Número 19 Marzo 2016

Page 1

Mirando desde las alturas

1


Acrópolis

2

Política

Marzo 2016 Año 02 Núm. 19


Mirando desde las alturas

Directorio -Fundadores-

Lic. Miriam Paola Cruz Monroy Presidenta Editorial Ing. Gregorio Quijano Estrada Director General Editora Lic. Fernanda Soto Aguilar Corrección de Estilo Mtra. Anahí de Jesús Méndez González Diseño Lic. Regina Rexa González Lic. Abel Islas Reporteros Lic. César Peña Sánchez Lic. Sonia Rueda Olvera Lic. Verónica Ángeles Lic. Víctor Valencia García Colaboradores Psic. Josefina Salgado Jorge Rodríguez Oscar Lazcano Fotografía Raúl Velázquez Publicidad Mtra. Mariela Romero González

(771) 281 03 07 771 176 18 07 771 29 50 007 771 295 21 14

publicidadacropolis@gmail.com revistaacropolis@gmail.com acropolishgo@gmail.com

Editorial

A

Editorial

crópolis se abstiene de felicitar y mandar rosas a las mujeres en “su mes”. Al contrario, quiso conmemorarlas en esta edición para sumarse a la lucha diaria que viven a diario. Está consiente que los avances de este sector (el cual no es minoría) son significativos, sin embargo, falta más respeto entre los individuos de esta sociedad, sin importar el género. Este mes Acrópolis se acercó a especialistas y mujeres sobresalientes en el ámbito político y social. Mujeres que cambian estereotipos y rompen esquemas. Pero también a hombres que desean cambiar y erradicar el machismo arraigado en México. Además, ante esta Semana Santa, el líder de la Asociación de Balnearios de la entidad, y portada Acro, Pedro Ocampo cuenta cómo ha crecido este sector y su relevancia en la derrama económica que deja al estado con el turismo local. Destacan los reportajes de este mes sobre la injerencia política del al sección 15 del SNTE y situaciones sexuales que viven adolescentes en escuelas, donde las decisiones de autoridades dejan mucho qué desear. Cerramos con broche de oro con las presentaciones de Natalia Lafourcade y Fito Páez en la controversial Fiesta del Viento, la cual es una apuesta por impulsar el ámbito cultural en la fría sociedad pachuqueña, el tiempo dirá si cumple la promesa de convertirse en una importante plataforma artística.

¡Disfrute esta edición! Fernanda Aguilar Editora

@AcropolisHgo

10

La educación como herramienta política

16

Niños y niñas jugando a ser adulto

18

Candidatas, ¿poder o equidad?

Socialmente indeseable o cómo cansa ser mujer

Versión Digital http://issuu.com/revista-acropolis

facebook.com/revistaacropolis

06

Pedro Ocampo: promueve el turismo

22

Página Web www.revistaacropolis.com

Alfonso Cravioto #200-B esq. Artículo. 6to. Fracc Constitución, Pachuca de Soto, Hgo. C.P. 42080

Contenido

Acrópolis. Mirando desde las alturas, revista de publicación mensual. Año 02, No.18w, Febrero 2016. Editor Responsable: Lic. Fernanda Soto Aguilar. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: en trámite. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas: en trámite. Publicado y distribuido por: Acrópolis. Domicilio de la publicación: Calle Alfonso Cravioto #200-B esq. Art. 6to, Fracc. Constitución, Pachuca de Soto, Hgo. C.P. 42080 Teléfono: (771) 281 03 07. Cualquier información y/o artículo y/o opiniones publicadas refleja el punto de vista de su autor, más no el de la empresa, así mismo Acrópolis investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación, por cualquier medio o procedimiento, sin el consentimiento por escrito de los editores. Toda forma de utilización no autorizada será perseguida conforme a lo establecido en la Ley Federal del Derecho de Autor. La información contenida ha sido obtenida de fuentes que se consideran fidedignas.

24

Inauguran auditorio del SNTSS

32

3

Inicia la era del viento


Acrópolis

Mirando desde las alturas

Política

Gasto Social

Política y sexo

L

César Peña

a impronta tesitura de que al perder la brújula la política en los últimos 30 años ha dado pie a un sinnúmero de adefesios no es discutible. Hay un acuerdo casi generalizado entre sectores críticos, analistas y estudiosos de esta ruindad que se palpa en casi toda la actividad social. Una manifestación clara es lo que sucede con el uso del sexo, condicionante casi exclusiva para que las mujeres puedan acceder a cargos diversos, ya sea en los partidos o en el gobierno, y hasta para poder lograr un puesto de trabajo sin intenciones políticas. Cuando desde la estructura gubernamental se hacen festines para celebrar la equidad de género, el empoderamiento de la mujer y otras tantas singularidades lisonjeras, aparece como escupitajo, la tosca realidad, que revela que los partidos políticos han utilizado, casi desde tiempos inmemorables, las relaciones sexuales para permitirles a las mujeres crecer y alcanzar cargos públicos o partidistas, utilizando para ello el fuerte componente patriarcal y de clase. Para quienes conocemos de cerca el tramado político, no es ningún secreto que en casi todos los partidos políticos se trafica con sexo; existen políticos que tienen un harem personal aparentando que las chicas están ahí por sus capacidades. El ejemplo más claro fue Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, el ex dirigente del PRI capitalino, pero hay muchos cuauhtémocs en todos los partidos y a todos los niveles. Pongamos dos ejemplos de casos así sin llamar a las involucradas por sus

4

Marzo 2016 Año 02 Núm. 19

nombres. Una de ellas, pese a ser abogada, escaló en diversos cargos gracias a haber sido amante de un gobernador. Otra, llegó a la dirigencia de su partido gracias a su “belleza” y desde luego por haber tenido sexo con varios de los líderes. Esto que parece material de revistas del corazón es una realidad lacerante para los tiempos en que se declara la igualdad de los sexos como premisa suprema. Un caso más es del de una alcaldesa, que al ser llevada con el líder de su partido, tuvo la osadía de desnudarse mientras el hombre se fue a atender algunos asuntos. “Ya sé a lo que vengo, ¿para qué nos hacemos tontos?”, fue la respuesta sin rodeos al descubrirla en esa condición. Tales historias se parecen mucho a las descritas por Lydia Cacho, en Esclavas del poder, sin embargo, hay escasa evidencia de la manera en que se mueven los hilos en la esfera política, donde generalmente las féminas guardan un silencio cómplice al ser beneficiarias de las mieles del poder. Este método, parido en los partidos, se aplica y se lleva a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial sin mayores variaciones. Muchas mujeres han construido así sus carreras en las que no se ve nada anómalo desde su perspectiva. El “acostón”, “dárselas al jefe” y otras expresiones como “hay que mostrar bonitas chichis y mejores nalgas”, son parte del argot femenino en la política, creado a partir de esta demanda machista de prostitutas. De hecho, los políticos están prostituyendo a las mujeres de sus partidos, pero lo

hacen con las pobres, con aquellas de perfil oportunista, que carecen de cualquier moral y vaya que para entrar a la política moderna es necesario carecer de ella y pasar por alto muchas cosas. El tripartidismo es pionero en esto, pero ahora otros institutos morralla siguen los dictados al pie de la letra. Su formación de cuadros se ha limitado a buscar expertos en la demagogia y el engaño y a mujeres que sin un ápice de talento, hagan la parte del relleno para presentar cuotas de equidad. Lo más vergonzoso es que estos son los partidos que están perfilando a la ciudadanía para los nuevos tiempos. El cinismo ha dejado de tener patria y color para convertirse en moneda de cambio de circulación libre. En el libro Sexo, política y plata sucia de Franco Linder, se abordan casi todos los aspectos de las tramas sexuales en el poder y los partidos. Aunque se refiere a casos argentinos, se puede apreciar como los líderes se hacen del cargo para tener a tantas “novias” como pueden, que en realidad son algo así como esclavas sexuales o sexoservidoras personales, que refleja lo que sucede en México y que con la degradación absoluta de la política, es una institución más del Estado. La explotación de la necesidad es un elemento que sin duda, es casi obligatorio para esta industria revitalizada en los partidos políticos y el gobierno. Va más allá de las decenas de esposas y queridas que los políticos se acercan. Es un acto de vejación, propio de la involución y que los tiempos de la oscuridad no tienen intención de irse. W

