1
2
3
4
CREDITOS Sistematización Walter Arteaga Edición Elisa Gonzalez Norah Miranda Fotografías Elisa Gonzalez Roberto Mikihiro Diseño Tapa Roberto Mikihiro Impreso en: Ediciones Gráficas Virtual La Paz – Bolivia Noviembre de 2015 Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social UNITAS Directora Ejecutiva Susana Eróstegui Revilla Crespo 2532 Teléfono: 591-2-2420512 / 2417218 Fax: 591-2-2420457 La Paz - Bolivia unitas@redunitas.org www.redunitas.org
La presente publicación ha sido posible gracias al apoyo de la Campaña Más allá del 2015/Beyond 2015
5
6
Índice
I.
BIENVENIDA Y ANTECEDENTES:..................................................................................................... 11
II.
SITUACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO EN BOLIVIA........................................15
III.
MARCO DE DESARROLLO POST-2015 PROPUESTO POR LA SOCIEDAD CIVIL. . CAMPAÑA BEYOND 2015 - MÁS ALLÁ DE 2015................................................................................ 23
IV.
SÍNTESIS DE LOS RESULTADOS DE LA CONSULTA NACIONAL SOBRE OBJETIVOS DE
DESARROLLO DEL MILENIO Y AGENDA POST 2015 EN BOLIVIA......................................................... 27
V.
ANÁLISIS Y CONTRIBUCIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL AL MARCO DE DESARROLLO
POST 2015................................................................................................................................... 31 VI.
SOCIALIZACIÓN DE RESULTADOS DEL TRABAJO DE GRUPO EN PLENARIA........................................... 49
VII.
RONDA DE COMENTARIOS............................................................................................................ 59
VIII.
CONCLUSIONES............................................................................................................................ 67
IX.
ANEXOS....................................................................................................................................... 71
7
8
Presentación
En el marco de la construcción de la Agenda de Desarrollo Post 2015, y dando continuidad al proceso de reflexión y propuesta desde la sociedad boliviana sobre ésta, iniciado en la Primera Consulta de la Sociedad Civil realizada por Unión de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS) en mayo de 2013, presentamos a ustedes la Memoria de la Segunda Consulta Nacional “Llamado a la Acción para Incidir en la Agenda de Desarrollo Post 2015” concretada en la ciudad de La Paz, el 29 de mayo de 2014. En esta Consulta se presentaron tanto el logro de las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y los avances a esa fecha del Grupo de Trabajo Abierto de las Naciones Unidas sobre Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS), como el marco de desarrollo post-2015 propuesto por la sociedad civil global a partir de la Campaña Beyond 2015. Un aspecto central de la Consulta fue analizar de manera colectiva y participativa las áreas focales indicadas por el Grupo Abierto de Trabajo de Naciones Unidas, contribuyendo -desde las perspectivas de las organizaciones e instituciones de la sociedad civil- con propuestas que enriquezcan los fundamentos del marco de la Agenda de Desarrollo en Bolivia.
A continuación encontrarán el análisis y contribuciones trabajadas por las y los representantes de las organizaciones e instituciones de la sociedad civil, a quienes agradecemos su participación y compromiso.
9
10
PORTADA bienvenida y antecedentes
11
12
BIENVENIDA Y ANTECEDENTES: El objetivo de la 2ª Consulta es fortalecer el análisis de la realidad nacional y articular diferentes iniciativas, planteamientos y propuestas para incidir en la Agenda de Desarrollo 2015.
Susana Eróstegui, Directora Ejecutiva de UNITAS
Bienvenidas a todas y todos los presentes, y propiciar un diálogo más abierto con nuestro Bienvenidas y todos los asociadas a UNITAS, sociales, institucionesa todas asociadas a presentes, UNITAS,instituciones ONG, propio Gobierno paraONG, incidirorganizaciones en las propuestas que aorganizaciones las diferentes organizaciones de mujeres, de jóvenes, de adultos mayores. Existe una participación muy sociales, a las diferentes presentará el Estado Plurinacional de Bolivia en la amplia y diversa, lo cual apreciamos porque muchos de los/las representantes de organizaciones de la organizaciones de mujeres, de jóvenes, de adultos Asamblea General de las Naciones Unidas (NN.UU.). sociedad queuna hoy participación están aquí, también estuvieron mayores. civil Existe muy amplia y en la 1ª Consulta Nacional “Acabar con la pobreza, vencer las desigualdades” del año pasado, por lo da continuidad proceso emprendido. la diversa, lo cual apreciamos porque muchos de los/queEl se programa de la 2ªalconsulta comienza conEnuna primera Consulta de la Sociedad Civil se destacaron algunas conclusiones y ejes que se deberían tomar en las representantes de organizaciones de la sociedad síntesis de los antecedentes de los Objetivos del cuenta la futura de desarrollo global. civil queenhoy están agenda aquí, también estuvieron en la Milenio (ODM) y la Agenda Post 2015: 1ª Consulta Nacional “Acabar con la pobreza, vencer las desigualdades” del año pasado, por lo que se da 1.-Cuáles son las observaciones más relevantes al La sociedad civil estuvo haciendo gestiones para poder incidir en la agenda global en términos de equidad, continuidad al proceso emprendido. En la primera cumplimiento de los ODM universalidad, conciencia real sobre la finitud de los recursos del planeta… hay varios elementos que se han Consulta de la Sociedad Civil se destacaron algunas dicho y parecería que han tenido cierta repercusión. conclusiones y ejes que se deberían tomar en 2.-Consenso global logrado por la campaña Beyond cuenta en la futura agenda de desarrollo global. 2015 donde se han recogido las voces de la sociedad en sobre varios el países sobre la futura agenda. El año pasado ha habido un intercambio de visiones ecivil ideas marco de desarrollo a definir en el La sociedad civil estuvo haciendo gestiones para 2015. A través del trabajo de incidencia de la sociedad civil se ha logrado que este establecimiento de la poder la agenda global en en términos deincorpore 3.-Resultados de la Consulta Nacional de la Sociedad agendaincidir sea unen consenso internacional el cual se un enfoque de Derecho Humanos. equidad, universalidad, conciencia real sobre la Civil sobre los ODM y Post 2015. finitud de los recursos del planeta… hay varios elementos quepara se han y parecería que hanglobal Por son último, la jornada se elaborará, por medio Las estrategias incidirdicho en la agenda de desarrollo dos: en aportar a las discusiones internacionales tenido cierta repercusión. de trabajo en grupos, planteamientos a travéspara de de la sociedad civil y demás actores y propiciar un diálogo más abierto con nuestro propio Gobierno mensajes de claves e ideas precisas con los cuales incidir en las propuestas que presentará el Estado Plurinacional Bolivia en la Asamblea General de las El año pasado ha (NN.UU.). habido un intercambio de visiones queremos incidir como aporte en la futura Agenda Naciones Unidas e ideas sobre el marco de desarrollo a definir en de Desarrollo Global. el 2015. A través del trabajo de incidencia de la El programa la 2ª consulta comienza con una síntesis de los antecedentes de los Objetivos del sociedad civil de se ha logrado que este establecimiento Como insumos para trabajar los planteamientos Milenio (ODM)sea y laun Agenda Post internacional 2015: de la agenda consenso en el tenemos los resultados del grupo de trabajo cual se incorpore un enfoque de Derecho Humanos. abierto de NN.UU. sobre desarrollo sostenible, 1.-Cuáles son las observaciones más relevantesque al cumplimiento de los ODM focales que van a ser ha abordado los 16 áreas Las estrategias paraglobal incidir en por la agenda de Beyond aprobadas la próxima asamblea NN.UU. 2.-Consenso logrado la campaña 2015 en donde se han recogido lasde voces de laen desarrollo global civil son dos: aportar a lassobre discusiones septiembre. sociedad en varios países la futura agenda. internacionales de la sociedad civil y demás actores
13
En el ámbito de desarrollo sostenible, la discusión 3.-Resultados de la Consulta Nacional de la gira en torno al manejo y gestión de los Sociedad Civil sobre los ODM y Postrecursos 2015. naturales, cambio climático, la sustentabilidad de los desafíos y avances en la Agenda de Desarrollo. Otra Por último, en concluyendo la jornada seeselaborará, por medio vía que ya está la de los Objetivos de de trabajo en grupos, planteamientos a través Desarrollo del Milenio (ODM), cuyo informe final de ya mensajes claves e ideas precisas con los cuales se ha entregado a la Asamblea General de NN.UU. queremos como aporte en la de futura Agenda Además seincidir hizo entrega del informe la sociedad de Desarrollo Global. civil y otras instancias. Hay una gran discusión acerca de unir los ODM con Como insumos para trabajar los planteamientos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), si es tenemos los resultados del grupo de trabajo que son compatibles. Ciertas voces apuntan a que abierto de NN.UU. sobre desarrollo sostenible, que ha abordado los 16 áreas focales que van a ser aprobadas en la próxima asamblea de NN.UU. en septiembre. En el ámbito de desarrollo sostenible, la discusión gira en torno al manejo y gestión de los recursos naturales, cambio climático, la sustentabilidad de los desafíos y avances en la Agenda de Desarrollo. Otra vía que ya está concluyendo es la de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), cuyo informe final ya se ha entregado a la Asamblea General de NN.UU. Además se hizo entrega del informe de la sociedad civil y otras instancias. Hay una gran discusión acerca de unir los ODM con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), si es que son compatibles. Ciertas voces apuntan a que no debe haber una sola agenda. Otras voces opinan que el desarrollo se debe abordar con una visión integral, incorporando como ejes transversales: género y manejo de los recursos naturales y es ahí donde hay una gran discusión política. Otro documento a utilizarse se refiere a los resultados de la sociedad civil, que de manera global y a través de consultas y diferentes metodologías ha ido elaborando en torno a la discusión de la agenda de los ODM y las propuestas desde la sociedad organizada sobre los elementos que se deberían tomar en cuenta en la futura agenda global.
14
no debe haber una sola agenda. Otras voces opinan que el desarrollo se debe abordar con una visión integral, incorporando como ejes transversales: género y manejo de los recursos naturales y es ahí donde hay una gran discusión política. Otro documento a utilizarse se refiere a los resultados de la sociedad civil, que de manera global y a través de consultas y diferentes metodologías ha ido elaborando en torno a la discusión de la agenda de los ODM y las propuestas desde la sociedad organizada sobre los elementos que se deberían tomar en cuenta en la futura agenda global.
15
16
SITUACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO EN BOLIVIA Erradicación de la pobreza y el hambre, salud, igualdad de género, educación, sostenibilidad ambiental, alianza mundial para el desarrollo y temas pendientes.
Iris Baptista-UNITAS A continuación se presentan las observaciones de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) al cumplimiento de los Objetivos del Milenio (ODM):
ODM Cumplimiento ODM Area rural con alto porcentaje de población en 1 “Erradicar la extrema Pobreza condición de extrema pobreza (42,3%). 11% en el área urbana. y el Hambre” El número de pobres moderados ha disminuido de 5,7 millones a 4,8 millones entre 2005 y 2011. Hay 2.2 millones de pobres extremos en Bolivia (2011). 20.3% de los niñ@s menores de 3 años tienen desnutrición crónica. 159,000 niño@ menores de tres años se encontraban con desnutrición crónica en 2008. Esto muestra que se habría avanzado pero para alcanzar la meta del milenio, se señalaba reducir hasta un 19%.
ODM
2 “Lograr la Educación Primaria Universal”
Observaciones OSC El cumplimiento de los ODM no refleja la satisfacción efectiva y sostenible de la superación de la pobreza. En muchos paises, incluido Bolivia, los indices positivos s deben más que al esfuerzo de los Estados, a los elevados precios de las materias primas que reflejan una coyuntura que no es necesariamente sostenible. Los indicadores como el ingreso de un dólar per cápita no reflejan con precisión las características de pobreza. Indicadores como el PIB no son suficientes para reflejar el desarrollo de los paises. Actualmente el 65% de la población laboral tiene un caácter informal. El objetivo referido a empleo no se ha alcanzado. Ha empeorado. El empleo es una de las principales condiciones para el logro de los demás objetivos del milenio. Es decir, que el mejoramiento del ingreso, mejor acceso a la educación y salud, y sostenibilidad del medio ambiente, dependen en gran medida del mejoramiento de las condiciones y la calidad del empleo (estabilidad laboral, seguridad social, etc).
Cumplimiento ODM
Observaciones OSC
el 90% de la población de niños de 10
Se ha logrado avanzar en el acceso a educación primaria y no
años completaron la primaria en 2011.
se toma en cuenta la calidad educativa; la calidad de los
La meta del milenio es lograr el 100%.
aprendizajes, la pertinencia cultural y los procesos
Los deptos de La Paz, Cochabamba,
pedagógicos.
Oruro y Pando estarían mas cerca de
Es necesario profundizar en las brechas que existe entre la
poder alcanzar esta meta al año 2015
educación urbana y rural; la atención a grupos de poblaciones
que el resto de los departamentos.
con discapacidad, indigenas y mujeres, aún excluidas del
102.838 niños entre 6 y 11 años no
sistema formal, para avanzar hacia una educación de calidad.
asisten a la escuela.
