Cuxta es una revista de información, es la puerta principal
para
conocer
todo
lo
relacionado
con
Yucatán, en esta revista les daremos a conocer la comida típica, lugares de diversión, donde viajar y como moverte de una forma económica, los eventos que se expondrán en esta temporada, donde hacer tus compras
a
importante,
precios nuestra
más
atractivos,
historia,
el
y
lo
más
porque
nos
identificamos como uno de los lugares más hermosos de todo México. Encontraras artículos de carácter cultural escritos de una manera sencilla y amena, Cuxta es el resultado de la fusión del trabajo entre antropólogos y diseñadores. Nos vamos a meter más afondo en las tradiciones y costumbres de nuestros grupos indígenas. De esta 2
manera con la revista Cuxta queremos trascender, no solo ser una revista publicitaria, no ser solo una revista orientada a determinadas ĂŠlites sino presentar un balance.
3
Director editorial – Mariela Peña Jefe de redacción – Juan Carlos Sandoval Corrector – Ethan Banderas
Director creativo – Brenda Sánchez Editor ejecutivo – Dorisbel Pineda Asistente
Editorial
-
Regina Arriaga
4
Auténticos panuchos Yucatecos La comida yucateca es una de las cocinas más representativas
del
país,
ya
que
gracias
a
la
combinación que se logró entre las recetas mayas y las españolas surgieron diversos platillos únicos y deliciosos entre ellos la cochinita pibil, el queso relleno y los panuchos, los cuales siempre están presentes en las mesas.
Los panuchos yucatecos son un delicioso manjar maya conjunta productos emblemáticos de México como son el maíz y el achiote combinados con aportaciones españolas con el cerdo y a la cebolla.
I ngredientes

250 gr arroz 1kg Falda de cerdo 1/3 Taza Manteca de cerdo 1 taza Jugo de limĂłn 1 taza Jugo de naranja 1 paquetito Pasta de achiote 1 cucharada de ajo picado 12 Cuartos Hoja de plĂĄtano asada (30cm c/u) 2 Piezas naranja 1 Taza cebolla morada Sal al gusto 12 tortillas para panucho 5 Tazas frijoles
Preparación Para la cochinita pibil: -Unta la carne con sal y deja reposar por lo menos 2 horas para que suelte su jugo. -Pon a derretir manteca hasta que humee y sella la carne solo por un lado de modo que del otro quede cruda. Corta en cuadros y reserva. -Disuelve pasta de achiote con una taza de jugo de naranja, media taza de jugo de limón, ajo picado y una pizca de sal. -En un recipiente hondo agrega la pasta disuelta de achiote, la manteca en donde freíste el cerdo, revuelve muy bien y por último el cerdo en cuadros. Deja marinar por lo menos 2 horas. -Corta cebolla morada en pluma mezcla con media taza de limón, una cucharada de sal y deja reposar por media hora. Cocina tu cochinita. -En cada hoja de plátano con la parte brillosa hacia arriba coloca una cama de rebanadas de naranja, luego 3 cuadros del cerdo, baña con achiote y envuélvelo como tamal. -Envuelve de nuevo con una segunda hoja de plátano. -Por último, envuelve muy bien con papel aluminio formando un paquete, de manera que no escape el vapor. Haz 6 paquetitos individuales. -En una olla tamalera a fuego alto coloca los paquetes con la cochinita y cocina 2 hora y cuarto con tapa. -Saca y deshebra la carne. Sirve tus panuchos. Unta una cucharada de frijoles en cada tortilla y fríe con un poco de manteca de cerdo hasta que queden suaves. Coloca una cucharada generosa de cochinita y por último la cebolla morada. Tip. Si te gusta puedes agregar chile habanero en las cebollas curadas. Queda claro que este tipo de platillos mexicanos son una gran opción para servir en fiestas y reuniones familiares.
Festival de Primavera El festival de primavera de Yucatán se celebrará este año en la ciudad de Mérida y otros municipios del estado, a partir del 10 al 21 de junio.
Este festival nació con la fusión de dos festivales tradicionales del estado: El día del Trovador Yucateco, el cual inició el
21 de marzo de 1977 y el Festival Musical de Mayo.
Las instituciones que organizan este festival
son; La secretaría de cultura y las Artes de Yucatán, en colaboración con los ayuntamientos del estado y la Secretaría de Cultura y Gobierno Federal apoya la realización de este evento.
Uxmal Esta es una ciudad rodeada de mitos, leyendas y anécdotas, pero, sobre todo, de historia. Su nombre significa “Tres veces edificada” o también “Lo que está por venir”. Se localiza en el valle de Santa Elena a 62 k al sur de Mérida, junto a una serie de colinas que se conocen con el nombre de “Puuc”, que en maya significa “serranía” y este fue el nombre que se le dio al estilo arquitectónico de los sitios de esta región. Con más de 37.5 km de territorio y siendo declarada patrimonio cultural de la humanidad de la UNESCO en 1996 junto con Chichen Itzá y Mayapán, es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la cultura maya, cuya ocupación se
remonta al 500 a.C. y se estima que tuvo alrededor de 25 mil habitantes. Está constituida por quince grupos de edificios alrededor de patios en un eje norte-sur. Los más importantes son: La pirámide del adivino, la cual cuenta con 5 etapas constructivas y para alcanzar la más alta se tiene que ascender 150 peldaños, es la mejor conservada. El palacio del gobernador: Mide alrededor de 100 m de largo por 9 de altura, formado por 3 edificios independientes. Y sobre su puerta hay una figura que representa a un gobernante Maya. Plataforma de Jaguares: Se distingue por la escultura de dos jaguares unidos por el tórax. La gran Pirámide: Es de una magnitud similar a la pirámide del adivino, ha sido solo parcialmente restaurada, pero es posible subir por la fachada norte. Cuenta con tres máscaras del dios Chaac, grecas y grabados de guacamayas y pájaros. Casa de las palomas y Templo sur: Son dos edificaciones construidas sobre una loma, sobre la construcción norte se hallan los restos de una cestería.
Cuadrángulo de las monjas: Es un gran cuarto cuadrangular delimitado por 4 edificios, al norte se localiza el edificio más grande.
Chichen Itzá Chichen Itzá es la ciudad Maya más famosa del mundo, su nombre significa “La boca del pozo de
los Itzaes”.
Se localiza al oriente de Yucatán a 120 km de Mérida y recibe a más de un millón de turistas cada año, lo cual la convierte en la segunda zona arqueológica más visitada de México, después de Teotihuacán. En 1988, la UNESCO la designó patrimonio cultural de la humanidad y en 2007 se convirtió en una de las 7 Nuevas Maravillas del Mundo. Fue fundada por los mayas entre los años 325 y 550 y alrededor del año 2008, los toltecas invadieron la zona y así es como se fusionaron las dos culturas; gracias a esto la ciudad alcanzó su máximo esplendor y llegó a ser la más poderosa de la Península de Yucatán a principios del siglo XII. Sus atractivos son: El castillo o Pirámide de Kukulcán: Es la más grande e imponente del conjunto, aunque subir por la escalinata ya no está permitido se puede apreciar de la explanada que lo antecede. En la cima de 25 metros se encuentra el Templo de Kukulcán. Juego de Pelota: Es el más grande de Mesoamérica, tiene 70 metros de ancho y 169 metros de largo.
Grupo de las mil columnas: Es una infinidad de columnas labradas con escenas protagonizadas por sacerdotes y guerreros. El observatorio o Caracol: Este observatorio permitió a los antiguos mayas hacer cálculos astronómicos precisos. Cenote sagrado: En éste fueron realizados sacrificios humanos y diversos rituales para solicitar favores a los dioses. El templo de los guerreros: Llamado así por los motivos bélicos de sus murales, el templo resguarda el Chac Mool (escultura dedicada a Chaac, el dios de la lluvia)
ARQUITECTURA QUE TE DEJARA IMPRESIONADO MUSEO REGIONAL DE ANTROPOLOGÍA DE YUCATÁN. “PALACIO CANTÓN” Se trata de un edificio de arquitectura ecléctica, con detalles clásicos, neoclásicos y del barroco francés. El edificio fue construido como residencia familiar por el general Francisco Cantón, militar, hacendado y gobernador de Yucatán, quien lo habitó hasta su muerte en 1917. La obra fue dirigida por el arquitecto e ingeniero yucateco Manuel G. Cantón Ramos, y el diseño estuvo a cargo del arquitecto italiano Enrico Deserti. En diciembre de 1959 fue inaugurado el Museo Regional de Antropología de Yucatán, Palacio Cantón. La majestuosidad del inmueble no sólo resalta por sus dimensiones, sino también por los materiales empleados en su construcción: pastillaje en yeso, mármol en varios tonos, finos acabados en los techos, columnas dóricas y jónicas, una bella escalinata tallada en mármol blanco y jardines exteriores. Ubicación Paseo Montejo 485, esquina con Calle 43, C.P. 97000, Mérida, Yucatán
HORARIOS De martes a Domingo, 08:00 - 17:00 hrs. Están exentos de pago en forma permanente niños menores de 13 años, estudiantes, maestros, personas con capacidades diferentes y adultos mayores con credencial vigente. Los domingos la entrada es gratuita para visitantes nacionales y extranjeros residentes. Precios $48
LA CATEDRAL DE MÉRIDA YUCATÁN Su fachada es de gran sobriedad, con un arco de medio punto dentro del cual se inscribe la puerta principal, flanqueada por las esculturas de San Pedro y San Pablo. En su interior se descubre un gran espacio de tres naves con bóvedas casetoneadas y de lacerías góticas. En el altar mayor destaca una gran imagen de Cristo en la cruz, llamada “el Cristo de la Unidad”, tallada en
abedul y montada en una cruz de caoba. Mide 7.65 m de altura. Fue ejecutada en 1965 por el artista español Ramón Lapayese del Río. HORARIO: Todos los días de 6:00 a 13:00 y de 14:00 a 20:00 horas Ubicación: Calles 60 y 61, en Mérida.
