ÁREA DE MÚSICA ECOLÓGICA PARA EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA, SECUNDARIA , ESPECIAL Y OTROS ÁMBITOS
R E S O N A N T E C/ Teniente Durán, 7 Alicante 03004 tlf. 622 36 30 36 www.resonante.org info@resonante.org
RESONANTE: ÁREA DE MÚSICA ECOLÓGICA PARA CENTROS EDUCATIVOS
RESONANTE, ¿QUIÉNES SOMOS? Somos un colectivo de artistas y educadores que inició su andadura en 2005. Especializados en Músicas del Mundo, Construcción de Instrumentos Musicales a partir de Residuos y Objetos Cotidianos, y Nuevas Tecnologías del Sonido aplicadas a la Educación. Llevamos nuestros talleres y espectáculos a vuestros centros educativos.
¿QUÉ ES EL ÁREA DE “MÚSICA ECOLÓGICA? El área de MÚSICA ECOLÓGICA , está diseñada como una introducción al universo de los materiales y sus propiedades sonoras, así como a los principios básicos de sostenibilidad. Contamos con una gran colección de instrumentos experimentales de cuerda, viento y percusión, construidos a partir de los residuos y objetos cotidianos más comunes.
En base a estos instrumentos proponemos una secuencia de tres talleres de formación integral en las áreas científica, tecnológica y ambiental: 1. Concierto Ecológico 2. Luthería Urbana 3. Basubanda Escolar Y, también, os llevamos a vuestros coles e institutos unos espectáculos musicales y teatrales ecológicos superfrescos, que pueden interesaros en algún momento de vuestro calendario escolar. • • •
Resonante Basuband The Flying Monkeys Titirisònics
RESONANTE: ÁREA DE MÚSICA ECOLÓGICA PARA CENTROS EDUCATIVOS
Veamos los talleres ... 1.Concierto Ecológico: Nuestros curiosos instrumentos en acción en un fantástico concierto didáctico en el que interpretamos nuestras propias composiciones musicales, inspiradas en músicas de diferentes culturas de todo el planeta. Además de su aspecto lúdico, también tiene un carácter claramente pedagógico, ya que en cada tema vamos presentando y explicando cada instrumento, así como aspectos relacionados con la ecología, la teoría musical y la organología (disciplina que estudia los instrumentos musicales). En este sentido es fundamental la interacción con las y los alumnos a través de preguntas. Duración de la sesión: 45-50 min Ratio máx.: 1 grupo/sesión (muy recomendable) Nº de sesiones: 4-5-6/jornada 2. Luthería Urbana: En este taller, los alumnos y alumnas pueden fabricar su propio instrumento musical a partir de residuos y objetos cotidianos, bajo nuestra guía y supervisión. Adaptamos el grado de dificultad a las edades y condiciones de los propios alumnos y alumnas. El grado de complejidad del instrumento a construir también depende de la duración de la sesión y del número de sesiones. Duración de la sesión: 1'5-2 h. Ratio máx.: un grupo Nº de sesiones: de una a varias por grupo
3. Basubanda Escolar: En este taller, hacemos que los alumnos y alumnas entren en contacto con los instrumentos basurófonos. También, les ayudamos a organizar una o varias Basubandas para tocar un tema sencillo y divertido. Los temas son
grabados con un equipo profesional y son enviados posteriormente al centro. Duración de la sesión: 45-90 min Ratio máx.: un grupo Nº de sesiones: de una a varias por grupo RESONANTE: ÁREA DE MÚSICA ECOLÓGICA PARA CENTROS EDUCATIVOS
¿Qué se puede aprender? Habilidades Personales y Sociales: − Fomento de un comportamiento positivo y armonioso en la expresión personal. − Confianza en las propias posibilidades y aceptación de las limitaciones. − Autoestima y valoración cultural. − Superación del miedo relacionado con la creación musical y el talento. − Desarrollo de habilidades a través de la ejecución instrumental y vocal. − Autonomía: diseño de los propios procesos y herramientas. − Participación: fomento de la participación colectiva y de la convivencia. − Respeto por el tiempo y el espacio del otro.
Alternativa de Ocio Al experimentar por sí mismos el placer de jugar con los sonidos, individualmente o en grupo, y familiarizarse con la expresión musical, se da un paso más en la normalización de la música , en su vertiente “informal”, como una celebración artística con gran potencial socializador.
Sostenibilidad: Adquirir conciencia del ciclo de producción y desecho, y de sus potencialidades. Al reutilizar residuos y objetos cotidianos de una manera creativa y funcional, trabajamos conjuntamente las áreas de Educación Ambiental, Artística y Tecnológica.
