Historía y Teoría de la Arquitectura y la Cuidad II Tercer Semestre Periodo 2020-2021 Renata Mena, Santiago Narváez, Melina Pogo, Micaela Reinoso
Tabla de Contenidos 1. Introducción 2. Cuidad Romana y Arquitectura 2.1 Caesaraugusta 2.2 Valencia Edetanorum 2.3 Cartagena 2.4 Verona 2.5 Teatro de Mérida 2.6 Circo Romano de Valencia 2.7 Basílica de Majencio 2.8 Foro Romano 3. Arquitectura Paleocristiana 3.1 Basílica Julia 3.2 Basílica de Majencio y Constantino 3.3 Basilica Emilia 4. Arquitectura Bizantina 4.1 Santa Sofia 5. Civilización Maya y Tiwanaku 5.1 Uxmal 6. Ciudades Árabes 6.1 Mezquita Azul 7. Arquitectura Medieval Primitiva 7.1 Catedral de San Vito
7.2 Catedral de Chartres 7.3 Catedral de Milán 7.4 Catedral de Burgos 8. Arquitectura de la Alta Edad Media 8.1 Monasterio San Millan 8.2 Castillo Alcazar de Segovia 8.3 Castillo Zafra 8.4 Casa Ford Green Hall 9. Cuidad Medieval 9.1 Saint Michel 10. Cuidad de Mesoamérica 10.1 Tenochtitlán 11. Imperio Inca 11.1 Machu Picchu 12. Maquetas de sistemas constructivos de roma-medio evo 12.1 Arco de medio punto 12.2 Bóveda de cañón corrido 12.3 Bóveda de crucería 12.4 Bóveda nervada 12.5 Muro de piedra 13. Bibliografía
Capítulo 1 Introducción
Entre las distintas épocas o periodos históricos, desde la antigüedad hasta el Medioevo, existieron diferentes civilizaciones e imperios que han logrado desarrollar una exploración arquitectónica como un sistema complejo que se relaciona directamente con distintos ámbitos de la sociedad. En el siguiente trabajo de la asignatura correspondiente al eje histórico, teórico y critico se han realizado diferentes análisis para poder comprender la teoría de espacios usados en la arquitectura de distintas épocas.
Capítulo 2 Cuidad Romana y Arquitecta
La cuidad de Roma se fundó en la antigüedad por una agrupación de pueblos del centro de Italia. Mediante diferentes conquistas militares, se logró crear un gran imperio que tendría una influencia cultural que perduraría y sería la base para el mundo mediterráneo de Europa. Este dominio ha dejado icónicos vestigios arquitectónicos, estilos y la organización urbana mediante retículas que ha sido la base de varias ciudades europeas actuales.
2.1 Caesaraugusta Datos Generales
Contexto Histórico y Técnicas Constructivas
Ubicación: Región de Aragón, sobre el río Ebro, en el noreste de España. Población: 968.049 habitantes Superficie: 973,8 km²
Zaragoza
Mar mediterráneo
0
100m
En el año 14 a.C. la cuidad actual de Zaragoza fue fundada como una colonia inmune de Roma, por César Augusto después de su victoria en una batalla. La cuidad fue la urbe más influyente del valle del Ebro y todo su diseño fue planificado con mucho detalle antes de que se comiencen a construir los establecimientos. El trazado está organizado como un castrum romano, y hasta la actualidad se puede ver la organización. Una vez iniciado el proceso de fundación, se construyó primero el puente del Ebro y el acueducto para comunicar a la gente y los recursos fluviales. Después se construyó la muralla y el foro para poder limitar la cuidad y poner las instituciones públicas. En el aspecto de la arquitectura familiar, predominó la domus unifamiliar. Por otro lado, las edificaciones de uso social destacaron al instaurar termas y lugares de entretenimiento como el teatro.
Morfología
Tem tetr plo asíl ico Pue r
to
For o Tem
plo
Ter m
as
Tea t
ro
Calles romanas de Caesaraugusta
Ejes de Caesaraugusta
Edificaciones de Caesaraugusta
Decumano Máximo
Trazado probable de calles romanas
Calles
Posible Cardo Máximo
Calle romana excavada
Edificaciones
Muralla en el Siglo III
Puertas
2.2 Valentia Edetanorum Datos Generales
Contexto Histórico y Técnicas Constructivas
Fundada por los romanos en el año 138 a. C. Era la primera colonia romana en Hispania, después fue conquistada por los musulmanes en el año 711 d. C. los cuales fueron los primeros en crear la muralla en 1021 y 1061 ampliada en XII, esta era construida para protección defensiva. Las dos calles principales eran las que separaban la ciudad; el Cardo Maximus y el Decumanus Maximus. En cada extremo se encontraban cuatro puertas que daban acceso a la ciudad: la Saguntina(norte), la Sucronense(sur), la Celtiberia (oeste) y la del Mar (este). El lugar donde estas dos calles se cruzaban es la actual Plaza de la Almoina. Durante el gobierno de la República Romana, en el año 75 a. C. la ciudad es destruida durante la guerra entre Pompeyo y Sertorio, atestiguado por armas y restos humanos con muertes violentas que fueron encontrados.
Ubicación: Valentia Edetanorum Población: 1,500 habitantes Superficie: 134,65 km²
Valencia
Mar mediterráneo 0
100m
Morfología 8
4
Ejes Principales de Cartagena Muralla árabe de Valencia Decumanus Maximus
Primera muralla romana de Valencia Cardo Maximus
2
7
23 6
5
1
Trazado de Cartagena
Vestigios romanos
1
Circo Romano
5 Templo de Asklepion
2
Foro
6 Termas
3
Templo de Foro
7 Horreum
4
Basílica
8 Puerto Fluvial
Manzanas
Murralla
Vías
Acceso
2.3 Cartagena Datos Generales
Contexto Histórico y Técnicas Constructivas
Ubicación: Cartagena, España. Superficie, 558,08 km² Altura: 67 msnm (mín: 0 en el mar Mediterráneo, máx: 627 en Peñas Blancas) Año de Fundación: 227 a.C.
Ciudad española, de emplazamiento geoestratégico. Su plano urbano responde a varios factores a los que se ha sometido. La ciudad fue fundada en el 229 a.C., en sus inicios poseía un marcado carácter peninsular debido a que se encontraba rodeada por el Mar Mediterráneo y una laguna, misma que se mantuvo hasta inicios del siglo XX. Es de trama compacta, ya que no era común manejar áreas verdes o espacios abiertos.
Mar menor
El plano se ha sometido a varios cambios con el pasar de los años, sin embargo, aún podemos notar su trama romana reticular en algunos lugares, sus manzanas son casi regulares a pesar de su complicada topografía, el plano se vuelve irregular en el Casco Antiguo de la ciudad.
Cartagena
Mar mediterráneo
0
100m
Morfología CARDUS
L
L
L
or
or
or
em ipsum
em ipsum
em ipsum
EC
EC
EC
L
or
1
em ipsum
ECE
L
or
L
or
or
em ipsum
em ipsum
em ipsum
ECE
ECE
DECUMANUS
2
3 0
0
8
0
L
or
em ipsum
7
4
em ipsum
Vestigios romanos
Ejes Principales de Cartagena Cardus
or
5
6
Decumanus
L
L
1
Sacellum de Atargatis
5 Anfiteatro
2
Foro
6 Teatro
3
Casa de Salvius
7 Edificio del Atrio y Termas
4
Casa de la fortuna
8 Castellum Aquae
Trazado de Cartagena Manzanas
Murralla
Vías
Acceso
2.4 Verona Datos Generales Ubicación: Véneto, Italia (provincia de Verona) Población: 257,943 habitantes Superficie: 206,63 km2
Verona
Mar adriático
0
Morfología
100m
Contexto Histórico y Técnicas Constructivas Verona es una de las ciudades más importantes del terreno italiano y tiene dos mil años de historia. Esta ciudad es atravesada por el Río Adigio y rodeada por varias colinas que le generan armonía. Sus primeros vestigios datan del siglo IV a.C. por lo que se ha convertido en una ciudad geográficamente importante. Su fundación se remonta en el año 49 a. C. y sus orígenes están conectados con tres antiguas civilizaciones, la véneta, la gálica y la rética. Esta ciudad se destaca por su representación del concepto de ciudad fortificada y que se caracterizaba en la historia europea. Se han construido tres murallas distintas, la primera fue la muralla de la época romana y cerraba a la ciudad por completo protegiéndola a su vez por el río. La segunda fue en el siglo XII, llamadas murallas comunales en el sur de la Arena. Las terceras fueron empleadas en la fortificación de la Señoría de los Scaligeri en el siglo XIV.
