Acrópolis ed. 39, enero 2018

Page 1

Grupo Acrรณpolis

Mirando desde las alturas

1


Sección

2

Enero 2018, Año 03, No. 39


Grupo Acrรณpolis

Mirando desde las alturas

3


Sección

Directorio Miriam Paola Cruz Monroy Presidenta editorial y directora de relaciones públicas Gregorio Quijano Estrada Director general Emmanuel Ameth Edición y corrección de estilo Adriana Barrera Cornejo Diseño Edwin González Vergara Fotografía Sandra Uribe Cervantes Fotorreportera Raúl Ibarra Olguín Multimedia Juana Valdez Ibarra Ventas

EDITORIAL Este 2018 estará marcado por las elecciones presidenciales y por ende, es momento de realizar un corte de caja sobre la gestión del actual mandatario, Enrique Peña Nieto, quien estando al frente del país deja claroscuros que sin duda serán el tema sobre el que giren las conversaciones de los próximos meses. Y es que la percepción si bien no es unilateral dada la heterogeneidad de las preferencias políticas, lo cierto es que más allá de los aciertos que sin duda tuvo, existe cierto consenso sobre los rubros donde ha quedado a deber, amén de los escándalos de corrupción que marcaron su sexenio y que están a la vista de todos, pues es imposible en esta época donde la información corre de forma vertiginosa en parte gracias a las redes sociales, intentar tapar el sol con un dedo. Porque no sólo se trata de la carestía acumulada en alimentos y energéticos -estos últimos como resultado de la implementación de polémicas reformas estructurales-, sino de la propia calidad de vida de los mexicanos. Es así que analizando la evolución del Índice de Desarrollo Humano (IDH) que realiza Naciones Unidas, encontramos que en el periodo comprendido entre 2012 y 2016, México pasó de ocupar la posición 70 a la 77, estimándose que para el final de este año se ocupe la plaza 80 a escala mundial. No es un asunto menor observar que mientras el resto del mundo, en promedio, mejora sus condiciones de vida, el país se vaya quedando rezagado. Tampoco sobra decir que el crecimiento económico mundial se estima en 3.1 % mientras que en el territorio mexicano será de 2.1 puntos, tendiendo a ajustarse a la baja además. Cada ciudadano será consciente del voto que emita y en su decisión estará la responsabilidad de elegir la política económica que adopte el país durante los próximos seis años, aunque también debe ser consciente de que el gobierno compone sólo una parte del sistema que adoptamos como sociedad y por tanto, nuestra responsabilidad de hacer crecer a nuestro país va más allá del mero sufragio y la actividad política.

Emmanuel Ameth Editor

Verónica Ángeles Rubén Soto Sandra Uribe Colaboradores

6

(771) 281 03 07 771 176 18 07 771 295 00 07 771 295 21 14

revistaacropolis@gmail.com acropolishgo@gmail.com publicidadacropolis@gmail.com

Contenido

El político mejor posicionado en el Valle del Mezquital

12

Meneses Arrieta da banderazo para inicio de obra

12

www.revistaacropolis.com Página Web

14

14

Moisés Jiménez Sánchez nombra el Comité Estatal de las Redes Sociales Progresistas de Morena

18

Tiran millones de pesos para mantener Tuzobús en funcionamiento

21

Omar Fayad entrega mobiliario y equipo a escuelas

http://issuu.com/revista-acropolis Versión Digital www.freepik.com Imágenes extra

6

18

21

Ciudad de los Niños #205 Colonia Ciudad de los Niños, Pachuca de Soto, Hgo. C.P. 42070

4

Enero 2018, Año 03, No. 39

Acrópolis. Mirando desde las alturas, revista de publicación mensual. Año 03, No.39, Enero 2018. Editor Responsable: IIM. Emmanuel Ameth. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: en trámite. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas: en trámite. Publicado y distribuido por: Acrópolis. Domicilio de la publicación:Ciudad de los Niños #205 Colonia Ciudad de los Niños, Pachuca de Soto, Hgo. C.P. 42070 Teléfono: (771) 281 03 07. Cualquier información y/o artículo y/o opiniones publicadas refleja el punto de vista de su autor, más no el de la empresa, así mismo Acrópolis investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación, por cualquier medio o procedimiento, sin el consentimiento por escrito de los editores. Toda forma de utilización no autorizada será perseguida conforme a lo establecido en la Ley Federal del Derecho de Autor. La información contenida ha sido obtenida de fuentes que se consideran fidedignas.


Grupo Acrรณpolis

Mirando desde las alturas

5


El político mejor posicionado en

El Valle del Mezquital Redacción /

Especial

H

an pasado 17 años desde que Cipriano Charrez Pedraza decidiera dedicarse a la política y así poder materializar los ideales que lo llevaron a formular una lucha social en pro de los habitantes de la región de Ixmiquilpan, donde si bien como oposición ha probado el menosprecio por parte de las instituciones oficialistas, también ha tenido la capacidad para no sólo dedicarse a su demarcación y a los asuntos indígenas, sino a abanderar otras causas igual de justas. De expresión sonriente pero firme carácter, el hoy diputado local con licencia manifiesta sus intenciones de seguir sirviendo a su gente a través de una curul en el Congreso de la Unión como diputado federal, pues ha sido registrado por de la Revolución Democrática (PRD) en alianza con Acción Nacional (PAN), que es donde milita.