CHICHÉN ITZÁ Se
ubica
oriente Yucatán,
de por
carretera Cancún,
al la a
a
120
kilómetros
de
Mérida.
La
imponencia de la herencia de los itzáes va más allá de la Explanada Principal, el Observatorio, el Cenote Sagrado, el Juego de Pelota y el Templo de las Mil
Columnas. Esta zona arqueológica es poseedora de la obra más imponente de todas:
la Pirámide de
Kukuxklán, donde dos veces al año, durante los equinoccios de primavera y otoño, un mágico juego de luces y sombras crea la apariencia de una serpiente que gradualmente baja por una de las escaleras de la pirámide hasta completar la emblemática serpiente emplumada Extranjero
$ 237.00 MXN
Nacional
$ 159.00 MXN
*Noches de Kukulkán Martes - Sábados $ 446.00 MXN Domingos $ 225.00 MXN H. Verano y Otoño: 20:00 hrs * Horario luz y H. Invierno y Primavera: sonido 19:00 hrs
* Los domingos el acceso a las zonas arqueológicas es gratuito para visitantes nacionales, previa identificación. (excepto por luz y sonido).
EK BALAM Ek Balam se localiza a 26 km al norte de Valladolid y a 186 km al oriente de Mérida. "Jaguar negro u oscuro", poseedor de majestuosas construcciones ocultas entre grandes árboles, ha resurgido del pasado para revelar algunos
de
estructuras
sus y
secretos.
está
Ek
rodeada
Balam por
dos
tiene
45
murallas
concéntricas de piedra más otra que une los edificios centrales. Tiene un juego de pelota, un arco muy hermoso donde desembocaba un sacbé (camino blanco), que en épocas antiguas conectaban los reinos mayas; también podemos encontrar estelas y las llamadas serpientes jeroglíficas, que son monumentos bellamente
labrados
en
bloques
de
piedra.
Las
estructuras reúnen varios estilos arquitectónicos, pero
hay detalles que las hacen únicas, como imágenes con alas que semejan ángeles. Extranjero
$ 193.00 MXN
Nacional
$ 132.00 MXN
* Los domingos el acceso a las zonas arqueológicas es gratuito para visitantes nacionales, previa identificación.
KABAH Kabah se localiza a 23 km al sureste de Uxmal. Ciudad conocida como el segundo centro religioso más grande del estilo Puuc. Su época de mayor apogeo, fue hacia el año 800 d.C. Se comunica con Uxmal por medio de un sacbé que inicia justamente en "El Arco", especie de puerta principal de la ciudad. Un edificio de gran belleza es el "Palacio", ubicado en un alta explanada que conforma un cuadrángulo. El edificio más impresionante es el "Palacio de los Mascarones", que muestra su impresionante fachada compuesta por 250 mascarones del dios Chaac, tallados en piedra y colocados en un magnífico barroquismo.
*
Los
domingos para
el acceso a las zonas arqueolรณgicas es gratuito visitantes nacionales, previa identificaciรณn.
BANQUETE DE LOS
MUERTOS… TRADICIONES DE MIEDO!
Hanal
“Día de los muertos en Yucatán”
Pixán Una cita de las almas de los muertos con los vivos que mezcla tradiciones mayas y católicas.
Los días 31 de octubre, que es el día de los niños, el 1 de noviembre, que es el de los adultos y el 2 que es el de Todos los Santos. Decoran según sus posibilidades económicas y apetencias culinarias.
Durante la celebración maya se dedica un altar compuesto por artículos que tienen un significado para la celebración; como. Las flores, manteles, frutas, fotos, figuras religiosas, veladoras, dulces, etc.
¡Dale un toque especial a tus fiestas
con uno de los licores más representativos del estado de Licor destilado originario de Yucatán!
México, incoloro y de alta graduación alcohólica. Parecido al mezcal, es elaborado a
Es una especie forma una roseta m de diรกmetro
de agave que de hasta 2,5 que
Originario de Izamal, Yucatรกn. ocasionalmente forma un tronco. La inflorescencia con flores de color verdeamarillo alcanza la altura de 5 a 6 m.
MODA MAYA
Variedades: -Blanco -Maduro 40 grados de alcohol
Las tendencias… ¿permanecen? ¿Alguna vez te has preguntado de donde viene la tradición de ponerte una falda o una blusa floreada que son tan trendy hoy en día? Pues la respuesta es más profunda de lo que crees, ¡NO!, no viene de la mente de los diseñadores de moda, no, no eres obra de su fabulosa imaginación, todos esos bordados, figuras estampados, encajes y demás que te hacen suspirar y querer correr a las tiendas tienen un origen bastante “Mexa” y si, TODO EL MUNDO QUIERE TENER NUESTROS COLORES, pero ¿cuál es el verdadero origen? Simple. Los bordados son creación maya Como una fusión entre la vestimenta utilizada por las mujeres mayas y los ropajes propios de las españolas durante la conquista, a principios del siglo XIX surgió el traje femenino típico de Yucatán, el huipil, comúnmente llamado "hipil". El huipil ha combinado perfectamente los orígenes y la evolución de la cultura maya, así como sus contactos con otras civilizaciones, conformando un atuendo que incluye tanto la adaptación de la moda europea a través del tiempo, como las características de la región y la conservación del diseño y los motivos precolombinos.
¿En qué consiste?
Hoy en día, consiste en una pieza de tela de algodón en forma rectangular adornado con un colorido bordado en hilo contado (o "shoc bi chuy") alrededor del escote y a la orilla del vestido;
debajo del mismo se utiliza una especie de fondo o fustán blanco que sobresale para mostrar un hermoso brocado decorativo. El terno yucateco, es una variación del huipil que denota elegancia, pudiéndose decir que es el traje de fiesta y el atuendo que más se asemeja a las representaciones antiguas. En él, la sociedad deposita el orgullo de su identidad y pertenencia a un origen común, con una historia particular la cual se concentra en el traje regional como elemento tradicional. Está formado por un conjunto de tres piezas: jubón, huipil y fustán. Cada pieza está bordada en punto de cruz y encajes. Se complementa con zapatillas blancas o bordadas, tocado de lazos y flores para el cabello, sin que falten las joyas, el rosario de filigrana y el rebozo de Santa María. El bordado de huipiles, ternos y (-en los últimos 15 años) cientos de "mini huipiles" (modalidad que asemeja a un minivestido), es una tradición que se han transmitido las mujeres mayas de generación en generación, abarcando gran parte de su tiempo libre, y siendo un complemento importante de la economía familiar.
Para El El traje clásico de los mestizos varones hoy en día se compone de una camisa larga de tela blanca, finamente planchada, un pantalón de dril o lienzo fuerte blanco, almidonado y planchado que termina en campana, sandalia
(alpargata) de lujo de piel, sujeta al tobillo con correas pespunteadas y charoladas y suela gruesa de dos o tres capas de cuero; en el caso del traje de lujo usan sombrero de paja tipo jipijapa o panamá, fabricado en el Estado, la pechera de flamante camisa va sujeta con botones de oro, pendientes de una cadenilla del mismo metal que los une a todos por dentro de la camisa. El traje de trabajo, se compone de un calzón blanco de lienzo fuerte y camiseta de tela de algodón blanco o de un tejido de calceta o punto de media. Se ciñen, además, para el trabajo, un delantal de cotí (cottin) azul o a rayas: tela de lienzo grueso que se usa comúnmente para colchones.
Para ella
El traje de la mestiza consiste en un huipil de batista de lino, de fino algodón de seda: jubón cuadrilongo que cae volante, con dos aberturas laterales que por el ancho de la prenda simulan unas mangas cortas, quedando los brazos desnudos; un amplio escote cuadrado descubre la parte de pecho, dejando desnudo el cuello. Este escote, en sus orillas, lo mismo que los bordes de la camisa, va orlado de cenefas bordadas de vivos colores, en variadísimas labores, desde el xxokbil-chuy y el de seda estilo inglés, hasta el de pinturas y miniaturas al óleo;
En otros, el cuello es postizo, con flores estampadas y con encajes de Holan y Chantilly, les llega hasta media pierna y su borde inferior cae con gracia, el fustán, que se ciñe al talle y que sobresale bajo el huipil, tiene los mismos adornos y cenefas que éste y con él hacen juego, contemplándose ambos adornos uno debajo del otro. Se adornan el cuello con largos y lujosos rosarios de filigrana de oro y gruesas cuentas de coral, labrados por artífices del país, colgando en ellos moneditas y doblones de oro de gran valor, denominados escudos y unas pesadas cruces de filigrana, primorosamente labradas, en el extremo de los largos rosarios, que les llegan al vientre. Al mismo tiempo se ponen collares y cadenas de oro de dos vueltas. Se recogen el cabello en un gracioso peinado que llaman t’uch, hacia atrás, en forma de martillo, atado en medio con un lazo de listón, y el pelo de delante echado atrás sin vereda. Algunas se dejan un copete con rizos. Usan grandes y largos aretes de filigrana de oro con piedras de colores, que hacen juego con el rosario.
