Acrópolis ed. 33, Julio 2017

Page 1

Grupo Acrรณpolis

Mirando desde las alturas

1


Sección

2

Julio 2017, Año 03, No. 33


Grupo Acrรณpolis

Mirando desde las alturas

3


Sección

Claustro Mundial Universitario otorga honoris causa a Natividad Castrejón H

Redacción /

Especial

onoris causa es una locución latina cuyo significado es: “por causa de honor”. Este reconocimiento se otorga valorando las experiencias de vida de un individuo o de sus contribuciones en un campo específico.

El director de la Universidad Humanista Hidalgo fue distinguido con el reconocimiento por su trayectoria profesional y experiencias de vida

El Claustro Mundial Universitario, a través del Centro Universitario de la Ciudad de México, que dirige la Doctora en filosofía y Doctora en Educación, Luz García Alonso, entregó dicho reconocimiento al Mtro. Natividad Castrejón Valdez, Director de la Universidad Humanista Hidalgo. El nombramiento siguió los protocolos de la Secretaría de Educación Pública y de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es Licenciado en Psicología Humanista, Máster en Programación Neurolingüística, Maestro en Psicoterapia Humanista y actualmente cursa el Doctorado en desarrollo del potencial humano.

4

Julio 2017, Año 03, No. 33


Grupo Acrópolis

En su discurso mencionó: “En este Senado, en este recinto, es pertinente decir que hay contextos sociales, económicos y políticos que facilitan el desarrollo de las personas, el desarrollo integral en todas sus facetas existenciales, pero también hay contextos políticos y sociales que lo detienen y con frecuencia denigran los postulados de la dignidad humana. “De la autorrealización quisiera insistir en que los seres humanos tenemos una tendencia hacia el crecimiento, todos tenemos la necesidad de realizarnos y realizarnos implica desarrollar al máximo nuestras capacidades, talentos y habilidades, que cada quien sea lo que en potencia puede llegar a ser.” W

Como millones de mexicanos, todos los días sueño y trabajo para que un día todo niño, sin importar su lugar de nacimiento, cuente con un entorno que le facilite el desarrollo pleno de su potencial”

Lo acompañaron su esposa, la Mtra. Vicky Hurtado, y sus hijas Thabata, Odette, Natalia y Mariana.

Mirando desde las alturas

5


Sección

6

Julio 2017, Año 03, No. 33



En portada

Directorio -Socios Fundadores-

Miriam Paola Cruz Monroy Presidenta editorial y directora de relaciones públicas Gregorio Quijano Estrada Director general

La edición 33 de Acrópolis exhibe en un reportaje principal los peligros que enfrenta el puma localizado en una zona actopense, a unos cuantos kilómetros de Pachuca.

Fernanda Soto Aguilar Edición Rizieri Rodríguez Plascencia Corrección de estilo Adriana Barrera Cornejo Diseño Alejandra Zamora Canales Redacción Lucho H. Castillo Fotografía

EDITORIAL

Los retos de autoridades, asociaciones y expertos son grandes y han evidenciado la falta de cultura de los habitantes para el respeto a estas especies animales, magníficas de ver en un Hidalgo diverso.

EDITORIAL Ante la amenaza de su muerte, urge proteger al animal y la libertad de su andar en nuestro estado, pero también proteger el patrimonio de los habitantes afectados, para lo cual gobierno y sus secretarías han demostrado lentitud.

En otro tema, el ITLA, a cargo del rector Andrés Acosta, celebra 25 años, por lo que organizó diferentes eventos que destacaron por su inclusión de autoridades y estudiantes, relaciones que impulsan un futuro mejor para los halcones. También nos enteramos de los detalles del Festival Artesanal de Alfarería que albergará Tepetitlán, municipio que preserva tradiciones que vale la pena conocer. ¡Disfrute esta edición!

Raúl Ibarra Olguín Multimedia

Fernanda Aguilar Editora

Juana Valdez Ibarra Ventas

(771) 281 03 07 771 176 18 07 771 295 00 07 771 295 21 14

15

Contenido

Tepetitlán, sede del Festival Artesanal de Alfarería

18

revistaacropolis@gmail.com acropolishgo@gmail.com publicidadacropolis@gmail.com

Educación, eje prioritario en Tulancingo: alcalde

20

www.revistaacropolis.com Página Web

30

Operadora de Eventos prepara Feria Pachuca 2017

34

El planeta depende de los océanos: Maritza López

El puma en territorio hidalguense

http://issuu.com/revista-acropolis Versión Digital www.pixabay.com www.flickr.com Imágenes complementarias

