UNIDAD DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA DE LA MUJER PROGRAMA CHILE ACOGE PROGRAMA CHILE ACOGE
PLAN NACIONAL DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN CHILE Noviembre 2012– Diciembre 2013
1
UNIDAD DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA DE LA MUJER PROGRAMA CHILE ACOGE PROGRAMA CHILE ACOGE
PRESENTACIÓN La Constitución Política de la República señala, en su artículo 1°, que “La familia es el núcleo fundamental de la sociedad”. Por su parte, el inciso 3 del artículo 16° de la Declaración Universal de Derechos Humanos, reconoce que la familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. El principio en que se fundamenta la Declaración Universal de Derechos Humanos y que es también reconocido constitucionalmente en nuestro país es que “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. No obstante, este principio fundamental muchas veces no se respeta dentro de las propias familias cuando en éstas se vive violencia. La violencia intrafamiliar, en adelante la VIF, es un fenómeno de ocurrencia mundial en el que las mujeres, niñas, niños y adultos/as mayores, son los grupos más vulnerables. En el caso de los niños/as la vulnerabilidad se presenta en su condición de víctimas directas e indirectas o testigos colaterales1. En todas las hipótesis señaladas los menores son objeto del daño causado por la VIF. La Violencia Intrafamiliar es un fenómeno histórico, que hoy se ha hecho más visible. Constituye un problema estructural donde la división de poderes entre hombres y mujeres, entre adultos y niños/as es discriminatoria, arbitraria e injusta. La asignación de roles y estereotipos es una de las principales causas de la violencia intrafamiliar. Durante los últimos decenios la VIF, ha dejado de ser considerada un “asunto privado” y ha cobrado relevancia como un problema social, como un asunto de derechos humanos, frente al cual los Estados han asumido responsabilidades y obligaciones, a través de la suscripción y ratificación de diferentes convenciones y acuerdos internacionales como también a través de la generación de políticas públicas y leyes. Las convenciones internacionales están orientadas tanto a la atención y protección de las víctimas, como a la prevención del flagelo. En este contexto, el Estado chileno en virtud de la Ley Nº 20.066, del año 2005 con sus modificaciones, tiene la obligación de prevenir, sancionar y erradicar la violencia intrafamiliar y otorgar protección a las víctimas de la misma. 1
En un alto porcentaje de los casos de violencia contra la mujer, niños y niñas son testigos. Igualmente alto es el porcentaje de niños/as que intenta intervenir para proteger a su madre, lo que los expone aún más a esta violencia.
2
UNIDAD DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA DE LA MUJER PROGRAMA CHILE ACOGE PROGRAMA CHILE ACOGE
“El deber de protección se concreta en la obligación de adoptar las medidas conducentes para garantizar la vida, integridad personal y seguridad de los miembros de la familia. La prevención y Asistencia, se traduce entre otras acciones, en el deber de adoptar políticas orientadas a prevenir la violencia intrafamiliar, en especial contra la mujer, los adultos mayores y los niños, y a prestar asistencia a las víctimas”(Art. 2° y 3°). En su artículo 4º la Ley establece que “Corresponderá al Servicio Nacional de la Mujer proponer al Presidente de la República las políticas públicas para el cumplimiento de los objetivos de esta ley. En coordinación y colaboración con los organismos públicos y privados pertinentes formulará anualmente un plan nacional de acción”. Respondiendo a este mandato, el presente documento contiene el de Plan Nacional de Prevención de la Violencia Intrafamiliar, para el período noviembre 2012 a diciembre 2013. En este documento participaron: Carabineros de Chile, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia- UNICEF, Gendarmería de Chile, Instituto Nacional de la Juventud, Ministerio de Educación, Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Ministerio de Justicia, Ministerio Público, Policía de Investigaciones- PDI, Servicio Nacional de Menores-SENAME, Fundación Integra, Defensoría Penal Pública, Ilustre Municipalidad de Santiago, Fundación Templanza.
Carolina Schmidt Zaldívar Ministra Directora SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER
3
UNIDAD DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA DE LA MUJER PROGRAMA CHILE ACOGE PROGRAMA CHILE ACOGE
I MARCO JURIDICO Marco Jurídico Internacional. Tradicionalmente las violaciones a los derechos humanos sólo se concebían como trasgresiones cometidas por el Estado, lo que implicaba que muchos crímenes perpetrados por particulares podían ser considerados delitos, pero no atentados contra los derechos humanos. Lo anterior se justifica aún más en casos de violencia ejercida en el ámbito privado, pues la familia como unidad social, se ubicaba al margen de la capacidad revisora del Estado. Paulatinamente fue adquiriendo legitimidad y reconocimiento el concepto que los delitos perpetrados por particulares, especialmente las diversas manifestaciones de violencia en contra de algunos/as integrantes del grupo familiar, constituyen una violación a los derechos humanos. Esta idea se ha consolidado en el Marco Jurídico Internacional en especial el relativo a los Derechos Humanos2. Esto implica asumir en toda su magnitud la importancia de la VIF en la sociedad. El discurso de los derechos humanos evolucionó y hoy el Estado es considerado responsable de mantener los estándares de diligencia debida y de la implementación de medidas adecuadas para cumplir con la obligación de proteger a las personas contra los abusos de individuos o grupos, así como de garantizar el efectivo acceso a la justicia. Sobre la evolución de los delitos intrafamiliares como violaciones a los derechos humanos, el Derecho y las convenciones Internacionales3son claros en confirmar que los derechos fundamentales se transgreden con cualquier tipo de violencia sea ésta cometida dentro o fuera de la familia. En este punto se debe subrayar el trabajo y la acción permanente de millones de mujeres organizadas de todas las nacionalidades y etnias, que han logrado que se reconozca universalmente que las
2
BYRNES, ANDREW, “El uso de las normas internacionales de derechos humanos en la interpretación constitucional para el adelanto de los derechos humanos de las mujeres”, en FACIO ALDA y FRIES, LORENA (Editoras), Género y Derecho, Santiago de Chile, LOM Ediciones, 1999, pp.325-369. 3 Declaración Universal de Derechos Humanos (ONU, 1948) así como diversos preceptos del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ONU, 1966) y de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (ONU, 1984) y la Convención Belén do Pará
4
UNIDAD DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA DE LA MUJER PROGRAMA CHILE ACOGE PROGRAMA CHILE ACOGE
discriminaciones que tienen lugar como consecuencia del género, corresponden a una violación de derechos humanos con todas las implicancias que ello representa. Chile, ha suscrito diversos instrumentos internacionales con el objetivo de otorgar una especial protección a los grupos más vulnerables. Se destacan los siguientes:
Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer CEDAW (1979) que nuestro país ratificó en 1989. En su Recomendación General Nº 19 de 1992 reconoce que la violencia contra la mujer constituye una forma de discriminación contra ésta, producto de las relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres, definiendo dicha violencia como aquella “dirigida contra la mujer porque es mujer o porque la afecta en forma desproporcionada”4.
Convención de los Derechos del Niño (Asamblea General de las Naciones Unidas, 1989. Ratificada por el Estado chileno en enero de 1990).En el artículo 19 establece lo siguiente: Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para proteger al niño/a contra toda forma de violencia mientras el niño se encuentre bajo la custodia de los padres, de un representante legal o de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo.
Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (Asamblea General de Naciones Unidas, 1993) que define la violencia contra la mujer como "Todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada".
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer o Convención de Belem do Pará (1994,)explicita que “La violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales y limita total o parcialmente a la mujer el reconocimiento, goce y ejercicio de tales derechos y libertades”, y define que “Debe entenderse por violencia contra la mujer cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado. ... la violencia contra la mujer incluye la
4
Lo que las cifras chilenas confirman. El año 2011 de un total de 121.258 denuncias de VIF, registrada por Carabineros de Chile, 96.910, es decir el 80.3% de ellas afectaba a una mujer mayor de 18 años de edad, distribuyéndose el otro porcentaje en denuncias de hombres (13.7%), en niñas/os (4.6%) y adultos/as mayores (1.7%).
5
UNIDAD DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA DE LA MUJER PROGRAMA CHILE ACOGE PROGRAMA CHILE ACOGE
violencia física, sexual o psicológica”. Dicha violencia puede ocurrir “dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal, en la comunidad y sea perpetrada por cualquier persona o que sea perpetrada o tolerada por el Estado o sus agentes, donde quiera que ocurra”.
Principios de las Naciones Unidas en favor de las Personas de Edad (1991) Alienta a los gobiernos que introduzcan diversos principios en sus programas nacionales, entre los que destacan el derecho a la Independencia, a los cuidados adecuados y a tener una vida digna y verse libres de explotaciones y de malos tratos físicos o mentales.
“Protocolo de Palermo” Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños (2003) ratificado por Chile el año 2004. Tiene por objetivo prevenir la trata de personas, sancionar a los traficantes y proteger a las víctimas, en particular amparando sus derechos humanos.
De las diversas convenciones y de la jurisprudencia de los organismos de derechos humanos se derivan algunos deberes específicos para los Estados, entre los que cabe destacar especialmente los siguientes:
Deber de prevención. Se destaca la relevancia de las políticas públicas preventivas para la erradicación de la violencia intrafamiliar. Deber de protección. Acceso a la justicia en los casos de violencia intrafamiliar, acceso que tiene como uno de sus objetivos fundamentales las medidas de protección a la víctima. Deber de investigar y sancionar. Investigar y sancionar los delitos cometidos por los individuos en casos de violencia intrafamiliar. Servicios de atención integral a las víctimas: Establecer servicios y beneficios sociales a favor de las mujeres víctimas de violencia. Imposibilidad de realizar mediación: En Chilela Ley 20.066 eliminó la posibilidad de decretar esta salida alternativa como forma de término de las causas sobre VIF.
Chile ha ratificado y por tanto es Estado parte de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer (CEDAW, 1979) y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra la Mujer, (OEA, Belem do Pará, Brasil, 1994), y ha generado dispositivos legales propios para ello. Es importante recordar, que conforme al artículo 5º
6
UNIDAD DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA DE LA MUJER PROGRAMA CHILE ACOGE PROGRAMA CHILE ACOGE
de la Constitución Política del Estado, los instrumentos internacionales ratificados se incorporan como norma legal al ordenamiento jurídico nacional.5 En consecuencia, y con el más estricto apego a las normas que rigen el estado de derecho en Chile, los organismos que suscriben este plan se comprometen a implementar todas y cada una de las disposiciones que se han mencionado y que son aplicables en esta materia. Esta preocupación específica acerca de la VIF en nuestro país, no puede ser de otra forma, ya que además de las consideraciones de orden internacional, existe un imperativo de realidad, la alta prevalencia6de este delito en nuestro país. Marco Jurídico Nacional Chile no ha estado ajeno al proceso mundial de reconocimiento de la violencia intrafamiliar como un tema de derechos humanos y una preocupación de nuestro sistema público y ordenamiento jurídico nacional. El año 1994 se dicta la Ley Nº 19.325, primera ley de VIF, reconociéndola como una materia de preocupación del sistema jurídico y una conducta inaceptable que se incluye en el catálogo de injustos contra las personas. La ley también estableció una serie de iniciativas públicas que fueron creando el sistema de protección, atención, asistencia jurídica para las víctimas de VIF y sanciones para los agresores. En el año 2005 la ley N°19.325 es derogada por la ley 20.066 de Violencia Intrafamiliarque define la VIF, como “ todo maltrato que afecte la vida o la integridad física o psíquica de quien tenga o haya tenido la calidad de cónyuge del ofensor o una relación de convivencia con él; o sea pariente por consanguinidad o por afinidad en toda la línea recta o en la colateral hasta el tercer grado inclusive, del ofensor o de su cónyuge o de su actual conviviente…entre los padres de un hijo común, o recaiga sobre persona menor de edad o discapacitada que se encuentre bajo el cuidado o dependencia de cualquiera de los integrantes del grupo familiar”. Entre los aportes de la ley 20.066 es importante destacar: 5
El 2 de octubre de 2012 el Estado de Chile dio cuenta de la forma que ha cumplido las normas y recomendaciones de la CEDAW en el período 2006-2010.Se incluye como anexo de este documento las nuevas recomendaciones establecidas por el comité luego de la última cuenta. 6
El estudio de Victimización del Ministerio del Interior plantea que el 35.7% de las mujeres ha sido víctima de violencia por parte de su pareja alguna vez en su vida. El 72.3% de los menores plantean haber sido víctimas de Vif y el 19.8% de los/as adultos mayores.