¿Cómo surge la lucha social a partir de los liderazgos? Los liderazgos se van formando mediante actos que dan la oportunidad de poder influir en la sociedad, y en una como ésta que tiene tantas necesidades, se trata de un campo fértil para el surgimiento de la lucha social, la cual tiene como base el buscar cómo resolver las grandes necesidades que tiene la gente. El Valle del Mezquital es una de las regiones más descuidadas por el gobierno estatal y también se trata de una de las regiones más desprotegidas del país. Tan sólo Nicolás Flores, según Coneval, es uno de los municipios más pobres del país. Por eso nosotros no buscamos reproducir lo que se hace, la administración de la pobreza, sino su disminución y erradicación con satisfactores que influyan en la salud, el empleo, la actividad productiva, etc.

6

Enero 2018, Año 03, No. 39

¿Qué es lo que la gente espera de Usted? Ellos están acostumbrados a los resultados. A lo largo de estos 17 años de carrera política, al frente de movilizaciones sociales, de la administración municipal y de la diputación local eso es lo que hemos conseguido, resultados. Sin embargo, por más hemos luchado todavía hay muchas necesidades qué resolver

TRABAJO LEGISLATIVO -Exhorto al C. Gobernador para garantizar la aplicación de mayores recursos a rubros estratégicos como Salud, Infraestructura a Escuelas así como Estímulos para uso de tecnologías limpias. - Participación y consulta de los pueblos indígenas en las políticas de desarrollo del Estado. - Propuesta de Acuerdo Económico para solicitar al Congreso de la Unión Federal la modificación del IEPS. - Creación de Comisión Especial para la atención de conflictos políticos territoriales entre Municipios. - Adición de un párrafo sexto, al Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para considerar el agua como asunto prioritario. - Proyecto de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica Municipal en el combate a la corrupción.


Grupo Acrópolis

para la gente de Ixmiquilpan, de la Sierra, y del Estado de Hidalgo en general, pues nuestra organización tiene presencia en 60 municipios. Esperan un cambio en los programas sociales, los cuales son un fracaso porque la pobreza no sólo no baja sino que aumenta pese a que se destinan millones y millones de pesos. Lo que tenemos que hacer es buscar el rediseño de los programas para poder reproducir riqueza y no enfocarse en la dádiva, que no resuelve nada. Que los recursos vayan a la producción.

¿En la lucha social hay quienes ponen el pie? Por supuesto, y no sólo en la región sino en otras esferas gubernamentales. Con el gobernador por ejemplo, hemos celebrado convenios, acuerdos, asuntos muy concretos que en su posición puede resolver en 5 minutos, es decir, de forma muy rápida. Y aunque a todo nos ha dicho que sí, finalmente sólo se ha concretado un 10 por ciento de los compromisos y eso no ayuda porque la gente espera que cumpla; no es cualquier personaje, es el líder de nuestro estado y debe cuidar ese semblante.

CONTRIBUYENDO AL DESARROLLO COMUNITARIO Judith Sonia López Olguín, presidenta del Movimiento Indígena Otomí (MIO A.C.), señala que buscan promover, fomentar y contribuir al desarrollo comunitario en los aspectos económicos, educativos, culturales y sociales, mediante acciones que mejoren sus propias condiciones de subsistencia, con programas dirigidos a grupos comunitarios indígenas a través del impulso de obras de beneficio comunitario de los servicios básicos. La activista no es de pocas aspiraciones, pues se visualizan como una organización capaz de abatir carencias y erradicar la pobreza extrema de las comunidades Indígenas del Estado de Hidalgo.

GESTIONES Y ATENCIÓN CIUDADANA COMO EJES RECTORES * En materia de Gestión Social, mediante el apoyo de Movimiento Social Patriótico y el Movimiento Indígena Otomí, fueron atendidas gran cantidad de demandas para infraestructura en materia de salud, educación, vías de comunicación, agua potable, etc. Las acciones para los municipios hidalguenses sumaron 77 así como 2 más para municipios de Tamaulipas, contabilizando 184 millones 424 mil pesos en recursos. * Realización de Apoyos económicos y en especie para los municipios de Ixmiquilpan, El Cardonal, Chilcuautla, Nicolás Flores y Santiago de Anaya por un monto de 464 mil 700 pesos. En materia de Salud, el Hospital regional de Taxadho recibió un apoyo de 948 mil 160 pesos, de los cuales 640 mil se debieron a gestiones en tanto que 308 mil 160 pesos provinieron de Cipriano Charrez. * En materia de Atención Ciudadana se mantuvo una comunicación cercana hacia los representados, ofreciendo 3,780 audiencias durante el periodo de gestión como Diputado Local por el Distrito V Ixmiquilpan por la LXIII Legislatura del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo.

