Utilización de cubiertas transitables

Page 1

Máster Oficial en Teoría y Práctica del Proyecto de Arquitectura Proyecto y Sociedad de Masas

Utilización de cubiertas transitables Estudio de caso: las azoteas de Barcelona

Dr. Antoni Moragas. Tutor Arquitecto Renato Amorim Soares de Melo Barcelona, Junio del 2008


Máster Oficial en Teoría y Práctica del Proyecto de Arquitectura Proyecto y Sociedad de Masas

Utilización de cubiertas transitables Estudio de caso: las azoteas de Barcelona

Resumen: Este estudio consiste en investigar el posible desarrollo de espacios públicos en Barcelona enfocado hacia la utilización de las azoteas de los edificios como posible área para la diversificación del espacio urbano. Su estructuración se fundamenta en analizar la utilización de las terrazas y el desarrollo de espacios con características similares existentes en Barcelona y en otras ciudades del mundo. Este tema sigue la línea de la tecnología constructiva actual, la sostenibilidad en la construcción, la utilización del espacio público y las premisas de la política de desarrollo urbano. Utilizo como base la bibliografía existente acerca de este ámbito de los espacios públicos y fotoplanos de las ciudades, además de los libros con reflexiones sobre el urbanismo Barcelonés. El propósito de este estudio es la creación de un compendio que ayude a tener una visión más clara de esta posible actuación urbanística. Una investigación entre el fundamento teórico, los caminos políticos, la reglamentación y la técnica arquitectónica, planteando una manera de disminuir los impactos perjudiciales y potenciar los beneficios que estos espacios a una cota elevada suelen traer a los ciudadanos y sus ciudades. Palabras Clave: Sostenibilidad, Desarrollo Urbano, Barcelona, Espacios Públicos, Tejado, Terrados, Azoteas, Green Roof.

Dr. Antoni Moragas. Tutor Arquitecto Renato Amorim Soares de Melo renatoasmelo@gmail.com Barcelona, Junio del 2008 2


Máster Oficial en Teoría y Práctica del Proyecto de Arquitectura Proyecto y Sociedad de Masas

Utilización de cubiertas transitables Estudio de caso: las azoteas de Barcelona

Abstract: This research centers on studying the development of Barcelona’s public spaces, focusing on alternative use of its building roofs as areas for positive urban usage. The foundation of the study is an analysis of some already existing rooftops and some other spaces possessing similar characteristics, in the capital of Catalonia and other cities in the world. The study further analyzes other projects and spaces built in this mode (this could read fashion or manner). This subject is in line with contemporary, sustainable, constructive technology, public spaces utilization and existing urban development politics. The premise centers on available bibliographies concerning public spaces, cities photo plans, books reflecting Barcelonese urbanization and other sources. The purpose of the study is summarizing information to help reach the notion of this possible urban intervention: a study, which considers theoretical bases, promotion, regulatory standards and architectonical technique. The study, further, contemplates ways to reduce the impact of urban growth, and bring about lasting beneficial usage of green roofs, resulting in enhanced modern city living. Designing for dense urban growth accompanies an obligation to reduce population impact on the environment. This study represents an opportunity to provide sustainable green space, in concert with necessary asphalt, concrete and steel. Keywords: Sustainability, Urban growing, Barcelona, Public Spaces, Roof, Green Roof.

Dr. Antoni Moragas. Tutor Architect Renato Amorim Soares de Melo renatoasmelo@gmail.com Barcelona, Junio del 2008 3


Índice

Objetivo Introducción Contexto La ciudad El verde en la ciudad Tecnología y sostenibilidad Preexistencias y proyectos Reglamentación Propuesta de intervención Conclusiones Bibliografía Anexo

.05 .05 .06 .08 .10 .14 .15 .19 .22 .22 .23 .25

4


Objetivo Proponer una manera de potenciar la utilización en azoteas y terrados de edificios en Barcelona, situación en la cuál la ciudad tendría espacios alternativos para el ocio, y además de tener más superficie verde, sería más sostenible, creando toda una nueva zona a una cota elevada, donde seria posible por interconexiones, establecer una deriva1 lúdica de los usuarios por la ciudad. También enseñar, por investigación y análisis de proyectos representativos, la factibilidad de esta intervención, que suele tener coste de inversión minimizado, pues se tratan de espacios constructivamente consolidados. El estudio no trata la cubierta como elemento arquitectónico-constructivo aislado, sino que la relaciona con el edificio y su entorno, así como también investiga una manera de potenciar su uso. Para elucidar el umbral del estudio, según el RAE2: Cubierta = Definición 7. f. Arq. Parte exterior de la techumbre de un edificio; Terraza = Definición 1. f. Sitio abierto de una casa desde el cual se puede explayar la vista, sinónimo de terrado; Azotea = Definición 1. f. Cubierta más o menos llana de un edificio, dispuesta para distintos fines. Introducción Barcelona tenia un perfil asfixiante en 1719, cuándo la densidad de la población era 87,719 hab/km² 3. La densidad poblacional era más del doble que algunas de las más densas ciudades

asiáticas4, principalmente cuándo se tiene en cuenta la conformación urbanística en aquél momento. Después del derribo de las murallas del Casco Antiguo, todo el espacio entre la sierra Collserola, los ríos Besòs y Llobregat y, el mar fue ágilmente ocupado, desde entonces se desencadenó un proceso de densificación que sigue hasta nuestros días.

Barcelona antes del plano Cerdá. La densidad de la urbe se concentraba dentro de las murallas del casco antiguo.

El mercado inmobiliario actual, vive un tiempo de crisis, consecuencia de la elevación del precio de la vivienda y la especulación, eso genera por ejemplo, emancipación tardía y sobre valoración del metro cuadrado construido. Sumado todo esto al trazado ordenado y la masificación de la ciudad, nos conducimos nuevamente a altas densidades demográficas. Actualmente comparten el suelo barcelonés 15,969 hab/km², índice que la mantiene entre las ciudades de mayor densidad poblacional del mundo. En este contexto se crea una tensión sobre los espacios públicos. Con esta máxima ocupación de la ciudad, casi no hay nuevos espacios para intervenciones públicas. Lo que se realiza es basado en expropiaciones, rehabilitaciones y reestructuraciones. Espacios residuales en la ciudad ganan vegetación y carácter de plaza.

1

El filósofo francés situacionista Guy Debord, propone una reflexión de las formas de ver y experimentar la vida urbana dentro de la propuesta más amplia de la psicogeografía. Sadler, Simon. The Situationist City. (Cambridge: MIT P, 1998). 2 Real Academia Española, Diccionario De La Lengua Española - Vigésima Segunda Edición 3 Estadística de: Història De l'Eixample, de PERMANYER, Lluís. 1990.

Densidad demográfica global. Índice: habitantes/km² 4

Ej. Kowloon, Hong Kong, hoy, tiene 40,426 hab/km². 5


Teniendo en cuenta que las azoteas de los edificios representan en Barcelona aproximadamente un 12,5%5 de la superficie construida de cada edificación y casi un 100% en las proyecciones de las edificaciones, y que la constancia del tema “desarrollo urbano” nos remite a una casi inevitable expansión en área, la terraza se convierte, entonces, en un espacio digno de que se le reconozca su potencialidad espacial y deje de ser un espacio residual, exclusivo de las antenas y máquinas de las instalaciones. La propuesta de intervención en ese ámbito no estimula construir más área en la ciudad, sino que propone la rehabilitación y un nuevo perfil de utilización de estas zonas existentes. Espacios ya edificados, que los ciudadanos podrían empezar a utilizar como suyos. La tipología de los espacios urbanos tiene un carácter dinámico. Las nuevas intervenciones, por su contemporaneidad deben utilizar la tecnología disponible para generar espacios flexibles, pero duraderos, que cumplan su compromiso con la sociedad y que avancen en el camino de la sostenibilidad.

