CDMX, julio de 2020 Dr. Jaime Cárdenas Gracia Director General del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado. INDEP PRESENTE Estimado Dr. Jaime Cárdenas Gracia. Tenemos el gusto de saludarlo y desearle un contundente éxito al mando de este Instituto, Somos un grupo de miembros del SME, coaligados en la defensa de nuestros derechos, y que llevamos por nombre “REIVINDICACIÓN A.C.”. Tenemos el objetivo de EXIGIR JUSTAMENTE lo derechos que nos corresponden. Derechos que los gobiernos de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto nos han querido robar. El tema es extenso pero por el formato, sintetizaremos no entrando en detalles que conocemos y podemos demostrar. A continuación le exponemos la GRAVE PROBLEMÁTICA que nos aqueja y esto con la intención de evidenciar la corrupción que nos ha afectado e impedido dar una solución final a esta extinción, solicitándole su comprensión e intervención.. Sabemos que la destrucción del Sector Energético la realizó durante varios sexenios, entre otros, la mafia de los “Good Boys” comandada por Alfredo Elías Ayub. Gerardo Ruiz Esparza, Yuridia Mascott, Fernando Bueno Montalvo, Eugenio Laris Alanís entre otros, y que la desaparición de LYFC, CFE, y PEMEX, tenía por objetivo OCULTAR toda esa corrupción y concretar el negocio de adueñarse y negociar con estos recursos que pertenecen al pueblo de México. (En el folder se aprecia el fotograma desde cuando ellos han estado en la función pública accionando a favor de sus nefastos intereses.) Bajo esta premisa estaba planeado entregar la industria eléctrica a las empresas extranjeras trasnacionales y para ello era necesario desmantelar y quitar del camino a los trabajadores y al sindicato emblemático (Sindicato Mexicano de Electricista, SME) en la defensa de la industria eléctrica. Para ello era necesario cooptar a sus dirigentes sindicales y corromperlos, generando con esto la desunión, la desorganización y la polarización a lo interno, y así no tener una real resistencia en esta desnacionalización y además poder robar los recursos de los trabajadores usando la legalidad para cometer una de la injusticias que no tiene parangón a nivel mundial. Al despedir a 44 mil empleados de un día para otro. Sin más preámbulo le exponemos lo siguiente que versa sobre el robo de nuestros derechos y recursos. En la auditoria externa “Estados Financieros Dictaminados del 31 de Diciembre de 2008 y 2007 hechos por Russell Bedford México”, en la página 22 se encuentra lo relacionado a los pasivos laborales que corresponden a los trabajadores, los mismos pasivos laborales que Felipe Calderón señala en su doceavo considerando del Decreto de Extinción el cual a continuación transcribimos
“Que el organismo registra un pasivo laboral de 240 mil millones de pesos, de los cuales solamente 80 mil millones corresponden a trabajadores en activo y 160 mil millones al personal jubilado”
1
Aquí es donde empiezan las anomalías, la auditoria de Russell Bedford México indica que el PASIVO DE LOS JUBILADOS es de ($ 168,072,230, miles de pesos) redondeando 168 mil millones de pesos y en ese desglose aparecen etiquetados $.147,543,140 que corresponden al FONDO DE JUBILACIÓN O SEA LA CL. 64 del Contrato Colectivo de Trabajo, y 15,441,380 del SEGURO SINDICAL QUE VIENE SIENDO LA CL. 112 de nuestro CCT, Es importante remarcara la observación que hace la auditoria en relación a que esos recursos NO ESTÁN FONDEADOS. Sin embargo esa observación no la hace con los recursos que corresponden a los PASIVOS LABORALES DE LOS ACTIVOS lo que quiere decir que estos SI ESTÁN FONDEADOS Y TAMBIÉN ETIQUETADOS, En la auditoria se indica el total de estos pasivos de los que laborábamos al momento de la extinción y que son