La Casa de Todos 05

Page 1

revista de arquitectura y urbanismo

e.05

La Generación Emergente

arquitectos salvadoreños

Álvarez | Paredes | Altamirano | Hinds | Osegueda | García | Cristiani | Crearq



La Casa de TODOS

Edición 05/Dic. 2010

Indice 5

Editorial

6

Práctica arquitectónica, las edades del arquitecto

8

El Salvador: Cien años de generaciones de arquitectura

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS”

Directorio

10

Panorama arquitectonico en El Salvador

Jefe DOE-UCA Carlos Ferrufino

12

La generación emergente, la nueva arquitectura salvadoreña

Director Editorial Jorge Regazzoli

14

Arquitectos

14

Juan Pedro Álvarez

18

José Roberto Paredes

22

Guillermo Altamirano

26

CreARQ/G.Milan-R.Cruz-G.Altamirano-S.Cortez-M.Barillas-M.Cruz

30

Eva Hinds

34

Fernando Osegueda Costte

36

Carlos García

38

Javier Cristiani

Consejo Editorial Rodrigo Alfaro Roberto Avelar Herbert Granillo José Antonio Granillo Sandra Gutiérrez Lizeth Rodriguez Colaboración especial Arq. Enzo Mosciati Corrección de estilo Rina Díaz Asesor de diagramación Erick García

www.revistalacasadetodos.com Impresión Talleres Gráficos UCA Si desea enviar sus artículos o comentarios, favor dirigirse al director editorial a jregazzoli@gmail.com

Todos / Revis ta de arquitectura y urbanismo, es una publicación cuatrimestral del Departamento de Organización del Espacio, UCA. Bulev ard de los Próceres, Antiguo Cuscatlán, El Salvador C.A. Apartado (01) 168 Se prohíbe la reproducción parcial o total, por cualquier medio, sea éste elétrico, mecánico, químico, óptico, de grabación o de fotocopia, s in la previa autorización por escrito del departamento. La opin ión expresada en los artículos y comentarios es responsabilidad de cada autor o autora.

La Casa de

ISSN 2221-4992 Departamento de Organización del Espacio-UCA jefadoe@buho.uca.edu.sv Tel.: (503) 2210-6685 Fax.: (503) 2210-6697

Portada Imágen Publicidad José Roberto Paredes



La Casa de TODOS

Editorial

Edición 05/Dic. 2010

oca o nula ha sido la literatura sobre la obra arquitectónica salvadoreña. A diferencia de otros países latinoamericanos donde abundan las publicaciones sobre generaciones actuales y pasadas de arquitectos, en El Salvador, más allá del libro "Historia de la arquitectura contemporánea en El Salvador" del arquitecto Oscar Monedero, publicado en 1970, nunca se ha hecho un esfuerzo por abordar la obra de arquitectos nacionales. Es por esta razón que la edición que presentamos es un ejercicio inédito en el país en tanto documenta y analiza la obra de un grupo de arquitectos salvadoreños que forman parte de una generación em erge nt e q ue c on cada año gan a m ás t erreno en el esce nari o l oca l.

P

El grupo de arquitectos presentados en esta edición se caracteriza por abarcar diferentes posturas pero dentro de un lenguaje coherente que refleja una constancia en las ideas de los arquitectos que se publican. La relevancia de la obra de esta nueva generación, tanto por su deseo renovador e innovador respecto al pasado de la arquitectura salvadoreña, como por su reflexión respecto a temas tan importantes como la sostenibilidad y la contemporaneidad, vuelven más importante este ejercicio editorial. De esta manera, y para enmarcar y sustentar mejor el contenido, la selección se hizo a partir de las siguientes condicionantes: todos los arquitectos debían tener obra construida y ser menores de 45 años. Además, se considero dejar fuera de la selección remodelaciones y espacios públicos con el objetivo de tener más elementos representativos en la conformación de la muestra. Saber si una generación se identifica a si misma más allá de la simple coincidencia de edades implica abordar el tema de una manera que supere el simple enfoque descriptivo. Es por esta razón que el objetivo de esta edición es tratar de identificar los aportes, los indicios renovadores y las cualidades de las propuestas de esta nueva generación así como los posibles nexos conceptúales entre ellos que permitan identificar si existe o no, una o varias tendencias. En todo caso la edición no pretende en ningún momento ser concluyente sobre los arquitectos que forman parte de la muestra, más bien busca dar los insumos necesarios para que el lector saque sus propias conclusiones. Un ejercicio de reflexión cada vez más importante en nuestro medio.

Jorge Regazzoli Director Editorial

ACADÉMIA BRITÁNICA CUSCATLECA - FERNANDO OSEGUEDA COSTTE

La Casa de TODOS 5


Introducción

Práctica arquitectónica Las edades del arquitecto Por: Arq. Rodrigo Alfaro Departamento de Organización del Espacio, UCA. rocaarq@yahoo.com

“De los 30 a los 45 años corre la etapa en que normalmente un hombre encuentra todas sus nuevas ideas, por lo menos las matrices de su original ideología. Después, viene solo el desarrollo pleno de las inspiraciones” Ortega y Gasset. ......

Exploración volumétrica, Taller Espacial IV de la carrera de arquitectura de la UCA.

entro de la práctica arquitectónica, la producción de los arquitectos de 30 a 45 años de edad se mitifica como el momento de emergencia, las revistas de arquitectura, con diferentes fines, sean promocionales, críticos o simplemente dirigidos al mercado de la moda, dedican números enteros y no faltan algunos libros que aborden el tema para beneficio de autor o con carácter promocional, en la Casa de Todos tenemos un fin eminentemente pedagógico, nos interesa

D

6 La Casa de TODOS

esa arquitectura porque es la muestra producto del arquitecto formado en nuestras escuelas, o porque es la tendencia de la próxima arquitectura dominante y especialmente porque será parte de la realidad histórica sobre la cual han de formarse las nuevas generaciones. En verdad la edad que realmente nos preocupa es la del joven en formación e incluso la del niño porque éstos son los futuros discípulos. Aunque es materia de discusión para muchos, comparto la idea de

pensadores como Raymond López1 de que el humano arquitecto nace con el don o talento, no se hace y por eso el fin de la enseñanza es revelarlo y cultivarlo…. La vida del arquitecto no se inicia en la escuela de arquitectura, menos después del diplomado, el arquitecto nace y en consecuencia la primera edad del arquitecto será la niñez, su personalidad y con ello su identidad se formará a partir de su nacimiento – los chinos dirán que a partir de su engendro y quizá tengan razón , y la primera experiencia espacial sería la cavidad materna; la segunda edad será la juventud – periodo de formación en la academia – y así siguiendo la teoría de las edades de Ortega y Gasset, adulto iniciado (“arquitecto joven”) adulto dominante y finalmente viejo – que para Ortega termina a los setenta y cinco años…. ¡Y que dirá Oscar Niemeyer que entonces ahora precisamente va por el décimo tercer año d e la ter cera v ejez !…. Y to dav ía produciendo. Parafrasear las Edades de Ortega con la Vida de Oscar Niemeyer sería muy ilustrativo de la vida arquitecto, solo faltaría algo de información de sus dos primeras edades, pero eso para otra ocasión. Las edades del arquitecto, parafraseadas de las enunciadas por Ortega desde la