17
ODM
3 “Promover La igualdad de Género y la Ampliación de los Medios de Acción de la Mujer”
Cumplimiento ODM
Observaciones OSC
Ligero avance en la tasa de término a
Los ODM en tema de equidad de género se limitaron a
6to. de primaria del sexo femenino. El
señalar indicadores en salud y educación y de manera
2011 la tasa en mujeres era de 90.6%
cuantitava obviando los cualitativos. Ello da como
mientras que la de hombres fue de
resultado una mirada parcial del problema y el
89,4%
desconocimiento a situaciones extremas de vulneración de derechos. Las condiciones de exclución persisten; la educación no ha logrado superar el modelo tradicional bancario reproduciendo y reforzando los esquemas culturales basadosen mitos y prejuicios que privilegian a unos en desventaja de otros, machismo, discriminación racial, homofobia, etc. En el tema salud, los indicadores se dirigen tan solo a la mortalidad materna y al acceso universal a la atención de la salud reproductiva, suponiendo que las mujeres tan solo vivimos para la reprodcucción.
ODM
4 “Reducir la Mortalidad Infantil”
Cumplimiento ODM
el objetivo era reducir en dos terceras partes la
Los centros de salud carecen de equipamiento,
mortalidad de los niños menores de cinco años.
items para personal médico y personal con
14.000 niños mueren antes de cumplir su primer
capacidad de atención con calidad y calidez.
año (2008). 1 de cada 10 ñiños muere en Potosi antes de su primer año, mientras que en Santa Cruz, o Tarija, solo mueren 3 de cien.
Llama la atención la falta de rigurosidad y transparencia en las estadisticas que registran las condiciones materiales, la mortalidad materna, los
De 81,9 por mil nacidos vivos el año 89, se
embarazos no deseados, el aborto que privan a la
disminuye a 60 por mil nacidos vivos el año
población y a las propias autoridades de datos
2008.
confiables para el diseño de politicas.
Para alcanzar esta meta en el 2015 tendria que bajar de 60 por mil nacidos a 27,3 por lo que es una meta en riesgo de cumplirse;
18
Observaciones OSC
ODM
Cumplimiento ODM
5 “Mejorar la
En cuanto a la meta de reducción de la
Necesidad de un sistema de salud gratuito y accesible que
Salud
mortalidad materna en tres cuartas
reduzca las brechas urbano-rurales de acceso a servicios y
Materna”
partes, el análisis se centra en
resuelva los problemas de “calidad” de la atención, es decir,
cobertura institucional del parto, en
un sistema de salud gratuito. de calidad y con calidez. Ello
base a la información de los registros
supone el fortalecimiento institucional del sector Salud en
administrativos del Sistema Nacional
todos los niveles. Superar las dificultades en el acceso,
de Información en Salud (SNIS) que
disponibilidad y abastecimiento adecuado de medicamentos
muestra que el año 2011, el 72,6% de
a nivel rural, y periurbano, así como la adecuación a los usos
los partos se han atendido en el dicho
y costumbres de la población. Es importante el incremento
Sistema. La salud materna muestra
real del presupuesto de salud, por ejemplo más items para
mejoras en la atención pero una lenta
personal médico, y la efectividad para ejecutar los recursos
reducción de la mortalidad. 229
del sector. Al parecer existen muchos recursos pero una baja
madres fallecieron por cada 100.000
ejecución.
nacidos vivos en 2003.
Necesidad de disponer de información actualizada, confiable
A esta meta ha aportado la
y oportuna sobre los planes y programas del sector al haber
implementación del Bono Juana
problemas de calidad y confiabilidad en el Sistema Nacional
Azurduy y las prestaciones que está
de Información en Salud (SNIS)
haciendo el Seguro Universal Materno Infantil.
ODM
6 “Combatir el VHS/SIDA, Chagas, tuberculosis y malaria”
Observaciones OSC
Limitadas acciones preventivas, para reducir la mortalidad materna por embarazo adolescente y aborto inseguro.
Cumplimiento ODM
Observaciones OSC
La prevalencia de SIDA en el año 2011
Limitada cobertura y acceso, debido a la persistencia de
fue de 79.2 personas por un millón.
barreras geográficas, culturales y economicas.
2 de cada mil habitantes presenta
Limitada prestación de servicios para enfermedades
parasitosis de malaria (meta
emergentes.
alcanzada) 86% de pacientes curados de tuberculosis en 2010 (el 2007 era de 71%) 37% de los municipios tienen índices de infestación de Chagas mayores al 3%
Limitada acceso a los antirretrovirales, pruebas del VIH, Tuberculosis y Chagas. Limitado acceso a medicamentos esenciales para la salud materna e infantil. Incipientes acciones para generar alianzas público-privadas, de intercambio y réplica de experiencias exitosas. Insuficientes acciones sinérgicas con universidades, para formar recursos humanos en salud coherentes con las demandas sociales.
Limitadas acciones para generar alianzas intersectoriales que den respuestas integrales en salud.
19
ODM 7 “Asegurar la Sostenibilidad del Medio Ambiente”
Cumplimiento ODM
Observaciones OSC
Mientras que en área urbana 9 de 10 personas
A fines del 2010 se tenían 17 grandes proyectos y
acceden al agua potable, en el área rural solo 5
operaciones mineras, como ser, mega represas
de cada 10.
proyectadas, caminos dentro de áreas protegidas,
75,5% porcentaje de personas con acceso a agua potable y 49,6% con acceso a saneamiento básico el 2011. Avances con los programas Mi agua 1, 2, 3.
exploraciones de petroleras fuera de la zona tradicional, mega proyectos mineros, el complejo industrial de San Buena Ventura, la geotermia de laguna colorada, el corredor bioceánico, el corredor norte, iniciativas de biocombustibles,
Acceso a saneamiento básico: para cumplir la
todo ello relacionado a una intensificación del
meta se tendría que alcanzar un 74% de
patrón extractivista de la economía del país.
población con acceso a saneamiento básico.
en Santa Cruz se calcula que hasta fines del 2009 se han deforestado 14 millones de hectáreas, coincidiendo con la expansión de la frontera agricola con cultivos agroindustriales (soya, caña de azucár...etc.). En el Altiplano: Prácticas agrícolas modernas, agroquímicos, maquinaria pesada. La no rotación de cultivos Falta de agua, aumento de la temperatura
ODM
8 “Entablar una Alianza Mundial para Desarrollo”
Cumplimiento ODM
Observaciones OSC
el 2006 teníamos mejores condiciones de
Los problemas son estructurales y se requieren cambios
comercio (43,4% de productos libres de
estructurales
aranceles) que los que tenemos el 2011 (25,6%).
Analizar el significado que tiene la palabra “desarrollo”, en la medida que suele ser utilizada como sinónimo de
Se está privilegiando todavía, por parte de
crecimiento, sin tener en cuenta los límites físicos del
los paises desarrollados, la importación de
planeta y el bienestar integral con justicia social.
materia prima y no de valor agregado.
El debate del modelo dilucida la consolidación de una
El gasto público social ha ascendido. El año
manera de gestión del poder en el marco de un modelo
97 se tenia un monto de 6.000 millones de
económico primario exportador. El extractivismo es una
bolivianos destinados a gasto público
de las principales causas de la pobreza y deterioro
social y el año 2010 se tenía alrededor de 26.000 millones (incremento en el volumen de recursos). En relación con el Producto Interno Bruto, ha significado pasar de un 14,7% en el año 97 a un 19%
Intentos institucionalizados de eliminar el pluralismo social, politico, económico, jurídico y cultural, e implantar un modelo homogeneizador bajo el concepto de capitalismo andino o comunitario.
el año 2006 (ascenso de 4 puntos
No hay voluntad política nacional e internacional para
porcentuales que van al gasto público
proteger el ambiente. La institucionalidad es débil y la
social).
corrupción evita que exista una adecuada gestión ambiental.
20
Cuadro CUADROCOMPARATIVO COMPARATIVO DE LOSLOS OBJETIVOS DEL MILENIO, LA AGENDA Cuadro 1.1.CUADRO DEPLANTEAMIENTOS PLANTEAMIENTOS OBJETIVOS DEL MILENIO, LA PATRIÓTICADEL EL GOBIERNO BOLIVIANO Y LAY AGENDA DE DESARROLLO POST 2015 AGENDA PATRIÓTICA GOBIERNO BOLIVIANO LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015
ODM Definidos sin participación de la ODM sociedad civil Énfasis en pobreza
Agenda Patriótica ¿Tuvo participación de la Agenda Patriótica sociedad civil? Énfasis en pobreza
Agenda Post 2015 Proceso Agenda Post 2015 intergubernamental, movilización de OSC a nivel global-nacional
intergubernamental, Definidos sin participación de ¿Tuvo participación de la sociedad Proceso Énfasis en pobreza y movilización de OSC a nivel la sociedad civil civil? Objetivos y metas específicas pero Abarcadora y retórica. Pilares, desigualdad global-nacional reducidas metas aspiraciones Énfasis en pobreza Énfasis en pobreza Énfasis en pobreza desigualdad Metasy que capturan los Abarcadora y retórica. Pilares, Objetivos y metas específicas Vacíos de información ¿Sistema de información? aspectos intersectorial Metas que y multidimensionales capturan los aspectos pero reducidas metas aspiraciones intersectorial y multidimensionales Equidad género visión reducida Carece de líneas de base de ¿Sistema de información? Vacíos dede información indicadores Demanda deDemanda sistemas de desistemas información Cuentas y Resultados Equidad de género visión Carece de líneas de base de para Rendición dede información para Escaso reducidacompromiso de gobiernos indicadores Rendición de Cuentas y para cumplirlos No refleja la equidad de género Eje clave paraResultados el marco de desarrollo Escaso compromiso de No refleja la equidad de género Decisión de gobiernos en función a sus gobiernos para cumplirlos Enfoque parcial DD.HH. Casi una declaración política Eje clave para el marco intereses y poderes mundiales Enfoque parcial DD.HH. Casi una declaración política de desarrollo DD.HH base no negociable Derechos colectivos Derechos colectivos Decisión Entorno favorable OSC de gobiernos en función a sus intereses y poderes mundiales DD.HH base no negociable Entorno favorable OSC
21
22
PORTADA III. MARCO DE DESARROLLO POST-2015 PROPUESTO POR LA SOCIEDAD CIVIL. CAMPAÑA BEYOND 2015 – MÁS ALLÁ DE 2015
23
24
MARCO DE DESARROLLO POST-2015 PROPUESTO POR LA SOCIEDAD CIVIL. CAMPAÑA BEYOND 2015 – MÁS ALLÁ DE 2015
Walter Arteaga - UNITAS Es la campaña más grande de sociedad civil a nivel global, en torno a ella se han desarrollado consultas nacionales y eso se ha traducido en documentos que marcan la línea de incidencia de procesos de negociación intergubernamental.
Más allá de 2015, Documento de reflexión sobre la agenda post2015 Los retos 1. La violación sistemática y generalizada y la falta de defensa de los derechos humanos. 2. El aumento de la desigualdad, incluida la desigualdad económica, el acceso desigual a los recursos y servicios, la erosión de la protección social y la creciente marginación de los que viven en la pobreza, incluso en lugares donde el crecimiento económico es robusto. 3. La injusticia social, donde las oportunidades y los resultados son limitados como consecuencia de la discriminación y las barreras relacionadas con el género, la edad, la discapacidad, el origen étnico, la ubicación y otros factores. 4. La aceleración del cambio climático, que ya está impactando en el avance del desarrollo, al tiempo que amenaza el medio ambiente del que depende la supervivencia de nuestra especie.
renovables y no renovables se están utilizando a un ritmo insostenible, lo que socava la seguridad alimentaria, el suministro de agua dulce y la seguridad a largo plazo de los recursos de los que todos dependemos.
6. El conflicto, la violencia y la inseguridad que impiden, socavan y revierten el avance del desarrollo.
Valores 1. Sostenibilidad ambiental 2. Derechos humanos 3. Erradicación de la pobreza
5. A nivel mundial casi todos los recursos naturales
25
4. Bienestar 5. Paz y Seguridad 6. Equidad 7. Responsabilidad Global
2. Los procesos de monitoreo deben promover una visión holística del desarrollo, la sostenibilidad y la justicia, y deben evitar la reducción del desarrollo a medidas o intervenciones simplistas. 3. El diseño e implementación deben basarse claramente en la evidencia extraída de las experiencias de las personas que viven en la pobreza y la marginación a través de su participación directa en el proceso y los resultados.
Implementación 1. Establecer mecanismos de rendición de cuentas y transparencia exigibles y procesos, incluyendo revisión independiente de múltiples partes interesadas, que promueve la buena gobernanza y combate la corrupción.
26
4. El diseño debe lograr la máxima eficacia: un conjunto coherente de objetivos, metas e indicadores ambiciosos y alcanzables que aseguren que las causas estructurales, no sólo los síntomas. 5. El desarrollo, monitoreo, re-planificación y aplicación del marco post-2015 debe promover la agencia (participación) de aquellos a los que se pretende beneficiar.
PORTADA IV. SÍNTESIS DE LOS RESULTADOS DE LA CONSULTA NACIONAL SOBRE OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y AGENDA POST 2015 EN BOLIVIA.
