El Facilitador Revista Internacional de la Red Mundial de Facilitadores / Ecuador / Edición: Julio 2017 / N° 002
Precio: USD 4.00
Entrevista central: César Roldán Facilitador Gold de Perú
El Facilitador
MISIÓN DE LA RED MUNDIAL DE FACILITADORES
La revista “El Facilitador” es la revista oficial de la Red Mundial de Facilitadores.
Nuestra misión como la organización representativa de los Facilitadores Profesionales de habla hispana a nivel mundial es impulsar el desarrollo de:
Visite la página oficial de la organización: www.reddefacilitadores.com
Los Facilitadores: Les brindamos un lugar de encuentro, crecimiento, promoción y asociación que apoye su desarrollo profesional, con un excelente servicio, con la mayor calidez humana y al mejor precio del mercado. Creamos y mantenemos un ambiente de colaboración que estimula su desarrollo integral: Cuerpo, alma y espíritu.
Importante: Esta revista no comparte necesariamente las opiniones y juicios expuestos en los artículos firmados por los autores. FUNDADORES: Jorge Rivero - Alemania Alirio Mendoza - Ecuador Director de la revista “El Facilitador”: Alirio Mendoza - Ecuador Todos los derechos reservados: Jorge Rivero Zúñiga Página web: www.reddefacilitadores.com www.facebook.com/redmundialdefacilitadores www.linkedin.com/company/ red-mundial-de-facilitadores Twitter: @RedMFacilitador www.instagram.com/RedMundialDeFacilitadores Oficinas: Zusamstr. 12 86424 Dinkelscherben - Germany. Teléf.: 0049 821 74 78 56 30
La Organizaciones: Les proporcionamos un espacio para que conozcan y contacten a los profesionales más reconocidos, de manera que puedan satisfacer sus requerimientos con el mayor profesionalismo y calidad. La Comunidad: Promoviendo eventos fomenten el desarrollo integral del mundo.
que
Las Autoridades: Cumpliendo con los reglamentos y disposiciones legales inherentes a la presencia en Internet y en los diferentes países. OBJETIVOS DE LA RMF Promover de manera efectiva la carrera profesional de los miembros, así como su renombre y trayectoria. Ofrecer a los facilitadores un nuevo modelo de organización profesional, basado en la utilización de Internet y las nuevas tecnologías. Brindar a las organizaciones la oportunidad de contactar a los facilitadores que le puedan ayudar a alcanzar sus objetivos de formación. Generar sinergia en los profesionales de la formación, en la búsqueda de una mayor excelencia que impulse el crecimiento personal y profesional de nuestros miembros. Generar oportunidades de formación de alto nivel para nuestros miembros, con talleres que les brinden actualizaciones e innovaciones, a fin de fortalecer y desarrollar el ejercicio de la facilitación con altos niveles de excelencia.
2
Entrevista: César Roldán Facilitador Gold de Perú Páginas 8-11
EL SUBE Y BAJA Erica de la O Facilitadora Silver de Estados Unidos
Páginas 4-5
Editorial Un paso más en el camino del crecimiento constituye esta segunda publicación de nuestra revista oficial. Crece la extensión y también el número de profesionales y líderes que escriben con el afán de brindar lo mejor de sí mismos para el crecimiento de todos sus lectores. Crecemos con la inclusión de nuevas secciones: - Publicidades varias. Espacio para colocar la publicidad de organizaciones y eventos para que nuestros lectores puedan buscarlos y servirse de ellos. - En "Novedades" publicamos innovaciones positivas de personalidades relevantes.
Novedades EL LÍDER REAL
Páginas 12-13 YOGA DE LA RISA Marco Antonio Ontiveros Facilitador Platinum de México
Página 14-15
Eventos Exitosos Página 16
- En "Eventos Exitosos" referimos talleres que hayan impartido nuestros facilitadores y que hayan sido significativos. - En "Próximos Eventos" publicamos las actividades más próximas e importantes. Invitamos a nuestros lectores a que se incorporen a estos eventos de categoría mundial. Manténgase con nosotros y viva de cerca el crecimiento entre profesionales y líderes del mundo de la formación, que quieren hacer una diferencia significativa en el mundo.