¡¿Y la tradición?!
El clásico traje ha pasado a la historia entre la mayoría de los mestizos, refugiándose en una mínima parte de ellos, algunos, que todavía conservan sus tradiciones se visten aún de mestizos especialmente en sus bailes y saraos pero la mayor parte usa hoy en vez de una camisa larga blanca la guayabera. Actualmente, el uso del huipil es motivo de orgullo para muchos habitantes de la península yucateca. Algunas mujeres lo usan diariamente, otras lo visten de manera ocasional y también hay quienes, aunque no lo portan, les agrada ver cómo luce. De cualquier manera, forma parte de la historia y tradición de Yucatán, por lo que es uno de los elementos que evocan la fusión de las culturas que le dieron origen y que manifiesta su identidad.
Peeeroooo…..
Año con año el concurso Nuestra Belleza en su edición Yucatán realiza una fase donde las concurzantes deben lucir un “traje típico” creado por algun diseñador de alta costura. En 2013 Maritza Heredia Torre lució un hermoso vestido blanco en la pasarela del certamen, el atuendo fue creado por la diseñadora Victoria González Caballero, llevaba por nombre “Victoria, novia de filigrana y oro” inspirado en la cultura maya y el traje típico de yucatán. Otro traje que llamó la atención en el certamen de Trajes Típicos Estilizados de Nuestra Belleza Yucatán 2011, fue el elaborado por Brenda Magaña Aguado y Karime Domínguez bajo el nombre “La cultura maya vive”.
En concursos anteriores otros hermosos vestidos alusivos al estado han dado muestra del talento de diseñadores yucatecos; por ejemplo la propuesta "Diosa de la gran madre tierra", de los diseñadores yucatecos Géner Pereira y Gerardo Valdés, obtuvo en 2009 el primer lugar de traje típico en Nuestra Belleza México y representó a México en el certamen Miss Universo 2010.
En 2008,
el traje típico
“Tesoros de mi tierra” del diseñador Luis Ángel Sánchez Rodríguez representó a Yucatán en el concurso realizado el 10 de septiembre en Monterrey, Nuevo León; muchos calificaron de innecesariamente extrabagante dicho atuendo pero al final este fue el traje mas comentado de aquel concurso,el bello diseño simbolizó la riqueza de la flora, fauna y arquitectura yucateca y para elaborarlo se utilizaron cuentas de madera, semillas de coco, pedrería y plumas de faisán. Yendo mas atrás en tiempo Elisa Najera Gualito, en 2007 cautivó en el concurso de Nuestra Belleza con el traje típico “Chichén Itzá, maravilla del mundo”, un diseño de Rogelio Canché, con el cual obtuvo el primer lugar y le valió el representar al país en el certamen de Miss Universo 2008.
Se podria decir que … Yucatan es aun uno de los pocos estados que conserva identidad nacionalista y se siente
orgulloso de sus origenes, mi pregunta es…¿Tu que esperas para vivir Yucatán? ¡Se Yucatán!
DANZA DE LO LISTONES Una costumbre europea muy nacionalizada Este baile es una auténtica muestra del mestizaje artístico, la jarana atrae y conquista; ya sea por la cadencia y elegancia de los pasos, por la alegría de la música, o por la actitud solemne de los bailadores que zapatean sobre el suelo. En el siglo XIV La Danza de las Cintas o danza de los listones tambien conocida como danza del arbol de mayo es de claro origen europeo pues de ella existen antecedentes en Alemania e Inglaterra (aquí se cree que fue que nació) y muy posiblemente despues llegó a España en tiempos de Carlos V, ahí se le denomina danza del cordón, llega a Sotuta,Yucatán donde se le conoce
simple y llanamente como danza de las cintas y logra establecerse con gran aceptación en todo el estado. La danza se desarrolla al compás de la jarana, que es un termito entendido como “alboroto” y se refiere al principal baile de las fiestas populares en Yucatán, alrededor de un palo de 3.5 metros de altura con un tejido de petatillo en la parte superior del mastil del que cuelgan 12 listones de distintos colores(A diferencia de Europa, donde se utilizan 16 listones), que los danzantes sujetan y tejen hasta formar una palapa en torno al palo, despues deshacen la figura de la misma manera que la hicieron para dejar los listones completamente libres tras más de 100 compases. En algunas regiones de Yucatán ésta danza es acompañada con un sonsonete (o canto) indígena ejecutado con guitarras, saxophones y tambores y los danzantes la cantan en lengua maya. La música, estrepitosa y sonora, está generalmente a cargo de una típica orquesta jaranera, integrada por dos clarinetes, dos trompetas, dos trombones, un güiro y los timbales. Derivada de antiguos sones regionales, la música es también una mezcla peculiar de las canciones y ritmos europeos con expresiones milenarias del alma musical del pueblo maya. Aunque en término estricto no se necesitaría prenda alguna en especial para bailar jarana, generalmente las mujeres visten el típico hipil yucateco o, mejor aún, el terno de gala. Calzan zapatos blancos y se envuelven con un rebozo de Santa María. Por tradición, los hombres también deben vestir de mestizos, con pantalón de dril y guayabera de seda o lino, ambos de color blanco. Sobre la cabeza llevan un sombrero tejido, en los bolsillos un paliacate rojo y calzan alpargatas yucatecas o sandalia con tacón.
A lo largo del año, hay oportunidad de ver excelentes muestras de la danza en diversos espectáculos públicos; sin embargo es también muy recomendable acudir a una vaquería tradicional, donde la muestra es tal vez menos espectacular, pero más auténtica. Si deseas ver una autentica muestra de la jarana yucateca te recomendamos buscar el canal oficial de youtube del gobierno de Yucatán o dirijirte a https://www.youtube.com/watch?v=6QGRQj179gw.
Chablé Resort & Spa, el mejor hotel del mundo Donde el paraíso cobra vida
Una de las 40 lujosas villas que ofrece una vista increíble.
¿Qué hace que este Hotel sea único en el mundo? Happy holidays from our family to yours! Cierra los ojos por un momento. Imagínate flotando con la mirada hacia un cielo de un azul infinito en medio de un cenote maya en la selva yucateca, rodeado por el más espectacular spa que se ha construido en México. Así es la nueva apuesta que ofrecerá el Chablé Resort & Spa, un desarrollo turístico en la localidad de Chocholá, a 35 minutos de Mérida. Belleza entre las ruinas
•Ubicado en Chocholá, cerca de Mérida, está en lo que fue una hacienda henequenera. •El lugar ofrece una amplia variedad de exteriores para la relajación. •La comida es uno de los mayores atractivos para los residentes debido a su preparación.
“Reconocido como el mejor del mundo en el Premio Prix Versailles 2017.”
Su preciosa localización, así como su increíble arquitectura ha La experiencia inicia enloIxi’im, convertido la máxima expresión (palabra queensignifica planta de maíz de lujo en México y en el mundo. en maya), el restaurante insignia de la Hacienda. El restaurante tiene la colección privada de tequila más grande del mundo, la cual se exhibe en las paredes y salones de todo el restaurante.
El spa cuenta con un espectacular circuito húmedo, con un flotario, zona de ejercicio, relajación y yoga, los mejores masajes de la península, ceremonias mayas de purificación y temazcales. Chablé es el primer spa en México dispuesto alrededor de un cenote a cielo abierto, el cual promete convertirse en uno de los mejores de Latinoamérica en poco tiempo. En esta primera etapa del desarrollo
Diseñado por Jorge Borja y Paulina Morán, fue galardonado por su diseño interior y exterior.
privada y una maravillosa ducha al aire libre, la cual te permite conectarte con la selva maya, la cual, por cierto, ayudaron a reforestar en más de un 80 % en el predio, con lo cual también han innovado en la conservación ecológica, pues durante décadas la zona se había desertificado por la sobreexplotación del henequén.
PARQUE CENTENARIO El parque se divide en dos áreas principales
Área recreativa Área de animalitos
*Aviario *Herpetario *Primates *Mamíferos *Mirador de
*Área de juegos infantiles *Trenecito *Barcas *Teleférico *Acuario jirafas *Fuente de chorros
¿Sabías que?...
El tigre de Bengala 6.00 pm es subespecie Horario: 8.00 Horario: am- 5.006.00 pmlaammás numerosa y conocida de tigre, y habita en la India, Nepales, Birmania y Tíbet.
