MIÉRCOLES, 05 FEBRERO 2014, ECUADOR
BOLETÍN # 24
www.cruzroja.org.ec SÍGUENOS
@cruzrojaecuador
facebook.com/cruzrojaecuador
BOLETÍN
SALUD Y DESARROLLO COMUNITARIO
www.cruzroja.org.ec
PREVINIENDO EL DENGUE A TRAVÉS DE MINGAS COMUNITARIAS
Foto: Brigada de voluntarios de Chone se organizan para comenzar la minga.
Foto: Voluntarios de CRE y personal de otras instituciones que participaron en la minga en Tosagua.
Foto: Voluntarios de la J.C. de Chone visitan viviendas en la ciudadela 30 de Marzo.
Chone-Tosagua.- El Programa de Salud y Desarrollo Comunitario de la Junta Provincial de Manabí y de las Juntas Cantonales de Chone y Tosagua realizaron mingas de limpieza con el objetivo de evitar la proliferación del mosquito del dengue y compartir información sobre higiene, así como los signos y síntomas del dengue. El pasado 18 de enero, 35 voluntarios de la Junta Cantonal de Chone efectuaron la minga en la ciudadela 30 de Marzo con apoyo de sus habitantes. Además, se coordinó con el Ministerio de Salud Pública (MSP) la
Foto: Voluntario elimina criaderos del mosquito del dengue en Tosagua.
cloración de agua, y se contó con el apoyo del Comité Pro Mejoras de Chone. Entre tanto en Tosagua, previa coordinación con personal del MSP y un diagnóstico comunitario, se realizó la minga en la ciudadela Alba González, donde habitan alrededor de 300 familias y se han reportado posibles casos de dengue. Doce voluntarios de Cruz Roja y personal del MSP y del Servicio Nacional de Erradicación de la Malaria (SNEM) participaron en esta actividad y destruyeron criaderos del mosquito del dengue y compartieron información sobre prevención e higiene.
¡Excelente trabajo compañeros de Manabí!
MIÉRCOLES, 05 FEBRERO 2014, ECUADOR
BOLETÍN # 24
www.cruzroja.org.ec SÍGUENOS
@cruzrojaecuador
facebook.com/cruzrojaecuador
COORDINACIÓN DE ACCIONES DEL PROGRAMA DE SALUD Y DESARROLLO COMUNITARIO EN TOSAGUA
Foto: Reunión de Salud y Desarrollo Comunitario realizada en la Junta Cantonal de Tosagua.
Tosagua.- Las coordinaciones de Salud y Desarrollo Comunitario de Manabí y Tosagua se reunieron para tratar temas como la planificación operativa anual del programa en Tosagua, bases de datos, ejecución de actividades, entre otros. Se contó con la presencia del Ing. Nelson Muñoz, Presidente de la Junta Cantonal de Tosagua; Mercy Zambra-
Foto: Miembros del equipo de Salud y Desarrollo Comunitario de Tosagua.
no, Coordinadora cantonal de Salud y Desarrollo Comunitario; María Lourdes Mero, Coordinadora provincial de Salud y Desarrollo Comunitario y voluntarios(as) del Programa en Tosagua. En la cita se acordaron varios compromisos con el objetivo de continuar con el trabajo del programa en Tosagua y fortalecer las capacidades del mismo.
VISITA TÉCNICA A COMUNIDADES DEL CANTÓN SANTA ANA
Foto: Vivienda en la comunidad Calama, localidad propuesta para su intervención a través del proyecto.
Santa Ana.- El 17 y 18 de enero la Gerente de Desarrollo Local y Planificación , Ing. Geovanna Collaguazo y el Dr. Francisco Crespo, Coordinador Nacional de Salud y Desarrollo Comunitario visitaron la provincia de Manabí con el objetivo de mantener una reunión de trabajo con el presidente de la Junta Provincial de esa jurisdicción, el Dr. Carlos Vera, para recoger criterios y definir, en conjunto con personal de la Junta Cantonal de Santa Ana, las comunidades rurales en las que se intervendrá con el proyecto Comunidades Saludables (huertos familiares y salud), que cuenta con el respaldo financiero de Cruz Roja Española. Además, se mantuvieron reuniones con funcionarios del Municipio y el Centro de Salud del cantón.
Foto: Puente sobre el río Portoviejo, acceso a la comunidad de La Lucha, cantón Santa Ana.