15

18

20

30

Mireya González Corona Colaborador Alfonso Cravioto #200-B esq. Artículo 6to. Fracc Constitución, Pachuca de Soto, Hgo. C.P. 42080

8

Junio 2017, Año 03, No. 32

34 Acrópolis. Mirando desde las alturas, revista de publicación mensual. Año 03, No.33, Julio 2017. Editor Responsable: Lic. Fernanda Soto Aguilar. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: en trámite. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas: en trámite. Publicado y distribuido por: Acrópolis. Domicilio de la publicación: Calle Alfonso Cravioto #200-B esq. Art. 6to, Fracc. Constitución, Pachuca de Soto, Hgo. C.P. 42080 Teléfono: (771) 281 03 07. Cualquier información y/o artículo y/o opiniones publicadas refleja el punto de vista de su autor, más no el de la empresa, así mismo Acrópolis investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación, por cualquier medio o procedimiento, sin el consentimiento por escrito de los editores. Toda forma de utilización no autorizada será perseguida conforme a lo establecido en la Ley Federal del Derecho de Autor. La información contenida ha sido obtenida de fuentes que se consideran fidedignas.


Grupo Acrรณpolis

L

Mirando desde las alturas

9


El gobernador de Hidalgo asistió a la puesta en marcha del operativo que busca combatir el robo de vehículos.

E

Redacción /

Omar Fayad

arranca Fuerza Conago

Especial

l gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, acudió a la puesta en marcha del operativo Fuerza Conago, implementado para combatir el robo de vehículos y autopartes en Guerrero. Como parte de las acciones que se realizan al interior de la Comisión de Seguridad y Justicia de la Conago, de la que Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, es presidente y coordinador, en presencia también de Héctor Astudillo, gobernador anfitrión, se puso en marcha el primer operativo de este tipo para el combate de este delito, con el respaldo de 500 elementos policiacos especializados de diversas corporaciones que, luego de establecer puntos estratégicos, llevarán a cabo distintas medidas operativas a fin de proteger y brindar seguridad a los ciudadanos. Posteriormente, Fuerza Conago se trasladará a otros estados del país, comenzando por aquellos con mayor incidencia delictiva. W

10

Julio 2017, Año 03, No. 33


Grupo Acrรณpolis

Mirando desde las alturas

11


Sección

OCDE La OCDE engloba a las economías más importantes del mundo y tiene como misión promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas. Junto con el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, es una de las tres instituciones más importantes para el desarrollo económico global.

Omar Fayad y el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, firmaron un convenio sin precedentes que permitirá que Hidalgo sea más competitivo y atractivo para los inversionistas del mundo.

Q

Redacción /

Especial

ue Hidalgo sea visto como punto de referencia en inversión, competitividad y de desarrollo del talento de su gente es la estrategia que dirige el gobernador Omar Fayad para detonar el potencial económico de la entidad, con la firma del acuerdo de cooperación entre gobierno del estado y José Ángel Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El pasado 28 de junio, durante su más reciente gira de trabajo por Europa, el mandatario acordó efectuar de manera conjunta la elaboración del diseño de instrumentos de política pública, con el respaldo técnico de la OCDE, identificando posibles nichos de oportunidad y aprovechando la infraestructura, ubicación estratégica, desarrollo y talento en la entidad. En la sede del organismo oficial, París, Francia, Omar Fayad aseguró que su gobierno pone especial énfasis en atender las desigualdades económicas y sociales de los hidalguenses, por lo que bajo este esquema de colaboración, se buscará detonar la competitividad y el emprendimiento en las regiones del estado. El jefe del Ejecutivo estatal reconoció a la OCDE por su respaldo e interés en la nueva administración que encabeza, ya que las políticas que se implementen a raíz del acuerdo, contarán con el sello del organismo internacional de desarrollo económico más reconocido a nivel mundial. W

12

Julio 2017, Año 03, No. 33

Gobernador firma acuerdo con OCDE


Grupo Acrรณpolis

Mirando desde las alturas

13


Arranca proyecto UNIDEH UNIDEH abre y ofrece oportunidades a grupos vulnerables y alumnos de excelencia

A

Redacción /

Especial

más de 10 meses del inicio de la administración del gobernador Omar Fayad, arrancó el proyecto de la Universidad Digital del Estado de Hidalgo, lo que significa un compromiso cumplido al poner esta nueva alternativa de estudio al alcance de los jóvenes e iniciando una nueva era para la educación superior en la entidad. El mandatario subrayó que para los jóvenes indígenas no tendrá costo alguno estudiar una carrera en línea, con lo que refrenda su apoyo a quien más lo necesita. “La única herramienta que existe para que el gobierno ponga en igual de circunstancias a sus jóvenes es la educación”, aseguró Omar Fayad. Por eso, expresó, “cumplo mi palabra de acercarles a los estudiantes un medio como la UNIDEH, que sin duda aportará para cambiar positivamente la vida de muchos jóvenes”. José Gerardo Tinoco Ruiz, rector de la Universidad Abierta y a Distancia de México, en representación del secretario de Educación Pública federal, Aurelio Nuño Mayer, afirmó que “la educación es el motor que impulsa el desarrollo de los pueblos”, por lo que la UNIDEH ofrecerá una opción eficiente y económica.

