Revista

Page 1


I

ngeniería es la forma como el hombre

desarrolla técnicas para realizar de manera más fácil, las cosas, a fin de que cualquier persona pueda, siguiendo los mismos procedimientos repetir con los mismos resultados dicha acción.

R

eingeniería entonces es, la revisión

de esos procesos, a fin de hacerlos mucho más efectivos, nuevo enfoque que analiza y modifica los procesos básicos de trabajo en el negocio.


E

n realidad, las perspectivas de la

reingenierĂ­a pueden ser muy atractivas para la gente de negocios, pues le permitirĂĄ aplicar a plenitud todos sus conocimientos en sus empresas, con el propĂłsito de hacerlos mĂĄs efectivos: mayor rapidez, mayor cantidad, mayor calidad, menores costos, mayores ganancias.


L

as empresas deben realizar estos 5 pasos

generales para dar un nuevo diseño a sus procesos de operación:

D

esarrollar la visión y los objetivos de los procesos de la

empresa, establecer prioridades y metas.

I

dentificar los procesos que es necesario volver a

diseñar. Identificación de los procesos críticos, cuellos de botellas, etc.


E

R

ntender y medir los procesos actuales.

eunir a las personas involucradas y realizar sesiones

de trabajo.

D

iseñar

y

elaborar

Implementación técnica.

un

prototipo

del

proceso.


Enfocada a procesos

No a departamentos o áreas, trabajos, personas o estructuras. Los viejos principios de la administración que fragmentaban el trabajo en varias unidades ya no funcionan, ahora hay nuevos principios. Se define un proceso como una colección de actividades que reciben una o más entradas y generan una salida que es de valor para el cliente.

Debe ser Rápida

En general debe ser rápida porque se esperan resultados en tiempos cortos.

Visión Holística

Observa todos los procesos desde una perspectiva integral. Ve el todo y no las partes. Tiene una perspectiva global.


Multiespecialista (Generalista)

La reingeniería es anti-especialización. La especialidad tiene virtudes pero su defecto es la pérdida de flexibilidad. En reingeniería lo que más requieres es flexibilidad.

Principio de Incertidumbre (Teoría del Caos) En reingeniería todo es "pulso y vista". Pura intuición pero no ciega. Parte del supuesto de que el determinismo no existe y por lo tanto no existe nada establecido ni predeterminado. Hay que aprender a administrar o manejar la incertidumbre. Hay que tener una tolerancia a la vaguedad, ya que no hay guías ni precisión. Es construir un puente al vacío sin conocer la otra orilla.


El Líder

Es un alto ejecutivo que respalda, autoriza y motiva el esfuerzo total de reingeniería. Debe tener la autoridad suficiente para que persuada a la gente de aceptar los cambios radicales que implica la reingeniería. Sin este líder el proceso de reingeniería queda en buenos propósitos sin llegar a culminarse como se espera.

Dueño del Proceso

Gerente de área responsable de un proceso específico y del esfuerzo de ingeniería correspondiente. En las empresas tradicionales no se piensa en función de procesos, se departamentalizan las funciones, con lo que se ponen fronteras organizacionales a los procesos.


Equipo de Reingeniería

Formado por un grupo de individuos dedicados a rediseñar un proceso específico, con capacidad de diagnosticar el proceso actual, supervisar su reingeniería y su ejecución.

Comité Directivo

Cuerpo formulador de políticas, compuesto de altos administradores que desarrollan la estrategia global de la organización y supervisan su progreso, normalmente incluye a los dueños de proceso.

Zar" de la Reingeniería

Es el responsable de desarrollar técnicas e instrumentos de reingeniería y de lograr sinergia entre los distintos proyectos en la empresa .


1.Mentalidad revolucionaria: Induce a pensar en grande en la

organización. 2.Mejoramiento decisivo: Cambios notables en tiempos cortos para responder a la satisfacción del cliente.