5

Considerando: un promedio de planta baja más seis niveles de pisos, la cubierta corresponde a un octavo del área construido del solar = 12,5% 6


Contexto Hasta la mitad del siglo XIX en las capitales europeas, los edificios tenían la planta considerada noble, o principal, en el primer nivel del edificio. Con la invención del ascensor, en 18536, hubo la inversión total de los valores de las plantas en las edificaciones. La nobleza se traslada de la planta principal para el ático, que antes eran las insalubres habitaciones de los empleados domésticos, y allí encuentran refugio y ventajas espaciales, aislados del caos de la ciudad callejera. La calidad de los inmuebles más altos empieza, entonces, a expresarse en su precio. En Barcelona y otras capitales del mundo, cuanto más alto es el piso en el edificio, más costoso es. Esto es resultado de una combinación de factores favorables que se suman a la calidad de la vivienda, como: insolación, nivel de ruido, ventilación y vistas.

vez que los climas permitían las soluciones constructivas adecuadas”7 Es notable el cambio de visión que observamos desde distintas alturas en una misma ubicación dentro de la ciudad. Los ejemplos que siguen, pretenden ilustrar los cambios perceptivos de escala, en tres situaciones comunes a la mayoría de los edificios barceloneses.

Imagen A - Nivel: Planta baja. Vista de un edificio en la Avenida Roma.

Desde el punto de vista del peatón, la percepción igualitaria de la escala humana por la altura natural del observador y la perspectiva de las calles y árboles, crean una identidad peatonal con el entorno.

Imagen B – Nivel: Sexta planta.

Esquema de la valoración que suelen tener los pisos de un edificio: La planta baja tiene alto valor, por su potencialidad comercial. Después las plantas más altas por el conforto y visión que ofrecen.

Es trascendental la sensación de placer y ventajas, de estar en un mirador con posición privilegiada y control del lugar, se nota que hay algo de lúdico, respecto a esos lugares.

La mirada desde una ventana en una planta elevada, tiene particularidades que la hace totalmente disímil del nivel peatonal. Los edificios vecinos tienen, en general, el mismo número de plantas y como consecuencia la misma altura, lo que crea una inevitable barrera visual. También, la visión se limita a 180º por las barreras creadas por las propias paredes del edificio.

Según Le Corbusier: Imagen C (Cota Ref. +21) – Nivel de cubierta.

“Desde tiempos inmemoriales el hombre ha querido subir a los tejados. Y lo ha hecho cada

6

Invencón del ascensor seguro por Elisha Otis. Elevator. (2008, May 28). In Wikipedia. Retrieved in May 30, 2008.

La foto hecha en el mismo edificio, pero desde la cubierta, gana carácter panorámico. Es el único punto del inmueble donde se puede controlar de manera global el lugar. 7

Le Corbusier en “Théorie du toit-jardin” L’architecture vivante. 7


Sabemos, lo agradable que es tener la visión íntegra con 360 grados, el tacto del viento y el distinto nivel de ruido específicos de los lugares más altos. Estas son características con cualidades apropiadas para muchos de los nuevos espacios públicos.

8


La ciudad La Barcelona actual llegó espacialmente a sus límites físicos8. Aunque esté clara la posibilidad de expansión metropolitana mejorando la conurbación con las ciudades periféricas9, se percibe que mucho se puede gestionar en sus 91,4km² de área urbana. Alejándonos hasta los primeros vestigios de población en el área en el periodo neolítico (1500a.C.), pasando por los layetanos (VII a.C.), y los cartagineses (aproximadamente 200 a.C.), se puede notar que el inicio de la urbe actual tiene como marco inicial la muralla de los romanos (siglo II), pues de los grandes rasgos que hubieron en los pasados periodos, este es el primer marco que permite relacionar sus huellas con la ciudad, que: después de incontables cambios y una dinámica urbana densa y bien documentada, el hecho más notable hoy es el derribo de las murallas del Casco Antiguo en 1860 y la posterior ocupación del área actual de la ciudad, según el Plano Cerdá. Lo que posibilitó la agrupación de los nueve municipios limítrofes, generando la masa urbana de la Barcelona actual.

máximo de la normativa vigente en cuanto a la altura de los edificios, generó superficies contiguas sobre estos.

Los terrados del Eixample. En un análisis del fotoplano de Barcelona, se percibe una mayoría de cubiertas planas y transitables.

Vista aérea de la Barcelona actual. Es notoria la homogeneidad en las alturas de los edificios.

Los ideales de Cerdà, generaron parte de la urbe actual, y es todavía la base para las intervenciones realizadas hoy día. Sobre sus conceptos:

Condición actual de los distritos de Barcelona.

El eixample, propuesto por Ildefonso Cerdà, generó una tipología urbana y criterios urbanísticos que todavía son íconos barceloneses. Las manzanas, cuadradas con los rincones achaflanados, acarrean un sistema de ocupación del solar y edificios homogéneos. La especulación también dejó sus huellas, al aprovecharse al 8

El Mediterráneo (Leste), el río Besòs (Norte), la Sierra de Collserola (Oeste) y el río Llobregat (Sur). 9 El Área Metropolitana de Barcelona se compone por 36 municipios y una población de 3.161.081 habitantes.

“Cerdá considera en sus proyectos, la necesidad de que las ciudades estén hechas para las personas y plantea sobre todas las cosas los problemas de salud, no limitando este término la salud física, sino yendo más allá en este concepto, planteando propuestas que tienen en cuenta la salud mental y social. En estas cuestiones plantea la necesidad de que los edificios estén convenientemente separados entre sí y que no tengan más altura que la anchura de las calles en que se encuentran, justificando esto por la necesidad de que el sol entre en todas las calles sin el impedimento de los propios edificios, es en este punto donde llega a la conclusión de que las calles han de 9


tener 20 m de ancho y que la altura de los edificios no debe sobrepasar los 16 m.10”

Uno de los limitadores para el crecimiento del área construido en las manzanas del Eixample fue la capacidad de penetración del sol en la planta baja cuando ese estuviera a 45º de inclinación.

El plano de Idelfons Cerdà, de 1859. Proyecto del espacio que, después del derribo de las murallas, fue ocupado intensivamente.

Sobre este proyecto de una ciudad-jardín idealizada por Cerdà, la actividad especulativa y sus argumentos para lograr más área edificada hacen de puente entre el propósito original de las manzanas y su ocupación actual. En suma, como las calles tenían 20m de ancho, los edificios también ganaron el mismo derecho, adentrándose en la cuadras. En seguida se ocupó los interiores de manzanas con edificaciones de planta baja (talleres o pequeñas fábricas). Como ya se había perdido el patio de la manzana, se cerraron las cuatro aristas de esta. Para no interferir en el ángulo mínimo de 45º de entrada del sol, pero, para lograr más área, surgen los áticos y sobre áticos, retrasados según la teoría del “gabarit”11.

Ilustración del esquema de ampliación del área construida, y disminución del verde en las manzanas del Eixample.

Para hacer que la máquina densificada, que es la ciudad hoy, funcione bien, se realizan constantes obras públicas y de mejoras urbanas, garantizando un buen funcionamiento de las infraestructuras servidoras y el transporte urbano, comunicando muy bien toda la ciudad por trenes, metros, autobuses, autopistas y carriles de bicicleta. Buscando la vanguardia, la administración publica utiliza de recursos para hacer que la ciudad funcione bien y al mismo tiempo sea agradable. Igual que en otras ciudades europeas, en Barcelona el sistema de bicicletas públicas (Bicing12), ha ganado mucha fuerza en los últimos tiempos. Esta intervención puede enseñar el camino a recorrer para la implantación de un programa de utilización de las azoteas, pues los dos son proyectos muy distintos y que comparten muchos valores. Con ellos se busca una mejora funcional de la red urbana, sin grandes inversiones en infraestructura, y además avalados por su importante característica sostenible. Al mirar el conjunto de la ciudad, considerando lo que todavía se puede gestionar en su aglomeración urbana, se ve una intención cuidadosa de mejora por parte del ayuntamiento, que permite una infinidad de actuaciones globales donde un plan progresivo de reocupación de las azoteas puede tener éxito, valiéndose de la base regular de esta vigorosa ciudad, que poco a poco se desvió de los retos del planeamiento urbanístico inicial.

