5
Un manual de identidad Corporativa reúne todos los estándares de diseño necesarios para establecer un mensaje visual conciso y definido que se pueda aplicar a todos los materiales que se utilicen para la proyección institucional. Éste documento realizado para Arpegio 6 suministra las disposicones para el uso apropiado del logo, logotipo y emblema asi como sus diagramciones, tamaños, tipografias oficiales, colores y otros parámetros que regirán el orden visual de la entidad. Este manual presenta una clara identidad tipográfica, geométrica y cromática que son la manifestación física de la marca Arpegio 6. Hace referencia a los aspectos visuales de la identidad de la organización y está relacionada directamente con la larga historia y trayectoria de la empresa, a sus proyectos y cultura corporativa, es decir, cómo se hacen cuerdas para guitarras acústicas. De esta forma, cualquier oficina, proyecto o programa puede continuar produciendo sus publicaciones y demás material divulgativo, debiendose regir por las líneas gráficas aquí planteadas.
ÍNDICE
...................................................................................9-11 .......................................................................................12 ....................................13
............................................................................33 ...................................................................................33 ........................................................................34 ........................................................................34 .........................................................................35 ........................................35 ..............................................................36 .............................................................................36
.............................................................................14 ........................................................................15 ......................................................................16 ............................................................18 ............................................................18 ................................................................19 ..........................................................19 .................................................................20 ........................................................20 .........................................21 .................................................22 ............................................22
.....................................................................23 .............................................................................23 .......................................................24 .........................................................................24 .................................................................................25 ..................................................................26 ....................................................................27 ...................................................................28 ..................................................................29
.......................................................................................31 ...................................................................31
8
................................................................................38 ...........................................................................39 ................................................................................39 ......................................................................40 .....................................................................................40 ...........................................................................40 ...................................................................................40 ....................................................................41 ...........................................................................42 .................................................................................43 ..............................................................................44 .......................................................................................45 ..................................................................................46 ................................................................................47
...........................................................49 ...........................................................50 ...................................................................51 -Caratula CD y etiqueta de CD ........................ .........52-53
Compaginación
............................................................................ 53
LOGOTIPO
9
LOGO 1e
Área de Reserva 1e
1 cm
5e
0,8 cm
9e
Logo: Está basado en la síntesis de las cuerdas de la guitarra clásica restadas por la boca de la guitarra, teniendo la 4ta cuerda una síntesis que representa vibración en forma de ondas basada en el concepto de Arpegio. Las tres primeras cuerdas son más gruesas Dado a que representan las cuerdas de Acero y las otras 3 exceptuando la 4ta ya mencionada son más delgadas, siendo estas variaciones de ancho en orden decreciente de izquierda a derecha.
10
Construcción Gráfica del Logo y Área de reserva: A continuación se muestra la construcción de los elementos del logo sobre una trama modular que llamamos cuadrícula. Cada módulo se denomina “e” y representa una parte proporcional tanto en ancho como en alto de la tipografía basada en la letra (e) del logotipo. El Área de reserva es un espacio imaginario que rodea el logo y que protegerá al emblema de cualquier distracción visual. Este espacio no debe ser invadido por ningún elemento gráfico: textos, fotografías, dibujo, etc. El área queda definida por los márgenes mínimos expuestos en el ejemplo. El área prevista para el espacio será proporcional a las medidas de la letra “e” del logotipo.
Reducción máxima de logo: La reducción del logotipo está limitada. Sus proporciones no deben ser menores a 0,8 cm por el lado más corto y 1 por el largo , según las normas de construcción gráfica.
LOGOTIPO Logotipo:
El nombre lo creamos escribiendo arpegioseis en caja baja sin espacio entre “arpegio”&“seis” y con la tipografía Keytin Light para “arpegio” y Corporate para “seis”. Según el formato de fuente y párrafo, el espacio entre caracteres de las palabras es de 10. Y el espacio entre dos letras, en el caso de la “o” al final de “arpegio” y la “s” al principio de “seis” es de 50. Tomando en cuenta la altura del nombre, se le dió el valor a la “e” en la construcción gráfica.
1e
1e
Construcción Gráfica del Logotipo y Área de Reserva: A continuación se muestra la construcción de los elementos del logotipo sobre la cuadrícula. Cada módulo se denomina “e” y representa una parte proporcional tanto en ancho como en alto de la tipografía basada en la letra (e) del logotipo. El área de reserva no debe ser invadido por ningún elemento gráfico: textos, fotografías, dibujo, etc. El área queda definida por los márgenes mínimos expuestos en el ejemplo. El área prevista para el espacio será proporcional a las medidas de la letra “e”.