Práctica arquitectónica, las edades del arquitecto

la vida arquitecto en su rol, especialmente entre los treinta y sesenta años, edades para los que Ortega es más enfático (adulto iniciado y adulto dominante), porque la niñez y la vejez tienen para Ortega una incidencia poco decisiva; Ortega dice: “El niño y el anciano apenas si intervienen en la historia: aquel todavía, éste ya no. Pero tampoco en la primera juventud tiene el hombre actuación histórica positiva. Su papel histórico, público, es pasivo. Aprende en las escuelas y oficios, sirve en las milicias. Lo que en el niño y el joven es vida actuante, queda bajo el umbral de lo histórico y se refiere a lo personal. En efecto, es la etapa formidablemente egoísta de la vida. ….. Partamos del hombre alrededor de los treinta años y que se ocupa, por ejemplo, de ciencia. A esa edad ha aprendido la ciencia que estaba ahí, se ha instalado en el mundo científico vigente. Pero ¿Quién sostiene y lleva ese estado vigente de la ciencia? No tiene duda: son los hombres entre cuarenta y cinco y sesenta años. Entre él y los que representan el saber establecido ya, el que está ahí presto para ir siendo recibido y que él, el hombre de treinta, ha sido el primero en asimilar, media una distancia de quince años. De treinta a cuarenta y cinco corre la etapa en que normalmente un hombre encuentra todas sus nuevas ideas, por lo menos las matrices de su original ideología. Después de los cuarenta y cinco viene solo el desarrollo pleno de las inspiraciones habidas entre los treinta y los cuarenta y cinco2”. Ortega nos puede parecer equivocado en su juicio respecto a los niños, los jóvenes y los viejos, porque no compartimos su juicio sobre la importancia de las edades, pero por de pronto nos posibilita un juicio comparativo del rol del “arquitecto joven”, o sea, que es lo que se espera de Él en la conte mpora ne ida d ge ne ra ciona l 3 . Difícilmente podamos, desde este artículo, hacer la crítica de la muestra de obras de “arquitectos Jóvenes” presentadas en este número de La Casa de Todos, en primer lugar por falta de espacio papel y luego por cuestiones metodológicas; la imposibilidad de estar en el lugar, vivir el espacio y el tiempo, las relaciones con el entorno, el conocimiento del pensamiento de autor y otros que en ausencia disminuirían la posibilidad analítica y sintética. Pero nuestro cometido no es precisamente la obra de autor sino la referencia de la producción

para enrumbar la metodología de la enseñanza, esto si todavía podemos decir que la arquitectura se enseña o si es que solo podemos facilitar y orientar el camino del auto aprendizaje o auto formación, y para esto lo que podemos hacer es establecer algunos juicios de valoración de la obra y de orientación de la enseñanza. El primer juicio que deriva del planteamiento de las Edades, es la comparación de lo innovado respecto a lo establecido, esto explica el movimiento o tendencia arquitectónica; un segundo juicio sería el juicio estético, tradicionalmente utilizado y matizado con la concepción teórica: forma - función – técnica y el tercero que aquí lo proponemos como fundamental, es el juicio tecnológico, este co ncebido com o explicación de origen de la arquitectura y que seguidamente exponemos esquemáticamente: La arquitectura es un producto humano, su origen está en las fuerzas vitales – CIENCIA Y TECNOLOGIA4 - de subsistencia sobre/ en / o en contra de la naturaleza,: la una como impulso de descubrimiento de los haberes de la naturaleza y la otra como impulso de la extensión corporal para el dominio de la misma naturaleza incluidas las otras especies animales. Así un juicio tecnológico (no técnico) debe estar en la base de la valoración arquitectónica, o sea, la postura ideológica de la humanidad frente o hacia la naturaleza, -nos parece obvio que la postura tecnológica- científica es histórica, es, mejor dicho, proceso civilizador, proceso social y movimiento cultural; lo que el humano ha realizado y proyecta realizar. En la concepción del mundo actual, del juicio tecnológico deriva el proyecto sostenible o sustentable de la arquitectura que, sin minimizar la estética establece los criterios de acción arquitectural que llevan la postura ideológica de la humanidad actual frente a la naturaleza y que enunciados permiten la crítica o la acción en el proyecto: La arquitectura sostenible es aquella que tiene en cuenta el impacto que va a tener el edificio durante todo su Ciclo de Vida, desde su construcción, pasando por su uso y su derribo final. Considera los recursos que va a utilizar (el impacto medioambiental del propio edificio en el territorio, así como de los materiales utilizados...), los consumos de agua y energía de los propios usuarios y finalmente, qué sucederá con los residuos

que generará el edificio en el momento que se derribe. A modo de conclusión: La muestra de arquitectura joven en nuestro territorio no desmerece cuando la enfocamos con juicios estéticos o comparativos no solo respecto a lo local sino en relación a los productos planetarios, esto salvando la distancia del nuestro estadio de civilización, pero no resiste el juicio tecnológico, ciertamente tampoco mucha de la arquitectura ejemplar planetaria lo resiste. El juicio tecnológico como respuesta a la concepción del mundo actual, como la preocupación de la permanencia del hombre sobre la tierra, su subsistencia, trae en la arquitectura la tendencia a la Sostenibilidad y creo que debemos poner atención a esto, no como que deba imitarse, ni como romanticismo naturalista o vernáculo que trate de volver a estadios ya superados del uso de técnicas y materiales que, si bien pueden reincorporarse a bagaje del arquitecto, no pueden ser instrumento de solución para la demanda del programa social. Creo que el camino es pensar la arquitectura en su origen: como impulso vital, no podemos renunciar al triunfo del sistema industrial, aunque debemos aceptar que es necesario re enrumbarlo. La transmisión del saber hacer arquitectura debe también re enrumbarse, superar el tradicional dominio del juicio estético por el juicio tecnológico que se instrumenta en el valor del proyectar – futurizar –. No debemos confundir el juicio vital tecnológico que futuriza la arquitectura con la técnica que instrumenta la construcción ni la idea de Proyecto que es fundamento metodológico de transmisión de saber hacer, con el proyecto como tarea puntual del fabricar un objeto. Descubrir el talento en la niñez es algo deseable pero que escapa a nuestras posibilidades; el joven que accesa a la universidad es o debe ser el sujeto de talento a descubrir y cultivar en la tendencia de hacer buena arquitectura. Bueno, digamos que ésta es una idea que debemos todavía discutir pero lo importante es que nos demos cuenta de su necesidad. 1. Raymond López, el Porvenir de las Ciudades 2. Ortega y Gasset EN TORNO A GALILEO 3. Además de los planteamientos de Ortega y Gasset, pueden verse los de Ignacio Ellacuría en La Filosofía de la Realidad Histórica, UCA Ediciones 4. En este tema quedamos en deuda para desarrollarlo en un próximo número de La Casa de Todos

La Casa de TODOS 7


Introducción

El Salvador: Cien años de generaciones de arquitectura Por: Arq. Carlos E. Ferrufino Jefe Departamento de Organización del Espacio, UCA. cferrufino@buho.uca.edu.sv

Hablar de generación tiene el valor de poner el acento sobre el carácter colectivo de la arquitectura, en el marco de procesos históricos más amplios, por sobre el enfoque tan repetitivo y reducido de las figuras individuales. ú lt im os cien años. Segundo: las generaciones, de ahora, de 1900 o de mañana, se reconocen y fundamentan por sus obras y no tanto por sus edades o sus biografías y éstas se mezclan, se influyen y a veces se confunden. Tercero, hablar de generación tiene el valor de poner el acento sobre el carácter colectivo de la arquitectura, en el marco de procesos históricos más amplios, por sobre el enfoque tan repetitivo y reducido de las figuras individuales.

