Volumen # 3
Enero del 2012
EL GORILA DE ODZALA
TAMBIEN ES PARTE DE NUESTRO MUNDO
Con el auspicio y asesoría de:
Página 2
Volumen # 3
Enero del 2012
EDITORIAL Esta prestigiosa revista juvenil, innovadora, tecnopedagógica está creada para tod@s l@s usuari@s interesad@s en actualizarse en nuevas metodologías y estar acordes al avance acelerado de la tecnología, TICs de la educación y comunicación, web 2.0, etc… y esta vez ecología. También temas que interesan a la comunidad educativa que desean emprender nuevos retos. Bienvenid@, esta es la revista que esperabas, disfrútala, aprende, y utilízala como herramienta de trabajo con tus alumno@s, comparte la experiencia de la virtualidad y María Paulina Arboleda Z
EDITORA
entra de lleno al mundo digital. Cordialmente,
Rescatemos al gorilla de Odzala
3
Donde habitaln los gorillas de Odzala
4
Por qué se están extienguiendo?
5
Cómo salvarlos?
6
Opinión
7
Si deseas ser parte de EDUTIC, contáctanos con nosotros, envíanos tu artículo y datos a marypauly_rio@hotmail.com, más información a www.maestrostic.org
ESPECIES EN EXTINCIÓN Volumen # 3
Página 3
Enero del 2012
RESCATEMOS AL GORILLA DE ODZALA Los gorillas son primates herbívoros que habitan los bosques de África Central.
Además, todos los go-
Son los más grandes primates vivos; son un orden de mamíferos al que pertenece el hombre y sus parientes más cercanos. A excepción de los humanos, la mayoría de los primates viven en regiones tropicales y subtropicales de América, África y Asia.
mo tipo de sangre )B);
Los gorilas en su mayoría son vegetarianos y comen principalmente frutas, hojas, brotes, etc.., si bien pueden llegar a consumir algunos insectos, lo que representa solo del 1 al 2 por ciento de su dieta.
poral.
rilas comparten el miscomo los humanos cada gorila tiene huellas digitales únicas que lo identifican;
tienen
5
dedos (pentadactilia), un patron común y un primitive diseño cor-
Por todas estas características son muy cercanos a los humanos y están considerados como
altamente
inteli-
gentes.
REFERENCIAS: http://es.wikipedia.org/wiki/Gorilla http://animals.howstuffworks.com/mammals/gorilla-info2.htm/
Página 4
ESPECIES EN EXTINCIÓN
DONDE HABITAN LOS GORILLAS DE ODZALA? Los gorillas con parte de la fauna típica de Odzala, de ahí su nombre, es un lugar caracterizado por una rica variedad de hábitats que incluye pluriselvas primarias, con una capa abierta de sotobosque, bosques dominados por densas formaciones de hierbas robustas, claros en el bosque y sabanas con plantas nativas de Áfricas tropical y plantas herbáceas propias de la región. Este lugar se encuentra ubicado
dentro del
Bosque de Odzala - Kuloua, dentro de la Repúblicas del Congo en África. Según la Word Conservation Monitoring Centre, el parque fue establecido en 1935 como Reserva Natural Estricta, en 1940 como Parque Nacional y en 1977 como Reserva de la Biósfera. Tiene una superficie de 1266 Km2. Se encuentra a una altitud entre los 400 metros y los 600 metros sobre el nivel del mar. El Parque Nacional Odzala es una reserva de fauna de 13.600 Km2 ubicada en el corazón de la cuenca de la selva tropical de la República del Congo, cerca de la frontera con Gabón. El Parque Nacional Odzala fue establecido en 1935 y es uno de los parques más antiguos de Africa. REFERENCIAS: http://www.ikuska.com/Africa/natura/parque/congo_brazza/odzala.htm http://francysescobar.files.wordpress.com/2010/12/odzala.gif
VOLUMEN # 3
Página 5
POR QUÉ SE ESTÁN EXTINGUIENDO? Los gorilas se han extinquido principalmente por varias razones, han sido afectados por los brotes de fiebre hemorrágica del virus ébola, este virus se transmite por contacto directo con líquidos corporals infectados como la sangre, saliva, orina, sudor o vómitos, por ser una enfermedad altamente contagiosa muchos primates murieron. El hombre por su ambición y el alto costo que pagan por la piel y el aumento de la demanda de carne de animales los caza indiscriminadamente, muchos ademas catalogan a este animal como malo y agresivo, por estas razones y el desconocimiento han hecho que el hombre se transforme en su principal enemigo. Sumadas a las causas principals también tenemos la tala illegal de bosques, la minería, la producción de carbon, todo esto daña su habitat y causan la muerte de miles de grandes simios y que, según expertos, hasta el 90% de los animals infectados morirán. Además la extracción de crudo en la reserve natural mas Antigua de África, que alberga a una cuarta parte de los gorilas de montaña del mundo permitirá que su habitat sufra tantos danos y con esto la muerte de muchos de ellos.