Mirando desde las alturas

7


En portada

¿Cuál es la situación de los pueblos indígenas en la entidad? A lo largo de la historia la población indígena ha sido víctima del desprecio, la discriminación y el olvido; tanto del Estado, el gobierno y el sistema político, prueba de ello, es que hoy en día, se encuentra en situaciones de pobreza extrema. Estos pueblos, han sido sometidos a vivir, dentro de una sociedad nacional, muy ajena a su idiosincrasia. Han adquirido elementos culturales de un mestizaje, con características individuales y excluyentes, lo que ha propiciado cambios, en su forma de ser, sentir y pensar, dañando en este sentido su identidad cultural.

¿En qué consiste el etnocidio?

Impacto Social 2016-2017

El etnocidio o genocidio cultural, consiste en una controversia de gran complejidad, pues reconoce que son diversas las causas que la provocan, aunque principalmente es un estado de marginación que obliga a las distintas etnias a adaptarse a normas, conductas y actitudes preestablecidas por una mayoría para así poder conseguir su propia supervivencia, obligándolos a renunciar a sus raíces.

- Un total de 23 mil 053 hidalguenses provenientes de Ixmiquilpan, Chilcuautla, Santiago de Anaya, Cardonal y Nicolás Flores, fueron beneficiados con 21 proyectos de infraestructura en sus respectivas demarcaciones.

¿Cuáles son las acciones específicas que ejecutan para mejorar la calidad de vida de la población indígena? Dentro de la organización tenemos un Programa de Desarrollo Social para gestionar y ejecutar obra civil, de Proyectos Productivos para el establecimiento de pequeñas unidades de producción, la Atención y Seguimiento a la Salud para el acercamiento de pacientes en la prevención de enfermedades, Capacitación para el Autoempleo que enfoca a que los jóvenes desarrollen su propia unidad de negocio, Vivienda Rural para las familias de bajos recursos, Atención a la Mujer Indígena cuando sufren de violencia sexual, laboral, de género, familiar, etc., así como Educación y Cultura. W

8

Enero 2018, Año 03, No. 39

- 12 de los 33 proyectos productivos impulsados fueron financiados por un monto de 2.2 millones de pesos, los cuales contribuyeron al bienestar de 72 familias. - Mediante la impartición de 36 cursos, un total de 366 personas recibieron capacitación sobre bordado y armado de bolsa, repostería y medicina alternativa. - 50 de las 198 solicitudes de acciones de vivienda lograron ya un beneficio palpable. - Atención y orientación jurídica en el distrito local de Ixmiquilpan, Cardonal, Chilcuautla, Santiago de Anaya y Nicolás Flores a más de 70 mujeres. - Se impartieron 5 conferencias respecto de la violencia de género, promediando 60 mujeres asistentes para cada una de ellas.


Grupo Acrรณpolis

Mirando desde las alturas

9


Sección

10

Enero 2018, Año 03, No. 39


Grupo Acrรณpolis

Mirando desde las alturas

11


Municipal

Meneses Arrieta

da banderazo para inicio de obra Redacción /

omo respuesta a una antaña demanda ciudadana que no había podido ser subsanada, Héctor Meneses Arrieta, alcalde de Zempoala, dio banderazo para iniciar la obra de pavimentación hidráulica en la calle Allende, la cual es una de las principales calles de la Cabecera Municipal y que pese a ello no había encontrado mejoras. El camino que todavía posee las características de un camino de terracería, permitirá que los vecinos de la demarcación aprecien mayor dinamismo y limpieza para trasladarse a sus domicilios además de contribuir con el mejoramiento de la imagen urbana.

Vecinos de la zona, personal del ayuntamiento, así como Jacob Flores, quien funge como director de gobernación de la zona, participaron en la celebración del evento en tanto es de destacar que hubo ciudadanos que agradecieron el apoyo y trabajos que se están llevando a cabo en dicho sector del municipio. Meneses Arrieta enfatizó durante el acto su compromiso de no enfocar la totalidad del presupuesto de obra pública a la

Enero 2018, Año 03, No. 39

* Meneses Arrieta también se comprometió a atender las demandas de las comunidades y no sólo enfocarse a la cabecera municipal.

Especial

C

12

* El alcalde de Zempoala inicia el año siendo de los pocos municipios que apuesta al pavimento de concreto hidráulico, por ser este material de mayor duración.

cabecera municipal, sino el buscar la participación y beneficio del mayor número de comunidades posibles dentro de la demarcación municipal. Tanto el alcalde como el director de gobernación manifestaron su intención de continuar entregando obras toda vez que ello se debe al cumplimiento que se realizó desde su campaña que hoy los ubica a un año de que iniciaron su administración pública municipal. W

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la calle de Allende tiene una longitud total aproximada de 700 metros. El tramo donde se realizará la obra en cuestión es de 200 metros y se encuentra ubicada entre las calles de Morelos y la de Prolongación Pino Suárez.


Grupo Acrรณpolis

Mirando desde las alturas

13


Sección

Moisés Jiménez Sánchez

nombra el Comité Estatal de las Redes Sociales Progresistas de Morena El Comité de las Redes Sociales Progresistas se suma al Nuevo Proyecto Alternativo de Nación que encabeza Andrés Manuel López Obrador.