5e
33e
3,6 cm
Reducción máxima de logotipo: La reducción del logotipo está limitada. Sus proporciones no deben ser menores a 1,5 cm por el lado más pequeño, según las normas de construcción gráfica.
Área de Reserva
1,5 cm
11
EMBLEMA Emblema:
Diseñado el 31 de Mayo del 2012 por el Comunicador Visual Rafael Di Guglielmo bajo la supervisión de Anitza Luces. Está basado en la síntesis de la 4ta cuerda del logo anterior que es la síntesis que representa vibración en forma de ondas basada en el concepto de Arpegio. La Letra A y el nùmero 6 en abreviaciòn del nombre, y la identificaciòn de cuerdas para guitarras acústicas.
1e
Área de Reserva
1e
3e
10e
12
Construcción Gráfica del Emblema y Área de Reserva: A continuación se muestra la construcción de los elementos del logotipo sobre la cuadrícula. Cada módulo se denomina “e” y representa una parte proporcional tanto en ancho como en alto de la tipografía basada en la letra (e) del logotipo. El área de reserva no debe ser invadido por ningún elemento gráfico: textos, fotografías, dibujo, etc. El área queda definida por los márgenes mínimos expuestos en el ejemplo. El área prevista para el espacio será proporcional a las medidas de la letra “e”.
TIPOGRAFÍAS Principal: Keytin es una tipografía Sans serif alta, hecha por Daniel Kratky de Themnific en 2011. Seleccionada por la altura de los caràcteres en relación al logotipo dado a que se asemejan.
Secundaria: Helvetica Neue es un tipo de letra sans serif. Helvetica Fue diseñada por Max Miedinger para la fundación de tipografias Haas’sche Schriftgießerei. Fue el tipo de letra más importante de la época de la posguerra. La versión Neue supone una revisión importante del trazado original, con una estructura más unificada de alturas y anchuras. Desarrollada per D. Stempel AG, el hijo del director de Linotype en 1983.
R egula r A B CDE F GHIJK L MNÑOP QUR S T U V W X Y Z a bcdefghijklmnñopqrs t uv w x y z 123 4 5 6 7 8 9 0 º!”·$ % & /( ) =?¿ Condensed ABCDEFGHIJKLMNÑOPQURSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 º!”·$%&/()=?¿ Regular ABCDEFGHIJKLMNÑOPQURSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 º!”·$%&/()=?¿ 13
DIAGRAMACIONES Permitidas: El logotipo tendrá sòlo 6 maneras de ser diagramado, por el logo, el nombre y la descripción y la union de estos 3 segùn sea el caso.
Solo Logo
Logo y Nombre
Solo Nombre
cuerdas para guitarras acústicas
Logo, Nombre y descripción
Nombre y Descripción
Logo, Nombre y Descripción 2
14
DIAGRAMACIONES No Permitidas: Las diagramaciones no permitidas son una violaciòn a las lineas de diseño ya establecidas para el logotipo, se recomienda no incurrir en estas.
cue
rda
cuerdas para guitarras acústicas
cuerdas para guitarras acústicas
Aplastar
cuerdas para guitarras acústicas
Efecto Espejo
Alargar
sp
ara
gui
tarr
as
acú
stic
as
Rotar
cuerdas para guitarras acústicas
cuerdas para guitarras acústicas
Perspectiva
Borde
sacitsúca sarratiug arap sadreuc
Efecto Espejo
15
DIAGRAMACIONES La Trama modular Se puede definir como una serie de elementos visuales que se repiten de manera que construyan un arreglo ritmico.
16
COLOR
17
COLOR Pantone 723 C
Pantone 432 C Pantone 353 C Pantone
5C
C: 0 M: 43 Y: 97 K: 17
R: 214 H: 40.65 G: 145 S: 100 B:0 B: 83.92
C: 23 R:77 M: 2 G:89 Y: 0 B:99 K: 77 R: 173 C: 38 M: 0 G: 212 Y: 36 B: 183 K: 0 C: 0 R: 116 M: 9.69 G: 108 Y: 31.96 B: 85 K: 69.74
H:207.27 S:22.22 B:38.82 H: 135.38 S: 18.4 B: 83.14
H: 44.52 S: 26.72 B: 45.49
Nota: Por ninguna razรณn, los elementos podrรกn imprimirse en colores diferentes a este sistema, a fin de asegurar la aplicaciรณn correcta de la identidad del logotipo y toda la imagen corporativa de Arpegio 6 (excepto aplicaciones en blanco y negro, grabados y hot stamping). Los colores del logotipo deben ser consistentes y verdaderos. Estos estรกndares se deben asegurar para que los colores sean siempre los mismos.