27
28
SÍNTESIS DE LOS RESULTADOS DE LA CONSULTA NACIONAL SOBRE OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y AGENDA POST 2015 EN BOLIVIA
Walter Arteaga - UNITAS Brechas de desigualdad identificadas: Si bien se han alcanzado importantes conquistas en cuanto a la profundización de la democracia y reconocimiento de los derechos de los sectores vulnerables de la sociedad. Empero hay aspectos fundamentales para avanzar en la disminución de la pobreza y vencer las desigualdades de género, generacional, étnicas y de clase social. § Se continúa reproduciendo una cultura patriarcal que fomenta el machismo, en especial en los medios de comunicación masiva, los sectores empresariales y los entornos de poder social y político. § En lo económico, continúa la diferenciación remunerativa salarial por género en desmedro de las mujeres. § Las mujeres indígenas, originarias y campesinas siguen rezagadas de las oportunidades en la educación. § El ejercicio y las garantías de cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia son postergados por parte del Estado y la sociedad existiendo también factores culturales de discriminación. § Diferenciación en el acceso a la justicia, atención de salud y educación para niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
§ Respecto a los adultos mayores se tiene incertidumbre respecto a la protección social, atención de salud y espacios de participación. La renta dignidad no resuelve el problema de fondo y el Estado y la sociedad deben garantizar una vida digna al adulto mayor. § En cuanto a las brechas de desigualdad étnica, se constata intentos institucionalizados de una neo-colonización interna que intenta eliminar el pluralismo social, político, económico, jurídico y cultural e implantar, bajo el concepto de capitalismo andino o comunitario, un modelo homogeneizador. § El modelo económico de visión desarrollista primario exportadora del gobierno se enfrenta a las visiones indígenas y medioambientalistas y de respeto a la Madre Tierra sancionadas constitucionalmente. § El empleo es precarizado, no hay estabilidad laboral ni seguridad social. Cómo se explica la desigualdad § Se consolida un modelo económico primario exportador, que origina la confrontación de sectores indígenas y originarios con el sector campesino, minero y empresarial, protegiendo intereses de estos últimos en desmedro de los primeros.
29
§ No hay institucionalidad que les permita ejercer los derechos conquistados y establecidos en la Constitución y los Convenios Internacionales. § Esta lejana la posibilidad de construir una sociedad basada en el auto-gobierno a partir de sus propias lógicas y cosmovisiones propias. § La intromisión del gobierno en las estructuras naturales de los pueblos indígenas en los últimos años constituyen la acción que atenta contra el avance y profundización de los derechos de los pueblos indígenas de tierras bajas. § Se ha ensanchado la brecha entre ricos y pobres, consolidándose el bloque social dominante sobre los viejos sectores de poder (la banca, la agroindustria) a la que
se agregan mineros, cocaleros y cúpulas dirigenciales vinculados al poder político. § La institucionalidad de la justicia que, abiertamente, da señales de subordinación al órgano ejecutivo, lleva a la indefensión de la sociedad que no tiene acceso a una justicia imparcial. § La concentración de poder ha derivado en autoritarismo e imposición, generando injusticias y desigualdades y no existen canales de diálogo real del gobierno con la sociedad civil. § Se silencia la voz de las bases porque se escucha sólo a líderes de algunos sectores, generalmente cooptados, que se atribuyen la voz y opinión de los sectores social Existe la intención de eliminar la crítica y el debate político.
Objetivos que deben incluirse en la agenda_ La universalidad de la nueva Agenda Post 2015 debe incluir los siguientes objetivos: § derechos humanos § erradicación de la pobreza y desigualdad § soberanía alimentaria § el pleno empleo y trabajo decente § protección social universal § justicia de género § sostenibilidad medio ambiental § democracia y gobernabilidad § nueva arquitectura comercial, monetaria y financiera § paz y seguridad basadas en la justicia ¡Todos ellos en forma transversal!
30
PORTADA V. ANÁLISIS Y CONTRIBUCIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL AL MARCO DE DESARROLLO POST 2015
31
32
ANÁLISIS Y CONTRIBUCIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL AL MARCO DE DESARROLLO POST 2015
Presentación de la metodología de trabajo y síntesis de documentos. Carlos Revilla, Coordinador del Programa Urbano - UNITAS. La tabla que sigue presenta una síntesis del avance del Grupo de Trabajo Abierto de Mayo 2014 sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la síntesis de la campaña Beyond 2015 que expresa la alianza global de la sociedad civil para la Agenda Post 2015 y la síntesis de lo trabajado en la 1ra. Consulta Nacional en Bolivia de la Agenda Post 2015. Además se aportó a la realización de mensajes claves en cada área focal que pueda contribuir a la incidencia en campañas comunicacionales globales. Cuadro 2. Síntesis comparativa del documento del Grupo de Trabajo Abierto de Mayo 2014, posiciones de la campaña Beyond 2015 y 1ra. Consulta Nacional en Bolivia acerca de la Agenda Post 2015
Documento de trabajo Sesión del Grupo de Trabajo Abierto de Mayo 2014 sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Área Focal 1. Erradicación de la pobreza, creación de prosperidad y promoción de la igualdad. Acabar con la pobreza en todas sus formas en todas partes.
Objetivos de Más allá del 2015 para el marco Post-2015
1ra. Consulta Nacional
Las personas de todos los grupos sociales y, especialmente los jóvenes, tienen oportunidades de medios de vida decentes y la capacidad de desarrollar sus habilidades.
Definir obligaciones que prioricen el bien social y establecer indicadores sobre la inversión de recursos públicos para la erradicación de la pobreza.
La construcción de la equidad y la lucha contra la desigualdad deben ser centrales Para el año 2030, asegurar que en la erradicación de la pobreza. nadie viva con menos de 2 dólares al día y que no entren más El gobierno debería implementar personas adicionales en extrema políticas públicas diferenciadas para pobreza. priorizar la atención de segmentos poblacionales pobres y tradicionalmente excluidos (niños, mujeres, jóvenes, mujeres, personas con discapacidad y pueblos indígenas) creando fondos
33
adicionales en el Tesoro General de la Nación y programas específicos, de tal manera que a mediano y largo plazo, se puedan igualar a los demás sectores laborales. Los indicadores como el ingreso de un dólar per cápita no reflejan con precisión las características de pobreza.
Área Focal 2. Agricultura sostenible, la seguridad alimentaria y la nutrición. Acabar con el hambre y mejorar la nutrición para todos mediante la agricultura sostenible y la mejora de los sistemas alimentarios.
Garantizar la soberanía alimentaria, con el fin de lograr el acceso universal a la alimentación sostenible durante todo el año.
La soberanía y la seguridad alimentaria deben ser tomadas en cuenta como mecanismos de desarrollo y lucha contra la pobreza. Se debe reconocer a la alimentación como un factor básico para la salud. Aplicar y defender la soberanía alimentaria para productos sanos, ecológicos y a precios justos, con políticas para estimular la producción local. El Estado debe fomentar la producción agroecológica, prohibir y/o regular la producción de alimentos con agroquímicos. Proteger la agro-biodiversidad evitando la desaparición de variedades alimenticias, controlando la expansión del monocultivo. Brindar capacitación a los productores de comunidades que requieren desarrollar capacidades de administración de recursos económicos y la gestión de organizaciones productivas sostenibles. Recuperar sus tecnologías y saberes, así como aportarles con tecnología apropiada. Priorizar el apoyo estatal en la producción de alimentos, sobre todo a la pequeña producción y producción familiar.
34
Área Focal 3. Salud y dinámica población.
de
la
Vida saludable en todas las edades para todos.
Garantizar el acceso universal a los servicios de salud de calidad, incluida la atención sanitaria y los derechos sexuales y reproductivos y la cobertura tanto de enfermedades transmisibles como no transmisibles. Garantizar que todo el mundo tenga cobertura de salud para protegerlos de los riesgos financieros, de modo que nadie sea empujado a la pobreza o se mantenga en la pobreza a causa de los gastos en servicios de salud.
La “Cumbre de Salud” debe incorporar al menos una discusión sobre los ODM y su cumplimiento. Un sistema de salud gratuito y accesible que reduzca las brechas urbano-rurales de acceso a servicios y resuelva los problemas de “calidad” de la atención. Superar las dificultades en el acceso, disponibilidad y abastecimiento adecuado de medicamentos a nivel rural y periurbano. Estabilidad laboral y capacitación del personal de salud (tomado de Desafío 3). Incremento del presupuesto de salud y efectividad para ejecutar los recursos del sector superando la debilidad institucional. Necesidad de disponer de información actualizada, confiable y oportuna sobre los planes y programas del sector. Políticas sectoriales nacionales deberán tener en cuenta a la medicina tradicional.
Área Focal 4. Educación y el aprendizaje permanente. Proporcionar una educación de calidad y el aprendizaje de por vida para todos.
Un sistema educativo con atención a la pertinencia y calidad, no sólo al acceso. Política educativa sostenida con enfoque de derechos. Cumplir las políticas educativas diseñadas en el Plan Nacional de Desarrollo, la Constitución Política del Estado y la Ley de Educación. Contar con presupuesto en educación suficiente, que permita cubrir las necesidades y requerimientos del Sistema Educativo. Generar conocimientos, estudios, investigaciones cuantitativas y cualitativas que guarden relación entre sí y que aporten a tomar decisiones. Construir nuevos indicadores y exigir el cumplimiento de las políticas educativas
35
de descolonización, lingüísticas, de equidad de género e inclusión, incorporando los nuevos marcos legales. Área Focal 5. Igualdad de género y empoderamiento de la mujer. Lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en todas partes.
Lograr para 2030 el acceso igual y control de las mujeres sobre la tierra, la propiedad, la herencia y los recursos productivos y redistribuir progresivamente el trabajo de cuidado no remunerado de las mujeres.
Participación política con capacidad de decisión y perspectiva de género.
Prevenir y eliminar todas las formas de violencia contra mujeres, niñas y niños y responsabilizar a los perpetradores. [también área focal 16].
Desarrollar sistemas transparentes de información acerca las distintas dimensiones de la problemática social de las mujeres.
Asegurar la participación plena, equitativa y significativa y la influencia de las mujeres en todos los órganos de toma de decisiones en los planos internacional, regional, nacional y comunitario.
Desarrollar sistemas de educación y formación adecuadas a las realidades de las mujeres con base en estudios e investigaciones.
Se propone jerarquizar el mecanismo de género en el Estado y garantizar su participación en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas y obras públicas. Garantizar los presupuestos sensibles a género asegurando su autonomía de gestión. Garantizar el estricto cumplimiento del marco normativo nacional e internacional (en materia de género). Plantear acciones dirigidas contra la discriminación que conducirá a una igualdad de derechos. Reglamentación y aplicación de las leyes existentes en el ámbito de igualdad de género. Garantizar la prevención de la violencia y la discriminación así como el acceso a la justicia para las mujeres.
Área Focal 6. Agua y saneamiento. Agua y saneamiento para un mundo sostenible.
36
Para el año 2030 asegurar buenas condiciones universales de vida, incluido el saneamiento básico universal y el agua potable, la vivienda y un ambiente seguro y saludable.
Implementar política pública integral en temas de agua y saneamiento básico. El Estado y las entidades reguladoras deben fortalecer las cooperativas de agua, que fueron creadas por y con esfuerzos propios de los beneficiarios,
apoyar otras iniciativas locales y regular la calidad del agua que se distribuye. Gestión integral del agua, sensibilización y concientización del uso del agua. Implementación de Sistemas de cosecha de agua y otras alternativas. Área Focal 7. Energía. Garantizar el acceso a la energía moderna asequible, sostenible y segura para todos.
Área Focal 8. El crecimiento económico, el empleo y la infraestructura. Promover el crecimiento económico sostenible, inclusivo y sostenible y trabajo decente para todos.
Cambio de la matriz energética (hacia energías más limpias y sostenibles), cuidando que las nuevas alternativas no provoquen el avance de la frontera agrícola, incrementen el encarecimiento de los alimentos, como los agro-combustibles, o generen mayores de GEI, como las Todos los subsidios directos e emisiones indirectos al consumo y la mega-represas. producción de combustibles fósiles se eliminan gradual y completamente para el año 2030, al tiempo que se protege a las poblaciones de bajos ingresos y vulnerables de los impactos negativos y se da prioridad a su acceso a fuentes energéticas limpias, seguras, asequibles y sostenibles. Todos los países alcanzan el acceso universal a servicios de energía y tecnologías seguras, asequibles y fiables; y los implementan con salvaguardias sociales y ambientales.
Lograr el empleo pleno y seguro, el trabajo decente y todos los derechos fundamentales de los trabajadores, con foco en los jóvenes y los más desfavorecidos.
El Estado debe regular la tenencia, el alquiler y la extranjerización de la tierra para evitar el minifundio y el latifundio, con políticas de redistribución de la tierra.
Aumentar en un x% la participación de las comunidades, especialmente las mujeres y los jóvenes con derechos garantizados: derecho a la tierra, la propiedad y otros recursos naturales esenciales y la tenencia segura de la tierra para las personas más desfavorecidas
Revisar la Reforma Agraria para nuevos asentamientos con apoyo económico, técnico que sean sostenibles.
Crecimiento económico inclusivo, favorable a los pobres y sostenible, a través de la reducción de las desigualdades de ingresos entre los quintiles superior e inferior.
Un nuevo Pacto Fiscal donde las organizaciones sociales tengan voz y voto.
Legislación de apoyo al desarrollo agropecuario; requiere reglamentación, difusión, financiamiento y asistencia técnica adecuada.
Redistribución de los recursos e ingresos, priorizando sectores más desprotegidos,
37
Para el año 2030, garantizar la protección social universal para cada categoría de la población. Reducir las desigualdades económicas dentro de los países [x%] y entre los países [en y%], incluso a través de sistemas tributarios progresivos y mecanismos distributivos a nivel nacional e internacional [también aplica al área focal 9].
con una visión de reinversión integral y sostenible. Políticas públicas, orientadas a la generación de empleo. Esto implica capacitación, acceso a recursos económicos. Políticas públicas de creación de empleo deben tener un carácter diferenciado pero considerando la articulación entre las economías comunitaria, privada, estatal y cooperativa. Debería darse mucho más énfasis al desarrollo de ramas técnicas, que acompañen las vocaciones de producción, transformación e industrialización del Estado Plurinacional. El proceso de industrialización debería generar empleo en base a la vocación productiva de cada territorio e involucrar los niveles departamentales y municipales. Apoyar los emprendimientos familiares y/o micro empresariales con incentivos tributarios y dotación de recursos productivos. Protección social para todos los sectores laborales, políticas contra la informalidad y la precariedad laboral. Los indicadores de ODS deben estar adecuados a cada realidad socio-ambiental y ser trabajados con participación de los actores locales, hacia el nivel nacional y el global, porque indicadores como PIB, pobreza y otros no reflejan nuestras realidades.
