II Seminario de Pensar en América Colegio de Ingenieros de Venezuela, 17, 18 y 19 de Mayo de 2012
Revitalización Urbana en Desarrollos Informales; Fragmentos de una Propuesta Modular. Arq. Reinaldo Martínez G. Abstract. The author alerts about the pressing needs to overturn the growing post-WWII slum sprawl that has plagued most of our Latin-American cities. To solve this urban pathology of dirty cityscape, hard-to-curb alienation and crippling crime has become a must. Our best choice today would be to apply some of the sustainable planning procedures already in progress elsewhere around the world. And we need to review our options in order to do it under the three poles of sustainable development, in the face of the millennium challenges. Due mostly to the convergent environmental, demographic, energetic, and financial crisis, there is no doubt that many Latin-American planning authorities need to rethink their planning procedures. This requires courage to face and accept our role in the failures, and also brave decisions from all the actors involved in a region with little time to spare. To help focus on realistic solutions to these informal urban sprawl, the author presents a qualitative, modular approach. The compact and harmonious structure of Alexander’s Pattern Languages, has helped him sketch an integral plan focused on traditional city’s organic unfolding process. Key words: urban planning, sustainability, green cities, Latin-American slums, slum’s sprawl, misery belts, informal developments, unplanned developments, qualitative planning, Pattern Languages, Unfolding. Palabras claves: planificación urbana, Nuevo Urbanismo, ciudades verdes, desarrollos informales, Pensar en América, cinturones de miseria, favelas, sustentabilidad urbana, desarrollo sustentable, gestación.
Introducción. Para Roberto Goycoolea “Toda Utopía emerge de una crítica a la sociedad del momento1”, para otros la Utopía es el germen de toda renovación social. Platón decía, lo cual es obvio para quienes han viajado por algunas de las ciudades más emblemáticas del mundo, que el espacio arquitectónico de las “polis” determinaba la conducta y la actitud social del ser humano. Y basta con ver el desenvolvimiento de cualquier viajero que ha reposado un cierto tiempo su planta en las viejas metrópolis para constatarlo. Las estadísticas revelan que la mayoría de los desarrollos informales de las grandes capitales de Latinoamérica, que en el pasado fueran inspiración de poetas, escritores y artistas, son hoy escenario continental de tragedia, de alienación y de crimen. La conclusión de los expertos de que muchas ciudades del hemisferio no tendrán jamás ni el tiempo, ni los recursos económicos, humanos, o tecnológicos para detener la expansión de los cinturones de miseria pende ahora como Espada de Damocles. Y a juzgar por los caducos y contradictorios métodos modernistas de planificación que seguimos sosteniendo, esa conclusión no parece haber calado muy hondo en algunas naciones latinoamericanas. Latinoamérica ha sido líder en desigualdad social desde los 60. En Venezuela, por ejemplo, el mejoramiento de desarrollos informales ha estado en estudio por más de 35 años. Y aunque se han tratado de estudiar las varias dimensiones del concepto: técnica, social, legal y política, es poco lo que hemos logrado en soluciones integrales. Culpamos al pasado colonial, la voracidad empresarial, o el fundamento ideológico; pero sobran evidencias de que ninguno de esos factores ha impedido que se logren soluciones satisfactorias -incluso favorablemente inesperadas- en muchos otros horizontes similares al nuestro.
1
“Organización Social y Estructura Urbana en Platón y Aristóteles”, Arq. R. Goycoolea Prado, Revista de Filosofía “A Parte Rei” Julio 2005.
II Seminario de Pensar en América, Colegio de Ingenieros de Venezuela, Caracas, Venezuela, 17, 18 y 19 de Mayo de 2012
Hoy se conocen la mayoría de las causas de los fracasos: hemos deseado ajustar los síntomas a un diagnóstico preconcebido sobre las causas de la pobreza. Hemos puesto mucho énfasis en derechos y empoderamiento, pero hemos obviado los más elementales deberes. Hemos emprendido docenas de “planes de vivienda” en la región, sin comprender que el hábitat es mucho más que el techo. Nos ha faltado más voluntad política, más firmeza y profundidad en el análisis, más coraje para investigar las causas reales, y más humildad para solicitar asistencia de quienes dominan bien el tema. La entropía obedece a la pérdida de información del todo, y hemos provocado la ausencia de integración y comunicación de sus partes. En 18 de 20 capitales latinoamericanas, el Coeficiente Gini ya ha rebasado el máximo de alerta2, casi todas ellas, con sus preocupantes cinturones de miseria, se han vuelto serios desafíos para la gestión urbana en el continente, y si seguimos haciendo las cosas como las hemos estado haciendo en los últimos cincuenta años, terminaremos obteniendo los mismos tristes resultados con los cuales algunas de nuestras ciudades cerraron el Siglo XX. En varias regiones del mundo, sin embargo, creativos grupos de innovadores han dedicando tiempo y esfuerzo a estudiar el problema, desde un punto de vista cualitativo, logrando importantes resultados. Destacan entre otros, los Lenguajes de Patrones3, las Bibliotecas de Gestación4, las Iniciativas de Transición5, la Ordenanza Genérica (Smart Code®)6, los principios de la Carta del Nuevo Urbanismo7, los cuales destilaron las 21 Acciones de los Acuerdos Urbanos Ambientales8, y se suman varias iniciativas venezolanas9, colombianas10 y brasileñas11 en rehabilitación integral de desarrollos informales. Notamos en todas ellas un denominador común e imperativo: es hora de cambiar nuestra manera de gestionar las ciudades… y el tiempo apremia. Las soluciones más exitosas aplicadas en el mundo han permitido establecer una determinante clave para enfrentar este desafío: incorporar a los actores directamente en los estudios desde el inicio. Lo hizo Jaime Lerner en Curitiba, Brasil, en los 70, León Krier en Cayalá, Guatemala, Christopher Alexander en Nueva Ciudad Guasare, Venezuela, en los 80, Andrés Duany en Seaside, Florida, EUA, en los 90, Rob Hopkins, en Totnes, Inglaterra, en 2004, y Sergio Fajardo Valderrama en Medellín, en 2007. Algo tarde hemos emprendido algunos estudios importantes12, pero en ciertos países de la región seguimos a la zaga. Pensar en América nos exige propuestas que simplifiquen la aplicación de soluciones, con indicadores de sustentabilidad claros, que permitan gestionar un monitoreo directo y cuantificable, para recuperar parte del tiempo perdido en el siglo pasado, porque sabemos que tenemos hacerlo mejor si queremos ponernos a la altura del resto de la región.
2
UN-Habitat, ECLAC, Global Urban Observatory 2006. “A Pattern Language”, “The Timeless Way of Building”, 1979; Christopher Alexander, Oxford Univ. Press http://www.patternlanguage.com 4 Ordenanza Generatriz, Biblioteca de Gestaciones http://www.livingneigborhoods.org T del A. 5 Iniciativas de Transición. http://www.transitiontowns.org/TransitionNetwork/TransitionInitiative T del A. 6 Smart Code®, Andrés Duany, 2006. T del A. 7 Congress for the New Urbanism http://www.cnu.org , Nuevo Urbanismo, www.wikipedia.org 8 “Declaración de Ciudades Verdes”, PNUD, Día Mundial del Ambiente, 5 de Mayo de 2005. 9 “Los Teques, de la Ciudad Imprevista a la Capital del Cambio”, Varios autores, Fondo Editorial Simón Rodríguez, 2011. “Densificación de los Barrios Autoproducidos en la Capital de Venezuela. Riesgos y Vulnerabilidad”, “Barrios e integración urbana. Reflexiones de un encuentro”, Teolinda Bolívar, Federico Villanueva. FAU UCV, Sept. 2006. http://www.desenredando.org 10 PRIMED, PMIB, y Proyecto Urbano Integral de Medellín, Colombia. “Regularization of Informal Settlements in Latin America”, Edésio Fernandes www.lincolninst.edu 11 “From Mud Floor to Middle Class”: Intervención en las comunidades de Jardim Angela (Sao Paulo) y Rocinha (Rio de Janeiro). T del A. http://www.theglobeandmail.com/news/national/mud-floor-to-middle-class/article1724281/singlepage/#articlecontent. “Favela-Bairro, Uma solução para as Favelas”. Sergio Magalhaes, O Globo (11/11/202). www.armazemdedados.rio.rj.gov.br . T del A. 12 “Informal City: Caracas Case”, Alfred Brillembourg, Kristin Feriéis y Hubert Klumpner, desde el Urban Think Tank, Caracas, han colaborado en varios proyectos en México, Brasil y Colombia con importantes logros, “Aprendiendo de la Ciudades Informales”, Pavlina Ilieva, Kuo Pao Lian, PI-KL Group, (The Self-Generative Community), ”De la Urbanización Acelerada a la Consolidación de Asentamientos Urbanos”. CEPAL, Centro de las Naciones Unidas para el Hábitat, Santiago de Chile, 2000, The United Nations Global Report on Human Settlements, 2003, el notable Plan de Desarrollo Urbano 2010-2025 de Paraisópolis, Anália Amorim, Rubén Otero, Ciro Pirondi y otros. 3
Revitalización Urbana en Desarrollos Informales, Fragmentos de una Propuesta Modular- Reinaldo Martínez G. - reinaldo.martinez@gmail.com
2
II Seminario de Pensar en América, Colegio de Ingenieros de Venezuela, Caracas, Venezuela, 17, 18 y 19 de Mayo de 2012
Punto 0 - PRINCIPIO GENERAL DE GESTACIÓN
( 13)
ESTA ES LA BASE Y FUNDACIÓN SOBRE LA CUAL TODO SE APOYA, EL PIVOTE ALREDEDOR DEL CUAL TODO GIRA, LA NORMATIVA BAJO LA CUAL TODO SE CONSTRUYE, LA LEY QUE RIGE A TODO LO QUE EXISTIÓ Y EXISTE EN CUALQUIER LUGAR.
0.1
FRAGMENTOS DE UN PLAN RECTOR PARA COMUNIDADES SUSTENTABLES LA PROFUNDA INTEGRIDAD Hacerse Conscientes de esa Integridad ADAPTADO DEL ORIGINAL ESCRITO PARA EL CAMPUS EISHIN, JAPÓN, JULIO 1984.