del orden de ($ 239,760,240 miles de pesos) o redondeando 240 mil millones de pesos. De los cuales corresponden a la cláusula 64 o fondo de jubilación la cantidad de $ 209,733,020 y para la 112 del seguro sindical corresponde $ 18,666,370. Redondeando serian 209 mil millones y 18 mil millones respectivamente. Colegimos que Felipe Calderón decidió que al no estar fondeados lo de los jubilados y la de los activos sí. En su doceavo considerando redondeo los pasivos, y las cifras de los jubilados la puso de 160 mil millones y la de los activos en 240 mil millones y para poder ocultar esta anomalía de que no estaban los recursos de los jubilados fondeados como era la obligación de la empresa tenerlos, le resta a los pasivos de los activos (240 mil millones) la cantidad de los jubilados (160 mil millones), dejando para los activos la cantidad de $ 80 mil millones de pesos. Y de esa manera presentaría ambos pasivos fondeados. A los funcionarios del otrora SAE se les ha expuesto en múltiples ocasiones, que esos recursos son de los trabajadores porque desde el primer día de nuestra vida laboral se nos descontaba para fondear esas cláusulas económicas que fueron creadas por los trabajadores y que solo la empresa las administraba, teniendo como obligación dar un reporte anual del estado financiero de esos fondos y que los devolvería en caso de quiebra, fusión, desaparición o cualquier situación que pasara con la empresa. Esto está plasmado en la Cl. 64, inciso d), del CCT. “CLÁUSULA 64.- JUBILACIONES.d).- Garantía.- El Fondo de Reserva así constituido es propiedad de los trabajadores y tiene por objeto garantizar el pago de jubilaciones de los trabajadores de planta -sin incluir a los que ocupen puestos de la Cláusula 19 y no sean miembros del Sindicato, ni a los mayores de sesenta años a que se refiere la parte final de la fracción anterior- en todo aquello que la presente Cláusula sobrepase las obligaciones que las Compañías asumieron en la Cláusula 44 del Contrato Colectivo de Trabajo de 30 de abril de 1934; pero LyFC puede invertir el monto de ese Fondo en la forma que estime conveniente. En caso de traspaso de LyFC o en caso de disminución de las prerrogativas que esta Cláusula consigna en favor de los trabajadores, será condición para llevar a cabo aquél o ésta, que LyFC ponga a disposición del Sindicato la cantidad a que ascienda el referido Fondo, para administrarlo libremente, bajo el concepto de que sólo podrá emplearlo para proveer a las diferencias de jubilaciones antes mencionadas. En caso de liquidación o quiebra de LyFC, éste deberá, asimismo, poner inmediatamente a disposición del Sindicato la cantidad a que ascienda el citado Fondo para los fines antes consignados.”
2
A continuación expondremos las anomalías que se han detectado en esta extinción y que han sido en agravio de los trabajadores, los cuales presumimos han sido hechos deliberadamente afectando los derechos laborales, patrimoniales y humanos de la totalidad de los trabajadores y que enmarcarían la importancia de investigar el paradero de los PASIVOS LABORALES. Le abundamos elementos que nos indican que dichos pasivos existen y que es necesario hacer una investigación real para saber que sucedió con estos recursos. 1.- La auditoría externa “Estados Financieros Dictaminados del 31 de Diciembre de 2008 y 2007 hechos por Russell Bedford México”, en la página 22 se encuentra lo relacionado a los pasivos laborales que corresponden a los trabajadores. (Anexo 1) 2.- El decreto de extinción de LyFC, del 11 de octubre de 2009 decretado por el entonces Presidente de México, Lic, Felipe Calderón Hinojosa en su doceavo considerando el cual dice lo siguiente, “Que el organismo registra un pasivo laboral de 240 mil millones de pesos, de los cuales solamente 80 mil millones corresponden a trabajadores en activo y 160 mil millones al personal jubilado” (Anexo 2) 3.