Cuentas claras: Los

precandidatos de la oposición que en unas semanas más serán los aspirantes oficiales a la gubernatura, Francisco Xavier Berganza Escorza y José Guadarrama Márquez, tienen una larga carrera como entreguistas y vende causas, por lo que el priísmo tienen contrincantes a modo para volver a llegar a Palacio de Gobierno.

4



Mirando desde las alturas

6


Acrópolis

Mirando desde las alturas

En portada

Balnearios: destinos paradisiacos de Hidalgo

Fernanda Aguilar

D

urante recorrido por el recién nombrado pueblo mágico de Tecozautla, el presidente de la Asociación de Balnearios y Parques Acuáticos del Estado de Hidalgo desde mayo de 2015, Pedro Ocampo Trejo concedió a Acrópolis una entrevista sobre la labor que desempeña en este encargo. Ante la aproximación de Semana Santa, periodo vacacional en que miles de personas eligen como destino de descanso los balnearios típicos de la entidad, el también diputado local en la actual Legislatura nos informó más sobre estos paradisiacos lugares. ¿Cuántos balnearios hay en Hidalgo y cuántos pertenecen a la asociación? En el estado hay 95 parques acuáticos y desarrollos ecoturísticos, de ellos 68 están integrados a esta asociación.

7

Marzo 2016 Año 02 Núm. 19

El presidente de la Asociación de Balnearios y Parques Acuáticos del Estado de Hidalgo, Pedro Ocampo Trejo nos explica cómo ha crecido esta industria en el estado y la importante derrama económica que genera en beneficio de la entidad y sus habitantes.

¿A cuántas personas benefician estos centros recreativos? Por ser socios 8 mil 532 personas reciben beneficio directo, mientras que 35 mil reciben beneficio indirecto. ¿Qué temporada vacacional es la más importante para este sector? Debido al lapso de tiempo, el periodo de Semana Santa es el más importante para nosotros. En 2015 tuvimos una afluencia de un millón 150 mil visitantes, lo que dejó una derrama económica aproximada de 287 millones 500 mil pesos. Es importante destacar que nuestros balnearios y parques acuáticos hidalguenses, la mayoría de aguas termales, reciben cada año alrededor de 4 millones y medio de turistas, mismos que dejan una derrama económica aproximada de $1,157,006,500.00

7


4. ¿Cómo se prepararan los prestadores de servicios para recibir a los turistas? Para brindar a nuestros visitantes la calidad, calidez y seguridad que merecen, nuestras empresas constantemente se capacitan en diversos temas como seguridad, manejo higiénico de alimentos, calidad del agua, trabajo en equipo, hotelería, atención a comensales, salvavidas y técnicas de investigación de mercados, entre otros. Del 12 de agosto al 11 de noviembre de 2015, propietarios, gerentes, directivos y administrativos de los destinos turísticos participaron en talleres brindados por Nacional Financiera con el objetivo de fortalecer el plan de negocios de nuestras empresas. Del 3 al 4 de septiembre de 2015, tuvimos curso de coctelería, nuestro personal de esta área aprendió trucos y técnicas de un barman profesional. Del 21 al 23 de septiembre de 2015, pensando en los balnearios que brindan servicio de hospedaje, camaristas asistieron a un taller. Del 23 al 7 de octubre de 2015, por regiones, Conagua nos brindó talleres sobre las modificaciones de la Ley de Aguas Nacionales, lo referente a títulos de concesión, uso del vital líquido y descargas. Del 17 al 18 de noviembre de 2015 tuvimos por parte de la Secretaría de Turismo y Cultura el curso de atención a comensales, en el cual participaron meseras y gerentes los diversos restaurantes. Otra dinámica importante para nuestro sector es el de salvamento

acuático primeros auxilios y RCP (reanimación cardiopulmonar), el cual se realizó en dos fechas: 11 y 12 de febrero del presente año así como 17 y 18 de febrero, los cuales beneficiaron a 85 guardavidas de nuestros balnearios y parques. Asimismo, derivado de las gestiones realizadas ante el gobernador Francisco Olvera Ruiz, tomamos un curso de seguridad pública del 15 al 19 de febrero, en el cual fueron capacitados cerca de 75 guardias de los diversos balnearios. En lo que respecta a manejo higiénico de alimentos, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado (Copriseh) inició el pasado 7 de marzo un ciclo de talleres regionales, para que nuestro personal conozca las medidas de prevención, seguridad y el correcto manejo de alimentos. ¿Con qué tipos de reconocimientos cuentan los balnearios? Uno de los reconocimientos más importantes y el cual se entrega antes del periodo de Semana Santa es el de Bandera Blanca, el cual se otorga tras evaluar la calidad microbiológica del agua de nuestros balnearios, así como condiciones de higiene en servicio de hospedaje y alimentación. Hasta la fecha 24 balnearios y parques acuáticos ya están listos para recibir su certificado este mes, no obstante, este número incrementará una vez que Copriseh dictamine los que faltan. La meta como cada año es que todas nuestras empresas cuenten

con esta certificación, en la que Hidalgo ha sido pionero y nos brinda un mayor estándar de calidad en comparación con otros estados. Por otra parte, la mayoría cuenta con distintivos federales como Punto Limpio, Calidad Ambiental Turística, Moderniza “M” e Higiene “H”. Un tema importante es la infraestructura, ¿qué avances se han tenido hasta la fecha? Gracias al apoyo de la Secretaría de Turismo y Cultura estatal, a cargo de Roberto Pedraza Martínez, en el segundo semestre de 2015 se instalaron más de 15 placas de señalética en diversas zonas de la entidad como Ixmiquilpan, Mixquiahuala, Tezontepec, Tasquillo, Tizayuca, Tecozautla, Atotonilco de Tula, Ajacuba, Tula y Huichapan, lo que permite a nuestros visitantes llegar más rápido a su destino.