Redacción /

Edwin González

P

ACHUCA, Hgo.- En evento liderado por Moisés Jiménez Sánchez, ex líder de la sección XV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, se nombró al Comité Estatal de Hidalgo de las Redes Sociales Progresistas; organización que se suma al Nuevo Proyecto Alternativo de Nación encabezado por Andrés Manuel López Obrador. Redes Sociales Progresistas es una organización que no pertenece directamente a Morena y sus integrantes no son necesariamente militantes del partido, sin embargo, su objetivo es generar redes de información y estructura que colaboren a la consolidación del Proyecto Alternativo de Nación, así como monitorear el proceso electoral.

14

Enero 2018, Año 03, No. 39


Grupo Acrópolis

Ante el auditorio, integrado en su mayoría por maestros del SNTE y miembros de la agrupación Podemos, que busca consolidarse como partido político local y es a su vez impulsada por Jiménez Sánchez; el ex líder sindical, refrendó su simpatía con López Obrador puesto que dijo “ha sido el único candidato que ha sido sensible ante el planteamiento de los maestros y que ha propuesto revisar la reforma educativa”. Como Coordinador de Estructuras y Redes Políticas de Morena, Moisés Jiménez comentó que la red “Es un esfuerzo de los ciudadanos para blindar las casillas” y afirmó que en Hidalgo la estructura tiene cubiertas el 100% de las casillas electorales. Respectó a su decisión de sumarse a la oposición, quien fuera Diputado Federal por el Partido Revolucionario Institucional en 2003, sostuvo que “Todo buen ciudadano debe de ser disidente, todo buen maestro debe ser disidente. Yo me inscribo en la inconformidad del país, yo soy parte de la resistencia magisterial, yo soy parte de esos maestros que no se doblegan” agregó. El Comité de las Redes Progresistas en Hidalgo designado por Moisés Jiménez Sánchez, se integró de la siguiente manera: Miguel Ángel Uribe Vázquez, Coordinador; Higinio Pérez Porras, Coordinador Técnico para la Información; Profesor Baltazar Villeda, Coordinador Estatal de Cartografía; Profesor Valente Lara Bonilla, Coordinador Estatal de Estadística Socioeconómica; Profesor Sixto Pérez, Coordinador Estatal de Estructuras Territoriales. Profesor Carlos Sosa Bautista Coordinador Estatal de Educación; Profesor Jesús Vargas Martínez, Coordinador

Estatal de Proyectos de Gobierno; Lic. Humberto Cortés Sevilla, Coordinador Estatal de Comunicación Social; Juan Pablo Sánchez Nochebuena, Coordinador Estatal; Profesor Jaime Sánchez Hernández, Coordinador Estatal de Escenarios Adversos. A la toma de protesta que tuvo lugar el día sábado 20 de enero, asistieron representantes del Partido del Trabajo en Hidalgo, así como el yerno de Elba Esther Gordillo, Fernando Olvera Guzmán; y Rafael Ochoa, ex Secretario General del SNTE, quien, a pesar de haber participado en la fundación de Nueva Alianza, reconoció que éste ha sido utilizado por los dirigentes del SNTE, a quienes señaló de dejar “perder conquistas irrenunciables” para el magisterio. Mencionó que, sin poder afirmar el apoyo de todos los maestros hacia Morena, lo que los motivó a apoyar la candidatura del tabasqueño, fue su postura respecto a la “mal llamada” Reforma Educativa. “Se puede impulsar una reforma educativa que realmente lleve el propósito de transformar de fondo y enaltecer la educación de México. Esta es la razón principal por la que nos sumamos al Proyecto de Nación que encabeza Andrés Manuel, porque nos convence, porque nos convenció con sus propuestas de que podemos hacerlo” subrayó. Con una base magisterial notoria, las Redes Sociales Progresistas pretenden generar comités de base a lo largo de toda la república, sin embargo, hacen un llamado a la ciudadanía a sumarse a la estructura que se ha sumado al proyecto político encabezado por Andrés Manuel López Obrador. W

Mirando desde las alturas

15


¿Cuánto y cómo han gastado los candidatos de los

partidos políticos a la presidencia?

La mayor parte de los precandidatos a la presidencia de la República ha mostrado inconsistencias en cuanto a sus ingresos y egresos. Sandra Uribe

P

ACHUCA, Hgo.- A poco más de un mes de que comenzaron de manera oficial las precampañas para la elección presidencial de la República, los gastos reportados por los aspirantes a la candidatura, evidencian el derroche de recursos como factor común durante los comicios electorales, puesto que en menos de un mes el Instituto Nacional Electoral ha contabilizado un gasto de más de 25 millones de pesos. Con 45 eventos realizados Ricardo Anaya Cortés y su coalición PAN, PRD, MC encabeza el gasto de los candidatos por los partidos políticos con un monto de 7 millones 756 mil 563 pesos reportados ante en INE, en contraste con su reporte de ingresos que permanece por debajo de los mil pesos. Sin embargo, la encuesta de El Economista-Consulta Mitofsky coloca al panista 7 puntos porcentuales por debajo de Andrés Manuel López Obrador, virtual candidato de Morena con 20.4% de la intención de voto. El candidato del partido en el poder José Antonio Meade Kuribreña, se coloca en el segundo puesto respecto al gasto de precampaña con 6 millones 948 mil 414 pesos, sin embargo, en el micrositio de fiscalización del INE se encuentra que Meade Kuribreña ha realizado únicamente 29 eventos