EN UN MOMENTO DADO, EN CUALQUIER LUGAR DEL MUNDO, HAY UNA PROFUNDA INTEGRIDAD QUE EXISTE EN ESTE LUGAR. Eso significa que esa integridad es reflejo y parte de la Estructura Universal del Todo; es la configuración más completa y más profunda que puede haber, está presente en cualquier espacio y tiempo, y puede ser sentida y palpada, por cualquiera. Todos los actores de cualquier proyecto pueden sumergirse en ella, a fin de disponer mente y espíritu, individual y colectivamente, para el propósito que se persigue. La regla fundamental a ser aplicada siempre, es que debemos dar lo mejor de nosotros para permitir que esa profunda estructura de este lugar, se conserve en lo posible intacta. Significa que debemos honrar y respetar la profunda estructura de lo que está allí, y en cualquier cosa que hagamos tratar de preservar y mejorar esa profunda configuración. Significa que lo nuevo debe siempre crecer y brotar bajo un profundo respeto por lo que está allí ahora, y respeto por lo que estaba allí antes. Eso incluye el profundo respeto que merecen todas las personas que han pisado ese lugar, con todas sus emociones, sus sueños, sus ambiciones, y también con las lágrimas, el sudor y la sangre que sobre ese lugar se han derramado a lo largo de los siglos y de las eras. Significa que jamás debemos hacer nada que viole la profunda estructura de lo que está allí. Significa que cuando contemplamos lo que está allí y pensamos en lo que vamos a hacer allí, estamos actuando por respeto a lo que está allí, y por quienes estuvieron allí, y que actuamos con el conocimiento de que si violamos esa profunda estructura, no solamente estamos violando el lugar, sino que estaremos dañando a un nivel más profundo, nuestros propios sentimientos, nuestra propia sensibilidad y nuestros propios principios de lo que es correcto y de lo que es justo. Debemos prestar atención a la regla no escrita de que nunca debemos violar nuestros sentimientos, nuestros principios y nuestra sensibilidad. Si nos descubrimos haciéndolo, estaremos conscientes que de alguna manera hemos errado el rumbo y tomado el camino equivocado, y debemos corregirlo de inmediato.
0.1.1- ACCIONES DE GESTACIÓN: - Congregar a todos los actores del proyecto y brindarles esta inducción. - Hacernos consciente, intuitivamente conscientes, de la profunda estructura que existe allí. - Con nuestros propios sentimientos actuar todos en sintonía con la profunda estructura del lugar. - Evitar juegos de palabras a la hora de juzgar esa experiencia. Ser leales, honestos y francos con los sentimientos que llevamos dentro, y hacer lo más que podamos para proteger esa tierra. - Tratar lo mejor posible de actuar asumiendo actitudes, pensamientos y acciones que en su justa medida reflejen, respeten y honren lo que ya existe allí, en ese lugar. - Comprometer nuestra esencia, nuestra conducta, nuestra actitud y nuestras palabras a mejorar de todas las maneras posibles la esencia, esa profunda estructura que existe allí.
13
Principios de Gestación, Biblioteca de Gestaciones (Unfolding Library) Christopher Alexander. www.livingneighborhoods.org T del A.
Revitalización Urbana en Desarrollos Informales, Fragmentos de una Propuesta Modular- Reinaldo Martínez G. - reinaldo.martinez@gmail.com
3
II Seminario de Pensar en América, Colegio de Ingenieros de Venezuela, Caracas, Venezuela, 17, 18 y 19 de Mayo de 2012
- Esforzarnos en dar lo mejor de nosotros para que aquellos que nos rodean, que nos acompañan, que son nuestra familia, nuestros vecinos, en este momento y por el resto de nuestra existencia, respeten la profunda estructura de este sitio. - Empeñarnos en hacer nacer, crecer y multiplicarse en este lugar lo más hermoso de nuestra creatividad para legado de aquellos que vendrán después que nos hayamos ido.
0.2
FRAGMENTOS DE UN PLAN RECTOR PARA COMUNIDADES SUSTENTABLES PERCIBIENDO LA INTEGRIDAD Definir Esa Integridad y Captar Su Esencia
La manera más fundamental de tratar un lugar, ya sea un campo abierto, una comunidad asentada, la calle de un barrio, o una ciudad, es respetar lo que está allí, detectarlo, identificarlo, protegerlo, continuarlo, mejorarlo, sanarlo, incorporarlo mejor a la integridad. Las grandes ciudades y pueblos han sido siempre construidos de esa manera, y es este proceso lo que les otorga su belleza. Este proceso requiere habilidad, esfuerzo y mucho amor y atención a lo que allí se encuentra. ¿Y que es “eso” que queremos preservar y extender con nuestras acciones? Es un fragmento de la configuración del Todo. En cada lugar hay profundas semillas de estructura que vibran en el lugar, en sus formas, en sus colores, en sus aromas, en sus sonidos. Está en las colinas, en los troncos de los árboles, en la hierba y en los arbustos, en el agua de los zanjones, en las rocas y taludes o en la brisa que la peina y en el sol que la ilumina. Estará tal vez cubierta de suciedad, de basura o de maleza... pero está allí. En una ciudad también;”eso” que tiene que ser preservado es la profunda estructura, las semillas del amor que están presentes, del afecto que nació de la tierra acariciada con manos de niño. Y esas semillas de afecto están en la integridad; es esa integridad, la más grande y más profunda estructura, lo que más importa. Y aunque está en la integridad, su causa es la suma de miles de pequeños detalles. Una pequeña tienda de la calle, con dos mesitas en la acera formando una esquina, que son parte de una calle en una población, es un ejemplo de lo que debe ser protegido, preservado y extendido. Y no se puede extender haciéndolo más grande, sino honrándolo y respetándolo. Significa asegurarse de que la estructura mayor que vibra y emana de esas dos mesitas, se extienda y se fortalezca con cualquier otra cosa que se coloque alrededor. Para lograr esto necesitamos caminar por el lugar muchas veces, solos, acompañados, preguntándonos qué magnetismo natural nos atrae a ese lugar, qué nos hace querer quedarnos allí, qué tiene el poder de llenarnos de vida simplemente por estar allí. Todos hemos sentido eso. En un área donde no exista ninguna comunidad, este sentimiento será generado por la vegetación, por la silueta de una colina, por un declive, o por algún elemento que asoma destacándose contra el fondo. Los árboles grandiosos, también, son capaces de darnos ese tipo de lugares; corrientes cantarinas de agua, el borde de un bosque, la base de un acantilado. Es imposible predecir cuales rasgos de un trozo particular de paisaje nos dará ese carácter. Cada trozo de tierra es diferente y nos dirá en su propio lenguaje que rasgos únicos serán los más llamados a ser el centro espiritual de la comunidad. Debemos tomarnos el tiempo para observar la tierra, para pensar donde irán las edificaciones, o para mirar el espacio como una entidad hermosa en si misma. Debemos preguntarnos allí de pie, con los ojos cerrados, que elementos enfatizarían y mejorarían ese lugar; dónde es más agradable ubicar una fachada; si es un espacio de carácter pacífico y gentil. Podemos preguntarnos cosas infantiles: ¿De que color es ese sitio? ¿Que tipo o forma de ventanas tendría? ¿Qué forma les daría mayor inspiración? ¿Que hace que valga la pena estar en ese lugar?
Revitalización Urbana en Desarrollos Informales, Fragmentos de una Propuesta Modular- Reinaldo Martínez G. - reinaldo.martinez@gmail.com
4
II Seminario de Pensar en América, Colegio de Ingenieros de Venezuela, Caracas, Venezuela, 17, 18 y 19 de Mayo de 2012
0.2.1- ACCIONES DE GESTACIÓN 0.2.1.1- Caminar por el lugar solo, hacerlo acompañado, con los vecinos, con sus familias. 0.2.1.2- Notar los rasgos y detalles que le otorgan su carácter y su condición única al lugar. 0.2.1.3- Si es posible, tomar notas, hacer varios bocetos, como dibujos gestuales, capaces de capturar la estructura que le da integridad. 0.2.1.4- Debatir con otros creadores ayudará a consolidar la integridad en sus mentes, ya que ningún dibujo captura la integridad completa. 0.2.1.5- Prepararse más adelante, cuando llegue al punto del diagnóstico, para registrar estos rasgos del todo, de manera de poder tomar acciones para proteger la integridad, reforzarla y extenderla. Por encima de todo, asegurarse de que cualquier cosa que hagamos de seguido, debe dejar intacta la belleza de lo que está allí, en ese momento.
0.3
FRAGMENTOS DE UN PLAN RECTOR PARA COMUNIDADES SUSTENTABLES PARTIENDO DE LA INTEGRIDAD El Orden en el Cual se Hacen Las Cosas ADAPTADO DEL ORIGINAL ESCRITO PARA LA COMUNIDAD DE BERKELEY, 1981-1984
Cuando se aplica un Plan Rector, el orden en el cual se hacen las cosas juega un rol decisivo en la adecuada ejecución del proceso de gestación. Por ejemplo: 0.3.1- Calles y veredas deben trazarse y construirse después de la ruta peatonal; no antes. 0.3.2- Las calles deben trazarse y construirse después de las viviendas; no antes. 0.3.3- Las cloacas deben ser ubicadas y empotradas después de que los espacios públicos hayan sido creados, no antes. 0.3.4- Cuando las casas se diseñan, el jardín debe ser colocado (ubicado) antes de los volúmenes de las viviendas, no después. 0.3.5- Las obras de construcción deben comenzar mucho antes de que los dibujos y planos definitivos estén listos y los dibujos y diseños deben desarrollarse en paralelo con el proceso de construcción. 0.3.6- Las ventanas deben ser colocadas, diseñadas, dimensionadas y fabricadas, después de que las paredes o la estructura haya comenzado, de manera que reflejen la situación real de la habitación, su iluminación y sus visuales. 0.3.7- Los cambios en diseño que no tengan efecto en la cantidad de unidades de vivienda construidas, no podrán considerarse como cambios del plan de obras, sino como parte de los compromisos de construcción, provisto que se mantengan dentro de los parámetros acordados de cantidad y costo. En una secuencia de gestación, estas cosas ocurren (por necesidad) en este orden y no en el que estamos acostumbrados. Estos cambios de secuencia no son fruto del capricho, sino necesarios, pues permiten asegurarse de que cada cosa se adapta y ajusta adecuadamente al todo de manera progresiva pero firme. Son necesarias para permitir una gestación coherente de la comunidad, donde las cosas correctas deben atenderse de primero y las de menor importancia tomarán lugar en el tiempo y espacio proporcionado por las más importantes. Las cosas “correctas” son las que tienen el mayor impacto en el ambiente desde el punto de vista humano y emocional, lo cual es capaz de mantener a la gente saludable, porque sus más profundos sentimientos son respetados. Para poder ver el contraste, podemos referirnos al orden en que estas cosas fueron usualmente hechas en las obras convencionales de desarrollo del Siglo XX. En las prácticas presentes, hay mucho de convencional en las secuencias, las cuales se han hecho parte de lo aceptado en planificación, arquitectura y desarrollo. Por ejemplo: - convencionalmente: Las calles se construyen antes que los edificios que van a servir.
Revitalización Urbana en Desarrollos Informales, Fragmentos de una Propuesta Modular- Reinaldo Martínez G. - reinaldo.martinez@gmail.com
5
II Seminario de Pensar en América, Colegio de Ingenieros de Venezuela, Caracas, Venezuela, 17, 18 y 19 de Mayo de 2012
- convencionalmente: En un desarrollo urbano, los colectores de aguas servidas y bocas de visita se empotran mucho antes de que las casas sean construidas. - convencionalmente: Las casas y edificios se ubican y el jardín, que termina siendo lo que queda de la parcela, va en último término. - convencionalmente: Las ventanas se diseñan y posicionan en las paredes en el momento en que se elaboran los planos y se remiten para su aprobación al municipio. - convencionalmente: Los dibujos y planos de las edificaciones se terminan antes de iniciar cualquier obra de construcción. - convencionalmente: Los planes de Urbanismo se terminan antes de haberse iniciado las obras de construcción. - convencionalmente: Los espacios públicos se diseñan después de las edificaciones individuales. - convencionalmente: Los cambios se hacen por solicitud de modificación de obra, por lo cual resultan altamente costosos.