- En el Libro Blanco “Proceso de Desincorporación por extinción de Luz y Fuerza del Centro” en la página 175, que lleva por título, “Informe de la Desincorporación Mediante Extinción del Organismo Descentralizado Luz y Fuerza del Centro” en el inciso E, DESVENTAJAS DE LAS SOLUCIONES PROPUESTAS nos refiere un texto sobre los pasivos laborales. “Por supuesto, los costos que implique la extinción de LyFC serían importantes, principalmente por los pasivos laborales, pero en estos costos se incurriría con o sin su extinción, en esta Administración o en gobiernos subsecuentes” (Anexo 3) 4.- En el arreglo corrupto que realizo Martin Esparza Flores con el Ex Subsecretario de la Secretaria de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava. el dirigente del SME hace mención en una entrevista que le realizaron en MVS NOTICAS. El 10 de octubre de 2013 en donde se expone el acuerdo al que llego la SEGOB y el SME. y se autorizan pensiones vitalicias, basándose en el reconocimiento de los DERECHOS ADQUIRIDOS DE LOS TRABAJADORES y los recursos que se utilizaran son precisamente los fondos que se capitalizaron con las aportaciones de los trabajadores y que coincidentemente son los mismos que refiere la auditoria externa (Bedford Russell.) por un total de 250 mil millones de pesos. (Anexo 4) 5.- El 10 de mayo de 2014 se realiza la cuarta etapa de liquidación en la JFCA, en donde se concretan las pensiones vitalicias a todos aquellos representados por Martin Esparza y que tuvieran de 23 años en adelante, sustituyendo esto de manera extralegal a las Jubilaciones plasmadas en el Contrato Colectivo. Otorgándole esta pensiones a 1075 trabajadores de una manera irregular ya que la versión pública, decía que sería de la liquidación de los mismos trabajadores como se fondearía este fideicomiso que les proporcionaría su pago quincenal, tal y como lo afirma el PRIMER MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO
3
del 11 de octubre de 2013 que a pesar de que no tiene fecha se firmó conjuntamente con el PRIMER ACUERDO MARCO.
Esta versión de que dichas pensiones se fondearían con recursos de los
trabajadores la confirma el PUNTO DE ACUERDO de abril de 2014, que presentaron los diputados del PRD, Miguel Barbosa Huerta entre otros. En la cámara de diputados para que SEGOB materializara estas pensiones. (Anexo 5) 6.- El SAE nunca ha reconocido haber fondeado esta cuarta etapa de liquidación, y la irregularidad estriba en que a los trabajadores que entraron a este esquema, efectivamente el estado cumplió con la obligación de liquidarlos, como lo estableció la sentencia de la Suprema Corte de Justicia del 30 de enero de 2013, el arreglo que hicieron con AGROASEMEX, S.A. para fondear sus pensiones fue ya un arreglo entre particulares. Ya que fue posterior a su liquidación y ellos autorizaron que la gran mayoría se depositara para ese fin, sin embargo nos encontramos que fue el SAE EL QUE DEPOSITO LA CANTIDAD DE 4,554 MILLONES DE PESOS, Y QUE LO HIZO EN TRES EXHIBICIONES LA PRIMERA EN 2014 Y LAS OTRAS DOS EN MAYO DE 2016 Y 2018. Y es el SAE quien fondeo ese fideicomiso de las pensiones vitalicias y esto no lo dio a conocer el SAE, sino que se encontró dicho movimiento en la paginas 00 y 00 de los ESTADOS FINANCIEROS AL 00 DE 000000000 DE 0000 Y 0000, E INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES y en las páginas 00 y 00 de 0000000 No. 00-0-000000-00-0000 realizada a AGROASEMEX, S.A. Anexo 6) 7.