10

Distrito del Ensanche [en línea]. Wikipedia. 2008 [fecha de consulta: 25 de mayo del 2008]. Disponible en <http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Distrito_del_Ensa nche&oldid=17664396>. 11 en F. Loyer, H. Guene, Henri Sauvage, les immeubles à gradins, Liège, IFA/Mardaga, 1987

12

El proyecto recién implantado, Bicing, propone una nueva manera de desplazarse por la ciudad. http://www.bicing.com/ 10


El verde en la ciudad El espacio público y verde son unos de los criterios de medición de la calidad de vida de una ciudad. Sirven como lugar de esparcimiento y recreación de los ciudadanos. Debido a la gran atracción que los barceloneses sienten por sus zonas verdes, los gestores de la ciudad promueven eficaces programas de conservación de estos espacios. Con la densificación del centro, estos se hacen cada vez más importantes para la vida y convivencia social.

Las vanguardias urbanísticas perdieron la utopía de la ciudad-jardín como proyecto estático y perfectamente funcional de ciudad. Muchas todavía existen, pero funcionan más como ciudad dormitorio. La complejidad del núcleo urbano y sus redes no permiten la sectorización formal que los teóricos proponían, pero, son considerables los beneficios logrados en todo el mundo gracias a la persecución de estos nobles objetivos, como en Welwyn Garden City, ciudad proyectada por Ebenezer Howard13 en Inglaterra.

Entre las muchas tipologías de espacios públicos, las plazas y parques parecen tener más importancia. En ellos, el verde se encuentra en distintos tamaños. Espacios con grande cantidad de verde, como el parque Collserola, suelen tener más afluencia los fines de semanas, parques a una escala más urbana, como el Turó Parc o parque de la Ciutadella, se benefician de una utilización cotidiana por tener mayor permeabilidad de sus fronteras con la ciudad. La variedad antropológica de la población pide espacios que tengan características que les permitan entenderlos como suyos y esta diversidad es cada vez más deseada. Barcelona, gracias a una politica en la que prima la búsqueda por el bien estar de la población, tiene sus espacios de ocio bien dimensionados, aunque tenga que esforzarse más para llegar próximo al área verde que proponía Cerdá en su trazado urbanístico. Muchas de las plazas son clasificadas como “plazas duras” por la falta de vegetación, ocasionada por la cantidad de infraestructuras subterráneas bajo estas. Esto dificulta la plantación de árboles, particularidad de una ciudad compacta, que genera una complicación que los interventores urbanos deben conseguir resolver, observando esto, además de que muchas plazas cambian el césped por la arena, Barcelona puede ser vista como una ciudad árida.

Publicidad del arquitecto Ebenezer Howard para Welwyn, la “Garden City”

Descartado el mito de ciudad-jardín, por la mera razón de que Barcelona ya es una ciudad consolidada, resta a los urbanistas actuales buscar alternativas para lograr los beneficios de la antigua propuesta, pero, con herramientas y condicionantes de la ciudad actual. Del año 2000 al 2004 se ve un incremento de 5,7% del verde urbano. La Organización Mundial de la Salud estipula un mínimo de 9 metros cuadrados de áreas verdes por habitante.

13

Sir Ebenezer Howard (29.01.1850 - 01.05.1928) fue un destacado urbanista inglés. Fundador de la “Garden City Movement”. Garden city movement. (2008, May 23). In Wikipedia,. Retrieved, June 15, 2008. 11


1. Territorio 4. Evolución de la superficie del verde urbano en Barcelona. 2000-2004 2000

2001

2002

2003

2004

TOTAL VERDE URBANO (ha)

983,7 988,7 1.006,7 1.035,7 1.040,0

Parques urbanos

517,7 520,5

534,8

538,6

549,8

Resto de verde urbano

466,0 468,2

471,9

497,1

490,2

(1) Hasta el año 2001 figura incluido con la superfície del Parque de Montjuïc. (2) Conservado por la Diputación de Barcelona. Departament d'Estadística. Ajuntament de Barcelona. Fuente: Institut Municipal de Parcs i Jardins. Ajuntament de Barcelona.

Considerando los actuales 1.595.110 habitantes, todavía faltan 395ha (37%) como meta mínima de crecimiento para verde urbano. El desafío seguramente está en la indisponibilidad de superficie vacía o desocupada en la ciudad.

12


Tecnología y Sostenibilidad “There has been a growing awareness amongst the public and politicians alike of the impact that global warming will have on all our lives. It is becoming increasingly clear that the built environment must change to reduce adverse environmental impact and promote long term sustainability. Although present legislation focuses on the insulation of buildings, influence exerted by the political lobby on planning authorities to promote ‘green’ developments is growing steadily. This should be taken as a clear indicator that legislation will follow close behind” Robert Littlewood, Director general de Alumasc Company La hipótesis de utilización de las azoteas de los edificios genera una posibilidad de cambio. Seria ventajoso aprovechar esta oportunidad para mejorar las relaciones que las edificaciones mantienen con el medio ambiente. El 54,8% de la superficie de la ciudad es ocupada por la proyección de edificios. El objetivo buscado, es la posibilidad de recuperar sobre el techo, el terreno natural perdido para las edificaciones, rescatando también las propiedades con que la naturaleza absorbe el sol y la lluvia. La manera que el asfalto o el terrado de las ciudades absorbe o refleja el sol y la lluvia es totalmente diferente de lo natural, que sería la manera como lo que hace la vegetación nativa. Estos espacios, que hoy transforman la energía solar en calor, son los responsables de hacer que la temperatura de la ciudad sea aproximadamente 4ºC más elevada que su entorno.

Fuente: Departamento de Estadística del Ayuntamiento de Barcelona

La sostenibilidad intenta mejorar la dialogía del edificio con la naturaleza de la ciudad. Es una constante en los discursos de urbanistas y ecó-

logos la urgente necesidad de mejorar los índices sostenibles de la ciudad. La inversión térmica, polución, enfermedades respiratorias y escasez de agua, son algunos de los problemas actuales de las metrópolis, que comprobadamente se amenizarían con al aumento del área verde. Con el ejemplo de la obra del gimnasio municipal de Osaka (que comentaré adelante), se puede comprobar el ahorro energético generado por la utilización de una capa de un metro de suelo natural sobre la edificación. En verano, la temperatura interior se mantiene naturalmente más baja que la temperatura exterior, necesitando muy poco enfriamiento del suplemento de aire acondicionado. En invierno, al revés, la temperatura mediana se mantiene, necesitando poco calentamiento del suplemento de aire.

El gráfico de comportamiento térmico del gimnasio municipal de Osaka.

En la mayoría de las metrópolis es posible encontrar ejemplos aislados de green-roofing14. Propietarios particulares se adelantan y, sensibilizados ecológicamente, enseñan sus viviendas como prototipo de una posible intervención masiva en la ciudad.

14

Los sistemas tecnológicos de “green roofing” permiten la utilización de los terrados de forma más sostenible. Las posibilidades técnicas crecen mucho a cada ano, principalmente en ese sector. Sus fabricantes estuvieron en grande número en la Construmat 2007 (Salón Internacional de la Construcción, realizado en Barcelona). 13


Utilización extrema del sistema de Green Roofing en Nueva York

En una nueva tendencia, los nuevos edificios de viviendas suelen tener, además de los áticos, terrazas particulares. Estas comparten espacio con las instalaciones técnicas del edificio. En Nueva York, con el precio del metro cuadrado urbano cada vez más alto, existe una tendencia en rehabilitar o aprovechar espacios de los edificios, que hasta entonces no tenían utilización. La creación de nuevos espacios destinados, por ejemplo, a pistas deportivas y restaurantes está de moda en las azoteas de esta ciudad.

Para tanto, los industriales se adelantan a la demanda y están presentes en gran número en las principales ferias de tecnología de la construcción, presentado productos como, sistemas de Green Roofing, suelos elevados, placas solares entre otros.

Ilustraciones técnicas de productos para utilización del verde en terrados.