Organología Básica – Introducción a la Historia y Geografía de los Instrumentos Musicales . – Introducción a la Lutheria: Construcción de Instrumentos Musicales – Aspectos técnicos de la producción de sonido y clasificación instrumental. – Distinción y funciones de las principales partes de un instrumento musical. – Materiales y propiedades sonoras. – Explorar los diferentes instrumentos aportados para conocer sus posibilidades de uso musical y expresivo. – Experimentación de diferentes modos de acción para producir sonidos: percutir, raspar, soplar, entrechocar, etc.
Nociones Musicales Básicas: El sonido y sus parámetros: Altura, intensidad, timbre, duración. Reconocimiento de sonidos. El ritmo en la música.
RESONANTE: ÁREA DE MÚSICA ECOLÓGICA PARA CENTROS EDUCATIVOS
¿Cómo organizamos los talleres? Como sabéis, una ventaja importante, es que montamos los talleres en vuestros centros educativos, lo cual representa un ahorro de tiempo, dinero y esfuerzo importante, haciendo también posible que el alcance de los talleres sea mayor, pudiendo llegar a abarcar a todas las clases del centro. Además, llevamos nuestros propios equipos de sonido, instrumentos musicales, herramientas y materiales, facilitando todo el proceso. Cada taller del Area de Música Ecológica (Concierto Ecológico, Luthería Urbana y Basubanda Escolar) se realiza en una o varias jornadas (en función de la cantidad de clases a atender). Lo habitual es que pasen todas las clases de una escuela o instituto. Se pueden realizar los 3 talleres de la secuencia del Area de Música Ecológica a lo largo del curso escolar, pasando todas las clases del centro por los tres talleres. Es común que se haga un taller por trimestre. Los talleres pueden ser financiados en una fórmula mixta por el Centro, el Ampa y las familias, como cualquier excursión. Horarios: Para un mayor aprovechamiento del taller es habitual presentar la actividad con la misma duración que las sesiones del centro, con el objetivo de no alterar el funcionamiento ordinario de los centros educativos. Por lo tanto durante una jornada lectiva diaria realizaríamos cinco o seis sesiónes (salvo que tuvieramos que realizar el montaje utilizando la primera sesión). Grupos: Por motivos pedagógicos, se debe priorizar el formato de un grupo por sesión, que permite una atención educativa de mayor calidad.
Ámbitos Podemos desarrollar nuestros talleres del Área de Música Ecológica en diferentes ámbitos, adaptándolos según el caso: − − −
Centros Educativos: Especial, Infantil, Primaria, Secundaria, Universidad, Conservatorios, Formación Profesional, Formación para Adultos, ... Ayuntamientos: Centros Sociales, Casas de Cultura, Parques, ... Formación de Profesorado: Cefire, Tasoc, Universidad, ...
Recursos humanos: Para la correcta realización de los talleres asistimos como mínimo dos músicos/educadores formados y especializados a nivel musical y técnico.
¿Cuánto cuestan los talleres? El presupuesto varía en función del tipo de taller y otras variables, como son el montaje, el número de sesiones y jornadas. Solicitadnos información por mail y os remitiremos un formulario con el que definir la propuesta y poder realizaros presupuestos específicos. RESONANTE: ÁREA DE MÚSICA ECOLÓGICA PARA CENTROS EDUCATIVOS
Información específica de cada taller: 1. Concierto Ecológico : Tiempos: −
− −
Necesitamos 90 min para realizar la descarga y montaje en el lugar en el que se desarrollará la exhibición. En caso de no poder abrirse el centro con la suficiente antelación, emplemos la primera sesión lectiva para realizar dicho montaje, quedando dispuesta ya para las siguientes sesiones y las siguientes jornadas (en el caso de tratarse de más de una jornada). Necesitamos 60 min para realizar el desmontaje y la carga, una vez finalizados la/s jornada/s de talleres. También existe la posibilidad, si el centro se encuentra en la zona metropolitana de Alicante, en realizar el montaje el día anterior
Espacio: Este concierto se debe desarrollar preferiblemente en cualquier espacio con buenas condiciones acústicas (que no haya demasiada resonancia), puede ser el aula de música o un salón de actos. Deberá contar con sillas suficientes para ser ocupadas por una clase, dispuestas en semicírculo frente al lugar reservado para nuestra actividad. Por otra parte, el área mínima que necesitamos para nuestro montaje es de 3,5 m de ancho por 2,5 m de profundo. Entre nosotros y el público debe haber un espacio que permita que todos puedan ocuparla para bailar durante el concierto. Necesitamos una toma de corriente para conectar nuestros equipos.