- el día 8 de septiembre de 2015, en el periódico la jornada, JOAO PARREIRA, CEO DE MOTA ENGIL. Da a conocer que se asocian con la cooperativa LF del Centro del SME, formando la empresa FÉNIX, “Explicó que el Gobierno federal y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) encontraron la forma de lograr un acuerdo, el primero le daría activos con los que haría negocio por 30 años, y EL SEGUNDO RENUNCIARÍA AL PASIVO LABORAL DE 80 MIL MILLONES DE PESOS.” Es evidente que los pasivos existen y que fueron parte de un acto de corrupción porque estos desde el momento de la extinción debieron de haber sido devueltos a sus VERDADEROS DUEÑOS. Sin embargo se observa que la desaparición de estos recursos, estuvo a cargo de los funcionarios de las diferentes dependencias encargadas de liquidar a LyFC. y se le otorgaron hidroeléctricas a la sociedad FÉNIX y predios a Martin Esparza a cambio del recursos que le correspondían a 44 mil ex trabajadores. (Anexo 7) 8.- En el Oficio No. 0/000/200/2016 de fecha 0 de 00000 de 2016, el Lic. Juan Mejía Romero quien era el encargado de la Dirección de Atención a Instancias e Información del SAE, nos contesta “Que el organismo registra un pasivo laboral de 240 mil millones de pesos, de los cuales solamente 80 mil millones corresponden a trabajadores en activo y 160 mil millones al personal jubilado”,…“Se reveló dicho Pasivo Laboral en el Balance General de Inicio de la Liquidación de la extinta Luz y Fuerza del Centro, que representa el reconocimiento de una obligación y al no estar fondeada no genera rendimientos económicos.” (Anexo 8)
4
9.-En el oficio 00/000/00/2016 del día 00 de 000000 de 2016 enviada al Diputado Federal Santiago Torreblanca Engel. El mismo Lic. Juan Mejía Romero a la pregunta sobre la existencia de los Pasivos Laborales contesto lo siguiente y de manera diferente a la anterior “El pasivo laboral se refiere a las obligaciones de pago al personal Jubilado, así como a las obligaciones de pago de indemnizaciones al personal activo al momento de la extinción y que no hubieran cobrado el importe de las indemnizaciones”. Reconociendo nuevamente la existencia de estos pero malinterpretando el objeto de los Pasivos Laborales. (Anexo 9) 10.- En el oficio 00/00/000/2017 del día 00 de 0000 de 2017 el Lic. Juan Mejía Romero. Cambia nuevamente la contestación pero ahora es tajante en cuanto a que los pasivos dejaron de existir. “Respecto al pasivo laboral con ex trabajadores de la extinta Luz y fuerza de centro, conforme las cifras a los estados financieros intermedios del proceso de LyFC dictaminados al 31 de diciembre da 2016 por el auditor externo designado por la Secretaría de la Función Pública, no existen pasivos laborales a favor de ex trabajadores de LyFC, así mismo de acuerdo a cifra preliminares del estado de situación financiera de liquidación de Luz y Fuerza del Centro al 31 de octubre de 2017 no se presentan pasivos laborales a favor de los ex trabajadores de LyFC.” Con esta respuesta nos deja ver que la desaparición de los pasivos laborales sucede entre los meses de 00000000 a 00000000 de 00, posterior a la 5ª etapa de liquidación que fue el 8 de agosto de 2016. (Anexo 10) 11.- En el oficio 0000J/000/2018 del día 000 de 000 de 00 el Mtro. Manuel Bandala Ledesma ahora nos da una contestación. Tergiversando la OBLIGACIÓN que tiene la empresa con los trabajadores con los Pasivos Laborales, y los convierte en un DÉFICIT causante entre otros factores de la desaparición de la empresa LyFC. O sea según el Mtro. Bandala, el Pasivo Laboral no es un recurso que se tenía que pagar o devolver a los trabajadores o jubilados, sino cantidades que causaron la quiebra de la empresa. Con esto queremos dejar en claro que las contestaciones que nos ha dado el SAE, no corresponden a una institución que respete la legalidad y muchos menos las indicaciones que se dieron en el decreto de extinción de “QUE LAS LIQUIDACIONES SE HARÁN RESPETANDO LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES PLASMADOS EN EL CCT. 2008-2010.” (Anexo 11) 12.