Área Focal 9. Industrialización y promover la igualdad entre las naciones. Promover la industrialización sostenible y la igualdad entre las naciones.
38
Reducir las desigualdades económicas dentro de los países [x%] y entre los países [en y%], incluso a través de sistemas tributarios progresivos y mecanismos distributivos a nivel nacional e internacional [también aplica al área focal 8].
Las Instituciones Financieras Internacionales (IFI), los gobiernos y el sector privado respetan los derechos humanos y el desarrollo sostenible. (Indicador propuesto: Número de instituciones financieras internacionales, gobiernos y grandes empresas que realizan evaluaciones de impacto públicas ex ante independientes, rigurosas y periódicas de los impactos sociales, ambientales y humanos de sus políticas/actividades, dentro y fuera de las fronteras, incluyendo regulaciones tributarias, comerciales, de inversión y financieras [también aplica al área focal 15]. Reducir los flujos financieros ilícitos, incluidos el lavado de dinero, la facturación fraudulenta, la corrupción y el soborno transnacional, y erradicar la evasión fiscal transfronteriza, mejorar y estandarizar las normas de información financiera para aumentar la transparencia, incluyendo la plena transparencia de las transacciones financieras globales, los activos y depósitos bancarios a nivel mundial y los beneficiarios reales; y aumentar la recuperación de activos robados. Reformar los sistemas de comercio para promover la igualdad entre los socios comerciales, reconociendo la necesidad de un tratamiento especial y diferenciado de los países en desarrollo, y una distribución más equitativa de los beneficios a lo largo de la cadena de valor, en un x% sobre un periodo de ‘y’ número de años.
39
Área Focal 10. Ciudades sostenibles asentamientos humanos.
y
Construir ciudades incluyentes, seguras y sostenibles y asentamientos humanos.
Mejora de la transparencia, la rendición de cuentas y la participación en la gobernanza y la distribución equitativa de los recursos naturales que sustentan los derechos de las personas a un ambiente sano y limpio, medios de vida sostenibles y hábitats habitables.
Construir el marco conceptual sobre la economía plural, la justicia plural, el buen vivir en ámbitos urbanos. Aplicar los principios constitucionales que promueven y fomentan la propiedad colectiva del suelo, formas alternativas de tenencia de la vivienda para limitar la predominancia de la cultura patrimonial e individualista. Reducir la segregación urbana y los problemas de localización de la vivienda que generan inequidades en el acceso a los recursos de la ciudad, al ejercicio de los derechos plenos de las colectividades en espacios urbanos. Combatir el sistema clientelar que afecta el cumplimiento de las políticas públicas y el acceso a viviendas y servicios básicos. Establecer políticas integrales de vivienda con acceso a servicios e infraestructura, seguridad y solidaridad. El principio de la justicia plural debe aplicarse también a la temática de la vivienda adecuada y respetar las formas y valores culturales, democracia, participación y autogestión (fundado en la propiedad comunitaria).
Área Focal 11. Consumo y Sostenibles.
Producción
Promover modalidades de consumo y producción sostenibles. Área Focal 12. El cambio climático. Adoptar medidas urgentes y significativas para mitigar y adaptarse al cambio climático.
Una reducción del consumo en general, con una redistribución de los recursos hacia las comunidades y los países pobres. Esto requiere un cambio de valores y estilos de vida, reduciendo el consumo (por ejemplo de energía, agua, alimentos) y una reconfiguración de los modos de producción.
Se deberán incorporar metas que promuevan el cambio de modelo de producción y consumo depredador a un modelo comprometido con el respeto a los derechos humanos.
La plena aplicación de los compromisos internacionales y los acuerdos multilaterales existentes, por ejemplo en relación con la biodiversidad, la gestión de tierras y océanos, los recursos naturales y el cambio climático, entre otros.
La gestión estatal debe hacer efectiva descentralización para alcanzar el Vivir Bien. Adecuar la normativa vigente para que sea coherente con la visión del Vivir Bien y el respeto a los derechos de la Madre Tierra.
Todos los países han desarrollado y puesto en práctica planes de acción Se debe mejorar las capacidades técnicas para la reducción del riesgo de gubernamentales y sociales para
40
Área Focal 13. Conservación y uso sostenible de los recursos marinos, los océanos y los mares. Adoptar medidas urgentes y significativas para la conservación y el uso sostenible de los recursos marinos, los océanos y los mares. Área Focal 14. Ecosistemas y biodiversidad. Proteger y restaurar los ecosistemas terrestres y detener toda la pérdida de biodiversidad.
desastres que permitan a las comunidades responder eficazmente a los impactos del cambio climático y fortalecer la resiliencia.
monitorear el estado del ambiente ante la contaminación (principalmente del agua, suelo y aire) y de sus efectos en la vida de las poblaciones humanas, los ecosistemas y su biodiversidad.
Todos los países han desarrollado y puesto en práctica estrategias de desarrollo bajas en carbono que pongan al mundo en vías de no exceder un calentamiento global de 1,5 grados Celsius.
Se debe planificar el cambio de matriz energética (hacia energías más limpias y sostenibles) y productiva (para disminuir emisiones) utilizando prioritariamente fondos provenientes de los hidrocarburos.
Los ecosistemas marinos, incluyendo la biodiversidad marina, los recursos pesqueros, las áreas marinas costeras y de alta mar son reconstruidos, restaurados y mantenidos en niveles saludables y resilientes.
Para el año 2030, las áreas de gran importancia para la biodiversidad y los ecosistemas, como los bosques y los océanos, son gestionadas de manera sostenible, eficaz, equitativa y con respeto por el derecho de las comunidades locales, así como los derechos de la naturaleza.
Evitar la deforestación regulando las actividades ganaderas y agroindustrial (monocultivos). Cambiar la visión de extractivismo y exigir que los impactos ambientales y sociales de estas actividades se visualicen y evalúen, para que se conozca claramente los costos y así se pueda definir su continuidad en la perspectiva de asegurar la sostenibilidad. Los procesos de decisión sobre el uso de los recursos naturales deben ser más participativos y transparentes y en caso de territorios indígenas, la Consulta Libre Previa e Informada debe ser vinculante. Diseño e implementación de políticas y asignación de fondos de inversión pública hacia componentes de sostenibilidad ambiental. El recurso agua, los bosques y la biodiversidad deben ser protegidos por su alto valor social, económico y cultural.
41
Área Focal 15. Medios de Implementación / Alianza mundial para el desarrollo sostenible. Fortalecer la alianza mundial para el desarrollo sostenible.
Para el año 2030, asegurar la adopción universal de una nueva norma internacional que mida el progreso más allá del PIB en el crecimiento económico. Reducir significativamente las tensiones internacionales que impulsan el conflicto y la violencia, incluido el comercio irresponsable de armas y productos conflictivos (‘conflict commodities’) y el impacto del tráfico de drogas.
Seguir con los ODM complementando los aspectos de justicia, equidad de género, igualdad, integralidad, universalidad de derechos. Los ODM y sus nuevos retos deben estar formulados desde un enfoque pluralista y de equidad, para ello se propone recoger demandas de las organizaciones sociales y comunidades más excluidas.
Debemos incorporar las responsabilidades transnacionales globales en la lucha contra la pobreza y Las Instituciones Financieras no sólo concentrarnos en los Estados. Internacionales (IFI), los gobiernos Implementar impuestos a los capitales y el sector privado respetan los golondrinas. derechos humanos y el desarrollo sostenible. Debemos pasar de lo cuantitativo a lo cualitativo para que la pobreza sea (Indicador propuesto: Número de medida no sólo a partir de lo económico. instituciones financieras Construir indicadores sobre la utilización internacionales, gobiernos y del medio ambiente y recursos naturales, grandes empresas que realizan tomando en cuenta sus beneficios e evaluaciones de impacto públicas impactos. ex ante independientes, rigurosas y periódicas de los impactos sociales, Incluir indicadores para medir el grado de ambientales y humanos de sus inversión de los países desarrollados y políticas/actividades, dentro y economías transnacionales en la lucha fuera de las fronteras, incluyendo contra la pobreza estableciendo criterios regulaciones tributarias, para evaluar cuánto de recursos invierten comerciales, de inversión y y con qué impactos. financieras.) [también aplica al área focal 9]. Responsabilizar a las instituciones multilaterales (por ejemplo OMS-OPS) Garantizar una financiación para que promuevan el intercambio de adecuada para el desarrollo, sobre experiencias, avances, logros y resultados la base del Consenso de Monterrey, alcanzados en los países donde se con un enfoque especial en las comprometieron a avanzar en los ODM. necesidades de los países menos desarrollados y los países de bajo Revertir la actual tendencia de reducir los ingreso. recursos de apoyo de la cooperación internacional a los llamados “países de ingresos medios” y apoyar y dar más recursos en aquellas áreas que más lo necesitan. Realizar una evaluación completa o auditoría de todos los recursos destinados a los ODM hasta el 2015, su efectividad, en que se gastó y que se logró. Cuánto dinero se invirtió
42
s , e
específicamente en los ODM en el país y que impacto tuvo. Revertir la ausencia de información y seguimiento de ciertas metas de los ODM, aspecto que usa el Estado para justificar el incompleto reporte de avances en un grupo de metas. Diseñar indicadores cualitativos con una mayor desagregación y atención a las diferencias o desigualdades internas en cada país.
r y r s
s s y . s
Concebir el desarrollo con enfoque de derechos. Los indicadores de ODS deben estar adecuados a cada realidad socioambiental y ser trabajados con participación de los actores locales, hacia el nivel nacional y el global, porque indicadores como PIB, pobreza y otros no reflejan nuestras realidades.
o a . n , e
Los ODS no deben, en ningún caso, mercantilizar la naturaleza ni sus funciones.
e y a s n
Indicadores como el PIB no son suficientes para reflejar el desarrollo de los países.
s ) e s e
Debemos tener cuidado en los criterios para la universalización que pueden terminar diluyendo las expectativas que tienen las diversas y particulares estructuras socio económicas. (Responsabilidades compartidas y diferenciadas).
s n e s o
Los Estados deben promover un modelo de vida en armonía con la naturaleza, que incentive la complementariedad económica en un contexto de desarrollo global.
o s u e ó
Área Focal 16. Sociedades pacíficas e inclusivas, Estado de Derecho e instituciones capaces.
Promover una sociedad civil abierta, activa y libre mediante la protección de las libertades de asociación, expresión, manifestación pacífica y la participación política significativa
Contar con un Plan de Desarrollo y nuevos lineamientos de políticas sectoriales. La sociedad civil organizada debe participar y realizar acciones conjuntas
43
de todos los grupos sociales, y apoyar a los defensores de los derechos humanos y del medio ambiente contra amenazas o impedimentos.
con los distintos niveles de gobierno para planificar la inversión pública de acuerdo a sus necesidades.
Reducir en x % el número de muertes violentas por cada 100.000 personas y reducir el número de personas de todos los grupos sociales afectados por todas las formas de violencia.
Respetar las distintas identidades de género y las diversidades sexuales en el marco de la universalidad de los derechos humanos.
Que los sectores en situación de vulnerabilidad sean tomados en cuenta Habilitar todas las personas, en en las políticas públicas de manera particular las comunidades pobres transversal. y marginadas, para que puedan obtener información de calidad, Espacios de vigilancia y control social en oportuna, accesible, confiable y la aplicación de las normas de acceso a la desagregada en todos los niveles, justicia que garanticen la erradicación de en particular, acerca de los recursos las brechas de desigualdad. disponibles, la forma en que son recaudados y gastados y los Generar políticas de inclusión social resultados que producen. encaminadas a revertir el estigma, la discriminación y la violencia estructural Garantizar la participación activa y hacia los grupos en situación de significativa de todas las personas vulnerabilidad (niños, niñas, sin temor, especialmente de las adolescentes, mujeres, personas con personas en situación de pobreza y capacidades diferentes; adultos mayores, marginación y de la sociedad civil indígenas, campesinos, obreros, entre en el diseño, implementación y otros). monitoreo de políticas públicas y programas desde el nivel local Incorporar el tema de derechos humanos hasta el nivel nacional y al nivel como una transversal. mundial, sobre todo respecto a la generación y el uso de los recursos Garantizar la existencia de presupuestos públicos y la prestación de servicios específicos para cada grupo en situación esenciales. de vulnerabilidad con indicadores para su control y seguimiento. Garantizar el derecho de los pueblos indígenas al Desarrollar la democracia participativa consentimiento libre, previo e para tomar decisiones en la vida política. informado sobre la extracción de Que se tomen en cuenta políticas de recursos naturales en sus tierras y desarrollo social con el apoyo de todas territorios. las organizaciones tanto de la sociedad civil como de las comunidades y los Para el año 2030, asegurar que los pueblos indígenas en igualdad de comportamientos legales y sociales condiciones. respetan que la espiritualidad, los valores y la identidad cultural Respetar la participación social de los contribuyen al bienestar todo el pueblos indígenas, en el marco de sus mundo y constituyen la base para la prácticas y cosmovisión y el ejercicio resiliencia cultural. colectivo de sus derechos.