En 2006 un estudio publicado en la revista Sciencie concluyó que más de 5.000 gorillas habían muerto recientemente a causa del virus del Ébola. Existen solo 700 espécimenes del gorilla del Congo. En 2004 una población de varios cientos de ellos en el Parque Nacional Odzala.
REFERENCIAS: http//ecomagazinerescate.wordpress.com/ http://ecologiaverde.com/los-gorilas-en-peligro-de-extincion/ http://www.savingwildlife.files.wordpress.com/gorila001.jpg http://paratosusana.wordpress.com
Página 6
ESPECIES EN EXTINCIÓN
CÓMO SALVARLOS ? Varias campanas se han realizado a nivel local y mundial, aquí el detalle de este trabajo: Desde el año 2009 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decidió declarar al 2009 como el Año Internacional del Gorila. A nivel mundial también se realizan acuerdos muy importantes como la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies amenazadas de Fauna y Flora silvestres, conocido como CITES. En un primer momento, se aprobó en 1973, y fue en 1975 cuando dio un paso más, convirtiéndose en Ley Internacional dos años más tarde. El tratado, ratificado por más de 150 gobiernos, ofrece una amplia protección a más de 35.000 especies de animales y plantas, teniendo muy en cuenta su condición en el medio natural y las consecuencias que el comercio internacional tenga sobre ellos. En la actualidad el Ministerio de Áreas Forestales del Congo trabaja en un programa financiado por la Comisión Europea que consiste en concientizar a los pobladores sobre el valor del parque y su potencial turístico como alternativa para el desarrollo económico, la aplicación de leyes contra la caza y administrar vacunas contra el évola.
El proyecto de conservación supondrá que por primera vez Uganda, Ruanda y R. D. Congo arriman el hombro por los gorilas. Incluirá medidas de refuerzo de seguridad y paquetes de estímulos a las comunidades locales provenientes de las ganancias de las excursiones para que dejen de destruir las selvas de la región. A esto también se une campañas educativas destinadas a los cazadores locales difundidas por radio, televisión y otros medios, también charlas destinadas a los pobladores de leyes sobre vida salvaje, prevención de tala ilegal, reducción del uso de leña y carbón, expansión de las áreas destinadas a la agricultura, ejecución organizada de actividades mineras y explotación de recursos naturales, conflictos armados y la caza furtiva.
REFERENCIAS: http://www.news.bbc.co.ok-hi-spanish-sciencie-newsid 7254000-7254272. http://www.gorillas.org/Protecc!Gabon http://www.adn.es/vida/20100324/NWS-1861-ONU-Gorilas-Cuenca-Congodesaparecer.com
Página 7
VOLUMEN # 3
OPINIÓN En la actualidad muchas especies de fauna y flora están en peligro de extinction debido al egoismo, desconocimiento y abuso del hombre hacia la naturaleza, debemos tomar lo que necesitamos pero al mismo tiempo respetando a los demás seres vivos que también son parte de nuestro mundo, deberemos pensar no solo en nosotros sino en nuestros hijos, futuras generaciones a las cuales debemos heredar un mundo hermoso y no en decadencia. Promover iniciativas de mejora y políticas de prevención y salvamento no solo a nivel de los gobiernos sino tambien desde los hogares e instituciones educativas. Reconocer que nuestro mundo está en peligro.
Todos debemos conservar la biodiversidad mundial.
REFERENCIAS: http://animals.nationalgeographic.com/animal/mammals/montain gorilla/ http://www.fondos.walpapers http://pin.primate.wisc.edu/factsheets/entry/gorilla http://www.elpais.com/todo-sobre/pais/Congo/COG/
Pรกgina 8
ESPECIES EN EXTINCIร N
AYUDAME...
A SEGUIR SIENDO PARTE DE NUESTRO MUNDO