La entrada es completamente gratuita y está abierto al público de martes a domingo. Los lunes no abre, por mantenimiento y descanso de los animalitos.
NADAREMOS, NADAREMOS EN EL MAR EL MAR EL MAR… Beneficios de nadar
1. Retrasa el proceso de envejecimiento Se ha comprobado que nadar es de gran ayuda en el combate al proceso de envejecimiento. Aunque esto รบltimo es imposible de evitar, la nataciรณn puede retrasar sensiblemente su desarrollo, ayudรกndonos a mantenernos jรณvenes.
2. Ayuda a aumentar nuestra capacidad motriz Gracias al tipo de actividad que se tiene que realizar cuando se nada, nuestro cuerpo estรก mรกs alerta, ademรกs de que nuestra capacidad motriz aumenta. Como sabemos, nadar implica coordinar nuestras extremidades y respiraciรณn. Asimismo, nadar nos ayuda a tener un mejor equilibrio y a tener un tiempo de reacciรณn mรกs eficiente y rรกpido.
3. Mejora la memoria Otro de los beneficios de nadar es que dicha actividad o ejercicio mejora nuestra memoria. Entre otras cosas, esto se debe a los ejercicios de respiraciรณn que se ponen en prรกctica al nadar, los cuales oxigenan de mejorar manera
el cerebro, además de que la coordinación motriz produce que nuestro cerebro tenga que crear nuevos lazos neuronales.
4. Quema un mayor número de calorías Al ser un ejercicio sumamente completo, nadar es una de las mejores opciones para quemar mayores cantidades de calorías. Por supuesto, esto se debe a que el agua provoca que nuestras extremidades tengan que hacer un mayor esfuerzo para moverse. Esto se traduce en que nuestros músculos trabajan de cinco a seis veces más que en tierra. Nadar nos permite quemar en una hora hasta 600 calorías.
5. Hace nuestro cuerpo más resistente Nadar hace más resistente a nuestro cuerpo porque, por una parte, nos ayuda a desarrollar una capacidad pulmonar mucho mayor. Evidentemente, esto quiere decir que al nadar adquirimos una mayor capacidad de resistencia anaeróbica. Por otra parte, la natación tiene incidencia en el fortalecimiento de nuestros huesos, por lo que nuestro cuerpo en general es mucho más fuerte.
6. Da mayor flexibilidad Otro beneficio muy importante que nos proporciona el nadar es la elasticidad y flexibilidad de nuestro cuerpo. Gracias a que utilizamos las extremidades para practicarlo, nadar nos permite tener mayor movilidad, ejercitando las articulaciones. Como resultado de ello adquirimos mayor flexibilidad, elevando a su vez nuestro rango de movimiento.
7. Favorece el buen funcionamiento del sistema
cardiorrespiratorio Como lo habíamos mencionado ya, nadar nos ayuda a fortalecer la respiración. Cuando nadamos necesitamos realizar ejercicios de respiración, los cuales tienen un efecto positivo en nuestro cuerpo. Principalmente, esto provoca una mayor capacidad pulmonar y que nuestro cerebro se oxigene.
8. Elimina dolores de espalda En la actualidad, muchos especialistas recomiendan la hidroterapia para curar ciertos padecimientos, sobre todo los dolores musculares. Una de las zonas más beneficiadas al respecto es la espalda: nadar constantemente puede disminuir o curar dolores de espalda y aumentar la flexibilidad de la misma. Asimismo, nadar también se utiliza en terapias para personas con problemas motrices.
9. Mejora la circulación Nadar también es benéfico para el sistema circulatorio. Cuando nadamos, cada órgano de nuestro cuerpo recibe un ligero masaje, lo que activa la sangre y nos hace sentir mejor. Por lo tanto, la natación o nadar es un ejercicio perfecto para aquellas personas que sufren de problemas circulatorios como várices. En este sentido, nadar tiene efectos rápidos en nuestras extremidades inferiores, permitiéndonos incluso ser más ágiles y tonificar esa parte de nuestro cuerpo.
10. Es relajante Finalmente, nadar es una actividad o ejercicio relajante. Cuando nadamos, nuestros músculos realizan un gran
esfuerzo, por lo que se tensan. Al final, este proceso provoca que los mismos músculos se relajen y descansen, dándonos una sensación de ligereza y bienestar.
TEST: ¿QUÉ TAN YUCATECO ERES? 1. ¿Cuántos panuchos te comes? 2
4
6
8
10 o más
2. ¿Con que color te identificas más? Amarillo
Verde
Azul
Rojo
Todos 3. ¿Del 1 al 10, cuanto te gusta la cochinita? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
4. ¿Qué dios maya te hubiera gustado ser? Ak Kin: Dios del Sol Sabiduría Dios del fuego
Itzamná: Dios de la Ix U: Diosa de la luna
Kauil:
5. ¿Dónde te gusta nadar más? Ríos
Mares
Albercas
Cenotes
6. ¿Qué ruinas te gustan más? Chichen Itzá
Tulum
Coba
Uxmal
En Yucatán se viven las FIESTAS a flor de piel Feria Gandera y fiesta de los tres reyes TIZIMÍN Del 30 de diciembre al 6 de Es una feria comercial y enero turística con festividades religiosas, carreras de caballos, palenque y subasta de ganado. Es la feria más antigua y una de las más importantes del Sureste de México. En el estado de Yucatán es la segunda de mayor importancia, solo después de la Feria Yucatán (Xmatkuil), recibiendo anualmente a más de un millón 200 mil visitantes.
Fiesta de
Santa Inés Patrona de las jóvenes, las Dzitas novias, las prometidas en Del 12 al 22 de enero matrimonio, de la pureza y de los jardineros. En relación a la Santa surgió la costumbre de los corderos blancos, cuya lana se utiliza para hacer los palios de los Arzobispos.
Fiesta de la Valladolid Del 26 de enero al 3 de febrero
Candelaria Vaquería y baile popular, celebraciones religiosas, gremios, procesión, corrida de toros, juegos mecánicos, bazares.
Carnaval En las celebraciones meridanas podemos encontrar desfiles *Fecha Movible alegres y coloridos, se pueden escuchar y bailar géneros musicales entre los que destacan el mambo, el chachachá, la cumbia y la salsa. También hay representaciones de la cultura
Mérida
yucateca y maya, como las tradicionales Batallas de las Flores y el baile típico regional. El Carnaval de Mérida se reconoce como original en el aspecto étnico pues es diferente de otros carnavales, como el de Veracruz, Tlaxcala, Mazatlán, o como el Carnaval de Brasil, donde existe mucha influencia afroamericana.
Fiesta de San Antonio de Padua Tinum El 12 de junio
Es patrón de mujeres estériles, pobres, viajeros, albañiles, panaderos y papeleros. Al popular santo y doctor de la Iglesia se han acercado para encontrar el amor y recuperar cosas perdidas.
Fiesta de Santiago Apóstol Celebraciones religiosas, misas, procesiones y un peculiar novenario. Bailes populares, gremios y mayordomías.
Halacho Del 18 al 25 de julio
Fiesta del Santo Cristo de la Transfiguración y Feria del barrio de Santiago Mérida Del 28 de julio al 6 de agosto
Única que se conserva de las antiguas fiestas de los barrios de la ciudad. Festividades religiosas, misas, gremios y actos de veneración. Feria popular, bazares, juegos mecánicos, baile popular y eventos culturales.
Fiesta de San Telmo Progreso Del 7 al 13 de agosto Patrono de los pescadores data desde hace más de 125 años. La imagen de San Telmo llegó en un barco que fondeó frente las playas de Chelem, donde antes se descargaban diversos productos para el comercio de Yucatán.
Fiesta de Nuestra Señora de Izamal Izaman El 15 de agosto
Celebraciones religiosas: gremios, peregrinaciones, procesiones y misas. Feria popular, bailes, vaquería juegos pirotécnico Nuestra Señora de Izamal (la Inmaculada Concepción) ha sido proclamada Patrona de Yucatán.
Fiesta
del
Santo
Cristo
de
las
Mérida Del 16 al 30 de septiembre
Ampollas Cada año, cientos de meridianos acuden a la Santa Iglesia Catedral para celebrar los comienzos de la fiesta anual del Cristo de las Ampollas O Cristo Negro, que es bajado de su nicho y paseado únicamente dentro del máximo templo católico, sin sacarlo a la intemperie, debido a que la imagen de casi 100 años de antigüedad requiere de restauración.
Música Yucateca Dentro de este género de música se encuentran dos tipos de sonido, los cuales son: La jarana y la trova Yucateca. Estos dos tipos de música tienen su origen con una mezcla de sonidos
extranjeros reinterpretados localmente.
La jarana Yucateca Los orígenes de este tipo de música se encuentran en los sonecitos indígenas y en la música española, por ejemplo: la
jota aragonesa, del cual también se desprende el baile. Quien adopta en mayor medida esta música es el pueblo mestizo y son quienes llevan a la jarana a ser considerada como música popular y en la actualidad es música tradicional con fines turísticos. Hoy en día es la música Yucateca por excelencia y es interpretada por una orquesta jaranera que también es llamada “Banda de gremios”. Se compone y se escribe en pautas de 6 voces para primero y segundo saxofón alto, tercer saxofón tenor, primera y segunda trompeta alta y para el
trombón (en Mérida se
usa también el clarinete) y todos estos instrumentos son acompañados en ritmo con los timbales, el bombo y el güiro.