44
Las personas de todos los grupos Mejorar el acceso a la información, sociales se sienten seguras y tienen calidad de información y transparencia. confianza en la provisión de Lucha contra la corrupción. seguridad. Para lograr el Vivir Bien, lo primero que se Las personas de todos los grupos debe hacer es una planificación territorial sociales disponen de reparación de manera participativa e informada. efectiva a la injusticia y tienen acceso y confianza en una provisión de justicia efectiva, transparente e imparcial.` Las tensiones, quejas y disputas dentro de la sociedad se están resolviendo pacíficamente, de una manera incluyente y constructiva. Prevenir y eliminar todas las formas de violencia contra mujeres, niñas y niños y responsabilizar a los perpetradores [también área focal 5]. Reducir en un x% el soborno y la corrupción y asegurar que todos los involucrados tengan que rendir cuentas. Aumentar el reconocimiento y la aplicación de los derechos culturales y políticos de las minorías políticas y culturales específicas y eliminar todas las bases legales y socio-cultural para la discriminación.
45
46
47
48
SOCIALIZACIÓN DE RESULTADOS DEL TRABAJO DE GRUPO EN PLENARIA
A continuación se presentan los resultados de un trabajo de cuatro grupos en los que las y los participantes reflexionaron -con base en la tabla comparativa (ver arriba: tabla 1)- acerca de varias áreas temáticas con el fin de realizar un análisis de los tres planteamientos para contribuir a la identificación de nuevos temas y retroalimentar las propuestas de la 1ra. Consulta Nacional 2013.
GRUPO1 El grupo acordó trabajar una nueva perspectiva de desarrollo de manera transversal en todas las áreas focales.
Área Focal 1. Erradicación de la pobreza, creación de prosperidad y promoción de la igualdad. Acabar con la pobreza en todas sus formas en todas partes. La crítica en el grupo es la visión de prosperidad que contiene una perspectiva economicista y de crecimiento. Dentro del grupo, el desarrollo es una visión muy diferente. Mensajes claves elaborabas en esta área: MENSAJE 1: Desde una visión alternativa al desarrollo, la pobreza debe verse bajo una perspectiva multidimensional, haciendo frente a la desigualdad, inequidad de oportunidades y medios para una vida digna. La multidimensionalidad de la pobreza; la pobreza no debe verse sólo desde el punto de vista economicista y monetario, sino que
debe incluir otros aspectos, como el tema de derechos, de relaciones de poder, educación, género, etc. MENSAJE 2: La agenda alternativa debe cuestionar las causas estructurales y promover un sistema económico sostenible y justo, creemos que para erradicar la pobreza realmente debemos atacar las causas de la pobreza que son estructurales. Muchas de estas causas estructurales derivan del actual sistema económico capitalista
Área Focal 4. Educación y el aprendizaje permanente. Proporcionar una educación de calidad y el aprendizaje de por vida para todos. El sistema educativo debe ser gratuito, universal e inclusivo, con atención a la pertinencia y calidad, no sólo a la cuestión del acceso. La educación no es sólo un tema de indicadores cuantitativos, no podemos solamente plantear la meta de que todos los niños cumplan la educación primaria y secundaria, si no que la educación debe tener mucha pertinencia con el contexto, con la
49
comunidad y calidad en contenido. También hemos acotado en el punto 27 trabajado en la 1ª Consulta: Construir nuevos indicadores y exigir el cumplimiento de las políticas educativas de descolonización, lingüísticas, de equidad de género e inclusión, incorporando los nuevos marcos legales. Deberíamos incluir temas específicos como el lenguaje sexista que existe en la educación y otros aspectos como el enfoque de derechos humanos que deberían ser considerados. Además se debe fortalecer un sistema educativo de formación docente, donde el profesor se debe adaptar y tener coherencia con los elementos educativos propuestos anteriormente. La institución de la educación debe ser democrática, se debe desarrollar un sistema autónomo de la medición de la calidad educativa, existe el observatorio plurinacional, en cada país debe existir un sistema que controle que la educación está siendo de calidad.
Área Focal 5. Igualdad de género y empoderamiento de la mujer. Lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en todas partes. La redistribución del trabajo del cuidado, no debe ser una tarea individual de las mujeres, debe ser un rol de los hombres, las mujeres y del Estado, que también debe asumir su rol en este tema. Se debe reconocer debidamente el rol del trabajo del cuidado y no dejarlo como una tarea secundaria. Garantizar los derechos de las libertades sexuales dentro de las reivindicaciones de género y no sólo enfocarse en los derechos de las mujeres, sino en toda la diversidad sexual existente.
50
Se deben eliminar las barreras a la participación de las mujeres y crear mecanismos de inclusión política antipatriarcales. El hecho de que participen mujeres no significa estrictamente que se vayan a romper estas barreras y estructuras patriarcales.
Área Focal 15. Medios de Implementación / Alianza mundial para el desarrollo sostenible. Fortalecer la alianza mundial para el desarrollo sostenible. Se debe incorporar responsabilidades a las transnacionales globales en la lucha contra la pobreza y no sólo concentrarnos en los Estados. Implementar impuestos a los capitales golondrinas. Generar una relación equitativa y horizontal en estas alianzas mundiales, es importante la participación de todos los actores del desarrollo pero con los enfoques propuestos anteriormente. En las alianzas dentro de la construcción de la Agenda Post-2015 y de los programas de las NN.UU, el rol del sector privado ha sido determinante y fundamental, por lo tanto, desde la sociedad civil creemos que estas alianzas no deben ser corporativizadas. Se deben replantear estos ODMs bajo un enfoque de derechos humanos y se debe priorizar el tema de medio ambiente, que tiene que ver con el tema de salud. Las alianzas globales deben tener una visión común y determinar que el tema medio ambiente está vinculado a las demás temáticas de desarrollo, por lo tanto, merece una prioridad especial. La dotación de financiamiento y tecnología debe darse bajo un criterio base de responsabilidad común pero diferenciada. Entendemos que existen países desarrollados y países en vías de desarrollo y basándose en la responsabilidad histórica debemos exigir como pueblos en desarrollo, la dotación de transferencia de tecnología y financiamiento para poder implementar nuestras políticas de desarrollo.
Área Focal 16. Sociedades Pacíficas e inclusivas, Estado de Derecho e instituciones capaces. Que los gobiernos garanticen un entorno favorable para la participación autónoma de las organizaciones de la sociedad civil. Rescatamos dos aspectos en este punto: La característica autónoma de la sociedad civil, la participación de ésta no debe estar estrechamente ligada a los gobiernos, deben tener independencia y autonomía en su participación. Los gobiernos deben garantizar la participación eficaz y el entorno favorable. En el tema de seguridad en sociedades pacíficas debe existir un control de la producción y distribución de armamento, un control en materia de inseguridad generada por la industria del armamento y los países que invierten muchos de sus recursos en esta producción. Los gobiernos deben asumir su responsabilidad, pero también aquellas fábricas que la producen y distribuyen. Para tener una agenda inclusiva se debe territorializar las agendas y su ejecución. Debe hacerse un esfuerzo por ubicar y contextualizar la pobreza y la educación, para así poder atacar eficazmente las causas de la pobreza y desigualdad.
GRUPO 2 Área Focal 2. Agricultura sostenible, la seguridad alimentaria y la nutrición. Acabar con el hambre y mejorar la nutrición para todos mediante la agricultura sostenible y la mejora de los sistemas alimentarios. Establecer la prioridad en la organización de productores/as mediante una estrategia para la producción y comercialización dirigida a proyectarse al mercado interno.
Control del avance de la frontera agrícola (especialmente en áreas frágiles como son los bosques, los suelos del salar, de ladera, etcétera) generando normativa en función a pisos ecológicos con criterios de ordenamiento territorial. Regulaciones en el mercado interno de alimentos para garantizar la seguridad alimentaria (en términos de precios, flujos, intercambios, acceso a la diversidad alimentaria, protección de la producción y consumo nacional. La quinua para los bolivianos/ as). Ampliar el concepto de la agricultura familiar campesina y su modelos que cuestionan el modelo agroindustrial y tiene varias formas, desde lo agroecológico, ecológico, orgánico, entre otros. La soberanía alimentaria también debe entenderse como soberanía sobre los recursos productivos. En en ese marco, hay necesidad de garantizar la distribución y acceso equitativo a la tierra y el territorio para campesinos e indígenas productores de alimentos que garantizan la seguridad alimentaria. Tomar medidas urgentes en relación al cambio climático que afecta a la seguridad alimentaria. Priorizar la seguridad y soberanía alimentaria frente a las actividades extractivas (minería, hidrocarburos), que son consideradas estratégicas del modelo nacional y más bien contaminan el medio ambiente. MENSAJES Comunidades campesinas indígenas custodios de la agro-biodiversidad, son claves para la seguridad alimentaria. La agricultura familiar agroecológica campesina debe potenciarse para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria.
51
Área Focal 9. Industrialización y promoción de la igualdad entre las naciones.
formación capital humano para producción e industrialización con responsabilidad social, económica y ambiental.
Promover la industrialización sostenible y la Área Focal 16. igualdad entre las naciones. Sociedades Pacíficas e inclusivas, Estado de Derecho e instituciones capaces. Mayor inversión en ciencia y tecnología para la transformación.
Repensar en el tamaño del mercado tomando en cuenta a las alianzas como el ALBA, MERCOSUR, CAN y otros. Transformación de agroecológicamente colectivos.
productos buscando
Industrializar para el mercado protección al mercado interno.
producidos beneficios interno
con
MENSAJE: Sociedades críticas y analíticas que cuestionen el marco legal vigente y elitista para cambiar a favor del pueblo y las mayorías empobrecidas que buscan modificar el sistema vigente, teniendo como base el respeto y aplicación de todas las leyes.
Promover políticas públicas de fomento a la industria textil, proveyendo tecnología y acceso a crédito.
GRUPO 3
Fomento a la creatividad del capital humano para provisión de tecnología apropiada para manufactura.
Salud y dinámica de la población. Vida saludable en todas las edades para todos.
Privilegiar el fomento a procesos industriales de emprendimientos familiares.
Se han identificado algunos temas que no estaban contemplados en las propuestas tanto de Naciones Unidas como en la propuesta de la 1ª Consulta en Bolivia.
Promover marcas locales en función de vocaciones productivas de los territorios. Crear centros tecnológicos para formar recursos humanos que hagan posible innovación tecnológica. Las universidades deben tener rol vital en el desarrollo de ciencia y tecnología aplicada. Explorar energías alternativas para procesos industriales, para reducir nuestras huellas ecológicas. Políticas para que las industrias sostenibles reciban materia prima económicamente accesible (energía fósil, metales). MENSAJES Fomento a procesos industriales promoviendo el desarrollo de tecnología y
52
Área Focal 3.
Se considera que se tiene que hacer mayor énfasis en los derechos sexuales y reproductivos. El Estado debe promover políticas que orienten hacia conductas más saludables; no sólo centrarse en las políticas de atención sino también en las de prevención; aspecto vinculado a la incorporación acciones dirigidas a promover conductas y espacios de construcción de una cultura responsable en el ámbito de la salud. Otra de las propuestas es la de aumento de múltiples prestadores de salud. Otro de los temas es el acceso a los medicamentos, tomando en cuenta que una gran limitante para el acceso a la salud es el costo de los medicamentos. Esto tiene que ver con la propiedad intelectual, las empresas que tienen la patente encarecen los
medicamentos. No es la producción si no el lucro lo que hace inaccesible y limita el acceso de la población a la salud. Otra de las propuestas es involucrar a la población a la gestión de la salud, no se tienen que limitar a la gestión de Estado, sino también la educación tiene que incorporar un enfoque para que los y las ciudadanas podamos decidir y ser responsables respecto a diversos temas de salud. Se ha identificado una “trampa” en los niveles de medición de salud en los anteriores objetivos de desarrollo. Todo ser humano, bajo el enfoque de derechos humanos, tiene el derecho al más alto nivel de salud, lo dice la Organización Mundial de la Salud y todos los tratados internacionales. Tenemos que aspirar al mismo nivel, sea un ciudadano en Ginebra sea una ciudadana en Tarija. Otro tema básico es garantizar el acceso a la salud pública y gratuita.
Área Focal 6. Agua y saneamiento. Agua y saneamiento para un mundo sostenible. Debe haber medidas de prevención y cuidados de las fuentes de agua para garantizar, no sólo el acceso al agua sino su calidad. Esto se refiere al control de las licencias ambientales, ya que en la actualidad se pueden conseguir fácilmente estas licencias mediante la gran cantidad de recursos económicos y financieros que tienen las empresas transnacionales. No se está midiendo, en términos reales, cuáles van a ser los impactos en el tema de gestión de agua y sus efectos próximos en la agricultura, pesca, etc. que tiene que ver con mecanismos de control social y la transparencia en la otorgación de licencias ambientales. Otro elemento a tomar en cuenta son los mecanismos de Consulta Previa, Libre e Informada de manera real. La consulta previa debe manejarse de manera transparente para que la sociedad pueda activar sus mecanismos de control, oposición y restricción.
El Estado debe contar con mecanismos y políticas eficientes para controlar y fiscalizar para quienes hacen mal uso del agua.
