MIÉRCOLES, 05 DE FEBRERO 2014, ECUADOR BOLETÍN # 128 www.cruzroja.org.ec
T
E
R
R
I
T O
R
I
A
L
SÍGUENOS
@cruzrojaecuador
facebook.com/cruzrojaecuador
Erupción del volcán Tungurahua vista desde el estadio olímpico de Riobamba.
SÍGUENOS
@cruzrojaecuador
BOLETÍN
MIÉRCOLES, 05 DE FEBRERO 2014, ECUADOR BOLETÍN # 128 www.cruzroja.org.ec
T
E
R
R
I
T O
R I
A
L
facebook.com/cruzrojaecuador
www.cruzroja.org.ec
CRUZ ROJA FRENTE A LA REACTIVACIÓN DEL VOLCÁN TUNGURAHUA
Quito Un total de 107 voluntarios realizan turnos rotativos en las diferentes jurisdicciones afectadas por la reactivación del volcán Tungurahua. En Azuay y Cañar voluntarios distribuyeron 2.000 mascarillas en los sectores de Biblián y Azogues y brindan apoyo a la comunidad en la limpieza de ceniza en techos, aceras y calles. Mientras tanto, en Tungurahua voluntarios recorrieron los sectores de Pelileo, Quero y Patate para conocer la situación de las familias afectadas por la caída de ceniza. En Bolívar el personal de la institución se mantiene alerta en caso de que su apoyo sea necesario y en Chimborazo, Cruz Roja Ecuatoriana participa en las reuniones del Comité de Operaciones de Emergencia (COE). De manera paralela se promueven medidas de protección ante la caída de ceniza.
CRUZ ROJISTAS CONTINÚAN CON LA DIFUSIÓN DE LA CAMPAÑA NO MÁS VIOLENCIA EN LOS ESTADIOS
Foto: Personal de la J. P. de Tungurahua realiza EDAN en zonas afectadas por la ceniza.
PRESIDENTA DE LA JUNTA PROVINCIAL DE PICHINCHA ES REELECTA
Quito
Guayaquil Durante el partido de fútbol que se jugó este domingo 2 de febrero en el estadio George Capwell entre el Club Sport Emelec y el Deportivo Cuenca, voluntarios(as) de la Junta Provincial de Guayas difundieron la campaña "No más violencia en los estadios". Los aficionados de ambos equipos se sumaron a la iniciativa y felicitaron la labor que realiza la institución.
Foto: Voluntarios(as) promueven la no violencia en los estadios.
El sábado 1 de febrero se realizó el proceso electoral en la Junta Provincial de Pichincha en el cual se reeligió a Inés Portilla como presidenta de la institución para el período 2014-2018. Delegados de las Juntas Cantonales y de los programas operativos de la Junta Provincial participaron en los comicios, donde también se eligió al nuevo directorio.
Foto: Posesión del nuevo directorio de la J. P. de Pichincha y de Inés Portilla como su presidenta.
MIÉRCOLES, 05 DE FEBRERO 2014, ECUADOR BOLETÍN # 128 www.cruzroja.org.ec
SÍGUENOS
@cruzrojaecuador
facebook.com/cruzrojaecuador
SE FORMAN FACILITADORES EN ELABORACIÓN DE PLANES DE GESTIÓN DE RIESGOS
Esmeraldas Doce voluntarios(as) de las Juntas Provinciales de Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos y Orellana participaron en el taller Formación de facilitadores en elaboración de planes de gestión de riesgos comunitarios, que se efectuó del 24 al 26 de enero. Líderes comunitarios de los barrios Patria Nueva, 2 de Mayo y Nueva Esperanza del cantón Quinindé también asistieron al taller que se dictó en el marco del proyecto “Preparación para desastres en la provincia de Esmeraldas”, que ejecuta la Junta Provincial de esa jurisdicción con el apoyo de Cruz Roja Alemana.
HOGARES DE NIÑOS RECIBEN DONACIONES DE LA EMPRESA PRIVADA
Quito El Hotel Quito a través de Cruz Roja Ecuatoriana distribuyó 190 cojines en el Hogar Santa Lucía, en la Fundación Misioneras de la Niñez y en el Hogar San Vicente de Paúl, lugares de acogida de niños y niñas en situación de riesgo. La entrega se realizó el jueves 30 de enero.
Foto: Sor Catalina Salgado del Hogar San Vicente de Paúl recibió 90 cojines para los dormitorios de los infantes.
En las próximas semanas, los participantes del taller visitarán los barrios mencionados para elaborar los planes de gestión de riesgos de cada sector.
Foto: Voluntarios(as) realizaron trabajos grupales durante el taller dictado en Esmeraldas.
CAMINATA A LA LAGUNA DE CUICOCHA
Ibarra La brigada estudiantil de la Unidad Educativa Pensionado Atahualpa se dio cita, en días pasados, en la laguna de Cuicocha ubicada en el cantón Cotacachi. Un total de 65 estudiantes del plantel participaron en una caminata junto con ocho voluntarios(as) de la Junta Provincial de Imbabura. Durante la jornada realizaron nudos, fogatas, fogones y practicaron ejercicios de orientación.
Foto: En cuatro puntos de control se compartieron charlas de diversas temáticas.