- En el oficio 00/00/000/0000 del día 00 de 000000 de 000 el Mtro. Bandala, al solicitarle que nos explique cómo fue que ya no aparecen en los registros los Pasivos Labórales y nos diga el mecanismo de cómo se diluyeron y ya no aparecen en los registros. Nos vuelve a contestar que ERA UN DÉFICIT DE LyFC, MOTIVO POR LO QUE SE EXTINGUIÓ LA EMPRESA. Agregando que con relación al fondo del SEGURO SINDICAL (CL. 112) no fue localizado y por tanto es inexistente. Con esta contestación nos deja ver el personal del SAE que desconocen por completo el CCT. Ya que la Cl. 112, inciso C) párrafo tercero dice lo siguiente: “Cuando el importe del fondo llegare a agotarse o su saldo no fuere suficiente para cubrir los montos de los seguros, el déficit será cubierto por LyFC” (Anexo 12)
5
13.- En el oficio 000/0000/000/0000-LyFC/000/000 del 00 de 0000 de 0000 a la solicitud hecha al SAE sobre la jubilación a la que se tiene derecho en base a la Cl. 64, al retroactivo de jubilación, o en su caso al otorgamiento de una pensión vitalicia conforme se dieron a los compañeros de la 4ª etapa de liquidación o al pago de los Pasivos Laborales, entre otros derechos. Ahora le toca el turno al LIC. ALDO VÁZQUEZ MARQUET. ENCARGADO DE LA GERENCIA DE LO CONTENCIOSO LABORAL.
Afirmarnos lo
siguiente. “se dio por terminada la relación laboral con el extinto Organismo Descentralizado LYFC, asimismo manifestó su entera conformidad en recibir el monto de la indemnización y demás prestaciones que le correspondían tanto ordinarias como extraordinarias de la relación laboral que sostuvo con la extinta LYFC, y en general de todas aquellas derivadas de la Ley Federal de Trabajo o del Contrato Colectivo de Trabajo, motivo por el cual otorgó al SAE, en su carácter de liquidador de LYFC, el más amplio finiquito de obligaciones que en derecho proceda, incluido cualquier derecho sobre el pasivo laboral o derecho a jubilación a que refiere en su solicitud” reconociendo con esto el MISMO SAE QUE EN DICHOS CONVENIOS EXISTE RENUNCIA DE DERECHOS. UN MOTIVO MÁS POR LO QUE DICHOS CONVENIOS POR LEY DEBEN SER NULOS. (Anexo 13) 14.- Es de preguntarse si la labor del SAE es la de un liquidador que cumpla con la ley y respeto a los derechos humanos y laborales de los trabajadores o es la de un defraudador a la espera de sorprender y engañar para ROBAR AL TRABAJADOR y esto lo mencionamos porque el decreto de extinción dice: “Artículo 4.- Se respetarán los derechos laborales de los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro y las indemnizaciones correspondientes se harán conforme a lo dispuesto por el Contrato Colectivo de Trabajo, la Ley Federal del Trabajo y demás ordenamientos aplicables” Sin embargo por todas las contestaciones que nos han dado y por el video que con motivo de una reunión informativa de jubilados en el auditorio Ernesto Velasco del SME, el día 13 de septiembre de 2017, Eduardo Bobadilla Zarza Secretario del Interior del SME, anuncia que el SAE HA DEJADO DE MENCIONAR EL ASUNTO DE LOS PENSIONES VITALICIAS PORQUE ESTABA ESPERANDO QUE PRESCRIBIERA EL DERECHO QUE PUDIERAN TENER LOS LIQUIDADOS DE LAS 3 PRIMERAS ETAPAS Y RECLAMARAN EL BENEFICIO, YA QUE ERA SEGURO QUE LAS OBTUVIERAN. Entonces preguntamos ¿la función del SAE es la de un liquidador conforme a derecho?, ¿o la de una Institución que se dedica a defraudar a los trabajadores, trastocar la ley y desviar su cometido Institucional?, porque incluso los mismos Pensionados Vitalicios fueron engañados y robados, tal y como se aprecia de las multiples declaraciones que ha hecho Martin Esparza sobre este asunto. (Anexo 14)