Próximos Eventos Página 17-19
Directorio Editorial
Director - Alirio Mendoza www.reddefacilitadores.com/mendoza.html
Director: Alirio Mendoza Consejo editorial: Jorge Rivero
3
El Sube y Baja Recuerda que, para llegar, hay que impulsarse. ¿Te has subido alguna vez a un sube y baja? Imagínate que llegas a un parque lleno de árboles frondosos alrededor de una explanada verde; donde se respira el aroma del pasto que se mueve al compás del viento; donde los niños se han apoderado de todos los columpios y las resbaladeras; donde los jóvenes con sus patinetas hacen trucos malabáricos sin importar que alguna que otra caída abrupta los deje tirados por un momento; donde mientras unos adultos con un balón de futbol juegan a ser parte del campeonato de primera división otros corren, caminan o van empujando con gran decisión estos aparatos tan famosos llamados carriolas y con las cuales, definitivamente, los parques son aún más hermosos, ya que dentro de ellas hay vida, hay esperanza e ilusión y, claro, donde los ancianos se cuentan sus historias de antaño mientras sonríen cada que ven ese aparato llamado sube y baja. El sube y baja (o también llamado subibaja o balancín) es un aparato que te permite subir y bajar; sí, subir y bajar. Como la vida, a veces estamos al ras del suelo y a veces más cerca del cielo, en emociones, en economía, en relaciones, en trabajo, en sabiduría y demás; así que el balanceo de subir y bajar en la vida dependerá de las veces que te impulses para llegar. A través de los años sabemos que aunque todo aparato sufre modificaciones, su función sigue siendo la misma, y en este caso la función del sube y baja es, ha sido y será, subir y bajar, aunque para hacerlo correctamente se necesitará peso y ligereza de ambos lados. En el sube y baja de la vida de un lado te encuentras tú y del otro tus circunstancias, y tu función será impulsarte y a la vez permitir que tus circunstancias también lo hagan para que pueda fluir el juego, el gozo, la diversión y, claro, el aprendizaje. Esto significa que cuando tú te impulsas tienes la
4
gran oportunidad de subir, tu impulso es lo que te permitirá llegar arriba, y allí es donde tendrás que aprovechar el momento para abrir los brazos y poder recibir todo lo que se encuentra en ese espacio abierto, libre y maravilloso, ya que te encuentras ligero/a y, definitivamente, más cerca del cielo, aunque este no es siempre el mejor sitio, ya que después de un tiempo te quedarías flotando y eso no es conveniente. Por eso te digo que cuando estás arriba y te encuentras ligero/a y recibiendo, también tienes la oportunidad de impulsarte al lado contrario. “¿¡Qué!?, ¿¡me estás pidiendo bajar!?”, preguntarías, y luego me dirías “… pero el estar arriba me sienta bien”. Sí, lo sé, y porque quiero que te sigas sintiendo bien te estoy pidiendo que te impulses para bajar, ya que de esa manera no les permitirás a tus circunstancias tener el control al estar ellas del otro lado y abajo, porque aunque el que estés arriba te permita estar ligero para recibir, ten en cuenta que el que está abajo tiene mayores posibilidades de dejarte arriba y sin equilibrio. Como puedes ver, no siempre es mejor estar arriba o abajo, el estar impulsándose constantemente te permitirá llegar al lugar indicado en el momento adecuado. Cuando tú estás preparado/a y lleno/a puedes llevar un equilibrio entre el subir y bajar, y te preguntarás ¿Cómo es esto? ¿No se supone que para estar equilibrado hay que permanecer lineal? Y mi respuesta sería usualmente sí; el equilibrio es lineal pero en este caso estoy comparando la vida con el sube y baja, pues por un lado estás tú y por el otro lado están tus circunstancias, y es ahí donde nos toca subir y bajar para encontrar el equilibrio. Recuerda: el sube y baja es un aparato que rompe la regla de estar lineal para estar equilibrado, ya que si el subir y bajar no se diera ambos lados quedarían al mismo nivel, y ese resultado solo te dejaría, como lo mencioné anteriormente, flotando, sin poder impulsarte.