14

Julio 2017, Año 03, No. 33

Sayonara Vargas Rodríguez, secretaria de Educación Pública en el estado, indicó que con el nacimiento de una nueva universidad, el gobernador cumple un importante compromiso, a unos meses de haber iniciado su gestión. Esta universidad pensada bajo los principios de calidad e inclusión, está dirigida a los sectores que históricamente han sido excluidos del beneficio de la educación superior. La UNIDEH será opción para todo aquel que esté interesado en recibir formación en español porque en una segunda etapa, esta universidad impartirá sus contenidos en inglés, lo que abrirá las puertas a estudiantes de otros países. W

Para la operación de la universidad se han instalado más de 230 centros de autoacceso en las instituciones de educación media superior y superior y varias presidencias municipales.


Tepetitlán, sede

del Festival Artesanal de Alfarería Fernanda Aguilar /

Lucho H. Castillo

A

crópolis visitó el pequeño y pintoresco municipio de Tepetitlán, que albergará el próximo Festival Artesanal de Alfarería 2017 en agosto. El alcalde de extracción panista, Rodrigo Castillo Martínez, detalló la programación del evento.

¿En qué consiste el Festival Artesanal de Alfarería? Buscamos preservar la riqueza de las tradiciones ancestrales para reconocer las expresiones culturales que identifican a Tepetitlán y difundir turísticamente nuestro municipio.

¿Por qué Tepetitlán será sede del festival? En el municipio las principales actividades productivas son el comercio y el trabajo agrícola. Sin embargo, otra parte significativa de los habitantes se dedica a diferentes actividades productivas –entre ellas, la alfarería–, como el arte antiguo de crear objetos decorativos, prácticos o artísticos a partir del modelado de arcilla blanda, es una práctica común. Varias familias se han dedicado a la producción artesanal del barro rojo con aplicaciones de color y materiales de la región, específicamente, en la comunidad de Pino Suárez. Desde el primer día de gobierno nos fijamos metas altas y gestionamos diversos proyectos en las instancias federales, fuimos favorecidos, gracias a nuestros diputados federales de la bancada panista, con un proyecto cultural del PEF 2017, que nos dará la posibilidad, a través de Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), de desarrollar diferentes expresiones culturales.

¿Quiénes pueden participar? El Festival Artesanal de la Alfarería contempla reunir al grupo de alfareros locales, regionales y del interior de la República para compartir experiencias, discutir la problemática de la alfarería en nuestro país y mostrar riqueza cultural, así como intercambiar proyectos y técnicas entre los diversos expositores.

¿Qué actividades culturales albergará el festival? Contemplará actividades artísticas en un foro que durará cuatro días, del 24 al 27 de agosto. Iniciaremos con una fiesta de inauguración donde tendremos pasarelas de vestidos típicos de nuestras comunidades, una coreografía y verbena popular por la tarde. Habrá exposición de nuestra riqueza cultural de los mejores alfareros de la región y nacionales, y tendremos un encuentro cultural Huasteca-Valle del Mezquital. Presentaremos el primer documental sobre la alfarería de nuestro municipio, contaremos con la presentación de ballets y grupos de música representativa. W El festival busca reunir a más de 20 mil personas para reactivar la economía del municipio.

Festival Artesanal de Alfarería del

24 al 27 de agosto Mirando desde las alturas

15


Opinión

Gobierno Abierto en Hidalgo Esto aplica a los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial y en cualquier nivel de gobierno: federal, estatal o municipal. ¿Cómo concretamente se logra? Con buenas prácticas en cinco ejes de acción como participación ciudadana, datos abiertos y medio ambiente. ¿Cómo inicia este movimiento de gobiernos abiertos? En 2011 el expresidente de EUA, Barack Obama convocó al mundo a sumarse a la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP: Open Government Partnership). Se sumaron ocho países, entre ellos México. Actualmente, seis años después, ya son más de 70 naciones de los cinco continentes las que forman parte de la AGA.