7
UNIDAD DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA DE LA MUJER PROGRAMA CHILE ACOGE PROGRAMA CHILE ACOGE
Normas que definen con mayor precisión las personas y relaciones que serán objeto de protección de la ley, incorporando expresamente a los ex cónyuges y ex convivientes, y ampliando el sujeto protegido a los padres de hijo /s común/es. Normas que explicitan y desarrollan los deberes que corresponden al Estado chileno en materia de protección de Derechos Humanos afectados por la VIF. Obligatoriedad de otorgar medidas de protección para las víctimas que se encuentren en situación de riesgo. Fortalece la labor policial con facultades para intervenir en casos de VIF. Establece la improcedencia de acuerdos reparatorios y mediación en VIF. Limita las salidas alternativas en sede penal y familiar. Establece régimen de sanciones accesorias. Permite a SERNAM patrocinar a mujeres víctimas, ante el sistema penal. Crea el delito de maltrato habitual. Crea un estatuto común en materia de cautelares, riesgo, accesorias y otros para la VIF sea ésta de competencia de los Tribunales de Familia o del Ministerio Público.
También es importante destacar el aporte de Ley de Femicidio Nº 20.480 de diciembre de 2010, que modifica la normativa anterior, reconoce en el Código Penal el delito de Femicidio y amplía su pena. La nueva ley contempla la sanción de presidio perpetuo sin beneficios, 40 años, ya no sólo para los casos de parricidio entre cónyuges y convivientes, sino también de quienes hubieran tenido dicha calidad (ex cónyuges y /o ex convivientes). La ley además introduce importantes modificaciones en el delito de violación y violación conyugal, además de sancionar la violencia patrimonial entre cónyuges. También establece normas de protección importantes como la causal de riesgo de negarse en forma violenta al término de la relación. Amplia las medidas de protección hasta 2 años y establece la continuidad de ellas, si una causa es remitida al Ministerio Público desde Tribunales de Familia.
La ley de violencia intrafamiliar, mandata: a) A todos los órganos del Estado: i) La obligación de protección de los miembros de la familia en los casos de Violencia intrafamiliar. Se deben adoptar todas las medidas conducentes para garantizar la vida, e integridad personal. 8
UNIDAD DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA DE LA MUJER PROGRAMA CHILE ACOGE PROGRAMA CHILE ACOGE
ii)
La obligación de prevención y asistencia. Especialmente la prevención de la violencia contra la mujer, los adultos mayores y los niños/as y asistencia a las víctimas de la violencia7.
b) Al Servicio Nacional de la Mujer8: i) Proponer al Presidente de la República las políticas públicas para el cumplimiento de sus objetivos. ii) Proponer plan de acción en coordinación con otros organismos públicos y privados. La ley de violencia intrafamiliar constituye un marco normativo para los órganos del Estado y particularmente para el Servicio Nacional de la Mujer. A éste último le ordena proponer políticas públicas para cumplir con los objetivos de la ley y le señala funciones específicas para lograr aquello.
Funciones que otorga el artículo 4 de la ley 20.066 al SERNAM para la realización de lo indicado en la letra b) i) y ii) Corresponderá al Servicio Nacional de la Mujer proponer al Presidente de la República las políticas públicas para el cumplimiento de los objetivos de esta ley. En coordinación y colaboración con los organismos públicos y privados pertinentes formulará anualmente un plan nacional de acción. Para los efectos de los incisos anteriores, el Servicio Nacional de la Mujer tendrá las siguientes funciones: a) Impulsar, coordinar y evaluar las políticas gubernamentales en contra de la violencia intrafamiliar; b) Recomendar la adopción de medidas legales, reglamentarias o de otra naturaleza para prevenir, sancionar y erradicar la violencia intrafamiliar; c) Prestar asistencia técnica a los organismos que intervengan en la aplicación de esta ley que así lo requieran, y d) Promover la contribución de los medios de comunicación para erradicar la violencia contra la mujer y realzar el respeto a su dignidad. Al respecto, el presente documento, entre otras materias, pretende entregar a actores claves, líneas de acción para enfrentar la violencia intrafamiliar, en el plazo determinado entre noviembre de 2012 a 7
Ley de VIF, artículo 3º “El Estado adoptará políticas orientadas a prevenir la violencia intrafamiliar, en especial contra la mujer, los adultos mayores y los niños, y prestar asistencia a las víctimas”. 8 Ley de VIF, artículo 4 “Corresponderá al Servicio Nacional de la Mujer…”.
9
UNIDAD DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA DE LA MUJER PROGRAMA CHILE ACOGE PROGRAMA CHILE ACOGE
diciembre de 2013.En este punto, es esencial el trabajo coordinado de los distintos estamentos del Estado y la Sociedad Civil involucrados en esta problemática.
II CONCEPTUALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
a) Violencia: La violencia es definida según la Organización Mundial de la Salud (2002), como “El uso de la fuerza física y el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, contra otra persona, un grupo o comunidad que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, trastornos psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones y muerte.” La violencia es una práctica orientada, elaborada, aprendida y legitimada de quienes se sienten con más poder que otros/as, con más derechos que otros/as de controlar e intimidar. Ese “sentimiento” de poder se construye y se enmarca en sistemas de valores, leyes, símbolos y representaciones dentro de una estructura social9. b) Violencia Intrafamiliar: Se refiere a toda relación de abuso permanente que se da entre los miembros de una familia, constituida por acciones u omisiones que causan daño físico, psicológico o sexual.Para la OPS10, corresponde a “toda acción u omisión cometida por algún miembro de la familia en relación de poder, sin importar el espacio físico donde ocurra, que perjudique el bienestar, la integridad física, psicológica o la libertad y el derecho al pleno desarrollo de otro/a miembro de la familia”(OPS, 1995).En un sentido amplio, se puede decir que cualquier miembro de la familia, independientemente de su sexo o edad, puede ser agente o víctima de la relación abusiva. Sin embargo, las estadísticas a nivel internacional y nacional muestran que las mujeres, las niñas y los niños, así como los y las adultos mayores, son las víctimas más comunes de ésta. c) Categorías de la Violencia Intrafamiliar: Los estudios epidemiológicos a nivel mundial, muestran dónde se concentra la mayor cantidad de casos de VIF. A raíz de lo anterior se han delimitado tres grandes fenómenos: maltrato y abuso sexual 9
Comisión Interministerial de Prevención de Violencia Intrafamiliar. Gobierno de Chile “Plan Nacional de Intervención en VIF 2001-2006”. 10 Organización Panamericana de la Salud
10
UNIDAD DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA DE LA MUJER PROGRAMA CHILE ACOGE PROGRAMA CHILE ACOGE
contra niñas, niños y adolescentesla violencia en la pareja o violencia doméstica, y el maltrato a personas mayores. Maltrato y Abuso Sexual Contra Niñas, Niños y Adolescentes: Para el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, en adelante UNICEF (2006) el maltrato infantil tiene lugar en aquellos niños, niñas y adolescentes de hasta 18 años que “sufren ocasional o habitualmente actos de violencia física, sexual o emocional sea en el grupo familiar o en las instituciones sociales”11. Los tipos de maltrato infantil pueden subdividirse en cinco tipos12:
Maltrato físico: Toda agresión que puede o no tener como resultado una lesión física producto de un castigo único o repetido con magnitudes y características variadas. Maltrato emocional o psicológico: Se trata del hostigamiento verbal habitual por medio de insultos, críticas o descréditos, ridiculizaciones, indiferencia; rechazo implícito o explícito, aislamiento, como también aterrorizar a los niños, niñas o adolescentes, ignorarlos y corromperlos. Ser testigo de violencia entre los padres constituye también una forma de maltrato emocional. Negligencia: Se refiere a la falta de protección y cuidado mínimo por parte de quienes tienen el deber de hacerlo. Carencia de satisfacción de necesidades básicas, sean estas físicas, sociales, psicológicas o intelectuales. Abandono:Grado extremo de negligencia por parte de los adultos. Abuso sexual: Cualquier clase de práctica sexual con un niño, niña o adolescente por parte de un familiar o cuidador que tenga una posición de autoridad o poder sobre éste.
Todas estas formas de maltrato, afectan el desarrollo de las personas, generando consecuencias negativas que pueden ser observadas en el corto, mediano y largo plazo.