10
4 7 9 5
6
3
1
2
8
Edificaciones de Verona 1
Trazado de Verona
Zonas de Verona (municipios)
Casa de Julieta
6
Piazza Bra
Área urbana
San Zeno
2
Arena de Verona
7
Arche Scaligere
Río Adigio
Cittadella
3
Piazza delle Erbe
8
Tumba de Julieta
4
Catedral de Verona
9
Portón Borsari
Murallas
Veronetta
5
Old Castle
10 Puente de piedra
Citta Antica Borgo Trento
2.5 Teatro de Mérida Datos Generales
Contexto Histórico y Técnicas Constructivas
El teatro romano de Mérida es un teatro levantado en la Antigua Roma en España. Su construcción fue hecha bajo las normas de Vitruvio y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad desde 1993. Es uno de los principales vestigios del Imperio romano dentro de España y ha sufrido varias remodelaciones para mantenerlo en un estado adecuado para mantener el legado.
Ubicación: Mérida, España Arquitecto: Desconocido Año de construcción: Siglo I a. C. Área: 3000m2
Los principales materiales usados en su construcción fueron el hormigón, la piedra y tejas. Se denota también los sistemas constructivos que se usaban en aquella época en Roma. Su principal función era brindar cierto tipo de propagandas con interés político y de igual manera brindar entretenimiento al pueblo. Se trasmitían mensajes con un escenario majestuoso y actores que interpretaban la vida cotidiana de los romanos con temática artística.
Teatro de Mérida. 2010.
Planimetrías
11
10
9
7
8
6 5 4 3 2 1
Planta arquitectónica
1
Summa Cavea
7
Púlpito
2
Media cavea
8 Frente del escenario
3
Santuario de Culto Imperial
9
4
Escaleras de metal
10 Peristilo Aporticado
5
Poedría
11
6
Valva
Jardín Cámara de Culto Imperial
2.6 Circo Romano de Valencia Datos Generales
Contexto Histórico y Técnicas Constructivas
El Circo romano de Valencia data del siglo II. El circo estuvo en funcionamiento hasta la segunda mitad del siglo V durante la época romana y bizantina. Se localizaba a extramuros de la ciudad, al este del foro. Es la construcción más monumental erigida por los romanos en la ciudad de Valencia, mide 350 metros de largo por 70 de ancho. Los muros que se han encontrado tenían cuatro metros de ancho y cinco de alto. Estaban construidos de hormigón en los extremos y rellenados con piedras de río y tierra prensada en su interior. El primer tramo del circo se localizó en 1987 durante unas obras calle Barón de Petres y fueron dos basamentos de piedra de la zona de las carceres. En 1988 apareció el primer tramo de muro, el occidental; y en 1990, el oriental en la calle Comedies. En 1993 se encontraron sendas muestras deterioradas de los muros internos y externos del circo. En 1995 se halló un fragmento de la cabecera semicurva de meta y salida en la calle de la Paz. En 1997 la spina en San Juan del Hospital.
Ubicación: Valencia, España Arquitecto: Construido por habitantes de la Valencia Romana Año de construcción: Siglo II Área: 350 metros x 70 metros
Circo Romano de Valencia. 2020.
Planimetría
1 5
8
2
9 10
6
3 7
Vista axonométrica
4
1
Las carceres
6 Cavea
2
Muro occidental
7
3
Arena
4
Muro oriental
8 Porta libitinensis
5
Audiencia
9
Porta Triumphalis Tribuna presidencial
10 Spina
2.7 Basílica de Majencio Datos Generales
Contexto Histórico y Técnicas Constructivas
Autor: Majencio y Constantino I Época: Imperial Estilo: Romano Imperial Fecha de Construcción: Inicios de siglo IV Ubicación: Italia, Foro Romano
Edificio con fines conmemorativos, comerciales, oficiales, públicos y políticos, estaba ubicado en el Foro Romano, construido sobre las ruinas del Templo de la Paz de Vespasiano. En inicio se realizaban tratos comerciales y jurídicos, se desarrollo en la época imperial, durante el periodo del bajo imperio, es de estilo romano, como elementos sustentantes. Trabaja con grandes muros de hormigón, también cuenta con elementos de ladrillo, se caracteriza por manejar un sistema constructivo de arquitrabado. Lo novedoso es su sistema abovedado heredado de las Termas. Esta edifición exhibe las características que definen el arte romano. Es práctico y funcional. La gran importancia del interior radica en el gran tamaño de sus espacios, lo que facilita la recepción de varias personas.
Roman. 2019
Planimetrías
5
6
8
9 3
2
1
7 4
Planta esquemática
1
Vestíbulo
2
Nave central
3
Ábside principal
4
Pórtico lateral
5
Ábside añadido
6
Nave norte
7
Nave sur
8
Nave este
9
Nave oeste
Corte longitudinal esquemático
Fachada este esquemático
2.8 Foro Romano Datos Generales Ubicación: Roma, Italia Año: 44 a. C. Época: Antigua Roma - República Emperador: Julio César
Foro Romano. 2015.
Planimetrías 1
Omphalos de Roma
2
Miliario áureo
3
Estatua ecuestre de Domiciano
4
Estatua ecuestre de Constatino
5
Pórtico de los doce Dioses
6
Arco de Augusto
7
Templo de Vesta
8
Fuente Juturna
Contexto Histórico y Técnicas Constructivas El Foro Romano es uno de los componentes más influyentes del urbanismo y es utilizado como un espacio para congregar a la gente y discutir asuntos de interés. Este elemento constructivo se convirtió en un símbolo de “romanización” a lo largo de varias regiones dentro de un proceso de estructuración urbana en los asentamientos romanos. Originalmente fue un terreno pantanoso que fue drenado por los Tarquinos. Actualmente solo quedan restos de pavimento, columnas y otros monumentos. Fue un recinto rectangular edificado al pie del Monte Capitolino. Tres lados del recinto poseen edificaciones y el cuarto lado un templo dedicado a Venus. En el frente del templo se ubica una estatua de Julio César cabalgando el caballo de Alejandro Magno. La parte del Templo mejor conservada es el Templo de Antonino y Faustina y fue utilizado como iglesia.
Foros imperiales Foro de Nerva
Foro de Trajano
Foro de César
Foro de Vespasiano
Mercados de Trajano
Foro de Augusto
Capítulo 3 Arquitectura Paleocristiana
La arquitectura paleocristiana, surge a partir del inicio del surgimiento del cristianismo hasta aproximadamente el siglo V. El estilo arquitectónico se envuelve por las influencias de la religión y se comienza a crear edificaciones para la misma. Entre estas edificaciones encontramos iglesias de menor tamaño y basílicas; la creación de espacios está relacionada directamente con la forma de culto que se tenía. Las pinturas y esculturas religiosas eran elementos decorativos muy importante de las edificaciones.
3.1 Basílica Julia Datos Generales
Contexto Histórico y Técnicas Constructivas
La basílica Julia fue una edificación que forma parte del Foro Romano, tiene un carácter bastante monumental y una gran historia por detrás. Actualmente, se encuentran solo las ruinas, pero aun así este edificio no deja de ser un vestigio importante del Imperio. Funcionalmente, el edificio ofrecía un lugar para reuniones, procesos judiciales y distintas actividades oficiales de los cargos públicos.
Ubicación: Roma, Italia Arquitecto: Julio César Año de construcción: 55 a 46ac. Área: 4.949m2
Estaba enteramente recubierto de mármol blanco, otorgándole un carácter más sofisticado y brindándole jerarquía con su materialidad. Se utilizaron columnas dóricas y ventanas estrechas. Se conformaba de dos plantas, en la primera se ubicaba la nave central y subiendo las escalinatas estaba el pórtico. Basílica Julia. 2017.
Planimetrías
10
9
8
1
Summa Cavea
7
2
Media cavea
8 Frente del escenario
3
Santuario de Culto Imperial
9
4
Escaleras de metal
10 Peristilo Aporticado
5
Poedría
11
6
Valva
7 6 5 4 3 2
1
Vista axonométrica
1
Púlpito Jardín Cámara de Culto Imperial
3.2 Basílica de Majencio y Constantino Datos Generales
Contexto Histórico y Técnicas Constructivas
Autor: Majencio y Constantino I Época: Imperial Estilo: Romano Imperial Fecha de Construcción: Inicios de siglo IV Ubicación: Italia, Foro Romano
Edifición de carácter civíl, en inicio se realizaban tratos comerciales, políticos y jurídicos, se desarrollo en la época imperial. Para ser precisos, sus habilidades se vieron afectadas, una vez a partir de la derrota de Majencio por parte de Constantino, ya que él además de terminar la construcción de la basílica cambió su enfoque permitiendo que el cristianismo adopte este edificio para sus necesidades de culto. Este es un arte de fusión que combina estructuras arquitectónicas tradicionales griegas, columnas, arcos y cúpulas de antiguos edificios etruscos. Este sistema de arco no sólo puede levantar tales edificios, sino también puentes y acueductos. Introdujeron nuevos materiales como el cemento. El edificio perdió la relación interpersonal que buscaba la monumentalidad y la grandeza. La función de esta gran doctrina es promover clientes al emperador en muchos casos.