alrededor del país y su reporte de ingresos difiere por 2.5 millones de pesos respecto a su gasto. El abanderado de la coalición PRI, Verde y Nueva Alianza ha reportado gastos en publicidad de 1 millón 856 mil 382 pesos, colocándose al frente en este apartado; empero, Meade Kuribreña ubica la tercera posición respecto a la intención de voto con 18.2% de acuerdo a la misma casa encuestadora. Andrés Manuel López Obrador reportó ante el INE un gasto de 859 mil 772 pesos hasta el corte de esta edición, colocándose de esta manera como el candidato que menos ha gastado durante el periodo de precampaña y a diferencia de sus contendientes sus ingresos coinciden con el monto de gastos. El virtual candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, ha reportado un gasto de 0 pesos en publicidad y dentro del micrositio del órgano hay cuenta de 93 eventos realizados en los que además de las capitales, Andrés Manuel ha visitado municipios y pequeñas localidades de los estados. El tres veces candidato a la presidencia de la república, se ha colocado como puntero en el sondeo de opinión citado anteriormente con 23% de la intención de voto. W

Nota: Los datos que aquí aparecen fueron tomados de http:// fiscalizacion.ine.mx/web/portalsif/ proceso-electoral-federal al día 22 de enero de 2018.

16

Enero 2018, Año 03, No. 39


Grupo Acrรณpolis

Mirando desde las alturas

17


Sección

Tiran millones de pesos para mantener Tuzobús en funcionamiento Emmanuel Ameth /

Especial

E

l sistema de Transporte tipo BRT denominado Tuzobús, necesitará de al menos 36 millones de pesos en subsidio el presente ejercicio para evitar su fracaso financiero y poder seguir operando, toda vez que a más de dos años de su polémica implementación, nunca arrojó los resultados esperados para los usuarios, transportistas y gobierno. Y es que ante la lentitud del Sistema y su alta tarifa, menos de la mitad de la afluencia proyectada es la que hace uso del mismo, teniendo que hacer adecuaciones en la cuota que perjudican a sus usuarios habituales, además de desincentivar su uso. Tampoco el dinero que perciben en subsidio es suficiente para sostener su operación, al grado que se contempla que como el pasado año, se haga uso de un recurso extraordinario para que los socios puedan percibir recursos, los cuales se encuentran limitados a la operatividad del sistema de transporte.

Un boquete presupuestario que podría ser mejor aprovechado Según informó la Secretaría de Movilidad y Transporte Estatal (Semot) durante el segundo aniversario del Tuzobús, el subsidio mensual que reciben para poder seguir operando es

18

Enero 2018, Año 03, No. 39

Se necesita de un subsidio millonario para mantener operando el Tuzobús, pese a que con todo y ello, persisten las quejas debido a su lentitud y alto costo.

de 2.2 millones de pesos, ya que se infiere, de no percibir dicho recurso el sistema sería incosteable. Pero además del subsidio referido, tanto para cubrir adeudos de ejercicios anteriores como para otorgar ganancias a los 501 socios minoritarios, recibieron por parte de gobierno del estado un adicional de 10 millones de pesos en una primera dispersión efectuada por el Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (SITMAH). Si bien la tarifa es gravosa para las arcas estatales incluso si se otorga una vez por año -contemplando que sólo se trata de la primera y no de la única transferencia-, del lado de los transportistas tampoco ha representado un beneficio financiero, pues se trata de tan solo 20 mil pesos percibidos para cada uno en un año, un ingreso que superaban fácilmente cada mes bajo la modalidad de transporte anterior. Así, en una estimación cautelosa, los 36 millones de pesos que recibirá el Tuzobús este 2018 por concepto de subsidios (26 millones) y aportaciones extraordinarias (10 millones), son equivalentes al total de presupuesto asignado este 2018 para la universidad Politécnica de Huejutla, Tecnológica Minera de Zimapán, Tecnológica de Mineral de la Reforma, Politécnica de la Energía y la Intercultural del Estado de Hidalgo, todas estas en su conjunto.


