Acrópolis ed. 30, Abril

Page 1

Grupo Acrรณpolis

Mirando desde las alturas

1



Grupo Acrรณpolis

Mirando desde las alturas

3


Sección

Directorio -Socios Fundadores-

Miriam Paola Cruz Monroy Presidenta editorial y directora de relaciones públicas

EDITORIAL El Sol de la primavera trajo el fin de una era: la administración polémica de Sinuhé Hernández al frente

Gregorio Quijano Estrada Director general Edición Fernanda Soto Aguilar Corrección de estilo Rizieri Rodríguez Plascencia Diseño Adriana Barrera Cornejo Fotorreporteros Alejandra Zamora Canales Víctor Valencia García

de la Sección 15 del SNTE, quien en sus últimos días como líder dio mucho de qué hablar. La edición 30 de Acrópolis contabiliza los logros del sindicato con el profesor al frente.

En este Mes del Niño, otro tema escandaloso en la entidad; acudimos con las asociaciones civiles defensoras de los derechos infantiles y nos explicaron por qué los concursos de belleza de niñas son un atentado contra su protección.

EDITORIAL Y en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo visibilizamos la situación que estas personas viven en Hidalgo, estado que no reconoce su situación frente a la ley y se limita a “conmemorar” su día con discursos políticos, vacíos, sin acciones.

En temas más amables, reflejamos el colorido festival que vivió Huehuetla, fiesta de tradición y fuego, con las características propias de una verdadera celebración. Y el Talento del Mes, Alejandro Calvo nos habla de su primer libro publicado, en el cual juega deliciosamente con el tema casi virgen de terror.

¡Disfrute esta edición! Fernanda Aguilar Editora

Fotografía Efrén Posse Ventas Juana Valdez Ibarra

4

(771) 281 03 07

18

Trastorno del espectro autista: viaje a un mundo propio

Página Web www.revistaacropolis.com

Huehuetla, un corazón de fuego tepehua

26

Alejandro Calvo: pionero del terror hidalguense

18

Versión Digital http://issuu.com/revista-acropolis

Abril 2017, Año 03, No. 30

22

Asociaciones respaldan postura contra concursos de belleza infantil

revistaacropolis@gmail.com acropolishgo@gmail.com publicidadacropolis@gmail.com

4

Contenido

14

771 176 18 07 771 295 00 07 771 295 21 14

Alfonso Cravioto #200-B esq. Artículo 6to. Fracc Constitución, Pachuca de Soto, Hgo. C.P. 42080

4

Pasteko, líderes en creatividad e innovación

14

22

Acrópolis. Mirando desde las alturas, revista de publicación mensual. Año 03, No.30, Abril 2017. Editor Responsable: Lic. Fernanda Soto Aguilar. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: en trámite. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas: en trámite. Publicado y distribuido por: Acrópolis. Domicilio de la publicación: Calle Alfonso Cravioto #200-B esq. Art. 6to, Fracc. Constitución, Pachuca de Soto, Hgo. C.P. 42080 Teléfono: (771) 281 03 07. Cualquier información y/o artículo y/o opiniones publicadas refleja el punto de vista de su autor, más no el de la empresa, así mismo Acrópolis investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación, por cualquier medio o procedimiento, sin el consentimiento por escrito de los editores. Toda forma de utilización no autorizada será perseguida conforme a lo establecido en la Ley Federal del Derecho de Autor. La información contenida ha sido obtenida de fuentes que se consideran fidedignas.

