Al Escalafón de Agencias Foráneas en Heroica Resistencia: SALUD Por medio del presente me permito enviarles un afectuoso saludo en ocasión de la terminación de la gestión de ésta Comisión de trabajo que ustedes me han confiado. Aprovecho para expresarles mi gratitud por haberme permitido servirles en los momentos más aciagos de nuestro sindicato. Su heroicidad y valor no tienen parangón en la historia de nuestra Patria. Aprovecho para compartir con ustedes un balance de la Lucha de Resistencia, a más de dos años del ilegal decreto de Felipe Calderón Hinojosa. Defensa Jurídica Estrategias, perspectivas y conclusiones. El cuerpo jurídico encargado de plantear la solución legal de nuestro conflicto está compuesto por varios despachos de abogados, incluido el jurídico del Sindicato Mexicano de Electricistas. En todo momento la comunicación en torno a la complejidad jurídica ha sido expresada, abierta y pública, lo mismo en foros, que en asambleas generales o Plenarias de la Comisión de Trabajo. Hemos transitado desde el inicio del conflicto sobre varias vías.
Una ya resuelta por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en donde a pesar de las evidencias de que el Decreto de Extinción de Luz y Fuerza del centro era claramente inconstitucional y había argumentos sobrados para ello, incluso con pruebas suficientes en poder del doctor Raúl Carrancá y Rivas, no obstante ello la Suprema Corte de Justicia de la Nación ratificó en una resolución abiertamente ilegal de un juzgado del Distrito preparado ad hoc para la ocasión determinando que el decreto no era inconstitucional. A pesar de ello de manera dubitativa la Corte expresó que quedaban sin resolver varias cuestiones, entre ellas si había habido o no fuerza mayor que diera como conclusión la terminación de las relaciones laborales y además si había o no habido sustitución patronal. Por tanto el primer amparo está finalmente resuelto, lo que dijo la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que expresó el Poder Judicial es que el decreto de extinción de Luz y fuerza del Centro fue constitucional, infiriéndose entonces que la liquidación de la empresa fue correcta, pero no se ha definido la situación de los trabajadores. Se promovieron dos juicios de amparo ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, uno por parte del Sindicato Mexicano de Electricistas de todos y cada uno de los trabajadores afiliados al SME el 28 de noviembre de 2009, incluyendo en ése tiempo a los que a la postre desistirían o establecerían previo retiro de la demanda, aceptando con ello su renuncia voluntaria y posterior liquidación. Y un juicio de amparo más que promovió el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) en el cual solicitaba dar5 por terminadas las relaciones de trabajo. Por parte del SME en ése juicio era importante señalar que lo que ocurrió ésa noche del 10 de octubre de 2009 implicó el despido injustificado de 44 mil trabajadores y por tanto había que proceder a la reinstalación de cada uno de ellos, y por otra parte la pretensión del Gobierno de la República de que la
extinción de Luz y Fuerza del centro había implicado la terminación de las relaciones de trabajo de todos y cada uno de nosotros. Claramente los ritmos de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje son tripulados a control remoto por ése perverso personaje llamado Javier Lozano Alarcón, quien convirtió a las Juntas en un apéndice de su nefasta personalidad actuando a capricho y voluntad del Sicario del Trabajo. En éste sentido, mientras el juicio de amparo promovido por el SAE para declarar terminadas las relaciones laborales individuales y colectivas se resolvió rápidamente aprobando los deseos del Presidente de la República de dar por terminadas las relaciones de Trabajo con todos los smeítas, el juicio promovido por el SME aún se encuentra en su etapa inicial, es decir que prácticamente a dos años del decreto el juicio del Sindicato está en su etapa primaria. Hay hoy algunos amparos promovidos de manera aleatoria al del SME, que tienen que ver con criterios particulares en los que algunos cuestionan hasta la personalidad jurídica del Sindicato, o algunos temas técnicos por no haber acumulado un expediente al otro. En ése juicio el SAE ofreció una confesional de todos y cada uno de los trabajadores y la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje de manera perversa lo admitió, y señaló audiencias que nuestros abogados difirieron porque era inútil entrar en ésa dinámica, pues pretendían desahogar 20 confesionales diarias, 44 mil trabajadores a razón de 20 confesionales diarias son 2300 días, y aun suponiendo que se desahogaran todas y cada una de ellas, quitando fines de semana y vacaciones del Tribunal, éste proceso nos iba a llevar no menos de 8 años.