Antigua Biblioteca Nacional. Rolf y Erentrauth Katstaller.

n la todavía poco desarrollada obra de análisis de la historia de la arquitectura en El Salvador, es relevante intentar definir diversos grupos de profesionales, hombres y mujeres, que por su trabajo pueden llamarse o en todo caso agruparse en “generaciones”. Esto es importante, no sólo porque esta revista trata en esta ocasión de presentar el trabajo de algunos de los que podrían ser parte de una “joven”, o talvez “nueva” o “última” generación de profesionales de la

E

8 La Casa de TODOS

arquitectura; pero sobre todo porque esto puede ayudar a entender mejor las transformaciones y devenir de la arquitectura en El Salvador. Hay tres premisas que orientan esta reflexión: primero, en El Salvador se puede hablar de múltiples generaciones de profesionales de la arquitectura, la que esta revista presenta ahora talvez es la más “reciente”, pero es posible y necesario reconocer varias generaciones en los

Es factible identificar varias generaciones de arquitectos y arquitectas salvadoreños que aparecen, desaparecen, subsisten y conviven en el panorama del ejercicio profesional nacional. No es novedad. En la arquitectura salvadoreña de los primeras tres décadas del siglo XX, que es salvadoreña no necesariamente por haber sido producida por profesionales nacidos en El Salvador, pero por haberse producido en El Salvador es posible reconocer una generación inicial compuesta por Alcaine, Domínguez, los hermanos Durini, Baratta del Vecchio y Targa, que dejaron arquitectura de interés como el Palacio Nacional, los Teatros de San Salvador y Santa Ana, el Calvario, la Villa Cipactly,


El Salvador: 100 Años de generaciones

el Castillo de la Policía Nacional y el “Telégrafo” entre otros. Aquí existe una generación porque comparte en sus obras el lenguaje historicista del neoclásico al maya y una acertada escala urbana, con algunas potentes especialidades internas que se acercan al moderno. Una segunda generación aparece en los años treinta, y desaparece cuarenta o cincuenta años después, con los primeros profesionales aunque no limitada a ellos: Sol, de Sola, Choussy padre, Durán, que producirían arquitectura como la de la Col. Flor Blanca y mejor aún los edificios protomodernos de San Salvador: el aeropuerto de Ilopango, Regalado, antiguo Banco Salvadoreño, Daglio, la Capilla del Externado. La lógica generacional se devela en el uso inicialmente intenso de los lenguajes historicistas, que da paso luego a una clara orientación hacia la modernidad tanto tecnológica como de vol umetrí a, casi siempre maciza. A partir de los años cincuenta se va consolidando una tercera generación en dos ramas. La primera, conformada por los profesionales, muchos extranjeros, que trabajan para el Estado como: los Katstaller, Ströller, Retter, Schultze, Morales, quienes desde Obras Públicas y la Dirección de Urbanismo y Arquitectura o desde sus prácticas independientes, producirán edificios y conjuntos urbanos decididamente modernos: Escuela Nacional de Agricultura, Capitanía del Puerto de Acajutla, Pabellón de Alemania, Escuela Alemana, Gimnasio Nacional y taquillas, colonias Centroamérica y Delicias, el Caribe, Monumento a la Revolución, Mirador de los Planes y Hotel de Montaña. Todos con gran claridad y sencillez formal, aspiraciones de liviandad y profunda sensibilidad hacia el entorno natural. Casi a la par se desarrolla una segunda y amplia rama de salvadoreños estudiados fuera y quienes a partir de los años sesenta, hasta ahora, ejercerán la lógica de la modernidad: Romero, Rodríguez padre, García Rossi, Kury, Espitia padre, Meléndez, Harth, Arrieta, López Duke, Alas, Carbonell, Zúniga, quienes con sus casas, residencias y quintas, edificios en Santa Ana, torre Regalado, aulas, cubículos y rectoría de

la UCA, capilla de Loyola, Gimnasio en San Miguel, CEL, Piletas, Jaltepeque, entre muchos otros, demuestran la aspiración de una modernidad internacional hecha en El Salvador, que busca la riqueza volumétrica y la transparencia y, a veces, una amable reint erpretaci ón de l o vernácul o. Y sin embargo, desde una análisis generacional talvez el mayor impacto de este grupo estará en creaciones grupales: el todavía incipiente Colegio de Arquitectos de El Salvador y sobre todo la primera escuela de arquitectura del país en la Universidad de El Salvador, la cual habría de originar una cuarta generación. Individuos como Martínez, Avilés padre, Pohl, Paz Larín, Sol padre, Brito, González, Choussy hijo, Dada, quienes se formaron y comenzaron su ejercicio profesional antes de la Guerra y que hasta el día de hoy se cruzan, compiten, se asocian y se traslapan, con la anterior generación. Obras como la Iglesia del Rosario, Kinder Popotlán, las Maestrías de la UCA, los Museos de San Andrés, de Arte y de Antropología, develan intereses más estructurales, búsquedas más depuradas en la sencillez geométrica o en las volumetrías más reposadas, así como más apertura hacia los temas de adaptación al entorno. Y tal vez sea la Guerra y la subsiguiente Post Guerra, con sus rupturas económicas, sociales e ideológicas, incluyendo los exilios, las migraciones, la crisis y la multiplicación de escuelas de arquitectura, la responsable de abrirle el paso a las nuevas generaciones de arquitectura salvadoreña. Es posible atreverse a visualizar al menos el desarrollo de dos nuevas ramas. Una originada, una vez más, en los profesionales foráneos: mexicanos, colombianos, españoles, centroamericanos, quienes probablemente con más recursos y mejores argumentos han producido edificios como Multiplaza, TACA, ESEN, Futura, Campestre, 525, las Flores, que con lenguajes sencillos, mayor atención en detalles, acabados y paisajismo y el empleo de profesionales locales dejan una marca en la arquitectura de El Salvador de este siglo. Como ya se dijo la otra generación, de nuevos

Museo Nacional de antropológía David J. Guzman. Dada & Altschul.

profesionales locales, formados dentro y fuera del país después de la Guerra no se detiene en los arquitectos, arquitectas y proyectos presentados en este número. Son o han sido además de colegas, alumnos, empleados, familiares y socios de las generaciones anteriores. Queda pendiente dilucidar si efectivamente pueden consolidarse como un grupo, más que por la irremediable cronología, por la producción de un lenguaje, ahora sí más genuinamente comprometido con el medio a m b i e n t e , m á s e n t re g a d o a l a experimentación t ecnológica, más interesado en la ciudad, el territorio y en general en las múltiples y complementarias escalas de la arquitectura, más diligentes en el quehacer gremial, más afanosos en lograr el respeto institucional, más abiertos a la reflexión, a la escritura y al debate arquitectónico y por lo tanto más conscientes de la realidad que les condiciona y sobre la que actúan. Esto debería abrir el espacio para más pensamiento y para más acción. Porque como se decía al principio, la discusión de las generaciones de la arquitectura, no debería ser tanto la de los individuos, efímeros al fin, pero la de los grandes procesos, continuidades, rupturas, fracasos y éxitos de las obras, que al final son las que conforman la arquitectura y las ciudades de El Salvador.

La Casa de TODOS 9


Introducción

Panorama arquitectónico en El Salvador Por: Arq. José Roberto Avelar Departamento de Organización del Espacio, UCA ravelar@buho.uca.edu.sv

Es claro que como latinoamericanos formamos una amalgama de ideas, costumbres, maneras, provenientes de todo el mundo. En esta mezcla habrá cierto predominio de lo local-americano-indígena, y lo europeo-norteamericano-anglosajón. c o m e r ci al e s a l e s t i l o d e “ m a l l ” norteamericano, edificios de apartamentos de varios niveles, casas de playa, etc. Claro que hay puntos medios o la llamada producción mixta, ( a veces la llamamos, quizá indebidamente “ecléctica”); pero ésta responde más a las condiciones propias de cada lugar o contexto; y no tienen vínculo con las obras influenciadas al “puro estilo norteamericano o estadounidense”1 o europeo.