L.E. Mireya González Corona*

U

n factor común en la mayoría de los países es el descontento social, con niveles de agresión creciente en sus ciudadanos, la desconfianza en el gobierno que no logra sentar las bases necesarias para el desarrollo; además de la percepción de la corrupción que va en aumento; las crisis económica, de valores, ecológica, por el constante deterioro del medio ambiente y crisis social por los galopantes niveles de desigualdad. ¿Es el panorama desalentador? ¿Algo podemos hacer?

Desde entonces se empezó a definir el concepto de gobierno abierto, así como sus dimensiones teóricas y prácticas.

¿Cómo? Con gobiernos abiertos.

Gobierno abierto es mucho más que gobierno electrónico, datos abiertos o tecnologías de la información; es mucho más que transparencia y derecho de acceso a la información... gobierno abierto es una acción en constante movimiento.

¿Qué es GA? Una nueva forma de gobernanza en la que la ciudadanía participa y colabora con el gobierno para satisfacer las necesidades reales de la población y lograr así un mayor desarrollo económico, político y social; al mismo tiempo que los gobiernos se legitiman al trabajar en beneficio de la población con integridad y transparencia.

Alejandro González, en el cuaderno 24 de transparencia titulado gobierno abierto y publicado por el INAI, dice que “es un modelo de gestión ya que aspira a mejorar la eficiencia, eficacia y capacidad de respuesta de la administración pública; una cuestión de poder, pues aspira a establecer modelos más horizontales gobiernosociedad en el abordaje de servicios públicos; y una

No peco de optimista si aseguro que mucho podemos hacer.

16

¿Cómo se suman? Ejecutando compromisos bianuales de un plan de acción propuesto por cada país y cuyos principios rectores son: la transparencia y rendición de cuentas, la participación y colaboración ciudadana apoyados en tecnologías de la información que utilizan datos abiertos por los gobiernos, así como la integridad.

Julio 2017, Año 03, No. 33


Grupo Acrópolis

cuestión de gobernanza democrática, porque aspira a realizar las dos tareas precisas en arreglo a principios normativos como los de transparencia, rendición de cuentas y participación, aspectos con un claro efecto sobre la calidad de la democracia y legitimidad del gobierno”. Desde 2011, se formó un secretariado técnico tripartita entre el gobierno federal, el INAI y un núcleo de organizaciones de la sociedad civil organizada para determinar los compromisos del plan de acción y ver que se cumplan. Desde 2015 el INAI acompaña los ejercicios de gobierno abierto a nivel local, estableciendo metodología y buenas prácticas para que los estados del país se sumen. Hidalgo es parte de este ejercicio y estamos buscando ciudadanos comprometidos que construyan este movimiento en beneficio de la democracia y el bienestar de la población hidalguense. Sólo unidos, con la guía del ITAIH, la participación de la sociedad civil liderada por el Consejo Consultivo Ciudadano del Estado de Hidalgo (CCCEH) y los tres poderes a nivel estatal y municipal, trabajando juntos, lograremos sentar las bases para un Hidalgo más justo y equitativo, en el que, con el compromiso de todos, generemos un mayor desarrollo, reduzcamos los niveles de desigualdad y mejoremos nuestro medio ambiente. Es tiempo de ser proactivos. Terminó la época de la queja y el ser reactivos. Súmate, todos nos necesitamos.

*Comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales del Estado de Hidalgo. W

Mirando desde las alturas

17


Educación, eje prioritario en Tulancingo: alcalde El edil Fernando Pérez presenció la clausura del CAM 5 Redacción /

Especial

D

espués de la ceremonia de clausura del ciclo escolar 2016-2017 del Centro de Atención Múltiple (CAM) número 5 “Isaac Rodolfo Campos Díaz”, el alcalde de Tulancingo Fernando Pérez Rodríguez destacó que para su gobierno la educación es prioridad. En el evento egresaron dos alumnos de nivel preescolar, ocho de nivel primaria y dos de formación laboral; ofrecieron a los asistentes bailables en los que se mostraron orgullosos de concluir su curso educativo. Al término del acto, el edil consideró importante que los alumnos cuenten con infraestructura adecuada para el desempeño de sus funciones. Reconoció el trabajo que realizan los profesores y los padres de familia para que los estudiantes estén en mejores condiciones y tengan un mejor futuro. Destacó que en Tulancingo a ninguna escuela le falta agua ni energía eléctrica. No obstante, a través de las audiencias públicas se conocen las necesidades de los planteles. “Es difícil lograr atenderlos a todos por la inversión que se requiere, pero estamos trabajando con las más urgentes”, destacó. En cuanto apoyo de becas, informó que recientemente otorgó un recurso económico a Julissa Carbajal,