Materiales que llevamos: • • •
Equipos de Audio: micrófonos y pies, mesa de mezclas, altavoces, cables, multiefectos y procesadores de sonido. Instrumentos: más de 30 instrumentos diferentes de viento, cuerda y percusión. Escenografía propia del evento.
RESONANTE: ÁREA DE MÚSICA ECOLÓGICA PARA CENTROS EDUCATIVOS
2. Luthería Urbana: Tiempos: − −
Necesitamos 45 min para realizar la descarga y montaje en el lugar en el que se desarrollará el taller. Necesitamos 30 min para realizar el desmontaje y la carga, una vez finalizados la/s jornada/s de talleres.
Espacio: Este taller se puede desarrollar en cualquier espacio en el que podamos contar con suficientes mesas sobre las que podamos presentar los materiales y herramientas, y alrededor de las cuales puedan situarse cómodamente los alumnos para realizar su instrumento basurófono bajo nuestra guía. En el caso de secundaría lo ideal es poder contar con el aula de Tecnología y con el apoyo del profesor/a de dicha asignatura. Materiales que llevamos: − −
Herramientas: las necesarias para los instrumentos a construir (en función de la edad y la capacidad) Materiales: los necesarios, aunque siempre es interesante hacer participar a los alumnos en la recolección de los residuos necesarios, que suelen ser residuos propios de sus ambientes domésticos y urbanos más cercanos.
Instrumentos a construir: Los instrumentos a construir van en función de la edad o las capacidades de los alumnos, así como del número de sesiones que se vayan a realizar con cada grupo. Con suficiente antelación al taller, se hará una entrega a los docentes de las fichas con los instrumentos propuestos para sus grupos, para que se vayan haciendo una idea.
RESONANTE: ÁREA DE MÚSICA ECOLÓGICA PARA CENTROS EDUCATIVOS
3. Basubanda Escolar : Tiempos: − −
Necesitamos 60 min para realizar la descarga y montaje en el lugar en el que se desarrollará el taller. Necesitamos 45 min para realizar el desmontaje y la carga, una vez finalizados la/s jornada/s de talleres.
Espacio: Este taller se debe desarrollar preferiblemente en cualquier espacio con buenas condiciones acústicas (que no haya demasiada resonancia), puede ser el aula de música o un salón de actos. Deberá contar con sillas suficientes (mejor sillas sin brazos) para ser ocupadas por un grupo, dispuestas en semicírculo. Necesitamos una toma de corriente para conectar algunos equipos de amplificación. Materiales que llevamos: − Equipos de Audio: micrófonos y pies, mesa de mezclas, altavoces, cables, multiefectos y procesadores de sonido. − Equipo de grabacion de audio. − Instrumentos: más de 30 instrumentos diferentes de viento, cuerda y percusión adaptados a las posibilidades de los alumnos.
RESONANTE: ÁREA DE MÚSICA ECOLÓGICA PARA CENTROS EDUCATIVOS
¿En qué consisten los espectáculos? Espectáculos que pueden interesaros en algún momento de vuestro calendario escolar.
Resonante Basuband: Concierto realizado por un trío o cuarteto de músicos que interpretan sus propias composiciones usando integramente instrumentos basurofonos. ¿Cómo se hace para que unos instrumentos fabricados con residuos suenen bien y además puedan formar parte de composiciones musicales interesantes? La respuesta es este espectáculo.
FlyingMonkeys: Sección de BasuBanda de calle, para pasacalles en el propio centro educativo o fuera del mismo. Tocan sus propias piezas rítmicas, inspirados en ritmos de todo el mundo. Consiguen despertar la alegría de vivir por donde pasan.
Titirisònics: Espectáculo de títeres con música ecológica en directo. Pepinillo, Carlota y Cacerolo nos traen unos cuentos musicales para la educación en valores.
RESONANTE: ÁREA DE MÚSICA ECOLÓGICA PARA CENTROS EDUCATIVOS
Y tb tenemos el Área de Músicas del Mundo: Músicas del Mundo Percusiones del Mundo Solicita nuestro dossier del Área de Músicas del Mundo.
MÁS INFO sobre estos talleres y espectáculos en:
www.resonante.org
RESONANTE: ÁREA DE MÚSICA ECOLÓGICA PARA CENTROS EDUCATIVOS