Mirando desde las alturas

En portada

¿En acciones de difusión y promoción qué se ha realizado? Desde hace aproximadamente cinco años, se nos ha distinguido como el número uno a nivel nacional, por lo cual debemos mantenernos en esa posición y buscar las herramientas para fortalecer nuestra competitividad y que sigamos siendo destinos de calidad, calidez y seguros. La promoción y difusión es vital y por ello hemos tenido presencia en el Tianguis Turístico Acapulco, Expo Incentivos, la Feria Internacional de Turismo de Aventura, la Feria San Francisco Hidalgo Pachuca, en estaciones del Metro en la Ciudad de México, con videos en las pantallas del Mexipuerto y recientemente en la campaña publicitaria “ExpoViajes Hidalgo”, la cual se realizó en Forum Buenavista. En este periodo que ha estado al frente de la Asociación de Balnearios Estatal ¿qué otras acciones resaltaría? Otra de las acciones más significativas de este gremio ocurrió en 2015 a través de la firma de convenio con la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), el cual nos permite realizar acciones de vinculación relativas a educación continua, servicio social y prácticas profesionales, así como en atención al sector social y productivo. Esto sin duda nos da un plus en nuestra profesionalización, además brindamos a los egresados de esta máxima casa de estudios la oportunidad de desenvolverse en el ámbito laboral, aportar nuevas ideas y alternativas para nuestros balnearios. ¿Qué otros proyectos tiene en puerta esta asociación? Para este año estamos compitiendo con Morelos y Puebla para ser sede del XIX Congreso Nacional del Parques Acuáticos y Balnearios, espacio que brinda a los empresarios del sector la oportunidad de intercambiar experiencias, así como herramientas de mejora. Es un evento en el que Hidalgo luciría mucho, ya que no solo contamos con balnearios de aguas termales, sino que tenemos una amplia gama de atractivos turísticos naturales, culturales e históricos, además de cinco pueblos mágicos que por sus características son únicos. De igual forma, contamos con el total respaldo del gobierno del estado para efectuar este magno evento. Ya se realizó una primera visita con el director operativo de la Asociación Mexicana de Parques Acuáticos y Balnearios, por lo que estamos en espera de una segunda visita por parte de la mesa directiva, la cual nos traiga la grata sorpresa de que ya somos sede. A este congreso asisten balnearios de toda la

Tlatoani El pasado 4 de marzo, Pedro Ocampo Trejo, fue condecorado con el Premio Nacional Tlatoani, el cual otorgan el Instituto Mejores Gobernantes y el Instituto Mexicano de Evaluación a los mejores gobernadores, senadores, presidentes municipales, diputados, síndicos, regidores, secretarios y directores de los gobiernos, por su contribución al desarrollo del país a través de una buena gestión pública. El IMG y el IMDE son organismos de la sociedad civil que tienen como propósito contribuir al fortalecimiento de los servidores públicos a través de la formación, evaluación y reconocimiento de la gestión pública, de conformidad con estándares internacionales para contar con mejores gobernantes.

IMDE desarrolla investigaciones de opinión en cada municipio o localidad donde se desempeña el servidor público, dichas investigaciones contemplan la detección de aquellas acciones y políticas de gobierno que han representado el mejor impacto social en su comunidad, de calidad, administrativos, de innovación en sus programas, de análisis de su presencia en medios y de la propia percepción pública de su desempeño. Una vez que dispone de tales instrumentos de información, estos son sometidos a rigurosas etapas de preselección y calificación nacionales, mismas que contemplan los estándares de evaluación a nivel internacional. W

9



Acrópolis

Educación

Mirando desde las alturas

La sección 15 del SNTE se ha entregado abiertamente al trabajo político en favor del Partido Nueva Alianza

11

Marzo 2016 Año 02 Núm. 19

11


Acrópolis

Mirando desde las alturas

Política

L

César Peña

a educación les importa un ápice. La sección 15 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) en Hidalgo, que encabeza ilegalmente Francisco Ramírez Oviedo –su periodo expiró el primero de diciembre del año pasado–, se ha entregado abiertamente al trabajo político en favor del Partido Nueva Alianza utilizando nuevamente al magisterio, vía intimidación o recompensas, para movilizar el voto, o bien, desde las propias oficinas de la Secretaría de Educación Pública del estado (SEP), donde sus personeros se mueven con impunidad, alentando la operación represiva y deshaciéndose de sus enemigos con castigos y amenazas. La campaña de acoso que inició hace dos años en contra de la disidencia interna que sigue a Moisés Jiménez Sánchez, ha tenido un saldo contundente: cerca de 800 maestros con salarios retenidos parcial o totalmente, una centena de puestos a disposición por razones políticas –algunos sacados por porros de sus centros de trabajo–, un sinnúmero de golpeados y hasta maestros discapacitados denigrados como el caso de Sofía Reyes Loaiza, de Apan, que ni su condición la salvó de las agresiones. Han sido dados de baja un total de 15 profesores, una docena de claves boletinadas y acoso sin límites a quienes cuestionan la reforma educativa y las decisiones cupulares. Si bien las autoridades habían dado a conocer que las promociones y cargos se ganarían única y exclusivamente vía examen de evaluación, Sinuhé Ramírez ordenó la remoción de 23 jefes de comités seccionales, jefes de sector y 20 supervisores que no comulgaban con su línea. Con los directores sucedió lo mismo y este ordenamiento es estricto contra quienes se niegan a operar en favor de Nueva Alianza. Uno de los últimos bastiones en caer, fue Marcos Sosa, en el Altiplano, el pasado 9 de marzo, al que le movilizaron a los mentores y directores de su región, para su linchamiento moral.

12

Marzo 2016 Año 02 Núm. 19

Contexto: Algunos de los puntos más distintivos de esta reforma educativa impulsada en el actual gobierno de la República, a cargo del presidente Enrique Peña Nieto son: ·La implementación del Servicio Profesional Docente que reconoce formación y logros de maestros. Los mejores ascenderán por méritos profesionales. ·Con autonomía del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación se medirá imparcialmente desempeño de maestros. ·Con Escuelas de Tiempo Completo se aprovecha de manera óptima el tiempo para desarrollo académico de niños de México. ·El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) contará profesores, estudiantes y escuelas, para actualizar Sistema de Información y Gestión Educativa

12


Acrópolis

Educación

Secuestrada e intimidada en la SEP A Guadalupe Baños Escobedo, quien acudía a firmar su asistencia todas las semanas a la subdirección de educación primarias de la SEP como desde hace más de medio año desde que fue puesta a disposición sin justificación alguna, fue llamada a la oficina de Pedro Pelcastre Austria, secretario particular del titular de esa oficina Said Vargas, para comunicarle que ya estaba asignada a una escuela. “Puedes escoger cualquier escuela que quieras cerca de tu casa, es la instrucción que tengo”, fueron las palabras del funcionario, lo que tomó por sorpresa a la mujer, quien precisamente había sido separada de su anterior centro de trabajo ubicado en la cabecera municipal de Zempoala de la zona escolar 044, lugar donde vive, justamente un día después de la elección del 7 de junio, en que Nueva Alianza sufrió su peor descalabro al caer del segundo al quinto lugar estatal. Luego de entusiasmarse con la noticia y haber hecho una elección, Pelcastre Austria puso una condición: “antes debes pedirle perdón al secretario general, Francisco Sinuhé Ramírez”. “¿Pedirle perdón? ¿Pero de qué? Si es él quien ha agredido al magisterio”, fue la contundente respuesta. Acto seguido, dos funcionarios más ingresaron a la oficina, la cerraron con llave y la presionaron ya con otro tono de voz, para obligarla a firmar una orden de trabajo (cuya copia está en poder de Acrópolis) hasta Alcholoya, en Huasca de Ocampo, con la dolosa intención de desmovilizarla, pues esta mujer es operadora política del grupo contrario a Sinuhé, o sea de Moisés Jiménez Sánchez.