Violencia en la pareja o violencia Doméstica: La violencia doméstica, se entiende como “toda forma de maltrato o abuso sea físico, psicológicoemocional, sexual o económico que tiene lugar en la pareja sin importar la forma del vínculo. Se trata 11
UNICEF (2006) Tercer Estudio de Maltrato Infantil en Chile. El Maltrato Deja Huella (2007)- Manual para la Detección, Orientación de la Violencia Intrafamiliar, confeccionado por Programa Puente, UNICEF, FOSIS. 12
11
UNIDAD DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA DE LA MUJER PROGRAMA CHILE ACOGE PROGRAMA CHILE ACOGE
de prácticas abusivas ejercidas por una persona con quien la mujer tiene o tuvo una relación afectiva o de pareja”13, y sus principales manifestaciones son14: Abuso Psicológico o emocional: Conducta u omisión que tiene por objeto causar temor e intimidación y controlar la conducta, sentimientos y pensamientos de la persona que está siendo abusada, atentando al bienestar físico de la afectada. Abuso Físico: Acto por el cual se inflige o intenta infligir daño no accidental, por medio del uso de la fuerza física o algún tipo de objeto u arma, que pueda provocar o no lesiones externas, internas o ambas. Abuso Sexual: Comprende todo acto en el que por medio de la fuerza física, coerción o intimidación psicológica, obliga a otra a que ejecute un acto sexual contra su voluntad, o que participe en interacciones sexuales que propician su victimización y de la que el ofensor intenta obtener gratificación. El abuso sexual en la pareja, ha sido considerado como la manifestación más grave de violencia conyugal, es un importante indicador de riesgo, así como también indica un mayor deterioro de la relación de pareja. (Martínez y otros, 1997) Abuso Financiero y/o Patrimonial: Impedir o limitar la participación de las mujeres en el trabajo remunerado, el acceso a la información de bienes materiales, el manejo del dinero y recursos económicos. Maltrato hacia Adulto/as Mayores: Internacionalmente se ha definido que adulto o adulta mayor es toda persona que ha cumplido 60 años, sin diferencia entre hombres y mujeres. Este criterio fue definido por las Naciones Unidas y asumido por el Estado chileno, establecido en la ley 19.828 que creó el Servicio Nacional del Adulto Mayor. Por maltrato a Personas Mayores se entiende “cualquier acción u omisión que produce daño a una persona mayor y que vulnera el respeto a su dignidad y el ejercicio de sus derechos como persona, pudiendo ocurrir de manera intencionada, como también por desconocimiento de manera no intencionada. El daño producido a una persona mayor puede ser de orden físico, psíquico y/o patrimonial”15. Este maltrato en la familia se da cuando uno de sus miembros es el perpetrador y su
13
Duque I. Rodriguez T. Weinstein, S. Violence against women: definitions and strategies. Prepared for the World Congress on Human Right New Delhi 11-15 december, 1990. en Larraín, S. Violencia Puertas Adentro. 1993. 14 Las siguientes definiciones se construyen a partir de diversos fuentes: Azócar, M; Kursmanic, V; Lucar, A. 1991; Larraín, S, 1993, Martínez y otros. 1997. 15 SENAMA (2007) Guía de Prevención del Maltrato en Personas Mayores.
12
UNIDAD DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA DE LA MUJER PROGRAMA CHILE ACOGE PROGRAMA CHILE ACOGE
principal cuidador. La VIF contra los/as adultos/as mayores se suele ocultar y no es denunciada en la gran mayoría de los casos16. Tipos de Violencia a Personas Mayores: Maltrato físico: Uso de la fuerza física en contra de un adulto mayor que daña su integridad corporal. Maltrato psicológico: Acciones que producen angustia, pena, estrés, sentimientos de inseguridad, baja autoestima y/o agreden la identidad, dignidad y respeto de la autonomía de una persona mayor. Abuso sexual: Cualquier acción de carácter, significación o connotación sexual con una persona mayor sin su consentimiento empleando la fuerza, amenaza o engaño, aprovechándose de su deterioro físico o psíquico. Abuso patrimonial: Mal uso, explotación o apropiación de los bienes de la persona mayor por parte de terceros, sin consentimiento o con consentimiento viciado, fraude o estafa, engaño o robo de su dinero o patrimonio. Negligencia: Es el incumplimiento de las funciones propias del cuidado para satisfacer las necesidades vitales de una persona mayor, como higiene, vestido, administración de medicamentos y cuidados médicos. d) Consecuencias de la Violencia Intrafamiliar d.1 Según las etapas de la vida Consecuencias en la niñez y la adolescencia La violencia intrafamiliar tiene una repercusión considerable en la persona, la familia, la comunidad y la sociedad en general. En una escala individual, la violencia que ocurre más temprano en la vida, en particular el abuso sexual en la niñez, puede afectar a esa persona y a su familia durante el resto de su vida. La VIF puede generar consecuencias negativas en muchas esferas de la vida, como desempeño educativo y económico deficiente, prácticas sexuales arriesgadas, merma en la capacidad de establecer lazos afectivos en el ejercicio de la paternidad/maternidad, adopción de comportamientos de riesgo para la salud (como el consumo perjudicial de alcohol y drogas ilícitas) y la comisión de actos de violencia de pareja y violencia sexual.
16
Idem 15.
13
UNIDAD DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA DE LA MUJER PROGRAMA CHILE ACOGE PROGRAMA CHILE ACOGE
La violencia intrafamiliar ejercida sobre los niños, niñas y adolescentes tienen una serie efectos de corto, mediano y largo plazo en el desarrollo psicosocial y emocional de las personas, sin embargo no todos los niños/asvíctimas de violencia intrafamiliar sufren consecuencias a largo plazo. Estas dependen del caso y son el resultado de una combinación de factores como17: La edad del niño y la etapa de su desarrollo al momento de ocurrir el abuso o descuido. El tipo de abuso—abuso físico, negligencia, abuso sexual, etc. La frecuencia, duración y severidad del abuso. La relación entre la víctima y el agresor. Efectos en la salud física Los efectos físicos inmediatos de la VIF pueden ser leves (moretones o cortes) o severos (huesos rotos, hemorragias o hasta la muerte). En algunos casos estos efectos desaparecen pronto, pero el dolor y el sufrimiento pueden durar toda la vida. Algunas de las consecuencias físicas son18: Síndrome del bebé sacudido. Desarrollo cerebral anormal. Deficiente salud física. Efectos emocionales Los efectos emocionales inmediatos de la violencia intrafamiliar—aislamiento, miedo, desconfianza— pueden tener consecuencias para toda la vida, las que se reflejan en baja autoestima, depresión y dificultades interpersonales. Los investigadores han relacionado la VIF a las siguientes consecuencias19:
Dificultades durante la infancia. La depresión y el llamado "síndrome de rechazo" son consecuencias comunes en los niños de más de tres años de edad. Desordenes en la salud mental y emocional. Estudios han relacionado el desorden psicológico en la adolescencia o juventud con el hecho de haber sido víctima de violencia intrafamiliar en la niñez. Dificultades cognitivas. Los niños y niñas victimas de VIF suelen tener calificaciones más bajas que la población general en términos de habilidades para el lenguaje, el trabajo escolar y la capacidad para procesar información, afectando significativamente el desempeño escolar y el desenvolvimiento del niño en la escuela.
17
http://www.childwelfare.gov/pubs/factsheets/sp_long_term_consequences.cfm Ibíd. 19 Ibid 18
14
UNIDAD DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA DE LA MUJER PROGRAMA CHILE ACOGE PROGRAMA CHILE ACOGE
Dificultades sociales. Los niños que sufren VIF tienen más probabilidades de desarrollar hábitos y rasgos antisociales, desordenes de la personalidad y comportamientos violentos. Efectos en el comportamiento
No todas las víctimas VIF experimentan cambios en su comportamiento o en su manera de actuar. Sin embargo, este delito, frecuentemente provoca consecuencias a largo plazo sean, tales como20:
Dificultades durante la adolescencia. Varios estudios han concluido que los niños víctimas de VIF tienen al menos un 25% más de probabilidades de involucrarse en problemas de delincuencia, drogas, bajo rendimiento académico, e incluso embarazo adolescente. Asimismo aumentan las probabilidades de presentar problemas de salud mental y de cometer conductas sexuales arriesgadas al llegar a la adolescencia. Abuso del alcohol y drogas. Las/os menores víctimas de VIF tienen más probabilidades de fumar, abusar del alcohol o consumir drogas ilícitas durante su vida. Comportamientos abusivos. Muchos padres abusivos fueron abusados durante su infancia. Se estima que aproximadamente una tercera parte de los niños abusados o descuidados, eventualmente causarán daño a sus propios hijos.
Las consecuencias de la VIF en los niños/as y adolescentes varían dependiendo de las circunstancias del abuso y según las características personales y del entorno. Su magnitud varía y puede desaparecer al poco tiempo, o durar toda una vida. El maltrato a menores genera altos costos para las entidades públicas como sistemas escolares, médicos y de servicios sociales, y su impacto no solo afecta a los individuos y las familias, sino a la sociedad en general. Consecuencias en la edad adulta Las consecuencias y costos de la violencia intrafamiliar en la edad adulta son de diversa índole y provocan efectos a corto, mediano y largo plazo, así como también, trascienden a la mujer que la sufre, dañando a sus hijas e hijos y a la sociedad en su conjunto. La OMS considera a la Violencia Doméstica como uno de los principales problemas de Salud Pública dado que sus víctimas padecen más problemas de salud, por lo tanto acuden con mayor frecuencia a los servicios hospitalarios de urgencia que las personas que no sufren maltrato, lo que genera mayores costos de atención sanitaria en el sistema. 20
http://www.childwelfare.gov/pubs/factsheets/sp_long_term_consequences.cfm
15
UNIDAD DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA DE LA MUJER PROGRAMA CHILE ACOGE PROGRAMA CHILE ACOGE
El impacto y daño emocional que la violencia deja en las víctimas se describe como una “reacción inmediata de malestar que de no resolverse, las lleva a desarrollar patrones sintomáticos crónicos y de larga duración, consistentes en diferentes trastornos emocionales tales como el estrés post traumático, la depresión, los problemas psicosomáticos y los trastornos de ansiedad” (Valdés y Juárez, 2006). Las investigaciones muestran una directa relación entre la salud mental de las mujeres y la violencia doméstica. Asimismo la violencia puede originar lesiones o discapacidades graves o incluso a la muerte. En comparación con sus pares que no han sufrido violencia, las mujeres maltratadas presentan tasas más altas de embarazos no deseados y abortos, infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH, y trastornos mentales. Se estima que el 46% de las mujeres víctimas de violencia doméstica que fueron entrevistadas presentan el Síndrome de Stress Post Traumático (porcentaje similar existente en víctimas de agresiones sexuales). Los principales síntomas del Stress Post Traumático en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar son: vivencia recurrente del trauma en recuerdos intrusivos (flashbacks), o sueños, falta de respuesta frente a diversas situaciones, anhedonia (incapacidad de sentir placer), hipervigilancia, insomnio, ansiedad, depresión, ideación suicida, abuso de alcohol y drogas. Los estudios muestran consistentemente que las mujeres víctimas de violencia son más vulnerables a vivir nuevas victimizaciones, lo que en parte explica dos fenómenos: La dificultad de las mujeres que sufren abusos para asumir esta realidad, su tendencia a permanecer y volver con la pareja a pesar de la violencia a la que se ven expuestas y, La recurrencia con que estas mujeres establecen nuevas relaciones en las que se repiten las conductas abusivas en su contra. El efecto devastador de la violencia familiar, deriva de la combinación de dos factores: por una parte la violencia proviene de quien se espera protección, cuidado y respeto; y la transformación del carácter protector en violento, ocurre en un contexto y un discurso que niega o justifica esta contradicción. De esta manera, la víctima queda imposibilitada de definir como violento el comportamiento de su agresor, perdiendo su capacidad de consentir o disentir. Lo traumático está dado entonces, por la redefinición de la violencia: "lo hago por tu bien"," tú me obligas a hacerlo", "esto te gusta", "lo hago porque te lo mereces". Uno de los factores más determinantes en el nivel de sufrimiento psicológico de las víctimas es la falta de acceso a sus redes familiares y sociales. El aislamiento, como un efecto o manifestación de la 16