Las jaranas son piezas instrumentales, lo que significa que no tienen voz, sin embargo, algunos compositores de Mérida. La jarana es un patrimonio del pueblo Yucateco y las canciones son de dominio popular y gracias a que es difundida por motivos turísticos esta no se ha extinguido se reproducción se ha limitado principalmente a la Orquesta Jaranera de Yucatán y el Ballet Folclórico Regional del Estado de Yucatán.
Trova Yucateca: También conocida como “la canción yucateca”. S u existencia data desde el siglo XX y se dice que la primera canción de trova Yucateca fue “El amor paternal” compuesta por José Dolores Sierra y la letra fue escrita por Apolino García. En palabras del autor “la música Yucateca es el feliz resultado de una confluencia de cultura, pasando por el tamiz de nuestra personalidad mestiza.” A diferencia de la jarana, la trova se puede catalogar como una música que nace en los espacios urbanos y se le puede llamar “la serenata de Yucatán”, es en Mérida donde es más constante su expresión, especialmente en las plazas de los parques principales. Este tipo de música tiene muy grabada la tradición separatista de Yucatán con el centro del país, esto se originó por las cuestiones geográficas. También tiene influencias extranjeras,
por ejemplo, de la música andaluza que introdujo instrumentos como la guitarra de 6 cuerdas. Se dice que Cuba contribuyó a la trova yucateca por medio de las compañías que visitaban Mérida, sonidos como: el danzón, puntos cubanos y guajiros, etc. A esto hay que agregarle la migración de los compositores cubanos desde 1843. El tema que más predomina en la trova yucateca es el amor, dirigido normalmente a una mujer, por lo cual la trova es un canto principalmente masculino y una peculiaridad de sus letras, ya que comúnmente estas eran escritas por un poeta, como por ejemplo José Peón Contreras.
Leyendas de Yucatán La leyenda de Maquech
Esta leyenda habla de una muy hermosa princesa con cabello como alas de golondrinas, por este rasgo tenía el nombre de Cuzán, que significa “golondrina” en maya. La belleza de esta princesa era conocida por todo el reino e incluso más allá de la ciudad sagrada de Yachilán. Cuzán era la hija preferida de Ahnú Dtundtunxcaán, quien era el Gran Señor que se sumerge en el cielo. Esta princesa era muy alegre y su rostro brillaba cuando su padre ponía a sus pies todos sus tesoros de guerra. Cuando Cuzán tuvo edad para contraer matrimonio, su padre concertó una unión con el hijo de Halach Uinic de la gran ciudad de Nan Chan y su hijo, el príncipe Ek Chapat aceptó la oferta. Un día cuando Cuzán fue a la sala del gran palacio a recibir y agradecerle a su padre los regalos que le había llevado de la guerra, se encontró con que lo acompañaba un hermoso joven llamado Chalpol, Cabeza roja, porque su cabello era de color encendido; y las almas de ambos quedaron atrapadas por un lazo de fuego.
El corazón desbocado de Cuzán solo hallaba consuelo cuando el nombre de Chalpol era mencionado. Juraron no olvidarse nunca y se amaron bajo la ceiba sagrada, que es donde los dioses escuchan las plegarias de los mortales. Cuando el rey descubrió que Chalpol era el amante de su hija, ordenó que fuera sacrificado, aun cuando su hija le pidió clemencia, el rey no la escuchó. El día señalado, Chalpol fue pintado de azul para la ceremonia del sacrificio. En cada rincón se percibía el aroma del copal que se quemaba para expulsar a los espíritus. Una vez más, con los ojos llenos de lágrimas, Cuzán le rogó a su padre que no lo sacrificara, prometiéndole que nunca lo volvería a ver y aceptaría como esposo al príncipe de Nan Chan. Después de que se consultara con los sacerdotes, el Halach Uinic le perdonó la vida, con la condición de que su hija fuera encerrada en sus habitaciones y si salía, Chalpol sería sacrificado.
Una noche, la princesa fue llamada ante el Halach Uinic, cuando llegó a los patios del templo, Cuzán buscó a su amado, temiendo que lo hubieran sacrificado. Le preguntó a su padre al respecto, quien solo sonrió mientras un hechicero se le acercaba ofreciéndole un escarabajo y le dijo “Cuzán, aquí tienes a tu amado Chalpol. Tu padre le concedió la vida, pero me pidió que lo convirtiera en un insecto por haber tenido la osadia de amarte” El mejor joyero del reino lo cubrió de piedras preciosas y le sujetó una de sus patas con una cadena de oro. Ella lo prendió a su pecho y le dijo “Maquech (escarabajo), eres un hombre, escucha el latido de mi corazón, en él vivirás por siempre. He jurado a los dioses no olvidarte nunca”. “Maquech, los dioses no han conocido nunca un amor tan intenso y tan vivo como este que consume mi alma”. Y la princesa Cuzán y su amado Chapol convertido en Maquech, se amaron por encima de las leyes del tiempo, con un amor colmado de eternidad.
La leyenda de la X´Tabay En un pequeño pueblo vivían dos bellas mujeres que eran hermanas, una era conocida como Xkebán que significa “mujer pecadora” le decían así ya que constantemente se entregaba a los placeres de la carne, por lo cual la gente local sentía una gran repugnancia hacia ella. Su hermana era conocida como Utzcolel que significa “mujer buena” y era querida y respetada por todos los pobladores. A pesar de la reputación de cada una, Xkebán tenía una bondad enorme y gozaba de ayudar a los que más lo necesitaban, cuidaba a los enfermos y los curaba, también era una gran defensora de los animales. Las personas y animales a los que cuidaba le tenían mucho aprecio, por el contrario, su hermana nunca ayudó a nadie y no se compadecía de ningún alma, pues consideraba que todos eran inferiores e indignos de ella. Un día Xkebán no salió de su casa, lo cual extrañó a los vecinos y así pasaron los días hasta que el olor de un bello
perfume que los guiaba hasta su casa llamó la atención de todos. Al entrar a su casa encontraron su cuerpo inerte y este desprendía tan bello aroma que habían notado; olía así gracias a los cuidados de los animales que ella había cuidado anteriormente y en agradecimiento cuidaron de su cuerpo hasta el panteón, en conjunto con los enfermos a los que curó, y solo ellos fueron quienes acudieron a su entierro. Durante el trayecto el perfume fue esparció por las calles por las que el cortejo fúnebre fue transitando. Un día después una extraña y bella flor brotó de la tumba de Xkebán y se le llamó Xtabentún, la cual genera un néctar que embriaga dulcemente a todo quien lo bebe. Su hermana Utzcolel sintió una gran envidia al enterarse de aquel agradable aroma y alegaba que era obra del demonio y aseguró que un cuerpo puro y casto olería mejor al morir. Poco tiempo después Utzcolel murió y todo el pueblo se entristeció al acudir al funeral y tenían la certeza que, al igual que su hermana, su cadáver desprendería un agradable aroma, pero se encontraron con la sorpresa de que su cuerpo desprendía un espantoso olor. Fue enterrada y su tumba fue rodeada de bellas flores, las cuales al día siguiente ya estaban marchitas y en su lugar había surgido una de nombre “Tzacam” que era un cactus extremadamente espinoso y el mínimo roce causa un dolor profundo y de ese cactus brota una flor que, a pesar de ser bella, no desprende ningún olor.
Utzcolel pensó que el bello aroma que desprendía el cuerpo de su hermana era gracias a la mala conducta que ella había llevado en vida, pero en realidad se dio gracias a su nobleza. Sin darse cuenta de eso, Utzcolel convocó a espíritus malignos para regresar al mundo terrenal cada que ella quisiera para así adoptar las malas actitudes de la mujer pecadora y se dice que aún en nuestros días se deja ver por algunos hombres a quienes considera interesantes a los que llama al aparecerse bajo el árbol de Ceiba a quienes seduce y hace suyos para después asesinarlos.
Las bebidas Yucatecas son auténticas en todo el país, y además muy deliciosas; ¡no te quedes sin probarlas cuando visites este hermoso estado! Además, te damos la receta
¡Tomate a Yucatán! ATOLE DE MAÍZ Su nombre proviene del náhuatl atolli que significa ‘aguado’ ya que hace alusión a una ‘masa aguada’ que se puede beber. Ingredientes: -Masa de maíz o harina de maíz -Agua o leche tibia -Raja de canela -Piloncillos pequeños, azúcar o miel -Fruta licuada y colada opcional: Piña, fresas, guayabas, plátano, nuez... Preparación: -Remoje el maíz en agua caliente desde la noche anterior -Muela el maíz, lo más finamente que pueda. -Caliente el agua con la raja de canela. -Cuele el maíz, en un cedazo y el vierta el almidón de maíz al agua caliente y remueva constantemente. -Cuele el maíz molido cuantas veces sea necesario. -Mueva el atole hasta que se espese, y añada el azúcar. Sirva caliente.