Vivienda de interes social, José Roberto Paredes, Juan C. Paredes, Roberto Paredes Martell

E

s complejo hablar de una disciplina .como la arquitectura, sobretodo en

nuestro medio, cuyo componente social y humano es muy profundo. No es necesario explicar que las grandes obras de arquitectura poseen una particular y rica mezcla de arte, así como de técnica, pero sobretodo humanismo. Estas ideas nos pueden indicar ciertas líneas de pensamiento que trataré a continuación. Empezaré por nuestra tradición cultural y artística. Es claro que como latino10 La Casa de TODOS

americanos formamos una amalgama de ideas, costumbres, maneras, provenientes de todo el mundo. En esta mezcla habrá cierto predominio de lo local-americanoindígena, y lo europeo-norteamericanoanglosajón. Y esta última influencia predominante es lo que vemos reflejado en mucha de la producción artística, y en nuestro caso de la creación arquitectónica en nuestro medio; prueba de ello son la mayoría de los más recientes proyectos ejecutados de arquitectura: centros

To das est as obras y proyectos mencionados corresponden a pedidos expresos, o deseos directos de sus propietarios: grandes corporaciones, personas y entidades de nivel económico alto, y que constituyen el reflejo en gran medida de lo se podría llamar: “arquitectura de primer mundo”(aunque esté en el n u e s t r o ). L o a n t e r i o r co n t r a s t a grandemente con la verdadera realidad de nuestro país: mayorías empobrecidas, enajenadas, alienadas por la “nueva sociedad de consumo”. Y es claro que la nueva producción vaya en sintonía con este programa exigido por el sistema; así como por la enorme influencia ejercida por la economía mundial y la manera en que se manifiesta la tecnología y la comunicación de masas.


Panorama arquitectónico en El Salvador

Este enorme influjo se debe al desarrollo de la tecnología de la comunicación: vivimos una auténtica “revolución” cultural;2 y asimismo una “des-materialización” de la creación humana3, incluyendo en esto a la creación arquitectónica, la cual se ha visto transformada desde su quehacer habi tual y que ahora habrá que replantearlo, hasta la enorme y vasta presión que la cultura informática hace sobre ella (la cultura exige nuevos programas, nuevas respuestas, que se ajusten a la nueva “sociedad de la i nf ormación”). En esta era de l a comunicación las distancias se han reducido y la transmisión del conocimiento y las ideas es casi instantánea, esto se verifica en la fuerte contribución en la formación paralela de los nuevos arquitectos. Todo se ajusta a que el sistema funcione: l a d olari zaci ón, l a creaci ón d e infraestructura y la nueva arquitectura. C a b rí a p r eg u n t a r se : ¿ H a y o t r a arquitectura?: pensamos que sí, y será aquella que manteniéndose “a flote” sobre esta enorme corriente y ola de cambios, se adapta a los nuevos tiempos, tratando de resaltar e influir, y de ser sobretodo auténtica. Solo que habrá que buscarla en los “entretelones” de lo que vemos a primera vista: lo común, lo usual, lo anodino, lo aburrido y sin calidad humana. Esta “otra arquitectura”, es diferente . Es la producción mencionada anteriormente y que la denominamos “producción mixta”, la cual tiene muchas maneras de manifestarse y producirse: desde la arquitectura vernácula de nuestros pueblos y ciudades pequeñas y medianas; hasta lo que se hace “empíricamente”, y que tendrá cierto grado de autenticidad; así como también la producción de vivienda d e i nt erés s oci al de cali da d; l a reconstrucción y restauración de edificios antiguos con adaptación al presente; y la llamada producción “anónima”, que sin embargo es de calidad tales como algunos encargos de viviendas para clase media de calidad; y lo que se crea a nivel urbano: plazas, espacios públicos rescatados, tales como la plaza de la salud, entre otros. Podrían estar también en este grupo

Plaza Iglesia San Sebastian, Gustavo Milán y otros

Auditorio Polígono Solidaridad, Guillermo Altamirano

calles y avenidas con nuevo valor simbólico, complejos en la playa (complejo turístico del puerto de La Libertad, etc.) y otros desarrollos “anónimos” destinados al turismo provenientes de iniciativas g ub ern am e nt a l es o pa rt i cu l are s. Los grupos o categorías mencionadas anteriormente, podríamos afirmar que responden directamente a las necesidades particulares y requerimientos de un gran segmento de población, que posee deseos, necesidades e inquietudes originales, sin vínculos con lo común y lo establecido (el “establishment”), y muy diferentes de las usuales tendencias. Se manifiesta en un uso racional de los costos, su gran variedad y originalidad, así como en el efectivo uso de la c reat i vi dad y e l s ent i do co mú n.

queremos recalcar las manifestaciones producidas en uno u otro segmento de la realidad social, y manifestar que la producción arquitectónica responde también a ese amplio espectro de situaci ones o real idades sociales complejas. Referencias: 1- Es de hacer notar, que si bien lo llamamos “puro estilo norteamericano”, nos referimos más bien a la enorme influencia estadounidense en todos los ámbitos de la cultura, sobretodo la llamada “cultura popular”; más que a un estilo propio o definido, ya que este “estilo norteamericano” es una mezcla de todos los estilos y géneros arquitectónicos de todo el mundo. 2- Hay gran cantidad de autores que tratan este tema, desde diversas ópticas: J. Derrida, H. Marcuse, Claude Lévi-Strauss, F. Fukuyama, Alvin Toffler, entre otros. 3- Baudrillard, Jean, “The Ecstasy of Communication”.

En ningún momento estamos condenando ni juzgando a nada ni a nadie, simplemente La Casa de TODOS 11


Introducción

La generación emergente la nueva arquitectura salvadoreña Consejo Editorial Departamento de Organización del Espacio, UCA.

En algunos casos más que en otros, dos de los aportes que pueden identificarse en estas propuestas son el poseer una mayor riqueza espacial y una visión más amplia sobre el uso de los materiales.

Vivienda unifamiliar, Javier Cristiani

as obras que aquí se presentan pueden considerarse representativas de los arquitectos seleccionados así como ilustrativas de esta nueva etapa de la arquitectura salvadoreña que impulsa esta generación. Una nueva etapa que puede considerarse refrescante luego de más de dos décadas donde la arquitectura salvadoreña pareció estancarse. No cabe duda que el inicio de la guerra civil en 1980 marco un punto de inflexión que redujo la inversión disminuyendo las posibilidades de hacer arquitectura. Luego

L

12 La Casa de TODOS

de los acuerdos de paz la recuperación fue lenta. Es hasta la década pasada donde la arquitectura salvadoreña pareció tomar nuevos brillos, principalmente por la obra de un grupo de arquitectos jóvenes que por cuestiones de espacio no alcanzamos a incluir en su totalidad en esta edición. Valorar esta arquitectura no es tarea fácil, sobre todo cuando se habla de una generación que corresponde a una etapa de consolidación de ideas. Pero reflexionar sobre esta generación en evolución es indispensable.

En algunos casos más que en otros, dos de los aportes que pueden identificarse en estas propuestas son el poseer una mayor riqueza espacial y una visión más amplia sobre el uso de los materiales. A diferencia de generaciones pasadas donde el espacio podía intuirse a partir de la lectura de la planta, en esta generación esto no es tan factible. La relación espaciotiempo es más compleja: las alturas y los anchos varían en la medida que se avanza en interiores cuyas fronteras muchas veces parecen diluirse, lo que indica una mayor reflexión sobre el espacio en el proceso de diseño. Por otro lado los materiales juegan un rol importante para este grupo de arquitectos, aunque no se hace pleno uso de nuevas tecnologías, se busca la experimentación con otros materiales y se practican formas diferentes de usar los materiales tradicionales con un mayor cuidado en los detalles, los remates y las uniones. Estas arquitecturas, en mayor o menor medida, y de diferente manera en cada caso, apelan a la composición, el cuidado geométrico, la sobriedad, la i ncorporación del landscape o el bioclimatismo como herramientas para responder al entorno con un lenguaje contemporáneo muchas veces influenciado por la a rqui t ectura i nt ernaci onal .