¿Recuerdas el inicio de esta historia? ¿Quiénes eran los que veían el sube y baja? Sí, exacto, los ancianos que mientras comentaban sus historias de antaño sonreían al mirar el sube y baja. Quizá algunos sonreían de alegría al recordar esas fantásticas aventuras de su vida subiendo y bajando, aprendiendo y gozando, mientras que quizá otros sonreían de nostalgia pensando todo lo que pudieron haber hecho pero que nunca hicieron porque les dio temor impulsarse, porque no se atrevieron a estar ni arriba ni abajo, más bien prefirieron vivir lineales.
“Todos valemos y todos merecemos ser felices”
Con esto solo te digo que NO te puedes quedar flotando esperando a que tus circunstancias cambien; no puedes esperar a que estas se impulsen o que se balanceen, o bien que decidan tu dirección, ya que ese es tu rol. Impulsarte una y otra vez por ti mismo/a ES TU TRABAJO; disfrutar mientras estás arriba y obtener la fuerza y la resistencia mientras estás abajo ES TU OBLIGACIÓN; y ambos combinados SON TU BENEFICIO.
EriCa con C Conferencista, Coach y Comunicadora
Recuerda que me puedes escuchar todos los domingos a partir de las 5:30 pm hora de la Ciudad de México por www.RadioApyt.com, o ingresando a mi página de Internet www.elduodinamico.com donde podrás saber más de mí. Tu amiga por siempre, Erica con C.
Recuerda que la vida es un subir y un bajar, y de ti depende cuánto tiempo te quieres quedar o arriba o abajo, cuándo quieres estar ligero para aceptar y cuándo QUIERES ESTAR FUERTE PARA VOLVER A IMPULSARTE.
5
Le invitamos a sintonizar los interesantes programa de Radio Primera.
6
CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL
certifícate como
(modalidad Online)
siéntete LIBRE
LIFE COACH
siéntete FELIZ
siéntete CON PLENITUD
siéntete CON VIDA
TRIPLE Certificación Internacional
Solicita más información www.USAcampus.us info@USAcampus.us
7
Entrevista Central: César Roldán A través de distintas preguntas se busca conocer los criterios, experiencias y enfoques que posee el facilitador. En esta ocasión, veremos los puntos de vista del experimentado facilitador César Roldán, facilitador peruano de gran trayectoria. 1.- ¿Cómo decidió convertirse en facilitador? Definitivamente ampliar la experiencia profesional a Facilitador fue y sigue siendo interesante porque debemos partir de que el facilitador es un profesional que tiene la capacidad de orientar o instruir de manera didáctica algún conocimiento de forma vivencial, lúdica, experiencial, terapéutica o como lo considere conveniente según los objetivos que debe alcanzar. Bajo esta premisa ser facilitador es necesario, ya que podemos ampliar más nuestros niveles de interacción y enseñanza con las personas o grupos que tengamos que trabajar dentro de las empresas. Tomar la decisión de ser facilitador fue para mí una ventana que amplió mis horizontes profesionales y de servicio a la comunidad, así como poder aplicarlo con mis hijos viendo en ellos buenos resultados. 2.- ¿Qué significa en su vida profesional ser facilitador? Significa mejorar mi calidad humana, porque el
8
facilitar despierta en nuestras vidas un desarrollo humano al aprender a ser empáticos y, ante cualquier tipo de público, generar las herramientas o estrategias que me permitan llegar y enseñar lo que me solicitan. Por este motivo facilitar genera felicidad en mi vida. 3.- ¿Cuál cree usted que es la principal labor de un facilitador? Definitivamente la principal labor de un facilitador es servir a los públicos con los cuales interactuemos, buscando una enseñanza con técnicas apropiadas para cada grupo de trabajo, que pueden ser niños, jóvenes, adultos, tercera edad, madres solteras, docentes, personas con problemas de salud, etc., a las cuales debemos llegar de manera armónica, empática y transmitiendo la felicidad de sentirse bien con aquello que hacemos.