Morales. 2020.
Planimetría 1 2
1 Cubiertas de Faldón
11
2 Cubiertas aterrazada 3 Ábside principal
5
4 Bóveda de cañón 4
5 Nave norte
2
6 Muro de hormigón 7 Ábside añadido
3
7
8 Pórtico
6 8 9
9 Pórtico lateral 10
10 Vestíbulo 11 Bóveda de arista
3.3 Basílica Emilia Datos Generales Ubicación: Roma, Italia Arquitecto: Marco Fulvio Nobilior, Marco Emilio Lépido Año: 179 a. C.
Contexto Histórico y Técnicas Constructivas La Basílica Emilia es una de las más antiguas ruinas que se encuentran ubicadas en el Foro Romano, Italia. Fue construido por Marco Fulvio Nobilior y Marco Emilio Lépido alrededor del año 179 a. C. En honor a sus creadores su nombre original es Basílica Aemilia Et Fulvia. Esta Basílica fue destruida varias veces por incendios de gran magnitud, debido a esto sólo quedan algunas partes de sus ruinas que se pueden ver hoy en día. Cuenta con tres niveles y en su interior se compone de una nave central y dos naves laterales a sus extremos, entrada lateral, muros que constan de decoración y arcos o bóvedas compuestas por columnas de diferentes órdenes.
Codina, 2016
8
7
Planimetrías 1
Columnas de Orden Toscano
2
Bóvedas
3
Arcos
4
Vestíbulo
5
Nártex
6
Columnas de Orden Jónico
7
Naves laterales
8
Nave central (más elevada)
9
Naves longitudinales
10 Muros lisos sin decoración
5
6 9 10
11
4
3 12 2 1
11 Columnas de Orden Corintio 12 Ábside
0 1
5
10
Capítulo 4 Arquitectura Bizantina
La arquitectura bizantina estuvo presente desde el Imperio bizantino hasta la caída del Imperio romano de occidente. En la mayoría de las edificaciones se usa un sistema estructural simple pero bastante ingenioso y práctico. Al igual que en la época paleocristiana, se construyeron bastantes edificaciones religiosas con espacios destinados al culto. Se usan cúpulas, columnas, pilares, arcos y ventanas con formas singulares que le dan un toque único.
4.1 Santa Sofia Datos Generales
Contexto Histórico y Técnicas Constructivas
La antigua basílica patriarcal ortodoxa convertida en mezquita hace más de cinco siglos, es uno de los máximos exponentes de la arquitectura religiosa de Bizancio. La planta rectangular integra los conceptos basilical y central, combinando las dos naves laterales y la amplia nave central con una gran cúpula que dota de significado simbólico tan singular espacio. La estructura está precedida por un nártex, y se remata con un ábside que coincide con la nave central. Su cúpula de 31,87 metros de diámetro, se alza 56,60 metros sobre las pechinas y se rodea de ventanales, en un alarde estético y técnico que gira en torno a la estructura cupular. El centro se configura en base a cuatro enormes pilares que forman un cuadrado y se prolongan en sendos arcos torales que preludían las cuatro pechinas que definen y sostienen el perímetro circular de la cúpula.
Ubicación: Estambul, Turquía Arquitecto: Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto Año de construcción: 532-537 d.C. Área: 5,467m2
Santa Sofia. 2004.
Planimetrías
1
8
2
3
4
6
4
9 7
3 2 1
5
Baptisterio: Destinadas a la administración del bautismo.
Minaretes: Torre alta y esbelta.
7
Nave Central: Es una galería o pórtico abierto.
8
7 Vista axonométrica Planta arquitectónica
Nartex: Pórtico situado entre el atrio y las naves. Media Cúpula: Cúpulas consistentes en un cuarto de esfera. Cúpula Central: Bóveda semiesférica que cubre la nave central.
6
5 10
Contrafuerte: Soporte exterior que se proyecta desde la pared.
8
Ábside: Hornacina en la que se alojaba la estatua de una deidad. Nave Lateral: Espacio delimitado por columnas paralelo a la nave central. Atrio: Zona que divide el interior de la iglesia con el exterior.
Capítulo 5 Civilización Maya y Tiwanaku
Las ciudades-estado maya estaban interconectadas por distintas actividades culturales, económicas, religiosas y por su arquitectura. Desarrollaron varios aspectos y aportes como sistema de escritura, calendarios de diferentes situaciones, conocimiento acerca de la cosmología y la mitología. La cuidad de Tiahuanaco se extiende sobre un valle en el alti-plano andino, era la capital de una red de ciudades y un centro ceremonial regional.
5.1 Uxmal Datos Generales
Contexto Histórico y Técnicas Constructivas
Ubicación: Suroeste, en dirección a Campeche, a 80 km de Mérida, México. Población: 20,000 habitantes Superficie: 15 grupos de edificios distribuidos en una extensión de 2 km² Golfo de México
Los suelos altamente fértiles para la actividad agrícola fueron el sustento para los antiguos pobladores. Los cultos al agua, la tierra, al Sol y a Venus, están también presentes en la orientación y en la decoración de sus estructuras. Más de 160 chultunes o cisternas fueron encontrados en el centro de Uxmal, ya que en esta zona no existían cenotes y no encontraban otra fuente de abastecimiento de este indispensable líquido.
Uxmal Yucatán
0
La ciudad de Uxmal fue fundada por la tribu de los Xuies. La ocupación con el mayor volumen de obra constructiva se realiza en el período Clásico Tardío (600- 1000 d.C.). Es una de las zonas más majestuosas de la cultura maya ya que se caracteriza por sus palacios bajos y horizontales, colocados alrededor de patios, los cuales son ricos en decorados de esculturas elaboradas con pequeñas piedras que forman mosaicos geométricos perfectos.
100m
Morfología Zona Norte
9
Zona Norte
7
6
10
8
4
3
5 1
2 Zona Sur
Zona Sur
Trazado de Uxmal
Zonificación de Uxmal
Edificaciones de Uxmal
Calles y Caminos Edificaciones
Zona Norte
Calles
Zona Sur
Área Urbana
5.2 Uxmal Arquitectura: Edificaciones de Uxmal 2
3
1 4 6 5
8
7
9
10
1
Gran Pirámide
6
Pirámide del Adivino
2
Pirámide de la Vieja
7
Cuadrángulo de las monjas
3
Palacio del Gobernador
8
Juego de la pelota
4
Casa de las Tortugas
9
Plataforma de las estrellas
5
Palomar
10
Templo del cementerio
Capítulo 6 Cuidades Árabes
Las ciudades árabes son bastante similares entre sí, y todas las construcciones forman una serie de recintos. Se predominan las casas, palacios, y edificios públicos. Los ambientes interiores predominan sobre el espacio exterior. La dicotomía campo-ciudad es más honda en el Islam que en cualquier otra cultura. La religión predomina en el estilo arquitectónico y se crean los espacios de acuerdo a todas las creencias y formas de culto del Islam.
6.1 Mezquita Azul Datos Generales Ubicación: Mesrop Mashtots Ave, Yerevan, Armenie Arquitecto: Hussein Ali Khan Año de construcción: 1765 Área: 4.745 m2
Contexto Histórico y Técnicas Constructivas
El complejo de la mezquita tiene una superficie de 7.000 m2 y mide 97 x 66 m. Se caracteriza por su planta cuadrada o rectangular, un patio central y una sala de oraciones cubierta. Para su construcción se implementaron varias columnas y pilares que logren sostener las azoteas junto con las cúpulas. Estas cúpulas representaban las bóvedas del yanna (paraíso) y el cielo. En el patio se encuentra un jardín con árboles y rosas que funcionaba principalmente para acomodar a la gran cantidad de fieles que se congregaban. La sala de oración carece de mobiliario; no hay asientos y esto permite más espacio para los fieles. Lo más distinguido de la mezquita probablemente es el uso minucioso y detallado de los mosaicos azules que decoran las fachadas del edificio. Esta característica proporciona una estética única dentro del estilo arquitectónico islámico.
Mezquita Azul. 2012.
Planimetrías 5 1 6
6 1
5
3 2
7
7
3
Axonometría Mexquita Azul
1
Haram: La sala de oración o haram es la habitación principal de la mezquita.
2 Fuente de las abluciones: Los fieles deben proceder antes de entrar en el recinto.
6
Quibla: Muro de la mezquita donde se abre el mihrab.
3 Patio Porticado: Espacio central de la mezquita.
7
Riwaq: Es una galería o pórtico abierto.