6
Ahora le expondremos las anomalías que existen en el convenio de liquidación que se firmó, este adolece de inconsistencias que ameritan la nulidad de dicho convenio, al momento del decreto se anuncia por parte del gobierno que a los trabajadores se les liquidaría conforme a los derechos plasmados en la Constitución, a la Ley Federal del Trabajo y al Contrato Colectivo de Trabajo. Sin embargo a continuación enunciamos las irregularidades en dicho convenio. 1.- El gobierno en nombre del Ex Secretario del trabajo Javier Lozano Alarcón, menciona los conceptos que se incluyeron en la liquidación, todos los conceptos que se pagaron tienen un mal cálculo aritmético, y esto fue generalizado para todos los trabajadores, de tal forma que ese recorte, posteriormente lo devolvieron ofreciéndolo como el famoso bono. Engañando que se ofrecía como una compensación o gratificación por lo que pudiera haberse dejado de pagar. En otras palabras lo que se pagó entre la liquidación y el bono es lo que REALMENTE le correspondía al trabajador como su liquidación, y nunca se le dio un bono. Por tanto dichos convenios estuvieron calculados de manera fraudulenta. Anexamos el video de las declaraciones de Javier Lozano y el cálculo de compañeros haciendo la comparativa y evidenciando como el recorte en las operaciones lo devuelven como si fuera el bono. (Anexo 15) 2.- el salario integrado está mal calculado ya que se debió haber considerado. Una prima vacacional y la despensa en su parte proporcional. 3.- El ISR, el préstamo personal y el préstamo de programa habitacional debe devolvérsele al trabajador que se liquidó en las 3 primeras etapas, ya que dicho beneficio fue aplicado a los ex trabajadores que se liquidaron en la 5a. Etapa. Tal y como lo podemos constatar en varias publicaciones periodísticas del 26/04/2016 y en la Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 16-1-06HKA-02-0088-88-GB en su página 55 que refiere lo siguiente. (Anexo 16) c) Los 5,401,604.7 miles de pesos correspondieron al monto transferido a la JFCA para el pago por indemnizaciones a los 15,403 ex trabajadores, y se integró por 6,229,218.1 miles de pesos del pago de la liquidación antes de impuestos, menos los 711,411.6 miles de pesos del Impuesto sobre la Renta (ISR) retenido y de 116,201.8 miles de pesos de retenciones de pensiones alimenticias, cuyas cantidades fueron establecidas en el convenio referido, y posteriormente solicitadas a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para su entrega a la JFCA. Y en la misma auditoria en la página 19 numeral 3 se establece la argumentación para LA CANCELACIÓN DE LOS ADEUDOS DE PROGRAMA HABITACIONAL Y DEL PRÉSTAMO PERSONAL, a continuación transcribimos dichos argumentos. “3.- Cancelación de adeudos por préstamos personales y condonación de adeudos por préstamos del Programa Habitacional Cancelación de adeudos por préstamos personales
7
Por acuerdo de la Comisión Intersecretarial de Gasto Público, Financiamiento y Desincorporación (CIGFD), del 7 de diciembre de 2011, se autorizó la constitución de las reservas en las cuentas de la cartera de préstamos a los ex trabajadores y jubilados y con acuerdo del 27 de marzo de 2014 autorizó la condonación de otros préstamos a ex trabajadores considerando la constitución y aplicación de reservas.
Al respecto, el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) informó que de los 969 ex trabajadores de la muestra, 944 contaban con adeudos por préstamos personales por un total de 48,189.3 miles de pesos, que fueron cancelados, lo cual se constató con la póliza de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) en liquidación de marzo de 2015.”