UNIDAD DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA DE LA MUJER PROGRAMA CHILE ACOGE PROGRAMA CHILE ACOGE
violencia se ve agravado por la incapacidad del resto de la sociedad de generar soportes que sean capaces de brindar una protección eficaz y reconocer la violencia como experiencia traumática y causante del deterioro progresivo de la calidad de vida. d.2 Según el tipo de Relaciones Consecuencias de la Violencia Doméstica en los hijos e hijas La violencia contra la mujer no solo afecta a quienes la sufren, sino que también puede alterar la salud y el bienestar de los niños en la familia. Esto se debe en parte a las tasas más altas de depresión y estrés post-traumático en las madres maltratadas, y a los efectos destructores de la violencia infligida por la pareja, lo que afecta su capacidad de establecer vínculos y de ejercer la maternidad. Las mujeres víctimas de violencia doméstica, tienen más probabilidades de ejercer violencia contra sus hijos e hijas. Además, estudios han demostrado la relación entre conductas negligentes hacia sus hijos en madres víctimas de violencia doméstica. El ser testigo de la violencia también puede alterar el desarrollo normal de los niños y las niñas en la familia. No obstante, no todos los niños y las niñas se afectan en igual medida, ya que la VIF es percibida por los menores de una manera única según una diversidad de factores. Entre estos, el hecho de haber existido también maltrato directo, la edad, el tiempo transcurrido de exposición a la violencia y la relación del (de la) menor de edad con los adultos en el hogar. d.3 Consecuencias Económicas Los costos de la violencia intrafamiliar son enormes, no solo tiene efectos directos en la vida de las personas que la padecen, sino también en los hogares, en el ámbito laboral, en las comunidades y en la sociedad en su conjunto. Diversos estudios muestran como la VIF es un problema social que afecta al desarrollo de los países. A lo largo de la última década, se han realizado estudios que aproximan los costos socioeconómicos totales de la violencia contra las mujeres, en distintas áreas geográficas, y se ha avanzado en la estimación de costos parciales, sobre todo en el ámbito de la salud. Respecto a este tema, algunas investigaciones señalan lo siguiente: Según un estudio del Banco Mundial, uno de cada cinco días laborables que pierden las mujeres por razones de salud, es el resultado de problemas relacionados con la violencia doméstica. En Estados Unidos, diversos estudios determinaron pérdidas anuales de entre US$10.000 millones y US$67.000 millones por la atención médica de las víctimas y la pérdida de productividad. 17
UNIDAD DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA DE LA MUJER PROGRAMA CHILE ACOGE PROGRAMA CHILE ACOGE
El estudio realizado por Morrison y Orlando (1999) analiza el costo de la violencia doméstica sobre la mujer y señala que en el caso chileno un 6% de las mujeres no trabajan a causa de la violencia doméstica. Este mismo estudio indica que las mujeres abusadas reciben ingresos un tercio menores que las mujeres no abusadas21. Por otra parte, según cálculos del Banco Mundial, las violaciones y la violencia doméstica llevan a la perdida de nueve millones de años de vida saludable (AVISA) por año en el mundo, lo que representa más que el total de la perdida ocasionada por todos los tipos de cáncer que afectan a la mujer y más del doble del total AVISA perdidos por mujeres en accidentes vehiculares. (Banco Mundial, citado por OPS, 2003). Según un estudio realizado por SERNAM-DOMOS (2010), que buscaba cuantificar los costos económicos de la VIF, los Organismos Estatales en Chile, gastan $32.417 millones en materia de VIF (75% para atención, 11% para prevención, 8% para protección y 6% para sanción), por su parte las ONG’s que aportaron con información para este estudio, las que representan aproximadamente el 18% de las que operan en el país, gastan $863 millones en VIF (65% para atención, 29% para prevención, 5% para investigación y 1% para reparación). Asimismo, las mujeres víctimas declaran gastar de su propio dinero$2 millones de pesosanuales a consecuencia de la violencia.
III.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN CHILE
Para dar cuenta de manera adecuada del fenómeno de la violencia, es necesario contar con antecedentes respecto del comportamiento de la violencia intrafamiliar en el país. En este contexto nos referiremos a las diversas fuentes que han permitido el registro y sistematización de la información sobre violencia.
Encuesta de Victimización del Ministerio del Interior: La encuesta de “Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales” del año 2008, desarrollada por la División de Seguridad Pública del Ministerio del Interior, permitió contar por primera vez con datos nacionales respecto de esta problemática. Entre los resultados obtenidos por esta encuesta, se cuentan los siguientes: 21
Controlando por escolaridad, acceso a capacitación en el lugar de trabajo, número de horas mensuales trabajadas, existencia de contrato laboral, localización del trabajo (en o fuera del hogar) y trabajo por cuenta propia. Este estudio calcula como costo del delito de violencia intrafamiliar la proporción de mujeres que se abstienen de participar en el mercado laboral por esta causa, descontado el valor del servicio doméstico.
18
UNIDAD DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA DE LA MUJER PROGRAMA CHILE ACOGE PROGRAMA CHILE ACOGE
22
De la violencia intrafamiliar contra las mujeres23:
De las mujeres encuestadas entre 15 y 59 años que mantienen o han tenido una relación de pareja, el 35.7% plantea haber sido víctima de Violencia Intrafamiliar. Del total de mujeres que ha tenido alguna relación de convivencia (cónyuge o conviviente) el 37.2% plantea haber sido víctima de violencia psicológica, el 24.6% de violencia física menos grave, el 15% violencia física grave y el 15.6% violencia sexual. Los principales factores de riesgo identificados para las mujeres que sufren violencia psicológica son: mantener relaciones de tipo abusiva/controladora con la pareja (49%), poseer creencias que justifican agresiones contra la mujer (46.8%), haber sido víctima de violencia en la infancia (42%), poseer una pareja que haya sido víctima de violencia en la infancia (28.2%), poseer una pareja que ha tenido peleas físicas con otras personas (24.4%), poseer una pareja que consume alcohol excesivamente - más de dos veces a la semana (19.5%) y poseer una pareja que consume drogas (13.2%). Las principales consecuencias identificadas de la violencia intrafamiliar contra la mujer son: El 60% de las mujeres que han sufrido violencia física ha resultado con lesiones. Las lesiones más frecuentes fueron rasguños, moretones y torceduras o dislocaciones. Problemas de salud mental, asociados a depresión. Mayor nivel de consumo de medicamentos para dormir y mayores niveles de consumo de otras drogas o substancias adictivas como alcohol y cigarrillos. De la violencia intrafamiliar contra los niños y niñas:
El 72.3% de los niños/as plantea haber sido víctima de Violencia Intrafamiliar. Del total de los niños y niñas encuestados el 58.9% dijo haber sido víctima de violencia psicológica, el 51.37% violencia física leve y el 32.75% violencia física grave.
Los principales indicadores de riesgo de sufrir violencia en la niñez son: Existencia de violencia ente los padres (69%) Negligencia en el cuidado por parte de los padres (62.2%), 22
El presente año se efectuó la segunda encuesta de victmización cuyos resultados debieran ser públicos a fines durante el año 2013 23
Este estudio, en su Marco Conceptual, refiere varias definiciones de VIF, tanto de la literatura, organismos internacionales, instrumentos internacionales y de la legislación nacional, sin embargo no elige una definición de texto, sino que los define o refiere en su Anexo cuando define “Los reactivos que se utilizaron para operacionalizar cada una de las manifestaciones de violencia en la población de mujeres”, páginas 125 y 126.
19
UNIDAD DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA DE LA MUJER PROGRAMA CHILE ACOGE PROGRAMA CHILE ACOGE
Madre menor edad (61.6%), Padres ausentes de sus hijos/as (58.1%) Falta de compromiso y participación del padre en actividades escolares (56.8%). Las principales consecuencias de la violencia intrafamiliar de tipo física contra los niños y niñas identificadas por esta encuesta son: Ser victimizados en la escuela (35.3%), Tener problemas de salud mental (30.3%), Consumir alcohol (28%) y consumir drogas (13.8%). Por otra parte, en el “Tercer Estudio de Maltrato Infantil” realizado por UNICEF en el año 2006 se estableció que un 75,3% de los niños y niñas en Chile han sido víctimas de alguna forma de maltrato en sus familias. Un 21,4% de los niños/as es víctima de violencia psicológica, un 27,9% recibe violencia física leve y un 25,9% ha sido víctima de maltrato físico grave, es decir, un 53,8% de los niños y niñas en Chile recibe alguna forma de maltrato físico. De la violencia intrafamiliar contra los/as adultos/as mayores:
El 19.8% de los y las ancianas (más de 60 años) plantean haber sido víctimas de violencia intrafamiliar. Del total de adultos mayores (hombres y mujeres) el 18.96% ha vivido violencia psicológica leve, el 4.21 violencia psicológica grave, el 3.59% violencia física leve y el 3.27% violencia física grave. Los principales factores de riesgo identificados para los y las adultos mayores son los siguientes: mala relación con el o la cuidadora (62.8%), consumo de alcohol en algún miembro de la familia (11.9%) y no contar con el apoyo de otros familiares (20.4%). Las principales consecuencias de la violencia intrafamiliar para los adultos mayores son: el 49% de los y las adultas mayores que han sufrido violencia han quedado con lesiones, siendo las principales los rasguños, moretones, cortes o heridas. Mayores problemas de salud mental asociados a depresión.
Estudios de Prevalencia de SERNAM Por otra parte se cuenta también con los datos aportados por los estudios realizados por SERNAM desde el año 2000 al 2006, denominados “Detección y análisis de la prevalencia de la violencia intrafamiliar”, los que da cuenta de altas cifras de prevalencia en las seis regiones que se consideraron. La región con mayor nivel de prevalencia de la violencia conyugal es la Región de los Lagos con un 55,3% y la más baja la región de Aysén con un 36%. 20
UNIDAD DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA DE LA MUJER PROGRAMA CHILE ACOGE PROGRAMA CHILE ACOGE
Prevalencia de la violencia conyugal por tipo de violencia, cifras globales.
Porcentaje violencia Porcentaje violencia
Sin Con
Región Metropolitana
Región de la Araucanía
Región de Coquimbo
Región de Antofagast a
Región de los Lagos
Región de Aysén
49.7
53.0
51.6
57.2
44.7
64.0
50.3
47.0
48.4
42.8
55.3
36.0
Fuente SERNAM estudio prevalencia año 2000 a 2006.