ASPIRANTES A VOLUNTARIOS SE CAPACITAN EN GUAYAS
Guayaquil Un total de 27 aspirantes a voluntarios(as) de la Junta Provincial de Guayas se forman en la Academia de Voluntariado en temas básicos sobre el Movimiento Internacional de la Cruz Roja. La capacitación comenzó en enero y finalizará este mes. “El objetivo de la Academia es que los aspirantes vayan familiarizándose con las diferentes líneas de acción de los programas operativos y los procesos institucionales que se llevan a cabo dentro de la misma” señaló Ricardo Rosado, Coordinador de Voluntariado de Guayas.
Foto: Andrea Guachamboza, facilitadora de la Academia de Voluntariado, durante un taller de prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
MIÉRCOLES, 05 DE FEBRERO 2014, ECUADOR BOLETÍN # 128 www.cruzroja.org.ec
MALLA BÁSICA PARA NUEVOS VOLUNTARIOS
Ibarra Con el fin de que los voluntarios(as) de la Junta Provincial de Imbabura se encuentren capacitados en doctrina institucional, este domingo 2 de febrero se dictó un curso de malla básica. El taller estuvo dirigido a nuevos voluntarios(as) de los programas operativos.
Foto: Expectativa generó el curso de malla básica.
POLICÍAS ACANTONADOS EN IMBABURA SE CAPACITAN EN DIH
Ibarra La Junta Provincial de Imbabura con apoyo de la Coordinación de la zona 1 del Programa de Principios Fundamentales y Valores Humanitarios capacita en Derecho Internacional Humanitario (DIH) a policías acantonados en Imbabura. Todos los lunes se realizan los talleres a cargo de Jaime Alarcón, Coordinador zonal de Principios y Valores.
Foto: Grupo de 30 policías se capacita en DIH.
SÍGUENOS
facebook.com/cruzrojaecuador
PERSONAL RENTADO DE GUAYAS RECIBE TALLER DARCON
Guayaquil Personal rentado de la Junta Provincial de Guayas inició el viernes 31 de enero un taller denominado Darcon Training and Coaching que tiene como objetivos descubrir, desarrollar y potenciar habilidades y actitudes a nivel personal y profesional. En el primer módulo básico participaron 25 personas.
Foto: Participantes del taller Darcon Training and Coaching.
PRIMEROS AUXILIOS A ASPIRANTES A POLICÍAS
Otavalo La Junta Provincial de Imbabura dicta cursos de primeros auxilios básicos a los estudiantes de la Escuela de Policía ubicada en San Pablo del Lago, cantón Otavalo, como parte de su malla curricular de estudios. Voluntarios(as) de la Junta Provincial de Imbabura están a cargo de la capacitación.
Foto: Talleres teórico-prácticos se dictan a aspirantes a policías.
ESTUDIANTES DE CONDUCCIÓN APRENDEN PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS
Ibarra La Junta Provincial de Imbabura a través de su centro de capacitación brindan charlas de primeros auxilios a estudiantes de la escuela de conducción C.A.T.I (Club de Automovilismo y Turismo de Imbabura) como parte de su preparación.
@cruzrojaecuador
Foto: Práctica de entablillado.
MIÉRCOLES, 05 DE FEBRERO 2014, ECUADOR BOLETÍN # 128 www.cruzroja.org.ec
SÍGUENOS
@cruzrojaecuador
facebook.com/cruzrojaecuador
Redes sociales
ESPACIO TECNOLÓGICO
TECNOLOGÍA CÓMO PROTEGER UN CORREO DE GMAIL DE LOS MENSAJES DE DESCONOCIDOS DE GOOGLE+
SOCIAL Quito Donald Wires es un voluntario de Cruz Roja Americana que se planteó como objetivo conocer el mayor número de Sociedades Nacionales en todo el mundo, hasta el momento ha visitado 49, entre las que se pueden destacar la Cruz Roja de Vietnam, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Turquía, Brasil, entre otras. En enero visitó Cruz Roja Ecuatoriana y fue recibido por su Presidente Dr. Juan Cueva O., y la Vicepresidenta de la institución, Inés Portilla; voluntarios y personal técnico también lo recibieron a su paso por Ecuador.
FRASE DE LA SEMANA No es el más fuerte de las especies el que sobrevive, tampoco es el más inteligente el que sobrevive. Es aquel que es más adaptable al cambio. Charles Darwin
Una de las estrategias más polémicas de Google ha sido la de intentar cruzar su servicio de correo electrónico, Gmail, con su red social, Google+. Una idea que hace que cualquier contacto en Google+ pueda enviar un mensaje de correo a Gmail sin necesidad de conocer la dirección exacta del usuario. Para evitarlo basta con ir en la página de Gmail al botón de configuraciones y pulsarlo. Una vez dentro, en el apartado de “general”, la antepenúltima premisa versa sobre quién puede enviarnos correos desde Google+. En un desplegable, nos deja modular los círculos de intimidad que pueden acceder al envío de correos. Una vez definido el nivel de privacidad que deseamos, pulsamos el botón “guardar cambios” antes de salir de la página. Fuente: 20 minutos, http://goo.gl/p0Dhhz