18

Julio 2017, Año 03, No. 33

alumna de la Universidad Tecnológica de Tulancingo, quien se fue de intercambio a China para continuar y enriquecer su formación, así como otra estudiante en París y algunos atletas. Además, a través de la Dirección de Educación, trabaja en la implementación de actividades que impulsen el crecimiento de los alumnos de los diferentes niveles escolares, desde la firma de convenios con los planteles, apoyos económicos a estudiantes de nivel superior, impartición de talleres y pláticas. También emprendió una Feria Interactiva para tu Desarrollo e instaló el Comité de Participación Social en Educación del Municipio de Tulancingo y el de Población. En el marco de la clausura de cursos del CAM, Concepción Juárez Ramírez, directora del plantel, agradeció las atenciones que el munícipe prestó a la institución, así como su asistencia y apadrinamiento a la generación saliente. W

Reconocimiento El Centro de Atención Múltiple número 5 reconoció los 27 años de servicio del profesor Joel Romero Velázquez, quien destaca por su actitud de servicio hacia la comunidad de educación especial.


Grupo Acrópolis

Reabren teatro Cuauhtémoc de Mixquiahuala Redacción /

Especial

E

l día de hoy, en un acto solemne se lleva a cabo la reapertura del Teatro Cuauhtémoc, después de haber permanecido cerrado por algunos días para su remodelación, en donde gracias a la visión de nuestro alcalde Humberto Pacheco Miralrío y al apoyo desinteresado de el gobernador Omar Fayad Meneses, este sueño que parecía lejano para los mixquiahualenses, el día de hoy se convierte en una realidad; con una inversión importante por parte de este gobierno mas la aportación de varios miembros de la sociedad y empresarios del municipio, hoy el teatro Cuauhtémoc vuelve a vivir! y por si fuera poco, con esta nueva cara, el día de hoy nuestro teatro recibe a uno de los eventos mas importantes hasta el momento de esta administración, “El Musicampus de Verano”, con este curso de perfeccionamiento musical, en el cual se cuenta con maestros de talla internacional, se sientan las bases para devolver al teatro Cuauhtémoc sus días de gloria y continuar con el desarrollo integral de los habitantes a través de la cultura. W

Gracias a la visión de nuestro alcalde Humberto Pacheco Miralrío y al apoyo desinteresado de el gobernador Omar Fayad Meneses se logró este sueño

Continuaremos realizando el trabajo que hace historia.

Mirando desde las alturas

19


Medio ambiente

El puma en territorio hidalguense Por separado, autoridades y asociaciones llaman a la preservación de la especie.

E

Fernanda Aguilar

n semanas pasadas, Hidalgo fue noticia nacional, no por su población ni por sus políticos, sino por la presencia de un felino que atacó al ganado en algunas comunidades de Actopan. El puma que causó revuelo trajo consigo distintos problemas: la falta de cultura medio ambiental por parte de los hidalguenses, la inacción de las autoridades para proteger a los ganaderos y, la más importante, la conservación de este animal.

Caso especial Aunque no es la primera vez que Hidalgo registra la existencia del Puma concolor, este caso provocó especial atención debido a su cercanía a regiones pobladas, sobre todo a la capital Pachuca. Tras los ataques y testimonios de actopenses, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado (Semarnath) instaló videocámaras en un radio de 3 mil 500 hectáreas, las cuales detectaron al ejemplar.

Autoridades pro preservación Para la conservación del puma, la dependencia convocó a expertos en el tema, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), investigadores del Área Académica de Biología de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y el Grupo de Expertos en la Conservación y Manejo Sustentable del Jaguar y otros Felinos Silvestres. En comunicado, la secretaría informó que el colegiado trabajaría bajo cinco ejes: 1. Aplicar el seguro ganadero en los casos que han confirmado pérdida causada por el puma. 2. Implementar un programa de mejores prácticas de manejo ganadero en la región. 3. Realizar una campaña especial de difusión y educación ambiental, con el propósito de informar a los habitantes de la región sobre este tema.

20

Julio 2017, Año 03, No. 33


Grupo Acrópolis

4. Implementar el protocolo de monitoreo en campo para continuar obteniendo información científica que permita definir de manera colegiada los siguientes pasos para la atención al puma.

Además, aseguró que el director de Ecología de Actopan, Juan Ángeles, le dijo que quería cazar al animal debido a su experiencia militar, donde aprendió a usar armas.