26



En portada

Pasteko, líderes en

creatividad e innovación

U

Fernanda Aguilar /

Efrén Posse

no de los más grandes orgullos de Hidalgo, en especial de Mineral del Monte y Pachuca, son sus tradicionales pastes, receta inglesa heredada por nuestros antepasados que ha mejorado con el tiempo y conquistado nuevas tierras. Ninguno de sus habitantes se resiste al aroma y sabor que emanan de un buen paste, pretexto perfecto para disfrutar solos o acompañados, y qué mejor que compartir estos momentos con nuestros mejores amigos. Así les ocurrió a cuatro personalidades que engalanan la edición 30 de Acrópolis, amigos desde la infancia que llevan este arte culinario a otras dimensiones. Jorge Espinosa, Jaime Cerecedo, Luis Samperio y Enrique Espinosa explican en entrevista exclusiva cómo han consolidado una de las empresas más importantes de Hidalgo: Pasteko.

6

Abril 2017, Año 03, No. 30

Esta mina de pastes cobra fuerza en el centro de México y sus dirigentes describen a Acrópolis el camino que recorrieron para llegar hasta aquí.

¿Cómo surgió la idea de establecer Pasteko? Queríamos conformar una empresa de amigos, en la cual buscábamos hacer algo diferente, como nos conocimos en la misma escuela y nuestro almuerzo eran los pastes que vendía un señor en bicicleta afuera de la escuela, nos quedamos con esa idea. Llegó el momento en que decidimos hacerlo de manera profesional, un lugar donde pudieras quedarte a disfrutar un paste, bajo un ambiente y atmósfera agradable, tomarte un café y platicar o, si vas de viaje, hacer una parada, relajarte, reponerte y continuar tu camino. ¿Cuál es la diferencia entre su producto y otros? Buscamos vender pastes y no empanadas, llegamos a la conclusión que al paste original lo define la masa y no el contenido, este se va diversificando según las regiones…


Grupo Acrópolis

¿Cuál ha sido la aceptación de sus sucursales en otros estados? Otras empresas ya han abierto el camino del paste en entidades como el Estado de México o la Ciudad de México, donde la aceptación de Pasteko fue sencilla; sin embargo, en otras ha sido un reto, como Veracruz o Morelia, donde somos pioneros, y en Querétaro somos parteaguas. La mejor tarjeta de presentación de Pasteko o cualquier negocio de comida es su producto, más que la publicidad, queremos que la gente lo pruebe y nos recomiende. Es la manera más eficiente para penetrar el mercado. El reto que tenemos en esos lugares es venderles la idea de cuándo y en qué momentos consumir el paste. ¿Quién crea la receta de los pastes originales? Interactuamos mucho con nuestro equipo de trabajo, tiene la libertad de sugerir, en el caso del Pasteka, aprovechamos la abundancia del nopal en el estado y lo metimos en un paste, lo autorizamos y sacamos a la venta sabiendo que satisfacíamos las necesidades de nuestros clientes. Hicimos pruebas hasta con barbacoa o carnitas, tenemos un área especializada en innovación, pero muchas recetas surgen de nuestro gusto o de ideas espontáneas.

eso nos ayudó a identificarnos, generamos aceptación con nuestra masa, aparte de los guisos. Eliminamos la pasta de hojaldre y solo manejamos la tradicional. Nuestras sucursales son diferentes, implementamos una visión más profunda del concepto de pastería, buscamos que los comensales coman más de dos pastes, sin que se atosiguen. Respecto a los contenidos, jugamos a experimentar prueba y error en sabores, creamos mezclas nuevas, por ejemplo: el Pasteka, Pizza-waiano o zarzamora con queso crema.

¿Cómo surgieron las negociaciones con el café Punta del Cielo para complementar el servicio en Pasteko? Todo fue circunstancial, en el pasado ya habíamos colaborado con una persona que labora en Punta del Cielo, el peso de la marca es importante y las negociaciones fueron rápidas. El concepto de vender café en una pastería es nuevo. Para crecer, le apostamos a la innovación y alianzas. Pasteko se ha amasado con las ideas de nosotros cuatro y un montón de gente que ha aportado ideas valiosas al proyecto.

Mirando desde las alturas

7


Sección

¿Cuántas plazas de trabajo han abierto y cuántas de ellas son para hidalguenses? Creo que 80 por ciento de nuestros trabajadores son hidalguenses, aproximadamente generamos 140 fuentes de empleo. Le damos prioridad a quien posea el sentido de servir, es lo más importante. ¿Tienen planes de exportar?