3.Estructura de la organización: Enfocarse a las verdaderas necesidades del cliente. 4.Renovación de la organización: Aumenta participación en el mercado,

rentabilidad y mejor posición frente a la competencia. 5.Cultura corporativa: Ayuda a evolucionar la cultura de la organización. 6.Rediseño de puestos: Crea empleos más incitantes y satisfactorios.


1. Resistencia al cambio. 2. Implica un alto riesgo ya que los cambios son radicales. 3. En un principio el enfoque solo tomaba en cuenta la parte operativa y descuidaba el

rediseĂąo de la gerencia. 4. La reingenierĂ­a ha servido como excusa gerencial para despedir personal.


En distintos ámbitos de nuestra vida tenemos como punto de partida la Observación, aplicándose ésta sobre lo que será tomado como Objeto de Estudio y delimitándose el mismo tras aislarse del entorno o sistema al que pertenece, pasando en un principio de una mirada General o Extrínseca para luego acotarnos aún más acerca de sus cualidades en un Análisis Intrínseco, mucho más minucioso y exhaustivo.



Qué es nueva Tecnología Si usted puede comprar la tecnología, es que ésta ya no es nueva. Construir una estrategia alrededor de lo que uno puede comprar en el mercado significa que la compañía siempre estará jugando con competidores que se han adelantado al juego. Estos competidores conocen lo que van a hacer con la tecnología antes de que ésta esté disponible, de modo que estarán listos para desplegarla en cuanto salga al mercado.


Desarrollo de Sistemas La utilización de técnicas de modelización de objetos en este proceso resulta útil, ya que la separación entre lo que hace un objeto y cómo lo hace es fundamental en la definición de todas las descripciones de objetos. Así, tanto los modelos de objetos comerciales como los modelos de objetos de software heredan esta separación. Por otra parte, esta separación permite adoptar un enfoque elegante para una mejora permanente de la eficiencia de los Sistemas de Información que soportan los procesos comerciales. Según van apareciendo formas de implementar software, pueden introducirse una a una sin necesidad de producir alteraciones en todo el sistema. Eliminar procesos comerciales y someterlos a reingeniería con el fin de obtener una ventaja competitiva conducirá a la necesidad de una reingeniería de los Sistemas de soporte. La tecnología de objetos reduce al mínimo el esfuerzo de desarrollo para nuevos sistemas al permitir la reutilización de componentes de sistemas antiguos mientras se permite la inclusión de nuevos componentes.


Reingeniería Teleinformática Los nexos entre reingeniería y servicios de información puede llevar a la conclusión errónea de que posicionamiento y reingeniería son metodológicas de la tecnología de información cuando, en realidad, son actividades de negocios. Es importante separar los conceptos de computación y de reingeniería; los proyectos de reingeniería deberán ser responsabilidad de los directores ejecutivos y de los gerentes de línea, y no del departamento de servicios de información de la compañía. Si bien la reingeniería no es un asunto de la tecnología de información, la empresa misma depende en gran parte de los computadoras. Por tanto, la aplicación de esa tecnología con el fin de mejorar la operación, se considerara por lo general en los proyectos de reingeniería, dado que, en la practica, este tipo de proyectos examinan procesos de negocios en los cuales es frecuente descubrir nuevas y mejores aplicaciones para la informática y la tecnología.


Glosario de TĂŠrminos


A

Agente de cambio: Persona o grupo de personas que son responsables de la implantación de los cambios. El equipo de reingeniería es el agente de cambio por excelencia.

B

Benchmarking Procedimiento sistemático y continuo para evaluar productos, servicios y procesos de trabajo de las organizaciones que son reconocidas como representativas de las mejores prácticas, con la finalidad de implementar mejoras organizacionales. Proceso de verificación y medición de productos, servicios y las mejores prácticas contra los más firmes competidores o aquellos reconocidos como los mejores de su clase. El cartabón más comúnmente usado incluye a los sistemas operacionales, financieros y organizacionales, y la satisfacción del cliente. Suele traducirse al castellano como referenciamiento.


C

Calidad: conjunto de propiedades relacionada con una cosa o tema determinado, que permite apreciar lo mejor, en éste caso es la escala del éxito en la medición de la superioridad y la excelencia.