0.3.8- ACCIONES DE GESTACIÓN Realizar un plan de Gestión de Proyecto que establezca claramente la secuencia adecuada y el orden de todos los elementos importantes y factores específicos mencionados arriba, con su cronograma de ejecución. Este cronograma debe incluir por lo menos la secuencia de implantación de linderos, calles, estacionamientos, jardines, árboles, plantas de techo, ventanas, posición de los accesos y así sucesivamente, con todas las variables urbanas. Este cronograma creará el marco en el cual estas decisiones vitales tengan espacio dentro del protocolo de la construcción, para adoptar y reajustar la forma definitiva que requieran, de acuerdo a las labores previas de gestación.
0.4
FRAGMENTOS DE UN PLAN RECTOR PARA COMUNIDADES SUSTENTABLES RECURRENCIA
Uso repetido de la Gestación, en diferentes contextos y escalas, ADAPTADO DEL ORIGINAL ESCRITO PARA “THE NATURE OF ORDER”
En la vida de una comunidad, o en la de una sola edificación incluso, hay de costumbre, un proceso de modificación, rediseño, reconstrucción, optimización paulatina. Todos lo vemos y sentimos en cada construcción cuando se modifican detalles de la obra sobre la marcha o en el tiempo. A veces hay aspectos ignorados o descuidados que requieren saneamiento y redefinición a conciencia de la integridad y en respeto a su esencia, la cual percibimos a medida que nos adentramos en la obra.
0.4.1- ACCIONES DE GESTACIÓN A medida que se descubren reglas de gestación particulares que funcionarán mejor para un caso particular, y que se aprecie que funcionan, se puede buscar la manera de que se puedan reaplicar esas mismas reglas, una y otra vez, en diferentes escalas o en diferentes áreas del mismo ámbito. A veces será a una escala diferente, a veces por extrapolación a un caso similar. Es la naturaleza de la morfogénesis que las reglas más poderosas se apliquen repetidamente, a escalas diferentes y cuando el organismo requiere reajustarse a si mismo.
PUNTO 1- PERMITIR A LA VISIÓN GESTARSE EN LA IMAGINACIÓN ESTE PAQUETE PROPORCIONA ALGUNOS DE LOS PROCESOS DE GESTACIÓN REQUERIDOS PARA QUE LA GENTE CONTRIBUYA A DESARROLLAR SU PROPIA VISIÓN DE COMUNIDAD .
Revitalización Urbana en Desarrollos Informales, Fragmentos de una Propuesta Modular- Reinaldo Martínez G. - reinaldo.martinez@gmail.com
6
II Seminario de Pensar en América, Colegio de Ingenieros de Venezuela, Caracas, Venezuela, 17, 18 y 19 de Mayo de 2012
1.1 FRAGMENTOS DE UN PLAN RECTOR PARA COMUNIDADES SUSTENTABLES VISIÓN MENTAL DE COMUNIDAD Proyectando su Conciencia en la Realización ADAPTACIÓN DEL ORIGINAL ESCRITO COMO ORDENANZA, MARZO 2006.
1.1.1- ¿QUÉ ES LO QUE VE UD CUANDO CIERRA SUS OJOS? Una de las mejores maneras de ver con claridad, o descubrir cuál es nuestra visión es cerrar los ojos e imaginar que estamos llegando al lugar. ¿Qué es lo que UD ve? ¿Qué atrae su atención? ¿Qué características destacan? ¿Qué es lo más maravilloso de ese lugar que UD contempla? Es muy posible realizar el proceso a ojos cerrados con todos los actores o colegas. Simplemente siéntense en un círculo o abanico y cierren los ojos todos. Luego dialoguen acerca de lo que ven, de lo que sienten. Que elementos contiene esa visión; que componentes la forman, que factores se combinan, que patrón general de atmósfera sienten, que espíritu domina en esa visión. Escriba lo que acaba de ver, de sentir, de idear. Estas visiones son muy escurridizas y si no se escriben pueden disiparse y desvanecerse en el olvido. Escribirlas contribuye a aclararlas y fijar los recuerdos más nítidamente.
1.1.2- ¿QUIÉNES SON LOS ACTORES? ¿Que queremos decir con “actores”? Lo que queremos decir es cualquier persona que comparta profundamente esta visión y se comprometa a tomar acciones para materializar este proyecto con UD. Pueden ser solo vecinos interesados, gente común, profesionales, familiares, y cualquier persona que tenga un rol importante que asumir para llevar el proyecto adelante. Tal vez se tome un tiempo identificar esas personas como grupo. Permitir que se vaya formando gradualmente ayudará enormemente en el proceso de elegir la gente adecuada, ya que aquellas que acuden solo por el deslumbramiento inicial, o por curiosidad, o por un romanticismo inconsecuente, terminarán quedándose atrás. A veces UD no sabe quien podría vivir y trabajar en una nueva comunidad, porque es demasiado pronto, o muy difícil identificarlos. Incluso en ese caso, es útil –casi que necesario- incluir gente que viva y trabaje en alguna comunidad vecina, e incluirla como fuente de información e inspiración, de manera que lo que UD está haciendo se vuelva tan real como sea posible, incluso en la ausencia temporal de algunos de sus futuros ocupantes.
1.1.2- ¿YA OCUPA UD LA TIERRA, O AÚN NO HA SIDO SELECCIONADA? Tenemos dos escenarios diferentes: 1.1.2.1 (a) Un lote de tierra ya ocupado. La gente ya ocupa la tierra, y se han formado la idea de lo que quieren hacer allí. Es recomendable recorrer el sitio a pie con todo el grupo, quedarse un cierto tiempo en el sitio donde ese proyecto se va a realizar. Visite el lugar lo más frecuente que pueda. Involucre a los actores en sesiones de conversación continua en el lugar, acerca del lugar y acerca de los valores detectados. Asegúrese de que UD alcanza una cohesión gradual en el grupo por el acto de recorrer unidos esa tierra unas horas. Continúe platicando con todos de la comunidad que todos quieren. Tomen nota de los detalles resaltantes. 1.1.2.2 (b) La tierra no ha sido ocupada. La gente tiene idea de lo que quieren hacer pero no han encontrado aún un espacio que sienta que es apropiado para hacer lo que tienen en mente. Incluso entonces, puede UD pensar en los componentes de esa comunidad, y qué desea que sea único, respecto a ese lugar.
Revitalización Urbana en Desarrollos Informales, Fragmentos de una Propuesta Modular- Reinaldo Martínez G. - reinaldo.martinez@gmail.com
7
II Seminario de Pensar en América, Colegio de Ingenieros de Venezuela, Caracas, Venezuela, 17, 18 y 19 de Mayo de 2012
1.1.3- ¿QUÉ MEZCLA DE COMPONENTES DEFINIRÁ A LA COMUNIDAD? Dado el espacio y la tierra, defina cuáles serían algunos de los componentes más importantes que UD cree que deban formar parte de esa tierra: ¿De qué tipo y tamaño serán los bloques habitacionales? ¿y las viviendas? ¿Cómo se podrán instalar negocios, talleres, oficinas, tiendas? ¿Cuánto de parques y áreas verdes quisiera UD ver? ¿Que tipo de jardines, y cuántos? ¿Quisiera ver árboles… cuántos… cuáles? ¿Qué tipo de edificación comunal? ¿Un templo, iglesia, Centro Cívico, Asociación de Vecinos? ¿Todo en uno? (Hacer una lista de rasgos destacados de esa imagen mental)
Es muy importante hacer el listado de estas cosas, y se necesita una actitud inventiva muy rica y suficiente tiempo para pensar en una edificación comunitaria multitareas que funcione realmente en la práctica. La mezcla general de cosas debe ser creativa, particularmente para quienes sean beneficiarios de la iniciativa. El cómo se articularán los elementos de esa creación, no será tal vez obvio al principio, y tal vez sea difícil incluso hablar claramente de ello, pero es importante hablarlo, debatirlo, conversarlo, discutirlo. ¿Cómo va a funcionar económicamente? ¿Cómo va a funcionar socialmente? Dadas la selección de estos factores componentes, UD necesita responder qué tanto de cada uno de esos componentes va a manifestarse allí. Más adelante estos componentes se refinarán hasta convertirse en patrones de lenguaje, y de allí se transforman en acciones de gestación del Plan Rector Generatriz.
1.1.4- UNA MEZCLA MÁS VISIONARIA DE COMPONENTES La lista del último párrafo parece algo burocrática, o poco estimulante y aburrida, pero eso es porque se trata de nuestra lista, y no de la suya. ¿Ven UD y los actores una imagen más vívida; con emociones, colores, actividades, casas, tiendas y oficinas? Si esta vivencia es real, denle entonces voz de realidad. Su comunidad será un lugar más vibrante, palpitante y vivo a mediano y largo plazo, por lo cual la gente lo apreciará más. Y eso lo hace tener más probabilidades de contribuir a una mejor calidad de vida y a un mejor lugar en el planeta.
1.1.5- ACCIONES DE GESTACIÓN Escriba una descripción de la visión que UD ha desarrollado. Compártala con sus colegas, amigos y con los actores; corríjala y edítela hasta que más o menos se muestre como un ideal claro compartido por todos. Debe ser escrita en tanto detalle como sea posible. Se espera que esta visión sea compartida por todos, pero si hay puntos de desacuerdo en situaciones específicas y aún no resueltas, escríbalos también. Al escribirlos se da el primer paso para comprenderlos y resolverlos.
1.2 FRAGMENTOS DE UN PLAN RECTOR PARA COMUNIDADES SUSTENTABLES ESTADÍSTICAS Esbozar algunas cifras para crear un Marco Concreto A manera de crudo comienzo, y para impulsar la gestación, necesita UD registrar unos cuantos puntos específicos por escrito. Eso le ayudará a captar más cabalmente el significado de lo que UD ha estado pensando. Ahora perseguimos impulsarle a UD hacia el proceso de gestación. Mientras más realístico sea ese esbozo verbal escrito, mejor será el resultado. Si UD no está actualmente involucrado en el proyecto real, le sugerimos que describa el proyecto que UD desearía haber podido realizar allí, o que valga la pena emprender si fuese posible hacerlo allí.