Agua de chaya
La chaya: herencia culinaria de los mayas con ella puedes preparar distintas cosas como es el agua de chaya que es una refrescante bebida, ideal para los climas yucatecos. Es muy común encontrarla en restaurantes, cenadurías y en establecimientos de aguas de frutas. Se le suele combinar con limón, con piña o con mango.
Ingredientes -5 hojas de chaya -1 litro de agua -Jugo de 1 limón -1/2 taza de azúcar -5 cubos de hielo
Modo de Preparación -Lave muy bien las hojas de chaya y licúe con un poco de agua y los cubos de hielo. -En una jarra vacié el contenido licuado. -Agregue el azúcar y el jugo de limón. -Hay personas que prefieren la bebida colada, por lo que el hielo se agrega al final.
AGUA DE PITAYA La Pitaya Roja, Fruta del dragón o Dragón Fruit es una fruta exótica y aromática, originaria del sur de México con textura y exquisito sabor dulce similar al Kiwi, la Pitaya amarilla es un producto natural conocido y apreciado en Japón y en muchas partes del mundo, una fruta de la familia de las cactáceas, de la cual se conocen 600 especies, presentamos parte de la historia de la pitaya, su cultivo y venta nacional y de exportación, su valor nutricional, así como sus distintas variedades.
Ingredientes -5 pitayas -2 litros de agua -3/4 taza de azúcar
Modo de Preparación -Lave y pele las pitayas. -Muela en licuadora con un poco de agua. -Vacíe hacia una jarra de dos litros, utilizando un colador. -Rellene con agua y agregue el azúcar. -Sirva bien fría.
Conoce un poco sobre la historia de las hamacas yucatecas La hamaca, cuyo nombre en haitiano, hamac, significa árbol, fue bautizada por los conquistadores con ese nombre por haber encontrado en las Antillas las primeras hamacas tejidas con filamentos de corteza de árbol. Después fue empleada para su confección la fibra de varios agaves. La hamaca consistía en una red formada de hilos gruesos y anchos claros, pendiente en el aire entre dos troncos de árboles a modo de bolsa colgante, para recostarse a descansar y para mecerse en vaivén entre sus mallas. No pudiendo los residentes hispanos soportar el intenso calor
de Yucatán, sobre todo en verano, idearon convertir en cama esa suave hamaca de Santo Domingo. Y de aquí que se extendió tan rápidamente su uso, que, a los pocos años de gobierno colonial, hasta los indios más pobres y miserables abandonaron sus camas de palos, sus esteras de esparto y sus tramas de sogas, para descansar entre la mullida y fresca red de cómodas hamacas.
Y entonces comenzรณ a perfeccionarse el procedimiento en su confecciรณn. Las primeras hamacas eran casi semejantes a una red de pescar y sus aberturas eran muy anchas entre nudo y nudo. No fue sino en Yucatรกn cuando, urgido el colono por la necesidad de perfeccionamiento, comenzรณ a inventar nuevos tejidos o mallas hasta hallar el que perdura a la fecha y que consiste en hilos entrecruzados que se distienden o aprietan a voluntad.
¿Cómo se hacen las hamacas? Se urde la hamaca en un bastidor que consta de dos largos palos de madera, cilíndricos y perpendiculares, como de cinco centímetros de grueso por cerca de dos metros de largo, colocados paralelamente uno enfrente del otro, a una distancia de metro y medio o dos metros, según el tamaño que se quiera dar a la hamaca. Estos palos se encajan sobre bases de madera fuerte y están unidos entre sí por dos largueros horizontales que penetran en sendas hendeduras hechas en los mástiles, asegurándose con cuñas; y acercándolos o retirándolos, se gradúa el tamaño de la hamaca. Se empieza la labor por rodear en forma de madeja los dos palos
verticales del bastidor con el hilo que se va a utilizar para el tejido. Ya que hay bastante hilo enmadejado, se toma una aguja o lanzadera labrada en madera fuerte o en hueso, en forma de barquichuelo, calada en el centro y en la que se ha devanado previamente el hilo y comienza la tejedora a entrecruzar éste con los hilos de la urdimbre y poco a poco se va formando la trama de malla característica. Antes de comenzar a tejerse la trama, se teje un borde en forma original que es lo que constituye la orilla de la hamaca. Una vez terminada de tejer la hamaca con todo
y sus bordes, se le ponen los brazos, que consisten en una serie de hilos enganchados en la extremidad de la banda tejida, siendo de metro y cuarto de largo cada uno; y que se anudan en los extremos haciéndose con el mismo hilo una especie de argolla en forma de pera, por donde pasan los lazos que son dos sogas bien corchadas con nudillos o borlas en sus extremidades, que se emplean para amarrar y tender las hamacas ya entre dos troncos de árboles, entre dos palmeras en los
puertos de mar, o en los ganchos o hamaqueros (en maya pol-kan, cabeza de serpiente). Se elaboran hamacas de mecate o hilo, de hilo fino de henequén, de cáñamo, de lienzo, de lona y de hilera, que es la hamaca más fina que se teje en Yucatán. Se urde con un hilo finamente corchado de algodón o de lino, es de varios colores que se combinan arbitrariamente en bandas con el blanco, dando preciosos ejemplares matizados al capricho.
Talento en las manos de los Yucatecos
Las obras realizadas a partir del talento de artesanos yucatecos, son singulares, llenas de colorido y con mucha técnica. Entre las más notables se pueden nombrarlas siguientes:
La guayabera: Vestimenta típica del siglo XIX que se compraba en los viajes realizados a Cuba. Durante la década de los 60's en el siglo XX, los artesanos fundaron fábricas que permitían satisfacer mejor la demanda de este producto. Es una prenda sumamente cómoda y fresca gracias a los materiales naturales con los que se confecciona. Los colores más populares son el blanco, azul cielo, beige y gris. Actualmente los diseños de la Guayabera se han adaptado a una moda más juvenil y también al mercado femenino.
El henequén: Oro verde de Yucatán, fue una de las industrias con más demanda durante el siglo XIX. La dureza y flexibilidad de sus fibras permitieron a los artesanos crear distintos artículos como bolsos para dama, porta vasos, tortilleras, tapetes para mesa, alhajeros y porta calientes muy resistentes y de buen gusto a la vista.
Las hamacas: Elaboradas principalmente de algodón o de fibras sintéticas. Los diseños son variados en cuanto a color y tamaño, aunque también hay un regreso a la tradicional hamaca de henequén. Las medidas que se pueden buscar para una hamaca pueden ser
chica para bebé, individuales, grandes, matrimoniales y doble matrimonial.
Los huipiles y bordados: Ofrecen un extenso colorido,
llamativo y alegre. El huipil es el traje típico para mujeres; una mezcla entre tradiciones de vestimenta maya y las utilizadas por las españolas que llegaron de Europa. El traje está formado por un conjunto de tres piezas llamadas jubón, huipil y fustán. Los colores y adornos que luce se bordan manualmente
con punto de cruz y encajes. La prenda no es solo un vestido folclórico, cuando se acompaña de los accesorios correctos denota un estatus social entre los Yucatecos.
Existen otros tipos de artesanía yucateca como: La talabartería Accesorios de madera Bejuco Los mejores lugares para adquirirla son el Mercado Municipal y la Casa de Artesanías Municipal, donde los precios son justos y la calidad excelente.