13

Marzo 2016 Año 02 Núm. 19

Mirando desde las alturas

“Puedes escoger cualquier escuela que quieras cerca de tu casa, es la instrucción que tengo” Pedro Pelcastre, secretario particular de Said Vargas Saenz

13


Acrópolis

Política

Mirando desde las alturas

La otra cara de la moneda: impunidad El desorden educativo en la entidad no tiene límites: funcionarios convertidos en acosadores y hasta pillos, pues varios han sido mandados a robar a las escuelas los libros de firmas para fabricarles delitos a los que están bajo la mira de las autoridades. Eso sucedió en la escuela Emiliano Zapata en Zempoala, donde el 14 de abril de 2014, un personero de Francisco Corona, funcionario de nivel medio de la SEP, sustrajo varios libros y material de dicha institución para afectar al director Gabriel Vargas Godínez, quien le había dado la espalda a Ramírez Oviedo. Aunque se puso la respectiva demanda ante la Procuraduría General de Justicia de la entidad (PGJEH), bajo el número PGJEH/ DAP/2082014, a la fecha, nada ha pasado.

14

Marzo 2016 Año 02 Núm. 19

Edición Especial 1er. Aniversario

14


Acrópolis

Los agresores del Movimiento de Bases que protestaban afuera del CBTis 8, en la ciudad de Pachuca, el pasado 21 de noviembre, donde se desarrollaba la evaluación educativa, entre los que se encontraba uno de los peones de Ramírez Oviedo, Miguel Ángel Navarrete, a quien hizo supervisor escolar de la zona escolar 119 de primarias sin tener el perfil, pese a los cinco lesionados que dejó la violenta acometida con palos y toletes como consta en la querella correspondiente, no ha generado ninguna sanción. Hoy, con una elección en puerta, el SNTE, ha propuesto a la SEP la llegada de por lo menos mil 500 nuevos contratos y plazas que sin contar con el perfil correspondiente, –la mayoría ni siquiera tiene la carrera concluida–, han sido aceptados para tareas al frente de aulas o bien para cumplir las ausencias de sus operadores políticos, que descaradamente ya ni se presentan a sus sitios de trabajo en este periodo prelectoral. El proselitismo en las aulas con los niños y sus padres, ampliamente documentado hasta en videos, ya es libre. Los maestros que se han quedado al frente de las escuelas son de filiación novoaliancista – por convicción o temor–, y son

15

Mirando desde las alturas

Educación

Marzo 2016 Año 02 Núm. 19

...Ramírez Oviedo, quien metió a la cárcel a la ex lideresa del SNTE, Mirna García por presunto desvío de recursos, es señalado por los mismos delitos y un inexplicable enriquecimiento de la noche a la mañana, de cerca de 300 millones de pesos... quienes distraídos de su labor docente, llevarán a las urnas a los votantes para seguirse ganando el lugar que ocupan y no mediante la evaluación de sus conocimientos como lo definió la pantomima de la reforma educativa. Ramírez Oviedo, quien metió a la cárcel a la ex lideresa del SNTE, Mirna García por presunto desvío de recursos, es señalado por los mismos delitos y un inexplicable enriquecimiento de la noche a la mañana, de cerca de 300 millones de pesos, como lo señaló Flora Cervantes Reyes, integrante del Movimiento de Bases del Magisterio. A la fecha, este maestro rural no ha presentado su examen para medir sus conocimientos y tampoco lo han auditado. W

La campaña de acoso que inició hace dos años en contra de la disidencia interna que sigue a Moisés Jiménez Sánchez, ha tenido un saldo contundente: cerca de 800 maestros con salarios retenidos parcial o totalmente, una centena de puestos a disposición por razones políticas – algunos sacados por porros de sus centros de trabajo–, un sin número de golpeados y hasta maestros discapacitados denigrados

15


Acrópolis

16

Política

Marzo 2016 Año 02 Núm. 19

Mirando desde las alturas

Edición Especial 1er. Aniversario

16


Acrópolis

Mirando desde las alturas

Derechos Humanos

Niños y niñas jugando a ser adultos

La CDHEH evidenció el caso de una adolescente que sostuvo relaciones sexuales con dos de sus compañeros de clases

A

Verónica Ángeles

urora, una menor de 13 años, fue dada de baja del plantel donde estudiaba por sostener relaciones sexuales con dos de sus compañeros en un lugar cerca de su escuela. El hecho hizo que la madre de la adolescente acudiera ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), ya que de todos los involucrados en el hecho, solo ella fue reprendida por la directora de la telesecundaria ubicada en Zapotlán. La madre de Aurora aseguró que fue citada por la directora del plantel para explicarle que su hija estaba envuelta “en un asunto delicado”, ya que un albañil aseguró haberla visto sosteniendo relaciones sexuales con dos alumnos “en un lugar insalubre”. Días después, cuando Aurora quiso regresar a estudiar, su directora y profesora le informaron que ya estaba dada de baja y que sí la podían aceptar de nuevo, siempre y cuando cumpliera con algunos requerimientos, como examen médico, psicológico, prueba de embarazo y que un adulto fuera a recogerla cada tarde. La adolescente recibió atención psicológica, la cual arrojó que fue abusada sexualmente por dos de sus compañeros, por lo que la madre solicitó sanción para

17

Marzo 2016 Año 02 Núm. 19

ellos y como respuesta obtuvo un “no puedo expulsarlos, pero ya les pedí un trabajo sobre relaciones sexuales”, por parte de la directora. A pesar de esto, la menor debió cambiar de escuela ya que su situación fue del conocimiento de toda la comunidad escolar. En defensa de los acusados por Aurora, la profesora titular del grupo sostuvo que le mostraron un “papel” en el que la niña les decía “como quería que lo hicieran” (sic), no obstante, dicha afirmación no fue comprobada en la propuesta de solución emitida por la Comisión de Derechos Humanos CDHEHCJM-0001/2015. En el documento no queda claro si se trató de una violación sexual por parte de los niños señalados o bien de un acto consensuado. No obstante, al revisar los estrados electrónicos del Poder Judicial relativos a la causa penal 08/2015, se observa que el Ministerio Público no pudo comprobar el delito de violación imputado a los adolescentes, por lo que fueron declarados inocentes.

Durante el desahogo de la queja, Aurora alegó violación sexual, pero eso fue soslayado por la directora del plantel, quien solo sancionó con un trabajo sobre sexualidad a los niños involucrados 17


Acrópolis

Conducta atípica, afirma especialista Al respecto, la doctora Raffaela Shiavon Ermani, directora de Ipas México, explicó que ante casos como estos “que son excepcionales y salen de la conducta normal, basada en estándares, siempre hay que sospechar de conductas violentas hacia la involucrada y que haya sido víctima de abuso sexual”. Por ello recomendó investigar los antecedentes de familia de la adolescente, determinar el ambiente en que se desenvuelve e identificar las razones de la conducta que consideró “atípica”. La propuesta de solución de la CDHEH dirigida a la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEP), evidencia que la mayor parte del tiempo Aurora está sola en su casa, ya que sus padres trabajan largas jornadas. En relación al posible acto de violación, la especialista en ginecología y obstetricia indicó que la ley protege a las adolescentes y niñas ya que no pueden dar un consentimiento informado a la relación sexual por debajo de los 14 años, es decir, por definición todas esas relaciones y embarazos son violaciones. “Y por definición esas niñas deberían acceder a una interrupción legal del embarazo”, apuntó. Shiavon Ermani lamentó que ese tipo de conductas en los niños y niñas se presenten y aseguró que en el ejercicio profesional ha detectado “la soledad” de la niñez y la adolescencia cuando empiezan a surgir inquietudes. La familia, la escuela y el Estado deben “tomar cartas en el asunto para no dejar a nuestras niñas y niños tan desprotegidos como ahorita, tan solos ante sus curiosidades, inquietudes y preguntas”, concluyó.