Grupo Acrópolis

Del sueño a la realidad Según puede constatarse por diferentes fuentes periodísticas, pese a que el Tuzobús fue idealizado como un Sistema de Traslado Rápido, en la práctica se estima que es un 72% más lento para los usuarios de lo que era el modelo anterior, amén de que como reveló la revista Forbes, se trata del 3er Sistema con tarifas más caras del país pese a que sus usuarios cuentan también con el 3er ingreso más bajo de entre las ciudades evaluadas donde opera este tipo de transporte. Sin embargo, a pesar de que en un principio fueron señaladas deficiencias por parte de diversos sectores de la sociedad civil, el caso omiso hacia dichos cuestionamientos cobró factura: de 150 mil pasajeros diarios que eran contemplados en el proyecto original, tan solo 72 mil hacen uso del mismo al día de hoy, es decir, que cuentan con el 48% de la demanda que estimaban. Cuando el Tuzobús fue concebido -con estudios que aunque de costo millonario resultaron de dudosa fiabilidad- se estimaba una tarifa integrada de 7 pesos para 150 mil pasajeros, donde se esperaba captar alrededor de 2 millones de pesos diarios, siempre que, en promedio, la mitad de los pasajeros recurren a este sistema 2 veces al día. Actualmente son efectuados 112 mil viajes diarios mediante el uso que le dan 72 mil pasajeros, según la misma información que comunica Tuzobús, con lo que captan alrededor de 900 mil pesos diarios más los cerca de 100 mil que recibirán diariamente por concepto de subsidios y apoyos extraordinarios. Así, lo que contemplaba ser un negocio millonario, con un jugoso 50% de ganancias brutas, se convirtió en un lastre para las finanzas estatales donde ninguna de las partes involucradas tanto en su operación y como en su uso, está conforme. W

Los pasajeros diarios que usan el Tuzobús fueron estimados en 72 mil; cuando el proyecto fue aprobado, se decía que estos serían de 150 mil para la actual troncal. En un principio se concibió una tarifa integrada de 7 pesos. La baja afluencia y el constante aumento en el costo de los insumos ha provocado que esta se incremente en 28.5%. Entre subsidios y recursos extraordinarios, Tuzobús percibe alrededor de 100 mil pesos diarios para poder continuar con su funcionamiento entre subsidios y recursos extraordinarios pactados con el ejecutivo estatal.

Mirando desde las alturas

19


Sección

Consiente legislatura local a sus diputados con pines de plata Verónica Ángeles /

Especial

P

ACHUCA, Hgo.- Aún y cuando no observan ninguna utilidad práctica, en un acto de excentricidad y despilfarro, la LXIII Legislatura que preside María Luisa Pérez Perusquía cargó al erario la cantidad de 24 mil 360 pesos para cumplir el capricho de ver a los integrantes de dicho congreso vistiendo pines de plata, aunque en la mayor parte de sus sesiones ni siquiera los usen. Este medio, realizó una solicitud de información relacionada con la adquisición de fistoles para legisladores y el Poder Legislativo respondió que durante el año 2016 se hicieron dos compras a la empresa Talleres de los Ballesteros, S.A. de C. V. ubicada en Polanco, Ciudad de México. Se adquirieron un total de 60 pines, 30 de los cuales fueron entregados durante el primer mes de labores de los legisladores locales que fue en septiembre de 2016.

kit de 30, mismo que se encuentra fechado el 9 de septiembre de 2016 en Polanco. La factura fue emitida en la calle Presidente Mazarik número 126, colonia Polanco, delegación Miguel Hidalgo, donde Talleres de los Ballesteros, SA. De CV., tiene sucursal además de las de dos que tiene en Cancún, Quintana Roo. Sin IVA el pecio unitario del pin de plata es de 350 pesos, por lo que ser 30 las unidades adquiridas da un total de 10 mil 500 pesos; más el 16 por ciento de IVA (mil seiscientos ochenta pesos), da un total de 12 mil 180 pesos. Una segunda compra se realizó el 1 de diciembre de 2016, dicha adquisición, se justifica bajo el argumento de que se tendrán los pines en caso de que algún legislador lo reporte perdido o extraviado, como ya ocurrió.

Otros 30 se quedaron en resguardo en caso de que algún despistado diputado extraviara el distintivo que le entregaron cuando llegó a su curul.

Mención especial merece el diputado Jorge Miguel García Vázquez, quien ha llevado su pasión por el América, equipo de futbol soccer, hasta la tribuna no sólo utilizando la playera amarilla al presentar una iniciativa, sino sustituyendo el pin de plata, distintivo de la LXIII Legislatura, por la imagen de un águila amarilla en la solapa de su saco.

Su diseño es redondo, de aproximadamente dos centímetros, tiene una leyenda que a la letra dice: LXIII Legislatura, y al fondo tiene los colores de la bandera (verde, blanco y rojo).

El gasto podría verse con vano, ya que así como el diputado Jorge Miguel lo sustituye, otro los olvidan como consta en el material fotográfico del propio de los legisladores.

El costo de cada uno de los pines fue de 406 pesos con IVA incluido. El material del que están elaborados es plata .925.

Para muestra, la sesión del 30 de noviembre, no se visualiza el pin ni a la presidenta María Luisa Pérez, ni a Canek Vázquez, ni a los representantes de los partidos Movimiento Ciudadano, Miguel Ángel de la Fuente, y Daniel Andrade, de Encuentro Social.