Sé que al plantear ante ustedes compañeros esquemas de la totalidad de la población laboral de LyF se cae en la suspicacia muy lógica de establecer pero ¿por qué parejos liquidados y no liquidados?, en realidad no hay tal, los que se fueron tendrían que demostrar que no renunciaron voluntariamente, algo
impensado e imposible, pero al estar integrados en el juicio deberían ser tomados en cuenta sólo para citarlos a audiencia, aunque después de la misma se demostraría que el vínculo laboral lo rompieron cuando renunciaron voluntariamente. Uno de los temas aún a discutir, es si tenía o no sentido admitir la confesional de cada uno de los trabajadores, pues en el fondo lo que se debe discutir es si hay o no sustitución patronal y si hubo o no fuerza mayor. Ya establecí que el juicio del SAE se desahogó rápidamente, y hoy el SME está muy interesado en éste tema habida cuenta que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje aprobó la terminación de las relaciones laborales. En contra de ésa resolución de la Junta el SME promovió un amparo directo y solicitó de manera puntual que se hiciera cargo de resolverlo la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Sin embargo la Corte dijo, no me compete resolverlo, no se reúnen los requisitos de los cuales podría derivar la competencia de la Suprema y por tanto el asunto se turnó al Tribunal Colegiado. ¿Cómo definir si esta postura de la Corte es buena o mala, es difícil establecer una perspectiva en este momento?. El antecedente inmediato es que la Corte resolvió de manera equivocada, sesgada y estúpida la constitucionalidad del decreto de extinción, pareciera entonces que resulta mejor, para la causa del SME que quien tenga que esgrimir el fallo sea el Tribunal Colegiado aunque éste sea de menor jerarquía que la Suprema. En éste país no caben los espacios para la buena fé así que tal situación nos reclama de toda nuestra atención compañeros. ¿Qué plantea el SME en éste amparo? El Sindicato establece que el Presidente de la Junta Federal de Conciliación y arbitraje debió excusarse porque él tiene interés personal en éste asunto en
contra de los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas, y no sólo por el marcado sesgo que han tomado varias de sus resoluciones, sino porque el presidente de la Junta Federal de Conciliación y arbitraje lo nombra, lo pone el Presidente de la República. Una actividad jurisdiccional está determinada por los caprichos del inquilino de Los Pinos. ¿Cómo resolvería una autoridad menor nombrada por el Presidente de la República en contra de los deseos de ése mismo mandatario? La ley dice que si tiene interés particular en el asunto entonces no puede intervenir en el. Terrible ¿verdad? Pues así está construido el sistema que imparte dizque justicia en nuestra nación. Esta misma perniciosa conducta ya la habían ensayado estas pseudo autoridades con nuestros hermanos mineros. Además la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje debió notificarnos a cada uno de nosotros que estábamos despedidos y no lo hizo, violentando un procedimiento que debió hacer. Hay dos violaciones de fondo y son las más importantes: Una Si el decreto supone una causa de fuerza mayor para dar por terminadas las relaciones de trabajo, y hay argumentos sobrados para decir NO, es la intención de una persona, el Presidente de la República Felipe Calderón en contra de los trabajadores, y el segundo, y es el tema central en la demanda de amparo, es si hubo o no sustitución patronal por parte de la Comisión federal de Electricidad respecto de Luz y Fuerza del Centro. ¿Qué argumentos dio el Sindicato Mexicano de Electricistas a éste respecto?
1.- La electricidad de Luz y Fuerza del Centro no produjo como consecuencia necesaria, inmediata y directa la terminación de los trabajos toda vez que había una sustitución patronal que necesariamente ocuparía al través del SAE la Comisión Federal de Electricidad. 2.- La ley federal del trabajo no define la sustitución patronal, nos dice que pasa cuando hay sustitución patronal, pensemos en un sencillo ejemplo: Una persona tiene una tiendita de abarrotas, está cansada y se quiere jubilar…y le deja la tiendita a otra persona traspasándole infraestructura, bienes muebles e inmuebles etc. etc. Y ésa otra persona continúa con la tiendita de abarrotes continuando con los mismos trabajadores. La Ley Federal del Trabajo dice que la sustitución laboral no afectará las relaciones laborales. Por su parte la ley del IMSS también aborda el tema de la sustitución patronal no tanto por la defensa de los trabajadores sino por la defensa del propio IMSS. El artículo 290 dice: “Hay sustitución patronal cuando existe entre el patrón sustituido y el patrón sustituto transmisión por cualquier título de los bienes esenciales afectos a la explotación con ánimos de continuarlos. Por lo anterior la sustitución patronal es procedente a las aspiraciones del SME.