18

Mirando desde las alturas

Política

Marzo 2016 Año 02 Núm. 19

El caso ante autoridades penales La madre de la menor inició una carpeta de investigación ante la Procuraduría de Justicia del Estado de Hidalgo, dependencia que consignó el asunto ante el segundo juzgado penal de justicia para adolescentes bajo la causa penal 008/15. Tras meses de investigación en el que los menores fueron detenidos en sus domicilios de manera preventiva, los niños señalados fueron absueltos del delito de violación equiparada y el asunto ha causado ejecutoria. Sin embargo, la versión publicada consultada vía Internet no ofrece detalles del asunto.

Embarazo adolescente De acuerdo con cifras de la Secretaría de Educación Pública (SEP) aproximadamente 650 mil jóvenes dejan las aulas cada año.

Puntos de solución Ante el caso expuesto, la CDHEH pidió a las autoridades educativas guarden la confidencialidad debida. Capacitar al personal educativo en temas de sexualidad, derechos humanos y marco normativo. Asimismo, solicitó la intervención inmediata del Registro Estatal de Prevención Atención y Erradicación de la Violencia (REPAEVE) para que los menores involucrados reciban atención integral para sobreponerse al hecho.

Tuvieron la opción de mencionar dos motivos adicionales en caso de haberlos, la falta de dinero en el hogar para útiles, pasajes e inscripción fue la principal razón declarada por 36 de cada 100 desertores e indicada entre las tres principales razones (50 por ciento).

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2012, indican que de 59 mil 924 nacimientos, 19.8 por ciento son madres adolescentes no mayores de 20 años, de las cuales 218 niñas eran menores de 15 años y 11 mil 65 de hasta 19 años con 11 meses de edad. En México, la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior 2011 preguntó a los jóvenes sobre el principal motivo por el que abandonaron sus estudios en el nivel medio superior.

La segunda causa fue que le disgustaba estudiar (7.8) y la tercera que consideraban más importante trabajar que estudiar (7.2 por ciento). W

18


Mirando desde las alturas

Ante la participación de mujeres en el proceso electoral de este año, organizaciones civiles crearon el Observatorio para la Participación Política de las Mujeres, el cual vigilará que exista un compromiso real con la agenda de género

E

Miriam Avilés

n 1953 fue otorgado el voto a las mujeres en México, pero 62 años después se registrará el mayor número de mujeres candidatas en la historia en el proceso electoral de 2016 en Hidalgo, tras la reforma político-electoral aprobada en 2015, en el cual 280 propuestas femeninas competirán por alcaldías y cerca de 103 candidatas por una diputación local. Sin embargo, lejos quedó la posibilidad de que una mujer encabece la gubernatura, pues los partidos postularon solo a varones, aunque seis años atrás Acción Nacional (con Xóchitl Gálvez como candidata) quedó a cinco puntos porcentuales de ganar la gubernatura. Con 84 municipios, 30 curules en el Congreso local (18 por mayoría relativa y 12 por representación proporcional), una gubernatura y ocho partidos políticos en la contienda, se estima que para los mil 111 puestos de elección popular en disputa, cerca de 383 mujeres estarían en las boletas electorales como aspirantes a presidentas municipales y a diputaciones locales (con sus respectivas suplentes, es decir, otras 383). Bajo estas cifras preliminares, se trata de la mayor participación femenina en la historia de la entidad. Aunque el Congreso local espera contar con al menos 15 legisladoras de 30, para el cargo de presidentas municipales, al privar el voto directo,

no se puede garantizar que al menos sean 42 las presidentas municipales. Un dato a destacar, es que por primera vez los partidos políticos tienen que sujetarse a la paridad, como una medida emergente para erradicar la violencia de género hacia las mujeres en México. De ahí que por mandato legal, cada instituto político debe candidatear al mismo número de varones que de mujeres, tanto para alcaldías como para diputaciones locales. Todas acompañadas de su compañera de fórmula (suplente) para evitar las llamadas “juanitas”. Así que todos aquellos institutos políticos que busquen representación en los 84 municipios, postularán a 42 mujeres e incluso en el caso

de las coaliciones y alianzas se acatará el principio de paridad. Con base en datos del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), para los comicios del próximo 5 de junio, en los 84 ayuntamientos se disputarán mil 80 cargos de elección. Un total de 94 síndicos (as), 84 por mayoría y 12 por primera minoría; mientras que se elegirán 900 regidurías, 512 por mayoría y 388 por representación proporcional. Ante este panorama, la planilla del Ayuntamiento (síndicos y regidores) habrá de seguir el mismo principio de igual de género, y las fórmulas serán candidata mujer, candidato varón y sucesivamente, a fin de garantizar que más población femenina logren llegar a un cargo de elección popular.

19


Acrópolis

Política

Nueva dinámica Para algunos directivos locales de partidos políticos la transversalidad es compleja, pues es la primera vez que enfrentan la nueva dinámica. Si bien, el Partido Revolucionario Institucional, el Partido Verde Ecologista de México y el Partido Nueva Alianza, lograron concretar una alianza parcial denominada Un Hidalgo con rumbo, en el caso de las 39 alcaldías seleccionadas se aplica el principio, por lo que tendrán cuanto menos 20 candidatas a alcaldesas. Similar situación guarda la Alianza Cambiemos el Rumbo que integran el Partido Acción Nacional (PAN) y Partido de la Revolución Democrática (PRD) pues de sus 50 candidatos (as) comunes, la mitad serán varones. Con dos partidos de reciente creación, Partido Encuentro Social y Movimiento de Regeneración Nacional, de alcanzar a integrar las 84 planillas, cada uno sumará 42 mujeres más. Mientras que Movimiento Ciudadano hará lo propio. Situación singular tiene el Partido del Trabajo, que refiere sólo tendrá participación con18 planillas (18 municipios), por lo cual, sólo llevará nueve mujeres que candidatas a una presidencia municipal. Al realizar el conteo preliminar, se estima que 383 planillas a nivel estatal serán encabezadas por una mujer, de los 782 candidatos aproximadamente que buscaran ser alcaldes en uno de los 84 municipios. Sin embargo, la complejidad de la nueva normativa y la escasa experiencia en este rubro podrían generar un mayor número de impugnaciones por esta causa en el actual proceso electoral.