A la fecha se ha realizado la reposición a los siguientes diputados: Ernesto Vázquez Baca, Ana Bertha Díaz Gutiérrez, Cipriano Charrez Pedraza y Marcela Vieyra Alamilla. Los pines que lucen en la solapa de diputados o en las pashminas de las legisladoras se compró mediante un primer

20

Los pines que la legislatura cargó al erario y que no miden más de 2 centímetros costaron el equivalente a 4.5 días de salarios mínimos vigentes en 2018

Enero 2018, Año 03, No. 39

Lo mismo el 28 de noviembre que no portaban su regalo de 406 pesos los diputados: Cipriano Charrez, Simey Olvera, así como el representante del Partido Verde, Octavio de la Torre. W


Grupo Acrópolis

Con un monto superior a los 72 millones de pesos, serán beneficiados alrededor de 1,200 planteles en los próximos dos meses

Omar Fayad entrega

mobiliario y equipo a escuelas

O

Redacción /

Especial

mar Fayad Meneses, gobernador del estado de Hidalgo, llevó a cabo la entrega de mobiliario, equipo y material de mantenimiento a escuelas de Educación Básica y oficinas administrativas en la capital del estado. La distribución de material y mobiliario para mantenimiento y rehabilitación de los espacios educativos que contempla la pintura para 493 escuelas, impermeabilizante para 357, cemento para 124 y muebles para sanitarios, en beneficio de mil 200 planteles con una inversión de 38 millones 738 mil pesos, más 33 millones 436 mil pesos para mobiliario y equipo de 614 escuelas, se llevará a cabo en los próximos dos meses. El mandatario aseguró que gracias al ahorro, la disciplina financiera y el uso racional de los recursos, es que tanto proyectos como programas siguen de acuerdo a las metas establecidas, con claridad en la inversión y sin escatimar en esfuerzos; de esa forma, dijo que el estado se posiciona como referente educativo al cumplir el compromiso de contar con más espacios dignos. “Construimos un Hidalgo responsable y con visión a futuro, donde el proceso de enseñanza y aprendizaje de nuestros estudiantes sea el mejor del país”, dijo Fayad Meneses. Como muestra de ello, dijo que no sólo se aprecia en la inversión superior a 72 millones de pesos que se entregó en el acto protocolario, sino también en la implementación de las acciones necesarias para alcanzar una mayor cobertura con mejores estándares de calidad y donde la administración que encabeza tiene ‘cero tolerancia’ a la violencia en los centros escolares.

En ese sentido, se resaltó que Hidalgo es la primera entidad en la que opera un centro psicológico de atención a casos de acoso y abuso escolar, que cuenta con atención profesional especializada en la materia, además del número gratuito 01800 462 7374 para denuncias anónimas, con la finalidad de garantizar ambientes escolares seguros para los alumnos de todos los niveles. Al respecto, Sayonara Vargas Rodríguez, titular de la Secretaría de Educación Pública en la entidad, dijo que si bien, el estado cuenta con protocolos de actuación cuando se presenta el bullying escolar, ya se impulsan las acciones específicas para enfrentar y combatir estas prácticas; no obstante que el personal docente, padres de familia, alumnos así como todos los actores involucrados en la labor de enseñanza, también se comprometieron a detener este tipo de actos violentos en los centros educativos. Más tarde, la funcionaria, por encargo del jefe del Ejecutivo estatal, asumió la tarea de desarrollar una aplicación para smarthphones con ayuda del talento de jóvenes hidalguenses de las universidades tecnológicas y politécnicas, que permita a padres de familia mediante la notificación de un mensaje de texto, saber cuando sus hijos ya se encuentren dentro del plantel escolar al que acuden. La asignación del mobiliario se define con base en el incremento de la matrícula, así como en respuesta a las solicitudes que así lo justifiquen, planteadas por directoras y directores de las escuelas.W

Mirando desde las alturas

21


Sección

Disertan sobre Plan Logístico

Integral para Hidalgo Redacción /

Especial

C

on la participación de especialistas en la materia, fue dado a conocer el Plan Logístico Integral que se llevará a cabo en la entidad durante la presente administración, así como un adelanto de lo que será el Centro de Innovación Logístico del Estado, durante el Foro titulado “El Sector Logístico del Estado de Hidalgo”.

“Lo que queremos para Hidalgo es que sea un punto de partida para exportar e importar riqueza en todas sus formas, que sea un lugar abierto al comercio, a las empresas, al intercambio de mercancías y al conocimiento a través de una cadena de suministros totalmente integrada, con sistemas interconectados, con una coordinación rápida y eficaz. Este gobierno no sólo quiere enunciar un compromiso, trabaja en concretar la Plataforma Logística de Hidalgo”, dijo el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Laman Carranza Ramírez. También se presentó el proyecto “Fortalecimiento de las capacidades logísticas del Estado de Hidalgo”, estudio a cargo del Tecnológico de Monterrey Campus Hidalgo en colaboración con el Instituto Tecnológico de Georgia en Atlanta (USA), que consistió en evaluar las capacidades logísticas de Hidalgo y definir una agenda de estrategias y políticas públicas en la materia, alineadas con la Agenda de Innovación del Estado de Hidalgo para incrementar la eficiencia y competitividad de los procesos de suministro, producción, distribución de bienes y servicios impulsando al estado como un promotor de cadenas de valor. Como parte del programa se presentó también la conferencia "Tendencias del Sector Logístico" impartida por Dr. Donald H. Ratliff quién participo y encabezó la presentación de los resultados de este estudio. Ratliff es Co-Director Ejecutivo del