Son ventajas declaradas de los sistemas de techo verdes la disminución del efecto de “isla de calor”, la mejora el microclima del ambiente (humidificando y refrescando el aire alrededor), la creación un hábitat diverso para animales y plantas, la reducción del nivel de ruido reflejado en 3dB, la reducción de las emisiones de carbono, el control de las aguas de tormentas, la posibilidad del uso del espacio verde, la disminución del polvo y polución en la ciudad.15

Imágenes de una Nueva York más sostenible como proponen los defensores y fabricantes de los sistemas de “green roof”

La combinación de elementos tecnológicos como el tejado verde, los suelos elevados y placas de captación solar, utilizados conjuntamente con iniciativas publico-privadas, pueden traer a la ciudad un beneficio para su atmósfera además de un gano de espacio verde a un coste comparativamente bajo16.

Imágenes publicitarias de productos para suelos elevados. 16

15

Fuente: Alumasc Exterior Building Products Co. http://www.alumasc.co.uk/

La creación de nuevos espacios verdes en ciudades como Barcelona proceden de compra o desapropiaciones de solares o fincas con un elevado potencial constructivo, y por consecuencia de alto coste comparado a ciudades de menor densidad. 14


Preexistencia y proyectos Este apartado tiene la finalidad de ubicar este estudio en el escenario construido de la cubierta, además de ilustrar y traer ejemplos de proyectos que poseen características y valores similares. Empezando por asumir la importancia del estudio del vernáculo para un mejor entendimiento del presente, como nos enseña Bernard Rudofsky17, el estudio de las azoteas empieza por obras precursoras de la utilización de la cubierta enseñando sus características singulares. Situaciones en las cuales, el vernáculo surge como una respuesta puramente creativa a las necesidades reales de sus usuarios. Todavía es desconocido el origen del deseo del hombre civilizado de llegar a lo alto de sus edificios. Quizá las primeras documentaciones que lo demuestren sean de la historia/leyenda de los Jardines Colgantes de Babilonia, obra que Nabucodonosor II (Conocido como Nabucodonosor el Grande) le ofreció a su esposa Amytis como forma de sustituir las montañas que añoraba de su ciudad natal. La fecha de su construcción se especula desde siglo XI a.C. al año 600 a.C. Entre historiadores y arqueólogos que la estudiaron, es unánime que los jardines no colgaban realmente, sino que estaban suspendidos sobre galerías reales abovedadas.

“Este consta de terrazas abovedadas alzadas unas sobre otras, que descansan sobre pilares cúbicos. Éstas son ahuecadas y rellenadas con tierra para permitir que árboles de gran tamaño sean plantados. Los pilares, las bóvedas, y las terrazas están construidas con ladrillo cocido y asfalto.” En la vernácula M’zab19, Argelia, la tipología arquitectónica enfatiza la cubierta, proporcionando una utilización común y igualitaria, al mismo tiempo que mantiene la privacidad de la célula familiar por medio los antepechos a la altura de metro y medio, que permiten el “ver sin ser visto”. Las mujeres disfrutan de esta privacidad visual, impuesta por su cultura, como si fuera una celosía que les permite mirar al mundo a través de los ósculos.

Ejemplo de arquitectura vernácula de terrazas, en los Kzar (Ciudades fortificadas árabes). Fotografía de M’zab, Argelia.

En España, la ciudad de de Mojácar, Almería surge como una de las precursoras de la utilización de la cubierta. De trazado morisco, su urbanismo data del siglo XIV. Sus edificaciones, en cuesta, son ejemplos de tejados transitables (proporcionados por una mezcla entre tradición y topografía) y registro de la influencia árabe en el mediterráneo.

Pintura del siglo XVI (por Martin Heemskerck). con los Jardines Colgantes de Babilonia en primer plano y la Torre de Babel al fondo.

Según Estrabón18:

17

Bernard Rudofsky en, “Arquitectura sin Arquitectos” Estrabón: Geógrafo e historiador griego nacido en Amasia (actualmente territorio Turco), en el año 63 a.C.

18

19

En el libro “Le M’zab, Une Lecon D’architecture” Ed. Sindbad, Paris 1981.

15


De la relación italiana con la cuberta también proviene:

Edificaciones de la cuesta de Mojácar. Ejemplo de tejados transitables y un registro de la influencia árabe en el Mediterráneo.

La cubierta habitable, en sus varios matices, tuvo influencia en la historia de cada civilización. Surgía como una extensión utilizable de las edificaciones de cubierta plana. En cada cultura tuvo una utilización preferencial dominante y ocasionalmente un nombre propio.

Torre Guinigi, Lucca, Italia. Una torre de defensa singular, con sus árboles en el jardín de la cubierta.

En Venecia por ejemplo, se cuño el término altana, para las plataformas planas que salen de las aguas inclinadas de los tejados, que servían como espacio social y mirador particular de la vivienda.

Ejemplo de una Altana, la terraza tradicional de Venecia.

“Belvedere (ocasionalmente, Belvidere) es un término arquitectónico tomado del italiano que significa "bella vista") que se refiere a cualquier clase de estructura arquitectónica (un cenador, mirador o galería) situada de manera que pueda tenerse esta vista. Un belvedere puede construirse en la parte superior de un edificio de manera que se tenga esta bella vista. La estructura en sí del belvedere puede adoptar cualquier forma, puede ser una torrecilla, una habitación con techo abovedado o una galería abierta.”20 Sin embargo, estos términos traen subentendido el optimismo y las ventajas que impulsaron en cada momento el ascenso a la cubierta. El acceso a las cubiertas surgía en busca del placer, protección o convivencia social. Pero, en la mitad del siglo XIX las ciudades industriales se volvieron demasiado insalubres, se hizo necesario la creación de nuevas normas para la utilización y una readaptación de las ciudades. El higienismo se traslada de la medicina a la arquitectura, y son creados nuevos parámetros de ordenación y salubridad que todavía siguen vigentes en las ciudades actuales. En un período de pocas curas para las enfermedades, se hizo notable que los contagiados deberían aislarse y que el aire fresco, el sol y las buenas vistas ayudaban en el tratamiento de las plagas, como por ejemplo, la tuberculosis. En ese contexto, Alvar Aalto y otros arquitectos de su época empiezan a proyectar a través de los cánones higienistas. Comenzando por los sanatorios, para satisfacer este nuevo paquete de condicionantes saludables, les pareció muy apropiado llevar los enfermos a terrazas. Así se generó todo un rasgo en la arquitectura sanitaria, una nueva utilización de la cubierta, enseñando sus ventajas ambientales avaladas por la ciencia.

20

Belvedere [en línea]. Wikipedia, 16 de mayo del 2008]. 16


nuevos hoteles, que suelen hacer espacios de ocio para sus clientes.

El Sanatorio de Paímio y su terraza de recuperación.

Barcelona tiene una historia de densificación en la cual los terrados asumen, en cada tiempo, una función dominante. Lluís Permanyer21 comenta en su libro que, durante el tiempo de las murallas en el casco antiguo, se podía caminar de la Calle del Call hasta la iglesia Santa Maria del Mar sin necesidad de bajar a la calle, tal era la continuidad de los tejados. En aquél tiempo, como no existían espacios libres para construir, la solución era superponer las plantas y elevar la ciudad. Es de esos tiempos el pasadizo que todavía existe cerca de la plaza de la catedral, remaneciente de muchos otros que existieron en tiempos pasados. Esta trama representaba una red alternativa de circulación por la ciudad, o por edificios de una misma familia. Pero en el Casco Antiguo medieval, la verticalidad también aportaba la insalubridad, por la proporción con sus estrechas calles. Además, el sistema estructural totalmente empírico que empleaban era otro factor que ayudaba a uniformizar las alturas de las edificaciones para que fuera posible tal manejo de la cubierta. En las edificaciones barcelonesas, existe una diversidad de utilización y morfología de sus tejados, siendo particulares o públicos. Hay edificios con terrados plenos, áticos, sobre áticos, y cubiertas inclinadas, algunos no tienen ningún tipo de utilización, que no sea exclusivo de instalaciones técnicas, otros son restrictos a los propietarios de los últimos pisos o comunidades de vecinos. Un ejemplo es la asociación de los Huertos Urbanos, que encuentran allí un espacio para sus actividades. Otros desarrollan actividades dedicadas a su negocio, como los

21

Algunos pocos espacios de carácter público permiten el acceso a sus azoteas y los que tienen enfoque turístico suelen cobrar por el acceso a su interior. Eso distorsiona el concepto de público, que seria un espacio de libre circulación para todos. No se puede entonces acceder sin pagar, para ejercer actividades triviales, como: leer, comer, reflexionar o simplemente aprovechar el visual que suele tener los sitios más altos.