Panorama arquitectónico en El Salvador

Juan Pedro Álvarez La obra de Juan Pedro Álvarez refleja una comprensión del entorno con el cual busca dialogar a través de un lenguaj e volumétrico sencillo pero sustancial y sugerente. Las formas resultantes se proponen con cl aridad ref lejando rigurosidad en el proceso de proyectación. La relación precisa entre líneas, planos, bloques y matices de texturas determina la composición de sus diseños bajo una expresión contemporánea. José Roberto Paredes José Roberto Paredes y su despacho Cincopatasalgato representan una búsqueda que se aleja de los cánones que han caracterizado la arquitectura salvadoreña. Su experimentación con las formas básicas de la arquitectura, las transparencias, la combinación de materiales y el manejo geométrico de las cubiertas, principalmente en los proyectos de vivienda, otorgan a sus diseños d i na m i sm o y co nt e m po ran ei d ad . Guillermo Altamirano La obra de Guillermo Altamirano es un proceso intenso de principio a fin. La comprensión del sitio es uno de los pasos fundamentales para este arquitecto especialista en bioclimática, son dichas condiciones las que determinan en gran parte su obra. Las posibilidades que le proporciona la lectura del sitio le dan las herramientas para explorar a través de múltiples bocetos, esquemas y maquetas de trabajo, los futuros volúmenes, detalles e incluso acabados, los cuales termina de experimentar y definir en la construcción misma. CreARQ / G. Milan, R. Cruz, T. Perez, S. Cortez, G. Altamirano, M. Barillas. El proyecto de la OTC-AECI refleja un proceso definido con bastante rigurosidad y a partir de un estudio exhaustivo del emplazamiento y su entorno. Con un estilo contemporáneo, muchas veces afiliado a las ideas del modernismo, plantean espacios eficientes y juegos volumétricos armónicos donde todo esta justificado. Eva Hinds D ándole mucha im portancia a l a composición volumétrica, la obra de Eva Hinds representa una síntesis entre el lenguaje del modernismo, la arquitectura mediterránea y aspectos locales. Espacios

Torre Q, Juan Pedro Álvarez

Proyecto ganador concurso Fundasal, CreARQ

que se suceden de forma amplia y liviana crean ambientes diferentes e integrados. Integración que se traslada al entorno a través de interfases interior-exterior que perm i te n l a v ive nci a de l tróp ico Fernando Osegueda Costte La obra de Fernando Osegueda muestra tras su colorismo legorreteano y ensamble fracturado, influencia de la arquitectura “modernista revisada” que se dio entre los años 50’s a 70’s en El Salvador con De Sola, R. Romero, Paz Larín, Silhi, Dada, Carbonell y otros; en que los volúmenes estaban comprometidos con su contenido, sus plantas claramente trazadas y el respeto exacto de su “carácter tipológico”. Carlos García El proyecto de la Parroquia Santa Alicia

sintetiza la propuesta de Carlos García basada en una arquitectura sobria y racional alej ada de decoraciones superfluas. El cuidado de las formas, la eficiencia económica y la consideración de las condicionantes del entorno son factores que caracterizan su obra. Javier Cristiani Con raíces entre el modernismo y el neoplasticismo, la obra de Javier Cristiani se caracteriza por proponer una arquitectura con carácter sin apelar a extravagancias prescindibles. Procurando una solución eficiente del programa, hace uso de texturas, materiales y colores como recursos que se conjugan con volúmenes o con cuidadas tramas que incluyen la estructura como elemento central en el diseño. La Casa de TODOS 13


Clínica Zaldívar Juan Pedro Álvarez Diseño Juan Pedro Álvarez Arquitecto por la Universidad de Miami Diseño Estructural Ing. Raul Santos Ubicación San Salvador Año 2010 Área 500 m2

línica Zaldívar esta localizada en Colonia San Benito, una de las más importantes y reconocidas de San Salvador, El Salvador. El exterior se mantiene con una variedad mínima de materiales, donde las formas y los espacios se pueden descubrir más profundamente, permitiendo a los planos adquirir efectos espaciales complejos, d onde las superficies corren continuamente. El diseño contrasta paredes monótonamente lisas con unos muros de textura rústica de concreto visto. Adentro, uno es recibido por una pared llorona de piedra donde el agua cae por d e t rá s d e u n e s p e j o d e a g u a. Estratégicamente puestos hay tragaluces y paneles verticales de madera que bloquean la vista de áreas de pacientes, creando sombras interesantes sobre sus

C

propias superficies. La recepción y sala de espera están dentro un cubo forrado de madera Wenge. La Clínica Zaldívar ofrece múltiple entradas VIP, permitiendo l l e ga d a s i n co n sp i c ua s , at e n ci ón personalizada y retiro del mundo externo para rel aj arse y recupe ra rs e en acomodaciones lujosas. La clínica ofrece dos modernos quirófanos con área de recuperación, dos habitaciones privadas de recuperación para pasar la noche, desvestidor de médicos, 2 cuartos de consulta, oficina del médico Zaldívar, un área general de espera y 1 sala de espera para los familiares del paciente que está en cirugía, áreas administrativas, descanso para empleados y el área del spa médico, donde los pacientes pueden recibir diferentes tipos de tratamientos de la piel y de rejuvenecimiento.

Vista panorámica fachada principal

14 La Casa de TODOS


Juan Pedro Álvarez / Clínica Zaldívar

Vista plaza exterior

1. Parqueo 2. Plaza Exterior 3. Recepcion - Cubo de Wenge 4. Espejo de Agua/Pared llorona 5. Spa

12

8

6 7

6. Consultorios 7. Oficina Medico 8. Cuartos de Recuperacion Privados

5

9. Recuperacion / Cirugia 10. Quirofanos/Cirugia

4

11. Entrada Principal Externa 12. Servicio

1

9 3 10 2

12

Planta arquitectónica

La Casa de TODOS 15


Juan Pedro Álvarez / Clínica Zaldívar

Sala de Espera/Recepcion - Cubo de Wenge

Espejo de agua

Vista fachada exterior

16 La Casa de TODOS

Los visitantes también pueden experimentar el placer de esperar en una plaza exterior rodeada por muros con distintas texturas y una pantalla metálica que está empotrada a una pared volante de concreto visto. Esta pantalla metálica tiene perforaciones verticales, traslapadas, donde la creación de sombras es lanzada por los movimientos del sol. Este detalle capta la atención como si fuese una escultra de alta proporción, permitiendo privacidad y relajamiento, donde pueden disfrutar un espejo de agua y música ambiental, dándole u na sen saci ó n de f resc or y s eren i dad .


Juan Pedro Álvarez / Clínica Zaldívar

Fachada exterior

Fachada principal

Corte longitudinal

Corte transversal

La Casa de TODOS 17


Casa Tuscania José Roberto Paredes Diseño José Roberto Paredes Arquitecto por la Universidad Albert Einstein. Postgrado en Diseño de Interiores Universidad Politécnica de Catalunya. Diseño Estructural Ing. Ricardo Narvaez Narvaez Hinds S.A. de C.V Ubicación La Libertad Año 2007 Área construida 260 m2

l terreno por ser el principio de una vaguada, presentaba una topografía accidentada y al mismo tiempo hacía que el terreno se encontrara altamente poblado de árboles y fauna. Desde la primera visita al terreno se decidieron los dos principios de diseño: ser parte de esa naturaleza, vivirla y tocarla; y aprovechar la vista al mar y a las fincas de café. Para ser parte de la naturaleza decidimos hacer un recorrido largo en medio de los árboles y disfrutar de la vida en los tres niveles: bajo las copas, al nivel de las copas y sobre las copas, para al mismo tiempo poder disfrutar de la vista. Esto provocó una casa angosta para ir mezclándose en medio de los árboles y evitar excesivos trabajos de terracería por la fuerte inclinación. En segundo lugar, se decidió ocupar el concepto de la terraza para poder sentirse al exterior la mayor parte

E

del tiempo excepto en los espacios íntimos y los baños. Para poder generar esta sensación quise ensayar sobre el concepto del escultor Oteitza de los vacíos encadenados, evidenciando el vacío, absorbiéndolo con unas grandes paredes de cemento que se pliegan y se convierten en el piso y que definen y separan el área vivible del espacio natural. Para poder disfrutar de la vista, se creó un mirador mezanine de madera apoyado sobre esta gran plataforma de concreto. Los cerramientos de la casa son agregados, parches que se desentienden de la masa de concreto para poder reforzar la idea de un solo elemento que tiene que ser protegido de l clim a (la llu via , específicamente), al igual que el techo, que se maneja como un gran canopy liviano y desprendido de la estructura principal.