22

Enero 2018, Año 03, No. 39

Durante el Foro Logístico del Estado de Hidalgo fueron reveladas las tendencias actuales de dicho sector y cómo es que estas pueden ser aprovechadas mediante las ventajas competitivas que ofrece la entidad

Centro de Innovación e Investigación Logística del Instituto Tecnológico de Georgia en Panamá, durante los últimos 20 años, ha supervisado uno de los programas de investigación de logística más grandes del mundo. Los conceptos desarrollados por él y sus colegas se han implementado en sistemas de soporte de decisión para el diseño de redes logísticas, planificación de envíos, programación de producción y enrutamiento de vehículos. El director general del CITNOVA José Alonso Huerta Cruz, aseguró que un resultado inmediato es la atracción de un número mayor de empresas, “uno de los principales factores que utilizan las industrias para determinar la localización de sus plantas es el tema logístico, parte de estos resultados será la presentación de una plataforma tecnológica donde las empresas podrán monitorear las capacidades y puntos de conexión y generar información simulada de cuales serían los costos logísticos si se instalan dentro del estado de Hidalgo”. El secretario de Desarrollo Económico José Luis Romo Cruz, en su participación dentro del Foro “Fortalecimiento de las capacidades logísticas del Estado de Hidalgo” dijo: “apoyamos al CITNOVA en este estudio para responder y hacer frente a los retos que enfrenta Hidalgo para conectar la región norte con el sur y aprovechar las grandes inversiones que han llegado a nuestro estado”. Participaron también Carlos Gil García Responsable Técnico Proyecto FOMIX, Jaime Mora Vargas Profesor e investigador del Tecnológico de Monterrey Campus Hidalgo, representantes de empresas participantes en el estudio, organismos gubernamentales, universidades e instituciones educativas. W


Grupo Acrรณpolis

Mirando desde las alturas

23


Sección Mochuelo de la Acrópolis

CRESO, CRASO Y EL ERRAR Rubén Soto

El cónsul romano Marcus Licinius Crassus decidió invadir Partia (55 a.n.e.) para estar a la par en triunfos militares con César y Pompeyo; pero en su afán de gloria precipitó la guerra y sin mayor preparación se dirigió contra los partos quienes le habían preparado una emboscada en la que perdió a su hijo, sus legiones y la vida. Se dice que de ahí viene la expresión latina crassus errare que pasa al español como craso error. Pero en realidad tal expresión es mucho más vieja y viene del término crassus que significa graso, gordo (seguramente el cónsul tenía un ancestro que era bastante robusto y de ahí el apelativo); por consiguiente un craso error es una equivocación muy muy gorda. También en la antigüedad, pero en Grecia y siglos antes (546 a.n.e.), Creso, rey de Lidia, veía con preocupación la expansión del imperio persa, y como en la guerra no hay nada mejor que la divina anticipación, decidió golpear primero e invadir Persia, no sin antes consultar (como buen griego) a los oráculos. ¿Pero cuál de todos los santuarios era el efectivo? deliberó ponerles una prueba: mandó emisarios para que preguntaran qué estaba haciendo en un preciso momento, donde sólo el oráculo de Delfos y Anfiarao acertaron con su respuesta. Dada la muerte de éste, únicamente le quedó la opción del templo de Delfos al cual llenó de riquísimos dones. Después mandó preguntar al oráculo: “Creso, rey de los lidios, os pregunta si debe emprender la guerra contra los persas”; la respuesta que obtuvo fue que si emprendía la guerra contra los persas, destruiría un gran imperio. Convencido de que iba a destruir al gran imperio persa se dirigió a la guerra. ¡Craso error! el imperio que destruyó fue el suyo. Para los humanos los ciclos son importantes, estamos al inicio de un nuevo año y es hora de nuevos proyectos y propósitos ¿Qué nos pueden enseñar las historias de Creso y de Craso? En primer lugar que es imposible sobornar a la divinidad. Aunque Creso llenó de riquezas el oráculo de Delfos, el dios Apolo no hizo nada por cambiar el resultado de las acciones del rey y le dio la respuesta correcta; el craso error de Creso fue oír lo que quería escuchar. Una mala interpretación de la realidad, de los signos de los tiempos, puede llevarnos al fracaso y esa sería la segunda enseñanza. En tercer lugar debemos aprender a medir nuestras fuerzas, no para conformarnos y decir: “esta es mi situación y no puedo enfrentar algo superior” y quedarse inmóvil. Evidentemente es un pesimismo mediocre. El conocernos a nosotros mismos, nuestras fuerzas, habilidades, capacidades, es fundamental para el cimiento de nuestros proyectos; pero también el conocimiento de nuestras debilidades, para poderlas superar efectivamente, para fortalecernos. Por último, la preparación. Nunca es tarde para el aggiornamento (ponerse al día) dirían los italianos. Si Craso no se hubiera precipitado, si se hubiera tomado el tiempo necesario para la preparación, probablemente podría haber vencido a los partos. El tiempo fluye, debemos prepararnos pero tampoco dejar pasar las oportunidades. ¡Oh, quién tuviera la sabiduría de conocer el momento oportuno!

24

Enero 2018, Año 03, No. 39


Grupo Acrรณpolis

Mirando desde las alturas

25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.