Aferrados a lo tradicional… El consejo directivo de Pasteko confesó a Acrópolis que sus pastes favoritos son los tradicionales de papa y frijol.

Pasteko busca rescatar la cocina hecha con amor”

8

Abril 2017, Año 03, No. 30

Nunca vamos a limitarnos, pero sabemos que, por ahora, tenemos mucho trabajo en México, sin problema nos quedan 10 años de laborar intensamente en el país, antes de exportar. Claro que lo deseamos y estamos obligados a globalizarnos; tal vez todo camine mejor para nosotros. Si las circunstancias se dan, no lo dudaremos. ¿Ya existen planes de abrir otras sucursales? Acabamos de abrir nuestra planta para incrementar la producción, nos mudamos y eso nos tuvo ocupados. Ahora podemos seguir nuestro desarrollo. W


Grupo Acrรณpolis

Mirando desde las alturas

9


Educación

Informa Sección 15

resultados obtenidos durante gestión de Sinuhé Ramírez La recién concluida administración de la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezada por Francisco Sinuhé Ramírez Oviedo de 2014 a marzo de 2017, compartió para Acrópolis los logros alcanzados durante ese periodo. Fernanda Aguilar /

Efrén Posse

En uno de sus últimos eventos públicos, Ramírez Oviedo dijo que a lo largo de su administración cumplió digna, honesta y eficazmente: “Nos tocó vivir escenarios complejos y desafíos a la altura de nuestras capacidades, cada momento lo asumimos con responsabilidad y compromiso hacia la base magisterial y puedo señalar que hemos cumplido”.

Evaluación docente

Salud

Uno de los principales retos de la Sección 15 y de su líder, Francisco Sinuhé, fue preparar al magisterio ante la evaluación docente que derivó de la reforma educativa, para lo cual creó la Unidad de Desarrollo Educativo (UDE), que tiene como objetivo fortalecer la profesionalización en todos los niveles.

Con el fin de cubrir las necesidades de los sindicalizados, la oficina de servicios médicos, enlace efectivo entre la base magisterial y el ISSSTE, facilitó 12 mil trámites en hospitales y clínicas familiares y 9 mil trámites en oficina, entre los que destacan de lactancia y cuidados médicos familiares.

La UDE ha atendido y capacitado a 27 mil docentes con material propio.

Asistencia social

Finanzas La Secretaría de Finanzas, a cargo del patrimonio de los sindicalizados, las políticas en administración y eficiencia financiera de la Sección 15, entregó durante la administración de Sinuhé Ramírez:

111

750

3 mil

3 mil

bonos de fin de año a jubilados

apoyos por defunción

bonos por discapacidad

bonos de maternidad y paternidad

10

Abril 2017, Año 03, No. 30

La secretaría de predicción y asistencia social que atiende las peticiones de los agremiados para mejorar su calidad de vida registró 17 mil 291 trámites de atención a jubilados, servicios médicos, incapacidades, licencias especiales y riesgos de trabajo.

Defensa jurídica La secretaría jurídica de la Sección 15 asesora, representa y defiende a los agremiados por su situación frente a órganos como la Comisión Estatal de Derechos Humanos o la Contraloría del estado. De 2014 a lo que va de 2017 registró:

Mil 266

4 mil

asuntos jurídicos; de ellos, 229 en proceso y mil 37 concluidos.

asesorías.


Grupo Acrópolis

Asuntos laborales El colegiado de asuntos laborales de educación física, que orienta, apoya y respalda a los agremiados en cualquier situación laboral que ocurra en los centros de trabajo, contabilizó:

423

39

16

propuestas sindicales.

interinatos.

ascensos.