RUTAS QUE SACIARÁN TU PALADAR A Yucatán se puede ir antes o después del fin del mundo
-refrán popular
Si vas a Viaja al sureste mexicano y no disfrutas de esta cocina que es todo un abanico de posibilidades es como no haber ido jamás La gastronomía yucateca es uno de los referentes más grandes de cómo la influencia de varias culturas da forma y sabor a todo un pueblo, lo cierto es que solo mencionar Yucatán hace imaginar un espacio donde la cultura de su gente y sus raíces, se pierden en el tiempo y se confunden en la historia de su mestizaje, protagonizado por Gonzalo Guerrero en las antiguas tierras yucatecas. Si bien el ‘Compendio Gastronómico de Yucatán’ incluye los platillos de siete regiones que componen la
entidad, no cualquiera comprende su contenido asi que aquí está una pequeña ayuda. Influencia La exquisita comida yucateca es como un árbol que, con injertos de variedades desconocidas, conserva su esencia, pero al mismo tiempo ha creado estilos y maneras propias, se basa en una mezcla de ingredientes utilizados por los antiguos mayas, sabores traídos de Europa con posteriores aportaciones caribeñas y del Medio Oriente. La variada flora y fauna que presenta la península yucateca, unida a la tradición y cultura maya, han dado como resultado una cocina típica del estado, que al agregar la cantidad de ingredientes que fueron llegando en los últimos 500 años y además las influencias que aportaron las culturas que los introdujeron, se crea un concepto de gastronomía universal permanentemente renovada. Hay que recalcar que, con la llegada de los españoles a nuestro país, trajeron una serie de aportaciones culturales, ingredientes hasta entonces desconocidos por nuestros antepasados, que se transformaron en platillos típicos de la cocina que se mencionarán mas adelante. Dentro de la cocina mexicana, la cocina yucateca es producto precisamente del aprovechamiento de numerosos elementos silvestres nativos, pero también del intercambio de la flora y la fauna entre otras regiones de América y de las tierras más lejanas del
mundo tal es el caso de la vainilla, proveniente de Veracruz, y la piña, el tomate, el cacahuate, el achiote y la yuca procedentes de América del Sur. De Europa se incorporaron a nuestra cultura el trigo, la lechuga, la menta, el cerdo, la res, y de Australia, el plátano, la almendra y el coco, entre otros, al continente asiático debemos la gallina, el arroz, la cebolla, el ajo, los cítricos, el tamarindo, la almendra, la zanahoria y la caña de azúcar; Un importante agregado a esta cultura culinaria es la que deriva de la inmigración de los libaneses a Yucatán, más en la preparación que en los ingredientes. Diversidad La gastronomía yucateca, reconocida en México y el mundo, es resultado en buena medida de su antiguo aislamiento del resto del país y de su constante trato, por medio de sus puertos, con Europa, Cuba y Nueva Orleans. Desde la declaración en 2013 de esta como patrimonio cultural intangible del estado se ha dado especial énfasis a la promoción de la gastronomía como un atractivo adicional de este estado. Principales Ingredientes La cocina Yucateca no es estática pues si bien algunos buscan conservar las preparaciones tradicionales, hay cocineros contemporáneos que utilizan la vasta
alacena de la región para proponer sus platillos con otras técnicas y seguir construyendo sus sabores. Una exquisita conjunción de condimentos y especias como la pepita de calabaza, orégano, cebolla morada, naranja agria, achiote, chile dulce, cilantro, chiles max, habanero y xcatic da como resultado la célebre comida yucateca Sigue leyendo y descubre cuáles ya conocías y cuáles no. 1.ACHIOTE En México su nombre proviene del náhuatl achiyotl, de “achi” que significa “grano o semilla”. Se usa para condimentar la célebre cochinita pibil y también como tintura para otros alimentos como pastas, quesos, fideos, carnes y más. 2.CHILE DULCE Tiene gran importancia en la elaboración de platillos y salsas regionales. Sus frutos son redondos y arriñonados, verdes cuando están inmaduros, rojos en su madurez. También se conoce con los nombres mayas de ch´uhuk ik, ch´uhuk ik xwoolis y xts´a´ay iik. La exquisita sopa de lima lo tiene y su sapidez es similar a la de un pimiento.
3.
CHILE XC ATIC Tiene un color amarillo pรกlido. Es
delgado y alargado así como medianamente picoso. Se usa en escabeches y salsas frescas. De forma tradicional se consume en rellenos, salsas u otros guisados. 4.CHILE BOBO Es una cruza espontánea entre el xcatic y el dulce. Su forma es alargada y su grado de picor es casi inexistente. Frescos son verdes y maduros son rojos.
5.CHILE MAAX IC Es el nombre maya del chile piquín o chiltepín y su origen está en regiones tropicales y climas cálidos. Se cultiva en huertos familiares y milpas. Frescos son verdes y maduros son anaranjados. Se utiliza sobre todo en salsas o para comerse solo a mordidas.
6.CHILE HABANERO
Su grado de picor es el de los más altos en México: tienen entre 100 mil a 350 mil unidades Scoville. Son verdes cuando son tiernos y anaranjados, amarillos, rojos o cafés cuando maduran. Se consume en salsas frescas y en el pescado Tikin- xic, entre otros. Proviene de la cuenca Amazónica y se cree que llegó a nuestro territorio desde Cuba. 7.RECADOS Los recados son esenciales en la cocina yucateca. Se componen por una mezcla de diferentes especias y condimentos. Algunos llevan chiles frescos o secos y hasta cenizas o semillas molidas y tostadas. Hay de varios tipos: rojo, para bistec, para “todo”, para papadzul, para relleno negro y para cochinita. 8. XTABENTÚN Este licor maya se elabora y se consume en los estados de Yucatán y Quintana Roo. Es una mezcla de miel fermentada que se obtiene gracias a las abejas que polinizan la flor de Xtanbentún, mezclada con ron o licor de anís.
Su sabor es dulce y floral. Los chefs lo utilizan para propuestas en ceviches, postres y más. 9. CERDO PELÓN Y CASTACÁN El cerdo pelón es un tipo de chancho es mucho más pequeño que uno americano. Es de color gris y se le sacrifica cuando tiene tres meses y solo come forrajes de huachim, una hierba local, y maíz. Y el castacán es un corte hecho en el estómago del cerdo que queda crujiente y suave a la vez. 10. PEPINO BLANCO Es un pepino liso de tono verde claro que se cultiva en conjunto con calabazas y otras legumbres. Se le ve en los mercados y tianguis y se utiliza para elaborar ensaladas frescas.
11. CHAYA
Su nombre maya es chaykol o xchay. Su color es verde y su hoja es de gran tamaño y tiene cinco picos. Es originaria de Honduras Británicas y crece en climas cálido y semi cálido. Se usa en aguas frescas, tortillas, tamales y más.
12. QUESO DE BOLA Algunos le deben su presencia en las mesas a piratas holandeses, otros al creciente comercio durante el porfiriato. El queso Edam apareció en escena a inicios del siglo XIX con la llegada de alimentos de importación. También es conocido como “queso del gallito” por la marca que lo vendía y se volvió parte esencial de platillos dulces y salados en Yucatán como el Queso relleno, un platillo elaborado al horno y relleno de carne con alcaparras, aceitunas, pasitas y más que se cubre con una salsa blanca llamada k‘óol; y las marquesitas, un postre callejero yucateco en forma de barquillo largo de harina cubierto con esta delicia. 13. LONGANIZA DE VALLADOLID
Es un manjar oriundo de Valladolid, una ciudad ubicada a una hora y media de Mérida. Entre sus ingredientes lleva carne molida y recado rojo con achiote y vinagre, y un poco de pimienta, clavo, orégano, sal, comino, ajo y más secretos. Aunque muchos la preparan con cerdo, David Cetina tiene en su restaurante una con venado, que asegura, es receta especial de una familia que se la vende desde hace años. Se come en tacos o revuelto con huevo para desayunar.
14. IBE
con puerco). 15. X´PELÓN
También se conoce como ib en maya y es un frijol tierno que en otros lugares recibe el nombre de “frijol lima”. Los hay blancos y planos, también rojos y blancos y redondos. Se usan en platillos como tamales, machado y tokzel (ibe
Es un frijol negro y pequeño que es muy popular en la época el Hanal Pixán (comida para las ánimas). Debe usarse cuando aún está tierno y se añade a tamales como los vaporcitos o el mucbipollo. 16. NARANJA AGRIA Estos frutos van desde el verde amarillento al anaranjado al madurar. Su cáscara es rugosa y la pulpa tiene un sabor ácido muy peculiar. El árbol que la aloja es originario de Asia tropical y habita en climas cálido, semicálido y templado. Se conoce como suut’spak’aal en maya. Se usa en la cochinita pibil, ensaladas y aguas frescas.
18. MAÍCES
Ixi’im es el nombre de la planta de maíz, waaj de la tortilla y Nal del elote. Algunas variedades de maíces reciben nombres en su lengua como Sak Nal Xol, X´Mejen Nal, K´an Nal Xoy y X´nuc Nal. La fundación The Nature Conservancy trabaja en comunidades y otros proyectos alimentarios para hacer programas de protección ambiental holísticos. De acuerdo con datos de la CONABIO los maíces existentes en esta zona pertenecen al Grupo 7, llamado de Maduración tardía que incluye a razas como Olotillo, Dzit-Bacal, Comiteco, Motozinteco, Tehua, Olotón y Coscomatepec. La raza Dzit Bacal se distribuye en las tierras bajas de la península de Yucatán y el resto en zonas de ladera y cañadas en los sistemas montañosos de la Sierra Madre de Chiapas, incluyendo la Depresión Central, la Sierra Madre del Sur y la porción sur de la Sierra Madre Oriental.
Platillos Principales Papadzules Yucatecos Bien embarrados y remojados (de papakembarrar y zul, remojar) o del maya papa-alimento y Dzul-amo o caballero no perteneciente a la clase popular, Son un platillo mestizo, con claras influencias indígenas.