18
Colores Corporativos Principales Son 2 principales, el pantone 723 C tanto tramado al 100% como a 0%. Es un amarillo que representa el color de las guitarras clรกsicas y el nilon . Y el pantone 432 C de la misma manera desde un tramado al 100% al 0 % un gris azulado que representa el color de las cuerdas metรกlicas de la guitarra.
Colores Corporativos Secundarios El Pantone 405 C es un anรกlogo del pantone 723 C, que representa el estilo clรกsico de las guitarras y la madera. Nota: en el caso del pantone 405 C serรก utilizado en casos especรญficos dรณnde la corporaciรณn amerite una variedad de combinaciones de colores mas amplia que serรก utilizada en los empaques de sus productos.
COLOR Fondos permitidos A continuaciรณn una ejemplificaciรณn de variaciones del uso de fondos para el logotipo.
Logo negativo sobre fondo de color principal corporativo
Logo negativo sobre fondo de color secundario corporativo
Logo negativo sobre fondo de color principal corporativo
Logo negativo sobre fondo de imagen (si se nota la diferencia).
Logo positivo sobre fondo de imagen (si se nota la diferencia)..
Logo sobre fondo de imagen (si se nota la diferencia).
Fondos no permitidos A continuaciรณn una ejemplificaciรณn de prohibiciones del uso de fondos para el logotipo.
Fondo de color plano no corporativo
Fondo de color plano sobre logo con opacidad o modo de fusiรณn.
19
COLOR Version de Grises Presentaci贸n del logo en escala de grises.
Version en color s贸lido
Pantone 723 C
20
Pantone 432 C
COLOR Version en color sólido negativo y positivo.
Sólido Positivo
Combinaciones de color no permitidas A continuación una ejemplificación de prohibiciones del uso del color en el logo
Sólido Positivo
Color plano no corporativo
Combinación de colores no corporativos
inversión de colores planos corporativos
21
PAPELERÍAS
PAPELERÍA INTERNA Sobre Manila Carta 22 cm
La papelería también es un medio de comunicación y su imagen debe ser clara en términos corporativos. Sus elementos gráficos no deberán deformarse con otras tipografías, otros recursos ornamentales u otras marcas. Se muestran a continuación algunas de las piezas de papelería básica institucional de uso más frecuente, precedidas de un esquema acotado con proporciones relativas de los distintos papeles y otras indicaciones que facilitarán su uso. Esta documentación interna sólo deberá ser utilizada para correspondencia entre las áreas de la misma empresa.
Tarjeta de presentación
31 cm 8.9 cm
5,1 cm
Rafael Di Guglielmo Gerente General
RIF J-22210785-0
Tlf (0426)-2420789 Fax (0241)-4350661 www.a6.com @arpegio6 contacto@a6.com
AV. 112-B, CALLE “LOS CAOBOS”, LOCAL 12. VALENCIA
AV. 112-B, CALLE “LOS CAOBOS”, LOCAL 12. VALENCIA 0800-4354532 / 02414350661 RIF J-22210785-0
23
PAPELERÍA INTERNA Hoja Membretada
Sobre 11 30 cm
21,59
22 cm
27,94
RIF J-22210785-0
24
0800-4354532 / 02414350661 AV. 112-B, CALLE “LOS CAOBOS”, LOCAL 12. VALENCIA
RIF J-22210785-0 0800-4354532 / 02414350661 AV. 112-B, CALLE “LOS CAOBOS”, LOCAL 12. VALENCIA
PAPELERÍA EXTERNA 21,54 cm Esta documentación sólo deberá ser utilizada para correspondencia entre la compañía y entidades externas (entidades gubernamentales, privadas, ONGs, usuarios, etc.)
Nro. de control: 00-00007005
AV. 112-B, CALLE “LOS CAOBOS”, LOCAL 12. VALENCIA Tlf: (0241)-4354532 RIF: J-22210785-0
Factura
DATOS DEL CLIENTE NOMBRE
FACTURA: 001111635
C.I. / RIF:
FECHA: 24/01/2012
DIRECCION:
HORA: 01:41 a.m.