Área Focal 10. Ciudades humanos.
sostenibles
y
asentamientos
Construir ciudades incluyentes, seguras y sostenibles y asentamientos humanos. En esta área focal se observa el planteamiento de mejorar las transparencia y rendición de cuentas de gobernantes”, ya que no se habla de las grandes concentraciones urbanas que promueve el modelo capitalista. La ampliación de la mancha urbana degrada profundamente los recursos naturales, las fuentes de energía y promueven un nivel de vida consumista insostenible. Se propone: contar con una adecuada información sobre el acceso a la tierra, políticas públicas que apunten a ciudades intermedias y llevar todos los servicios que garanticen el acceso a derechos humanos al área rural, para que las pequeñas comunidades accedan a niveles adecuados de vida y no tengan la necesidad de migrar a las grandes ciudades. También transparentar la información sobre la tenencia de tierra y el derecho propietario. Por ejemplo, no hay datos fidedignos de la concentración de tierra en el oriente del país y quiénes son los propietarios. Se debe garantizar el derecho a tierra y la propiedad colectiva y comunitaria que promueven un enfoque de desarrollo y de vida como un modelo más responsable.
Área 16. Sociedades Pacíficas e inclusivas, Estado de Derecho e instituciones capaces. En el ámbito de la justicia se debe promover la independencia de poderes. Se requiere garantizar la idoneidad de la justicia y el acceso a la misma,
53
muchos ciudadanos y ciudadanas no acceden a la justicia porque no hay gratuidad. Los mecanismos de control social en la justicia son importantes, transparentar la información. En Bolivia por ejemplo, la encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE) no ha sido presentada oficialmente por el Estado, el mismo a veces usa datos del año 2003. La información tiene que ser transparente y objetiva. Promover la gestión pública, que no solamente abarca la presentación del Plan Operativo Anual al principio de año y final de año, sino que se informe de cuán efectivo ha sido el gasto y cómo se ha beneficiado la población. En ésta área focal se da por hecho que existe transparencia al mencionar que hay que mejorarla” pero es importante resaltar que la transparencia no es un hecho en muchos lugares.
GRUPO 4
las poblaciones más allá de priorizar el consumo para las empresas.
Área Focal 11. Consumo y Producción Sostenibles. Promover modalidades de consumo y producción sostenibles. Se debe incorporar formas de producción que garanticen la capacidad de regeneración y sostenibilidad de los sistemas locales. Se debe aplicar sistemas o maneras de consumo sustentable y saludable, en contraposición a la economía de consumo. Incluir no sólo el enfoque de respeto a los Derechos Humanos si no también el respeto a la Madre Tierra. Se debe recuperar el conocimiento ancestral de nuestros agricultores campesinos, en cuanto a la producción agrícola más amigable con la Madre Tierra.
Área Focal 7. Energía. Garantizar el acceso a la energía moderna asequible, sostenible y segura para todos. Se debe acordar un cambio de la matriz energética y lograr que haya una transición de la matriz en 5 años, garantizando el acceso equitativo y justo para las poblaciones menos favorecidas. No es conveniente la propuesta de implementar la energía nuclear, debido hay que hay experiencias mundiales de lo peligrosa que es para la salud, cuando los países industriales tienen una amarga experiencia. Se debe trabajar más en el desarrollo de energías alternativas como la solar, eólica y geotérmica para no depender de la energía fósil. Se debe abastecer los servicios de energía a todas
54
También hay que dar mayor atención a la producción y consumo local y recuperar el concepto de bioregión. Incluir tecnologías que garanticen el enfoque de la erradicación del consumo depredador y enfatice la seguridad alimentaria. Hacer un uso eficiente del agua y la producción.
Área Focal 12. El cambio climático. Adoptar medidas urgentes y significativas para mitigar y adaptarse al cambio climático. Es necesario aplicar políticas transversales sobre cambio climático y reducir prácticas productivas que utilicen energías industriales de producción que aumenten la vulnerabilidad en las poblaciones. Impulsar políticas eficientes para la adaptación en beneficio de zonas más vulnerables.
Es necesario aplicar acciones que permitan disminuir las emisiones nacionales, focalizadas en la protección de los bosques.
En el área focal 16.
Deben existir políticas de prevención, protección y atención de poblaciones ante desastres naturales relacionados con los efectos del cambio climático.
Es necesario fortalecer la democracia y asegurar la libre expresión, los derechos civiles, el derecho a disentir, a la crítica y propuestas, a la autodeterminación y la participación.
Deben fortalecerse los mecanismos de participación de la sociedad civil relacionados con el cambio climático.
Asegurar la gobernanza, transparente y responsable con la población.
Debe haber un proceso permanente vinculado a cambiar las estrategias de desarrollo y normas que sancionen las políticas perversas que se vienen aplicando.
Recuperar y respetar la autodeterminación en su diversidad de formas y actores, por ejemplo, el tema de espiritualidad, valores, identidad cultural para la construcción sociedades más inclusivas y resilientes.
Sociedades Pacíficas e inclusivas, Estado de Derecho e instituciones capaces.
Área Focal 14. Ecosistemas y biodiversidad. Proteger y restaurar los ecosistemas terrestres y detener toda la pérdida de biodiversidad. Es necesario desarrollar mecanismo efectivos y de participación que promuevan la restauración y protección de los ecosistemas locales. Reducir la permisibilidad de las actividades industriales y fortalecer normas estrictas de protección de los recursos naturales y medio ambiente con sanciones y penalizaciones. En relación con el tema del extractivismo, deberíamos cambiar la visión nacional de consumismo, exigir que haya un cambio en el modelo extractivista y asegurar la sustentabilidad. El modo de producción debe darse de acuerdo con las necesidades de la población y relacionado a la condiciones de posibilidad de uso de los recursos nacionales, tipos de desarrollo de crecimiento.
Garantizar y fortalecer la vigilancia y control social. Debemos garantizar la participación de los derechos de los pueblos indígenas en el marco de sus prácticas y cosmovisión. Qué tipo de desarrollo queremos: Repensar cuáles son las necesidades reales de la población en relación con las necesidades básicas, éstas tienen que ver con el grado de conciencia de cada uno de nosotros y de consumo. Hemos visto que el conjunto de aportes, que en algún momento y de manera global, asumirán unos cuantos y no la totalidad. Nosotros debemos asumir una responsabilidad como sociedad civil y sus propuestas.
Se debe repensar concepto de desarrollo y lo que es necesidad para nosotros. Revalorizar y visibilizar el valor ecológico de los recursos y la naturaleza.
55
56
PORTADA VII.
RONDA DE COMENTARIOS
57
58
RONDA DE COMENTARIOS
Isabel Rivera, HelpAge Internacional Nosotros trabajamos con el sector adultos mayores y pensamos que el tema de la vejez debe ser transversalizado al igual que el enfoque de género. Es importante que el nuevo marco de desarrollo, que el nuevo marco teórico para la Agenda de Desarrollo después del 2015, tenga el enfoque de DD.HH. que han nombrado varios de los grupos de trabajo. Otro elemento importante que me parece que tenemos que incluir el enfoque de ciclo de vida. Por ejemplo, hemos visto que 6 de cada 10 bolivianos participan en el mercado laboral informal. Nosotros tenemos este enfoque de ciclo de vida, pensamos que el envejecimiento es una cuestión transversal: esos 6 bolivianos que hoy en día trabajan en el sector informal cuando lleguen a ser adultos mayores no van a tener acceso a ninguna jubilación, salvo que la Renta Dignidad se siga manteniendo, pero ustedes saben que nunca se hace una prorrata a lo que es el ajuste del costo de vida. Por lo tanto, creemos que se debe incluir en la Agenda de Desarrollo Post 2015 un piso de protección social para todas las personas de todas las edades considerando no sólo la diferencia de edad, sino las habilidades pensando también en las personas con capacidades diferentes. En el área focal 2, Inciso “d”: Recuperar sus tecnologías y saberes, así como aportarles con tecnología apropiada. Brindar
capacitación
a
los
productores
de
comunidades que requieren desarrollar capacidades de administración de recursos económicos y la gestión de organizaciones productivas sostenibles. Se debe incluir el tema de las personas adultos mayores, ya que se ha hablado de la creciente urbanización de Bolivia, América Latina y del mundo, con relación al Censo de 1976 que el 40% de la población se encontraba en las ciudades y el 60% en el área rural. Ahora evidenciamos todo lo contrario, el 60 % de la población nacional está en las áreas urbanas y el 40% en las áreas rurales. Si nosotros vamos al campo, vamos a ver que las personas que menos migran, son las personas adultas mayores, por lo tanto, son quienes también tienen que tener acceso a mecanismos de producción y todo lo demás. Eso se tiene que reflejar también en el uso de la tierra, considerando sus necesidades especiales. En el inciso c del área focal 3: Reducir en un x % del riesgo de mortalidad prematura de enfermedades no transmisibles. El término prematuro pensamos que es un término exclusivo a la población adulto mayor, porque el 70% de las enfermedades no transmisibles las tienen personas adultas mayores. Si tenemos dentro del programa de salud la palabra prematuro inmediatamente excluye al adulto-mayor de todo lo que serían los programas de salud respecto a las enfermedades no transmisibles, por lo tanto,
59
consideramos que es importante que tenga un lenguaje basado en los DD.HH, inclusivo y se elimine el término precoz. En el inciso ”e” del área focal 4, se habla un número de mujeres adultas, no se habla de adultas mayores y sabemos que gracias a la participación y el aporte de las mujeres adultas mayores, la producción en el ámbito laboral de la mujer es altísima. El 60% de los adultos mayores en Bolivia continúan aportando al mercado laboral; entonces es importante que también se visibilice al adulto mayor cuando hablamos de empleo digno, participación laboral y acceso digno. En cuanto al área focal 5: Promover la disponibilidad de datos desglosados El tema de la revolución de la información que se ha nombrado es un elemento básico para dar seguimiento al cumplimiento de los compromisos de los tratados y a la ejecución de los Estados. Por lo tanto, tenemos que incidir en pedir información desglosada no sólo por sexo, sino también por edad, ese es el enfoque de ciclo de vida, nos va permitir identificar y visibilizar la problemáticas del adultomayor. Severo Villarroel, CENDA Cuando se habla del eje de generación de empleo, no se habla de la protección de la población que genera sus medios de sustento por cuenta propia. No estoy hablando del sector informal, sino del área rural, de la economía campesina, donde tienen sus formas de generación de sustento y realmente este aporte significativo para el desarrollo, se lo está proponiendo incluso como una base para garantizar el cuidado del medio ambiente. Entonces, existe la necesidad de implementar medidas de protección
60
para este sector. Asimismo, cuando hablamos del incentivar el desarrollo tecnológico e industrial al mismo tiempo estamos planteando que, para garantizar la sostenibilidad del ecosistema y evitar el deterioro progresivo del medio ambiente, es la economía familiar campesina con agroecología la que provee de una mayor cantidad de alimentos en las ciudades. No se han considerado medidas de fomento o compensación por esa actividad al sector campesino. Indicar sólo que se va a incentivar, de pronto no es suficiente, tienen que tomarse medidas compensatorias para que sigan sosteniendo esas formas de cultivos de agroecología. Otro aspecto, es el tema de políticas de protección. Se ha dicho que el 35% de los niños menores de 3 años padecen desnutrición y este es un grupo vulnerable que ha quedado totalmente invisibilizado, teniendo en cuenta que se trata de un periodo crucial de la vida del ser humano. No sólo se debe cuidar la nutrición física, biológica, si no el aspecto afectivo que van a determinar su existencia a futuro. Entones, es preciso incluir medidas de protección y de fomento de una crianza saludable a este segmento de la población, tal vez con la inclusión del ciclo vital. El otro aspecto que se planteaba era el fomento de capacidad de creación tecnológica y de capital humano. En este marco, hay que implementar mecanismos adecuados para la profesionalización dirigidos a la población rural en la misma área. Las universidades están desconcentrando algunos programas pero esto se realiza de manera mecánica y no adaptada a las realidades socio culturales. Por lo tanto, la medición de la calidad educativa debería estar orientada también al control de la creación de las capacidades cognitivas, antes que
del simple acceso a la información. Eso tiene que ver con el paradigma educativo, un paradigma educativo bancario va a buscar el acceso a la información, al conocimiento, pero no va a apuntalar a la creación de competencias cognitivas que determinan el pensamiento crítico en las personas. Sobre la participación de la sociedad civil en instancias como en la asamblea de NN.UU. que va a determinar los objetivos y los indicadores Post 2015, esta participación debe ser autónoma, también el acceso a la cooperación externa debe ser autónoma (no corporativizada), libre y directa, no intermediada por el Estado. Los procesos democráticos necesitan estos espacios de innovación, de creación, autónomos de la sociedad civil, para dar rienda suelta al estímulo en este aspecto. En el tema de salud, se decía que la simple propuesta de fomento del acceso de servicios de salud curativos y preventivos, básicamente está orientado al control de la vida y la muerte. El Vivir Bien busca generar procesos de cambio significativos que permitan superar el modelo capitalista, tiene que ver con la creación de condiciones de existencia saludables, lo cual se vincula con la promoción de la salud, en la que los individuos, las organizaciones, las familias podamos desarrollar capacidades para controlar los factores de riesgo y crear esas condiciones permitiéndonos construir en el proceso, un modelo de civilización distinto, que genere raíces y procesos de transformación diferentes en todos los planos de la vida. Finalmente, el control de los medios de comunicación que son tremendamente funcionales al sistema, fomentan el consumismo y el individualismo, mitifican la alta urbanidad, entonces el revertir todos estos aspectos tiene que ver con realizar esas inversiones en el nivel rural y también tiene que ver con el control de la información que se da a través
de los medios de comunicación. Miguel Crespo, PROBIOMA. Quería hacer algunas precisiones en aspectos referidos al área focal 14. Creo que sería bueno complementar: cuando se habla de evitar la deforestación mediante la regulación de las actividades ganaderas y agroindustrial monocultivos y vincular esta acción con el concepto de la desertificación de nuestro país. Es algo que lo estamos mirando pero no lo percibimos concretamente. En el área occidental, Oruro, Potosí, Chuquisaca, inclusive parte de Tarija, el 90% de los suelos están en proceso de desertificación. En los últimos 7 años, nuestro país ha tenido un crecimiento de un 38 a 42% del total del territorio boliviano que está en proceso de desertificación. El mal manejo de suelos, los monocultivos, deforestación, actividades mineras, hidrocarburos, entre otras, están llevando a un proceso irreversible y del cual ya vemos los impactos. También es importante establecer que, cuando hablamos de seguridad y soberanía alimentaria, nos basamos, desde nuestro punto de vista, en dos aspectos que no están claros: 1. El control sobre recursos genéticos, sobre semillas; 2. Contar con tecnologías propias. En Bolivia el 85% de las semillas que se comercializan pertenecen a empresas privadas. Sólo 15% de las semillas pertenecen o son manejadas por las comunidades campesinas indígenas. Esto está íntimamente ligado a que el 82% de los alimentos que consumimos los bolivianos vienen de la agroindustria. Sólo el 18% es aportado por la economía o la agricultura familiar. Esa agricultura
61
familiar no es independiente de la influencia del agro-negocio porque de alguna manera está ligado a un mercado local y, de alguna manera también, sufre los embates del agro-negocio.