Como podrá observarse en los párrafos anteriores se muestra toda una serie de condonaciones que beneficiaron a los trabajadores de la última etapa, en estos beneficios se incluye la Condonación del Programa Habitacional. Un trato muy diferente al que se da a los que nos liquidamos en las primeras etapas, ya que se nos solicita el retiro de nuestras demandas para podernos condonar esta deuda, aquí la situación que nos quieren imponer es que esa fue la condición que cumplieron los de la 5ª etapa. Sin embargo a los funcionarios del SAE se les ha explicado que a ellos si les dieron solución a todas sus demandas en la Negociación Corrupta del Acuerdo Marco, y a nosotros se nos ha querido coaccionar, de que ya no se reclame nuestros derechos retirando las demandas, a cambio de la Cancelación del Adeudo de Programa Habitacional. (Anexo 16)
“Condonación de adeudos por préstamos del Programa Habitacional En atención a lo instruido por la Secretaría de Gobernación, mediante el oficio número SG/200/084/2016 del 8 de agosto de 2016, la Subsecretaría de Electricidad de la Secretaría de Energía instruyó al SAE condonar los adeudos existentes a esa fecha, relacionados con créditos del programa habitacional a los ex trabajadores que no tuvieran interpuestas demandas en contra del SAE o que se desistieran de las mismas, cesando las acciones jurídicas de cobro.” Teniendo en claro que los recursos de los Fondos del Programa Habitacional son recursos de los trabajadores, y con lo expuesto de la condonación, queremos solicitarle que la demanda del expediente 1160/2012 se tenga por improcedente ya que el Lic. Cavazos Chena, reclama el pago del Programa Habitacional o la devolución de la casa, basando su argumentación en que la casa quedó en garantía del préstamo, y arguyendo que recibimos nuestras liquidaciones conforme a derecho y que además recibimos un bono (el cual ya expusimos es un fraude maquinado) pero en su argumentación, al Lic. Cavazos Chena se le olvida, mencionar que el fondo de Programa Habitacional es de los trabajadores, y que no recibimos la devolución de los Pasivos Laborales. Y que esta demanda le ha costado al SAE más de 500 millones de pesos sin que esta demanda haya tenido movimiento alguno en los últimos siete años. Con lo anterior expuesto, es claro que se realizaron arreglos extralegales. Orquestados desde la Secretaria de Gobernación, arreglos corruptos que tuvieron la finalidad de desaparecer los Pasivos Laborales y realizar negocios con los bienes de la Nación otorgándole a la empresa trasnacional Mota Engil un jugoso negocio con las 14 hidroeléctricas. De los ¨Pasivos 8
laborales, de la Rentas Vitalicias otorgadas en la 4ª etapa de liquidación, de las liquidaciones millonarias otorgadas en la 5ª y última etapa de liquidación y de las de los bienes entregados al SME y a MOTA ENGIL, se le ha preguntado al SAE y solo se limitan a contestar con respuestas evasivas o de plano mintiendo tal y como lo podemos observar en el documento expedido por el Comité de Transparencia No. CT/012/16 de fecha 23 febrero de 2016. (Anexo 17)
PETITORIOS Dr. Jaime Cárdenas Gracia. Queremos aprovechar este escrito para realizar una serie de cuestionamientos que nos ayudarán a determinar la posible responsabilidad de funcionarios en todas estas afectaciones realizadas a los ex trabajadores de LyFC.
Preguntas sobre los pasivos laborales. ¿Cuál fue el mecanismo y por qué dejaron de estar registrados los Pasivos Laborales en sus Estados Financieros Intermedios del Proceso de LyFC, dictaminados al 31 de diciembre de 2016? ¿Qué funcionario o dependencia, instruyó dicho proceso con el que dejaron de estar registrados los 80 mil millones de pesos de Pasivo Laboral que correspondía a los ex trabajadores activos, mencionados en el doceavo considerando del Decreto de Extinción? ¿En qué proceso dejó de considerarse el Pasivo Laboral de los 160 mil millones de los jubilados, y que conforme al CCT. son los que deberían de sustentar el pago de las catorcenas de los jubilados, y se ordenara pagarlos con cargo al Ramo 19 del Presupuesto de la Federación? ¿Qué funcionario o funcionarios del SAE, acataron las indicaciones de la SENER, SEGOB, STPS Y DE LA JFCA para ejecutar la solución derivada de la negociación mencionada por Joao Parreira, CEO de Mota Engil, en relación a que los Pasivos Laborales fueran canjeados en la negociación en donde se les otorgaron 14 hidroeléctricas a FÉNIX y 40 predios al SME, renunciando el SME a los 80 mil millones de pesos del Pasivo Laboral?