4.- ¿Cuál es su tema favorito para un taller y por qué? Esta es una pregunta muy difícil de responder porque todo el trabajo que hacemos es interesante, pero podríamos dividirlo en segmentos. Por ejemplo, a nivel organizacional los talleres que más me gusta realizar son los de training; es decir, los que tiene que ver en campo abierto, llámese team building y outdoor training, ya que se puede trabajar con 200 o más personas sin problemas de manera experiencial y divertida. A nivel personal, los talleres que me agradan por los resultados que se logran son los de matrimonios; los resultados son extraordinarios. También los talleres de Habilidades sociales y emocionales para niños o jóvenes enseñándoles a mejorar su nivel de frustración, controlando su nivel de ira y mejorando su autoestima. Entre los in house definitivamente los de Liderazgo Vivencial, donde los colaboradores de una empresa aprenden a liderar su propia vida y luego caminan hacia lo demás. En Congresos, las conferencias de Felicidad Laboral y Las Llaves del Éxito son las que más solicitan y gustan, además de que poder estar frente a miles de personas y llegar a conectarse con el público es increíble. 5.- ¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo? Esta es una pregunta que siempre me hacen y mi respuesta es SERVIR. Como profesionales creo que nuestra misión es servir y ayudar a transformar las vidas de las personas para bien; eso es lo que más me llena: recibir sus abrazos, sus mensajes, el agradecimiento de personas muy sencillas, humildes, que una frase o palabra marca su vida y les permite pensar diferente, abrir horizontes distintos en su vida y caminar hacia metas nuevas saliendo de la zona de confort donde puedan estar viviendo.
Luego encontrar a esas personas después de años y ver cómo pudimos ayudarlos a nivel personal, familiar, laboral… en fin, eso es lo más gratificante de mi trabajo: el SERVIR. 6.- ¿Cuál ha sido el evento más difícil en el que ha participado como facilitador? y (7) ¿Qué es lo peor que le ha pasado durante un taller y cómo lo manejó? Bueno, hace unos años me contrató una Minera para dictar una conferencia motivacional titulada “Descubre tu Potencial”. Me dijeron que tendría auditorio (es decir, un teatro), 2 pantallas gigantes y que serían aproximadamente 800 personas de diversas comunidades campesinas; todas las coordinaciones realizadas se manejaban, así la data, la salida de audio etc. La sorpresa fue que, bajando del avión, nos esperaron para comunicarnos que habían hecho un ligero cambio que por motivos de mayor concurrencia se hicieron, y me solicitaban que por favor les ayude realizando el evento. Inmediatamente fuimos al nuevo local y encontré un coliseo de toros abarrotado de personas que superaban las 1000, y sin pantalla, sin sonido, sin nada, solo micrófono y personas a los 4 costados de las graderías, las cuales seguían llegando aun. Así que tomamos aire, pensamos cómo facilitar el evento y empezamos una conferencia de dos horas y media increíble, que definitivamente jamás en mi vida olvidare. De lo que si soy consciente es que si no tuviera los conocimientos de facilitar hubiera sido muy difícil sacar adelante un evento así. Tener paciencia, alegría, vocación de servicio y actitud hace que podamos vencer todo tipo de miedo que se nos pueda presentar. Por eso siempre digo tener miedo es natural, lo que es anormal es dejarnos dominar por el miedo y no hacer lo que debemos.
9
8.- ¿Cuál es la cualidad que más admira en un facilitador? Bueno, los facilitadores presentan muchas calidades, pero las que más admiro son tres: • Ser Humilde y Empático. Debemos saber llegar de manera clara y con el lenguaje o técnica que permita llegar a ellos, conociendo su nivel intelectual, cultural o social. • Respetar los límites y a las personas. No podemos burlarnos, ni juzgar a los participantes de nuestros eventos; debemos ayudarlos y facilitarles el aprendizaje. • Tener actitud positiva y despertar entusiasmo. El hecho de estar parados o sentados con ellos nos permite ser el eje de la temática a nivel de sonrisas, alegría, entusiasmo y motivación. Sin esto definitivamente se convertirá en un tema más que nuestros escuchas han vivido y no dejará marca en sus vidas. 9.- ¿Qué estrategia usa para promocionar sus servicios? Considero que no uso estrategias para promocionar
10
servicios; siempre me basé en la publicidad de boca a boca entre los asistentes a mis eventos. Últimamente realizo un poco de difusión en las redes sociales; es lo que enfoco y desarrollo. 10.- ¿Cuál o éxitos en
cuáles su
son sus principales vida profesional?