RUTA LEGISLATIVA Como todos sabemos la iniciativa de ley que el SME preparó buscando la creación del nuevo organismo y que ingresó a la Cámara de Diputados el 11 de noviembre del 2010 ha tenido un andar tortuoso.
Primero no fue votada dentro del seno de la Comisión de Energía que presidía el panista Felipe de Jesús Cantú, en ése esquema la iniciativa si pasaba al pleno aprobada por la Comisión sólo requeriría del 50 por ciento de los votos en el pleno para trasponer el umbral de la Cámara de Diputados, sin embargo como no hubo dictamen en la Comisión de Energía, ahora la iniciativa requiere de las dos terceras partes de la votación del pleno para poder llegar primero al Senado y luego a la mesa del presidente espurio. Es decir, que sin ser catastrofistas el esquema de remontar tal circunstancia se ve difícil. Informe de actividades públicas inherentes a la lucha de Resistencia tales como reuniones informativas, foros, plantones, asambleas, y mítines en la que ha participado de manera activa la Comisión de Trabajo de Agencias Foráneas durante el ejercicio 2010-2011, con intervenciones y propuestas cuando el formato del evento así lo ha permitido. A continuación se enlista el evento y la fecha del mismo. 3er. Informe semanal del SME
02-08-2010
Informe de la Tercera reunión SME-SEGOB
05-08-2010
4º. Informe semanal del SME
09-08-2010
Informe de pago de prestaciones devengadas
10-08-2010
Informe Secretario General Martín Esparza Flores
17-08-2010
Plantón mitin en 20 de noviembre
02-09-2010
El SME en apoyo al SNTTASS en aeropuerto de la Ciudad de México
02-09-2010
Mitin en Palacio Legislativo San Lázaro
07-09-2010
Asistencia a Reunión de Jubilados en el SME
12-09-2010
El Grito Insurgente del SME en Insurgentes 98
15-09-2010
Audiencia en la JFCA
25-09-2010
Conmemoración 50 de la Nacionalización de la
Industria Eléctrica Mitin zócalo capitalino
27-09-2010
Asamblea Magna Palacio de los Deportes
07-10-2010
Audiencia del SME en JFCA
09-10-2010
Mitin Primer Aniversario Resistencia SME
11-10-2010
Marcha Mitin del SME a la SENER
11-10-2010
SME visita Partidos Políticos y Asamblea Legislativa Del D.F.
14-10-2010
SME en Atenco
17-10-2010
Conferencia de Prensa del SME en San Lázaro
19-10-2010
Reunión Informativa del SME
20-10-2010
Mitin 4to. Aniversario Familia Pasta de Conchos
21-10-2010
Reunión-Mitin en SEGOB
26-10-2010
Mitin Cámara de Diputados San Lázaro
04-11-2010
Plantón del SME en la Cámara de Diputados
09-11-2010
Plantón en la nueva sede del Senado
10-11-2010
Mitin presentación de la Iniciativa de Ley del SME
para la creación de la nueva empresa en el Palacio Legislativo de San Lázaro
11-11-2010
Marcha y Plantón del Hemiciclo a Juárez a la Cámara de Diputados
12-11-2010
Viaje a Puerto Vallarta Jalisco para entregar un documento al Srio General del SUTERM Victor Fuentes del Villar en ocasión de su
17-11-2011
Congreso Nacional relativo a la delimitación de Zonas de 1985.