Revitalización Urbana en Desarrollos Informales, Fragmentos de una Propuesta Modular- Reinaldo Martínez G. - reinaldo.martinez@gmail.com
8
II Seminario de Pensar en América, Colegio de Ingenieros de Venezuela, Caracas, Venezuela, 17, 18 y 19 de Mayo de 2012
1.2.1- ¿DE QUÉ SE TRATA? Imaginen, en el escenario de sus mentes un tipo de comunidad o pequeña vecindad donde sea agradable trabajar, vivir, disfrutar. Escojan los elementos que la componen de forma que les resulte ajustada a su ideal. No se preocupen por el costo, por ahora. Simplemente asuman que el dinero necesario llegará. Esto es lo que contempla nuestra visión interior: (Describir los rasgos que comprenden esa imagen mental)
1.2.2- ¿Dónde Está Ubicada? Conociendo el sitio real para esa vecindad o comunidad, describa el lugar: ¿Es un lote de terreno irregular? ¿Que forma tiene? ¿Cómo es el relieve? ¿Ese sitio tiene actualmente vida comunitaria? ¿Es un terreno baldío? ¿O es un lote desocupado o abandonado que requiere renovación? ¿O es un área verde con naturaleza, árboles y vegetación? ¿Está cubierto de desechos o de viviendas toscas e informales? Ese es un lugar real y esto es lo que lo describe: (Describir los rasgos que identifican al lugar)
Este sencillo esfuerzo resulta ser un útil ejercicio para organizar las ideas colectivas, sobre todo cuando la visión es amplia, libre y participativa. Permita y estimule el aporte de varias personas; inicie un debate abierto y permita el flujo libre de opiniones. 1.2.3- ¿De que tamaño va a ser la comunidad? ¿Cuánto espacio ocupa? (Indique el tamaño aproximado en m² o en Hª)
Menos de 1Hª
2-5 Hª
5-10 Hª
más de 10 Hª
Longitud y anchura: Tiene _______ metros de largo, por _______ metros de ancho.
1.2.4 ¿CUÁNTAS EDIFICACIONES? A grosso modo indique cuántas edificaciones de vivienda, comercio, talleres, comercios, serían necesarias cuando esté terminado el proyecto.
1-10
10-50
50-100
más de 100
1.2.5- ¿CUÁNTAS PERSONAS? ¿Cuántas personas (aproximadamente) estarían trabajando, viviendo, actuando allí? Haga una lista sin detenerse en muchos detalles. Este ejercicio sirve para ayudarle a vincularse intuitiva y realísticamente con sus sentimientos del lugar, impregnando su mente de un sentir colectivo de lo que es compartir una comunidad, vivir y trabajar en ella.
Menos de 30
30-150
varios cientos
1.2.6- ¿CUÁNTA ÁREA DE ESPACIOS PÚBLICOS? Indique cuánto espacio abierto para el esparcimiento, parques, jardines, plazas, patios y paseos habrá cuando esté terminada? Indíquelo como porcentaje aproximado del área total de la comunidad:
5%
10%
20%
30%
50%
más de 50%
1.2.7- ¿REAL O IMAGINARIO? Es un proyecto real, todo imaginario y ficticio, o mitad y mitad? Imaginario
Mitad y mitad
Un proyecto real
1.2.8- ¿EL NOMBRE? ¿Cómo se llamaría esa comunidad? Piense en un nombre musical, inspirador, breve, que refleje el ideal que UD persigue. Busque nombres más simbólicos y menos descriptivos. Piense en el nombre que la gente llevará en mente al visitarla.
Revitalización Urbana en Desarrollos Informales, Fragmentos de una Propuesta Modular- Reinaldo Martínez G. - reinaldo.martinez@gmail.com
9
II Seminario de Pensar en América, Colegio de Ingenieros de Venezuela, Caracas, Venezuela, 17, 18 y 19 de Mayo de 2012
1.2.9- ACCIONES DE GESTACIÓN Al responder estas preguntas se ha comenzado a gestar una imagen más o menos vaga de la comunidad. Consolide, reafirme, pula esa imagen día a día, trate de filtrar y revertir de su estructura, de su cuerpo y de su espíritu, todos los “peros” que se puedan imaginar.
1.3 FRAGMENTOS DE UN PLAN RECTOR PARA COMUNIDADES SUSTENTABLES DISCUSIÓN COLECTIVA Estimular un Espíritu de Comunidad desde el primer día con discusión colectiva DISCUSIÓN CARA A CARA CON COLEGAS, ACTORES Y PARTICIPANTES
A medida que se desarrolla la Ordenanza Generatriz, UD necesitará trabajar duro para llegar a lo que la gente tiene en lo profundo de su corazón. Hemos descubierto que es más efectivo un proceso lento persona-a-persona, o con pequeños grupos, con gente a quien realmente le importa (actores, familia, amigos, funcionarios, profesionales, por ejemplo) a fin de alcanzar en el intercambio su visión y su interés mutuo en el asunto. Estas discusiones permiten filtrar el contenido más importante del sentir individual, lo cual es más difícil en el contexto colectivo abierto, y permitirá combinarlo con el material recopilado en la Ordenanza.
1.3.1.- ACCIONES DE GESTACIÓN Congregar a los participantes del proyecto e iniciar la discusión sobre cómo será el Plan.
1.4 FRAGMENTOS DE UN PLAN RECTOR PARA COMUNIDADES SUSTENTABLES UN LENGUAJE DE PATRONES CON POESÍA (ejemplo ilustrativo) Escribir una Visión Primaria de la Comunidad con Lenguaje de Patrones Utilice la secuencia siguiente como ejemplo para realizar su primer Lenguaje de Patrones para la Comunidad. Esto le servirá para comenzar; y aunque parezca demasiado complejo o ambicioso, su intención es estimular el libre juego de la imaginación precisamente en la etapa inicial. Exprese el Lenguaje de Patrones en presente, nunca en futuro.
Lenguaje de Patrones para la población de San Antonio de los Altos, Estado Miranda, Venezuela.
Es una secuencia de espacios públicos, jardines y edificaciones que formarán el Centro de la ciudad de San Antonio de los Altos, unificando edificios, veredas y barriadas tradicionales. Existe una nueva dimensión aquí; un centro de vida espiritual. No es un centro de comercio, no es un centro cultural, ni un centro religioso en el estilo antiguo. De alguna manera es el Nuevo Centro de la ciudad de San Antonio de los Altos, que unifica lo viejo y lo nuevo. Es un sitio inspirador para visitantes, pues entreteje el hilado de los comuneros del campo, el espíritu de San Antonio de Padua y elementos conmemorativos a los Hermanos Vicente y Francisco Salias, quienes lucharon para obtener y consolidar la libertad de la región, con el mundo moderno, y una visión donde la preocupación por el ser humano y una conciencia espiritual de la importancia de la vida está activa y palpitante. Es un lugar de peregrinación que recibirá visitantes de todo el país y del resto del mundo por millares. Una red entreteje las hermosas veredas, formadas por árboles de nísperos, aguacates y guayabas… por muros bajos de piedra o de ladrillo, edificaciones sencillas y jardines. Esta red de senderos que cruza toda el área, está delimitado por los volúmenes de las casas y edificaciones que surgen como hongos, y queda bordeada por jardines sencillos y atractivos. Las aceras se han ensanchado y los vecinos conviven sobre el empedrado de las calles con el transporte público eléctrico sin riesgo, ni ruidos molestos. Los comercios florecen, los colores alegran el espacio.
Revitalización Urbana en Desarrollos Informales, Fragmentos de una Propuesta Modular- Reinaldo Martínez G. - reinaldo.martinez@gmail.com
10
II Seminario de Pensar en América, Colegio de Ingenieros de Venezuela, Caracas, Venezuela, 17, 18 y 19 de Mayo de 2012
Estos senderos se abren a patios, estanques, jardines y rincones ocultos. Están formados por edificios misteriosos, que asoman diversos colores, y acabados de baldosas de terracota, tejas y piedra. Hay relieves e inscripciones de personajes que se elevan en el cruce de senderos. Los relieves vegetales ornamentales enmarcan relieves zoomórficos. Reconocemos la lapa, el rabipelado, la pereza, el cuchi-cuchi, las golondrinas, el búho, el gavilán... Hay referencias por todas partes a viajes, a estadías, a visitantes ilustres. Lo que más destaca es una red de veredas verdes y bellas como collares de esmeralda. Cada una posee árboles, bancos, plataformas y arroyuelos de agua cristalina donde los pájaros y las ardillas salpican y retozan. Estas verdes callejuelas, bordeadas por los árboles y setos, bancos y muros de piedra para sentarse, forman un cordón de gratos paseos. Son como parques, largos y estrechos que se pueden explorar por horas y horas sin cansarse jamás; sin rutina ni fatiga. Cada una de estas veredas llega a un punto focal, como un cofre. Cada edificación es como un tesoro por descubrir al cual se llega por los senderos. Hay santuarios, nichos, copones. San Antonio de los Altos históricamente, y en los tiempos de los precursores, fue punto de encuentro y encrucijada del mundo socio político. En el período de la independencia todo visitante que iba a la capital desde el interior pernoctaba en San Antonio de los Altos. Sin importar de donde venía o a dónde iba, pasaba necesariamente por San Antonio de los Altos, y allí contemplaba las estrellas. De alguna manera nos imaginamos siguiendo la ruta de los comuneros del sector, el recorrido y los paisajes que deben haber visto los viajeros y visitantes asistentes a esas reuniones de patriotas, de comuneros, de militantes y mensajeros con su botija al hombro. Visitamos esos senderos como laberintos generadores de un pueblo misterioso y tímido, laborioso y huraño. Las rojas baldosas de terracota asoman junto a los ocres de bahareque y la tapia pintados de deslumbrante cal, apagada por la niebla entre el canto de la paraulata y el cristofué. De los tejados alzan vuelo golondrinas y asoman tuqueques. Y allí reaparece la iglesia, la primitiva iglesia de adobe, cuyas campanas a veces doblan bajo la llovizna y el rocío temprano. La red de senderos es como una trama prohibida, que el comunero recorrió con una pimpina de agua, un haz de leña en la espalda, o llevando una becerra al ordeño. Es un paisaje de contrastes y miles de tonos de verdigris donde el viento enfría hasta febrero y caldea desde marzo. Es territorio de lágrimas y sueños, de sudor y de agua fresca; de lirios, rosas y malabares; de aterciopeladas guamas y nísperos del Japón, de fresas y mandarinas.
1.4.1- ACCIONES DE GESTACIÓN Elabore su lista de elementos resaltantes de la comunidad que desean visualizar, sea real, presente o imaginaria. Coloque todos los hitos importantes que desea que destaquen, que resalten, que sobresalgan de forma material y espiritual en la comunidad. Desde santuarios, figuras, árboles edificaciones o monumentos conmemorativos, hasta edificaciones, bosques, cerros y veredas.
1.5 FRAGMENTOS DE UN PLAN RECTOR PARA COMUNIDADES SUSTENTABLES ELEMENTOS IMPORTANTES (ejemplo ilustrativo) Hacer una lista de los elementos más importantes, para darle carácter a esa visión Ver “Plan de Revitalización de San Antonio de los Altos, Edo. Miranda”, IV Jornadas de Pensar en Venezuela, Nov. 2010.
LA
C ASON A D EL
BENEMÉRITO
L A C A S A N AT A L LA
DE LO S
COMO
S AL I AS
MU SEO
DE
COM UNERO S.
R E S T AU R A D A .
R U T A D E P E R E GR I N AC I Ó N , C O N S E Ñ A L I Z A C I Ó N .
EL CEM ENT ERIO
R E M O D E L AD O C O N M AU S O L E O S .
Revitalización Urbana en Desarrollos Informales, Fragmentos de una Propuesta Modular- Reinaldo Martínez G. - reinaldo.martinez@gmail.com
11
II Seminario de Pensar en América, Colegio de Ingenieros de Venezuela, Caracas, Venezuela, 17, 18 y 19 de Mayo de 2012
CASC O LA
U R B AN O C O L O N I A L ; C AS A S C O N Z A G U ÁN , P O Y O , P O S T I GO .