4
Mihrab: Es una hornacina construida en el muro para indicar la dirección a La Meca.
2
5 Minarete: Torre que flanquea todos los edificios religiosos musulmanes
Implantación Mexquita Azul
Capítulo 7 Arquitectura Medieval Primitiva
A través de este tipo de arquitectura se puede manifestar la producción del arte medieval que desarrolla tres estilos arquitectónicos de la Edad Media: Bizantino, románico y gótico. El estilo gótico se desarrolla en Europa Occidental desde finales del siglo XII dando mayor énfasis en su arquitectura a la ligereza estructural oponiéndose a la escasa iluminación y el uso de volúmenes masivos. Cumpliendo con estas premisas, se lograron construir grandes catedrales que destacaban las técnicas de aquella
7.1 Catedral de San Vito Datos Generales Ubicación: Praga, República Checa Arquitecto: Matías de Arrás y Peter Parler Año de construcción: 1344-1420 Área: 7.440 m2
Catedral San Vito. 2004.
Contexto Histórico y Técnicas Constructivas
La Catedral de San Vito es un templo dedicado al culto católico que forma parte del conjunto artístico monumental del Castillo de Praga y es la mayor muestra de la arquitectura gótica, siendo simbólica tanto por su historia como por su valor artístico. El interior de la catedral consiste en una nave central con estrechos pasillos con capillas iluminadas por ventanas coloreadas y un crucero en la parte norte. El lugar más sagrado de la Catedral es la Capilla de San Wenceslao en la que están guardadas las joyas de coronación. Las paredes de la capilla están revestidas en su parte inferior con frescos y piedras semipreciosas de la época de Carlos IV. Otro lugar destacado es el mausoleo y las tumbas reales. El mausoleo está al frente del altar principal de la catedral. Ahí yacen los restos de los reyes Bohemios Fernando de Austria y Maximiliano II del Sacro Imperio Romano. En la cripta real está Carlos IV, Ladislao, Wenceslao IV.
Planimetrías 1 2 3 4 5 6 7 8
Vista en planta
1
Absidiolo
2
Girola
3
Pilares Cruciformes
4
Transepto
5
Crucero
6
Torre
7
Nave Central
8
Nave Lateral
9
Arcos Apuntados
10
Pináculos
11
Rosetón con vidrio
12
Arbotantes
13
Contrafuertes
14 15
Deambulatorio 1 Entrada con arcos
16
Capillas Radiales
9 10 11
12
13 15
14
16
7.2 Catedral de Chartres Datos Generales
Contexto Histórico y Técnicas Constructivas
Ubicación: Chartres, Francia Arquitecto: Edouard Baron Año de construcción: 1194-1290 Área: 8,320 m2
Esta catedral marcó un hito en el desarrollo del gótico e inició una fase de plenitud en el dominio de la técnica y el estilo gótico, estableciendo un equilibrio entre ambos. Su planta de cruz latina y siguiendo el ejemplo de las iglesias de peregrinación presenta una macro cabecera, con doble girola y cinco capillas radiales que permitía acoger a los grupos de peregrinos. Tiene tres naves de seis tramos separadas por pilares compuestos. Presenta un nartex y dos grandes torres hacia el oeste, donde se encuentra la fachada principal del templo. Así mismo presenta un amplio transepto de tres naves situado casi en el centro. Los arcos ojivales, tanto formeros que separan la nave central de la lateral, como arcos fajones que dividen la nave central en tramos impidiendo la monotonía de la bóveda. Estos arcos ojivales o apuntados contribuyen a elevar el edificio. Las cubiertas son bóvedas de crucería cuatripartita, formadas por cuatro nervios y el espacio entre ellos la plementería o plementos que se rellena de material de poco peso.
Catedral Chartres. 2010.
Planimetrías
1 Nave Central
6 6
5
6
2 Nave Laterales
10
4
3 Presbiterio 4 Ábside
3
5 Doble Girola
2
6 Capilla semicirculares
1
7
2
Torres 8 Entradas
13
6
2
2
1
14
12
121
9
Bóveda de crucería
10
Pináculo
11 2
Tudor
12 Imafronte
13 Cubierta Planta arquitectónica
Vista axonométrica
14 Contrafuerte
7.3 Catedral de Milán Datos Generales
Contexto Histórico y Técnicas Constructivas
Autor: Varios Estilo: Gótico Fecha de Construcción: 1386 -1887 Área construida: 11.700 m2 Ubicación: Milán, Lombardía, Italia
La catedral de Milán es la obra magna gótica italiana, dedicada a Santa María Nascente. Su construcción duró aproximadamente seis siglos pasando a través de varios arquitectos, quienes fueron definiendo sus rasgos tanto constructivos como decorativos. Cuenta con una planta de cruz latina, un crucero de tres y un prebisterio con ábside poligonal, está compuesta por pilares y muros reforzados con contrafuertes y arbotantes. Antes de este templo, se construyó la Basílica de San Ambrosio la que debido a un incendio, fue arrasada hasta los cimientos. Después de casi 600 años de construcción, planificación y proyectos, se la catalogó como catedral gótica, gracias a los elementos que fueron dispuestos para su construcción, siendo estos provinientes de la arquitectura gótica francesa.
Rossett. 2016.
Planimetría 11
99
10 10
11 88
66
77
99
10 10
1 Frontispicio 2 Nave central 3 Naves laterales
13 13
55
44
44
12 12
4 Transepto 5 Crucero 6 Prebisterio
10 10
10 10 33
2 2
33
7 Coro
Contrafuertes
8 Altar mayor
Bóvedas de crucería (nervios)
9 Sacristías
Pilares
10 Absidiolos 11 Deambulatorio 14 14
14 14
12 Portal sur 13 Portal norte
1 1
14 Torres
14
7.4 Catedral de Burgos Datos Generales Ubicación: Castilla y León, Burgos, España Arquitecto: Simón de Colonia, Juan de Colonia, Juan de Vallejo, Juan de Castañeda Año: 1221
A excepción de las puertas de la fachada principal, que constan de un estilo neoclásico del siglo VXIII, la Catedral se caracteriza por un estilo gótico concentrado en sus grupos escultóricos. No se sabe la identidad del primer maestro de la catedral, pero se supone que fue un extranjero de nacionalidad francesa debido a su modo de construcción desconocido en España hasta el inicio del siglo XIII. El primer elemento de construcción fue la cabecera de la catedral con su presbiterio.
Shutterstock. 2019
Planimetrías 29
22
28
26
27
20
19
23 21
33
16
18
32
31
14 13
25
5
15
3
2
1
6 12
4
7 17
8
11 10 30
Contexto Histórico y Técnicas Constructivas La Catedral de Burgos, también denominada como la Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de Santa María de Burgos, comenzó sus procesos de construcción en el año 1221 siguiendo los patrones del estilo gótico francés. Se lo declaró como Monumento Nacional el 8 de abril de 1885 y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984.
9
24
1
Pórtico del Sarmental
17 Nave central, Coro
2
Transepto, brazo sur
18 Capilla de la Natividad
3
Puerta del claustro alto
19 Capilla de la Anunciación
4
Capilla de la Vicitación
20 Capilla de San Gregorio
5
Capilla de San Enrique
21 Naves laterales, deambulatorio
6
Capilla de San Juan de Sahagún
22 Capilla del Condestable
7
Capilla de las Reliquias
23 Sacristía
8
Capilla de la Presentación
24 Claustro alto
9
Capilla del Santísimo Cristo de Burgos
25 Capilla caustral de San Jerónimo
10 Nave central y Papamoscas
26 Capilla del Corpus Christi
11 Capilla de Santa Tecla
27 Sala capitular
12 Capilla de Santa Ana
28 Capilla de Santa Catalina
13 Trasepto brazo norte, Escalera Dorada
29 Capilla de San Juan Bautista y Santiago
14 Capilla de San Nicolás
30 Nártex, Puerta de Santa María
15 Crucero
31 Puerta de la Coronería
16 Capilla y Retablo Mayor
32 Puerta de la Pellejería 33 Claustro bajo
7.4 Catedral de Burgos
11
Planimetrías 13 14 10
12
9
6
15 16 5
8
17
7
3
1
2 4
1
Portada de Santa María
7
Plaza del Rey San Fernando
13 Puerta de la Pellejería
2
Plaza de Santa María
8
Puerta de la Coronería
3
Arcos apuntados
9
Transeptos
14 Chapiteles piramidales de base octogonal
4
Escaleras de ingreso
10 Contrafuertes
5
Arcobotantes
11 Agujas y pináculos
6
Fachada del Sarmental
12 Deambulatorio
15 Torres principales
16 Fachada de Santa María 17 Rosetones con vidrera
Capítulo 8 Arquitectura de la Alta Edad Media
Como consecuencia de la ruralización y feudalización en Europa, aparecen los inicios del arte medieval que se vería reflejado en sus construcciones arquitectónicas. Este tipo de arquitectura se dedicó a resaltar espacios que servían de defensa en las edificaciones, en las cuales se utilizaba la obra de mano, principalmente esclava, que fue impuesta por los gobiernos para así desarrollar distintos tipos de construcciones a partir de las cuales se destacaron sus técnicas constructivas.