En este mismo orden de cosas, el año 2011, el número de Femicidios en el marco de la relación de pareja, ascendió a 40 mujeres. A partir de una decisión del Circuito de Femicidios, se optó por incluir en las estadísticas sólo los Femicidios de pareja, ya que activan la red del circuito compuesto por SERNAM, Servicio Nacional de Menores (en adelante SENAME), Carabineros y Ministerio del Interior. Esta definición es más amplia que la de la ley 20.480 ya que incluye a todas las parejas cualquiera sea su vínculo (incluso novios o pololos) y también contempla aquellos que sin ser pareja tienen hijos en común. Femicidios por región desde el 2009 a 2012
Región Arica y Parinacota Tarapacá Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso Metropolitana O´Higgins Maule
2009
2010
2011
0 1 1 1 1 5 19 2 4
1 0 3 0 3 3 15 1 2
0 0 1 1 1 4 17 0 4
21
2012 0 1 2 0 2 5 9 1 3
UNIDAD DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA DE LA MUJER PROGRAMA CHILE ACOGE PROGRAMA CHILE ACOGE
Bio Bio Araucanía Los Ríos Los lagos Aysén Magallanes Total
10 3 3 2 2 1
5 4 4 6 2 0
4 4 0 2 2 0
55
49
40
4 2 1 2 1 1 34
Fuente elaboración propia de SERNAM
El año 2011 hubo 53 niños, niñas y adolescentes hijos de las víctimas de femicidio. Para todos los casos se activó el circuito establecido en el Convenio “Protocolo Intersectorial para niños, niñas y adolescentes víctimas indirectas de homicidio o parricidio en contexto de Violencia Intrafamiliar”. En virtud de este convenio SENAME, a través de las Oficinas de Protección de Derechos (OPD) realizó la evaluación diagnóstica y otorgó la protección judicial en los casos requeridos, derivando posteriormente a los Centros de Atención a Víctimas de Delitos Violentos del Ministerio del Interior (en adelante CAVD) para atención reparatoria. En relación a las denuncias policiales por Violencia Intrafamiliar es importante señalar que desde el año 2000 al 2011, Carabineros de Chile ha registrado un total de 1.105.055 denuncias por violencia intrafamiliar, evidenciando un incremento, que con algunos intervalos igualmente puede calificarse como sostenido. Es probable que este hecho se deba al aumento en la disposición a denunciar, más que al incremento de casos. El cuadro que a continuación se incluye muestra como la VIF se ha convertido en un problema de seguridad ciudadana y como uno de los delitos de mayor connotación social.
22
UNIDAD DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA DE LA MUJER PROGRAMA CHILE ACOGE PROGRAMA CHILE ACOGE
Número de Denuncias en Carabineros 1995-2011:
Carabineros de Chile, 2010
Las denuncias en Tribunales bajo la Ley 20.06624 (Tribunales de Familia y de letras con competencia en Familia), indican que los ingresos alcanzaron a más de 26 mil casos en los primeros tres meses de vigencia de la ley 20.066. Respecto de los ingresos de Casos de Violencia Intrafamiliar en el Ministerio Público, desde la aplicación de la ley, en donde se plantea la competencia de las Fiscalías en materias de delitos cometidos en contexto de Violencia Intrafamiliar, ha habido un aumento de los ingresos de casos VIF alcanzando 134.658 casos, tal como se muestra en el siguiente gráfico.
24
La ley 20.066 entrega el conocimiento de las denuncias a dos tipos distintos de operadores, la competencia queda radicada en jueces de familia o fiscales dependiendo de la naturaleza de los hechos denunciados.
23
UNIDAD DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA DE LA MUJER PROGRAMA CHILE ACOGE PROGRAMA CHILE ACOGE
Casos de Violencia Intrafamiliar Ingresados al Ministerio Público
Año 2008 94.844
Año 2009 110.162
Año 2010; 117.145
Año 2011; 134.658
Año 2007 53.963
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio Público.
Como ya se señaló, los aumentos de ingresos de denuncias en Carabineros de Chile y los aumentos de ingresos en el Ministerio Público, no significa necesariamente que haya existido un aumento de la Violencia Intrafamiliar, pues este fenómeno se puede deber a un mejor registro y diferenciación de la problemática en los organismos pertinentes, así como a una mayor confianza de las personas a denunciar estos hechos.
24
UNIDAD DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA DE LA MUJER PROGRAMA CHILE ACOGE PROGRAMA CHILE ACOGE
IV PLAN NACIONAL DE ACCIÓN EN VIOLENCIA DESAFÍOS DE LA INTERVENCIÓN EN VIF 2012 2013 A partir de la experiencia del Plan Nacional de VIF 2011- 2012, se concluye la importancia de realizar una propuesta comprensiva de estrategias para la intervención de la violencia en los niveles de prevención, atención y protección. Lo anterior considerando que se trata de intervenciones sociales complejas, que requieren de articulación multisectorial de todos los organismos que trabajan en los tres niveles antes citados. La conceptualización de la VIF, cualquiera sea la definición que se asuma corresponde a un problema complejo en la atención, sea esta social, psicológica o jurídica. Lo anterior, nos impone el desafío de generar modelos eficientes de intervención. Para esto es necesario tomar en cuenta las nuevas teorías sobre las intervenciones psicosociales complejas y modelos de gestión de coordinación intersectorial, procesos que deben ir acompañados de una política pública de atención a víctimas. Estos modelos, deben contemplar estrategias para abordar la VIF contra niños, niñas y adolescentes; adultos mayores, otras relaciones de familia y la que sufren las mujeres por parte de sus parejas. Esta demanda de especialidad, considera las condiciones en que la VIF se produce, que implican al menos, tres elementos25. a) Es una violencia que se produce en el ámbito de las relaciones, lo que hace que ella tienda a perpetuarse; b) Está instalada en los vínculos afectivos más íntimos, lo que aumenta el daño; y c) Se verifica en el espacio privado, lo que hace dificultosa la respuesta social.
25
Política y Plan de Intervención en Violencia Intrafamiliar 2000-2006, MIDEPLAN 2006.
25
UNIDAD DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA DE LA MUJER PROGRAMA CHILE ACOGE PROGRAMA CHILE ACOGE
CRITERIOS ORIENTADORES
Enfoque de Derechos: Toda persona tiene derecho a una vida plena, que garantice su integridad física, psicológica y sexual. El Estado chileno de acuerdo a la Constitución, la Ley, las Convenciones y Tratados Internacionales suscritos, debe a tomar las medidas necesarias para asegurar a todas las personas el ejercicio de estos derechos. Las acciones comprometidas en este Plan consideran como objetivo central, el respeto y la protección de los derechos humanos y el reconocimiento y ejercicio pleno de los derechos de las víctimas.
Enfoque de Género: Destaca las relaciones de poder y las construcciones jerárquicas de la masculinidad y la feminidad como la causa predominante del problema de la violencia en contra de las mujeres. Estos elementos se aducen como condiciones necesarias para establecer brechas estructural es, arbitrarias basadas en el género.
Aportes de la víctimología.La atención a las víctimas de violencia intrafamiliar o doméstica, así como a las víctimas de la violencia de género, ha tenido un desarrollo particular dentro de la criminología de los últimos 20 años y muy especialmente de la víctimología, en lo que dice relación con la articulación de redesde atención, victimización secundaria, reparación, representación y participación de la víctima en el proceso penal y/o judicial.
Enfoque de la justicia penal, que instala que la VIF es un delito. Considera como principal tarea responder a la VIF después que ya ha ocurrido, hacer cumplir la ley y conseguir que “se haga justicia”. Esta función comprende identificar en forma correcta a los autores de la violencia, establecer su culpabilidad y conseguir que se dicte la sentencia adecuada.
Articulación intersectorial: El enfrentamiento de la violencia intrafamiliar debe contar con una respuesta articulada porparte de los sectores claves, como una forma de entregar una respuesta integral y evitar la victimización secundaria de las personas involucradas.
26
UNIDAD DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA DE LA MUJER PROGRAMA CHILE ACOGE PROGRAMA CHILE ACOGE
Participación Social: Se refiere al incentivo de la participación en todos los ámbitos, desde un nivel consultivo hasta la injerencia en la toma de decisiones, de parte de los actores implicados en el Plan, la comunidad en general y los usuarios de los diferentes programas involucrados. Para esto se requiere la implementación de mecanismos que recojan la opinión y evaluación por parte de los diferentes actores.
Eficiencia y Eficacia: Debido a los escasos recursos que se cuentan para la prevención, atención y protección de las victimas de VIF, las estrategias deben enfocarse a intervenir con la mayor población posible y apuntar a los diversos factores de riesgo.
Investigación y Estudios: La adecuación y perfeccionamiento de la política pública exige contar con una producción actualizada, permanente y de buen nivel técnico sobre los distintos aspectos de la violencia intrafamiliar y de modo más específico de la violencia intrafamiliar y de género ocurrida al interior de la familia, incorporando a los niños/as testigos de esta violencia como víctimas directas y/o indirectas.
Capacitación Permanente: Es importante garantizar que los/as profesionales que atienden este fenómeno dispongan previamente de una formación que les permita realizar acciones oportunas y adecuadas en la línea de prevención, la detección precoz, la asistencia y la atención de las victimas como también la reeducación de los hombres que ejercen violencia.
Seguimiento y Evaluación: Las estrategias comprendidas en este Plan Nacional deben contemplar la evaluación permanente, sistemática y planificada de las diversas intervenciones, a fin de orientar las decisiones según los resultados alcanzados. El seguimiento debe permitir la redefinición de actuaciones concretas, reforzar las que ofrecen buen resultado y elaboración de nuevas líneas de actuación prioritaria.
OBJETIVOS DEL PLAN Objetivo General: Diseñar, gestionar y coordinar las políticas públicas para la erradicación de la violencia intrafamiliar, liderando los procesos que garanticen la prevención de la violencia intrafamiliar, la atención y protección a las víctimas y el adecuado ejercicio y acceso a la justicia. Objetivos Específicos: 27
UNIDAD DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA DE LA MUJER PROGRAMA CHILE ACOGE PROGRAMA CHILE ACOGE
Avanzar en la reducción de la violencia particularmente la VIF promoviendo la modificación de los patrones culturales que la sustentan.
Desarrollar acciones intersectoriales para prevenir la violencia basada en el género, particularmente la VIF desde la primera infancia y a lo largo de las diversas etapas de la vida.
Levantar información acerca de la atención y protección de las víctimas de violencia intrafamiliar como también de los sujetos que ejercen violencia.
Diseñar modelos de atención y protección para mejorar la intervención en violencia intrafamiliar.
Coordinar las acciones que se realizan desde las distintas instancias del Estado en materia de VIF, a efecto de promover una atención adecuada y protección de las víctimas.
RESPONSABLES DE LA APLICACIÓN DEL PLAN Estos agentes son básicamente de tres tipos: 1. Instituciones Públicas 2. Académicos, investigadores y/o profesionales expertos 3. Organizaciones y Sociedad Civil La ley 20.066 entrega a SERNAM la responsabilidad de coordinar y orientar este proceso. … “ En coordinación y colaboración con los organismos públicos y privados pertinentes formulará anualmente un plan nacional de acción. Para los efectos de los incisos anteriores, el Servicio Nacional de la Mujer tendrá las siguientes funciones: a) Impulsar, coordinar y evaluar las políticas gubernamentales en contra de la violencia intrafamiliar; b) Recomendar la adopción de medidas legales, reglamentarias o de otra naturaleza para prevenir, sancionar y erradicar la violencia intrafamiliar; c) Prestar asistencia técnica a los organismos que intervengan en la aplicación de esta ley que así lo requieran, y d) Promover la contribución de los medios de comunicación para erradicar la violencia contra la mujer y realzar el respeto a su dignidad.
EJES DE ACCION Para convertir este Plan en una verdadera herramienta de intervención, hemos identificado dos ejes prioritarios de acción: 28
UNIDAD DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA DE LA MUJER PROGRAMA CHILE ACOGE PROGRAMA CHILE ACOGE
Promoción y Prevención: Considera los enfoques que procuran evitar la violencia antes de que ocurra interviniendo sobre los factores de riesgo. Comprende acciones previas a la emergencia del problema, reforzando los factores protectores presentes en la comunidad.