5. Vigilancia permanente en la región por parte de las autoridades correspondientes.

“La Semarnath nos sacó de las juntas para hablar sobre el tema”, denunció el líder de Biofutura, asociación que inició una investigación “pese a las adversidades a las que nos encontramos para ayudar a la conservación de esta especie y fomentar la armonía con la población que ha tenido afectaciones”.

Además los tres órdenes de gobierno comenzaron reuniones y recorridos para brindar atención a los habitantes, centrada en tres ejes: los talleres de capacitación sobre el comportamiento del felino, el arranque de los procedimientos para conocer las condiciones del ganado, mejorar las prácticas pecuarias y realizar la reparación del daño. Así como difundir las medidas para proteger a la especie como la ampliación del monitoreo de 9 mil a 30 mil hectáreas.

Biofutura contradice Jonathan Job Morales, biólogo y presidente de una de las asociaciones ambientalistas más reconocidas del estado, Biofutura, denunció la falta de capacitación de autoridades al publicar la ubicación del puma, ante la conformación de grupos de caza que representan un peligro para el ejemplar. De acuerdo con el especialista, otros pumas han sido atacados en el estado ante el temor de las poblaciones y la desinformación de las autoridades. Job Morales explicó que el puma llegó a regiones cercanas a las urbes debido a la falta de alimento, “como ocurrió en el parque nacional El Chico, donde había venados que ya no existen debido a la caza ilegal”.

Puma Esta especie es un carnívoro estricto, su dieta se compone principalmente de venados, sólo come ganado cuando estos escasean. Después del jaguar, es el felino de mayor talla en América. Habita en todo tipo de vegetación del país, desde el nivel del mar, hasta 4 mil metros de altitud. Los ataques a seres humanos son extremadamente raros, por lo que no representa un peligro directo. Suelen ser animales solitarios, excepto en época de celo.

Participación social: solución Ante la pregunta de la posible reubicación del animal para su preservación, Jonathan Job apuesta por una participación social para que los pobladores respeten y reconozcan la presencia del puma en el estado. “La participación social es el medio más efectivo para garantizar que este ejemplar siga con vida, debemos sumar sinergias entre las instituciones, que el ego no sea su causa de su muerte”, expresa la asociación en sus redes sociales. Mientras tanto, el secretario estatal de Medio Ambiente, Benjamín Rico Moreno, aseguró que existirá una vigilancia permanente por parte de los guardias forestales federales, quienes “se desplazarán en las zonas boscosas a bordo de motocicletas y vehículos especiales para caminos agrestes”. Estas fuerzas especiales deberán cuidar el patrimonio de los lugareños, así como su integridad y evitar la caza. W

“La presencia del puma en esta área natural protegida es indicador del buen estado de conservación del ecosistema y su papel como un corredor biológico activo” Alejandro del Mazo Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Pueden saltar a una altura de 4.8 metros

Mirando desde las alturas

21


ITLA firma convenio con Infonavit Redacción /

Especial

E

n el marco de su XXV aniversario, el Instituto Tecnológico Latinoamericano (ITLA) firmó convenio de colaboración con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) de Hidalgo.

El acuerdo beneficiará a alumnos en temas de vivienda sustentable

Andrés Acosta Castañeda, rector de la institución educativa, y David Hidalgo Islas, delegado regional del Infonavit, signaron el documento que formaliza la relación entre ambas partes. En su mensaje, el rector de los Halcones deseó que la colaboración sea fructífera y de provecho social en beneficio de los alumnos y a favor de temas de vivienda sustentable. Al evento acudieron todos los directores de las facultades del ITLA. W

22

Julio 2017, Año 03, No. 33


Mirando desde las alturas

23


Educación

Andrés Acosta

recibe la Gaviota Hidalgo En el marco de su XXV aniversario, el rector del ITLA fue distinguido por su trayectoria profesional. Redacción /

Especial

C

on el objetivo de entregar la presea Gaviota a las personalidades más destacadas por su esfuerzo, constancia y perseverancia durante su trayectoria en diversos géneros como deportivo, artístico, social, empresarial y educativo, Andrés Acosta Castañeda, rector del Instituto Tecnológico Latinoamericano (ITLA) recibió la primera entrega de la Gaviota Hidalgo en el salón de usos múltiples de la Ciudad Cooperativa Cruz Azul. Aunado al marco del XXV aniversario del instituto, los Premios Internacionales Gaviota A.C. han reconocido la trayectoria, el impacto y la proyección socioeducativa del fundador. W

Exitosa carrera ITLA Más de mil runners participaron en este evento que conmemoró los 25 años de la institución educativa. Redacción /