La casa Batlló y la vista desde su tejado. Precio 16,50€

La Pedrera y la Vista desde su azotea. Precio de acceso 8€

El Parque Guell y su vista. Una de las pocas opciones de mirador a costo cero.

Ejemplos de utilización tipológica de azoteas en Barcelona son muy escasos. Unas de las pocas excepciones creadas, se deriva del establecimiento de escuelas en manzanas del eixample. Para adaptar las necesidades del amplio programa educativo en los compactos solares, algunas se hicieron valer de la cubierta para completar sus instalaciones.

En su libro Historia de l’Eixample. 17


Terrado del B-Hotel (izquierda) y terrado del Gran Hotel Central de Barcelona (derecha).

Pistas deportivas en la cubierta del Colegio Mare de Deu, en la calle Aragó con Roger de Llúria, Eixample.

Los ejemplos y la historia, parecen intentar demostrar la importancia y beneficios del aprovechamiento de la cubierta como parte intrínseca de la arquitectura, cediendo a esta una función para que deje de ser un mero elemento constructivo y gane vida, potenciando en varios aspectos el edificio y la ciudad que la contiene. Cada una de las metrópolis tiene su particular característica de utilización de azoteas, que no suele ser homogénea en ninguna de las ciudades. La tipología constructiva ha cambiado a lo largo de los años, así que se puede reconocer la edad de un edificio por su construcción, tecnología, y por la manera como se relaciona con la ciudad. Algunas de estos estilos arquitectónicos, aliados a pautas de tecnologías constructivas, como es el caso del Eixample, generaron más tejados planos y transitables.

Mismo que en los nuevos proyectos las azoteas aporten un sentido de contemporaneidad, nos vale recurrir a los ejemplos creados por Gaudí en sus edificaciones residenciales para percibir que la relación entre el urbanismo de manzanas y la utilización de azoteas tienen una historia. En la Casa Milà (La Pedrera) y en la Casa Batllò, Gaudí crea la posibilidad de acceso al terrado transitable, dedicando especial atención a estos, sea para el perfecto acabado de las edificaciones o para crear particulares ambientes con ornamentos figurativos, que además agracian el usuario con una vista sobre la ciudad.

En Barcelona, inversores privados empiezan a aprovechar al máximo el potencial del solar, generando espacios de interés para los ciudadanos o un grupo específicos de usuarios permitiendo la mirada de la ciudad desde un punto de vista privilegiado como atractivo. La azotea de la Casa Milà

Como se hace costumbre en otros hoteles, el B-Hotel, proyectado por Alfredo Arribas, y el Gran Hotel Central de Barcelona, ofrecen sus azoteas con solario y piscina para el ocio de sus huéspedes. Los beneficios de esta utilización son vislumbrados por la iniciativa privada, que intenta de esta forma mejorar la liquidez de sus emprendimientos proponiendo atractivos y nuevos espacios.

La incorporación de una funcionalidad a la cubierta, mismo con una historia vernácula, tuvo ejemplares que crearon un marco en una nueva manera de entender esta parte intrínseca de la edificación. La fábrica de coches Fiat de Lingotto, en Turín, estableció una ruptura con la timidez estructural y la utilización de la azotea. En el manifiesto Vers une architecture, Le Corbusier considera esta obra como la personificación de la tecno18


logía. Un edificio industrial de grandes proporciones y seis plantas de altura, proyectado por Giaccomo Matte-Trucco que tiene en su azotea una pista de pruebas automovilísticas oval de 2,4Km de largo y 24m de ancho. Es un ejemplo en el cual la concepción de la azotea guió la forma y función del edificio. Construido entre 1916 y 1923, fue adoptada por los Futuristas como "La primera obra futurista construida en el mundo". Después de finalizada la producción en 1982, fue rehabilitado por Renzo Piano, para instalar allí un diversificado programa, que incluye auditorio, centro comercial, complejo de cine, entre otros.

Fábrica Fiat de Lingotto. Turín, Italia.

Pasado un período de devoción al futurismo, en una inclinación asumida al surrealismo, en la terraza del apartamento Beistegui, en Paris, Corbusier radicaliza el concepto de terraza como solarium adjuntando elementos propios de una habitación interior, como la chimenea, las sillas y el espejo. El parapeto utilizado es marcadamente influenciado por la arquitectura vernácula del valle de M’zab, como se verifica en sus apuntes de viajes. El resultado es una terraza con particulares cualidades de espacio, y vistas enmarcadas sobre Paris. Punto máximo del escalonamiento con otros niveles de la azotea, para llegar a este espacio se obliga al usuario a hacer un paseo de desconexión con el interior de la edificación.

La terraza de Beistegui. Entre solarium y habitación.

En 1926, Corbusier presenta en un documento la síntesis de sus ideas arquitectónicas. La terraza-jardín es uno de los cinco postulados arquitectónicos de Le Corbusier para la llamada, Nueva Arquitectura. En este, proponía que el viento transportara las semillas de las especies que crecerían en la cubierta. En su obra más característica, la villa Saboya, se puede comprobar como la terraza ejerce un papel fundamental en la integración de los elementos de toda la máquina de vivir. Sus razonamientos repercutieron profundamente en arquitecturas posteriores, pero el quinto punto suele aparecer en ejemplos aislados, como si, cuando ocurriera, fuese por un capricho de los arquitectos.

Imagen de la Villa Savoy.

En una obra de 1982, el despacho multinacional Arquitectónica, crea el Atlantis Condominium. Allí hicieron un hueco el la fachada del ancho edificio, con el objetivo de lograr un patio con vista panorámica de la ciudad, en este espacio había un estanque y palmeras. Estos patios se pusieron de moda en Estados Unidos y los arquitectos empezaron a utilizarlas, como referencia, este tipo de arquitectura. El edificio adopta un rasgo que fue utilizado 22 años des-

19


pués por el despacho MVRDV en el edificio Mirador.

que este asuma toda la cubierta del edificio, como si fuera creada una nueva topografía. Es un proyecto en el cual se aplican gran parte de los conceptos de sostenibilidad y la alta tecnología disponible. Sin embargo, el resultado, es una edificación con una piel más preparada para que la relación ambiental con la ciudad sea más saludable para ambos.

Edificio Atlantis Condominium, de Arquitectonica.

Tadao Ando alcanza, también en este Museo (1988), el nivel de privacidad y serenidad que caracteriza su obra. Creado para albergar la colección de arte de Soichiro Fukutake, este museo también integra un hotel en sus instalaciones. Ubicado en la localidad rural de Naoshima, la edificación fue concebida para que los visitantes llegaran en embarcaciones, vislumbrando así, primeramente, sus geométricos volúmenes blancos, luego, al salir del museo por su parte superior, se puede apreciar claramente la intención de Tadao Ando de interferir lo mínimo en el paisaje original, al utilizar en la cubierta la misma vegetación natural de la isla japonesa.

Gimnasio municipal de Osaka

La escuela Pías en, Madrid, es un ejemplo de Integración urbana. El arquitecto utilizó en la azotea el mismo material existente en el pavimento de la calle. El Café privado, implantado en el lugar, garantiza la frecuencia de utilización y fortalece la seguridad del Lugar.

Terraza del café de la escuela Pías en Madrid.

Vista exterior y vista interior del Museo de Arte Contemporánea de Naoshima. Tadao Ando, 1988

Confundiéndose con una pequeña montaña urbana, el proyecto de Nikken Sekkei para el Gimnasio municipal de Osaka, Japón, es ejemplo de la utilización intensiva del verde, dejando

Otro espacio análogo, la plaza en la azotea del Centro Cultural Casa Encendida en Madrid es un espacio público, con exposiciones temporales y terraza utilizable. Una señal del interés del sector privado en promover nuevas tipologías de espacios con la finalidad de crear atractivos para su emprendimiento.