Atención y Protección: incluye las respuestas más inmediatas a la violencia, centrándose en las consecuencias de ésta, con el fin de evitar la revictimización y victimización secundaria. Su objetivo es brindar contención, estabilización emocional y protección a todas las personas que sufren violencia intrafamiliar. Se debe apuntar a realizar intervención integral en los ámbitos psicosocial y jurídico.
La estrategia para abordar la violencia considera el ciclo vital de cada persona y corresponde a una respuesta multisectorial. Lo primero por cuanto las experiencias en el período inicial de la vida y en la temprana infancia inciden en forma significativa sobre la probabilidad de convertirse en autor o víctima de violencia en el futuro. Lo segundo dado que a una causa compleja la respuesta no puede ser unívoca. La violencia es el resultado de factores de riesgo y causas múltiples que interactúan en las diversas esferas de la persona, las relaciones cercanas, la familia, la comunidad y la sociedad general. En consecuencia para abordar el flagelo la única forma es de un punto de vista intersectorial y multidisciplinario a) Eje de Promoción y Prevención Diagnóstico, necesidades y desafíos para la promoción y prevención de la violencia Tal como se estableció precedentemente, existe evidencia de la relevancia de la violencia intrafamiliar en nuestro país. Así por ejemplo, los estudios de prevalencia desarrollados por SERNAM nos hablan de altos índices de violencia conyugal en 6 regiones del país, siendo la Región de los Lagos la más alta con 55.3%. Asimismo las denuncias por VIF en carabineros, aunque con pequeñas oscilaciones, presenta una clara y significativa tendencia al alza desde 1995 hasta el 2011, año en que se realizaron un total de 121.258 denuncias. Esta tendencia al aumento se confirma con los datos de casos policiales del Ministerio del Interior y los ingresos registrados en el Ministerio Público. Por otra parte, desde el punto de vista de los costos que produce la violencia, ésta tiene efectos en la vida de las víctimas directas y también a nivel social. Respecto de una cuantificación más certera de los costos económicos de la VIF, tal como ya se mencionó, el estudio SERNAM – DOMOS relevó que los organismos estatales en Chile gastan $32.417 millones en materia de VIF, y que por su parte las ONGs gastan $863 millones en VIF. Además, las mujeres declaran gastar de su propio dinero $2 millones de pesosanuales a consecuencia de la violencia 29
UNIDAD DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA DE LA MUJER PROGRAMA CHILE ACOGE PROGRAMA CHILE ACOGE
Estos antecedentes, ponen de manifiesto que existe la necesidad de invertir recursos, desarrollar programas y estrategias de intervención en el ámbito de la promoción y prevención
Causas y factores de riesgos en la violencia intrafamiliar El modelo ecológico nos permite entender que la violencia intrafamiliar no es un fenómeno aislado, sino que es una práctica que tiene lugar en el marco de un orden social y cultural estructuralmente discriminatorio. Esta violencia aparece sustentada en una cosmovisión cultural, articulada en torno a 5 pilares fundamentales26: 1. Distribución del poder según edad y género. 2. Estereotipos y roles de género. 3. Legitimación social de la violencia. 4. Socialización y reproducción de la violencia. 5. Mecanismos psicosociales de perpetuación de la violencia. Para prevenir la violencia es fundamental comprender las circunstancias y los factores de riesgo, que influyen en su aparición. Siguiendo la perspectiva ecológica los factores de riesgo se organizan en las siguientes esferas de influencia: Individual: comprende los factores biológicos y los relacionados con los antecedentes personales que pueden aumentar la probabilidad de que una persona cometa un acto de violencia o sea víctima del mismo. Relacional: comprende los factores que aumentan el riesgo como consecuencia de las interacciones entre compañeros(as), pareja y otras integrantes de la familia. Estos factores constituyen el círculo social más estrecho de una persona, pueden influir en su comportamiento y determinar la diversidad de sus experiencias. Comunitaria: se refiere a los contextos de la comunidad en los cuales se arraigan las relaciones sociales, como las escuelas, los lugares de trabajo y los vecindarios Social: comprende los factores más amplios del macrosistema, que influyen sobre la violencia de pareja y la violencia sexual, como son la desigualdad de género, los sistemas de creencias religiosas o culturales, las normas sociales y las políticas públicas que crean o mantienen las disparidades y las tensiones entre los grupos de personas. Los factores de riesgo de la esfera individual 26
Orientaciones Técnicas Centros de la Mujer, SERNAM, 2011
30
UNIDAD DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA DE LA MUJER PROGRAMA CHILE ACOGE PROGRAMA CHILE ACOGE
La edad temprana: Estudios han demostrado que si la violencia se manifiesta en etapas tempranas de la vida, existe una mayor probabilidad de que esta se perpetúe y se naturalice27. La exposición al maltrato infantil o ser testigo de la violencia intrafamiliar: En el caso de los hombres, la exposición a la violencia o a abusos sexuales durante la niñez aumenta las probabilidades de repetir dichas conductas con terceros en la adultez. cometer actos de violencia en la adultez. Asimismo, las mujeres expuestas a la violencia durante la niñez presentan una mayor probabilidad de ser víctimas de violencia en su adultez. La exposición a estas experiencias durante la niñez, influyen en la aceptación y naturalización de la violencia28. Los antecedentes de violencia ya sea como víctima o como agresor: Las mujeres que, durante la edad adulta, han sufrido maltrato por la pareja, tienen mayor probabilidad de ser nuevamente víctimas de violencia. De manera análoga, los hombres con antecedentes de comportamiento ofensivo o violento tienen mayor probabilidad de presentar este comportamiento en sus relaciones íntimas futuras29. La personalidad antisocial: Las personas con características de personalidad antisocial, impulsividad o que carecen de empatía, tienen mayor probabilidad de desatender las normas sociales y tienden a ser violentos e impulsivos, lo que facilita que cometan actos de violencia intrafamiliar.30 El consumo de alcohol y drogas: El consumo problemático de alcohol y de drogas ilícitas se considera comofactor de riesgo asociado al ejercicio de la VIF y al hecho de ser víctima de la misma31. La aceptación de la violencia: Las actitudes de los hombres y las mujeres frente a la violencia están fuertemente correlacionadas con la exposición a la VIF, ya sea como víctima o como agresor. A mayor aceptación de la violencia Intrafamiliar por parte de los hombres, mayor es la probabilidad de cometer actos de violencia contra la pareja. La naturalización de la violencia por parte de las mujeres aumenta la probabilidad de ser víctimas de ésta.32. Los factores de riesgo de la esfera relacional
27
“Prevención de la Violencia Sexual y Violencia Infringida por la Pareja Contra las Mujeres: Qué hacer y cómo obtener evidencias” OMS 2011 28 Ibíd. 29 Ibíd. 30 Ibíd. 31 Ibíd. 32 “Prevención de la Violencia Sexual y Violencia Infringida por la Pareja Contra las Mujeres: Qué hacer y cómo obtener evidencias” OMS 2011
31
UNIDAD DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA DE LA MUJER PROGRAMA CHILE ACOGE PROGRAMA CHILE ACOGE
Las parejas múltiples: Los hombres que afirman haber tenido parejas sexuales múltiples tienen también más probabilidades de cometer actos de violencia de pareja. Múltiples estudios han dado cuenta de una fuerte asociación entre la percepción de las mujeres acerca de la infidelidad de su pareja o de la multiplicidad de sus parejas sexuales y la violencia de pareja33. La disparidad del grado de instrucción: Los hombres pueden ejercer violencia con el fin de obtener poder en una relación donde el nivel de educación de la mujer es más alto34. La calidad de la relación y la satisfacción conyugal: Las relaciones de pareja que presentan un bajo grado de satisfacción, continuos desacuerdos y gran discordia conyugal, están más expuestas a vivir situaciones de violencia. Los principales desacuerdos están dados por los roles de género tradicionales, la dominación en las relaciones con disparidad de condiciones (por ejemplo, de ingresos, educación o edad) y las relaciones sexuales o su rechazo35. Los factores de riesgo de la esfera comunitaria Las sanciones débiles de la comunidad contra la VIF: Las sociedades con los niveles más bajos de violencia de pareja cuentan con sanciones comunitarias contra la violencia y las mujeres maltratadas tienen acceso a atención y protección.36 La pobreza:Aún cuando la VIF atraviesa todos los grupos socioeconómicos, las mujeres que viven en situación de pobreza son afectadas de manera desproporcionada ya que se combinan una variedad de condiciones sociales que aumentan los riesgos37. Los factores de riesgo de la esfera social Las normas tradicionales relacionadas con el género y las normas sociales que propician la violencia: Las investigaciones han revelado diversos factores sociales y culturales que dan lugar a niveles más altos de violencia. La Violencia Intrafamiliar se presenta más a menudo en las sociedades donde los hombres tienen el poder económico y toman las decisiones en el hogar, donde no existe un acceso fácil al divorcio y donde los adultos recurren sistemáticamente a la violencia a fin de resolver sus conflictos. Este predominio masculino es reflejo de la desigualdad de género.
33
Ibíd. Ibíd. 35 Ibíd. 36 Ibíd. 37 Ibíd. 34
32
UNIDAD DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA DE LA MUJER PROGRAMA CHILE ACOGE PROGRAMA CHILE ACOGE
Las sanciones judiciales débiles: Entre los factores que operan sobre la violencia contra la mujer se encuentran las leyes y su aplicación38. El compromiso en favor de la prevención o la disminución de la violencia intrafamiliar necesariamente requiere de una capacitación permanente y de calidad de los agentes de justicia (carabineros, PDI, Fiscales, Jueces, etc.).Sin embargo, en muchos países, a pesar de contar con recursos y con una adecuada capacitación, la tasa de sentencias condenatorias por violencia intrafamiliar es mínima lo que aumenta el sentimiento de impunidad. Los factores que protegen contra la violencia en la pareja y la violencia sexual Junto con los factores de riesgo, es fundamental conocer los factores protectores de la Violencia Intrafamiliar. El estudio de la OMS39, plantea como principales los siguientes:
Haber gozado de una crianza sana durante la niñez. Contar con una familia de origen que ofrece respaldo. Vivir dentro de una estructura familiar nuclear o extensa. Pertenecer a una asociación. La capacidad de las mujeres de reconocer el riesgo. Vivir en una familia donde los padres o cuidadores comparten roles.
La violencia intrafamiliar puede disminuir mediante programas y políticas bien diseñadas y eficaces centradas en los factores de riesgo y los factores protectores. Estrategias de Intervención Eje Promoción y Prevención 2012- 2013 A partir del diagnóstico expuesto y de las causas y factores de riesgo de la VIF, a continuación se establecen diferentes estrategias que se agrupan en función de las etapas de la vida. Estas estrategias permiten articular las acciones del Plan en su eje de prevención y promoción
1. Etapa de la vida: lactancia, la niñez y la adolescencia temprana ESTRATEGIA
ACCIONES CONCRETAS
38
ORGANISMOS
“Prevención de la Violencia Sexual y Violencia Infringida por la Pareja Contra las Mujeres: Qué hacer y cómo obtener evidencias” OMS 2011 39 Ibíd
33
UNIDAD DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA DE LA MUJER PROGRAMA CHILE ACOGE PROGRAMA CHILE ACOGE
Prevención de la Violencia la violencia Intrafamiliar con niños y los adolescentes que han sido víctimas de maltrato infantil a fin de prevenir el ejercicio de la violencia en el futuro. Prevención de la Violencia de Doméstica y VIF niños y los adolescentes que han estado expuestos a la violencia de doméstica a fin de prevenir el ejercicio de la violencia en el futuro.