Alejandro Velázquez

E

l Instituto Tecnológico Latinoamericano (ITLA) conmemoró su 25 aniversario con una carrera atlética, de la cual resultaron vencedores Israel Hernández, Óscar Cerón, Karina García y Nqiznkiz Qrzu Wambui. Más de mil participantes asistieron al evento realizado en el circuito del Río de las Avenidas, quienes partieron del complejo deportivo Revolución Mexicana a las 7:30 horas. La competencia contempló trayectos de 10 y cinco kilómetros. En los 10 k triunfaron Israel Hernández, Leonardo Trejo y Njurge Stephen. Mientras que en la rama femenil, Nqiznkiz Qrzu, Kathya García y Ariadna Rivera Rivero fueron los tres primeros lugares. En los 5k destacaron Karina García Barrios y Óscar Cerón Santos. W

24

Julio 2017, Año 03, No. 33


Grupo Acrรณpolis

Mirando desde las alturas

25


Bachuca:

“cráteres”en las vialidades Fernanda Aguilar

E

n octubre pasado, la alcaldía de Pachuca, encabezada por Yolanda Tellería, contabilizó 90 mil baches en 45 colonias de la capital hidalguense. Nueve meses después, las calles siguen registrando un serio problema y deterioro para peatones y conductores. Aquí la galería.

26

Julio 2017, Año 03, No. 33


Grupo Acrรณpolis

Mirando desde las alturas

27


Empresarial

High Performance:

profesionales en expansión de negocios

E

Redacción /

Lucho H. Castillo

n entrevista para Acrópolis, High Performance Franquicias te explica por qué te beneficia dejar de ser el dueño y convertirte en empresario. ¿Qué hace High Performance Franquicias? High Performance es una solución integral en tu búsqueda de una franquicia o bien en la profesionalización de tu negocio y expansión a través de este concepto. México es la quinta economía en venta a través de las franquicias; sin embargo, 80 por ciento de este ingreso está en manos de capital extranjero, ya que somos relativamente nuevos en este rubro, recién 20 años. Pero este crecimiento sostenido ha demostrado que el mercado de franquicias en nuestro país tiene un crecimiento potencial y sostenido superior al crecimiento del PIB o de los negocios propios que cierran en un 92 por ciento durante los primeros cinco años de operación.

28

Julio 2017, Año 03, No. 33

Además de buscar la franquicia más adecuada, recibes asesoría en todo el proceso.

Si ya cuentas con un negocio, podemos detectar las áreas de oportunidad y profesionalizarlo para dejar de ser dueño y ser empresario, con todas las ventajas que ello conlleva.

¿Por qué High Perfomance es una opción de crecer mi capital? Porque además de buscar la franquicia más adecuada en función de tu presupuesto y del mercado, estudiamos y te ayudamos en todo el proceso, también podemos operar tu franquicia, lo que te genera certeza de las ganancias que recibirás cada mes.

¿Cuál es el proceso? Es un proceso muy simple, llama al 719 19 19 o escribe por WhatsApp al 771 700 56 10 o 771 102 09 24, agendamos una cita y en conjunto establecemos cuál es la mejor opción para el crecimiento de tu capital o visítanos en bulevar Luis Donaldo Colosio 2007, local 9, plaza Valentina. W


Mirando desde las alturas

29


Sección

Operadora de Eventos prepara

Feria Pachuca 2017 El director Rafael Hernández Olin sostiene reuniones con distintas personalidades para el magno evento.

E

Redacción /

Lucho H. Castillo

l director de la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo, Rafael Hernández Olin, sostiene reuniones con diferentes personalidades para la organización de la Feria San Francisco Pachuca Hidalgo 2017. En días pasados, el funcionario firmó contrato de patrocinio con Omar Jiménez, de Grupo Modelo, para el evento que forma parte de las políticas públicas del gobernador Omar Fayad. También sostuvo reunión con Francisco Aladro y Diego Gardea, de Intellitix, para afinar detalles de logística y accesos, entre otros empresarios. Además, recibió al secretario de Desarrollo Social, Daniel Jiménez Rojo; Alma Lidia de la Vega Sánchez, subsecretaria de Sedeso Hidalgo, y Juan Gabino Jiménez Guerrero, director de proyectos

30

Julio 2017, Año 03, No. 33

de desarrollo social humano, quienes recorrieron las instalaciones del pabellón artesanal para acordar las mejoras que harán al espacio, con el fin de apoyar a los artesanos hidalguenses. Entre otras de sus actividades, Rafael Hernández también asistió a la rueda de prensa del séptimo Festival Internacional de Jazz, en compañía de Olaf Sánchez Hernández, secretario estatal de Cultura Hidalgo, y Oliver Hernández, director general del festival que se llevará a cabo del 28 al 30 de julio en el auditorio Gota de Plata. W