Mitin conmemorativo por Centenario de la Revolución
19-11-2010
Mitin en la Cámara de Diputados
23-11-2010
Mitin-Reunión en la Cámara de Diputados
07-12-2010
Asamblea de Toma de Protesta
08-12-2010
Mitin-Reunión en la Cámara de Diputados
09-12-2010
Mitin–Reunión en la Cámara de Diputados
13-12-2010
Asamblea General de Informes y aniversario 96 del SME
14-12-2010
Mitin –Reunión en la Cámara de Diputados
15-12-2010
Asistencia a la Asamblea del día del Jubilado
20-12-2010
SME en el Congreso de la Unión
21-12-2010
SME en la Marcha del Frente Clasista por la
Soberanía Alimentaria
31-01-2011
SME cadena Humana y reunión en SEGOB
03-02-2011
Caravana Insurgente por el rescate del empleo en la ciudad de Toluca
05-02-2011
Asistencia al evento-conferencia de prensa en Casa Lamm en apoyo a Carmen Aristegui
09-02-2011
Reunión-Mitin en el Congreso de la Unión
10-02-2011
Jornada Internacional de visitas a las sedes diplomáticas de los países, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos de Norteamérica, Corea, Brasil, India, Indonesia, Bulgaria, Finlandia,
14, 15 y 16 de febrero del 2011
Mitin-reunión en Segob
15-02-2011
Marcha a Oficinas corporativas del Grupo México
17-02-2011
Mitin-Clausura de la Jornada Internacional Zócalo
19-02-2011
Mitin-Reunión en la Cámara de Diputados
22-02-2011
Mitin-Protesta de ciudadanos en Oficinas de CFE
23-02-2011
Mitin-Protesta con la presencia del diputado priista Jorge Carlos Ramírez Marín Cámara de Diputados
24-02-2011
2da. Caravana Insurgente por el rescate del empleo del SME
27-02-2011
Instalación del Plantón Permanente en el zócalo capitalino
03-03-2011
Conferencia de Prensa en el Plantón del Zócalo
08-03-2011
Día Internacional de la Mujer (Diversas actividades)
08-03-2011
Reunión Trilateral en Gobernación Mitin
09-03-2011
Mitin del Comité Central en el Plantón Permanente
11-03-2011
Revisión de la SCJN de toma de nota de Napoleón Gómez Urrutia, mitin afuera de la Corte
15-03-2011
Mitin-Plantón e informe público de la reunión Tripartita en SEGOB
16-03-2011
1ra. Asamblea Regional del Pacto Minero-Electricista en la ciudad de Morelia Michoacán
18-03-2011
Recibimiento de los profesores de la sección XVIII del CNTE al zócalo capitalino
24-03-2011
Informe del Secretario General Martín Esparza en el zócalo Capitalino
24-03-2011
Conferencia de Prensa Situación legal, Legislativo, y Político sindical del SME
25-03-2011
Audiencia del SME de desahogo de pruebas en JFCA
26-03-2011
Plantón en la JFCA y conferencia de Prensa
28-03-2011
Plantón en la JFCA y conferencia de Prensa
31-03-2011
Marcha en defensa de los derechos laborales de México
01-04-2011
Evento de lucha libre en el zócalo capitalino
02-04-2011
Reunión trilateral del SME en SEGOB y plantón-mitin en el Congreso de la Unión.
06-04-2011
Plantón-mitin en el Congreso de la Unión
07-04-2011
Marcha Nacional contra la Reforma Laboral
07-04-2011
Audiencia del SME en JFCA, informe del Dr. Carlos De Buen Unna
09-04-2011
Mitin y jornada de lucha a 18 meses de Heroica Resistencia y Conferencia de prensa.
11-04-2011
Mitin en el Congreso de la Unión
13-04-2011
Conferencia de Prensa sobre la Red Automática del
15-04-2011
Centro histórico.
Magna Reanudación de la Asamblea General Extraordinaria
27-04-2011
en el zócalo capitalino
Mitin y jornada de lucha en el Congreso de la Unión
28-04-2011
Audiencia Pública del tribunal Internacional de Libertad Sindical
29-04-2011
Día del niño Smeíta
30-04-2011
Jornada de lucha del Día Internacional del trabajo
01-05-2011
Audiencia Pública del Tribunal Internacional de
03-05-2011
Libertad Sindical
Mitin Solidaridad de las compañeras del FPDT y por la
03-05-2011
Libertad inmediata de los Presos Políticos del SME
Acompañamiento de la marcha del FPDT
04-05-2011
Marcha por la Paz
08-05-2011
Audiencia Pública para fijar la posición del SME con Respecto a la Reforma Laboral
09-05-2011
Festival de las madres smeítas en Resistencia
10-05-2011
Mitin en la Comisión Permanente del Senado
11-05-2011
Congreso de la Confederación de jubilados, pensionados y adultos mayores de la República Mexicana
11-05-2011
Presentación de las planillas Once de Octubre
15-05-2011
Entrega de carta al candidato del PRI a la Gubernatura Del Estado de México Eruviel Avila
17-05-2011
Mitin en el monumento a la Revolución por 75º Aniversario del Instituto Politécnico Nacional
20-05-2011
Mitin en Lomas de Atizapán e informe del comité Central de la situación que guarda la lucha del SME
04-06-2011
Mitin en el Congreso de la Unión en ocasión de la reunión De la Comisión de Energía de la Cámara de diputados
07-06-2011
Inicio de votaciones para renovar el Comité Central y
16-06-2011
3ra. Asamblea Magna de Jubilados
Mitin en la PGR, Reforma y río Neva
23-06-2011
Cierre del proceso electoral del SME
27-06-2011
Mitin en la PGR, Reforma y río Neva
01-07-2011
Marcha velorio del PAN
04-07-2011
Mitin y jornada de lucha en el Congreso de la Unión
05-07-2011
Con motivo de reunión de pleno de la Comisión de Energía donde está residenciada nuestra iniciativa de Ley
Mitin en la PGR, Reforma y río Neva
06-07-2011
Mitin en las instalaciones del PRI
11-07-2011
Asamblea General de Informes y toma de Posesión del Comité Central
14-07-2011
Foro “La Edad de Oro del Sindicalismo Mexicano”
19-07-2011
Conmemoración del 75º aniversario de la Huelga de 1936
25-07-2011
Mitin 58º. Aniversario del inicio de la Revolución cubana
26-07-2011
Mitin en la PGR, Reforma y río Neva por la libertad de
los presos políticos.
29-07-2011
Acompañamiento de usuarios de energía eléctrica que Protestaron en Tlalnepantla contra los altos cobros de CFE
04-08-2011
Mitin en la PGR, Reforma y río Neva por la libertad de los presos políticos.
04-08-2011
Foro en el salón h de la Cámara de Diputados “Toma de Nota Libertad, y autonomía sindical a la SCJN”
07-08-2011
Encuentro del SME con la UPOEG en Chilpancingo Gro.
11-08-2011
Foro por la libertad de los presos políticos
11-08-2011
Mitin y audiencia en la PGR, Reforma y río Neva por la libertad de los presos políticos.
15-08-2011
Entrega de “Ineficacia del decreto” al Senado de La República
17-08-2011
Marcha del Pacto por la vida, la libertad y los derechos de las mujeres en apoyo al SME
18-08-2011
Reanudación de la Asamblea General Extraordinaria
23-08-2011
Instalación del Congreso de la OPN
28-08-2011
Foro “Crisis Económica internacional, Economía mexicana y alternativas para los trabajadores.
31-08-2011
Establecimiento formal del plantón de los indignad@s
31-08-2011
Resolutivo de las mesas de discusión del contrainforme de gobierno, parte de la Comisión de Trabajo de Agencias Foráneas coordinó la mesa 4 de “Política y Democracia” y sus resolutivos fueron leídos en el zócalo capitalino.
01-09-2011
Mitin y audiencia en la PGR, Reforma y río Neva
03-09-2011
por la libertad de los presos políticos.
Actividad en la catedral metropolitana, nos recibe el Cardenal Norberto Rivera Carrera.
04-09-2011
Acompañamiento al Srio. General en los Tribunales Federales del reclusorio Norte
06-09-2011
Acompañamiento al Secretario General a la puerta de la Residencia Oficial de Los Pinos, calle Chivatito para solicitar audiencia con Felipe Calderón.
07-09-2011
Mitin y marcha conjunta de usuarios y electricistas
08-09-2011
Foro: “Los altos cobros de las tarifas eléctricas”
08-09-2011
Despedida del SME a la caravana por la paz al Sur
09-09-2011
con justicia y dignidad. 2 compañeros de Agencias viajaron en éste contexto.
Foro: “Retos y desafíos de la clase trabajadora ante la pretendida reforma laboral”.
09-09-2011
Pijamada Infantil Smeíta
10-09-2011
Reunión informativa del SME a 23 meses del ilegal decreto de extinción en el zócalo.
11-09-2011
Asamblea General hasta las 3 de la mañana en donde se aprueba levantar el plantón del zócalo capitalino.
12 y 13-09-2011
Entrega de la plancha del zócalo al jefe de gobierno Marcelo Ebrard por parte del SME
13-09-2011
Recibimiento de la Caravana del Sur
19-09-2011
Asamblea de la OPT
24-09-2011
Guardia de honor en el hemiciclo a Adolfo López Mateos
27-09-2011
Audiencia en la PGR
27-09-2011
Conmemoración del LI Aniversario de la Nacionalización De la Industria Eléctrica.
27-09-2011
Foro: “La lucha contra los abusivos cobros del servicio de Energía eléctrica por la Comisión federal de Electricidad”
03-10-2011
Foro:” Las violaciones Constitucionales y legales del estado Mexicano en el conflicto del SME”
10-10-2011
Mitin conmemorativo “A dos años de Resistencia… Seguimos en pie”
11-10-2011
Además de las actividades colectivas a las que el Sindicato nos ha convocado hemos realizado otras más que también forman parte integral de la Resistencia: Alianza con las organizaciones: En el trabajo de construcción de aliados solidarios con el SME se han construido o reconstruido relaciones con las siguientes organizaciones: CECOP (La Parota), ATENCO, FPFV y FPFVI, UPREZ, PCML, PPS, Dialogo Nacional, Familia Pasta de Conchos, CILAS, CEREAL, Comité Cerezo, Movimiento por la Paz, con Justicia y Dignidad, Tlachinollan, ASAMBLEA NACIONAL DE USUARIOS DE LA ENERGIA ELECTRICA, El Pregón, LTS, Adherentes a la Otra Campaña, FNCR, CNTE secciones XVIII y XXII, Casas del movimiento, sedes del gobierno legitimo, MORENA, México Toma la Calle, y en la organización de la Movilización Mundial por un cambio real para el próximo 15 de Octubre de 2011.
Viajes a San Juan Cópala en la caravana Bety Cariño y Jyri Jaakoola por la libertad de los presos políticos y el esclarecimiento del ataque que sufrió la caravana humanitaria de apoyo a la comunidad del MULTI, 6 viajes de trabajo en capacitación a Guerrero en donde los compañeros más pobres de nuestro país sufren los altos costos de la CFE debido al proceso de privatización en donde con los compañeros de la UPOEG podemos señalar que gracias al trabajo de esa organización y la capacitación que ha brindado nuestro sindicato al momento suman más de 600 comunidades en huelga de pagos, Guadalajara para capacitar respecto a los altos cobros de energía eléctrica en la UAG y la sede del Sindicato de Empleados Públicos del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de la zona metropolitana de Guadalajara contra la privatización de los servicios públicos, Atenco capacitación en taller por los altos cobros de energía eléctrica, trabajo con la sección XVIII de Michoacán de la CNTE para preparar la Huelga Política Nacional, así como un viaje a Oaxaca con los maestros de la sección XXII para acompañar su asamblea estatal de aniversario y Caravana al Sur del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad en el cual participa el camarada Javier Sicilia. Asambleas de usuarios Hemos participado aproximadamente en 235 asambleas de usuarios además de 45 mesas informativas en diversos poblados y colonias tales como Alvaro Obregón, Iztapalapa, Coyoacán, Benito Juárez, Azcapotzalco, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Xochimilco, Tláhuac, Netzahualcóyotl, Naucalpan, Santiago Tianguistenco, Cuautitlán Izcalli, Villa Nicolás Romero, San Juan Teotihuacán. La actividad se ha traspolado a otras entidades del país que hemos visitado tales como Guadalajara, San Luis Potosí, Morelia. Hemos escrito aproximadamente 47 documentos dirigidos a toda la organización en los que hemos abordado diversos temas entre Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, Reglamento y Manual, Tarifas, quejas de Profeco, recibos de luz, ejemplos tarifarios, desgloses de recibos de CFE.
Establecimos una guía de usuarios con 28 preguntas básicas que en tiempo récord tiene más de 30 mil visitas y en donde el usuario puede establecer de manera pormenorizada un criterio homogéneo para entender la problemática por la que pasa y sus alternativas de solución. Propusimos a la dirección del sindicato la elaboración de un volante diferente, cuadradito, que se repartió hasta en un millón de ejemplares en el primer tiraje y luego un segundo de otros 600 mil ejemplares, éste contenía especificaciones directas para demostrarle al usuario como había cambiado la perspectiva de su consumo y su gasto antes y después del decreto de Extinción. Además de lo ya mencionado participamos de manera entusiasta en documentos Que abordan la materia estatutaria del SME, análisis del CCT 2008/2010 celebrado entre LyFC y el SME, análisis del Convenido de Productividad del 16 de Marzo del 2009 celebrado entre LyFC y el SME, análisis de la LFT, reglamento de la cámara de diputados, Presupuesto de Egresos de la Federación 2010, Reglamento de la Cámara de Diputados, Informe de la Desincorporación Mediante Extinción del Organismo Luz y Fuerza del Centro, Diagnostico de LyFC, Solicitud de Acceso a la Información 000060033510/2010, Revisión de la Cuenta Pública del 2009 Cuaderno 4 de la Unidad de Evaluación y Control de la Cámara de Diputados. Dichos estudios han permitido revelar las verdaderas razones del golpe a nuestra organización, la viabilidad del regreso al trabajo de los miembros activos del SME y despejar dudas respecto a la pertinencia y claridad de nuestra lucha. Como parte de los esquemas de lucha hemos pintado 263 pancartas en rollos de papel manila tan sólo del 28 de julio al 13 de octubre del presente, dichas pancartas han servido para tener referencia visual y directa de nuestra lucha ante la ciudadanía. A veces sólo con consignas y en otras ocasiones con caricaturas de nuestros enemigos de clase. En cuanto a la comunicación con el escalafón y hasta con otros escalafones hemos enviado tan sólo del 28 de julio de 2010 al 13 de octubre de 2011 la
friolera de 1137 correos electrónicos, compartido poco más de cinco millones de archivos adjuntos amén de ligas de correos, links con you tube, etc. Hemos participado en diversos programas de medios alternativos del SME como Radio Turbina, Radio generación SME y Radio SME. Hemos visitado con recursos propios erogados por nuestros familiares que nos apoyan en la Resistencia a los camaradas asentados en la cercanía de las Divisiones Juandhó, Cuernavaca y Necaxa, así como de las regiones Tulancingo y Tenancingo. Asistimos a los familiares de nuestros dos camaradas que recientemente fallecieron Hamlet Aguirre a quien el Sindicato le entregó por nuestro conducto una cantidad simbólica y recientemente estuvimos en el velorio de nuestro Hermano Erick Orihuela confortando a su familia y comentando a petición de ellos algunos esquemas de orden legal sindical. Participamos asiduamente en las asambleas generales con propuestas que permean en el Plan de Acción, nunca pasa una plenaria de Comisión de Trabajo o Asamblea General sin que la voz y las ideas de Agencias foráneas se escuchen. Hemos visitado semanalmente a nuestros presos políticos que están recluidos en el Reclusorio Preventivo para varones del Oriente, hasta donde hemos llevado sus cartas o mensajes, o recados para nuestro camarada Eusebio Valdez, hemos conocido de cerca el dolor de las familias, y nos hemos ganado el respeto de todos ellos porque somos la única Comisión de Trabajo que visita permanentemente a los muchachos. Hemos diversificado los esquemas de lucha y creemos que aún la inventiva está fresca para seguir abordando el reto de recuperar nuestro futuro. Evidentemente el trabajo para regresar a trabajar aún es arduo, no debemos bajar la guardia, debemos dejar el puño en alto, y demostrar que no nos rendiremos, nuestro compromiso sigue siendo con las 900 familias heroicas que de manera constante nos demuestran su heroicidad, su valor y entereza.
¡Que Viva Agencias foráneas¡ ¡Que Viva el Sindicato Mexicanos de Electricistas! ¡Venceremos!
Fraternalmente “Por el derecho y la justicia del trabajador” México D.F. a 14 de octubre de 2011
Víctor Manuel Pérez Bravo Representante Propietario Principal