8 minute read
Gestores Humanitarios
Advertisement
Problemática que dio origen a la experiencia
El sur colombiano es un escenario histórico donde convergen comunidades que cuentan experiencias de colonización, lucha por la tierra y narran las huellas del conflicto social y armado.
La presencia del Estado en esta zona del país se ha caracterizado por su actuación armada, la insuficiencia en la prestación de servicios públicos y el incumplimiento por acción u omisión en la protección de los derechos de los ciudadanos.
En este territorio también hace presencia la guerrilla de las FARC, que tras 50 años de acción insurgente se mantiene en una agenda política que no ha logrado concertar.
La presencia de la fuerza pública y la guerrilla de las FARC en un mismo territorio, generó situaciones de estigmatización, empadronamiento, retenciones, capturas sin orden judicial, restricción de víveres, lesiones personales, ocupación de bienes por parte de la fuerza pública, señalamientos y amenazas a los campesinos de la región.
En este contexto, la violación de los Derechos Humanos (DDHH) y el incumplimiento del Derecho Internacional Humanitario (DIH) han sido permanentes, afectando de manera directa a la sociedad civil de Tello, en especial al área rural y específicamente en la inspección de San Andrés de Tello.
Descripción de la experiencia
Esta iniciativa emerge de la sociedad civil, desde las comunidades campesinas que habitan en zonas donde se vive fuertemente el conflicto armado, quienes descubrieron que la mejor manera de sobrevivir dignamente a una situación de violencia constante es teniendo conocimiento de los DDHH, el DIH, los procesos de defensa ante dichas violaciones, el fortalecimiento del tejido organizativo, la articulación a otros procesos y organizaciones y la promoción de la gestión pública.
Con base en esto es posible generar condiciones de gobernanza que garanticen la satisfacción de las
necesidades de la comunidad, la convivencia pacífica y la garantía de los derechos de los pobladores de la región.
Los pobladores de la región, conscientes de sus necesidades y problemáticas, decidieron unirse para formarse en DDHH, DIH, liderazgo y empoderamiento, con el ánimo de defender y exigir respeto por sus derechos, los de su familia y su comunidad. De esta forma, podría actuarse de manera rápida y efectiva ante situaciones de vulneración de derechos, realizando veedurías a las actuaciones del gobierno local, regional y nacional para garantizar que el Estado cumpla estos derechos.
Gestores Humanitarios, una iniciativa de paz
Los gestores humanitarios inciden en la comunidad promoviendo, divulgando y capacitando las comunidades en la protección, conocimiento y defensa de los DDHH y el DIH. Aplicando los manuales de convivencia de la comunidad, promoviendo la conciliación y la mediación como el método para la resolución de conflictos comunales.
El Colectivo de Gestores Humanitarios se conformó por delegados de cada vereda quienes se capacitaron para la defensa de los DDHH y el DIH de su comunidad. Cada vereda debía designar un delegado permanente y un equipo de apoyo para la defensa de los derechos en los cuales se capacitó, de tal forma que articule al conjunto de gestores, a las directivas de las Juntas y a ASOJUNTAS.
La justicia comunitaria-campesina fue la forma como la comunidad resolvió sus conflictos de manera autónoma en la época de la violencia y la vulneración masiva de los DDHH y el DIH. Los pobladores de San Andrés de Tello, se apropiaron de la justicia comunitaria y asumieron el rol de ciudadanos activos, como también de sujetos políticos, dejando atrás la actitud pasiva ante el Estado, con la firme convicción de resolver de manera autónoma los problemas vecinales, familiares y comunitarios sin intervención estatal.
Para los pobladores de San Andrés de Tello, ASOJUNTAS es el ente regulador de la comunidad, que reúne a todas
las Juntas de Acción Comunal del corregimiento. La organización normativa la conforman dos instituciones fundamentales: a) Los Manuales de Convivencia, considerados como la principal norma de la comunidad y b) Los Comités de Conciliación que se encargan de dirimir y resolver las controversias y conflictos comunitarios, vecinales y familiares.
En caso de que las partes involucradas en un conflicto no llegasen a un acuerdo en el Comité, este pasaba a una segunda instancia que era ASOJUNTAS. Un acápite de las normas establecidas en el Manual de Convivencia, tenía como objetivo que la población civil no fuera asociada al conflicto armado, por ejemplo establecía: “Los extraños que lleguen a la zona deben estar avalados por algún miembro de la comunidad. La persona que los conoce se hace responsable ante la Junta de las acciones del extraño que alteren el orden y la sana convivencia de la comunidad”. De esta manera, los habitantes de San Andrés de Tello lograron minimizar el impacto de la violencia en su comunidad, frenar la violación masiva de los DDHH y DIH en la región por parte de los actores armados, prevenir la vinculación al conflicto armado de niños, niñas y adolescentes, blindar la juventud de la delincuencia y la guerra como alternativa de vida.