Vista Interior

18 La Casa de TODOS


José Roberto Paredes / Casa Tuscania

El vidrio permite que el exterior penetre en el espacio interior. Estéticamente, este elemento de concreto cerrado por remiendos y soportado por puntales de acero, se relaciona con la forma de construcción que se ve especialmente en el interior del país. Donde las construcciones se van desarrollando por temporadas y se van terminando con lo que se encuentra a la mano. Además, son tan frágiles, que dan la impresión de que se van a desbaratar con la primera tormenta, al igual que las masas de Dalí soportadas por muletas.

Fachada - Acceso

La Casa de TODOS 19


JosĂŠ Roberto Paredes / Casa Tuscania

Sala de estar familiar

Corte transversal

20 La Casa de TODOS


Jos茅 Roberto Paredes / Casa Tuscania

Comedor

1. Acceso 2. Sala

4

3. Cocina-Comedor

8

3

4. Terraza

2

5. Dormitorio 1

Planta arquitect贸nica primer nivel

6. Dormitorio Ppal. 7. Sala 8- Ba帽os

6 5 7

5

Planta arquitect贸nica nivel bajo

La Casa de TODOS 21


Parque León de Piedra Guillermo Altamirano Diseño Guillermo Altamirano Arquitecto por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, UCA Master en Arquitectura Bioclimática Universidad Politécnica de Madrid Diseño Estructural Ing. Edwin Parada, JEP S.A. de C.V. Ubicación Tecoluca Año 2004 Área construida 1,400 m2

on 70 manzanas de terreno con impresionante vegetación y dotado de mucha historia, en Tecoluca, San Vicente. Será la nueva opción para las personas aficionadas a la caminata.

S

El nuevo destino tendrá restaurantes, juegos, piscinas, baños, vestidores, salón de usos múltiples que tiene capacidad para 180 personas y las rutas que conducirán a los mi radores El pací fi co y El cum bo. El proyecto es uno de los más ambiciosos de la municipalidad de Tecoluca que est abl eci ó acu erdos co n l as ci nco comunidades aledañas: Nueva Tehuacán, San Francisco Tehuacán, Brisas del Volcán, Monte Sinaí y El Arco. Uno de los convenios es que los puestos de trabajo en el parque serán ocupados, en su gran mayoría, por jóvenes del lugar. Según Herbert Sanabria, del Equipo Técnico de la Alcaldía, la idea

surgió en 1997 en una consulta que se hizo con la población, ayuda externa y gente de la comuna. Luego, en 2004, se inició la construcción del Parque, a partir de un convenio de cooperación establecido entre la Alcaldía, el Ministerio del Medio Ambiente, la Asociación de Desarrollo Integral Intercomunal Tehuacán (ADITH) y el Ayuntamiento de Victoria, a través de M UG EN G AI N ET IN , ong es paño la . El parque es una reserva natural, ya que el Ministerio del Medio Ambiente le ha dado esa clasificación. En la zona se encuentra una gran cantidad de árboles maderables, como cedro, conacaste e iscanal y frutales: mango, níspero, zapote, pepeto, nance, coco, jocote y almendra. También existe una diversidad de aves, entre ellas palomas, pericos, chiltotas y tucanes. Hay un nacimiento de agua potable, llamado “Ojo de Agua” que abastece a las comunidades.

Vista panorámica cafetería Parque Léon de Piedra

22 La Casa de TODOS


Guillermo Altamirano / Parque León de Piedra

Vista panorámica restaurante Parque Léon de Piedra

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

Acceso Estacionamiento Administración Restaurante Auditorio Miradores Cabañas Parque memorial Mariposario Vivero Nacimiento

Plano de situación

Planta restaurante

La Casa de TODOS 23


Guillermo Altamirano / Parque León de Piedra

Planta Área administrativa

Planta Auditorio

Cabaña tipo A

Cabaña tipo B Cabaña tipo A para alojamiento

24 La Casa de TODOS


Guillermo Altamirano / Parque León de Piedra

Mirador El Pacífico

Auditorio

Áreas exteriores

La Casa de TODOS 25


Edificio OTC-AECI Oficina Técnica de Cooperación Diseño CreARQ / Gustavo Milan, Raul Cruz Tatiana Pérez, Salvador Cortez, Montserrat Cruz, Guillermo Altamirano Arquitectos por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, UCA, y Mercedes Barillas, Arquitecta por la Universidad Técnica de Darmstadt, Alemania. Diseño Estructural Ing. Gerardo Jovel Ubicación San Salvador Año 2009 Área 1,100 m2

a nueva sede de la OTC en un terreno integrado a la Embajada de España, contiguo a la Cancillería y al Centro Cultural de la AECID. Esta sede prevé acoger no sólo al personal técnico de la OTC, sino también a otros equipos técnicos de cooperación descentralizada y actividades del Centro Cultural. El proyecto fue resultado de un concurso de ideas. Tanto el proyecto arquitectónico como la construcción fueron ganados por empresas salvadoreñas. El edificio tiene 1.100 metros cuadrados útiles de oficinas, 800 de garaje y bodegas y otros 600 metros cuadrados de jardines y áreas de circulación.La construcción de este edificio es parte de un proceso de reforma y fortalecimiento de la cooperación española que ha abarcado, en este mismo periodo, la aprobación de un nuevo estatuto de la AECID y de una profunda reestructuración del equipo t écni co . A dem ás se h a nego ci ado

L

simultáneamente un nuevo Convenio Básico de Cooperación entre El Salvador y España.. La nueva sede de la OTC en un terreno integrado a la Embajada de España, contiguo a la Cancillería y al Centro Cultural de la AECID. Esta sede prevé acoger no sólo al personal técnico de la OTC, sino también a otros equipos técnicos de cooperación descentralizada y actividades del Centro Cultural. El proyecto fue resultado de un concurso de ideas. Tanto el proyecto arquitectónico como la construcción fueron ganados por empresas salvadoreñas. El edificio tiene 1.100 metros cuadrados útiles de oficinas, 800 de garaje y bodegas y otros 600 metros cuadrados de jardines y áreas de circulación.La construcción de este edificio es parte de un proceso de reforma y fortalecimiento de la cooperación española que ha abarcado, en este mismo periodo, la aprobación de un nuevo estatuto de la AECID

Vista panorámica fachada principal

26 La Casa de TODOS


Oficina Técnica de Cooperación - OTC

Vista panorámica fachada principal

El apoyo que se ha ofrecido a un determinado nuevo modelo de arquitecto emergente, más propenso a desbordar los límites de la arquitectura para adentrarse en campos cercanos a otras disciplinas ar tíst icas o de acción participativa, ha dejado de lado prácticas más tradicionales de la arquitectura y no ha prestado atención a magníficos arquitectos que, a pesar de su trayectoria, se han considerado poco novedosos desde un punto de vista exclusivamente Esta vorágine del deseo por lo nuevo, la falta de otras oportunidades y la búsqueda de una redefinición del papel del arquitecto en la sociedad han provocado que muchos Esta vorágine del deseo por lo nuevo, la falta de otras oportunidades y la búsqueda de una redefinición del papel del arquitecto

en la sociedad han provocado que muchos estudios deriven su actividad profesional hacia lo efímero y especulativo que, visto con cierta perspectiva, en ocasiones ha resultado bastante improductivo. En lugar de 'sumar' nuevos campos de acción, se ha tendido a 'restar' algunos de los que ya se disponía. Tras años de prácticas especulativas, los arquitectos jóvenes han renunciado a una acción e intervención directas sobre la construcción de la ciudad y el desarrol lo de proyectos tradicionalmente considerados más arquitectónicos, como si la construcción fuera en sí misma una actividad retrógrada. El apoyo que se ha ofrecido a un determinado nuevo modelo de arquitecto emergente, más propenso a desbordar los límites de la arquitectura para adentrarse en campos cercanos a otras