La Feria San Francisco Pachuca Hidalgo 2017 se realiza cada octubre


Grupo Acrรณpolis

Mirando desde las alturas

31


Isidro Pedraza:

representación hidalguense en el Senado

E

Fernanda Aguilar /

Lucho H. Castillo

n entrevista para Acrópolis, el senador Isidro Pedraza habló acerca de su labor en la cámara alta y el trabajo que realiza a favor de los hidalguenses. Como senador, ¿qué recursos ha gestionado para Hidalgo? A lo largo de mi gestión he gestionado más de 72 obras en diferentes municipios del estado, aclarando que son los proyectos que nos han aprobado; sin embargo, en cuantía el número de gestiones es superior, tan solo en: •

2014 se gestionaron 15 obras, equivalentes a 54 millones 905 mil 643.53 peso.

2015 se gestionaron 28 obras con un monto total de 99 millones 229 mil 275.07 pesos.

2016 se gestionaron 29 obras con monto estimado de 87 millones 509 mil 757pesos.

¿Cuáles son las funciones de la comisión que preside? La Comisión de Autosuficiencia Alimentaria del Senado de la República es el primer órgano legislativo federal creado para dictaminar iniciativas y proyectos de ley relativos a los temas trascendentes de la producción, distribución y disponibilidad de alimentos de los mexicanos. Nos hemos esforzado para atender una minuta enviada por la colegisladora y nosotros, como comisión de autosuficiencia alimentaria, dictaminamos a favor de la creación de la Ley de Alimentación. Por lo tanto, el proyecto pretende sentar las bases para garantizar el goce y el ejercicio efectivo del derecho a la alimentación para todas las personas en nuestro país. W 32

Julio 2017, Año 03, No. 33


Grupo Acrรณpolis

Mirando desde las alturas

33


La profesora investigadora explica la importancia de preservar los arrecifes

M

El planeta depende de los océanos: Maritza López

Alejandra Zamora

aritza López Herrera es doctora en Fisiología Vegetal y profesora investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) desde hace 14 años en la licenciatura de Biología, en la que, a través de sus indagaciones sobre los organismos marinos, busca que las autoridades estatales, federales y mundiales, junto con la sociedad, eviten el deterioro ambiental del planeta. El futuro depende de los océanos La doctora López Herrera fue de las primeras investigadoras del país en realizar estudios sobre las esponjas marinas en estructuras arrecifales de Veracruz durante la década de los años 80, una odisea debido a los pocos recursos en el ramo. A la par, a nivel global los biólogos detectaron el primer caso de blanqueamiento de corales a causa del calentamiento global. “Hay un autor que los equipara con los oasis del desierto, son una formación de carbonato de calcio que alberga una infinidad de organismos, desde plantas hasta animales”. Herrera explica que el coral es una colonia de pólipos, un animal microscópico y delicado que necesita la ayuda de las zooxantelas, algas que hacen la función digestiva del organismo a través de la fotosíntesis; este las protege de las amenazas, pero el aumento de temperatura en los océanos mata al alga dejando morir también al pólipo. Ahí se presentan manchas blancas en el coral de tono beige, lo que se conoce como blanqueamiento.

34

Julio 2017, Año 03, No. 33

México tiene seis sistemas de arrecifes coralinos protegidos por las autoridades y se encuentran en: Golfo de California y oeste del Pacífico mexicano, el Archipiélago de Revillagigedo, las islas Marías, la costa del Pacífico sur, el Golfo y banco de Campeche y el Caribe mexicano. De acuerdo con la profesora Maritza, el principal problema al que se enfrentan estos organismos después del calentamiento global, es la sobreexplotación turística y comercial de las zonas; la pesca masiva y la acidificación de los mares. Maritza recuerda que hace 20 años, en Cozumel, los biólogos se opusieron a la construcción de más muelles para los cruceros internacionales que visitan las costas mexicanas cada año; sin embargo, las autoridades hicieron caso omiso debido a la presión económica. La doctora investigadora opta por un cambio de raíz en los habitantes del planeta para hacerlos entender que solo cuidando nuestro patrimonio podremos cosechar mayores frutos en el futuro. W

Los arrecifes son barreras naturales contra huracanes, tormentas tropicales y ciclones, en 2001 sirvieron de amortiguamiento ante el huracán Karl, de categoría cuatro, que afectó Veracruz.


Grupo Acrรณpolis

Mirando desde las alturas

35


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.