Presupuesto Datos del Informe de la Comisión de Equidad de Género y Participación Ciudadana del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, refieren que con el 5 por ciento del presupuesto destinado a los ocho partidos políticos para capacitar, promover y desarrollar la acción política de la militancia femenina, se llegó a 2 mil 47 mujeres, a quienes se les ofreció actividades de promoción en su mayoría, pero ninguna de desarrollo político durante 2015. 20

Marzo 2016 Año 02 Núm. 19


Mirando desde las alturas

Observatorio Bertha Miranda, activista de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en Hidalgo (Ddeser), explicó que ante un ejercicio político tan importante para el sector femenino en la entidad, algunas organizaciones de la sociedad civil, como la Constituyente Feminista, decidieron integrar el Observatorio para la Participación Política de las Mujeres. El objetivo es dar seguimiento a dicha práctica de inclusión social, la cual permitirá que mujeres de todas las edades y sectores logren acceder a un puesto de elección popular, pero sobre todo, se espera que coadyuven a que exista un compromiso real con agenda de género y el cambio de políticas públicas en beneficio de esta población en desventaja. Ante un proyecto a largo plazo, la activista explicó que es necesario observar quiénes son las mujeres que postularán los partidos políticos y cuáles son los municipios donde encabezarán planilla, “ya que es probable que se les deje en aquellos con serios problemas”, explicó. Otro punto que se analizará es el perfil de las mujeres candidatas, si están comprometidas a trabajar en la defensa de los derechos humanos de sus iguales o si solo quieren el poder de manera unilateral. El Observatorio para la Participación Política de las Mujeres estará integrado por organizaciones como la Constituyente Feminista, la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos, la Academia de Derechos Humanos, Biofutura y Todos Somos Peatón, entre otras. La agenda del observatorio se integra por un seguimiento a las candidaturas para mujeres y se invitará a los dirigentes de los partidos políticos, sus candidatos y candidatas para que se comprometan con los problemas sociales que enfrenta la población hidalguense. Entre los puntos fundamentales que pondrán en la mesa destacan: ·El municipio donde mujeres encabezarán candidaturas. ·Las políticas públicas encaminadas al tema del embarazo adolescente. ·La legislación del matrimonio de menores de edad, sobre todo en mujeres. ·Seguimiento a la legislación en el tema de violaciones y las causales en tema del aborto. ·El seguimiento a la Ley de Protección para los Niños, Niñas y Adolescentes contenido en el Programa Nacional de Desarrollo. W

21


22


Acrópolis

Sociedad

Mirando desde las alturas

Una de cada cinco mujeres será víctima de una violación, de acuerdo con la OMS .

D

Fernanda Aguilar

atos de la Organización Mundial de la Salud indican que una de cada cinco mujeres será víctima de una violación o intento de violación en el transcurso de su vida. Uno de los efectos del abuso sexual es la fístula traumática ginecológica: una lesión que resulta del desgarre severo de los tejidos vaginales y que deja a la mujer incontinente y socialmente indeseable. Esta condición consiste en el desgarro de la pared que separa la vagina de la vejiga urinaria y el recto, la cual puede ser reparada con cirugía (sin minimizar su riesgo), sin embargo, ¿cómo reconstruir la autoestima de una mujer tan dañada emocionalmente? La violencia sexual constituye una de las más grandes amenazas contra los derechos de las mujeres, violencia que puede ir desde amenazas hasta privación de la libertad y muerte. El caso más dramático es el de la República Democrática del Congo, donde estudios de la Organización de las Naciones Unidas reportan mil 100 violaciones al mes, es decir, 36 mujeres y niñas por día. Pero no vamos tan lejos, la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares de 2011, aplicada en México, indicó que de cada cinco mujeres entrevistadas, tres sufrieron alguna forma de violencia el año anterior a este ejercicio. Pareciera que al ser una sociedad más avanzada y “moderna” este problema debiera disminuir, no obstante la realidad es muy diferente, como muestra la declaratoria de la alerta contra la violencia de género en más municipios del Estado de México, Jalisco y Morelos. En el ámbito local, a pesar de los esfuerzos del gobierno por erradicar esta problemática y organizar miles de eventos a favor de la mujer, las estrategias no se han profundizado y solo han rascado la superficie de un mal que parece aumentar cada día.

23

Marzo 2016 Año 02 Núm. 19

La directora de la Asociación Servicios de Inclusión Integral (Seiinac), Diana Avilés Quezada, en su libro Redes de esperanza: mujeres y hombres líderes por la identificación de la violencia sexual y el VIH, indica que solo el 1.7 por ciento de mujeres entre 14 y 29 años no ha sufrido violencia por parte de su pareja. De acuerdo con la investigación realizada en los estados de México, Puebla e Hidalgo, publicada en dicho texto, existen 40 mujeres de 14 a 29 años que conocen de uno a tres casos en los que a una mujer le han insinuado o forzado a tener relaciones sexuales en ámbitos como la escuela o el trabajo.

23


Acrópolis

Y las cifras siguen y siguen, generando riesgos latentes contra la salud física y mental de las mujeres, a nuestro derecho de vivir, de ser libres, de ser independientes y contar con seguridad. ¿Cómo salir a la calle si en cada paseo por las calles de Pachuca mínimo un hombre te acosa al menos con la mirada? El caso de Marisol Flores (conocida periodista de Pachuca) es uno de tantos. Un día al salir de su trabajo y dirigirse a su casa, alrededor de las nueve de la noche, en una calle oscura y solitaria de una popular colonia, un hombre tocó uno de sus glúteos, Marisol le pegó con una bolsa y le gritó que se alejara, pero el joven ignoró su petición y permaneció ahí, hasta que otro hombre quien observó lo ocurrido desde su camioneta, acudió a auxiliarla, entonces el agresor se alejó corriendo.

24

Mirando desde las alturas

Política

Marzo 2016 Año 02 Núm. 19

¿Qué tanto debemos las mujeres soportar este tipo de acoso? Nosotras no deberíamos ni tendríamos que dejar de usar faldas, ni dejar de salir de noche, ni forzosamente llevar acompañante, ni nadie tendría que decirnos que vamos solas cuando nuestra acompañante es una mujer, ¿desde cuándo necesitamos un hombre para sentir seguridad? ¿Quién decide cómo debe vestir una mujer? Cuando Marisol publicó en una red social estos hechos muchos de los comentarios cuestionaban la hora en que sucedió el acoso “para no pasar por ahí a las nueve de la noche”, ¿por qué deberíamos encerrarnos en casa cuando es obligación de las autoridades garantizar la seguridad que tanto incluyen en sus discursos?

Entonces llega el 8 de marzo, fecha en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer y vemos las redes sociales inundadas de imágenes con flores, poemas, canciones y felicitaciones, antes que derechos, respeto y equidad. Fecha en que el Congreso local no incluyó ninguna discusión sobre la situación de las mujeres en Hidalgo, ya sea en lo laboral o social, ni se diga de feminicidios, ningún tema al respecto en el orden del día; el Congreso se conformó, como muchos otros, solo con mandar una felicitación como si fuera otro 10 de mayo. No basta pintar de naranja un día al mes, la problemática cultural es mucho más extensa y profunda, pero por más difícil que se vea la situación, un buen inicio sería dejar de acosar a las mujeres y también hombres en la calle, velar por la seguridad laboral de tus trabajadoras, respetar a la mujer que quieres y no coquetear con otras, dividir las tareas del hogar no solo un día, sino siempre… pequeños cambios son los que generan las revoluciones. W

1.7 por ciento de mujeres entre 14 y 29 años no ha sufrido violencia por parte de su pareja


Acrópolis

Salud

C

Víctor Valencia

omo culminación de labores del XXIV Consejo Seccional Ordinario, el pasado 20 de febrero el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) delegación Hidalgo, José Alfredo Jiménez Juárez inauguró, junto con representantes y autoridades del sector Salud, el auditorio del organismo que preside, ubicado en Avenida de los Cerros adyacente a las instalaciones capitalinas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). A este evento acudió, en representación del secretario nacional del SNTSS, el químico Félix Perusquía Castillo; la delegada del IMSS, María de Lourdes Osorio Chong; Jorge Luis Bojorquez, secretario general del sindicato en su sección VI, perteneciente a Yucatán; además del alcalde de Pachuca, Eleazar García Sánchez y Geraldina García Gordillo, secretaria de Salud. Alfredo Jiménez, en discurso inaugural, agradeció el apoyo de los agremiados al SNTSS que arribaron de diferentes secciones a ese auditorio, “nueva casa, nueva sede digna” para la cuantía de eventos inherentes al sindicato. También reconoció la presencia de las autoridades municipales y estatales, así como de representantes sindicales que presidieron la inauguración. Esta obra, continuó el secretario general del SNTSS, concreta “un sueño de años”, además “es una forma fuerte” de culminar una gestión en el cargo que está próximo a finalizar, agregó.