La Casa de TODOS 27


Oficina Técnica de Cooperación - OTC

Áreas administrativas

7

6 4 1

10

3

9

5

8

2

3

3

Planta Nivel 01

1- Recepción 2- Sala de espera 3- Salón de usos múltiples 4- Choferes 5- Jefe de mantenimiento 6- Cooperantes 7- Cocina 8- Terraza 9- Comedor 10- Biblioteca 11- Consultores 12- Archivo 13- Contabilidad 14- Administración 15- Sala de reuniones 16- Coordinador adjunto 17- Coordinador general 18- Sala de espera

11

12

13

14 Planta Nivel 02

15

18

16

17

Planta Nivel 03

28 La Casa de TODOS


Oficina T茅cnica de Cooperaci贸n - OTC

Fachada principal

La Casa de TODOS 29


La Skala Eva Hinds Diseño Eva María Hinds/EMC Arquitectura Arquitecta por la Universidad de Los Andes, Bogotá, Colombia Diseño Estructural Ing. Ricardo Narvaez Hinds Ubicación San Salvador Año 2009 Área construida 3,550.45 m2

Vista panorámica exterior

n lo alto de las faldas del volcán de San Salvador, al borde del límite urbanizado de la ciudad, se encuentra La Skala, un proyecto de 21 apartamentos, rodeado por paisaje natural. Cada apartamento cuenta con una impresionante vista expansiva hacia el valle de San Salvador y sus colinas. Para abarcar un mayor sector del mercado, se di se ñaro n d if e rent e s t i po lo gí as de apartamentos: Estudio, con una habitación y terraza; Dúplex, con dos habitaciones, mezzanine, estudio, jardín privado y terraza; Flats con dos habitaciones y terraza; y P en t h ou se s co n do s ni v el e s , d os habitaciones, estudio y terrazas. La composición de la fachada refleja las diferentes tipologías de los apartamentos,

E

30 La Casa de TODOS

creando un juego de balcones. Su diseño crea una diversidad de ambientes con aéreas verdes recreativas y ecológicas con vistas panorámicas de la cuidad y del volcán de San Salvador. El punto de partida para el diseño de la Skala fue la gran limitante que tenía el terreno. La cota topográfica de 1000 metros, arriba de la cual no se puede construir, pasa por la parcela y toma aproximadamente una tercera parte de ésta, lo que redujo considerablemente el área construible del terreno. El proyecto se desarrollo en el área restante, donde una serie de parámetros (vistas, costos, alturas, restricciones) condujeron el diseño hacia la volumetría actual.


Eva Hinds / La Skala

Área social sobre edificio delantero

Planta Nivel 01

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Sala Comedor Cocina Dormitorio 1 Dormitorio 2 Dormitorio ppal.

Planta Nivel 02

7. Estudio 8. Jardín 9. Terraza 10. Circulación 11. Sala Familiar

La Casa de TODOS 31


Eva Hinds / La Skala

Los apartamentos comparten dos áreas sociales con diferentes características que reflejan la dualidad del terreno. La primera es un gran jardín de carácter ecológico que se encuentra sobre la cota límite urbana de la ciudad (1000 metros).

Detalle fachada

Fachada y parqueo

Sección A-A

32 La Casa de TODOS


Eva Hinds / La Skala

La segunda área social es un área abierta de entretenimiento de carácter urbano sobre el último piso del edificio delantero, que incluye una piscina y vista p an o rám i ca a l a ci ud a d. Detalle fachada

Área social en azotea

La Casa de TODOS 33


Edificio TACA CIT Fernando Osegueda Costte Firma: Jokisch Moreno Arquitecto: Fernando Osegueda Costte Arquitecto por la Universidad Albert Einstein. Master en Dirección de Empresas, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, UCA Asistieron Arq. Beatriz Osegueda Costte Arq. Ricardo Alfonso López Arq. Claribel Morales de Navas Diseño Estructural Edificaciones y Servicios S.A. de C.V. Ing. Erick Argueta / Ing. Raúl Santos Ubicación Aeropuerto Comalapa Año 2010 Área construida 3,600 m2

l nuevo “Centro de Entrenamiento de tripulaciones” consta de 3 niveles, cuya distribución de espacios se explica a continuación. En el Nivel Uno cuenta con ve st í bu lo , b año s, c uat ro au l as de entrenamiento teórico, entrenamiento práctico operativo de puertas, ventanas y tobogán de avión, áreas de mantenimiento de simulador, bodega y al costado un edificio con salón de usos múltiples y piscina para entrenamiento de aterrizaje acuático. El segundo nivel cuenta con dos grandes aulas que cuentan con divisiones móviles para convertirse en cuatro, biblioteca, sala de juntas, 3 salones de instructores, baños, espacio para mecánicos de mantenimiento del simulador, cuatro cuartos de simulación estática y dos grandes bahías en donde se albergan a un costado el simulador principal y al otro un mock-up (modelo a escala de tramo de cabina de un Airbus a-320) para entrenamientos de cabina.

E

Finalmente el nivel tres cuenta con dos aulas más de entrenamiento teórico y oficinas administrativas del complejo. El objetivo principal para viabilizar la inversión en el proyecto fue apuntar a la suma de objetivos importantes como lograr albergar las necesidades del complejo con la mejor funcionalidad, realizar el proyecto en la menor área construida posible, hacer una cuidadosa selección de los sistemas constructivos y con la mejor eficiencia para la operación general del sist ema de ai re acondicionado, considerando el impacto de su consumo durante la operación del complejo en su ubicación. El base a lo anterior se separaron las áreas de entrenamiento teórico y práctico en dos edificaciones adjuntas, una en metal y otra en concreto que aprovechan la concentración en puntos estratégicos de elementos de circulación vertical, espacios de apoyo como

Vista fachada principal

34 La Casa de TODOS


Fernando Osegueda Costte / Edificio TACA CIT

Planta arquitectónica tercer nivel

Planta arquitectónica primer nivel

Planta arquitectónica segundo nivel

Corte transversal

lo son baños, cuartos de equipos y finalmente las rutas principales de los diferentes sistemas del edificio. Los ingresos de iluminación natural del edificio se orientaron exclusivamente al norte por temas de radiación solar y su transmisión al sistema de AC del edificio. Además, fue previsto para desarrollar un cuarto nivel en caso de crecimiento. Se desarrollo un modelo de edificación, sencillo, simétrico y primordialmente funcional con un carácter sobrio que le brinda al exterior una personalidad particular acorde al tema de la aviación. Se desarrolla el manejo de grandes masas para generar percepciones de integración entre gran peso y volumen. Vemos una exaltación de este juego de volúmenes a través del uso del color

Fachada lateral

Fachada lateral

La Casa de TODOS 35


Parroquia Santa Alicia Carlos García Diseño Carlos García Arquitecto por la Universidad Centroámericana José Simeón Cañas, UCA Ubicación Alta Vista, Tonacatepeque Año 2007 Capacidad 500 personas Área construida 713.98 m2