27

32

931

473

nuevos ingresos por prelación y 9 por propuesta familiar.

cambios de zona.

horas de clase.

maestros agremiados

El colegiado de asuntos laborales del personal de apoyo y asistencia a la educación registró durante este periodo de administración:

3 mil 500

400

Mil

500

2 mil

audiencias locales y foráneas.

solicitudes de licencias sin goce de sueldo.

propuestas para nuevo ingreso.

regularizaciones.

apoyos económicos para aparatos ortopédicos, lentes e impresiones de tesis.

Becas para hijos de agremiados.

Programas de apoyo

Educación

El programa de fondo de ahorro para la jubilación, abierto a todos los agremiados, contabilizó:

El colegiado de preescolar general, que resuelve y atiende problemáticas laborales en preescolares, entrega licencias, regulariza contratos y propuestas de plazas, contabilizó durante el periodo de Sinuhé Ramírez:

100

261

Más de 400

Mil 500

nuevas claves.

prelaciones.

contratos regularizados.

audiencias.

12 mil

inscritos.

nuevos ingresos. 22 mil

créditos especiales.

Mientras que el colegiado de asuntos laborales de primaria general logró:

400

2 mil 500

3 mil 200

4 mil

ascensos.

regularizaciones.

nuevos ingresos

interinatos

Y el colegiado de educación media y media superior:

Entregó aguinaldos en tiempo y forma.

27 mil 800

Otorgó equipos de cómputo.

El programa de autofinanciamiento, creado en abril de 2014, registró 200 créditos por montos de 100 y hasta 250 mil pesos con las mejores marcas automotrices para los sindicalizados.

Otros servicios El velatorio del SNTE fue rehabilitado durante la gestión de Sinuhé Ramírez y brindó 250 servicios funerarios a familiares directos del gremio. La coordinación regional Pachuca fue remodelada. Durante este periodo administrativo, fue ejecutado el auditorio de usos múltiples.

Mirando desde las alturas

11


Sección

El priista mostró para Acrópolis su pensamiento político y algunos gustos personales e íntimos.

Ignacio Ibargüengoitia: político de constancia ¿Cómo comenzó su carrera política? Fernanda Aguilar /

Efrén Posse

E

n entrevista exclusiva, Ignacio Ibargüengoitia Franzony, secretario de Operación Política del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), habló sobre los retos personales y profesionales que ha atravesado para llegar hasta su cargo actual. Además, expuso desde su pensar político y hasta sus gustos personales.

12

Abril 2017, Año 03, No. 30

En actividades muy modestas, pero de gran orgullo para mí dentro del PRI, actividades como presidente seccional de una colonia o representante de casilla en algunas elecciones. Siempre entendí que solo con base en trabajo y mirando a las personas de frente puedes avanzar en la política. ¿Cuáles son los mayores obstáculos que ha enfrentado? El mayor obstáculo en la vida fue enfrentar el cáncer en 2016; sin embargo, estoy consciente y seguro que a las personas que hemos luchado contra esto, nos deja un gran aprendizaje de vida y en la política jamás he visto algo como un obstáculo, estoy consciente que se viven altas y bajas, siempre hay que mirar hacia adelante, trabajar y tener paciencia.