Considero que el principal éxito es lograr la admiración de tu familia, de las personas que amas; es donde debemos centrar el principal éxito en nuestras vidas. Lo demás, llámense títulos, medallas, nominaciones a premios y premios recibidos son importantes y muy valiosas para sentirnos bien y reconocidos, pero considero que lo vital y primordial es la esencia de ser reconocido por tu familia. 11.-
¿A quién
admira
más
y
por qué?
Mi admiración va hacia dos mujeres: la primera, mi madre, de la cual aprendí a siempre sonreír por más difícil que sea el camino, además de su frase “Piensa, luego actúa”. La segunda a Madre Teresa de Calcuta, la cual con su nobleza y motivación lograba persuadir a quien tenga al frente para ayudar y servir a los demás.
que personas felices no suelen enfermarse tanto, y si lo hacen tienden a recuperarse rápido, ya que está comprobado que las emociones tóxicas aceleran todo tipo de enfermedad. 13.- ¿Qué le da más felicidad? Ver desarrollarse a mis hijos, así como escucharlos reír y disfrutar de lo poco que le podemos dar al lado de ellos. 14.- Si pudiera dar un a toda la humanidad, 12.- Si pudiera cambiar algo en el mundo, ¿qué sería? En el transcurso de la historia de la vida existieron muchas personas que han tratado de darnos un mundo mejor tratando de cambiar mucho y poco a la vez, pero el sueño que tengo (y lo hablo como sueño) es lograr que cada persona en el mundo SONRÍA con la finalidad de acabar con la tristeza, el orgullo, la ira y la angustia. De esta manera podremos darle mejor calidad de vida a las personas, más esperanza, deseos de superación y felicidad para ellos y a todos los que le rodean, ya
único mensaje ¿cuál sería?
El mensaje sería: aprende a vivir y a disfrutar de lo que tienes porque hay personas que tienen menos que tú y están en peores condiciones, y otros que tienen más pero no disfrutan lo que poseen porque están pensando cómo obtener más y cómo hacer para no perderlo. Así que aprendamos a ser felices con lo que tenemos; aspiremos a más, pero sin ambición porque con estudio, esfuerzo y trabajo logramos lo que deseamos. Gracias por concederme este espacio para dirigirme al mundo hispano y mostrar lo que somos y hacemos. Dios los bendiga en cada paso que dan, rumbo a la montaña del éxito.
11
Novedades
En un apartado podemos observar un título que llama la atención por su fuerte convicción y el ejemplo a seguir, no solo para quienes estamos en el mundo de las conferencias y la formación, sino para todas las personas: Una gran página web titulada "El Líder "Promoviendo el Gran Cambio en el Mundo". Real", como dedicación y tributo al mayor de todos los líderes y al mejor de todos Entre las labores ìndicadas en la web se los ejemplos: Dios. A través de un diseño encuentran las conferencias que incluyen limpio y bien elaborado, Jorge combina temas organizacionales, humanos, éticos mensajes altamente positivos con un servicio e innovadores. Y es que ya no se concibe profesional y humano de primer nivel. Es la a una persona que desconecte las distintas misión de un líder que imita al Gran Líder y dimensiones de la vida sin faltar a ellas. que busca crear un cambio significativo. La armonía entre lo espiritual y lo terrenal beneficia enormemente cualquier labor. De la mano de Jorge Rivero, líder, visionario y emprendedor (entre muchas de sus facetas), encontramos una de sus últimas iniciativas, y tal vez la más espiritual.
12
Novedades Conferencista profesional, en distintas modalidades. Adicionalmente, sus libros publicados son siempre fuente de aprendizaje seguro, inspiración e innovación.
Otra de las opciones de esta página web es el Coaching, donde podrá elegir entre una variedad de servicios: Life Coaching, Coaching Ejecutivo, Coaching Espiritual, Coaching Educativo y Coaching de Equipos.
