilidad y Transporte Corferias -2018 Abril 4 al 6 de 2018
CONGRESS
El congreso mundial sobre movilidad inteligente se celebra en Barcelona del 14 al 16 de noviembre, coincidiendo con el Smart City Congress
Events during StartupFest Europe
2017
Movilidad ElĂŠctrica
Todo sobre ciudades inteligentes
Smart Mobility Word
Smart City Agency İstanbul Smart City stanbul için Odaklanma ve Bilgi Birikimi Süreci
View on Hong Kong Smart City Blueprint
Oferta y demanda
Study
CONCURSOS
CONCURSOS
Licitaciones Colombia Actualmente se encuentra activa en La tienda del estado colombiano (Colombia compra eficiente). SUMINISTRO, MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA CENTRAL DE TRÁFICO CON CONEXIÓN DE 75 INTERSECCIONES SEMAFORIZADAS EXISTENTES E IMPLEMENTACION DE (5) CINCO NUEVAS INTERSECCIONES PARA OPERAR EN LA RED DE
Europa En el último “Smart Mobility Congress” celebrado en la Ciudad de Barcelona - España, se adjudicó la licitación. TMB (Transports Metropolitans de Barcelona) para el suministro y mantenimiento de 5 equipos WheelPro, de los cuales cuatro serán instalados en interior y uno de ellos en exteriores. La propuesta. El sistema WheelPro es un equipo de medición que permite obtener el perfil de rodadura de ruedas ferroviarias de forma automática al paso del tren con precisiones hasta 0.05 mm.
NATIONAL TECHNOLOGY CLUSTER FOR SMART COMMUNITIES
REGIONAL INNOVATION CLUSTER ON ICT Internet of Things, Cloud Computing, Business Process Management and Business Intelligence, Multimedia and Digital Creativity.
Franklin Gomez - Azael Rodriguez - Luis Alberto Torres
ELECTRONICSPASS