25

Marzo 2016 Año 02 Núm. 19

Mirando desde las alturas

Inaugura Alfredo Jiménez auditorio del SNTSS

Esta obra concreta “un sueño de años”, además “es una forma fuerte” de culminar una gestión en el cargo que está próximo a finalizar, dijo el secretario.

25


Acrópolis

Política

Mirando desde las alturas

Un trabajo en equipo orientado a velar por la salud de las y los hidalguenses es el que se emprende en la entidad, dijo la titular de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), Geraldina García, en representación del gobernador del estado, Francisco Olvera. La funcionaria destacó el papel que el instituto realiza en favor de la sociedad y reconoció la trayectoria de José Alfredo Jiménez Juárez por su gestión para mantener la unidad al interior de un sindicato que describió como fuerte y comprometido con la defensa del bienestar laboral de sus integrantes. El alcalde de Pachuca, Eleazar García Sánchez estuvo al cargo del discurso que concluyó oficialmente la inauguración del auditorio del SNTSS y las acciones del Consejo Seccional Ordinario en su edición XXIV, gratificando el trabajo conjunta entre el sindicato y el gobierno municipal, “con lo cual es posible materializar obras como esta”; además impulsó entre los presentes la continuidad de esta correspondencia laboral, con el objetivo primordial de favorecer la atención en la salud de la ciudadanía. W

El auditorio cuenta con capacidad de recepción cercana a 600 personas, además de un escenario multiusos con dos telones americanos y pantalla contráctil para proyecciones, entre otras facilidades.

26

Marzo 2016 Año 02 Núm. 19

26


Acrópolis

Mirando desde las alturas

Cultura

En todos los gobiernos existe una mente mucho más brillante que los mismos titulares del poder

B

Oscar Lazcano

asta ver unos cuántos capítulos de la serie House of cards, basada en la novela de Michael Dobbs, para saber y terminar de confirmar lo que literalmente ejemplifica: que en todos los gobiernos existe una mente mucho más brillante que los mismos titulares del poder, quien trabaja tras bambalinas pero tiene las riendas de un país entero y manipula las situaciones para al final obtener el resultado deseado, siempre apuntando a los intereses personales y desde luego, siempre presente a la hora de las decisiones, siendo estas de las

27

Marzo 2016 Año 02 Núm. 19

piezas más importantes históricamente para el protagonista, ya que como lo expresa el maquiavélico personaje Frank Underwood, interpretado por Kevin Spacey: “cuanto más cerca del origen más alta la plusvalía”. Estos genios de la política utilizan el diálogo y aprovechan los momentos de flaqueza de sus probables adversarios o por denominarlo de otra manera, obstáculos en el camino, son intelectuales con dos o más comportamientos paralelos, ya que muchas de estas situaciones se desarrollan con base en el engaño, la

hipocresía y la traición si es necesario, igual que en un tablero de ajedrez trazan su jugada y ejecutan el movimiento. Esta serie alucinante por su espectacular discurso político invita a la reflexión sobre la democracia, ¿qué final tendrá? Habrá que ver todas sus adictivas temporadas, puede que en este país nos identifiquemos con la conclusión y queda una pregunta flotando en el aire a consideración de los lectores: ¿quién será nuestro Frank Underwood en México? W

Edición Especial 1er. Aniversario

27


Mirando desde las alturas


Ágora Fernanda Aguilar

F

abio López de la Roche define a la cultura política como un conjunto de conocimientos, sentimientos, representaciones, imaginarios, valores, costumbres, actitudes y comportamientos de determinados grupos sociales, partidos o movimientos políticos dominantes o subalternos, con relación al funcionamiento de la acción política en la sociedad, a la actividad de las colectividades históricas, a las fuerzas de oposición, a la relación con el antagonista político… Y solo con ese concepto podremos dar respuesta a la cuestionada manera de hacer política en México, donde futbolistas y actrices de televisión pueden ser presidentes municipales o diputadas, donde ex militantes de partidos políticos quieren ser independientes, donde aspirantes a un cargo público son apodados como porno candidatos. Mario Cruz Trejo, candidato del Partido Revolucionario Institucional a la presidencia de Mixquiahuala, fue señalado públicamente debido a unas fotos y videos en los que aparece desnudo y realizando actos sexuales. No es de extrañar que el tricolor quiera quitarle la postulación, lo que sí es cultura política es que decenas de personas se manifiestan a favor de Cruz Trejo. Solo en México. En su artículo “Aproximaciones al concepto de cultura política”, López de la Roche indica también que historiadores de la cultura, antropólogos y psicólogos sociales han empezado a interesarse por un conjunto de fenómenos, que tienen que ver con la cultura política: los “imaginarios” y las “mentalidades”, las “representaciones sociales” que distintos grupos conforman acerca de la realidad en general, y de la vida política en particular como el caso de la “izquierda mexicana”. Hace unos días visitó el estado el profesor Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y el senador Alejandro Encinas, quien lamentó que el candidato a la gubernatura del PRD sea un ex priista, lo cual es incongruente con el mensaje que dieron en el evento donde mencionaron la unidad perredista a la que no acudió José Guadarrama, la subjetividad en su máxima expresión en la democracia de hoy. Y así podría seguir con las paradojas de la política actual y del circo mediático pero no acabaría… y que conste que no lo digo yo, sino el colombiano López de la Roche. W

8

Sonia Rueda

horas. El día comienza como todos: preparar el desayuno, alistarme para el trabajo… casi una hora después tomo un par de zapatos altos. Botas, zapatillas, rojos o negros. En personaje salgo a la vida allá afuera. Soy mujer, soy reportera y cubro política. Desde que salí de la universidad he tenido que levantar la voz cada que un compañero considera que mi aportación laboral está por debajo del estándar. Sé lo que dirán, pero no, no soy una mujer resentida con el género masculino. Reconozco que mis compañeros hacen mucho por reducir la brecha de género, pero (lo siento muchachos) no es suficiente. En México las cifras indican que la participación de las mujeres en la política está por debajo del estándar, la reciente aprobación de la paridad de género las coloca en la mitad de cargos al servicio público, no obstante, el camino para ser partícipes de la toma de decisiones aún es largo. Lo frenan frases como: “lo analizamos y vemos si tu propuesta es viable” o “te falta lo elemental para hacer bien tu trabajo”. Las barreras son esas miradas de no aprobación, los ojos de ellos revisando la ropa que traemos puesta antes de escuchar nuestros argumentos. Cansa. Fastidia. Enoja. El problema es que la sociedad lo ve como algo permitido. Cada una de esas palabras son actos de violencia. “Micromachismos” le llaman. Estas pequeñas acciones contra las mujeres que, aunque no lo parece, nos dañan. El acoso y el hostigamiento comienzan por ahí. Que paren. Que se detengan. Retrocedemos en la equidad de género con cada palabra que ofende nuestra inteligencia, nuestro honor o nuestro cuerpo. Hay que ponerle una lupa a la misoginia y erradicarla. De nuevo: 8 horas. El día comienza: los zapatos altos, la vida...W