Grupo Acrópolis

¿Qué requiere un político actual para recuperar la confianza de la población? Estar cerca de la gente, demostrar con trabajo a la ciudadanía que como político uno busca y gestiona siempre por el bien común. ¿Qué significa el priismo hoy en día? En periodos priistas se formaron las grandes instituciones que le dan sustento a este país, el PRI significa que cuando fue oposición fue responsable. La mayoría de los priistas tiene una gran pasión por México. ¿Cómo es la relación entre el Comité Directivo Estatal del PRI y gobierno del estado? La relación del CDE con gobierno es de respeto y respaldo a las acciones de la administración de Omar Fayad. ¿Cuáles han sido sus mayores logros? Que este trabajo me permitiera conocer a muchas personas en diferentes regiones del estado y contar con la amistad de muchas de ellas. Para mí, la amistad significa un gran valor que todos debemos cultivar. ¿Cómo planea una estrategia política desde su cargo? Estando cerca de la militancia, por ejemplo, en esta renovación de los 55 comités municipales que efectúa el PRI, la instrucción que tengo del presidente Alberto Meléndez Apodaca es trabajar fórmulas de consenso, en las cuales la mayoría de militantes de cada municipio esté de acuerdo con las fórmulas que se registren y que sean dirigentes de los partidos municipales con tiempo, para trabajar con pasión por el partido y la capacidad de escuchar a cada uno de los militantes. ¿Cuáles son sus objetivos profesionales y personales a corto y largo plazo? Hoy me toca ser el secretario de Operación Política del CDE y estoy enfocado en sacar bien este trabajo, siempre me he caracterizado por no hacer futurismos o especulaciones. Mi objetivo personal es la familia, para mí es lo más importante. ¿Cuáles son sus gustos y pasatiempos preferidos? Lo que más me gusta es hacer senderismo en el bosque, disfrutar la naturaleza y conectarme con esa tranquilidad, también me gusta ver películas y leer.

vida de Walter Mitty, te hace comprender que hay que vivir con intensidad y es necesario tomar riesgos, por último te menciono una película extraordinaria que obtuvo el premio Óscar como Mejor Película Extranjera en 1989 que se llama Cinema Paradiso. ¿Y sus libros favoritos? La catedral del Mar, de Idelfonso Falcones; El niño con el pijama de rayas, de John Boyne, y Los relámpagos de agosto, de Jorge Ibargüengoitia. ¿Cuáles son sus estudios?

Tengo muchos favoritos, pero te menciono tres:

Estudié la licenciatura en contaduría pública en la Universidad La Salle Pachuca y un MBA en la Universidad La Salle Campus Barcelona; actualmente estoy estudiando la maestría en gobierno y políticas públicas en la Universidad Panamericana.

100 metros, que trata de una persona con esclerosis que hace triatlones en distancia Iron Man. Otra sería La increíble

Estoy consciente que partiendo de la educación México puede salir adelante. W

¿Me puede mencionar cuáles son sus filmes favoritos?

Mirando desde las alturas

13


Municipios

Supervisa Fernando Pérez imagen urbana de Tulancingo

C

Redacción /

Especial

on el objetivo de verificar las condiciones de la imagen urbana e identificar aquellos puntos de la ciudad que requieren atención, Fernando Pérez Rodríguez, presidente municipal de Tulancingo, realiza recorridos de supervisión por diferentes colonias. El trayecto abarcó el bulevar Quetzalcóatl, la antigua estación del ferrocarril, ubicada en la avenida Matamoros, calle 21 de Marzo en la colonia Centro y la calle Nicolás Bravo.

En próximos días el municipio realizará mantenimiento urbano y obras públicas para mejorar la ciudad

Servicios municipales

El alcalde también supervisó la calle Echávarri hasta la colonia Vicente Guerrero; en Francisco I. Madero detectó cantidad significativa de basura, aunque el camión recolector ya había pasado por esa ruta.

Por otro lado, Servicios Municipales trabajará en el mantenimiento de parques y jardines, como el camellón del bulevar Nayarit, el jardín ubicado en la calle Allende entre Xicoténcatl y Nicolás Bravo, la glorieta del Sol y en terrenos baldíos.

El edil pidió al director de limpias y residuos sólidos contactar a los delegados de las colonias para solicitar a los vecinos que saquen sus desechos cuando escuchen la canción del camión recolector, “de lo contrario se corre el riesgo de generar focos de infección”.

El presidente Fernando Pérez solicitó a las direcciones de Obras Públicas y parques y jardines contactar a los dueños de los predios para limpiar y evitar la proliferación de fauna nociva e incendios en esta temporada de estiaje. W

Otras acciones •

Retiro de escombro en vía pública.

Pinta de guarniciones.