8.1 Monasterio San Millán Datos Generales
Contexto Histórico y Técnicas Constructivas
El monasterio de San Millán de Yuso fue mandado a construir en el año 1053 por el rey García Sánchez III de Navarra. La historia de su fundación va unida a una leyenda basada en un milagro de San Millán, un joven pastor que se hace ermitaño. Millán muere y sus discípulos lo entierran donde se encuentra el primer monasterio y San Braulio escribe su vida alrededor de esta arquitectura. En un inicio fue construido en estilo románico, como correspondía a la época. Es demolido en su totalidad y reconstruido en el siglo XVI, en estilo herreriano, de los siglos XVII y XVIII. Los materiales que se utilizaron son piedra, ladrillos, mortero, madera principalmente. Actualmente los mayores puntos de interés en esta edificación son la cuna de lengua del pueblo gracias a un monje, uso de marfiles románicos, estudio de la luz equinoccial, sala de códices y cantorales, el archivo y bilbioteca de monástica de Yuso y las diferentes obras de arte que se encuentran en sus salas.
Ubicación: La Rioja, España Arquitecto: Desconocido Año de construcción: Mediados del siglo XII Área: 40,723 m2
Monasterio San Millán. 2012.
Planimetrías
15 14 8
1
4
2
5
3
16
6 7 9
13 10 11
12
1
Vista axonométrica
1
Refectorio Clásico
4
Sacristía
7
Cilengua
10 Entrada al monasterio
2
Salón de la Lengua
5
Salón de los Reyes
8
Iglesia
11
3
Hostería
6
Zaguán
9
Puerta Principal
12
13
Patio de los Leones
Portería
14
Claustro
Plaza
15
Claustro de la Luna
16
Huerta
8.2 Castillo Alcázar de Segovia Datos Generales
Contexto Histórico y Técnicas Constructivas
El castillo data de principios del siglo XII, es uno de los castillos medievales más característicos del mundo. Su imponente perfil se levanta sobre el valle del Eresma y es símbolo de la Ciudad vieja de Segovia. La distribución del Alcázar se divide en dos zonas, una exterior, con el patio en estilo herreriano, foso, puente levadizo y la torre de homenaje, y las dependencias palaciegas interiores, donde se encuentran las estancias nobles. El trazado del castillo se adapta a la roca sobre la que se asienta, por lo que su contorno es irregular. Desde lejos destaca su poderosa torre del homenaje, con bóvedas interiores y ventanales geminados. Su planta es muy irregular y se adapta al cerro sobre el que se levanta. Destaca la muy bella torre del homenaje, cuadrada con cuatro torreones, estancia cubierta de cañón apuntado y ventanales geminados. Fue levantada siendo rey Juan II y en un principio sirvió de sala de armas.
Ubicación: Segovia, España Arquitecto: Francisco de Mora Año de construcción: 1072-1109 Área: Perímetro de 728 metro
Alcázar de Segovia. 2001.
Planimetrías
13
13
12
11
10
12
9
8
2 1
3 4
Vista axonométrica Planta arquitectónica
1
1 Torre de Juan II
4 Sala de Chimenea
7
Sala de las Piñas
10 Patio del Reloj
2 Patio de Armas
5 Salón del Trono
8
Alcoba del Rey
11 Capilla
3 Sala de los Ajimeces
6
9
Salón de Reyes
12 Sala del Cordón
Sala de la Galera
13 Torre del Homenaje
7 6
5
8.3 Castillo de Zafra Datos Generales
Contexto Histórico y Técnicas Constructivas
Autor: Reino de Aragón Estilo: Medieval Fecha de Construcción: Finales del siglo XII Perímetro aproximado: 250 m Ubicación: Guadalajara, España
El Castillo de Zafra fue construido sobre una roca arenisca en la Sierra de Caldereros a finales del siglo XII o principios del XIII. Se ubica en el solar de una antigua fortaleza visigoda y morisca que cayó en manos cristianas en 1129. Fue de gran importancia estratégica como obra de defensa prácticamente inexpugnable en la frontera entre la zona dominada por cristianos y musulmanes. El castillo nunca fue conquistado y fue defendido con éxito contra el rey de Castilla en el siglo XIII. El exitoso clímax de la Reconquista a fines del siglo XV terminó con su importancia militar. Aunque cayó en mal estado en los siglos siguientes, ha sido restaurado gradualmente por sus propietarios privados desde 1971. El castillo esta construido sobre piedras pertenecientes al triásico.
HBO. 2019.
Planimetría
8
1 Vía de escape
1 Patio de armas
7
1
3 Cocina 3 5
4
4 Cisterna
2
5 Cámaras 6 Torre de entrada 7 Torre de homenaje 6
8 Terraza superior
2 Muralla (restos)
8
2 Área de reunión de tropas
2 1
7 6
5
4 3
3 Almena 4 Merlón 5 Cubo de muralla 6 Pozo 7 Escalera de piedra 8 Puerta de arco apuntado
8.4 Casa Ford Green Hall Datos Generales Ubicación: Stroke-On-Trent, Staffordshire, Inglaterra Año: 1624 Uso actual: Museo
Contexto Histórico y Técnicas Constructivas Ford Green Hall es una casa de estilo medieval que se desarrolló a mediados del siglo XVI y de donde se determina que provienen sus acabados más antiguos. Se cree que la casa le perteneció a la familia Ford durante 200 años. Se agregó una renovación de ladrillo en el siglo XVII reemplazando las partes deterioradas de la casa. Después de los Ford, se dividió a la construcción en tres viviendas separadas para diferentes inquilinos. A partir de esto, se abrió como museo en el año 1952. En su exterior, se puede visualizar que la casa es una mezcla de entramando de madera del siglo XVI y mampostería del siglo XVIII. Además, las puertas interiores de la casa tienen arcos ojivales de estilo gótico y se cree que la escalera sigue siendo la primera y original que se instaló en la casa de la familia Ford.
Ford Green Hall. 2019
Planimetrías 1
Ala izquierda
2
Paredes de ladrillo
3
Ventanas con marcos de madera
4
Paneles de rombos y balaustradas
5
Recubrimientos de madera
6
Entrada principal
7
Ala derecha
8
Chimeneas
9
Ala principal
10 Cubiertas inclinadas de teja 11 Cumbreras
7
10
8
9
11 4 1
6 5
2 3
Capítulo 9 Cuidad Medieval
La organización urbana correspondiente a las ciudades que se desarrollaron en el Medievo, se caracteriza por poseer una forma compacta y amurallada. Este tipo de lugar cerrado servía como fortaleza defensiva y refugio para sus habitantes por su composición y trazado. El uso de altas murallas aportaba seguridad a la ciudadela además de promover a la economía del lugar mediante intercambios comerciales que ocurrían entre campesinos y comerciantes dentro y fuera de la ciudad.
9.1 Saint Michel Datos Generales
Ubicación: Departamento de Mancha, Normandía. Altura: 92 metros de altitud Año de Fundación: 708 Superficie: 97 hectáreas
Monte Saint Michel
Oceáno Atlántico Francia
0
100m
Contexto Histórico y Técnicas Constructivas
La fundación de Saint-Michel comienza cuando el obispo Aubert manda a erigir en el Monte Tombe un primer santuario en honor al arcángel San Miguel. En 966, una comunidad benedictina se establece en el Monte a petición del duque de Normandía, Ricardo I. El monasterio alcanza su máximo esplendor con la congregación benedictina bajo la autoridad del abad para luego convertirse en un lugar lleno de prestigio desde la Edad Media. La cuidad es considerada como una mega estructura en la que logran superponerse diferentes edificaciones necesarias para las actividades de un monasterio benedictino, en un espacio sumamente reducido. Todas las edificaciones poseen un estilo carolingio, románico y gótico. El monte y su bahía están clasificados como Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1979 por su arquitectura tan prestigiosa y su maravillosa organización urbana.