P L AZ A R E F O R M A D A C O N S U S B AN C O S Y S U E S T AT U A .
P AR QU E S
I N F AN T I L E S E N E L P U E B L O , F U E N T E S D E A GU A F R E S C A .
LAS
CUE VAS E SCO NDID AS, C O N R UT A TU RÍ ST IC A.
LAS
C AT A R AT A S E N E S A R U T A T U R Í S T I C A .
TODOS
LO S R ÍOS D E AGU A CRI ST ALIN A.
AVISO S
L A B R AD O S E N M A D E R A O H I E R R O F O R J A D O P A R A L O S C O M E R C I O S .
ACER AS
AM P L I A S , J A R D I N E S D E C A P A C H O S , R O S A S , L I R I O S .
ÁRBOL ES
F R U T A L E S E N T O D O E L C AS C O U R B A N O .
TRASPORT E T O D AS SIN EL
C O L E C T I VO E L É C T R I C O , S I L E N C I O S O .
L A S VE R E D A S S O N U N P A S E O ; L I M P I A S , C O L O R I D A S .
C O N T AM I N A C I Ó N VI S U A L , V A L L A S , N I P A N C A R T A S . C A N T O D E L A P A R AU L AT A , L A R E I N I T A , E L C R I S T O F U É .
CER VEZ A
AR T E S AN A L C O N T AL E N T O S AR T Í S T I C O S L O C A L E S .
C A R R E T A D E F R U T A S F R E S C AS T I R AD A S P O R C A B A L L O S .
PUE STO S TENER
C AL L E J E R O S D E D U L C E S C A S E R O S .
T O D O S L O S S E R VI C I O S A P I É …
1.5.1- ACCIONES DE GESTACIÓN Elabore su propia lista de elementos resaltantes de la comunidad que desea visualizar. De rienda suelta a su imaginación y hágala poética. Trate de capturar el grupo de elementos que muestren el más fuerte espíritu en el lugar y que reflejen la esencia de la personalidad del espacio. Coloque esa lista en la pared para que los demás puedan verla y añadir sus propias impresiones. Ponga atención y de ser posible, registre sus observaciones, tengan o no relevancia. Con el tiempo se comprenderá la coherencia y el significado de todas las visiones.
2.- Morfología de Centros Latentes de la Tierra Permite la Gestación de una Estructura del Lugar Fortaleciendo los Centros Latentes que Existen.
2.1- FRAGMENTOS DE UN PLAN RECTOR PARA COMUNIDADES SUSTENTABLES DIAGNÓSTICO GENERAL Extraer la estructura vital de la Integridad que debe ser preservada y fortalecida Adaptado del original escrito para una población nueva de 250Hª en Brookings, Oregon, 2002
Es el momento de sentir la tierra. ¿Qué tiene de precioso y donde se encuentra? ¿Que se muestra feo? ¿Que necesita urgente atención? ¿Que muestra potencial para convertirse en algo maravilloso con poca intervención? Descubrimos que esto se hace muy entretenido con un mapa o un plano topográfico del lugar, con los linderos resaltados a color. Deben marcarse las edificaciones y los rasgos reconocibles para poder ubicarnos y saber donde
Revitalización Urbana en Desarrollos Informales, Fragmentos de una Propuesta Modular- Reinaldo Martínez G. - reinaldo.martinez@gmail.com
12
II Seminario de Pensar en América, Colegio de Ingenieros de Venezuela, Caracas, Venezuela, 17, 18 y 19 de Mayo de 2012
estamos exactamente. Hay que identificar puntos específicos del terreno que deben enfatizarse y protegerse. Se trata de intervenir manteniendo lo sagrado de esa tierra. A medida que elaboramos la Ordenanza Generatriz de esta zona específica, estamos haciendo un diagnóstico del lugar. Esto es el registro de todos los puntos hermosos e importantes, todos los sitios que requieren intervención o remediación, todas las visuales y corredores, todos los árboles de importancia histórica y humana, todas las edificaciones, quebradas, gargantas, zanjones, bordes que son especialmente importantes para la herencia y el espíritu del lugar. Marque todos esos lugares en el mapa y escriba lo que son y lo que significan. Utilice una flecha para señalar la orientación de visuales importantes. Coloque líneas punteadas de colores para señalar los senderos naturales, sobre todo aquellos abiertos por los animales. Recuerde; este es un documento de trabajo de campo, contiene información vital que se grabarán en su comunidad por décadas. Consérvelo y guárdelo en un lugar seguro de daños y humedad. Trabaje sobre ese soporte cada vez que visite el lugar para una sesión de trabajo. El diagnóstico es el manantial de vida que puede surgir en la nueva comunidad. Es la fuente de inspiración que les conectará con la tierra. Es el intento de capturar la integridad de esa tierra como existe hoy, y está formada sobre todo de detalles, detalles que UD conoce porque brotan de sus sentimientos. Por ejemplo: - UD sabe que aquel árbol es importante para la atmósfera del lugar, - … que la vista entre esos edificios es importante porque enmarcan una montaña o un jardín... - …y que aunque parezca trivial, el sol que cae en cierto espacio es lo que atrae a los niños, a la gente, a los pájaros, a las ardillas, y debe conservarse sin tocar, - …y que ese muro de ladrillo o piedra con musgo, aunque se vea ladeado, es un trozo del pasado de los ancestros y debe preservarse para la historia.
Esta es la aproximación a la estructura de la tierra. Esos puntos, focos, espacios, vistas y rutas de movimiento son anclajes para la comprensión de la tierra. Aunque haya momentos en que UD se sienta confundido, siempre puede retornar a esos puntos y serenar su mente, porque eso es parte de la tierra que UD ama y que le da seguridad. El diagnóstico es el origen de la Gestación, ya que la estructura de la tierra es clave para las demás gestaciones. La estructura es la que evoluciona cuando se aplica la ordenanza generatriz. Cuando nos aferramos a ella, tanto en carácter general como en los detalles, lo que hacemos es preservar esa estructura, mejorarla, y expandirla. Así se volverá una extensión espiritual de la tierra.
2.1.5- ACCIONES DE GESTACIÓN En un mapa a escala de la comunidad elabore con sus colegas y vecinos un registro de las observaciones hechas durante el recorrido por el terreno. 2.1.5.1- Coloque flechas para indicar visuales importantes que deben ser preservadas y destacadas. 2.1.5.2- Coloque círculos en áreas para designar lugares importantes que deben destacarse. 2.1.5.3- Señale puntos favorables de acceso y puntos favorables de salida del lugar. 2.1.5.4- Señale sitios que requieren urgente intervención o remediación.
En lo posible este mapa debe mantenerse en un lugar donde su revisión pueda ser compartida en privado o colectivamente por todos los participantes de la experiencia del diagnóstico.
Revitalización Urbana en Desarrollos Informales, Fragmentos de una Propuesta Modular- Reinaldo Martínez G. - reinaldo.martinez@gmail.com
13
II Seminario de Pensar en América, Colegio de Ingenieros de Venezuela, Caracas, Venezuela, 17, 18 y 19 de Mayo de 2012
2.2- FRAGMENTOS DE UN PLAN RECTOR PARA COMUNIDADES SUSTENTABLES RASGOS MÁGICOS Descubra los rasgos mágicos en el terreno y en las edificaciones Cuando UD comience cualquier proyecto, y emprenda cualquier acción, debe buscar siempre esas chispas de vida que hay en los edificios, en el campo abierto, en las calles. Son sitios, rincones, puntos, que poseen esa cualidad sutil que le hace sentir a UD ligeramente un poco más “vivo”, un poco más inclinado a amar la vida. Se necesita ser muy discriminativo al hacer esto, ya que se trata de identificar apenas fragmentos tal vez, en medio de otros elementos de escaso valor. Estos pequeños fragmentos son demasiado preciosos para apartarlos del camino, o para destruirlos, o para tratarlos con desgano. Y es que son capaces, como buenas semillas, como brotes de un arbusto, por si solos, de redespertar la vida de ese lugar. Un banco aquí, el pie de un árbol cubierto de flores, una arcada de alguna edificación vieja, un trozo de pared de ladrillos con sus parches anaranjados. Hay que preservarlos todos; pues son los que llamamos “rasgos mágicos”. Y siempre habrá manera de construir lo que se necesite conservando estos puntos. Si UD sigue esta regla, el sitio que esté construyendo adquirirá un carácter completamente diferente y pleno. No crea que se pueda lograr el mismo efecto si UD arranca ese hermoso fragmento de su lugar y lo reinserta o lo transplanta a otro lugar, con otra luz y otro ambiente. No es posible porque la vida que se generó en ese punto siempre proviene del contexto amplio y general. Es su existencia en la tierra y es su existencia per sé lo que le otorga continuidad a la vida.
2.2.1- ACCIONES DE GESTACIÓN Siga las instrucciones escritas arriba, tal y como se han escrito, y obtendrá resultados satisfactorios.
2.3- FRAGMENTOS DE UN PLAN RECTOR PARA COMUNIDADES SUSTENTABLES LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO Registre el levantamiento catastral y topográfico de todo el terreno Adaptado del original escrito para Kensington, California, Julio 2000
Para lograr la gestación exitosa de la comunidad que UD desea, UD necesita bosquejar una secuencia de dibujos o diagramas, en la gestación de los diversos aspectos de la integridad. Estos dibujos deben hacerse a escala o transformarse en dibujos a escala sobre un plano topográfico. No siempre es fácil levantar este tipo de planos en áreas no planificadas y densamente construidas. Sin embargo se pueden obtener planos digitalizados de vuelos aerofotogramétricos con curvas cada 5m, e interpolar para obtener mayor precisión. 2.3.1- Solicite un plano a escala 1:200. 2.3.2- El plano debe indicar las edificaciones. Sobre ese plano marque a color los puntos a destacar. 2.3.3- Debe incluir todos los árboles con un tronco <Ø15cm indicando el tipo. Describa cada árbol, p. Ej.: “Pomagás de 8m de altura, follaje tupido, denso, cónico y simétrico. No se ve el ramaje, y deja sobre el suelo una bella alfombra de flores color fucsia”. 2.3.4- El plano debe indicar todos los caminos, estén o no pavimentados. Deben trazarse con toda la variedad de anchuras cambiante a lo largo de su extensión. 2.3.5- Las curvas de nivel deben trazarse c/1m y las pendientes o rampas de caminos, faldas de colinas y bordes de taludes deben destacarse.
2.3.6- GPS: Si UD puede obtener un dispositivo GPS que se conecta a laptop, o teléfono celular, recorra el terreno y marque en su dispositivo el registro digital con toda la
Revitalización Urbana en Desarrollos Informales, Fragmentos de una Propuesta Modular- Reinaldo Martínez G. - reinaldo.martinez@gmail.com
14
II Seminario de Pensar en América, Colegio de Ingenieros de Venezuela, Caracas, Venezuela, 17, 18 y 19 de Mayo de 2012
información requerida y comentarios adicionales que necesite, con un enlace (hyperlink) a las coordenadas del sitio específico. Anote, por ejemplo: P001-X:1.276.004, Y:517.140, Z: 1.642,4 “Ø35cm, h:7,5m, caobo con parcho de lirios amarillos del lado sur del pie. Su silueta destaca contra el fondo verde oscuro del cerro del norte. Alineado al oeste con tres ficus restantes enmarcados entre la escuela y la iglesia” Favorable para poner espejo de agua a 2 o 3m de distancia.”
