
3 minute read
Gestión ARCA
El convenio busca vincular a los estudiantes y docentes de la ESPOL a las actividades de la ARCA, a fin de desarrollar programas, proyectos académicos y técnicos.
Guayas. – La Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA) y Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), firmaron este
Advertisement
martes 27 de julio de 2021, un convenio de cooperación interinstitucional para un trabajo conjunto en actividades de investigación y desarrollo, innovación, formación profesional y ejecutiva, asistencia técnica, servicios técnicos especializados y formación de recursos humanos, vinculación con la sociedad y responsabilidad social, entre otras.
En el marco del convenio se busca vincular a los estudiantes, docentes e investigadores de la ESPOL a las actividades de la ARCA, a fin de desarrollar programas, proyectos académicos y técnicos en los ámbitos de investigación, innovación, practicas pre profesionales, vinculación con la sociedad, capacitación profesional y ejecutiva.
Además, se impulsará la realización de proyectos de mutuo interés, beneficiando al desarrollo integral de ambas organizaciones.
En materia de vinculación, su énfasis será en sectores en donde la ARCA tenga presencia y se logren compromisos de común acuerdo; en los ámbitos tecnológicos, de innovación, investigación académica y de gestión, prestación de servicios, desarrollo tecnológico y todos los proyectos de mutuo interés.
Se fortalecerán los procesos de generación de conocimientos y su aplicación, desarrollo de destrezas y habilidades específicas que los estudiantes deben adquirir para el desempeño profesional, innovar procesos, descubrir nuevas técnicas, formar estudiantes, investigadores y personal en materias específicas.
El convenio interinstitucional tendrá una duración de 5 años el cual fue suscrito en la ciudad de Guayaquil, contó con la presencia de autoridades de las entidades involucradas.

Los prestadores comunitarios del servicio público de agua potable y saneamiento son las Juntas Administradoras de Agua Potable y / o saneamiento, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades que prestan este servicio público.
Pichincha.- Con el objetivo de que los prestadores comunitarios del servicio público de agua potable y saneamiento
conozcan la Regulación DIR-ARCA-RG-010-2021, técnicos de la Dirección de Agua Potable de la Agencia de Regulación y Control del Agua ( ARCA), realizaron hoy 30 de julio de 2021, un taller de socialización de esta normativa nacional.
La Regulación denominada “Instalación de aparatos de medición de flujo de agua cruda por parte de los usuarios del agua”, tiene por objeto establecer los términos mínimos para la instalación de aparatos de medición de agua cruda por parte de los usuarios que cuenten con una autorización de uso y/o aprovechamiento productivo del agua.
Dentro de la clasificación de los usuarios de agua se encuentran los prestadores del servicio público de Agua Potable y Saneamiento y este a su vez contempla a los prestadores comunitarios (Juntas Administradoras de Agua Potable y / o saneamiento, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades), quienes de acuerdo a la autorización de agua y el tipo de medidor a instalar, deberán realizar el registro de la medición en los formatos que la ARCA ha establecido para el efecto.
Para establecer el tipo de medidor, debe considerarse que existen dos tipos de medición: Medición Directa, es decir a través de un aparato de medición digital o análogo y, Medición Indirecta, en función de la producción real de energía eléctrica; utilizando infraestructura hidráulica y un aparato que mida la altura del agua, diferencia de presión o la velocidad en la sección; en función del caudal de la bomba de riego.
Respecto a los formatos para el registro de medición, se debe acoger el formato que se ajuste al tipo de usuario y su clasificación. El mismo se encuentra detallado en la “Guía técnica para la instalación de los aparatos de medición de flujo de agua cruda” que al igual que los formatos se los puede descargar en la página web de la Agencia (http://www.regulacionagua.gob.ec/nacional/).