Morfología
10
9 5 7
4 8
6
3
1
2
Edificaciones de Saint Michel
1
Puerta Principal
2
Puerto de Roi
5
3
Muralla
6
4
Zonificación de Saint Michel
7
Iglesia Parisina
Monasterio
8
Cementerio
Terraza
9
Capilla St-Aubert
Iglesia Abadía
10
Fuente St-Aubert
Área urbana
Monasterio
Murallas
Montaña
Área forestal
Áreas abiertas y calles
Trazado de Saint Michel
Calles y Caminos Área Urbana
9.1 Saint Michel Arquitectura: EdiďŹ caciones de Saint Michel
9 6
4
5
7 8 2
1
3
1
Puerta Principal
6
Terraza
2
Puerto de Roi
7
Iglesia Parisina
3
Muralla
8
Cementerio
4
Iglesia AbadĂa
9
Capilla St-Aubert
5
Monasterio
10
Fuente St-Aubert
Capítulo 10 Cuidad de Mesoamérica
El descubrimiento de la ciudad de Tenochtitlán en 1521 fue sin duda un acontecimiento que cambió de manera decisiva el desarrollo en la historia universal. Hernán Cortés, al mando junto a un grupo de españoles y de una coalición de pueblos indígenas, conquistó la ciudad de Tenochtitlán, poniendo fin al poderoso Imperio azteca. Se construyó una ciudad reticulada sobre una isla en la mitad de una laguna pantanosa que se conectaba por tres calzadas elevadas.
v
10.1 Tenochtitlán Datos Generales
Contexto Histórico y Técnicas Constructivas
Ubicación: Lago Texcoco, actual México. 19° 48' latitud norte y 96° 55' longitud oeste Altura: 900 metros sobre el nivel del mar. Año de Fundación: 1325 Superficie: 8.230 hectáreas 82,30 km²
La capital del Imperio Mexica fue Tenochtitlán, fundada por los aztecas y construida en medio del Lago Texcoco. La tecnología hidráulica permitió que se desarrollaran técnicas y mecanismos elaborados para aprovechar los recursos y lograr el abastecimiento de agua dulce para la cuidad. Se construyeron acueductos, diques, presas, sistemas de riego, depósitos pluviales, canales, chinampas para el cultivo, etc. y se requirió crear adecuada cimentación, para que no se hundan las edificaciones.
Tenochtitlán
Océano Atlántico
Lago Texcoco
Tenochtitlán era sólo accesible mediante tres pasos elevados independientes, laberinto de canales, caminos y puentes. Habían dos acueductos de terracota, cada uno de seis kilómetros de largo, recogían las aguas de los manantiales cercanos y las llevaban hasta el centro de la ciudad. Las personas se transportaban en canoas a lo largo de cinco lagos interconectados.
México
Océano Pacífico
0
100m
Morfología
Lago de Texcoco Lago de Texcoco
Lago de Texcoco
Lago de México
Lago de Texcoco Lago de Texcoco
Lago de Texcoco
Lago de Texcoco
Lago de México
Lago de México
0
100m
Lago de Texcoco
Lago de México
N
Ejes Principales de Tenochtitlán Plaza Central
Eje este-oeste
Eje sur-norte
Acceso
Zonificación de Tenochtitlán
Trazado de Tenochtitlán
Zona Tlatelolco
Zona Cuepopan
Zona Zoquiapan
Calzadas o calles de tierra
Zona Atzacualco
Zona Moyotla
Plaza Central
Canales, acequías y ríos
Áreas urbanas
10.1 Tenochtitlán Arquitectura: Edificaciones de la Plaza Central
4
3
9 2
8
1
6
7
5
2 3
4
6 8
5
9
7 11 10
13 12
0
12
11
10
1
13
50m
1
Casa de las Águilas
8
Adoratorio de Ehecatl
2
Templo Mayor
9
Templo de Xochiquetzal
3
Casa de los Jaguares
10
Calmecac
4
Templo Tezcatlipoca
11
Juego de la pelota
5
Templo Xpchipilli
12
Tozpalatl
6
Templo Quetzalcoatl
13 Templo de Tonatiuh
7
Tzompantli
10.1 Tenochtitlán Composición de la vivienda de los nativos Edificaciones
Vivienda 2
1
3
10 9
5
4
Cultivos
8
7
6
1
Baño de vapor
4
Santuario Familiar
7
Comal
2
Ducha
5
Dormitorio
8
Cocina
3
Horno de piedra
6
Metatl
9
Pared de adobe
Composición de las chinampas
Cultivos de Maiz Canales de riego
Raices que estabilizan la chinampa
Capa de lodos orgánicos
10
Techo de paja
Capítulo 11 Imperio Inca
Machu Picchu fue construido principalmente a mediados del siglo XV entre dos picos abruptos, a 2.400 metros de altitud, sobre la garganta del río Urubamba. El Imperio Inca llegó a realizar un extraordinario trabajo de arquitectura que aún se puede observar en las ruinas de Machu Picchu. El gran diseño y planificación arquitectónica de Machu Picchu hizo posible la fantástica estructuración en una serie de sectores urbanísticos en los que la ciudadela se vio dividida.
11.1 Machu Picchu Datos Generales
Contexto Histórico y Técnicas Constructivas
Ubicación: Sobre el valle del río Urubamba, Perú Altura: 2 400 metros sobre el nivel del mar Año de Fundación: Finales del siglo XIV Superficie: 325.9 km²
Es el único asentamiento inca que ha perdurado intacto, pues no fue descubierto por los conquistadores españoles. Su construcción consta de 200 edificaciones organizadas en forma de terrazas paralelas a ambos lados de la Plaza Sagrada y constituyen el núcleo de todo el asentamiento. Se conforma en su mayoría por viviendas unifamiliares agrupadas en torno a patios o a lo largo de caminos estrechos. La ciudad se rodea de 3 montañas: las montañas Machu Picchu, Huayna Picchu y Putucusi, otorgando una formación rocosa de granito blanco remontada al Paleozoico. Los techos de las edificaciones se realizaban con vigas de madera recubiertas de icchu y podían ser de una hasta cuatro cuestas con su respectiva inclinación. Los andenes de agricultura y de contención conformaban a la mayoría de las estructuras arquitectónicas de la ciudad.
Océano Atlántico
Perú
Océano Pacífico Machu Picchu
Región Cusco
0
100m
Morfología Al puente levadizo
Al puente levadizo 10 La cantera
La cantera
7 A Intipunco
A Intipunco
A Huayna Picchu y al Templo de la Luna
A Huayna Picchu y al Templo de la Luna
1
Cusco
Ejes de Machu Picchu
Zonificación de Machu Picchu
Cusco
Quillabamba
Eje norte-sur
Quillabamba
Zona agrícola terrazas Zona urbana Accesos
Al puente levadizo
Eje oeste-este
10
Accesos
La cantera
6
7
A Intipunco 5
4
3
8 A Huayna Picchu y al Templo de la Luna
9
Calles de la zona insdustrial
2
1
6 7
Intihuatana
8
La roca sagrada
3
Calles de la ciudadela Accesos
4
Cusco
Plaza principal Templo del sol (tumba real)
5 Palacio real
Trazado de Machu Picchu Quillabamba
Templo principal
1 Casa de los guardianes 2 Cementerio
9 Las cárceles 10
Los cuarteles
11.1 Machu Picchu Arquitectura: EdiďŹ caciones de Machu Picchu Vista AxonomĂŠtrica de Machu Picchu
Huayna Picchu
Machu Picchu
Vista en detalle de las Terrazas de Machu Picchu
Capítulo 12 Maquetas de Sistemas Constructivos de Roma y Medioevo
El arte de construir comprende muchos ámbitos de la técnica: los materiales o los sistemas constructivos más adecuados. Todos ellos son conceptos fundamentales en el ámbito de la edificación y se presentan como aspectos imprescindibles en la formación dentro de la Facultad de Arquitectura. Con este objetivo se plantea la exposición de maquetas en torno a conceptos constructivos de Roma y Medioevo siguiendo las distintas técnicas y materiales usados en la época.
12.1 Arco de medio punto Definición Un arco es un sistema constructivo que permite paso a través de muros y paredes para llegar de un espacio a otro. Es semicircular y descargado, se sostiene así mismo, conformado por adobe, ladrillo o piedra y se usa principalmente en la arquitectura abovedada.
Proceso constructivo 1. Se estudia el terreno y la edificación, se comienza a dibujar el intradós (20 y 30 grados) y la dovela central. 2. Se toma las medidas del replanteo para realizar las dovelas de dos salmer a la medida con bloques de sillares de cantería y colocarlas de manera precisa. 3. Con las columnas o muros cimentados ya construidos, se sitúa la cimbra a modo de molde que sujeta a las dovelas con mortero y la pieza clave como la más importante que empuja a las demás para que el arco funcione. 4. Cuando el mortero haya fraguado, se realiza el decimbrado de forma lenta, progresiva y uniforme. Se puede colocar sacos de arena de arpillería para que la cimbra se pueda romper y retirar correctamente.
Elementos del arco 1
Clave: Dovela central del arco
2
Trasdós o extradós: Profundidad externa de la dovela
3
Intradós: Profundidad interna del arco
4
Flecha: Altura interior medida desde la línea imposta hasta la base clave.