Gestores Humanitarios, una iniciativa de paz
Victorias tempranas de la experiencia
• Posicionar la defensa efectiva de los Derechos Humanos como un medio no solo discursivo, sino práctico para resolver problemas locales.
• Aportar en la protección de los Derechos Humanos, durante el curso del proceso.
• Frenar, en la práctica, graves riesgos para la población como la ocupación de una escuela concurrida por niños.
• Agilizar la extracción de explosivos o municiones sin explotar en zonas rurales de alta concurrencia.
• Impedir la captura ilegal de pobladores rurales.
• Truncar el reclutamiento forzado de jóvenes objetores de conciencia por parte de actores armados. Fue no solo una victoria temprana, sino absoluta de vida sobre la tragedia de la guerra.
¿El proceso cuenta con algún mecanismo de seguimiento y monitoreo?
Este proceso sí cuenta con un mecanismo de seguimiento y monitoreo. Los Gestores Humanitarios, inciden en la comunidad promoviendo, divulgando y capacitando las comunidades en la protección, conocimiento y defensa de los Derechos Humanos y el DIH. Además, se aplicaron los manuales de convivencia de la comunidad, promoviendo la conciliación y la mediación como el método para la resolución de conflictos comunales.
Medios de difusión del proceso
Se han realizado videos de la experiencia y se cuenta con redes sociales donde se publica información actualizada y de interés para las comunidades, además los medios nacionales e internacionales se han interesado por la experiencia de Gestores Humanitarios.
Acción Humanitaria:
Salvar vidas, aliviar el sufrimiento y mantener la dignidad humana.
Transformación de conflictos:
Forma de visualizar y responder al ir y venir de los conflictos sociales, como oportunidades que nos da la vida para crear procesos de cambio constructivo que reduzcan la violencia e incrementen la justicia.
Conceptos clave
Derechos Humanos:
Derechos que tenemos todas las personas por el simple hecho de ser humanos.
Diálogo:
Discusión sobre temas con el fin de llegar a una solución o a un acuerdo.
Programa de Desarrollo y Paz del Huila y Piedemonte Amazónico HUIPAZ
El Programa de Desarrollo y Paz del Huila y Piedemonte Amazónico, es un proceso de coordinación social e interinstitucional con carácter autónomo, pluralista e incluyente que, de manera planificada y participativa, contribuye a la consolidación de alternativas frente a la pobreza y los efectos de la violencia en la región, en procura de una salida política al conflicto armado interno. Pertenecemos a la Red de Programas de Desarrollo y Paz Nacional integrado por 19 Departamentos.
HUIPAZ es una propuesta de transformación social y cultural que fortalece la organización y movilización social por la paz, la profundización de la democracia y la construcción del desarrollo humano sostenible.
Gestores Humanitarios, una iniciativa de paz
Misión
HUIPAZ, promueve la organización social, el empoderamiento ciudadano, la democracia participativa y la construcción de lo público, mediante la concertación de alianzas y agendas territoriales como procesos de apropiación social y política del territorio, para la transformación de los conflictos, el desarrollo sostenible y la protección de la dignidad humana.
Visión
En el 2020 HUIPAZ habrá liderado la integración de la región sur colombiana y la construcción de condiciones para la convivencia pacífica y la vida digna de sus pobladores, mediante la formación de una cultura democrática, el diálogo intercultural y el desarrollo integral sostenible.
¿Qué hacemos?
Interactuamos de forma directa con las comunidades e instituciones en cada uno de los municipios para recoger información, explorar y analizar conjuntamente la construcción colectiva de propuestas de desarrollo, orientadas a disminuir los efectos del conflicto armado y la pobreza, promoviendo la acción coordinada de las entidades socias del Programa, en alianza con la sociedad civil y la institucionalidad, mediante estrategias de cogestión en el orden local, regional, subregional, nacional e internacional.
Gestores Humanitarios, una iniciativa de paz
HUIPAZ
En el municipio de Tello, Huila, las comunidades campesinas descubrieron que la mejor manera de sobrevivir dignamente a una situación de violencia constante era conociendo los DDHH, el DIH, los procesos de defensa ante dichas violaciones, el fortalecimiento del tejido organizativo, la articulación a otros procesos y organizaciones y la promoción de la gestión pública. De esta manera, generaron condiciones para impulsar una gobernanza sentida en las necesidades de la comunidad, la convivencia pacífica y la garantía de los derechos de los pobladores de la región.
Con el apoyo de: