Informe de Avistamiento de Aves Samanes/Av Francisco Rizzo

Page 1

A.E.B.

Asociación Escuela de Biología

Informe técnico del avistamiento de aves en Samanes 2 Av. Dr. Fráncico Rizzo V.

Presenta: Erick Meza Andrade - Mauricio Macías Tulcán

Antecedentes: Según código LICO-MIMG-017-2015 de Obras Publicas y Regeneración Urbana, de la M.I. Municipalidad de Guayaquil, se plantea RECONSTRUCCIÓN CON PAVIMENTO DE HORMIGÓN DE CEMENTO PORTLAND E= 20CM. 13° CALLEJÓN 20A NE (DR. FRANCISCO RIZZO V.) DESDE: AV. 6 NE (FRANCISCO DE ORELLANA) (ABSC. 0+000) HASTA: AV. 3 NE (ISIDRO AYORA CUEVA) (ABSC. 0+884), URBANIZACIÓN SAMANES 1 y 2 – PARROQUIA TARQUI. Para lo cual se plantea la poda y trasplante de los 65 Arboles de Samanea saman, bajo la intención de prevenir inundaciones y evitar el deterioro de la calzada de hormigón. Ante esto, la Asociación de Escuela de Biología, en base a su política de defensa y vinculación con la comunidad y los bienes naturales y ambientales, plantea se realice un avistamiento de la avifauna del sector de la Av. Francisco Rizzo, para determinar de manera rápida, la diversidad de especies que se pueden encontrar en el sector, y encontrar objetos de conservación, que ayuden a realzar la intención de conservación y cuidado de los 65 árboles en debate.

Metodología: El día 27 de Diciembre del 2015 se realizo un avistamiento de aves en la Cdla. Samanes 2 con el objetivo de observar la avifauna del sector y su relación con los 65 árboles de samán (Samanea saman) perteneciente a la familia de las Fabaceas, presentes en el parterre de la Av. Dr. Fráncisco Rizzo V. El avistamiento comenzó a las 09:00 AM, aplicando un transepto lineal por una duración de dos horas.


A.E.B.

Asociación Escuela de Biología

Resultados: Se realizo una caminata por la avenida con una distancia de 800 metros y una duración de 2 horas aproximadamente donde se registro un total de 22 especies de aves las cuales se detallan en la lista a continuación: LISTA DE AVES AVISTADAS EN EL PARTERRE CENTRAL DE LA AV. FRANCISCO RIZZO # Orden Familia Especie Estado de Conservacion 1 Passeriformes Thraupidae Thraupis episcopus Preocupacion Menor 2 Sicalis flaveola Preocupacion Menor 3 Hirundinidae Notiochelidon cyanoleuca Preocupacion Menor Dives warszewiczi 4 Icteridae Preocupacion Menor Quiscalus mexicanus 5 Preocupacion Menor 6 Polioptilidae Polioptila plumbea Preocupacion Menor Tyrannus melancholicus 7 Tyrannidae Preocupacion Menor 8 Myiozetetes similis Preocupacion Menor 9 Camptostoma obsoletum Preocupacion Menor 10 Megarynchus pitangua Preocupacion Menor 11 Hirundinidae Progne chalybea Preocupacion Menor 12 Troglodytidae Troglodytes aedon Preocupacion Menor 13 Campylorhynchus fasciatus Preocupacion Menor 14 Furnariidae Furnarius cinnamomeus Preocupacion Menor 15 Cathartiformes Cathartide Coragyps atratus Preocupacion Menor 16 Cathartes aura Preocupacion Menor 17 Columbiformes Columbidae Columbina buckleyi Preocupacion Menor 18 Columba livia Preocupacion Menor 19 Trochiliformes Trochilidae Amazilia amazilia Preocupacion Menor 20 Psittaciformes Psittacidae Forpus coelestis Preocupacion Menor 21 Piciformes Picidae Colaptes rubiginosus Preocupacion Menor 22 Cuculiformes Cuculidae Crotophaga sulcirostris Preocupacion Menor

LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC

Conclusiones: Como resultado del avistamiento de aves en la Av. Francisco Rizzo, se encontraron 14 familias de aves, con un total de 22 especies, reconocidas visual y auditivamente además de ser fotografiadas por 20 estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales. De entre las aves registradas, la mayor diversidad se encontró en la familia Tyrannidae, de las cuales la especie Megarynchus pitangua, es una especie que por lo general habita en los bordes de los bosques, al igual que la especie Colaptes rubiginosus, de la familia Picidae, son de habitad boscoso; ambas especies, posiblemente utilizan los arboles de samán, ubicados en el parterre de la Av. Rizzo, como un conector ecológico entre los


A.E.B.

Asociación Escuela de Biología

remanentes boscosos del “A.N.R. Parque Samanes, Bosque Cerro Colorado y Bosque Cerro Paraíso”. Entre los hábitos alimenticios de estas especies, están principalmente los insectos, lo que ayuda a mitigar y controlar la presencia de cierto tipo de especies de la familia (Grillidae), las cuales llegan a ser consideradas como plaga en la época invernal. Además se encontró 4 especies anidando: Thraupis episcopus, Dives warzewiczi, Forpus coelestis y Furnarius cinnamomeus.

Recomendaciones: Según el avistamiento realizado, se proponen las siguientes recomendaciones:


A.E.B.

Asociación Escuela de Biología

 Realizar más avistamientos y censos de la avifauna de los 65 árboles de Samán

(Samanea saman) y de los parques aledaños, con un mayor esfuerzo de muestreo y en horarios de mayor actividad de aves.  Conservar los 65 árboles de samán, ya que sirven como conectores ecológicos

entre los remanentes boscosos de la ciudad.  Realizar programas de educación ambiental con la comunidad de Samanes II, con

la intención de difundir la importancia de la conservación y cuidado de los árboles y a su vez las especies que se benefician de los mismos.  Se realicen comederos especializados para aves.  Disminuir la contaminación auditiva, con la presencia de letreros de NO PITAR,

para evitar la perturbación de la avifauna del sector. Este informe tiene la intención de dar un aporte a la comunidad, en cuanto a la importancia de la conservación de los arboles de las zonas urbanas, que cumplen un papel importante en cuanto a la captación del CO2, retención del polvo, conservación del suelo, previene inundaciones, refugio y habitad de la avifauna, entre otras. Atentamente,

Erick Meza Andrade Presidente (s) A.E.B

Mauricio Macías Estudiante Egresado de Biología

Naskia Moran Estudiante 10mo Semestre de Biología

Patricia Yumitaxi


A.E.B.

Asociación Escuela de Biología

Estudiante 6to Semestre de Biología

Amaral Flores Estudiante 3er Semestre Biología María Belén Potes Estudiante 3er Semestre Biología

Alex Pazmiño Palomino Estudiante 8vo Semestre Biología

Jonathan Palomeque Tigse Estudiante 5 Semestre Biología

José Chonillo Estudiante 5to Semestre Biología

Jorge Luis Merchán Estudiante 3re Semestre Biología

Anthony Alban Estudiante 1er Semestre Biología

Cristhian Barros Estudiante 8vo Semestre Biología

Cesar Sánchez


A.E.B.

Asociación Escuela de Biología

Estudiante 5to Semestre Biología


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.