creo que esas precisiones deberían servirnos para plantearnos ciertos desafíos hacia lo que podría ser la Consulta Nacional. Bruno Rojas, CEDLA
El caso de la quinua es el caso más patético: campesinos de la agricultura familiar, pero que están incorporados en el agro-negocio. Son empresas de agro-negocios las que agrupan a doscientos de campesinos cada una, son más o menos cinco las que controlan la quinua en nuestro país y son ellos los productores. ¿Qué significa esto? El problema del acceso a la tierra evidentemente es una reivindicación que debemos visibilizar como el hecho del latifundio que todavía no ha sido desmontado, el que manda es el capital. Ya no interesa que un empresario pueda tener 20. 000 hectáreas, si éste tiene el capital puede alquilar esas tierras o darle los insumos, la semilla y la tecnología a ese pequeño productor para que él pueda producir para el empresario, ante una total ausencia del Estado. Entonces ese es un aspecto que va deteriorando lo que nosotros podríamos llamar la seguridad o soberanía alimentaria. El tema de la necesidad de fortalecer mercados locales o mercados internos, pero con plena autonomía, autodeterminación, donde sea el Estado o las autoridades, entidades locales las que ejerzan un cierto control en la comercialización de los precios en un mercado local. Porque Bolivia no es un país formador de precios, es un país tomador de precios. No formamos precios ni siquiera en el trigo, que es uno de los productos de los que dependemos cada vez más. De cuatro panes que comemos los bolivianos, tres panes provienen de harina que se importa. Este es un aspecto que debe servirnos como ejemplo de que en este país no existe seguridad alimentaria y mucho menos soberanía alimentaria. Entonces
62
De todo lo que estamos trabajando, yo quiero recoger algunas enseñanzas, necesidades importantes: Primero, la necesidad de tener indicadores propios, a partir de una crítica de que los indicadores que nos han impuesto con los ODM’s hasta el 2015. Hay la necesidad de construir indicadores que nos permitan efectivamente reflejar lo que significan los diferentes objetivos concretamente. En ese sentido, como institución hemos hecho un modesto avance en la idea de proponer indicadores, datos, que nos permitan por ejemplo, en el objetivo 1 que tiene que ver con la erradicación de la extrema pobreza, preguntarnos si se logró o no, una efectiva disminución de esto que se denomina en términos generales “extrema pobreza”. Mirando desde el punto de vista del empleo, un dato realmente dramático es que entre los años 2001 y el 2011 se ha elevado a más de la mitad de la población ocupada que cuentan con empleos precarios extremos. Sin embargo, el informe del UDAPE señalaba que ha habido en términos de indicadores fríos, cuantitativos, una disminución de la población en situación de extrema pobreza. ¿Pero qué paso con el empleo? ¿Qué pasó con el empleo de las mujeres? ¿Con el empleo de los jóvenes? ¿Con el empleo de los adultos mayores? ¿Ha habido este progreso que señala este informe de la UDAPE? Absolutamente no. Por eso reitero la necesidad de esta crítica a los indicadores que están establecidos hasta ahora y construir unos que efectivamente reflejen esto que llamamos el seguimiento del cumplimiento de los objetivos propuestos a nivel mundial.
Segundo, con correlación al cumplimiento de los objetivos tiene que ver con esta necesidad de mirar los objetivos y los indicadores de manera integral. Porque podemos, por ejemplo, en temas como educación, salud o en igualdad de género, llegar a ciertas conclusiones a partir de los indicadores; sin embargo, cuando se correlaciona con otros objetivos y otros indicadores, sencillamente el resultado o la conclusión cambia. Podemos decir que hay avances en la inclusión de pueblos indígenas o de mujeres, pero miramos el empleo, miramos la seguridad social, miramos el acceso a recursos productivos y nos encontramos con que no es así. Entonces esa mirada integral es importante, necesaria, para tener un criterio mucho más cercano a una lectura de cuánto se ha avanzado y cuánto, finalmente, va a
En ese sentido, reclamaría concretamente que en esta revisión o construcción colectiva que estamos haciendo, pudiera no perderse de vista esta visión con relación a los trabajadores, al trabajo como elemento de transformación, de generación de condiciones para lo que se plantea en relación a los cambios en los objetivos.
tener un efecto positivo en la gente.
participado varios actores y también de varios procesos investigativos de los cuales justamente se han tomado en cuenta a los trabajadores en diferentes encuestas: procesos de investigación participativa, a nivel nacional en 7 municipios incluyendo precisamente a diferentes tipos de trabajadores. De ese proceso investigativo se ha pasado a una Consulta Nacional y en esa Consulta Nacional han estado trabajadores, tenemos aquí representantes de la Federación de Trabajadores Mineros de Bolivia. Este no es, sin embargo, el cierre del proceso, compañero Bruno, esperamos que la entrega del documento sea un espacio mucho más amplio en el cual tengamos varios actores que tomen su visión sobre este posicionamiento que no va a ser solamente el nuestro, sino el de la sociedad civil en su conjunto.
Por último, les invito a preguntarnos ¿y para qué todo este ejercicio? ¿Dónde llega todo este ejercicio? ¿Termina en un documento, en una corrección de los objetivos, de las pretensiones, eso es lo que quiere la gente, la población? En ese sentido, me llama tremendamente la atención que un actor que desaparece en los objetivos son los trabajadores, hablamos de mujeres, de jóvenes, de pobres y desaparecen los trabajadores. Cuando es un actor central, una clase social principal que tiene que ver con cambios, posibilidades de generar transformaciones para generar el cumplimiento de los objetivos tiene que ver con los trabajadores. Quienes generan riqueza en este mundo son los trabajadores, no son los empresarios, la tecnología, ni la información, son los trabajadores; hombres y mujeres vivos. En ese sentido, no hay ningún objetivo que incluya a esta población enorme. No es cierto cuando hablamos que el 60-65% cuenten con empleos informales. Más de la mitad de esa población son asalariados del mundo informal, están en peor situación, son trabajadores del mundo urbano y con mayor razón, del mundo rural.
Carlos Revilla, Programa Urbano UNITAS Muchas gracias, creo que las últimas intervenciones se están yendo a algunos aspectos importantes que se van a tocar después con Walter, que tiene que ver con los fundamentos. También comentarles que esto deviene de una Consulta en la que han
David Inca, DDHH El Alto Uno de los temas centrales de los ODM es erradicar la pobreza, pero cómo se va a erradicar la pobreza si todavía estamos bajo el modelo de mercado, que lleva a la aplicación de un modelo neoliberal de la economía. Esto te dice que ¿para salir de la pobreza redistribuimos el dinero a los abuelitos, a
63
personas con discapacidad, a los niños? Si bien, se está hablando de un Estado Plurinacional, también se cae en la misma lógica de mercado. Entonces, aunque sea un hermano de una comunidad equis, sea de tierras altas o de tierras bajas, con la economía plural de mercado igual entras al juego de la oferta y la demanda, se te obliga indirectamente a depredar tu medio ambiente. Resulta que la mayoría de los conceptos que se han planteado han sido elaborados y desarrollados bajo la teoría y doctrina de Europa. Y nosotros solamente estamos repitiendo todas esas teorías del desarrollo, producción, tecnología y resulta que nos perdemos en esos conceptos y no hay respuesta concreta. Muchas veces escucho decir ¿y cómo podemos hacer? Resulta que la política estatal refleja la política internacional y ahí están los pactos y convenios relacionados a temas de derechos humanos. En el tema del desarrollo hay un pacto concreto “Convenio de San Salvador”, ahí está desarrollado qué es lo que tienen que hacer los Estados en el tema de desarrollo y un tema que se alude ahí es el tema de la responsabilidad social empresarial. Yo creo que los indicadores por los que nos tenemos que valer y empezar a trabajar son las normativas de Derechos Humanos. El único continente que tiene obligaciones humanas está en la carta de la
64
OEA y en la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano de la OEA en Latinoamérica. Es el único que te dice cuáles son las obligaciones del americano o americana y cuáles también son derechos y obligaciones al mismo tiempo. La Declaración de Derechos Humanos sólo habla de derechos, creo que habla de alguna relación también pero no estamos considerando como indicadores, nos hemos olvidado de esos indicadores. Otro tema de violencia hacia las mujeres por ejemplo, el año pasado se habló de 19.000 denuncias de violencia. Ahí hay dos componentes: O es que las mujeres ya están hablando más están reclamando más, pensando más o es que ha aumentado la violencia del varón. Esos dos componentes están, pero el punto es que la violencia ha aumentado y los indicadores te dicen clarito que hay mayor cantidad de violencia, entonces para qué vamos a traer indicadores europeos si la realidad palpablemente te está diciendo que hay violencia real y palpable. Esos temas creo están implícitos, solamente creo que hay que explicitarlos mejor y no solamente hablar en función de porcentajes, sino de qué cantidad concreta de personas estamos hablando porque al hablar de porcentajes nos deshumanizamos, nos volvemos en una cifra. Creo que ahí tenemos que trabajar en darle un sentido humano a este informe.
PORTADA VIII. CONCLUSIONES
65
66
CONCLUSIONES
Fundamento de nuestros acuerdos sobre la agenda, son los temas políticos y problemáticos. A quiénes beneficia ésta Agenda, cuáles son los problemas políticos, de carácter social Cuáles son los actores que deben intervenir realmente en este proceso y cuáles no. SINTESIS Walter Arteaga – UNITAS La Construcción de una propuesta que incida en los decisores a nivel global y al Estado boliviano. Todo apunta al modelo de desarrollo, es tradición cercana al indianismo, que afirma los derechos colectivos. Las conclusiones de las discusiones ponen en cuestión las políticas públicas que sustentan el actual modelo de desarrollo, señalado muchas veces como extractivista (Bolivia país que no transforma en la línea de agregar valor a sus productos, a sus recursos naturales renovables y no renovables) y este extractivismo parece ser la carta de presentación de la actual política económica del gobierno. La clave parece ser el tema de los medios de implementación, referido a la construcción de indicadores y especialmente a quién marca la construcción de éstos, qué genera las condiciones de pobreza y quién nos dice cómo salir de esas condiciones de pobreza. El tema parece ser el de la responsabilidad, quién es responsable de qué, ¿son las comunidades pobres y marginadas, somos nosotros como país o como región los responsables de esta situación?, ¿quién se hace cargo? En ese entendido, se han identificado actores de participación y ejercicio de exigencia de
derechos y un horizonte de responsabilidades. Se ha planteado que los actores centrales tienen que ser los sujetos a las condiciones extremas de vida, los que tienen capacidades de transformar sus medios de vida. En ese contexto la clave es ¿cómo construimos una agenda propia? Apuntaban los trabajadores, trabajadoras, ¿tienen agenda propia? Sobre para qué y dónde incidir ¿Quiénes tienen mayores recursos para incidir a nivel global? Se habló del sistema corporativo que llega a los lugares donde se están tratando los temas de la Agenda, mientras que nosotros no tenemos los recursos económicos, políticos e institucionales para incidir. El tema es la pobreza extrema, o es la situación de seres humanos concretos: jóvenes, niños, ancianos, ¿cuál es? Los indicadores han sido vinculados a los ODM y han marcado el discurso del Presidente en el Informe de de enero de este año a la Asamblea, han sido vinculados al logro de la eliminación de la pobreza
67
extrema en Bolivia, en concreto, las acciones que viene realizando el Gobierno Nacional en el TIPNIS. Qué dice si es pobreza extrema o son situaciones concretas localizadas que están sometidas a una dinámica que supera la localidad o lo regional. Pensemos en esa territorialización, sino perspectivas locales pero con lecturas criticas de lo que está sucediendo, no necesariamente las causas directas sino las causas que generan estas situaciones negativas en los seres humanos concretos.
2. Empleo: Es un tema central en la construcción de la agenda, supone definiciones y debate interno, desde los sujetos sindicalizados y desde otras formas de trabajo que son asalariados pero trabajan en la esfera informal; son asalariados en ámbitos rurales, pero están sometidos a formas de reciprocidad vinculados a la comunidad. Empleo, trabajo y seguridad social; esta última como elemento que podría indicar que se están logrando transformaciones en el mundo del trabajo. 3. La protección social:
La clave en la construcción de la Agenda propia transita en cuatro ámbitos: 1. Recursos productivos: Algunos han planteado que no hay que idealizar el acceso a la tierra, otros han marcado lo importante del acceso a la tierra como recurso estratégico productivo y la pertinencia de estos recursos de acuerdo a sectores y ámbitos locales específicos sin perder la perspectiva general.