Como nos tiene acostumbrados, Jorge nos ofrece sus cursos para compartir sus conocimientos y experiencia como conferencista de gran trayectoria, a través de una excelente certificación como
Finalmente, queda solo por decir que esta maravillosa carrera de un profesional de alto nivel solo puede estar acompañada de una humildad a toda prueba, un compromiso con el servicio y el crecimiento propio y de otros, y de un celo profesional que se hacen sentir en cada uno de sus proyectos y actividades.
Ingrese a www.liderreal.com y atrévase a conocer el trabajo de un ser comprometido con el servicio, la verdad y el amor al prójimo; ese es nuestro amigo Jorge Rivero.
13
YOGA DE LA RISA Fluir en tu trabajo
¿Te ha pasado algún día, que el solo pensar en ir a trabajar pasa cualquiera de estos pensamientos por tu cabeza?: - “No tengo ganas de ir al trabajo” - “Apenas es lunes” - “Qué bueno que ya es viernes, así descansaré de mi chamba” - “Ya no me gusta mi trabajo” - Alguno parecido o en la misma idea Muchas veces, al pasar esto por nuestra mente todos o casi todos los días laborales, nos lleva a un estado de estrés o de INFELICIDAD LABORAL. Las razones para la infelicidad en el trabajo pueden ser muchas: poca paga, trabajo muy pesado, pésima relación con tus compañeros o tener un jefe poco comprensivo y muy exigente. Podemos decir que la felicidad es el estado de paz interior para que nuestro trabajo no sea una carga que afecte nuestra vida diaria. La fórmula de la felicidad en el trabajo no siempre está en cambiarlo. Si tienes la posibilidad de cambiar y crees que lo que haces no es para ti, entonces adelante. Pero si son otras las cuestiones que te llevan a la INFELICIDAD, por más que vayas de una empresa a otra no encontrarás la paz interior que necesitas para disfrutar de tus tareas diarias. Es momento, entonces, de actuar y de asumir que el cambio debe venir de nosotros mismos y no de las condiciones laborales. Aprender a planificar, a cambiar de actitud, a enfrentar con alegría cada tarea es fundamental para lograr la FELICIDAD en nuestro trabajo. Y para tener más FELICIDAD EN TU TRABAJO Y FLUIR DE MEJOR MANERA, te propongo lo siguiente: Levántate un poco más temprano “Cinco minutos más… solo un minuto más... ¡Noooooooo! ¡Ya se me hizo tarde!” ¿Te ha pasado esto una o varias veces en tu vida? Justamente lo anterior, el despertarte con prisas sabiendo que ya vas tarde, que saliste unos minutos más tarde de tu casa y esto se traduce en una hora más de viaje, genera un estado emocional nada agradable, y eso puede conducirte a la INFELICIDAD LABORAL. Te comparto mi estrategia para evitar eso: Yo debo levantarme a las 5:10 am por efectos de mi programa de radio; entonces, tengo mi alarma a las 5 am y cuando suena le aprieto “Posponer” y puedo quedarme acostado 10 minutos más, que es cuando vuelve a sonar mi alarma. De esta manera disfruto de 10 minutos más de sueño y me levanto a la hora que debo hacerlo. Organizar todo la tarde-noche anterior ¿Te ha pasado que ya vas en camino del trabajo y dices: “Chin, se me olvidó esto”; o tal vez “Me lleva, no me traje esto otro”? Como recomendación te comparto que la noche anterior –y como hábito– acomodes todo lo que necesitas llevar a la oficina: papeles, folders, USB, llaves, etc., y la clave que me funciona a mi es dejarlo todo a la vista en un lugar muy visible, como justo antes de la puerta de la casa o en el comedor o cerca de la cafetera. Así obligadamente los veré al prepárame mi café de la mañana; me es más fácil tomar las cosas al verlas y así no tengo que estresarme.