20


Delft University of Technology, en Delft, Países Bajos

La Casa Encendida, espacio cultural público/privado. Madrid

En la propuesta de Big Architects para un lounge, en un edificio en Nueva York, se confirma la intención de ofrecer como atractivo la visada, en cambio de la pequeña visibilidad que tiene el establecimiento al estar en el alto de la cubierta y no en la calle. En Barcelona el bar Mirablau y el restaurante la Venta, en la parte alta de la ciudad, utilizan la misma estrategia comercial.

Lounge proyectado por Big Architects

Un ejemplo de integración social para promover una voluntad común puede ser estudiado en el caso de la High Line, de Nueva York. Los carriles de una antigua línea de transporte cruzaban 3,2Km de la ciudad. En 2001, el alcalde intentó empezar un trabajo de derribo de esta estructura, pero la comunidad se organizó, creando la asociación “Amigos de la High Line”, y lograron que las obras de derribo se cesaran. En 2006, después de un concurso de ideas, la High Line empezó a ser rehabilitada. La propuesta es hacer de este espacio urbano, en desuso, en un parque lineal. La fusión de los proyectos ganadores generó un plan de acciones basados en cuatro principios: mantenerlo sencillo, mantenerlo salvaje (por la vegetación que allí creció espontáneamente), mantenerlo silencioso y mantenerlo en un ritmo más lento que el de la ciudad. Serán instalados ascensores y escaleras mecánicas para que se la pueda acceder.

La biblioteca de tecnología de Delft, diseñada por un estudio que estuvo entre los líderes del postmodernismo holandés, se encuentra bajo el tejado verde que se despliega del suelo. La superficie de césped sirve como espacio de lectura, permitiendo que los estudiantes disfruten de este espacio, cuando allí hace buen tiempo. Mecanoo Arkchitekten crea una superficie versátil, que en los meses de invierno, la gente la utiliza incluso como una pista de ski urbana. Estado actual de la High Line. La vegetación, al crecer entre los huecos de los raíles, tiene un aspecto de ordenación.

Una de las más completas propuestas para la utilización de azoteas es la del despacho Big Architects para un espacio público en la terraza 21


de un edificio comercial en Copenhague. Una plaza de 3000m2 se instalará en el centro de la ciudad. Proyectado para que funcione como un oasis urbano, contempla en el programa, cine a cielo abierto, rutas de bicicletas, cafés y escenarios para conciertos. La idea es representada con grafismos didácticos, lo que inspira en cada uno su propia reflexión acerca del espacio propuesto. Los arquitectos proponen una escalera mecánica como forma de acceso al nivel más alto. Ilustración del conjunto arquitectónico propuesto.

Propuesta de las distintas utilizaciones, en varias épocas del año.

Imagen general del proyecto en Copenhague desde el nivel del peatón.

Diagrama que especula sobre la utilización de planos en distintas alturas, proponiendo un programa funcional.

22


Reglamentación Para una mirada más acertada acerca de la intervención propuesta, es necesaria una interpretación de la ley de Ordenanza Municipal y de las leyes generales en vigor. Esta intervención, está comprendida en varios ámbitos de la ordenación urbana, aunque tenga un carácter sutil de cambio del patrimonio arquitectónico. En Barcelona, la normativa general para nuevas obras y rehabilitaciones de edificios en la ciudad es el PGM22. Según lo que exponen las normativas, la utilización de azoteas es una propuesta factible. Los principales parámetros urbanísticos y de ordenación abordados por el PGM son: condiciones de habitabilidad, altura reguladora máxima, reculos de alineaciones, seguridad de la construcción, prevención de incendios, edificabilidad, ocupación máxima del solar, número máximo de plantas y criterios de soleamiento. El ayuntamiento de Barcelona tiene una política de integración entre los distintos sectores de control y ordenación. El IMPU23 es uno de los responsables por “poner guapa Barcelona”. Para eso cuentan, además de una normativa propia, con la ayuda de la administración local, ciudadanos, instituciones y empresas. Su manera de intervenir y su gestión se desarrollan en dos niveles: primero por garantizar que todos los nuevos usos cumplan lo que prevé la ordenanza, después en la reconducción de los usos existentes (en desacuerdo con las normas), mediante la combinación de ayuda técnica y de subvenciones, con otras medidas de inspección y control.

Ayuntamiento de Barcelona, el encargado de garantizar el cumplimento de las normas del PGM junto de otros órganos, como el IMPU y Parcs i Jardins. 22

PGM o PGM-76, Pla General Metropolità d'Ordenació Urbana. 23 IMPU es el Instituto del Paisaje Urbano y Calidad de Vida. Organismo autónomo local, constituido por acuerdo del Consejo Plenario del Ayuntamiento de Barcelona en Junio de 1997.

En síntesis, el IMPU gestiona la aplicación de la “Ordenanza Municipal de los usos del Paisaje Urbano de Ciudad de Barcelona”24 Comentarios acerca de la ordenanza: “Article 76. Usos admesos en terrats 2. Col·locació de jardineres i testos S’autoritza la col·locació de jardineres i testos amb plantació vegetal als terrats transitables, sempre que aquesta instal·lació sigui desmuntable i no dificulti ni malmeti els elements arquitectònics, constructius, ornamentals o compositius de l'edifici o dels edificis veïns, ni afecti a la seguretat de les persones. S’autoritzen, així mateix, els elements fixos dels terrats transitables destinats a la plantació vegetal que hagin estat previstos en el projecte original, i que per tant formin part de la composició original. També es permet la col·locació de superfícies enjardinades en els terrats, sempre que es compleixin les condicions següents: a) Que el projecte contingui una proposta tècnica i compositora de l'enjardinament, i l'estudi de l'impacte en el mateix edifici i en els edificis veïns. b) Que s'utilitzin els sistemes adients per a la protecció de l'edifici. c) Que no s'incorporin a l'edifici construccions ni instal·lacions complementàries, com pèrgoles, porxades i construccions annexes per sobre de l’alçada reguladora.” La legislación permite la utilización de las azoteas y predice acerca de la utilización del verde en estos espacios. En el posible caso que sea necesaria la instalación de un punto de servicio, este tendrá que ser construido en un solar

24

El 26 de marzo de 1999, el Consejo Plenario del Ayuntamiento de Barcelona aprobó por unanimidad la Ordenanza de los usos del paisaje urbano de la ciudad de Barcelona. Texto de la Ordenanza: Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona núm. 146, de 19 de junio de 1999. La Ordenanza está en vigor desde el día 20 de julio de 1999.

23


donde todavía haya la posibilidad de construir sin traspasar la altura reguladora máxima. Para las particularidades de cada proyecto, el ayuntamiento tiene un recurso legal llamado PMU (Pla de millora urbana), que sirve para crear excepciones al PGM y permitir, construcciones y usos siempre que estos sean técnicamente comprobados como saludables para la ciudad. Con esta última herramienta, las iniciativas que tengan como objetivo traer ventajas para la ciudad, son realizables. Cada proyecto o propuesta de utilización de azotea deberá ser analizado individualmente, pues no es factible una interpretación de la ley que viabilice y generalice todas las intervenciones sugeridas en este ámbito.

24


Propuesta de intervención Este apartado tiene como objetivo ejemplificar una posible intervención en las azoteas. Todo el estudio se desarrolla a nivel de estudio preliminar, pues tratándose de ilustrar una reflexión sería exagerado e irreal hacerlo a nivel de proyecto ejecutivo.

En rojo la manzana estudiada, en verde manzanas con el patio interior rehabilitado y en azul manzanas con el patio en recuperación. Fuente del plano base: ProEixample, SA

La manzana delimitada para esta investigación tiene una arista colindante con la avenida Passeig de Gracia, comprendida entre las calles Provença, Rambla de Catalunya y Mallorca. Es una manzana con características regulares y tiene todas las huellas de la evolución ocurrida en el Eixample. Los edificios siguen el promedio de planta baja más seis pavimentos, con algunas excepciones entre ellos. Los cuatro bordes están cerrados por la continuidad de las edificaciones, formando un anillo, y el interior de la manzana tiene aproximadamente un 50% de la superficie ocupada por edificaciones de planta baja. Lo que se propone en para esta manzana, con adaptaciones, podría ser aplicado en cualquier una de las manzanas que componen el Eixample. La base de información para este proyecto preliminar es la información cartográfica fornecida por el Ayuntamiento de Barcelona. Este documento contiene las informaciones de las parcelas, perímetros y alturas de edificaciones, sus patios de luz y cajas de escalera también están identificadas. Desde estas informaciones bidimensionales es posible hacer un modelo tridimensional de la manzana para estudiar mejor las relaciones entre sus alturas, superficies, y los vacíos de los patios.