Preguntas sobre las Pensiones Vitalicias. ¿Quién fue el funcionario del SAE que autorizó los depósitos a Agroasemex S.A. que fondearon las Pensiones Vitalicias? ¿Qué funcionario o qué departamento del SAE, fue el responsable de hacer los cálculos para determinar el monto otorgado a los Pensionados Vitalicios y qué criterios se tomaron, ya que son montos muy disímbolos entre trabajares con las mismas características?
9
¿Por qué razón a los Pensionados Vitalicios su indemnización se les distribuyó en tres cheques, y sólo se les entregó uno? ¿A qué cuentas de Agroasemex S.A., fueron depositados los dos cheques que no se le entregaron al Pensionado Vitalicio? Con relación a la declaración hecha por el secretario del trabajo del SME Eduardo Bobadilla, en cuanto a que el SAE manipuló los momentos del cumplimiento de los beneficios a los pensionados vitalicios, para que no se enteraran los que se liquidaron en las 3 primeras etapas, ¿Qué funcionario dio la orden de ese ocultamiento?
Preguntas sobre Programa Habitacional ¿Qué funcionario o departamento dio la instrucción de recuperar los recursos de los prestamos habitacionales? ¿El personal que atiende lo de Programa Habitacional en el SAE de Portales, es de la Institución o es externo? ¿De ser personal externo, cuál es el nombre de la compañía y quién es el responsable de la contratación de está? ¿A cuánto asciende la recuperación que se ha hecho de los compañeros que decidieron finiquitar su préstamo. Desde la Extinción hasta el mes de julio del 2020? ¿En qué cuenta están depositados dichos pagos? ¿Qué uso se le ha dado a esos recursos y quién es el funcionario responsable de dichas decisiones? ¿A cuánto asciende el monto de los fondos de Programa Habitacional que corresponde a las aportaciones que han estado realizando los jubilados, desde la Extinción hasta el mes de julio de 2020? ¿Qué uso se le ha dado a esos recursos y por qué no se han otorgado prestamos de Programa Habitacional a los jubilados, conforme a su derecho? ¿Quién fue el funcionario que autorizo la demanda 1160/2012 interpuesta por el Lic. Cavazos Chena?
Dr. Jaime Cárdenas Gracia, con esta serie de cuestionamientos damos por terminado esta exposición de la problemática que durante diez años hemos tenido que afrontar y desgraciadamente lejos de encontrar una solución, vemos que los responsables de la liquidación no han podido resolver, no sabemos si por corrupción, negligencia, ignorancia, desinterés o una mezcla de todo, y que desgraciadamente ha ocasionado que muchos compañeros hayan fallecido sin alcanzar la JUSTICIA a la que tenemos derecho.
10
Agradeciendo profundamente su atención y deseando de usted una respuesta sensible a nuestra problemática, quedamos a sus apreciables órdenes.
“REIVINDICACIÓN A.C.” “POR EL DERECHO Y LA JUSTICIA DEL TRABAJADOR”
054709 VÍCTOR ZENAIDO GARCÍA JUÁREZ.
073417 JULIETA TÉLLEZ LAGUNA.
027384 ENRIQUE GÁLVEZ E.
073286 LILA ADRIANA CALDERÓN S.
073769 GUSTAVO GARCÍA JUÁREZ.
057819 JOSÉ LUIS CASAS ORTEGA.
Con atención para su conocimiento y debida intervención. C.c.p.- Lic. Andrés Manuel López Obrador. C.c.p.- Lic. Olga Sánchez Cordero. C.c.p.- Lic. Roció Nahle García C.c.p.- Mtra. Luisa María Alcalde Lujan C.c.p.- Lic. María Eugenia Navarrete Rodríguez
Presidencia de la Republica. Para superior conocimiento. Secretaria de Gobernación. Secretaria de Energía Secretaria de Trabajo y Previsión Social Presidenta de las Juntas Federales de Conciliación y Arbitraje.
11