Talento Acro

Mirando desde las alturas

Diana Fosado, diseñando el futuro textil

“Lo más importante para mí es mantenerme actualizada, informada, empaparme de nuevos conocimientos porque no sabemos quién más estará ahí para sorprendernos con algo nuevo”

Regina Rexa

E

ste mes, el equipo Acrópolis se vio sorprendido con el talento de una chica que sin importar su corta edad, ha demostrado que basta tener una mente abierta y espíritu emprendedor para escribir el camino del éxito y formar su propia empresa. Diana Berenice Fosado es una joven de 24 años que cuando supo cuál sería su profesión no ha dejado de maquinar un proyecto que cambiaría por completo su destino. La licenciada en diseño de modas y calzado realizó lo que parecía ser un proyecto de tesis

que además, estaba bocetado en papel y blocks de dibujo: es dueña de su propia marca y línea de ropa para niños. Siempre le han apasionado las prendas para pequeños y sobre todo ropa para caballero, lo que la impulsó a generar más estilos y cortes que marcó con un sello particular. Todo ha llevado un proceso interesante que le abre puertas y le permite subir un escalón en el mundo de la moda, al ser una profesional que destaca de entre la multitud. A lo largo de este año sus creaciones están a la venta en varios puntos de la tierra mexicana como Cancún, San Juan de los Lagos, Tijuana y la Ciudad de México. Al ser una línea que ofrece solo exclusividad, el interés de las personas que la conocen es casi irreal. Lo que más ama es implementar algún detalle que sea creado

manualmente por ella misma, dejando a la vista la increíble creatividad y belleza que desemboca en cada bordado, tejido y costura. “Lo más importante para mí es mantenerme actualizada, informada, empaparme de nuevos conocimientos porque no sabemos quién más estará ahí para sorprendernos con algo nuevo”. Nuestro Talento Acro nos demuestra que no existen fronteras que detengan la carrera que decidamos correr si desde el principio el propósito es llegar a la meta y seguir corriendo. W

31


Acrópolis

Política

Mirando desde las alturas

E

Josefina Salgado

s común que al iniciar un negocio, el “dueño” no se fije un sueldo y que además considere que la “ganancia” cubra los gastos de negocio. Lo anterior tiene que ver con la falta de claridad en lo que quiero. Muchas personas inician un negocio haciendo algo que saben hacer o que les gusta, esperando que sobre la marcha todo lo que quieren se vaya dando. Es poco probable que si no tienes claro lo que deseas, generes las oportunidades para lograrlo. Recreo 1.

Define qué sueldo quieres obtener mensualmente y que este negocio debe pagarte. 2. Define cuánto quieres ganar mensualmente con este negocio.

3.Escríbelo donde lo tengas a la vista y trae esa imagen contigo todo el tiempo.

32

Marzo 2016 Año 02 Núm. 19

4.Prepárate, las oportunidades para que esto suceda comenzarán a surgir. En este momento es tu decisión tomarlas, dejarlas pasar o ignorarlas. Justo aquí inicia tu trabajo personal, al reconocer cómo actúas, qué piensas de ti y cómo te sientes ante todas estas oportunidades. Momento preciso para reconocer si te sabes o no merecedor; sin contarte historias, define qué has hecho con cada oportunidad que hasta ahora has recibido. W


Acrópolis

Mirando desde las alturas

Cultura

La fiesta podría convertirse en una sobresaliente plataforma musical

B

Jorge Rodríguez

ajo la consigna “Vive siendo libre”, Pachuca vivió todo un fin de semana dedicado (a la música y a las artes escénicas, así como el oficio y la locura: la Fiesta del Viento. Dicho evento fue organizado por la asociación Calavera Canario, que busca fortalecer comunidades de expresión social y cívica a través de actividades artísticas y culturales a corto, mediano y largo plazo. La fiesta inició en el primer día con obras de teatro y un concierto de hip-hop a cargo del cantante Boca Floja. El sábado, segundo día de actividades, era uno de los más esperados, ya que miles de espectadores entusiasmados llegaron con toda la actitud para ver a sus artistas favoritos en escena. Mientras en el Tuzoforum terminaba la conferencia del escritor galardonado con el premio Alfaguara por el libro Diablo guardián Xavier Velazco, afuera en el parque David Ben Gurión, se concentraba una gran cantidad de jóvenes ansiosos de disfrutar una gran tardenoche de diversión y música. Cuando las puertas abrieron al público, dio la bienvenida una muestra gastronómica de comida regional. Mientras tanto, la música inició con una agrupación cuyo sonido daba alegoría al nombre del festival: Polka Madre. Esta banda formada en la Ciudad de México e integrada por un clarinete como voz, un baterista y un acordeón, invitó al público a saltar con su música de estilo balcano.

33

Marzo 2016 Año 02 Núm. 19

33


Acrópolis

Política

La segunda banda de la tarde, originaria de Guadalajara, fue un sexteto difícil de digerir, pues su mezcla de electro, noise, core rock & roll, punk y algunos toques de jazz lograron un equilibrio entre performance y presencia escénica, hablamos de Descartes a Kant. Un grupo liderado por tres mujeres que hacen que la combinación de ternura y rudeza proyecte una actitud sofisticada y vanguardista. La noche cayó y el frío característico de la Bella Airosa recibió en el escenario a Jenny and the Mexicats, banda de origen multicultural con la británica Jenny como vocalista y trompetista, Davi, un español en las percusiones y los mexicanos Pantera en la guitarra e Icho en el contrabajo, quienes hicieron una noche cálida para bailar y moverse al estilo de reggae y la fusión de folk flamenco.

34

Marzo 2016 Año 02 Núm. 19

Mirando desde las alturas

Y por fin llegó la estrella de la noche: Natalia Lafourcade. La presentación de su nuevo disco Hasta la raíz, ganador de un Latín Grammy, hizo notar la gran intérprete y compositora que es. Además, las versiones de sus antiguas canciones mostraron un estilo más fresco y lleno de energía. La primera banda del día tres fue RWR, con un corte más pop, ya conocida en la ciudad pues se notaba la asistencia de público más joven. Formada por integrantes de México, Ecuador y Argentina, mostró su talento en el escenario animando a los asistentes. Con letras un poco filosóficas y poéticas llegó Monocordio, agrupación que con sus melodías oscuras y guitarras melancólicas despertó un interés visual, pues la banda hipnotizaba a quienes estaban atentos de lo que hacían. Los olés y las porras invocaron al invitado de honor de la noche y el recinto de la fiesta se compactó para ver más de cerca al artista argentino Fito Páez. Con más de 30 años de trayectoria, uno de los máximos exponentes del rock en español se plasmaba sobre el escenario como si los años no pasaran en él. Haciendo vibrar a todo el público con “Rock & roll revolution”, la euforia inició esa noche ya que todos los fans corearon los temas clásicos del cantautor. El argentino tuvo dos invitados de la misma nacionalidad para hacer dueto en “Yo vengo a ofrecer mi corazón” y “El amor después del amor” y se despidió con un tema de reflexión y un himno que todo el mundo cantó: “Al lado del camino”. Esperaremos con gusto un año para la segunda edición de la Fiesta del Viento que seguramente tendrá nuevas y mejores propuestas. W

34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.