Base de información cartográfica y verificación tridimensional de la volumetría/relaciones de alturas entre los edificios. 25


Junto al estudio de la información cartográfica, un análisis del fotoplano de la ciudad asociado a fotografías tomadas de edificios en cuadras vecinas, se hizo posible definir los matices de la actual utilización de la superficie de cubierta. De este análisis son frutos los siguientes datos: Superficie total de la manzana Superficie edificada de la manzana* Superficie de tejados de 2 aguas Superficie de balcones o azoteas privados Superficie de patios de luz Superficie total para intervención •

14.865,42m2 10.157,34m2 808,18m2 1.419,85m2 779,16m2 7.150,23m2

Considerando las edificaciones con altura a partir de planta baja más 3.

Verificación de la utilización de la cubierta. En rojo terrazas particulares.

La hipótesis de reocupación integral de la cubierta.

Se encuentra en las azoteas un desordenado campo de instalaciones, que parecen no tener ningún sistema de ordenamiento que no sea la máxima practicidad técnica. La predominancia del terrado plano y transitable, frente a otros sistemas, genera superficies contiguas interrumpidas puntualmente por los patios de luz y en estas, la superficie privada es de aproximadamente de un 14%, resignada a balcones de áticos y sobreáticos. Este proyecto surge como una alternativa para cambiar poco a poco este árido panorama de la ciudad, además de ayudarla a aproximarse en área verde de lo que estipula la Organización Mundial de Salud (9m2 de verde por habitante).

26


Imagen izquierda: Estado actual de las azoteas. Imagen derecha: Dos situaciones de utilización de las azoteas.

La ilustración enseña dos hipótesis de uso de la azotea. Una es la utilización privada de la azotea por la comunidad del edificio que la contiene y en otro esquema, la posibilidad de uso por la asociación de dos comunidades particulares, conectando sus azoteas con una pasarela sobre la Passatge de Domingo, esquina con la calle Mallorca. Como espacios arquitectónicamente consolidados, las azoteas tienen solucionados problemas intrínsecos de las cubiertas como por ejemplo, aislamiento, drenaje pluvial, distribución de los bajantes e impermeabilización. Los sistemas técnicos propuestos aprovecharán esta red de infraestructuras existentes e incluso las complementarán. Todo lo que se presenta es fundamentado en instalaciones desmontables para que se pueda revertir a la situación original caso se haga necesario. El concepto principal del proyecto es que, todo lo que se propone, va instalado sobre suelo técnico elevado, propio para el uso en el exterior. Estos son componentes metálicos galvanizados modulados (50 por 50cm), autoportantes y telescópicos sobre los cuales se asientan baldosas de hormigón. Esta base servirá como base para todo que se instale por encima de las azoteas existentes, permitiendo que el agua caiga por entre las baldosas encontrando su camino natural hasta los desagües, además de crear un colchón de aire entre la nueva superficie y el terrado original de la edificación, mejorando el aislamiento térmico y acústico del edificio con el exterior. Buscando el objetivo de la máxima superficie verde, en general sobre el suelo elevado se instalará el sistema técnico green roof. Entre las posibles variantes técnicas, el sistema escogido es constituido de diversas capas, la primera es una lámina de compuesto plástico que tiene como finalidad regular el nivel absoluto de drenaje del agua, funciona como barrera última para el crecimiento de las raíces de los vegetales, además de soportar mecánicamente la entrega de las capas superiores del sistema en la base de baldosas de hormigón. La capa superior, también compuesta por polímetros plásticos, tiene diseño similar a un conjunto de pequeños vasos, además de ser la barrera principal para el crecimiento de raíces, sirve como control de aguas de tormentas. En general, el sustrato de crecimiento vegetal (tierra fertilizada) absorbe toda el agua proveniente de las lluvias. En el caso de exceso, el agua es depositado en los vasos de esta capa, y poco a poco es perdido al sistema de desagüe origi-

27


nal del edificio, disminuyendo así la sobrecarga e inundación (en caso de tormentas) del sistema de drenaje urbano.

Esquema del suelo técnico y sistema de green roof

Así como encontrado en la naturaleza, se suma una capa de sustrato natural para crecimiento de la vegetación. Este conjunto de tierra y vegetales se puede elegir entre tres configuraciones principales: la extensiva contempla un espesor total (sustrato más vegetación) entre 50 y 150mm, la semiintensiva que necesita de 100 a 200mm de espesor y la intensiva que puede variar entre los 150mm mínimos hasta 1500mm máximos.

Extensiva

Semi-intensiva

Intensiva

Fuente: Alumasc Exterior Building Products Co.

28


En la primera configuración se puede plantar especies de césped, musgos y hierbas que necesitan muy poco o cero mantenimiento y ningún sistema de irrigación. En la semi-intensiva es posible, además de los anteriores, la utilización de arbustos y plantas leñosas. Con un poco más de complejidad, mantenimiento y el uso de irrigación (significando la aportación de un punto de agua), se pueden cultivar plantas comestibles, hierbas perennes, pequeños árboles de hojas caducas y coníferas, en la hipótesis de utilización del sistema de vegetación intensiva. Para todos los tres modelos de utilización los botánicos crearon un largo listado de especies vegetales que pueden ser utilizados.25 Los fustes telescópicos del sistema de suelo técnico pueden absorber la ocasional diferencia de altura en la utilización de más de una de las configuraciones citadas. Estudiando la posibilidad de que la gente acceda a la cubierta, los patios de luz, que son intrínsecos e inmovibles en la arquitectura que los contiene, deben ser cuidados para asegurar el buen funcionamiento del edificio y la seguridad de los usuarios de la nueva azotea. Usualmente estos tienen una barandilla por encima del nivel del terrado. Al eliminar este elemento hay un gano de luminosidad en el interior del patio, pues la luz entra en mismo ángulo que anteriormente, pero un metro más abajo. Para garantir la seguridad de los usuarios se puede crear una reja de perfiles verticales (para que se evite que la escalen) separadas entre sí a trece centímetros y con dos metros de altura. Sobre esta el cerramiento horizontal puede ser en cristal o, cuando se pueda invertir, en paneles fotovoltaicos. Alrededor de todos los elementos que ahora emergerán sobre el green roof se creará una canal de 60 centímetros de ancho cargada de grava, con esto será posible un mejor acabado en los bordes de las células de vegetación, además de no danificarlas al no dejar que caiga directamente sobre esta el agua concentrado en cubiertas.

Esquema de la protección para los patios de luces

Para las instalaciones, la solución debe ser análoga a de los patios de luz. Con la diferencia que el cerramiento debe ser en tabique en vez de reja, con el objetivo de proteger tanto a los equipamientos como a los usuarios de la azotea. La cubierta de estas cajas puede igualmente ser en cristal o llevar paneles fotovoltaicos, dependiendo del presupuesto destinado a cada intervención. En la hipótesis de que los vecinos de una comunidad decidieran en un acuerdo permitir la utilización común de sus azoteas, las instalaciones de dos o más edificios podrían agruparse en las cajas creadas para contenerlas, librando así espacio para la utilización del nuevo público. Los conductos, tuberías y cables pueden pasar por debajo del suelo técnico para vencer estas distancias.