Educación de los padres y las madres a fin de prevenir el maltrato infantil y la violencia intrafamiliar en la vida adulta.
Intervención Reparatoria con niños/as víctimas de SENAME maltrato infantil constitutivo de delito, por medio de los PRM. Esta intervención aunque se encuentra en la línea de atención reparatoria, puede entenderse como prevención terciaria, porque favorece la resignificación de la violencia por medio de la intervención con la víctima y sus familiares. Intervención psicosocial a niños y niñas que han sido SENAME testigo de VIF, entre otras vulneraciones, a través de los Programas de Intervención Breve para la Prevención Focalizada (PIB). Se desarrolla una intervención psicosocioeducativa con los niños y niñas, de fortalecimiento de competencias parentales y marentales con los adultos y de fortalecimiento de los garantes de derechos en el territorio. La OPD respecto de la existencia de parricidios SENAME consumados o frustrados y femicidios, el equipo técnico debe pesquisar si existen víctimas colaterales (niños/as y/o adolescentes) y evaluar la situación de los mismos, emitiendo un informe: a) Contactar un adulto responsable y/o significativo. b) Elaborar Informe respecto de la situación en que se encuentran los niños/as y/o adolescentes, con el fin de activar el circuito protección a favor de niños, niñas y adolescentes víctimas colaterales. c) Evaluar la opción de recibir algún tipo de apoyo psicosocial y/o jurídico. Capacitación a educadoras y monitoras de los modelos SERNAMde intervención de SERNAM en Talleres de Habilidades UNICEF Marentales para mujeres víctimas de VIF. El objetivo es generar conciencia y habilidades en las mujeres para que no repliquen la violencia con sus hijos/as.
34
UNIDAD DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA DE LA MUJER PROGRAMA CHILE ACOGE PROGRAMA CHILE ACOGE
Intervención Reparatoria con niños/as víctimas de SENAME maltrato infantil constitutivo de delito, por medio de los PRM. Esta intervención aunque se encuentra en la línea de atención reparatoria, puede entenderse como prevención terciaria, porque favorece la resignificación de la violencia por medio de la intervención con la víctima y sus familiares. Estímulo de las actitudes Capacitación a encargadas de Buen Trato y Género de las sociales más abiertas y comunidades educativas y a dupla psicosocial de las afectivas en las escuelas. unidades de protección y buen trato de JUNJI a nivel regional. Capacitación a Monitores/as del Programa 4 a 7 en Sensibilización y conocimiento de la Violencia contra la Mujer y VIF hacia los niños/as, pesquisa y derivación oportuna de casos. Capacitación a monitores del programa 4 a 7 en convivencia escolar. Difusión de la política de convivencia escolar en todo el país. Capacitación en convivencia escolar a establecimientos educacionales del Programa Chile Previene en la Escuela de SENDA. Estimular la equidad de Capacitación a encargadas de Buen Trato y Género de las género en las escuelas. comunidades educativas y a dupla psicosocial de las unidades de protección y buen trato de JUNJI a nivel regional. Capacitación a Monitores/as del Programa 4 a 7 en Sensibilización y conocimiento de la Violencia contra la Mujer y VIF hacia los niños/as, pesquisa y derivación oportuna de casos. Elaboración y difusión de materiales que orientan la inclusión de la perspectiva de género: En los planes de sexualidad, afectividad y género. En las prácticas pedagógicas cotidianas. www.convivenciaescolar.cl 35
SERNAM JUNJI
y
SERNAM
SERNAM MINEDUC MINEDUC
-
MINEDUC
SERNAM JUNJI
SERNAM
MINEDUC
y
UNIDAD DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA DE LA MUJER PROGRAMA CHILE ACOGE PROGRAMA CHILE ACOGE
Programas escolares de prevención de distintos tipos de violencia. Capacitación en las escuelas con el fin de ayudar a los niños a reconocer y evitar la violencia de pareja (con el objeto de evitar que sean víctimas o que ejerzan violencia en el futuro).
Difusión del concepto de violencia de género en la política de convivencia escolar. Mesa intersectorial de embarazo adolescente, para favorecer la retención de estudiantes madres y embarazadas en el sistema escolar. Incorporación perspectiva de género en los textos de estudio y cartillas de trabajo que aprueba el MINEDUC (lenguaje e imágenes inclusivas). Estrategia de sensibilización con funcionarios/as para la promoción de la equidad de género en el MINEDUC. Capacitación en convivencia escolar a establecimientos educacionales del Programa Chile Previene en la Escuela de SENDA. Capacitación a encargadas de Buen Trato y Género de las comunidades educativas y a dupla psicosocial de las unidades de protección y buen trato de JUNJI a nivel regional. Capacitación a Monitores/as del Programa 4 a 7 en Sensibilización y conocimiento de la Violencia contra la Mujer y VIF hacia los niños/as, pesquisa y derivación oportuna de casos.
MINEDUC MINEDUC
MINEDUC
MINEDUC MINEDUC
SERNAM JUNJI
y
SERNAM
2. Etapa de la vida:adolescencia y la primera juventud
ESTRATEGIA Programas en las escuelas destinados a prevenir la violencia en el pololeo.
ACCIONES CONCRETAS Campaña de Prevención de la Violencia en el Pololeo. Estoy Comprometid@: No + violencia en el pololeo. Capacitación a Monitores jóvenes en Sensibilización de la violencia en las relaciones de pololeo. Sensibilización sobre violencia en el pololeo en liceos a lo largo de todo el país.
36
ORGANISMOS SERNAM SERNAM INJUV SERNAM INJUV
UNIDAD DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA DE LA MUJER PROGRAMA CHILE ACOGE PROGRAMA CHILE ACOGE
Programas de prevención de la violencia sexual dirigidos a las poblaciones escolares y universitarias.
Capacitación prevención y primera pesquisa del abuso sexualen establecimientos educacionales de la comuna, jardines infantiles, directivos de establecimientos educacionales y jumas de vecino de la comuna.
Municipalidad de Santiago, Centro de Atención a la Familia. Incorporación de protocolos de prevención y actuación MINEDUC en materias de abuso sexual en establecimientos educacionales del país. Talleres de prevención de violencia sexual dirigido a DIPROFAM niños/as. Programas escolares de Capacitación en convivencia escolar a establecimientos MINEDUC prevención de distintos educacionales del Programa Chile Previene en la Escuela tipos de violencia. de SENDA. Talleres de prevención de la violencia. INJUV
3. Etapa de la vida:edad adulta ESTRATEGIA Intervenciones con mujeres desde enfoques participativos y de empoderamiento que abordan la desigualdad de género. Estrategias de sensibilización, promoción en materia de igualdad de género.
ACCIONES CONCRETAS ORGANISMOS Intervención psicoeducativa desde los Centros de la SERNAM Mujer con mujeres víctimas. Estrategias de promoción de la participación y liderazgo SERNAM de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad.
Acciones de difusión y sensibilización por parte de los Centros de la Mujer. Estrategias de promoción de la participación y liderazgo de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad. Conmemoración el 25 de noviembre del día de la No Violencia Contra la Mujer, mediante el desarrollo de actividades regionales masivas para posicionar el tema de la violencia en el territorio. Para esta versión del Plan la campaña se enfoca en contra la violencia en el pololeo. Estrategias de Capacitación a educadoras y monitoras de los modelos sensibilización, promoción de intervención de SERNAM en Talleres de Habilidades y capacitación en aptitudes Marentales para mujeres víctimas de VIF. El objetivo es 37
SERNAM SERNAM SERNAM
SERNAMUNICEF
UNIDAD DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA DE LA MUJER PROGRAMA CHILE ACOGE PROGRAMA CHILE ACOGE
de comunicación y relacionales a padres y madres. Intervención con mujeres víctimas de Violencia a fin de evitar que vuelva a ser víctima de esta. Intervención con Hombres que Ejercen Violencia a fin de generar conciencia del ejercicio de ésta, incentivar cambios sustentables en el tiempo y por ende, evitar futuras víctimas.
generar conciencia y habilidades en las mujeres para que no repliquen la violencia con sus hijos/as. Intervención psicosociojurídica con mujeres víctimas de SERNAM violencia en los 96 Centros de la Mujer y las 24 Casas de Acogida. Intervención con hombres que ejercen violencia en los 15 “Centros para Hombres por una Vida Sin Violencia”. Intervención con hombres que ejercen violencia en los 5 centros de intervención de Gendarmería de Chile. Talleres psico educacionales a imputados (Hombres) por Fiscalía por hechos de violencia intrafamiliar a mujeres.
SERNAM Gendarmería de Chile Municipalidad de Santiago, Centro de Atención a la Familia.
4. En todas las etapas de la vida ESTRATEGIA Modificar las normas sociales y culturales de género mediante campañas de sensibilización en los medios de comunicación. Capacitación permanente a los equipos de atención directa.
ACCIONES CONCRETAS ORGANISMOS Campaña de Prevención de la Violencia en el Pololeo. SERNAM Estoy Comprometid@: No + violencia en el pololeo. Esto se realiza por medio de la difusión en las redes sociales, y en una segunda etapa, realizando capacitaciones en todos los liceos municipalizados del país.
Capacitación B-learning a los equipos de Centros de la SERNAM Mujer y Casas de Acogida. La capacitación tendrá por objetivo el desarrollo de competencias y habilidades para la intervención con mujeres víctimas de violencia de pareja. Capacitación Permanente Capacitación B-learning en violencia intrafamiliar a 500 SERNAM a los actores de justicia. actores claves del sistema, detectados por los profesionales de los centros de la mujer, entre los cuales se convoca a fiscales, abogados y operadores de justicia.