TlF:
Cantidad
Concepto
Valor unitario
Valor Total
27,94 cm
Tipo de pago: Efectivo: Cheque:
Subtotal: Tarjeta: D
C
IVA 12,00%
Banco:
TOTAL:
ELABORADO POR: C.A. Data Form Industrial DAFOINCA /RIF.:J-07556959-8 / Nro. Providencia: SENIAT/10/00015 DE FECHA 22-01-2008 / Nº DE CONTROL DESDE EL Nº 00-00003001 HASTA EL Nº 00-000070000 / FECHA 13-07-2010 / REGION CENTRAL DIRECCION FISCAL: URB. INDUSTRIAL CASTILLITO - CALLE 99 ENTRE AV. 68 Y 66 - PARCELA L-49 - VALENCIA - TELEFONOS: (0241) 8715348 - 8715836 - FAX: (0241) 8715080 / E-mail:dafoinca@cantv.net
ORIGINAL CLIENTE
25
PAPELERÍA EXTERNA 14 cm
Nota de Contado NOTA DE CONTADO; Nº_____________ _______de_____________________de_________ cliente: Cédula o RIF:
población:
domicilio:
CANTIDAD
CONCEPTO
IMPORTE
14 cm
TOTAL BRUTO DESCUENTO BASE I.V.A __%______
26
I.V.A ______%
________________
TOTAL
PAPELERÍA EXTERNA Orden de Compra
21 cm Orden de compra N.___________ Fecha(dia/mes/año) ____________ Proveedor Dirección Ciudad Gerencia o jefatura que solicita
Proveedor
Descripción de artículo
Valor uni
Importe
19 cm
SUBTOTAL IVA TOTAL NOMBRE Y FIRMA JEFATURA DE COMPRAS
NOMBRE Y FIRMA PROVEEDOR
27
PAPELERÍA EXTERNA Orden de Entrega
21 cm Orden de Entrega N.___________ Fecha(dia/mes/año) ____________ Proveedor Dirección Ciudad Gerencia o jefatura que solicita
Descripción de artículo
Valor uni.
19 cm
SUBTOTAL IVA TOTAL NOMBRE Y FIRMA JEFATURA DE COMPRAS
28
NOMBRE Y FIRMA PROVEEDOR
Valor
PAPELERÍA EXTERNA Correo electrónico
Rafael Di Guglielmo Arpegio6, C. A. Gerencia de Capital Humano - Comercialización AV. 112-B, Calle “Los Caobos”, Local 12. Valencia, Edo. Carabobo, Venezuela, Zona Postal 2004 Tlf (0426)-2420789, Fax (0241)-4350661, contacto@a6.com, Ext: 8729, www.a6.com **** USO DEL CORREO ELECTRONICO DE ARPEGIO6, C.A. **** Esta comunicación es sólo para uso del destinatario previsto y contiene información que puede ser privilegiada, confidencial o protegida bajo ley de derechos de autor. Si usted no es el destinatario previsto, se le notifica formalmente por este medio que cualquier uso, copia o distribución de este correo, ya sea total o parcialmente, está terminantemente prohibido. Si recibió esta comunicación por error, por favor elimínela de su sistema y notifique al remitente y a postmaster@a6.com a menos que esté expresamente indicado en el asunto, nada de lo contenido en este correo constituye una oferta, una enmienda de contrato o una aceptación de una oferta de contrato. Este correo tampoco otorga consentimiento para usar la información de contacto del remitente con propósitos de comercialización directa o para transferencia de datos a terceros. **** ARPEGIO6, C.A. INTERNET E-MAIL USE **** This communication is for use by the intended recipient and contains information that can be privileged, confidential or copyrighted under law. If you are not the intended recipient, you are notified formally by this means that any use, copies or distribution of this e-mail, either total or partially, it is absolutely forbidden. If you received this communication by error, Please notify to the sender and postmaster@a6.com by return e-mail and delete it from your system. Unless explicitly and conspicuously stated in the subject matter of the above e-mail, this e-mail does not constitute a contract offer, a contract amendment, or an acceptance of a contract offer. This e-mail does not constitute consent to the use of sender's contact information for direct marketing purposes or for transfers of data to third parties.
29
PRENSA
PRENSA Solicitud de Empleo
Obituario
6 cm
6 cm
Solicita Técnico de sonido 12 cm
Experto en sonorización de sala, acústica y producción músical. Manejo de consolas digitales y microfonía de condensación para instrumentos de cuerda.
Especificaciones del cargo: -Manejo de Protools LE 8 o superior -Escritura, lectura y arreglos de partituras. -Atención al público en general -Experiencia en el área de Grabación y producción en vivo. -Edad entre 21 y 35 años www.a6.com
Lamentamos el fallecimiento de nuestro compañero y amigo.