Sopa
de Lima Sabor sutil de la tierra yucateca Esta sopa es de origen griego, pero en la región de Yucatán México la han adoptado como una de sus sopas regionales, es especialmente buena cuando se quiere una sopa ligera. Huevos Motuleños Un platillo con historia y mucho sabor El platillo se prepara de diferente forma en otras partes ya que no se cocina la salsa con los ingredientes juntos, sino que se preparan uno por uno. Se suele servir en varios restaurantes en Yucatán, Quintana Roo y Oaxaca, como desayuno se sirve igualmente en Cuba, así como en Costa Rica Cochinita Pibil El sabor más reconocido de la comida yucateca; En la Feria Internacional de Turismo de Berlín (ITB), la cochinita pibil, uno de los platos más representativos de Yucatán, fue uno de los más solicitados y ‘conquistó el paladar de miles de personas y fue un acontecimiento noticioso. Poc Chuc Platillo obligado de la gastronomía de Yucatán Con un origen perdido en el tiempo al menos hasta que apreció el puerco allí. Pudiera decirse que el adobo/marinado es realmente una introducción europea, en el asado cambia. El uso del comal
(xamanch en maya) estaba extendido por toda la América Central y otros lugares, como sartén para hacer las tortillas. Por lo tanto, sería la primera plancha usada aquí. Pero se acompaña el plato con otras que realzan su condición de autóctonas, aunque usen ingredientes extranjeros. Dulce de Papaya Inolvidable sabor de la tradición yucateca Es un platillo económico y sencillo de elaborar, además de que forma parte central de festejos de los mayas, como el Hanal Pixán (comida de las ánimas). Queso Relleno Exquisita combinación de sabores y texturas el uso del queso Edam ha provocado una polémica sobre el origen del plato. Algunas leyendas afirman que se originó a partir de un cargamento de quesos de un barco holandés encallado en las costas de Yucatán, mientras otras afirman que dicho queso era contrabandeado a través de Belice procedente de Surinam Relleno Negro Exuberante combinación de especias e ingredientes El relleno negro, no es un mole, es carne molida con puerco en trozo con un recado negro que se hace con chile ancho y otras especias, mucha gente lo cocina de diferentes formas, pero el recado no varía; Se puede hacer de pavo, puerco o codillo. Vaporcitos
Tradicional sabor para disfrutar tras el atardecer yucateco Se cubren con hoja de elote (joloches) y los que se revisten de hoja de plátano. En cuanto a su forma de cocción debe esclarecerse: los mayas de la antigüedad comían “pib”, esto es enterrando para que el cocimiento se diera con el calor de las sintunes (las piedras ardiendo), la harina del maíz tiene que ser cernida hasta el punto de despojarse de todo color, y se envuelven con hoja de plátano. Una consideración adicional: las recetas recomendaban carne de cerdo y un huevo cocido encima, sin embargo, en la actualidad se recurre más a la carne de pollo cocinada con achiote.
He aquí una breve enunciación de los tamales yucatanenses más comunes en la actualidad: Nouvelle Cuisine y Tamal de chaya. ya se hacen hasta “Brazo de reina”. Pibil xpeelon. de jamón y queso. Pibilbul Los colados, Xma ak Ulan waaj, destacándose los tamales de “hierba “novia” o de “boda”. santa”. Los chamchamitos. Chachawuajes Los joloches. Los Mucbil Pollos Los vaporcitos, en que ya han sido su variadísima atravesados por la gama.
¿DÓNDE COMER? En seguida te enlistamos algunos de los restaurantes con mayor presencia en el estado de Yucatán y recuerda que no importa donde estés, lo más importante es comer. Hacienda Teya Sean bienvenidos al lugar que encierra todo el sabor, cultura y belleza de Yucatán, tierra del faisán y el venado. Palpe la historia de la época henequenal y recorra una por una todas las sazones que convirtieron a la gastronomía yucateca en Patrimonio Cultural Intangible del Estado... Trotters Arquitectura espectacular y diseñada alrededor de un gigantesco árbol de laurel, sabores francos y una hospitalidad excelente, crean una atmósfera única, cómoda y altamente sensual...
Rosas & Xocolate Fusión gastronómica con autoría propia e innovadora de Chefs calificados... Xcanantún Disfruta la excelencia de la alta cocina, fusión de la técnica francesa y de los ingredientes del caribe y Yucatán... Bella Época Se encuentra en un edificio colonial de bellísima influencia arquitectura francesa, es el lugar perfecto para la reunión y convivencia en pareja... La Recova Es el lugar ideal para deleitarse con lo mejor de la cocina argentina y los más exquisitos cortes de carne... La Pigua Se distingue por ser una cocina Artesanal - Tradicional, ya que todos sus platillos se preparan con ingredientes 100% naturales...
Los Almendros Más de cinco décadas son testigo, del compromiso que en los Almendros tienen para brindar lo más selecto de la cocina yucateca... La Tratto Una trattoría bar y restaurante con un ambiente tropical y sofisticado. Amaro Al son de la trova, entre guitarras y bohemias, quedan atrapados sabores, aromas, colores y brisas para crear este espacio singular... El Mesón del Marqués Pruebe la auténtica y tradicional Comida Yucateca como: Pavo en Relleno Negro, Cochinita Pibil, Queso Relleno estilo Valladolid... Eladio´s Progreso Un lugar en donde las tradiciones se mantienen más vivas que nunca...
Los Henequenes Progreso El lugar perfecto, donde se puede disfrutar de exquisitas botanas regionales acompañadas de una refrescante bebida... Flamingos Progreso Del mar a su paladar, para deleitar a los paladares más exigentes... Muelle 8 No tiene que manejar a la playa para disfrutar de unos deliciosos mariscos... Mercado de Santa Ana Aquí la vida se vuelve un desfile de maravillas: sopa de lima, cochinita pibil, panuchos, salbutes de pavo y papadzules... Helados Colón De tradición familiar, ha ofrecido helados y sorbetes de frutas tropicales desde 1907...
GLOSARIO Bakal: Molote o parte central del elote o mazorca de maíz, usado como combustible para avivar el fuego. Buut’: Relleno o embutido. Che´chak: Forma de guisar sin condimentos. Chawa ik: Variedad de chile verde que se siembra en la región. Comal: Utensilio que se usa en la cocina tradicional para cocer tortillas. Iib: Fríjol blanco que crece por enredaderas. Es utilizado en la preparación de diferentes platillos alimenticios. Juuyub: Removedor hecho de madera rustica descortezada de medio a un metro largo. J-men: Sacerdote maya que celebra ceremonias religiosas agrícolas. Jets´meek: Ceremonia tradicional de los mayas. Consiste en sostener un bebé en forma horqueteada sobre el lado derecho o izquierdo de la cadera de la persona, con la finalidad de abrirle las piernas para que pueda caminar bien. Ka´: Metate. Utensilio de cocina hecho de piedra de forma rectangular inclinada ligeramente hacia uno de los extremos y que descansa sobre tres cónicas del mismo material. Tiene un rodillo hecho de la misma piedra, es usado para moler. Káj; Pinole hecho a base de maíz tostado y molido con rajas de canela y de anís en grano.
Lek: Fruta seca que es usada como utensilio para guardar las tortillas y conservarlas calientes. Molcajete: Utensilio de cocina usado para preparar o tabular chile. Noj waj: Tortilla gruesa que preparan para las ofrendas religiosas.
Deportes practicados en la hermosa Yucatán Este gran estado no está exento de deportes y, de hecho, para asombro de algunos, se practican varios deportes que uno quizás no esperaría. La historia deportiva de este estado se ha mantenido a través de los años y en algunos sectores va en crecimiento. Béisbol En la entidad se da una especial importancia a la práctica del béisbol, mientras que en todo el interior del estado hay una gran cantidad de campos dedicados a este deporte. En los finales del siglo XIX y principios del siglo XX (durante el porfiriato), la capital del estado fue el escenario del cual surgió la práctica del béisbol en Yucatán; en ese periodo de tiempo se dio una estrecha relación entre Cuba y Yucatán que posibilitó la introducción del béisbol en la región. Representando al estado yucateco en la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) se encuentran los Leones de Yucatán los cuales han obtenido 3 títulos y 3 subtítulos en 40 temporadas. Y quienes
recientemente ganaron el campeonato mexicano. Los Leones juegan en el Parque Kukulcán Alamo en cual se encuentra en Mérida, Yucatán. El primer partido disputado fue en la inauguración de la temporada de 1982 ante los Piratas de Campeche. En sus inicios, en ese entonces, era considerado el mejor estadio de toda la liga. El parque cuenta con pasto totalmente natural y con capacidad para nada más y nada menos que 16,000 espectadores. Debe su nombre al dios Kukulcán de la mitología maya, cuyo nombre significa "Serpiente Emplumada", por lo que el estadio también es llamado a veces con este magnífico nombre. Fútbol El estadio de fútbol más importante del estado de Yucatán es el Estadio Carlos Iturralde Rivero ubicado en la capital, Mérida, con una capacidad de tan solo 18.000 espectadores. Dicho estadio es la casa del Mérida FC, club fundado en 2006 bajo una filial del club Monarcas Morelia, que tiene como sede la capital del estado y que milita en la
Liga de Ascenso de fútbol mexicano. Compartiendo el mismo estadio se encuentra el club Itzáes F. C. de la Tercera División de México en el Grupo I. Boxeo Los representantes deportivos del estado en boxeo también han alcanzado gran importancia en la última mitad del siglo XX. La época más prolífica del boxeo fue en la 1970 cuando cinco boxeadores yucatecos lograron conquistar un campeonato mundial de este deporte.12 Entre los campeones mundiales de boxeo oriundos de Yucatán se encuentran Miguel Canto, Freddy Castillo y Guty Espadas. En años recientes los títulos de boxeo han resurgido como solía en épocas anteriores; en el transcurso de 2010 se han coronado dos boxeadores como campeones mundiales del CMB lo cual es bastante impresionante; el hunucmense Gilberto Keb Baas y el espiteño Wilbert Uicab, además del título de la IBA ganado por Silverio Ortiz, oriundo de Chicxulub Pueblo.