25

El listado completo puede ser consultado en el catálogo técnico de ZinCo Green Roof Systems. 29


Caseta de agrupación y protección de instalaciones

Afín de garantizar la seguridad de los usuarios, en todo el perímetro del área practicable, deben ser instaladas barandillas, así como las rejas de los patios de luz, deben ser en barras verticales para evitar que los niños puedan escalarlas fácilmente. Contiguo a las barandillas, canales de grava de 60 centímetros de ancho harán el acabado de los bordes de las áreas de green roof. Estas barandillas, además de alejarse metro y medio del borde de la cubierta (esquivándose de la vista de la calle) serán inclinadas hacia dentro, reforzando así el objetivo de generar un mínimo impacto en la imagen urbana actual.

Esquema de la barandilla y acabado de borde

Para vencer los desniveles entre los edificios se podrían utilizar tanto escaleras como rampas (o inclinación de todo un plano de cubierta). Cuando este desnivel sea elevado, inevitablemente se utilizaran las escaleras. Estas pueden ser estandarizadas y moduladas en tres partes, tramo inicial con el arranque de la barandilla, escalones intermedios y tramo final. Así se crearía una solución tipo, donde se añadirían o se quitarían peldaños en función de la altura que se ha de vencer.

30


Esquema de la escalera modular

Para facilitar la circulación por la cubierta y proteger la vegetación del green roof, se propone crear caminos que separan las células verdes. Estos, igual que el acabado lateral, son formados por una bandeja de chapa galvanizada en forma de “U”, con 120cm de ancho, y también rellenos de grava de color claro. Esto permitirá la circulación más fácil por la cubierta, criando vías de circulación vertical afín de evitar el exceso desnecesario de caminantes sobre el césped, protegiéndolo. Así mismo, los usuarios podrán asomarse a las barandillas en cualquier parte de la azotea o caminar sobre la vegetación para por ejemplo, escoger un lugar para un picnic. Las alas verticales de esta bandeja deben tener la exacta altura de la capa de vegetación, para que no sobresalga ni tampoco deje que el sustrato se mezcle con la grava.

Esquema de los caminos en grava

31


Detalle de la protección para las chimeneas.

Esta intervención puede desarrollarse en una o más manzanas y también en solo uno o en un conjunto de edificios en una misma manzana, además de poder tener una utilización particular o publica. En la circunstancia de utilización de las terrazas por un público privado de un edificio o comunidad de vecinos, el acceso vertical a la terraza utiliza la misma escalera y/o ascensor del edificio que la contiene. En la utópica y extrema utilización pública de todo el conjunto de azoteas de una manzana deberán ser creadas nuevas maneras de acceder a las plantas altas. Debido a la característica de densa ocupación de las manzanas por las edificaciones, se conduce a una situación donde la nueva caja de escaleras/ascensor estará mejor ubicada en el interior de la manzana. El acceso a este interior, en manzanas integralmente cerradas, puede beneficiarse de las muchas galerías comerciales existentes en las plantas bajas del Eixample.

Más que un estudio acerca de argumentos sociológicos de utilización, como seguridad, horas de accesos, límites y umbrales entre público y privado, esta investigación se fundamenta en premisas ya experimentadas; valiéndose de ejemplos como la ciudad medieval en el casco antiguo que utilizaba (antes del derribo de las murallas) las cubiertas como red alternativa de circulación sobre la ciudad callejera, y la red de metro barcelonés que funciona todas las 24 horas del sábado dejando túneles 32


abiertos por la madrugada, únicamente supervisados por sistemas de vídeo vigilancia. Se puede concluir que para la intensificación en el uso de las azoteas tendrán que establecerse también sistemas de seguridad a partir de un estudio práctico de las necesidades generadas por la intensificación de esta utilización.

Morfología actual de la manzana.

Vista de la utópica ocupación integral (pública o privada) de las azoteas utilizando el verde en la cubierta.

33


En un ámbito privado, el desarrollo del verde en azoteas puede partir de la iniciativa de propietarios que quieran potenciar o valorizar sus inmuebles en una acción aislada o conjuntamente con un grupo de otros propietarios vecinos con el mismo interés. Desde un punto de vista público, es latente el camino que los ayuntamientos tienen que recorrer para impartir la sostenibilidad en la ciudad, sea esta última en acciones puntuales en los edificios públicos o en una estrategia de subvenciones para fomentar una gestión público/privada que lleve a cabo este conjunto de mejoras urbanas propuesto.

El reto de una ciudad más verde y sostenible.

34


Conclusiones La posibilidad de utilizar las terrazas de edificios públicos o privados por la población, sin embargo, trae en cada uno distintas y controvertidas opiniones. Desde las primeras discusiones acerca de este tema estaba claro que seria necesario confrontar diversos valores, pero al final, mirando siempre con el optimismo necesario cuándo se buscan nuevos retos, se encuentra un nuevo conjunto de intervenciones plenamente viables, que cambiarían las relaciones y percepciones psicogeográficas26 de la urbe actual, con resultados positivos. Es difícil confrontar los valores numéricos (presupuesto) con los subjetivos (gano espacial y ambiental para la población) pero, así mismo, es una intervención totalmente factible para Barcelona, llevando en consideración su estabilidad financiera, la cultura de colaboración a nuevas mejoras urbanas y principalmente, asumiendo desde ahora que seria un proceso paulatino, en el cual los fallos se corregirían a lo largo de su implantación. La maduración de esta idea junto a los órganos oportunos, o la construcción de un piloto, serian ideales para el seguimiento de esta línea de desarrollo alternativo y sostenible para esta ciudad.

26

Coverley, Merlin. Psychogeography. (London: Pocket Essentials, 2006). 35


Bibliografía

1) Ajuntament Barcelona. 1999. Barcelona, Posa't Guapa : 13 Anys De Campanya ; Campanya Per a La Protecció i Millora Del Paisatge Urbà 1986-1999. Institut Municipal del Paisatge Urbà i la Qualitat de Vida. Barcelona: ISSN 84-7609-912-6. 2) BORJA, Jordi. 1995. Barcelona : Un Modelo De Transformación Urbana Anon. Barcelona: ISSN 92-1-331040-4. 3) CAPEL, H. ISSN 84-7628-479-9. 2005. El Modelo Barcelona : Un Examen Crítico Barcelona : Ediciones del Serbal, 2005. 4) CARRERAS, C. ISSN 84-475-2555-4. 2001. La Universitat i La Ciutat. Barcelona : Aula Barcelona, 2001. 5) CROWTHER, Richard L. 1992. Ecologic Architecture. Butterworth Architecture. Boston, [MA]: ISSN 0-7506-9171-9 (cart.). 6) DANIELS, Klaus. 1998. Low-Tech, Light-Tech, High-Tech Building in the Information Age. Basel : Birkhäuser. ISSN 3-7643-5861-0 (tela) : Basel. 7) JONES, David L., ed. 1998. Architecture and the Environment : Bioclimatic Building Design / David Lloyd Jones ; Co-Ordinating Researcher Jennifer Hudson. AnonISSN 1856691039 : STER.45.00. 8) KNOX, Paul L. and Peter OZOLINS. 2000. Design Professionals and the Built Environment. John Wiley & Sons. Chichester: ISSN 0-471-98516-3. 9) MARSHALL, Tim. 2004. Transforming Barcelona ; Edited by Tim Marshall. Anon. LondonNew York : Routledge, 2004. ISSN 0-415-28840-1. 10) MILLER, W. C. ISSN 0743-1635. 1976. Alvar Aalto: A Bibliography. CPL bibliography. (1190),. 11) Nikken Sekkei (Equip d'arquitectes). 2000. Sustainable Architecture in Japan the Green Buildings of Nikken Sekkei Edited by Anna Ray-Jones Introduction by Eiji Maki and William A. McDonough. Anon. New York: . 12) PERMANYER, Lluís. 1990. Història De l'Eixample. Anon. ISSN 84-01-61410-4. 13) PORTEOUS, Colin. 2002. The New Eco-Architecture : Alternatives from the Modern Movement. London [etc.] : Spon Press. ISSN 0-415-25625-9. 14) RUDOFSKY, Bernard. 1965. Architecture without Architects : A Short Introduction to NonPedigreed Architecture University of New Mexico. Albuquerque [NM]: ISSN 0-8263-1004-4. 15) USÓN GUARDIOLA, Ezequiel. 2004. Barcelona : Edicions UPC. ISSN 84-8301-785-7 (versió paper).

36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.