38
UNIDAD DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA DE LA MUJER PROGRAMA CHILE ACOGE PROGRAMA CHILE ACOGE
39
UNIDAD DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA DE LA MUJER PROGRAMA CHILE ACOGE PROGRAMA CHILE ACOGE
b ) Eje de Atención y Protección La atención y protección de quienes ya han sido víctimas de VIF, debe considerar una orientación preventiva, es decir que las personas atendidas no reproduzcan la violencia contra otros/as, ni vuelvan a ser víctimas de ella. Por otra parte, este eje tiene como objetivo satisfacer las demandas y necesidades de las víctimas de VIF como diagnósticos, peritajes, terapias reparatorias cuando corresponda, intervención psico-socioeducativa, representación judicial y disminución de la victimización secundaria. Diagnóstico, necesidades y desafíos para la Atención y Protección de las víctimas
Considerando que el trabajo del Estado chileno en materia de VIF, tiene ya un largo desarrollo, cabe preguntarse cuál es la situación hoy, los logros y desafíos que este análisis nos impone. Respecto a las cifras, según lo expuesto en los antecedentes previos el fenómeno se mantiene y por tanto sigue siendo un tema relevante desde el punto de vista de su prevalencia para la política pública. En efecto, en Chile son o han sido víctimas de VIF una de cada tres mujeres, tres de cuatro niñ@s y uno de cada cuatro adult@s mayores, impacto que se amplifica si se consideran las consecuencias del daño en los distintos ámbitos. Asimismo es importante incorporar los estudios de necesidades y ruta crítica para satisfacer los requerimientos de atención de las víctimas de VIF. Sobre el particular existe una investigación sobre las necesidades de las víctimas realizada por Subsecretaría de Seguridad Pública y de Prevención del Delito, sin embargo, parece necesario un nuevo análisis de este tipo que incluya la perspectiva de género. Respecto a la oferta existente y eventuales vacios, se considera un aporte la “Guía de asistencia integrada violencia de género en contexto doméstico” realizada por el Instituto de Estudios Públicos del centro de Estudios en Seguridad Pública de la Universidad de Chile (2011), que contiene la oferta pública regionalizada y algunos flujogramas de respuesta pública. Insumos como los señalados son muy relevantes en la implementación de este eje. 40
UNIDAD DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA DE LA MUJER PROGRAMA CHILE ACOGE PROGRAMA CHILE ACOGE
Especial mención requiere en este eje el abordaje de los femicidios. En este ámbito se registran importantes avances legislativos con la promulgación de la nueva ley 20.480 que reconoce esta figura en nuestro cuerpo penal desde diciembre de 2010. Asimismo un gran paso ha sido la implementación y coordinación del Protocolo para la atención a víctimas de femicidio gracias al Convenio intersectorial de 2009 suscrito por Carabineros de Chile, Ministerio del Interior, Servicio Nacional de Menores (SENAME) y Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM). Las coordinaciones intersectoriales para la atención y protección de víctimas deben considerar la distinta naturaleza de éstas, es decir, mujeres niños/as adolescentes, adultos mayores etc. ya que no obstante comparten elementos como el abuso del poder en las relaciones familiares, plantean diferencias sustanciales al momento de su intervención. En los últimos años, además de la instancia del Plan, se ha trabajado la coordinación intersectorial, fundamentalmente a través de la Red de Asistencia a Víctimas (en adelante RAV) la Subcomisión de Femicidio y en instancias bilaterales entre las instituciones involucradas En el caso de SERNAM las relaciones bilaterales se resumen Mesa de Trabajo SERNAM/Tribunales de Familia de Santiago para implementación de Protocolo derivación por tribunales de familia a mujeres víctimas de VIF de pareja a las Casas de Acogida de SERNAM; Reuniones periódicas entre el Ministerio Público y SERNAM para derivaciones a Centros de la Mujer y Casas de Acogida, Estudio de Retractación de mujeres víctimas de VIF por parte de sus parejas; Capacitaciones y estrategias judiciales que incorporen perspectiva de género. También existen coordinaciones con la Defensoría Penal Pública, para mujeres privadas de libertad o imputadas que presenten historias de violencia anterior por parte de sus parejas. Coordinaciones con Corporación Humanas e Instituto de Derechos Humanos para estrategias de judicialización de casos de VIF en comunidades indígenas. Las cifras de mujeres atendidas por SERNAM durante el año 2012 ascienden a un total de 24.605 mujeres atendidas en los Centros de la Mujer40, 906 mujeres en las Casas de Acogida41 y 1075 hombres en los Centros para hombres por una Vida sin Violencia. Por su parte SENAME, registra instancias de coordinación intersectorial específicas, como: El Observatorio de Infancia, iniciativa conjuntamente coordinada con UNICEF Chile. Programas a l@s NNA víctimas de VIF. 40
22.561 ingresos 2012 y 2.044 mujeres que habían ingresado el 2011 pero continuaron su atención el 2012 802 nuevos ingresos y 104 mujeres que ingresando el 2011 continuaron su atención el 2012
41
41
UNIDAD DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA DE LA MUJER PROGRAMA CHILE ACOGE PROGRAMA CHILE ACOGE
Respecto de las cifras de los niños, niñas y adolescentes atendidos en 2011 deben previamente desagregarse para el ámbito VIF (testigos colaterales de la violencia de sus padres), maltrato y abuso sexual intrafamiliar. Lo anterior se debe a que sus programas están hechos para atender las situaciones de vulneración o maltrato infantil en general. Respecto a la labor de SENAMA hoy existe menor visibilidad de la magnitud de esta violencia. Sin embargo existe conciencia de la necesidad de acciones de coordinación que se irán incorporando en el futuro próximo. El punto de partida es que serán actores integrantes del presente Plan. Por su parte el Ministerio del interior, Subsecretaria de Prevención del Delito a través de sus Centros de atención a víctimas (CAVD) y la Corporación de Asistencia Judicial a través de sus Consultorios Jurídicos y Centros y Unidades de atención a víctimas de delitos violentos registran una atención, que no está focalizada en VIF.
Para efectos de una breve exposición de los desafíos generales del eje de atención y protección del Plan Nacional de VIF se debe incorporar la tarea que impone la implementación de la reforma constitucional aprobada el 2010, que obliga al Estado a asegurar representación y atención a las víctimas de delitos que no puedan procurársela por sí mismas. Según lo anterior, los desafíos planteados son: Distinguir distintas dinámicas en el fenómeno de la VIF que a pesar de tener elementos en común, tienen aspectos propios que hacen necesario diferenciar la violencia contra niños/as, adultos/as mayores y mujeres. Para definir los modelos de intervención con víctimas de violencia se deben incorporar por una parte las teorías de la victimología con el enfoque de género, considerando también las visiones de ONG’s de mujeres. Asimismo la atención de víctimas debe conciliar las lógicas de intervención en delitos violentos del catálogo del derecho penal clásico y la consideración de la gravedad de la VIF según su propia naturaleza que no es coincidente con la de los delitos comunes. Incorporar al Plan otros sectores estratégicos fundamentales. Por ejemplo, el MINSAL, SML, Ministerio del Trabajo, SENDA, SENADIS y otras ONGS. 42
UNIDAD DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA DE LA MUJER PROGRAMA CHILE ACOGE PROGRAMA CHILE ACOGE
Incluir en el Plan la violencia contra la mujer, especialmente la sexual, y la trata de personas ya sea con fines de explotación sexual o laboral para que este documento pueda responder al mandato de la Convención de Belem do Pará y a la CEDAW, atendida que la violencia es la forma más brutal de discriminación en contra de la mujer. Además se visualiza como un desafío incluir y relevar no solo las medidas de protección jurídicas sino que la reparación del daño. En particular se plantea la falta de modelos de atención reparatoria en la oferta pública para las mujeres víctimas de VIF por parte de sus parejas; y para el caso de los NNA una necesidad urgente de aumentar las coberturas, ya que en dicho caso existe la oferta, pero hay un déficit grave en los cupos (listas de espera que cuando se logra una atención el daño ya se instaló como crónico). Es urgente ampliar la oferta pública de peritajes psico sociales para los casos de VIF de pareja. Ya que la falta de estos informes en un escenario de aumento de la “penalización de la VIF”, agregado al fenómeno de la retractación, genera una una profunda sensación de impunidad e ineficacia del sistema en estos casos que redunda en la revictimización de las mujeres, muchas de las cuales declaran con angustia que la violencia vivida dentro del sistema es incluso peor a la que les infligieron sus agresores. Es necesario implementar sistemas de seguimiento a medidas cautelares y a las salida alternativas de la VIF como la suspensión condicional del procedimiento o suspensión de la dictación de la sentencia. Es urgente desarrollar estrategias y coordinaciones con los medios de comunicación para el tratamiento de los casos VIF que siguen siendo procesados con truculencia y sensacionalismo muchas veces relativizando la violencia y/o hasta culpabilizando a la propia víctima. Es urgente mejorar los sistemas de registro de información de las instituciones que trabajan estas materias para acceder rápidamente a los datos sobre atenciones de VIF desagregados según el tipo de víctimas.
43
UNIDAD DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA DE LA MUJER PROGRAMA CHILE ACOGE PROGRAMA CHILE ACOGE
Especial referencia merece la deuda del Estado con los/as hijos/as menores de edad de las mujeres asesinadas por sus parejas. Se debiera pensar en algún sistema de apoyo social y/o beneficios para ellos/as. Existe un ante proyecto de ley sobre la materia, el que a la fecha no se ha perfeccionado. Por último, se ha consensuado la necesidad de instalar el eje de atención y protección, en las instancias de coordinación intersectorial ya existentes, con el objeto de optimizar estos espacios y evitar la duplicidad de estructuras, y desgaste de recursos tanto humanos como materiales. Propuesta de trabajo eje atención y protección 2012-2013 Basado en lo anterior el eje de atención y protección, se verificaría desde la plataforma de la Red de Asistencia a Víctimas (RAV) mediante la creación de algunas subcomisiones y en la medida que este espacio permita desarrollar los aspectos señalados en el título anterior. Las subcomisiones debieran dar un respuesta específica a los/las distintos/as tipos de víctimas de VIF, lo que además se condice con el aprendizaje recogido por la RAV en el fracaso de articulaciones operativas, entre fenómenos que requieren de respuestas diversas. Lo anterior, sin perjuicio de las coordinaciones generales, que se realizan desde el pleno de la RAV . Es importante mencionar que el Plan es una herramienta de sistematización y coordinación de un trabajo intersectorial que se realiza de hecho por las distintas instituciones participantes Para concretar lo anterior se proponen la creación de los siguientes modelos de gestión e intervención: i)
Modelo de gestión de coordinación intersectorial para la atención y protección.
Se propone una gestión en subcomisiones según quienes sean las víctimas a atender y proteger. Por ejemplo, un subsistema de abuso sexual/maltrato infantil, que debiera ser liderado por SENAME; otro de violencia contra la mujer, dirigido por el SERNAM. Para el próximo Plan 2013 y 2014 se debiera reflexionar en la mejor forma para abordar la gestión de la atención de la violencia de los/as adultos/as mayores y la protección a este perfil tan especial de víctimas.
ii)
Modelo integral para la atención y protección.
44
UNIDAD DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA DE LA MUJER PROGRAMA CHILE ACOGE PROGRAMA CHILE ACOGE
A través de la respuesta coordinada, se espera generar un modelo de gestión intersectorial, y otro que se especialice en la atención integral para las víctimas de VIF. El modelo de atención debiera incorporar tanto los elementos jurídicos y psicosociales, como los aspectos socio educativos. Cuando hablamos de elementos socio educativos nos referimos a los valores y patrones culturales que naturalizan la violencia e impiden a las víctimas reconocerse como tales. Este reconocimiento de la violencia es un requisito sine quanon para lograr la interrupción de la violencia y la reparación del daño. Este punto es crucial ya que constituye la diferencia que justifica un modelo distinto de atención al que se aplica con víctimas de delitos tradicionales. El Plan de Acción en violencia constituye una herramienta de coordinación y orientación de la Política Pública en materia de violencia intrafamiliar que el Servicio Nacional de la Mujer pone a disposición de toda la ciudadanía para enfrentar este flagelo y erradicar y disminuir la violencia de nuestra sociedad.
45