12 cm
Nombre & Apellido
Expresamos nuestras condolencias y nos unimos al sentimiento de dolor de su apreciable familia. Sus familiares y amigos invitan a su acto de sepelio el dia 6/10/2012 a las 6:00 pm. En el cementerio Municipal de El Tigre partiendo el cortejo funebre a las 2:00 pm. desde la capilla San Alonzo de Badul. Pto. la Cruz - Edo. Anzoategui
31
SEÑALIZACIÓN
SEÑALIZACIÓN La Señalización desarrolla un sistema de comunicación visual sintetizado en un conjunto de señales o símbolos que cumplen la función de guiar, orientar u organizar a una persona o conjunto de personas en aquellos puntos del espacio que planteen dilemas de comportamiento.
Cobranza
Pago
33
SEÑALIZACIÓN
SEÑALIZACIÓN Mercadeo
Presidencia
34
SEÑALIZACIÓN Recepción
i
Sanitarios Damas y caballeros
35
SEÑALIZACIÓN Sala de Reuniones
TBMB EF
SFVOJPOFT
Comedor
36
EDIFICACIÓN
37
FACHADA
6x2 mt
38
SEÑALIZACIÓN EXTERNA 90 cm
Direccional 80 cm
50
mts
De Contacto
100
mts
200 mts
1,40 cm
80 cm
39
CREDENCIALES Credencial Operador
Credencial Asistente de ventas
5,1 cm
8,9 cm
5,1 cm
8,9 cm
Rafael Enrique Di Guglielmo Graterol
Rafael Enrique Di Guglielmo Graterol
C.I.: 22.210.785
C.I.: 22.210.785
Asistente de Ventas Dpto. de Ventas
Taller de sonido
Credencial Mantenimiento
Credencial Administración
5,1 cm
8,9 cm
8,9 cm
Rafael Enrique Di Guglielmo Graterol
Rafael Enrique Di Guglielmo Graterol
C.I.: 22.210.785
C.I.: 22.210.785 Jefe de Ctrl. de Calidad
Gerente General Administración
40
5,1 cm
Laboratorio
Las credenciales de identificación, son parte integral de la estructura laboral de cualquier empresa, en este caso, se otorgan las identificaciones pertinentes a el personal que trabaja dentro de Arpegio 6 y sus departamentos. Las credenciales se emplean para la fácil identificación de los departamentos correspondiente del trabajador, su fotografía y su nombre, esto para validar su empleo en el Gobierno del Estado de Sonora.
UNIFORMES Los departamentos, utilizan uniformes para diferenciar las labores y entornos de la emrpesa , por esto deberĂĄn hacerse presentes en todos sus empleados segĂşn sea su departamento y rol.
Overol de operador
operador
41
UNIFORMES Camisa Taller
Talleres
42
UNIFORMES Administraci贸n
43
UNIFORMES Gorra limpieza
Chemise Limpieza
Limpieza
44
TRANSPORTE Los veh铆culos y autom贸viles oficiales de las Arpegio 6 deber谩n portar una rotulaci贸n especial que lo identifique.
Vans
RIF J-22210785-0
RIF J-22210785-0
45
TRANSPORTE Autobus
RIF J-22210785-0
RIF J-22210785-0
46
TRANSPORTE
Cami贸n chuto
RIF J-22210785-0
47
PRODUCTO
EMPAQUES Los empaques son recipientes que contienen al producto de manera temporal ya sea unitariamente o en cantidad pensando en su manipulaci贸n, transporte y almacenaje. Acontinuaci贸n se presentan los est谩ndares de empaques para los productos de arpegio 6.
Empaque individual para cuerda de nylon
12 cm
10 cm
49
EMPAQUES Empaque individual para cuerda de metal 12 cm
10 cm
50
EMPAQUES 22 cm
Empaque para juego de cuerdas
18 cm
6 piezas
3 cuerdas de Nylon 3 cuerdas de Metal
51
EMPAQUES Caratula de CD 25 cm
18,5 cm
52
EMPAQUES Etiqueta de CD
11,3 cm Este C D
y su con ten ido
es pro pie da d
& gio pe Ar de . C.A
6 egio Arp Todos Los derechos reservados 2012.
11,3 cm
53
Compaginado Este manuald e identidad corporativa esta diagramado para ser visto en Medios digitales en Formato PDF de 55 páginas y en impresos también en PDF con una compaginación tiro y retiro de 60 páginas y un espacio de encuadernado o empastado de 1 cm.
ENCUADERNADO
Empastado
1 cm
1 cm
21 cm
54
21 cm