Foto: Geovanna Collaguazo, Grte. De Planificación; Teresa Mendoza, Coord. De Salud y Desarrollo Comunitario en Santa Ana; junto a una voluntaria del cantón manabita, durante un recorrido en dicha localidad (de derecha a izquierda).
w w w . c r u z r o j a . o r g . e c
MIÉRCOLES, 05 FEBRERO 2014, ECUADOR
BOLETÍN # 24
www.cruzroja.org.ec SÍGUENOS
@cruzrojaecuador
facebook.com/cruzrojaecuador
SANEAMIENTO AMBIENTAL EN LA ISLA PUNÁ Guayaquil.- El Programa de Salud y Desarrollo Comunitario de la Junta Provincial de Guayas visitó la comuna de Bellavista, en la Isla Puná, el sábado 25 de enero. Una brigada de voluntarios realizó un análisis de la problemática de la basura en las playas del sector, también se efectuó una campaña de desparasitación a los pobladores. Un total de 92 personas se beneficiaron de manera directa y 276 de forma indirecta.
Foto: Voluntario de Salud y Desarrollo Comunitario conversa con habitantes de Bellavista.
Foto: Voluntario entrega desparasitantes a niños de la isla Puná.
TALLER DE SPAC EN GUAYAS
Foto: Voluntarios(as) elaboran Calendario Estacional.
Foto: Participantes y facilitadores del Taller de SPAC.
Guayaquil.- Del 24 al 26 de enero se llevó a cabo el Taller de Salud y Primeros Auxilios Comunitarios (SPAC), en el marco del proyecto LARRA – RITA. Esta actividad realizada en el Centro de Desarrollo Infantil de Bastión Popular, contó con la participación de 20 voluntarios(as) de los cantones Milagro, Yaguachi y Daule y líderes comunitarios del sector de Monte Sinaí en Guayaquil. La metodología SPAC tiene como objetivo mejorar las condiciones de salud de las comunidades vulnerables, a través de procesos participativos que permitan disminuir los factores de riesgo; SPAC permite transferir capacidades, estimular la construcción de tejido social y promover estilos de vidas saludables. Los facilitadores de estas jornadas de capacitación fueron Segundo Echanique, Coordinador del Programa de Salud y Desarrollo Comunitario; Hilda Acosta, Gerente de Áreas Esenciales y Álvaro Cabrera, Monitor de SPAC de la Junta Provincial de Guayas. w w w . c r u z r o j a . o r g . e c
MIÉRCOLES, 05 FEBRERO 2014, ECUADOR
BOLETÍN # 24
www.cruzroja.org.ec SÍGUENOS
ACTIVIDADES DE CREACIÓN DE CAPACIDADES Y FORTALEZAS PARA NIÑOS Y NIÑAS Píllaro.- El Programa de Salud y Desarrollo Comunitario de la Junta Provincial de Tungurahua, con el fin de motivar desde una edad temprana a los niños y niñas y mejorar su condición física y óptimo desarrollo integral, realizó actividades destinadas a crear capacidades y fortalezas desde la infancia. La actividad estuvo dirigida a 35 estudiantes de la Unidad Educativa de San Andrés de Píllaro y se realizó el pasado 28 de enero.
Foto: Niños y niñas realizaron ejercicio durante la visita de voluntarios de Cruz Roja.
@cruzrojaecuador
facebook.com/cruzrojaecuador
PROMOCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES EN TUNGURAHUA Ambato.- El programa de Salud y Desarrollo Comunitario de la Junta Provincial de Tungurahua fomentó prácticas de promoción y prevención de la salud, mediante una charla educativa sobre higiene oral y personal, en la población del sector Techo Propio, con la participación de 3 voluntarios(as) de Ambato. Un total de 62 personas se beneficiaron con esta actividad.
Foto: Voluntario enseña a infantes a lavar correctamente sus dientes.
ACTIVIDADES DE APOYO PSICOSOCIAL PARA COMUNIDADES Y VOLUNTARIOS EN IMBABURA
Foto: Técnicas variadas se aplicaron durante el taller de APS.
Foto: Voluntarios actualizaron sus conocimientos sobre APS.
Ibarra.- Del 17 al 25 de enero, el Programa de Salud y Desarrollo Comunitario de la Junta Provincial de Imbabura realizó actividades destinadas a fomentar el desarrollo de capacidades y destrezas tanto en comunidades de la zona como en voluntarios que brindan Apoyo Psicosocial (APS). Durante las capacitaciones se abordaron temáticas como: 1. Objetivo e importancia del Apoyo Psicosocial. 2. Efectos psicológicos y psicosociales en las personas afectadas ante una emergencia, desastre o crisis. 3. Primeros auxilios psicológicos. 4. Técnicas de relajación y defusing, para evitar que los voluntarios que proveen Apoyo Psicosocial sufran los efectos del stress laboral y desarrollo de empatía durante procesos de contención. w w w . c r u z r o j a . o r g . e c