Vista interior hacia el altar

l proyecto de la Iglesia Santa Alicia surge como complemento al equipamiento social del complejo Urbano Altavista, el cual comprende hasta su actual etapa cerca de 15,000 viviendas, las cuales gozan de todos los servicios o equipamiento tales como un centro comercial, un mercado y salón de usos múltiples, una clínica de salud, dos puestos de PNC, dos escuelas con parvularia y actualmente, la parroquia de Altavista. La iglesia posee una ubicación privilegiada, no sólo por su buena accesibilidad sino también por situarse en un terreno cuya dimensión, f o r m a y p l a n i m e t r í a , p e rm i t e n e l emplazamiento central de la misma y con esto su presencia al ser vista desde las 5 calles que ahí convergen, constituyéndose como un hito iconográfico de la comunidad. El emplazamiento, acepta la orientación de los ej es cardi nales procurando las

E

Conjunto

36 La Casa de TODOS

condiciones adecuadas de iluminación y ventilación natural, además de romper con la ortogonalidad del sitio y dividirlo. A ella se accede por medio de un sendero que cruza el atrio en el eje del campanario invitando a la peregrinación de los feligreses, seguido de un corredor perimetral bajo cubierta que sirve de circulación previa al ingreso de la iglesia, que además de proteger del sol y de la lluvia, permite a 200 personas más, participar del sacramento de la misa gracias a la condición de apertura hacia los costados de la nave. La nave principal, con su cubierta en forma de bóveda como señal de protección, contiene además del altar mayor, al coro y la pila bautismal y a sus costados siguiendo el esquema en cruz, la sala penitenciaria y la capilla del santísimo. En la parte trasera del altar se ubica la sacristía y la oficina parroquial.


Carlos García / Parroquia Santa Alicia

Vista exterior fachada principal

Con una arquitectura de singular sencillez, donde las formas y los materiales se conjugan generando espacios para la espiritualidad y el esparcimiento, el recogimiento y el convivio, esta iglesia se renueva en la tradición, al conservar y valorizar el eje predominante del altar con orientación oriente-poniente y al retomar algunos gestos simbólicos reinterpretándolos a través de nuevos elementos, como es el caso de las 14 puertas con la huella de la cruz que insinúan discretamente las estaciones del vía crucis o las 12 columnas que conforman la nave principal recordando a los 12 apóstoles como símbolo de los cimientos de la iglesia.

La Casa de TODOS 37


Casa Las Piletas III Javier Cristiani Diseño Javier Cristiani Hemisferios S.A. de C.V. Arquitecto por la Universidad de Tulane, Nuevo Orleans, EE.UU. Diseño de Productos, especialización en Diseño de Mobiliario, Parsons School of Design, Nueva York, EE.UU. Diseño Estructural Estructuristas Consultores Ing. Mauricio Rauda Ubicación Las Piletas, La Libertad Año 2003 Área 460 m2

Vista panorámica Jardín posterior

l elemento primordial del proyecto es la estructura. Esta se basa en una red predeterminada y rígida, que define, pero no limita, a los elementos complementarios como paredes, pisos, y cielos.

E

La estructura, por su importancia en el lenguaje del proyecto, es visible. Este aspecto hace que la relación entre la estructura y los demás elementos de la casa sea leíble en el exterior tanto como en el interior, y que se defina, de manera clara, la escala y modulación del proyecto. El resultado es una combinación de espacios donde la escala se mantiene constante, permitiendo una fluidez adecuada. Los elementos complementarios trabajan con la red estructural, ya que estos sirven como el “envoltorio” de la casa. A pesar de estar primordialmente subordinados, dichos elementos cobran protagonismo propio al no

38 La Casa de TODOS

ser limitados por la estructura. Hay pisos que se proyectan mas allá de los ejes y límites de la red estructural, hay paredes que se desfasan del orden impuesto. Por otro lado, estos elementos se definen por una intención de mantener materiales vistos. Los pisos varían entre piedra tipo pizarra, madera sólida y baldosas de terrazo blanco. Las paredes en el exterior son, en su mayoría, construidas con bloque de concreto texturizado tipo “split face”. La cubierta es una sola agua de lámina, expuesta en el interior sobre la estructura metálica. Los acabados afinados en el interior, al igual que en el exterior, sirven para dar realce a los materiales expuestos. El uso de color, del mismo modo, intenta contrastar los acabados vistos para darles mas predominancia y énfasis.


Javier Cristiani / Casa Las Piletas III

Fachada principal Planta arquitect贸nica primer nivel

6 3

7

1

2

Planta arquitect贸nica segundo nivel

8 5

5

5 4

5 8

1- Sala 2- Estar familiar 3- Estudio 4- Vano 5- Dormitorio 6- S.S. 7- Vestibulo 8- Terraza

Detalle fachada principal La Casa de TODOS 39


Detalle interior

Área vestibular y circulaciones verticales

El programa de la casa es un programa residencial básico. El vestíbulo permite acceso directo al área social principal, donde se ubica la sala y el comedor, al estar y dormitorio principal y a la planta alta, donde se ubican dos dormitorios secundarios, cada uno con servicio propio, y un área de estar familiar, y un área de juego. El área social principal es el espacio unificador del proyecto. Este espacio de doble altura conecta y “amarra” visualmente el resto de l a casa, permitiendo la unificación de los espacios de uso privado (estar y pasillo en la planta alta), la terraza y jardín, y el área de servicio, accesible a través de la cocina. De ser deseado, todos estos espacios pueden abrirse hacia el área social, permitiendo una conexión física real entre ellos. El uso de puertas y ventanas corredizas a lo largo del proyecto rinde la oportunidad de modificar el ambiente y el uso de los espacios, al igual que la “penetración” de espacios privados en el ámbito social, como es el caso de la terraza familiar en la planta alta, que utiliza el espacio de doble altura de la terraza. La combinación de esta apertura junto con la del sistema estructural, logran que el proyecto se lea como un sistema integrado. Corte longitudinal

40 La Casa de TODOS


Javier Cristiani / Casa Las Piletas III

Terraza área de jardín

La Casa de TODOS 41


addendum

Proyecto Oficinas Vicerectoria y Proyección Social de la UCA TALLER ESPACIAL X Alumno: Gustavo Bonilla Ortiz-Arrieta Seleccionado por el Consejo Editorial como el mejor proyecto de Taller Espacial X, año 2010. La plaza mantiene un contacto directo con la Avenida Circunvalación, por lo tanto, la función de recibir a los usuarios se vuelve esencial .las paredes perimetrales del edificio son de bloque de concreto, generando una aparencia solida sobria en el alzado este; la finalidad es no generar una competencia de elementos entre el edificio y la iglesia. El lobby posee un piso vegetal a 10 centímetros mas bajo que el piso de concreto; la función de este es el de crear una trama que sea un direccionador del usuario; además de generar el espacio para arboles.Los pliegues de concreto, tanto como los cubos, que sobresalen de la superficie de la plaza son el mobiliario urbano. Se utilizo el mismo material para no romper con el esquema visual de sobriedad. El auditorio posee una cubierta curva que fue generada a partir de las pendientes permitidas para poder ser caminable. Esta cubierta posee gradas de madera pulida, que su peralte es variable según el grado de pendiente en el cual se ubique. El material de la cubierta se extiende hasta el salón de usos múltiples (SUM).

Área vestibular - relación interior exterior

42 La Casa de TODOS


www.revistalacasadetodos.com La Casa de TODOS 23


La generación emergente Práctica arquitectónica, las edades en el arquitecto Rodrigo Alfaro El Salvador: Cien años de generaciones de arquitectura Carlos ferrufino Panorama arquitectónico en El Salvador Roberto Avelar La generación emergente, la nueva arquitectura salvadoreña

ARQUITECTOS Juan Pedro Álvarez José Roberto Paredes Guillermo Altamirano R. Cruz-G. Milán-T Pérez-S CortezM. Cruz-G. Altamirano-M. Barillas/CreARQ Carlos García Fernando Osegueda Costte Eva Hinds Javier Cristiani

ISSN 2221-4992 La Casa de TODOS / e.05 / Dic. 2010

Clínica Zaldivar - Juan Pedro Álvarez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.