5
Dovela o riñón izquierdo: Piedras que forman el arco.
6
Salmer o imposta: Piedra desde la que arranca el arco.
7
Luz, vano: Abertura en el muro que cierra un arco.
1 2 3 4 5 6
7
12.1 Arco de Medio Punto Corregir Proceso Constructivo de la Maqueta: Paso a paso
Materiales: Ladrillos pequeños, encofrado de madera, cimbra de madera MDF, agua y bondex (propoción 1:1), paleta de metal
Se aplica el mortero en ambos lados del ladrillo y se va colocando las piezas dentro del encofrado para formar el pilar.
Después de apilar los ladrillos y alcanzar la altura deseada, se repite el proceso hasta obtener 2 pilares.
Se coloca la cimbra y se va apilando los ladrillos de lado y lado hasta poner la última piedra en el centro del arco. Una vez que se fragüe el mortero, se retirará la cimbra con mucho cuidado.
12.1 Arco de Medio Punto Proceso Constructivo de la Maqueta: Resultado Final
Hecho por Renata Mena
Hecho por Renata Mena
Hecho por Micaela Reinoso
Hecho por Micaela Reinoso
12.2 Bóveda de cañón corrido Definición La bóveda de cañón corrido es un sistema constructivo que permite cerrar la abertura de un arco. Es semicircular y tridimensional, sostiene cargas y soporta esfuerzos de compresión, está conformado por adobe, ladrillo o piedra y se usa principalmente en la arquitectura abovedada.
Elementos de la bóveda de cañón corrido
Proceso constructivo 1. Se estudia el terreno y la edificación, se comienza a dibujar el intradós (20 y 30 grados) y la dovela central. 2. Se toma las medidas del replanteo para realizar las dovelas de dos salmer a la medida con bloques de sillares de cantería y colocarlas de manera precisa. 3. Con las columnas o muros cimentados ya construidos, se sitúa la cimbra a modo de molde que sujeta a las dovelas con mortero y la pieza clave como la más importante que empuja a las demás para que el arco funcione. Se colocan varios arcos a lo largo de la cimbra. 4. Cuando el mortero haya fraguado, se realiza el decimbrado de forma lenta, progresiva y uniforme. Se puede colocar sacos de arena de arpillería para que la cimbra se pueda romper y retirar correctamente.
Puntos de arranque: Arcos que componen a la bóveda. 2 Nervios: Arcos que no están en las aristas.
1
3 Clave: Dovela central que cierra a la bóveda. 4 Tramo: Sucesión de arcos que forman la
bóveda. 5 Dovelas: Piezas de los arcos.
1 2 3 4 5 6
6 Apoyos: Muros o pilares donde descansa la
bóveda.
7
Muro frontal: Cierra la abertura de los arcos.
7
12.2 Bóveda de Cañón Corrido Proceso Constructivo de la Maqueta: Paso a paso
Materiales: Ladrillos pequeños, encofrado de madera, cimbra de madera MDF, agua y bondex (propoción 1:1), paleta de metal.
Se aplica el mortero en ambos lados del ladrillo y se va colocando las piezas unas a lado de otras para formar el muro.
Después se apilan los ladrillos en el encofrado hasta alcanzar la altura deseada, y repetimos el proceso hasta obtener dos muros.
Se coloca la cimbra y se va apilando los ladrillos de lado y lado hasta formar un arco de medio punto y se repite este proceso hasta que se tengan varios arcos.
12.2 Bóveda de Cañón Corrido Proceso Constructivo de la Maqueta: Paso a paso
Hecho por Renata Mena
Hecho por Renata Mena
Hecho por Micaela Reinoso
Hecho por Micaela Reinoso
12.3 Bóveda de crucería Definición Se forma a partir de la intersección de dos bóvedas de cañón que son iguales y que se cruzan de manera perpendicular. Mediante esta intersección, aparecen las aristas, que son el cruce de las dos bóvedas. Se compone de dos superficies ortogonales semicilíndricas que tienen aristas formadas por arcos de elipse cruzados en el vértice superior.
Proceso constructivo 1. Se estudia el terreno y la edificación, se comienza a dibujar el intradós (20 y 30 grados) y la dovela central. 2. Se toma las medidas del replanteo para realizar las dovelas de dos salmer a la medida con bloques de sillares de cantería y colocarlas de manera precisa. 3. Con las columnas o muros cimentados ya construidos, se sitúa la cimbra a modo de molde que sujeta a las dovelas con mortero construyendo los arcos formeros que componen a la bóveda para luego colocar las dovelas en forma de la cimbra y con piezas diagonales en las partes de la arista. 4. Cuando el mortero haya fraguado, se realiza el decimbrado de forma lenta, progresiva y uniforme. Se puede colocar sacos de arena de arpillería para que la cimbra se pueda romper y retirar correctamente.
Elementos de la bóveda de cañón corrido 1
Arco total: Arcos que no están en las aristas.
2
Clave: Dovela central que cierra a la bóveda.
3
Aristas: Sucesión de arcos que forman la bóveda.
4
Dovela: Piezas de los arcos.
1 2 3 4 5
5 Arco formero: Arcos que están en las aristas. 6
Apoyos: Muros o pilares donde descansa la bóveda.
6
12.3 Bóveda de Crucería Proceso Constructivo de la Maqueta: Paso a paso
Materiales: Ladrillos pequeños, encofrado de madera, cimbra de madera MDF, agua y bondex (propoción 1:1), paleta de metal.
Se aplica el mortero en ambos lados del ladrillo y se va colocando las piezas unas a lado de otras para formar los muro.
Se colocan los pilares con la altura deseada en la cimbra y se cubre la misma con plástico y aceite para que no se peguen los ladrillos.
Se realizan cuatro arcos y se van llenando la cimbra con los ladrillos tomando en cuenta las intersecciones de cada parte, hasta llegar a la parte central de la bóveda.
12.3 BĂłveda de CrucerĂa Proceso Constructivo de la Maqueta: Paso a paso
Hecho por Renata Mena
Hecho por Renata Mena
Hecho por Micaela Reinoso
Hecho por Micaela Reinoso
12.4 Bóveda Nervada Definición Bóveda cuya estructura está formada por unos arcos con nervios que refuerzan sus aristas, posee una clave común en el centro, además de los elementos que cubren los espacios. Es una característica del gótico y está conformada por el cruce de dos bóvedas de cañón apuntadas.
Elementos de la bóveda nervada 1
Proceso constructivo 1. Se estudia el terreno y la edificación, se comienza a calcular todo el desbroce y las medidas correctas de los pilares que sostendrán la estructura. 2. Se toma las medidas del replanteo para realizar los arcos y calcular cuantos ladrillos entran en la bóveda. 3. Una vez que se tienen construidas columnas cimentadas, se sitúa la cimbra a modo de molde que sujeta a las dovelas con mortero. Se colocan las piezas en forma de la cimbra y se debe cortar de forma diagonal para que puedan encajar unas con otras en las aristas. 4. Cuando el motero esté fraguado, se procede a realizar el descimbrado; a veces se tiene que colocar sacos de arena de arpillera para que el descimbrado se pueda romper y la baja de la cimbra sea de las cualidades mencionadas anteriormente.
Arco Ojival: Está en la arista. 1
2
Clave: Dovela central que cierra la bóveda.
3
Arco Formero: Arcos que sostienen la bóveda
4
Aristas: Sucesión de arcos que forman la bóveda.
5
Dovelas: Piezas de los arcos.
6
Apoyos: Pilares donde descansa la bóveda.
2 3 4 5
6
12.4 Bóveda de Nervada Proceso Constructivo de la Maqueta: Paso a paso
Materiales: Ladrillos pequeños, encofrado de madera, cimbra de cartón corrugado, agua y bondex (propoción 1:1), paleta de metal.
Se aplica el mortero en ambos lados del ladrillo y se va colocando las piezas unas a lado de otras para formar los muro.
Se colocan los pilares con la altura deseada en la cimbra y se cubre la misma con plástico y aceite para que no se peguen los ladrillos.
Se realizan cuatro nervios y se llena la cimbra con los ladrillos tomando en cuenta las intersecciones de cada parte, luego se procede a hacer la bóveda encima de los nervios.
12.4 Bรณveda Nervada Proceso Constructivo de la Maqueta: Paso a paso
Hecho por Renata Mena
Hecho por Renata Mena
Hecho por Micaela Reinoso
Hecho por Micaela Reinoso
12.5 Muro de piedra Definición Los muros de piedra sirven para detener la erosión propia de la tierra, pudiéndose usar como sistema de contención. Se utilizan para delimitar zonas para cultivar. Es interesante su uso como soporte para la creación de un jardín vertical. Los materiales más utilizados en exterior son el granito, la pizarra, la piedra caliza y la arenisca.