2.4.- ACCIONES DE GESTACIÓN 2.4.1- Obtenga el archivo en formato digital. Si lo recibe en CD grabe dos (2) copias en dos carpetas diferentes en su disco duro. Si una copia se deteriora al abrirla o al manipularla, tendrá otra de respaldo. 2.4.2- Solicite un plano con curvas de nivel y otro SIN curvas de nivel. 2.4.3- Solicite una copia impresa en papel a escala 1:200. 2.4.4- Guarde otra copia reducida a tamaño doble carta, Una copia pequeña es portátil y resulta útil para marcar los resultados del diagnóstico, las posiciones tentativas de las edificaciones, los trazados de caminos, veredas y vías, etc.
Punto 3: Estructura Peatonal de la Comunidad Contiene los Pasos Necesarios para la Gestación de espacios Peatonales, Plazas y Senderos.
3. 1 FRAGMENTOS DE UN PLAN RECTOR PARA COMUNIDADES SUSTENTABLES CASCO CENTRAL Establezca el centro de la Comunidad o Población Adaptado del texto original escrito para poblaciones de Brookings, Oregon, April 2004
Para comenzar, considere cuidadosamente la comunidad en la cual está UD emprendiendo el trabajo. Asumimos que se trazaron los linderos o límites.
3.1.1.- Regla 1. Pregúntese que parte de esa área dedicada a la comunidad le inspira más por su vitalidad, por su ubicación, por el espíritu de su atmósfera, y que UD vea que tiene potencial y ubicación estratégica para ser el centro de la comunidad. Será necesario recorrer el terreno varias veces, tanto solo como en compañía de sus asociados. Permita que el magnetismo del lugar lo guíen en su trayectoria tal como los animales se orientan y abren caminos. Trate de notar hacia dónde se dirige UD. Dónde le provoca sentarse, y qué le da energía vital solo con estar en ese punto.
3.1.2.- Regla 2. Pregúntese ahora cómo se puede mejorar, enfatizar, optimizar, darle profundidad a ese punto que hemos escogido como centro natural. Lo que nos tratamos de preguntar es que tipo de acciones reforzarían la esencia de ese lugar, cuáles atraerían a la gente de forma natural, serena, tranquila. Cómo podemos protegerla para evitar su deterioro por causas naturales o humanas.
3.1.3.- Regla 3. Ahora pregúntese cómo podemos embellecer, hacer tranquilo y sereno ese lugar que activamos con nuestra respuesta a la Regla 2, con algún elemento de arquitectura que perdure en el tiempo. Y es así cómo un sentido duradero de unidad e integridad y armonía se gesta y se desarrolla en una comunidad. Los resultados no son arbitrarios, sino que brotaron de lo profundo de su corazón y de sus sentimientos. Por eso perdurará.
Revitalización Urbana en Desarrollos Informales, Fragmentos de una Propuesta Modular- Reinaldo Martínez G. - reinaldo.martinez@gmail.com
15
II Seminario de Pensar en América, Colegio de Ingenieros de Venezuela, Caracas, Venezuela, 17, 18 y 19 de Mayo de 2012
3.1.4- ACCIONES DE GESTACIÓN 3.1.4.1- Defina el área de ese centro de la comunidad en el suelo y marque sus esquinas con estacas o estantillos hincados en la tierra. Coloque un cordón de color que vincule las estacas para deslindar el espacio. 3.1.4.2- Transfiera las posiciones de esas esquinas al dispositivo GPS. Ubíquelos con una línea de color resaltante o sombréela a color en el plano topográfico. 3.1.4.3- Trate de retrazar una forma geométrica aunque sea irregular. ¿Cuán abierta, ancha o angosta o irregular es esa forma?
3.2- FRAGMENTOS DE UN PLAN RECTOR PARA COMUNIDADES SUSTENTABLES CENTROS PEATONALES Establezca los centros peatonales y veredas en el terreno Adaptado del texto original escrito para poblaciones de Brookings, Oregon, April 2004
Esta gestación particular muestra el proceso de hallar y establecer un centro de redes peatonales en un terreno para una comunidad por Gestación. Es un método diferente al proceso normal de trazado vial con escuadras sobre una mesa que se ha hecho desde hace doscientos años. Preguntémonos cuáles lugares en el área del terreno nos inspiran más con su vitalidad presente o su potencial de vitalidad, y cuáles tienen la capacidad y el potencial de convertirse en el centro espiritual y emocional de una comunidad. Necesitamos recorrer el lugar varias veces solos, o con otros, preguntándonos, buscando que punto tiene el poder de atracción magnética que nos haga quedarnos allí, o simplemente desear estar allí. En otras palabras, buscamos lugares que sean naturalmente placenteros y confortables en su estado presente. Decidimos cuáles de esos lugares serán los futuros espacios públicos. Por eso, ellos deben ser fuente de bienestar para toda la comunidad. Si es un lugar construido debemos esforzarnos por convertirlo en un sitio de uso peatonal. Si es una vía con circulación trataremos de reconfigurar su trazado para dejarle ese espacio al peatón. El punto importante de esta Gestación, es que en vez de trazar una red vial, comenzamos con esos lugares que tienen el mejor sentimiento y la mayor energía y los convertimos en lugares de profunda energía de bienestar y en elementos de una eventual red de circulación. La red vial que resulta es consecuencia de la belleza y energía de los lugares seleccionados y no viceversa.
3.2.1- ACCIONES DE GESTACIÓN 3.2.1.1- Sin tomar en consideración las vías, el tráfico, o el trazado de calzadas identifique los espacios más hermosos de la comunidad. 3.2.1.2- Enfóquese en esos espacios y úselos como espina dorsal de la red peatonal. 3.2.1.3- Considere seriamente la forma de esos espacios tal como han sido hallados y conserve esas formas que los hacen hermosos y la energía que les da vitalidad. 3.2.1.4- Transfiera la forma de esos espacios al terreno usando estacas y cordones de color. 3.2.1.5- Mida sus posiciones con el dispositivo GPS y transfiéralas al plano topográfico. 3.2.1.6- Complete identificación y levantamiento de todos esos espacios, luego tome esos parches de terreno y conéctelos de forma armónica para formar la red de veredas y caminos.
3.3- FRAGMENTOS DE UN PLAN RECTOR PARA COMUNIDADES SUSTENTABLES CENTROS PEATONALES URBANOS Establezca los Centros Peatonales dentro del espacio urbano
Revitalización Urbana en Desarrollos Informales, Fragmentos de una Propuesta Modular- Reinaldo Martínez G. - reinaldo.martinez@gmail.com
16
II Seminario de Pensar en América, Colegio de Ingenieros de Venezuela, Caracas, Venezuela, 17, 18 y 19 de Mayo de 2012
Adaptado del texto original escrito para una vecindad en Strood, Kent, Octubre de 2005
Esta gestación particular muestra el proceso de hallar y establecer un centro de redes peatonales en un contexto urbano: Al igual que en el campo, será por Gestación. En este caso también es un método diferente al proceso normal de trazado vial con escuadras sobre una mesa que se ha hecho desde hace doscientos años. Ahora preguntémonos que lugares del área urbana, planificada o informal, nos inspiran más en su estado presente y en su potencial para inspirar vitalidad. El Paseo Colón en San José de Costa Rica, el Centro Bolívar en Cúcuta, o el Bulevar de Sabana Grande en Caracas, vienen a mi mente, con su gente marchado sin atropellos, gente de diferentes nacionalidades, razas y edades, con todo tipo de estilos de ropaje, de diferentes estratos sociales, usando todo tipo de sombreros y gorras. Ese es uno de esos lugares. En otras palabras, buscamos lugares que en su estado presente tengan esa rica vitalidad. Tomemos una actitud mental para que esos espacios se conviertan en hitos peatonales. Que se conserven, y que perduren como sitios exclusivamente peatonales. En un campo, donde la comunidad aún no existe, sentimientos similares serán generados por una visual, por la forma del terreno, por un área cobijada de los elementos, por un declive, o un mirador elevado. Grandes árboles y macizas rocas son capaces también de generar esos sentimientos. Igual las fuentes naturales de agua, el borde de un bosque, el fondo de un acantilado. Es imposible anticipar cual aspecto de las infinitas posibilidades que hay, despertará en nosotros esos sentimientos y mostrará ese carácter. Cada trozo de tierra es diferente y nos dirá en su propio estilo que rincón de esa tierra es mejor para ser el centro espiritual de la futura comunidad. En un sitio que ya es parte de una comunidad o de una población el procedimiento es similar. El punto importante es que debemos comenzar identificando a esos espacios que desencadenan los sentimientos más intensos y profundos. Y luego los enfatizamos para convertirlos en veredas y caminerías. La red, claro esta, brota del potencial del sitio, en vez de hacerse al contrario.
3.3.1 ACCIONES DE GESTACIÓN 3.3.1.1-Sin tomar en consideración las vías, el tráfico, o el trazado de calzadas identifique los espacios más hermosos de la comunidad. 3.3.1.2- Enfóquese en estos espacios y utilícelos como espina dorsal de la red peatonal. 3.3.1.3 Considere seriamente la forma de esos espacios tal como han sido hallados y conserve esas formas que los hacen hermosos y la energía que les da vitalidad. 3.3.1.4- Transfiera la forma de esos espacios al terreno con estacas y cordones de color. 3.3.1.5- Mida sus posiciones con el dispositivo GPS y transfiéralas al plano topográfico. 3.3.1.6- Complete identificación y levantamiento de todos esos espacios, luego tome esos parches de terreno y conéctelos de forma armónica para formar la red de veredas y caminos.