14
Lo importante primero Dentro de “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva” escrito por Stephen Covey, el hábito No. 3 “Establece Primero lo Primero”, habla en el cuadrante 2 de su Matriz de Administración Personal de lo “No urgente e IMPORTANTE”, que dicho en otras palabras significa Administración Proactiva: Primero lo Primero. Te recomiendo que por las tardes-noches hagas una lista de todos tus pendientes; una vez hecha, numéralas de acuerdo con su importancia y/o urgencia, y en la mañana del día siguiente que llegues a tu oficina ya sabrás en que actividades enfocarte primero. A pedir lo que necesitas para hacer bien tu labor He conocido personas que en su oficina tienen condiciones tristes para trabajar: una silla toda chueca, una mesa que se mueve, una computadora “lentium”, poca o nada de luz, entre otros aspectos bastante negativos. Al trabajar en este tipo de lugares realmente tu cuerpo no tiene lo mínimo necesario para sentirse bien, y tu mente no tiene lo mínimo necesario para desarrollarse como debe hacerlo. Si es tu caso, te sugiero que hables con tu jefe/a y le hagas ver que las condiciones no son las óptimas para la función que tienes que realizar eficientemente. Mo tengas miedo de pedir lo que necesitas, vale más tu salud y tu capacidad de trabajar que estar en un lugar donde, además de estar en condiciones terribles, te generará mucha INFELICIDAD. Enfrentar los desafíos De lunes a jueves estamos esperando que sea viernes, porque llega el fin de semana. Pasa el sábado, y el día domingo se vuelve depresivo porque al otro día arranca una nueva semana. Esta sensación de angustia por comenzar de nuevo las labores de la oficina hace que comencemos mal la semana, y esa sensación puede continuar toda la semana o al menos unos tres días. Te propongo que cambies de actitud en tu beneficio, y tengas en tu mente que los lunes son los días óptimos para establecer las metas que tendrás en la semana. Este cambio de enfoque logrará que quieras llegar a los lunes para ponerte metas que te reten a ser mejor persona, mejor ser humano. Y yo te pregunto: ¿Hasta dónde quieres llegar? Plan de acción para hoy 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Después de haber leído esta herramienta: Ríe de manera estruendosa durante 1 minuto seguido. Desarrolla 1 actividad que fomente tu pensamiento positivo. Escribe 1 creencia que en este momento de tu vida puedes actualizar con esta herramienta. Escribe 1 actividad de tu vida diaria en la que te ayuda esta herramienta. Escribe lo que te hace FELIZ y por lo que estás AGRADECIDO/A el día de hoy.
Te invito a que compartas conmigo tus respuestas. Por favor escríbeme a: marco@elduodinamico.com RECUERDA SIEMPRE: ¡NUNCA TE RINDAS!
Coach Marco Antonio Ontiveros, CLYT Conferencista Internacional / Locutor www.elduodinamico.com
15
Eventos Exitosos Taller "Formación de Facilitadores Internos" Empresa: Diebold-Nixdorf
Extraordinario taller de "Formación de Facilitadores Internos" para la empresa Diebold Nixdorf, realizado el 20 y 21 de marzo en Quito, Ecuador. A través de un trabajo de 16 horas adquirieron habilidades para presentarse, hablar en público, mejorar su expresión, hacer un diseño instruccional, manejar intervenciones y tipos de participantes, entre otras.
y la incorporación de elementos lúdicos hizo de esta una experiencia grata y productiva a la vez. Extiendo un saludo y un agradecimiento a la organización por haber generado esta oportunidad de crecimiento mutuo y de integración de equipo.
Con la coordinación de Luís Aguilar y Gabriela Reinoso, fue una agradable y motivadora experiencia con profesionales entusiastas con el desarrollo de todo el programa. La excelente disposición
Facilitador: Alirio Mendoza. Quito, Ecuador.
16
Próximos Eventos
26 DE AGOSTO, 2017 CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO DE MÉXICO
PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE MARKETING
UN EVENTO QUE HACE HISTORIA
17
Prรณximos Eventos
18
Prรณximos Eventos
I Congreso Internacional de Facilitadores
Ecuador 25 de noviembre de 2017
ยกTE ESPERAMOS!
19
¿Aún no eres miembro de las organizaciones que están cambiando el mundo profesional? ¿Qué esperas? ¡ÚNETE A NOSOTROS! Los miembros de las otras redes tienen importantes descuentos.
Red Mundial de Vendedores