Proceso constructivo 1. Se estudia el terreno y la edificación, se comienza calcular todo el desbroce y las medidas correctas para poner el muro de piedra. 2. Se colocará una plomada que irá guiando el proceso de crear los paños y las filas de las piedras. 3. Se prepara el mortero y se va encajando una piedra al lado de la otra para poder llenar el espacio marcado. Se va estabilizando el muro dependiendo del peso de las piedras. 4. Cuando el motero esté fraguado, se completó el muro de piedras.
Elementos del muro de piedra 1
Baldas: Relleno de piedras
2
Codal: Maderado que se coloca para contener el muro Mezcla de cemento: Se coloca entre la piedra en la construcción del muro
3 4
Cimiento: Elemento estructural donde se distribuye las cargas del muro
1
2
3
4
12.5 Muro de Piedra Proceso Constructivo de la Maqueta: Paso a paso
Materiales: Piedras naturales, estacas de madera, base de madera, piola, agua y bondex (propoción 1:1), paleta de metal
Se colocan las estacas de madera y la piola de la siguiente madera para señalar donde se pondrá el muro y que se pueda guiar con las líneas formadas.
Se colocan las piedras de la siguiente disposición y se coloca mortero para sostener y encajarlas entre ellas.
Se colocan las piedras en fila hasta obtener la altura deseada y se espera a que se frague el mortero.
12.5 Muro de Piedra Proceso Constructivo de la Maqueta: Paso a paso
Hecho por Renata Mena
Hecho por Renata Mena
Hecho por Micaela Reinoso
Hecho por Micaela Reinoso
Capítulo 13 Bibliografía • Santed, L. E. (1987). El trazado viario de Carthago-Nova. (Nuevos hallazgos del Decumano Maximo). In Anales de Prehistoria y Arqueología (Vol. 3). • Augusta, L. (2015, 10 septiembre). Cartagena (Cartago Nova). Bolgspot. Recuperado de: http://augusto-imperator.blogspot.com/2015/09/cartagena-cartago-nova.html • Historia de la Construcción UN - 2020 - 1. (2020, 11 julio). Basílica de Majencio. Recuperado de: YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=afGkiLjbwAc • (2021). LA BASÍLICA DE MAJENCIO Y CONSTANTINO. MONUMENTALIDAD EN EL SIGLO IV. Blogspot. http://algargosarte.blogspot.com/2014/10/la-basilica-de-majen cio-y-constantino.html • (2020). Basílica de Majencio. Urbipedia. Recuperado de: https://www.urbipedia.org/hoja/Bas%C3%ADlica_de_Majencio • Duomo de Milano - Ficha, Fotos y Planos. (2020, 8 octubre). WikiArquitectura. https://es.wikiarquitectura.com/edificio/duomo-de-milano/# • Castillo, C. A. S. (2015, 28 septiembre). Duomo di Milano - Arquitectura Gótica - IV CICLO - Sosa Castillo Carlo André. Slideshare. https://www.slideshare.net/CarloAndre121/trabajo-n-2-duomo-di-milano-arquitectura-gtica-iv-ciclo-sosa-castillo-carlo-andre • User, S. (s. f.). Castles.nl - Zafra Castle. Castles.nl. Recuperado 24 de noviembre de 2020, de https://www.castles.nl/zafra-castle • Turismo Castilla-La Mancha. (s. f.). Visita Castillo de Zafra | TCLM. Recuperado 24 de noviembre de 2020, de http://www.turismocastillalamancha.es/patrimonio/castillo-de-zafra-33564/descripcion/ • EcuRed. (s. f.). Verona (Italia) - EcuRed. Recuperado 19 de octubre de 2020, de https://www.ecured.cu/Verona_(Italia) • Mapa, plano y callejero de Verona. (s. f.). Guía Blog Italia. Recuperado 19 de octubre de 2020, de https://blog-italia.com/ciudades-de-italia/verona/mapa-de-verona • Grimes, A. (2019, 15 noviembre). El Foro Romano era el auténtico corazón de la Antigua Roma. Un Read more. Los Viajes de Grimes. https://www.losviajesdegrimes.com/viajar-a-roma/foro-romano/ • EcuRed. (s. f.-a). Foro Romano - EcuRed. Recuperado 19 de octubre de 2020, de https://www.ecured.cu/Foro_Romano • Foro Romano. (2020, 31 julio). Historia del Foro Romano. https://fororomano.info/historia-del-foro-romano/ • Foro Romano. (2020b, julio 31). Partes del Foro Romano. https://fororomano.info/partes-del-foro-romano/ • Zeballos, C. (2010, 29 octubre). El Foro Romano, Urbanismo. Moleskine Arquitectónico. http://moleskinearquitectonico.blog-pot.com/2010/01/el-foro-romano-urbanismo.html • Blog Italia. (s. f.). Foro Romano y Foros Imperiales. Guía Blog Italia. Recuperado 20 de octubre de 2020, de https://blog-italia.com/otros-destinos-de-italia/foro-romano-y-foros-imperiales • Area25 IT. (s. f.). Descripción artística - Catedral de Burgos - Burgos. InSpain.org. Recuperado 17 de noviembre de 2020, de https://www.inspain.org/es/burgos/burgos/catedral-de-burgos/info/descripcion-artistica/ • Arturnatura. (s. f.). Catedral de Burgos. Naturaleza y turismo. Recuperado 17 de noviembre de 2020, de https://www.asturnatura.com/turismo/catedral-de-burgos/3053.html • EcuRed. (s. f.-a). Catedral de Burgos - EcuRed. Recuperado 17 de noviembre de 2020, de https://www.ecured.cu/Catedral_de_Burgos • Teatro Romano de Mérida. (s. f.). Sketchup 3D Warehouse. Recuperado 13 de octubre de 2020, de https://3dwarehouse.sketchup.com/model/a0a6e647981f6f0defb761c95503236a/Teatro-romano-M%C3%A9rida?hl=es • HISTORIAS ZGZ Gran Archivo Zaragoza An_gua (GAZA). (2017, 17 julio). Federación Asociaciones Barrios de Zaragoza. h_ps://barrioszaragoza.org/2017/07/14/historias-zgz-gran-archivo-zaragoza-an_gua-gaza-mas-de-7-000-imagenes-fotos-planos-pinturas-dibujos-videos-sobre-nuestra-ciudad-y-su-historia/ • Guerrero, M. (s. f.). TEATRO ROMANO DE MÉRIDA. Blogspot. Recuperado 12 de octubre de 2020, de https://temasycomentariosartepaeg.blogspot.com/p/blog-page_506.html • Catedral de San Vito. (s. f.). Ecu Red. Recuperado 17 de noviembre de 2020, de https://www.ecured.cu/Catedral_de_San_Vito • OLARTE, Juan B. Monasterio de San Millán de la Cogolla. Suso y Yuso. Editorial • Edilesa, 2005. ISBN 84-8012-4092-4. • Santa Elena. (s. f.). Uxmal. Gobierno del Estado de Yucatán. • Recuperado 7 de noviembre de 2020, de http://www.yucatan.gob.mx/?p=uxmal • Vardanyan, L. (2020, 16 noviembre). La llamativa Mezquita Azul de Ereván. itinari. https://www.itinari.com/es/the-eye-catching-blue-mosque-of-yerevan-Jfvc • Prim, N. (2018, 21 noviembre). Mont Saint Michel, obra de ingeniería y arquitectura del siglo X. Laminas y Acero. https://blog.laminasyaceros.com/blog/mont-saint-michel-obra-de-ingenier%C3%ADa-y-arquitectura-del-siglo-x • Documentación, S. N. G. I.-. (2018). Tenochtitlan (México). Planos de población. 1534. Cartoteca. https://www.ign.es/web/catalogo-cartoteca/resources/html/031350.html • Matos Moctezuma, E. (2016). Tenochtitlan. (México), D.F.: Fondo de Cultura Económica. • Gussinyer, J. G. (2016). México - Tenochtitlan en una isla. Universidad de Barcelona. • Mapa topográfico Machupicchu, altitud, relieve. (2015). topographic-map.com. https://es-es.topographic-map.com/maps/9g52/Machupicchu/ • Arquitectura de Machu Picchu. (2020, 17 septiembre). Boleto Machu Picchu. https://www.boletomachupicchu.com/arquitectura-machu-picchu/ • El arco de medio punto. (2014, 3 mayo). Blogspot. Http://histarcon.blogspot.com/2014/04/el-arco-de-medio-punto.html • El arco de medio punto: de_nición, historia y variantes. (s. f.). Subir.cc. Recuperado 6 de octubre de 2020, de https://subir.cc/arco-de-medio-punto/ • Gómez, L. H. (2005). Construcción de arcos, bóvedas y cúpulas.