3.4- FRAGMENTOS DE UN PLAN RECTOR PARA COMUNIDADES SUSTENTABLES ESPACIOS POSITIVOS Convertir los espacios comunes en Espacios Positivos, un paso a la vez. Adaptado del texto original escrito para la comunidad de La Cara Oculta de la Luna, Texas, 1994
Los espacios, especialmente los espacios exteriores, son positivos cuando experimentamos su envolvente abrazo. Lo sentimos afuera y también dentro, experimentamos sus límites, sentimos su centro, su foco, su corazón. Tiene forma definida, tiene un carácter que sólo brota de la tierra misma, y de lo que allí existe: Es un sitio agradable para quedarse. En cierta forma tiene un carácter “cóncavo”, acogedor. Lo que más importa es que sentimos que el sitio posee un corazón, queremos estar allí, con su energía, con su vida, con su espíritu; algo palpita allí. Podemos hacer ese espacio más positivo, un paso a la vez, haciendo
Revitalización Urbana en Desarrollos Informales, Fragmentos de una Propuesta Modular- Reinaldo Martínez G. - reinaldo.martinez@gmail.com
17
II Seminario de Pensar en América, Colegio de Ingenieros de Venezuela, Caracas, Venezuela, 17, 18 y 19 de Mayo de 2012
intervenciones. Esto funciona muy bien, ya que UD siente como su intento penetra, y apreciar a la vez los efectos de lo que está haciendo. Paso a paso UD hace que cada segmento del área exterior se convierta en algo bien formado y más positivo. 3.4.1- ACCIONES DE GESTACIÓN 3.4.1.1.- Recorra el terreno solo. 3.4.1.2.- Note los sitios y rasgos que le dan su carácter, su peculiaridad, su centro, su borde. 3.4.1.3.- ¿Tiene UD la idea clara de dónde debe estar el borde de ese espacio particular? 3.4.1.4.-Si el borde requiere énfasis, coloque ese pequeño “algo” que mejore la demarcación. Un trozo grande de madera, una silla, un par de bancos, un tronco, un par de ladrillos; cualquiera de esos elementos ayudarán a “ver” si ese ligero incremento en el encierro hará que UD se sienta mejor en ese sitio. 3.4.1.5.- De la misma forma vea si el espacio necesita un centro definido para embellecer el sentimiento de estar allí. Este centro no necesariamente tiene que estar en el medio. Puede ser una roca, un árbol, un banco, o un arbusto en flor, o el punto donde se oculta el sol, por donde sale. Ese es el punto focal y podemos tratar de embellecerlo muy sutilmente, para que ese centro se sienta más sólido, algo a lo cual se pueda uno vincular cuando esté allá. 3.4.1.6.-Por encima de todo, asegúrese de que cualquier cosa que vaya a intervenir, deje la belleza que ahora existe, intacta para los futuros visitantes. 3.4.1.7.-Cuando haya terminado de pensar en ello, de probar, de ensayar, tome un pequeño paso, una acción la cual puede ser permanente o semi-permanente, y que afectará el lugar para hacerlo más positivo. 3.4.2.-El mismo proceso puede ser utilizado para espacios positivos magníficos. Al igual que puede ser informal, el proceso de crear espacios positivos puede ser formal y grandioso. Tomemos, p. Ej., la Plaza San Marcos en Venecia. Fue creada en diez etapas, o pasos durante mil años, uno cada cien años. La plaza tiene forma de “L” o forma de martillo y se compone de tres “contenedores” principales. Y aún así la percibimos como un solo contenedor. ¿Cómo puede esto ser positivo? Me atrevo a decir que es por el Campanario, que fue construido antes de que el espacio central fuese formado. El Campanario forma un centro virtual en la esquina que da el efecto de generar tres espacios independientes, cada uno con buena forma, en vez de ser un solo y único espacio de feas formas.
3.5- FRAGMENTOS DE UN PLAN RECTOR PARA COMUNIDADES SUSTENTABLES REGLA RECURSIVA DEL ESPACIO POSITIVO Usando la misma regla una y otra vez, crear espacios positivos complejos Adaptado del texto original escrito para “The Nature of Order”
Hay una forma simplificada de lograr espacios positivos. No es tan sutil como la anterior, pero es tan elegante y tan simple, y también tan poderosa, que nos enseña mucho y tiene el poder de lograr que existan hermosos espacios en el mundo. Las reglas básicas son: 3.5.1 Busque un centro palpitante. 3.5.2 Re-enfatice este centro palpitante con una ligera modificación que lo fortalezca. 3.5.3 Comience de nuevo en otro centro latente que haya descubierto. 3.5.4 Continúe aplicando esas tres reglas, una después de la otra. UD verá rápidamente el impacto de esas dos reglas en acción en la siguiente presentación del período de 1.000 años, durante el cual los venecianos construyeron la Plaza San Marcos. Pulse este enlace con el cursor, siga las instrucciones y podrá ver un audiovisual interactivo que muestra la Plaza San Marcos en gestación durante un período, de 560AD hasta cerca de 1600 AD. A medida que UD pincha las tabletas rosa y azul a la izquierda de la pantalla, UD
Revitalización Urbana en Desarrollos Informales, Fragmentos de una Propuesta Modular- Reinaldo Martínez G. - reinaldo.martinez@gmail.com
18
II Seminario de Pensar en América, Colegio de Ingenieros de Venezuela, Caracas, Venezuela, 17, 18 y 19 de Mayo de 2012
podrá ver lo que sucede. Recorra hacia delante y hacia atrás hasta que UD lo comprenda a cabalidad. En el verá UD la extraordinaria belleza del lugar, y el espacio positivo, a medida que se desplaza.
3.6- ACCIONES DE GESTACIÓN 3.6.1- Encuentre el punto latente, una parte del espacio que ahora está debilitado, pero donde UD puede sentir que si se repara o se fortalece, le hará mucho bien al todo. 3.6.2- Ponga linderos o partes de linderos, o coloque un nuevo centro, para mejor definir esa parte de espacio. 3.6.3- Aplique esas dos instrucciones y acciones una y otra, y otra vez, aplicando el resultado al producto generado por la previa aplicación de las reglas.
4.- PLAN MODULAR DE REVITALIZACIÓN URBANA Fragmentos de una Propuesta de Reordenación Cualitativa “Una familia no crece por el engorde del cuerpo de los padres sino a través del nacimiento y desarrollo de sus hijos.” León Krier, Arquitecto.
Dado que varios expertos destacan como principal obstáculo para la revitalización de desarrollos informales “…la falta de áreas públicas (vialidad vehicular) y semipúblicos (equipamientos: educacionales, asistenciales, recreativos, etc.). …el promedio para todas las zonas sólo alcanza a un 5,7% de vialidad vehicular; (y)… un máximo en la AP-3, zona de barrios del Este (8,509%). Mientras que la zona de barrios al Centro-Sur… sólo tiene el 3,911% de vialidad vehicular.”14, buscamos áreas públicas y vías de penetración instalando módulos compactos
de densidad media, lo cual nos permite despejar las áreas requeridas. Creamos redes de módulos en la ciudad que generen un gran intercambio de información, insumos, bienes y servicios y cultura15. Utilizamos módulos integrados y funcionales, como solución compacta y flexible a la vez. Y aplicamos la Gestación en la reconfiguración de cada sector urbano, sirviéndonos de las mismas energías con las cuales se creó el problema. Son soluciones económicas, más coherentes, más perdurables y perfectamente replicables. Nos enfocamos en los procesos en vez de los diseños para lograr que RESIDENCIA, TRABAJO Y ENTRETENIMIENTO se mantengan a distancia peatonal.
4.1- ACCIONES DE GESTACIÓN ) 16 que constan de: Instalar Núcleos Integrados de Desarrollo Orgánico, (NIDOs) o o o o o o o
720Un. de Viv.,+ 12.420m² para servicios en 90 bloques de 8UV C/U. C/bloque tiene 158m² Ub., de planta baja libre y 8UV de ~70m² c/u. Jardines, espacios públicos, equipamiento urbano17 y vialidad. Cada NIDO alcanza una densidad de 2,500 hab/Hª. Alimentación de agua por pozo profundo de al menos 4lts/s. Planta de Biogás p/aguas residuales y orgánicos, genera electricidad. Aloja grupos familiares de 5hab: 2 adultos productivos + 3 dependientes18.
14
“Densificación de Barrios Autoproducidos en Venezuela” , Teolinda Bolívar, Comunidades vulnerables y prevención de desastres en America Latina. “Viviendo en Riesgo”, Alan Lavell, La RED, Lima 1997. 15 Modular cities: beyond the rural-urban divide, John Friedman, Sage Publications 1996. http://eau.sagepub.com/content/8/1/129 16 El NIDO adopta la exitosa estructura urbana de Los Castores, Edo. Miranda, con sus 700 UV, 3.500hab., sus comercios y su seguridad. 17 El equipamiento urbano requerido para la propuesta debe ser definido por especialistas en Nuevo Urbanismo Sustentable. 18 La tasa de ocupación para Venezuela del Censo de 2011, arroja 4,4hab./UV promedio nacional. Utilizamos la del Censo 1990 de 5hab/UV, como sobredimensionado de tolerancia para los desarrollos informales.
Revitalización Urbana en Desarrollos Informales, Fragmentos de una Propuesta Modular- Reinaldo Martínez G. - reinaldo.martinez@gmail.com
19
II Seminario de Pensar en América, Colegio de Ingenieros de Venezuela, Caracas, Venezuela, 17, 18 y 19 de Mayo de 2012
Incluye locales p/servicios básicos diarios en cada NIDO=720 UV, 3.600hab.19 o Guarderías, pediatría. o Café, Loncherías, restaurantes, comida rápida. o Educación preescolar primaria, secundaria. o Esparcimiento, 3ª edad (salón de lectura, ajedrez, prensa diaria). o Centros de copiado, papelería, audio-video, Internet, cable TV, telecom. o Taquillas ATM, Teléfonos, Electricidad, Agua corriente. o Abastos, carnicerías, charcuterías, licorerías. o Panaderías, prensa, revistas, tarjetas telefónicas. o Farmacias, perfumería, cosméticos. o Peluquerías. o Adm. de cond. Centro de acopio, venta de desechos clasificados, mantenimiento. o Línea de transporte local de baja velocidad, minitaxis. o Parques para 1.200 niños y jóvenes. o 12.420 m² de planta baja libre para servicios y comercio. o Genera 1.656 puestos de trabajo (para adultos entre: 19-59años). Incluye locales p/servicios básicos semanales, cada 3 NIDOs= 2.160 UV, 10.800hab. o Supermercados, Licorerías. o Lavado de ropa, lavado al seco. o Bancos, trámites bancarios. o Entretenimiento (video, TV, teatro, música). o Centro Cívico (templo + administración condominio + mercado semanal). o Ferreterías, línea blanca, electrodomésticos, reparación. o Protección Civil, vigilancia, primeros auxilios. o Centro de acopio y venta de materiales reciclados, mantenimiento. o Educación básica, educación artesanal. o Estación de Transporte (intercomunal) para playas, fin de semana familiar, etc. o Parque para 4.320 niños y jóvenes. o 37.260m² de planta baja libre para servicios y comercio. o Genera 4.320 puestos de trabajo (para adultos entre: 19-59años). Incluye locales p/servicios básicos mensuales, cada 7 NIDOs= 5.040 UV, 25.000hab. o Barberías. o Peluquerías. o Teléfonos, Electricidad, Agua corriente, Cable TV, Internet. o Agencias y centros de festejos (isonorizados del conjunto). o Centro Cívico, enseñanza de compostaje, administración, economía doméstica. o Centros de acopio y venta de materiales reciclados, mantenimiento o Ópticas, optometristas. o Núcleo Universitario. o Escuela granja, de oficios, artesanal. o Estación de Transporte Interestatal, Taxis, Autopullman. o Parques familiares, áreas verdes y esparcimiento para 3.500 personas. o 86.940m² de planta baja libre para servicios y comercio. o Genera 10.080 puestos de trabajo (para adultos entre: 19-59años).
