![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Tarea No. 4 ---------------------------------- 13 a
Negativos 1. La tala de arboles 2. La droga, tabaco y el alcoholismo 3. La desnutrición 4. La contaminación 5. El derrame de petróleo
3. Escriba el nombre de 5 bienes públicos. alumbramiento publico Las carreteras El hospital La municipalidad Reservas naturales agua corriente
Advertisement
4. Escriba las fases del ciclo económico. La recuperación recuperación total recesión crisis
5. Escriba con sus propias palabras que es una externalidad.
La palabra externalidad podríamos decir que es la destrucción o efecto dañino que se provoca en la sociedad o a cada individuo, como la tala de árboles ya que al cortar los arboles provoca el calentamiento global.
La tarea número cinco es en donde hicimos un cuadro comparativo sobre el tema de Ingreso Nacional
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CUARTO CICLO- MACROECONOMÍA LICDA. ZOILA SEN
Instrucciones:
Guía de Trabajo 5
1. Investiga y completa el siguiente cuadro comparativo de definiciones.
Ingreso nacional:
Producto Nacional Producto Nacional Bruto PN Producto Interno Bruto PIB Producto Nacional Neto PNN
Es igual a la suma del valor agregado bruto de las unidades de producción residentes, más los impuestos menos las subvenciones sobre los productos. El producto Nacional Bruto es el parámetro que mide el crecimiento de una economía en un momento determinado, es decir, estudiará el valor monetario de los bienes y servicios finales, generados por los residentes de un país en un periodo determinado Si sumas el valor de todos los bienes, servicios e inversiones que se producen en el país durante un año, obtienes el producto Interno Bruto o PIB. Es una forma de medir el crecimiento económico de un país. El PNN es la producción de bienes y servicios que realizan, en un periodo, los nacionales del país (tanto si están dentro como fuera del territorio) restándole el consumo de capital fijo. Por lo tanto, su fórmula sería el PNB – Consumo de Capital Fijo.