Cambio paradigmático: Modificación significativa en las reglas, supuestos y actitudes relacionadas con una forma establecida para desarrollar una actividad. Cliente: Una persona u organización (interna o externa) que recibe el output (i.e. producto o servicio) de un proceso. Costos: cantidad que se da o se paga por un bien y por gastos de manutención. En la reingeniería es una de las principales razones, ya que si la calidad mejora, los costos reducen.


E

Equipo de función cruzada: Es un equipo de trabajo que está formado por representantes de las diferentes funciones dentro de la organización relevante a un proyecto dado, en oposición a un equipo natural de trabajo el cual está constituido por empleados de la misma función. Equipo de Reingeniería: Es el conjunto de personas encargado del "trabajo pesado" de rediseñar la organización. Normalmente está formado por dos tipos de miembros: "los de adentro" y "los de afuera". Los primeros conocen la función a fondo, por lo que pueden seccionarla en actividades lógicas; los segundos aportan objetividad y buena dosis de perspectiva de cliente. Las canteras en donde hay que ir a buscar a los miembros de este equipo, normalmente son los departamentos de Mercadeo, Ingeniería y Sistemas de Información. Estrategia: Enfoque conceptual que una organización usará para lograr los objetivos de sus esfuerzos de Reingeniería.


F

Flujo de trabajo: Representación gráfica de los pasos de un proceso, incluyendo actividades específicas y sub-procesos, dependencias informacionales y secuencia de las actividades y de las decisiones. Conocido comúnmente por su nombre en inglés, "workflow".

I

Índice de satisfacción del cliente: Medida del grado de satisfacción de las expectativas del cliente que es establecida mediante entrevistas con éste. Innovación: Capacidad que posee una persona para aplicar ideas nuevas en una organización con la finalidad de mejorar los resultados.


L

Líder de Reingeniería: Es el ejecutivo (normalmente del más alto rango) que inicia los esfuerzos de Reingeniería "arrastrando" en su empeño a todos los empleados de la empresa, a quienes comunica sus valores y creencia mediante señales (mensajes explícitos acerca del por qué y la necesidad de la Reingeniería), símbolos (formación del equipo "con los mejores y más capaces") y sistemas de administración que permitan medir y premiar los esfuerzos de los empleados de tal forma que los estimulen para acometer cambios importantes.


M

Mapa "tal-como-es": Modelo gráfico que muestra cómo fluyen procesos específicos y cómo éstos se intersectan con otros procesos involucrados en la creación de un producto o la generación de un servicio.

Mapa "tal-como-será": Modelo gráfico que muestra cómo la visión del negocio será lograda, retratando el flujo específico de un proceso y su intersección con los demás procesos involucrados en la creación de u producto o la prestación de un servicio, encaminados al logro de las metas y objetivos organizacionales. Mejoramiento continuo de procesos: Método mediante el cual se pretende mejorar la forma en que los productos y servicios son proveídos, y las operaciones internas y de gerencia son ejecutadas. El método de mejoramiento continuo requiere que todas las actividades sean medidas y evaluadas permanentemente para descubrir cómo éstas pueden ser mejoradas desde el punto de vista del cliente.


O

Organización: Grupo humano compuesto de especialistas que trabajan juntos en una tarea común. A diferencia de la sociedad, la comunidad o la familia —que son las agrupaciones sociales típicas— la organización se diseña adrede y no se funda ni en la naturaleza psicológica del hombre ni en la necesidad biológica. La sociedad, la comunidad y la familia son; las organizaciones hacen.

P

Paradigma: Conjunto de reglas orientadas a establecer límites y a describir cómo solucionar problemas dentro de esos límites. Paradigma cambiante: Es un nuevo enfoque aplicado a los negocios que considera que la operación está orientada hacia un cambio continuo; y sostiene que calidad y eficiencia sólo pueden mejorarse a través de una constante evolución. El paradigma cambiante es un entorno conceptual, en el cual son constantes la evaluación de ideas nuevas y la búsqueda de escenarios de operación más eficaces.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.