3.600 personas pueden sostener de forma rentable la cadena de suministros y servicios básicos. Además, 3.600 rostros y nombres de pila son fáciles de retener en la memoria individual, lo cual permite a cada habitante reconocer a cada uno de los otros miembros del NIDO. Funciona muy bien como mecanismos efectivo de seguridad en Los Castores, y en otros urbanismos de Los Salias, Edo Miranda. 19
Revitalización Urbana en Desarrollos Informales, Fragmentos de una Propuesta Modular- Reinaldo Martínez G. - reinaldo.martinez@gmail.com
20
II Seminario de Pensar en América, Colegio de Ingenieros de Venezuela, Caracas, Venezuela, 17, 18 y 19 de Mayo de 2012
Incluye locales para servicios complementarios ocasionales. o Talleres de arte y artesanía, salón de exhibiciones y exposiciones. o Transporte colectivo (transfronterizo, internacional). o Venta y reparación de mobiliario. o Venta y reparación de línea blanca. o Costura, reparación, corte y confección. o Zapaterías, confección, venta, reparación. o Computación venta, reparación, configuración, software. o Servicios médicos especializados, HCM, odontológico. o Librerías, papelerías, revistas, libros usados, publicaciones. o Materiales de construcción. Centros de reciclaje, mantenimiento general. o Floristerías, horticultura, Permacultura. o Centro de Convenciones, salones de clases, auditorio, teatro. o Cementerios. o Quioscos, carretas, helados, maní tostado, frutas, dulces, pregoneros, o Otros...
5.- CONCLUSIONES 5.1.- Un plan como este requiere de una decidida, absoluta, y firme voluntad política. 5.2.- Cualquier plan que se aplique debe lograr que las comunidades informales se incorporen al aparato productivo de la ciudad. De lo contrario, la carga financiera de esas comunidades, sigue siendo un injusto lastre que descargamos sobre el resto de la ciudad, con un alto costo social. 5.3.- El plan se tiene que regir por condiciones mínimas no negociables; de lo contrario conduce al fracaso, y la propuesta se torna en derrota, en cuyo caso cualquier proyecto nacerá muerto. 5.4.- La planificación modernista que aplicamos en el pasado ya no funcionan en este siglo. Si seguimos haciendo las cosas como las hemos estado haciendo en los últimos cincuenta años, terminaremos obteniendo los mismos resultados que hemos obtenido… o aún peores. 5.5.- La participación de los actores en la misma mesa y desde el inicio, es clave en el logro de las soluciones. La evidencia aparece en todos los planes que han funcionado en otras regiones. 5.6.- El sistema tradicional de construcción es demasiado lento y engorroso. Lograr avances a corto plazo requiere el uso de sistemas prefabricados modulares de rápido ensamblaje y bajo costo. 5.7.- Un plan de este tipo genera una industria multimillonaria con cientos de miles de empleos directos e indirectos; las personas que deciden tendrán ocasión de lucirse (ó fracasar) en grande.
Las condiciones para que el plan funcione se nutren de las duras lecciones aprendidas en fracasos anteriores. Las visiones de Eduardo Buroz, Christian Kirschstein, Teolinda Bolívar y otros profesionales desde el Colegio de Ingenieros de Venezuela y la FAU, UCV, resultaron muy útiles para decantar los elementos que al combinarse, han permitido que este problema sea mitigado en otros países. Bajo unas mínimas condiciones, el progreso será rápido y firme. La lasitud en sostenerlas, arrojará pérdida de confianza, despilfarro de inversiones y un resultado peor que no haber tomado medida alguna. Los investigadores latinoamericanos han descubierto que a pesarf de los fracasos oficiales, la participación de estudiantes universitarios reduce la resistencia y renueva la confianza de las comunidades 20.
6.- RECOMENDACIONES Y Condiciones Mínimas para la Aplicación de un Plan Realista (21) 20
“Impact Evaluation for Slum Upgrading Interventions”, Erica Field y Michael Kremer, Harvard University; Brookings Institution; NBER, BREAD, and Centre for Global Development, 2006. T del A. 21 Cierta resistencia podría presentarse en algunos de los actores, al exigir condiciones y normas mínimas. La participación en un concurso ya indica disposición, pero es imprescindible hacer que se cumplan, de lo contrario el plan está condenado al fracaso antes de nacer.
Revitalización Urbana en Desarrollos Informales, Fragmentos de una Propuesta Modular- Reinaldo Martínez G. - reinaldo.martinez@gmail.com
21
II Seminario de Pensar en América, Colegio de Ingenieros de Venezuela, Caracas, Venezuela, 17, 18 y 19 de Mayo de 2012
6.1.- Se puede reducir enormemente la burocracia y agilizar todos los demás procesos creando una Autoridad Única Municipal, una Ordenanza Especial, y un Fondo Especial con autonomía operativa. Esto permitirá obtener resultados concretos a corto plazo. 6.2.- El proceso de selección de comunidades beneficiarias, diseño del bloque arquitectónico y unidades de vivienda tipo, y la asignación y ocupación de locales se puede resolver por concurso. Las condiciones para cada concurso están ya expresadas en las necesidades a satisfacer. Las comunidades participan como Asociación Civil o Cooperativa registradas. La AUM los asistirá. 22 6.3.- La comunidad debe aceptar las condiciones mínimas (en rojo). Un ejemplo de que esto funciona es el Metro de Caracas: en donde aún sobrecargado, el público cumple las normas. 6.4.- Cada familia se compromete a amortizar el costo de su vivienda y el de los servicios básicos23. 6.5.- Para evitar la especulación y la corrupción no se puede ceder, vender, o negociar ninguna vivienda hasta que esté totalmente solvente. 6.6.- La intervención debe realizarse por fases. El éxito de cada fase da pie a la siguiente. Si falla la primera fase: organización, el plan se suspende hasta que los beneficiarios la hayan cumplido. 6.7.- Nadie nace sabio, por eso cada NIDO debe sostener grupos de adiestramiento en gestión de economía doméstica, condominio, manejo de suministros, comercio, atención al público, mantenimiento general y materias relacionadas. La AUM debe asistir en ese tema. 6.8.- El reciclaje y el compostaje deben ser obligatorios. Las comunidades son responsables del mantenimiento básico; ese es su reto. Para ello necesitan organizarse en autogestión y autocontrol. La AUM incluirá programas especiales a ese respecto. 6.9.- Siendo la convivencia uno de los objetivos, las comunidades constituirán grupos rotativos para el manejo de conflictos. La AUM asesora en esta materia. 6.10.- Es inaceptable el vandalismo impune. Las comunidades a ser beneficiadas de este plan, por lo tanto, deben establecer modos de compensar a la ciudad, al promotor o al contratista en caso de daños, deterioro y/o pérdida de equipamiento y dotación. Esto puede ser con bienes o servicios. 6.11.- Los indicadores de éxito o fracaso serán establecidos sobre las expectativas vecinales. 6.12.- Una manera de reducir el riesgo sísmico, y disminuir costos de construcción es utilizar sistemas constructivos prefabricados para los bloques habitacionales, utilizando losas de fundación (que flotan sobre el terreno en un sismo), paneles prefabricados exteriores de concreto celular (250350kg/m³), envigado de cerchas y columnas de metal o madera prefabricadas, y entrepiso alveolar (Honeycomb). También conviene instalar una planta trituradora de escombros in-situ que se puede nutrir de las viviendas demolidas, para alimentar las tolvas mezcladoras de concreto. 6.13.- Se recomienda seleccionar una comunidad informal actual de cualquier ciudad, que no exceda ~700UV, (~ 3.500 hab.), para realizar proyecto de un NIDO piloto. Este proyecto permitirá afinar algunos detalles para optimizar, poner a punto y replicar el programa.
“…es conveniente ensayar formas de gestión de los territorios auto producidos, donde los usuarios, organizados en una suerte de condominios u otros tipos de asociaciones de propietarios y/o de inquilinos, sean una contraparte importante en la gestión democrática de la ciudad.” Teolinda Bolívar. Ibid. 23 Se deben tomar medidas para que esto se pueda hacer de manera progresiva, con mini-cuotas ajustadas a los ingresos, y con períodos de gracia holgados. Todas las comunidades en el Siglo XXI en el mundo, tendrán que incorporarse tarde o temprano al aparato productivo de las ciudades. La experiencia ha demostrado que “darles el pescado” en vez de “enseñarles a pescar” a los menos favorecidos, no solo nunca ha funcionado, sino que los ha hecho más dependientes de la limosna oficial o privada. 22
Revitalización Urbana en Desarrollos Informales, Fragmentos de una Propuesta Modular- Reinaldo Martínez G. - reinaldo.martinez@gmail.com
22
II Seminario de Pensar en América, Colegio de Ingenieros de Venezuela, Caracas, Venezuela, 17, 18 y 19 de Mayo de 2012
7.- FASES DE UN PLAN MODULAR DE REVITALIZACIÓN URBANA 7.1- Iª Fase: Concurso. Las comunidades que deseen concursar para el plan deben ser Asociación Civil, o Cooperativa registrada, y deben realizar el levantamiento catastral del sector, censar a su población y caracterizar las viviendas existentes, asistidos por la A.U.M.
2ª Fase: Consulta. Los estudiantes universitarios con profesionales de la A.U.M. celebran todas las sesiones necesarias de intercambio con los grupos de vecinos de comunidades seleccionadas en el concurso. El proceso persigue listar sus necesidades y expectativas, con el fin de realizar un perfil de objetivos del proyecto.
3ª Fase: Intervención. Los estudiantes de arquitectura, urbanismo y construcción de la zona, y los grupos de vecinos se instalan en mesas técnicas para elaborar un Plan de intervención, que incluya soluciones a la mayor cantidad posible de necesidades y expectativas detectadas en la etapa anterior. Un equipo independiente reajusta el plan a las normas y parámetros de la Ordenanza Generatriz y del Plan Rector para Comunidades Sustentables.
4ª Fase. Proyecto. Las comunidades favorecidas replantean las etapas del plan sobre el terreno con los estudiantes, asistidos por la A.U.M. a fin de fijar los parámetros y fases del proyecto basado en las Gestaciones ya indicadas. Se elaboran listas de tareas y se calculan los cronogramas de obra, diagramas Gantt, costos, personal, análisis de precios unitarios, etc.
5ª Fase. Inicio. Una vez establecidas las diversas etapas de ejecución, se replantea el proyecto y se da inicio a las obras. Desde el inicio hasta su culminación la comunidad organizada es coresponsable del seguimiento y supervisión del proyecto y de las obras. El personal obrero y de supervisión e inspección surge de la misma comunidad. La A.U.M. debe facilitar su adiestramiento.
6ª Fase. Ejecución. Las obras se ejecutan con la asesoría y participación de los estudiantes, en la medida que las diversas condiciones se van cumpliendo. En caso de fallas hay que retornar a la mesa técnica para evaluar cada caso, con los profesionales y expertos de las universidades. Los juegos de documentos que van siendo requeridos y los que se van ejecutando se van reajustando y transfiriendo a formatos digitales, para formar las bibliotecas del proyecto.
7ª Fase. Culminación. El acabado de las obras de cada NIDO cierra el ciclo. Los beneficiarios de cada proyecto pueden ahora instruir y asesorar a los próximos beneficiarios. La asignación de las viviendas y los locales será realizada por procedimientos derivados de las consultas de la 2ª Fase. La instalación de los diversos comités de la comunidad, para el mantenimiento, manejo de conflictos, seguridad, seguimiento, etc., significa la transferencia total a las comunidades de la responsabilidad hasta este punto compartida (ver presentación adjunta con ilustraciones).
Gracias por su atención. Reinaldo Martínez G. reinaldo.martinez@gmail.com
Revitalización Urbana en Desarrollos Informales, Fragmentos de una Propuesta Modular- Reinaldo Martínez G. - reinaldo.martinez@gmail.com
23