68
Tema a debatir con los distintos fondos que vienen ya desde la época de Sanchez de Lozada y que se han potenciado en el actual gobierno, (se hablaba de Estado fuerte, con plata como nunca). Hay recursos para políticas sociales focalizadas que llegan a grupos específicos. ¿Entendemos eso por protección social? 4. Participación: Alcance y sentido de transformación. No sólo es política en el sentido partidario, sino es una participación que, en la línea trabajada en el proceso constituyente, apunta a la
emancipaci贸n.
PORTADA IX.
ANEXOS
69
70
ANEXOS
“Llamado a la acción para incidir en la Agenda de Desarrollo Post 2015” 2da. Consulta Nacional de la Sociedad Civil Restaurant Vienna, Jueves 29 de Mayo 2014
MARCO GENERAL Procesos en marcha sobre ODM y Agenda post-2015. 9:00 Apertura y Bienvenida
Susana Eróstegui, UNITAS
9:10 Síntesis del 5to. Informe sobre Cambio Climático
Elizabeth Peredo, Fundación Solón.
9:30
Situación de los ODM en Bolivia (erradicación de la pobreza y el hambre, salud, igualdad de género, educación, sostenibilidad ambiental, alianza mundial para el desarrollo) y temas pendientes. Iris Baptista
9:45 Marco de desarrollo post-2015 propuesto por la sociedad civil. Campaña Beyond 2015. Walter Arteaga 10:15 Síntesis de los resultados de la Consulta Nacional sobre ODM y Agenda Post 2015 en Bolivia. Walter Arteaga 10:45 Ronda de comentarios 11:00 Refrigerio ANALISIS Y CONTRIBUCIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL AL MARCO DE DESARROLLO POST 2015 11:30 Presentación de la metodología de trabajo. Síntesis de documentos.Carlos Revilla 11:45 Análisis comparativo de Áreas focales del Grupo Abierto de Trabajo de Naciones Unidas, y propuestas de la sociedad civil a nivel global y nacional 14:30 Definición de la Agenda Post 2015 y construcción de mensajes clave.
71
ESTRATEGIAS Y ACCIONES DE INCIDENCIA POLÍTICA DE LA SOCIEDAD CIVIL. Moderan: Carlos Revilla y Walter Arteaga 16:00 Socialización de resultados del trabajo de Grupo en plenaria. 16:45 Construcción de consensos sobre los fundamentos del marco de la agenda de desarrollo en Bolivia, en diálogo con la agenda de desarrollo global. 18:30 Cierre de la jornada
72
LISTA DE PARTICIPANTES No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38
Nombre y apellidos Elva Crespo F.
Institución/Organización ASONGS
Sandra Zabala
ABI
Valia Costas Herrera
AIPE
Javier Garcia de la Oliva
Alianza por la Solidaridad
M. Lourdes Borja
AMLIB
David Inca
APDH - El Alto
Lizeth Limachi Yapura
APDH – LP
Ligia Pinto
APDHB
Pamela Ledezma
APDHB
Cinthya Aillon
APDHB
Pastor regulo Villca Munzon
ATD Cuarto Mundo
Marcelo Vargas Valencia
ATD Cuarto Mundo
Rosa Celia Rojas Rojas
Bartolina Sisa
Julián Guzmán C.
CAEP Centro de Apoyo a la Educación Popular
Anelise Solares López
Campaña Boliviana por el Derechos a …
Miguel Becerra
Casa de la Mujer
N. Beatriz Pérez S.
CBDE
María Eugenia Cárdenas
CCC
Bruno Rojas
CEDLA
Sergio Vasquez
CENDA
Severo Villarroel Zenzano
CENDA
Sara Michel Ramos
Centro Comunal El Carmen
Guido Cortez
CERDET
Cecilia Córdoba Liendo
Christian Aid
Iverth Sánchez Rivera
CIAC
Pamela Cartagena
CIPCA
Silvia Fernández
Colectivo cabildeo
Paulo Bustillos
Comunidad DDHH
Israelita Choque Huanca
Concejal
Elza Quispe Yugra
Concejal
Ana Carola Farell Rodríguez
DESAFIO
Nancy Tames A.
DNI Bolivia
Juan Chávez Mendieta
F.S.U
Félix Muruchi
F-ACLO Potosí
Carmen Carrasco Gutiérrez
Fe y Alegría
Cynthia Loza
Fe y Alegría
Limber Calle Sánchez
FMA
Fredy Sánchez Gómez
FSTMB
73
39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78
74
Julio R. Pardo Rojas
FSTMB
Fernando Alvarado
Fundación ACLO
Moira Vargas
Fundación Construir
Alexandra van Larschot
Fundación Machaqa Amauta
Elizabeth Peredo
Fundación Solón
Roxana Castellón
GTCCI
Tania Ricaldi Arévalo
GTCCJ CESU – UMSS
Isabel Rivera
HelpAge
Alejandro Barrios
IBON Internacional
Mauricio Enriquez Cuiza
IBON internacional
Jaime Gumiel
IICCA
Friedel Baldiviezo
IICCA
Helmut Vega
INDICEP
Nelby Balderrama O.
INDICEP
Eduardo Barrios S.
IPTK
Oscar Calizaya V.
ISALP
Ricardo Cox
KURMI
Lourdes Aguilar
Mujeres en Acción
Armandina Quenta
NINA
Paola Cuenta
NTN24
Dufas Ormachea
NTN24
Teresa Hosse
PBFCC
Martín Vilela
PBFCC
Miguel Ángel Crespo
PROBIOMA
Félix Gutiérrez Matta
Red de Comunicaciones Apacheta
Miriam jemio
Revista Herencia
Paola Echeverria
RTP
Gumercindo Benavidez
SEMTA
Genara M.Conde Tumiri
SENDA Organización de Mujeres
Clotilde Loza Quispe
UMAVIDA
Iris Baptista
UNITAS
Katherine Illanes
UNITAS
Arturo Quinteros
UNITAS
Elisa Gonzáles
UNITAS
Roberto Mikihiro Gonzales
UNITAS
Fany Cárdenas
UNITAS
Susana Eróstegui Revilla
UNITAS
Carlos Revilla
Programa Urbano - UNITAS
Marybel Martínez Barrera
Visión Mundial Bolivia
Cesar Ayala G.
VMB
ANEXOS Monitoreo de Prensa: Nota de prensa institucional:
La sociedad civil quiere erradicar las causas de desigualdad y pobreza Representantes de la sociedad civil se reunieron el día de ayer en La Paz, donde se llevó a cabo la 2º Consulta Nacional de la Sociedad Civil sobre la Agenda Post 2015. El próximo año, los Estados del mundo suscribirán un nuevo marco global de desarrollo en función de las negociaciones intergubernamentales y los procesos de Consulta promovidos por Naciones Unidas. Dicho acuerdo deberá tomar en cuenta las propuestas de la gente en situación de pobreza y de la sociedad civil organizada. ODM, la agenda de desarrollo global 20002015 marcada desde arriba
En el año 2000 se establecieron 8 objetivos globales (ODM) en la Cumbre del Milenio, dirigidos a erradicar la pobreza mundial. El compromiso de alcanzar estos objetivos en el 2015, se suscribió por 189 países, entre ellos Bolivia. Varias voces cuestionan los balances optimistas respecto al alcance de los Objetivos del Milenio. Los indicadores (datos que verifican los resultados) son globales y se miden en cada contexto nacional. Otro de los cuestionamientos a la anterior agenda es que fue definida por expertos con escasa participación de las organizaciones sociales, sociedad civil y la misma población a la que iban dirigidas sus políticas globales y estatales.
Erradicar las causas de la pobreza en Bolivia y en el Mundo en la futura agenda
75
En este marco, la sociedad civil está redoblando esfuerzos en Bolivia para que tanto el Estado como el Grupo Abierto de NN.UU. sobre el Desarrollo Sostenible tomen en cuenta las recomendaciones, peticiones y enfoques que se deberían considerar en la futura agenda del 2015. Ayer en la jornada de trabajo organizada por UNITAS, se retomaron los acuerdos alcanzados en la 1º Consulta -2013- con el fin de precisar las nuevas metas a ser alcanzadas, así como los mensajes clave que deben ser transmitidos hacia los estados en el marco de las negociaciones en NN.UU. El llamado a la acción para la incidencia en la Agenda Post 2015, está sustentada en los mensajes trabajados en 2º Consulta que tiene cómo núcleo el cuestionamiento del modelo de desarrollo que encuentra en el extractivismo y la explotación de la fuerza de trabajo los fundamentos de una lógica basada en el crecimiento económico como respuesta a la pobreza, siendo en los hechos, una fórmula para ampliar las brechas de desigualdad evidentes en nuestra realidad. Otro ámbito clave es el de los recursos productivos, la tierra como un recurso productivo estratégico. El empleo es un tema central que se debe considerar en
76
la futura agenda tomando en cuenta el contexto y problemáticas locales y a todos los sectores de la población. Por otro lado, la protección social que abarque a todos los grupos poblacionales en todo su ciclo de vida, es un elemento importante a alcanzar dentro de las transformaciones estructurales en el ámbito del trabajo en Bolivia. Como último elemento resaltado, está la necesidad de democratizar el ámbito público por medio de una participación social efectiva e independiente en las políticas de desarrollo y bienestar, así como las condiciones propicias para que la sociedad civil desarrolle su acción, sin ninguna injerencia estatal. Al concluir el evento se enunció que el próximo 28 de julio se realizará un tercer encuentro en el que se presentará un documento de posicionamiento con el fin de presentar la propuesta de la sociedad civil para la agenda de desarrollo post 2015 al Estado boliviano, cuyo representante, informará sobre la posición oficial y la situación de las negociaciones internacionales. Será un espacio de debate entre los respectivos actores donde se podrá evaluar puntos en común y fortalecer el diálogo político entre distintos actores y privados.
Unitas organiza consulta nacional para reflexionar temas con miras a Metas del Milenio 29 de Mayo de 2014, 07:23 http://www.fmbolivia.com.bo/noticia143240-unitas-organiza-consulta-nacional-para-reflexionartemas-con-miras-a-metas-del-milenio.html
La Paz - Bolivia.- La directora ejecutiva de la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (Unitas), Susana Eróstegui, informó el jueves que esa Organización No Gubernamental organiza la Segunda Consulta Nacional de la Sociedad Civil sobre los Objetivos de la Agenda Post 2015 y para reflexionar temas en los diferentes espacios de negociación y debate sobre las Metas del Milenio.
“Por ejemplo en educación hubo un avance, pero se cuestiona que la calidad de la educación no ha logrado un buen nivel, la reducción de la pobreza aún tenemos pobreza, en cuanto a salud aún se tiene que trabajar”, complementó.
“El objetivo es hacer un llamado a la sociedad civil para que pueda reflexionar y plantear los mensajes y temáticas claves que tienen que presentarse en todos los espacios de negociación y debate que hay a nivel internacional donde se van a seguir impulsando los cambios que se requieren con un nuevo marco de desarrollo que responda a las demandas sociales de los países, especialmente de Bolivia”, explicó a la ABI.
“Aún no estamos en la condición de decir de que hemos resuelto los problemas de desigualdad económica, social y cultural, hay muchos desafíos que tenemos que vencer todavía”, argumentó.
Informó en el evento participan organizaciones de mujeres indígenas, jóvenes, ONG’s, plataformas de la sociedad civil, instancias y colectivos de derechos humanos y académicos, entre otros. Precisó que, según una evaluación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM’s), “existen muchos avances”.
A su juicio, Bolivia sigue siendo uno de los países que vive en desigualdad de oportunidades.
Eróstegui aclaró que las conclusiones de ese evento se presentarán a Beyond que, recordó, es una campaña global de sociedad civil y de organizaciones de todos los países “que están en nuestro mismo proceso discutiendo y planteando sus mensajes y propuestas claves para que sean recogidas en estos espacios”. Anunció que también plantearán al Gobierno nacional abrir más espacios de diálogo y de reflexión sobre esas temáticas. AB
77
2ª Consulta Nacional de la Sociedad Civil sobre la Agenda Post 2015
02 de junio de 2014
http://www.cambio.bo http://www.cambio.bo/?q=2%C2%AA-consulta-nacional-de-la-sociedad-civil-sobre-la-agendapost-2015
Mié,05/28/2014
-
Con miras a incidir en la futura agenda de desarrollo global del 2015 se realizó la primera Consulta Nacional en el 2013 con más de 170 representantes de la sociedad civil. En ésta además se evaluó el avance del cumplimiento de los 8 objetivos de desarrollo del Milenio a nivel nacional y se establecieron distintos desafíos y propuestas desde Bolivia para la Agenda post-2015. En el año 2000 desde Naciones Unidas se establecieron 8 objetivos globales dirigidos a erradicar la pobreza mundial y las desigualdades. Al compromiso de alcanzar estos objetivos en el 2015, se acogieron 189 países, entre ellos Bolivia. En la segunda consulta, que se llevará a cabo el próximo jueves 29 en el restaurante Vienna, se encontrarán diversos actores de la sociedad civil, entre ellos todas las redes nacionales, con el fin de elaborar una estrategia de incidencia para la futura agenda de desarrollo global post 2015- documento nacional de posición de la sociedad civil boliviana-. El objetivo del evento es establecer los niveles de diálogo político con las instancias del Estado y del Grupo Abierto de Naciones Unidas en los distintos espacios en los que se está definiendo temas de interés global y nacional de desarrollo.
78
79
80