Obras de protección en construcciones.

Retiro de lonas y pendones.

Recogimiento de pedazos de fierro en el parque recreativo Gabriel Vargas.

14

Abril 2017, Año 03, No. 30

Bacheo permanente.


Grupo Acrรณpolis

Mirando desde las alturas

15


Derechos humanos

Asociaciones respaldan postura contra

concursos de belleza infantil Hidalgo fue el primer estado de la República en cancelar un concurso de belleza para menores de edad, ante la demanda de asociaciones civiles y sociedad de echar abajo eventos que violentan a infantes y propician la creación roles de género.

16

Abril 2017, Año 03, No. 30


Grupo Acrópolis

Víctor Valencia

E

l 15 de febrero de este año, por medio de la fan page en la red virtual Facebook, la organización Mini Belleza Latina (MBL) reveló convocatoria enfocada a niñas entre cinco y 13 años para unirse al certamen hidalguense, que originó el desacuerdo de organizaciones civiles del estado, ya que el concurso, pronunciaron, violentaba la integridad y derechos de menores de edad, por lo que solicitaron, primero, diálogo con la entidad organizadora para evitar la cosificación y respetar la privacidad de las participantes y, a continuación, su cancelación. La Red por los Derechos de las Infancias en el Estado de Hidalgo (Redieh), organismo instaurado en 2016 que aglutina las asociaciones civiles Acaderth, Fundación Arturo Herrera Cabañas, RUH, Undia, Efecto Democrático, Lazos de Poder, Ddeser Hidalgo y Seiinac, emitió, el 24 del mes aludido, pronunciamiento de reprobación por este concurso, puesto que “dichas acciones atentan contra la integridad de niñas, adolescentes y toda mujer, ya que lanzan un mensaje de cosificación, discriminación y reforzamiento de estereotipos de género, que vulneran sus derechos humanos”. Este posicionamiento fue repercutido por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Secretaría de Gobierno a través del Instituto Municipal de las Mujeres, al que habría de adherirse la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. Ante la presión mediática, independiente a la actuación jurídica de instituciones gubernamentales, Mini Belleza Latina Hidalgo publicó en su fan page la cancelación del concurso a días de realizarse el casting (14 de marzo), a través de mensaje a uno de sus contactos: “Buenas tardes, por medio de este correo se informa que debido a los malos entendidos y la difamación que se ha realizado, el certamen se cancela, lamentamos mucho lo sucedido ya que el fin de este certamen era únicamente mostrar el talento de las niñas hidalguenses que podrían utilizar como plataforma a futuro. Por su atención gracias (sic)”.

Requisitos y hermetismo organizacional El certamen Mini Belleza Latina es realizado desde 2006 en países de Centroamérica como República Dominicana y El Salvador, e inició actividades en México en 2014, siendo Tamaulipas la primera sede nacional.

Mirando desde las alturas

17


Derechos humanos

Los concursos estatales son solventados por patrocino de empresas o compañías locales; MBL lanza, en su página de Facebook Mini Belleza Latina Org, invitación de franquicia, para lo cual es indispensable escribir en mensaje privado o al correo bellezalatinamx@gmail.com la solicitud de patrocinio. Mecanismo análogo ocurre hacia las participantes: para su inscripción es solicitado el envío de mensajes privados, sin que sean públicas la locación o personas que califican o consideran si la concursante es apta para ingresar al certamen. En la misma fan page es posible reproducir videos donde las ganadoras de encuentros estatales anteriores dan testimonio de su experiencia, son entrevistadas por medios locales o invitan a nuevas participantes, sin embargo en ninguno es apreciable el acompañamiento de miembros u organizadores de MBL. Para Hidalgo, el auspicio correría a cargo de la Escuela Nacional de Locución (Enaloc), el ballet de Irma Milán y la Escuela Internacional de la Imagen (Glamm), donde se llevaría a cabo el casting el 14 de marzo aunque, luego que fuera informado que su propietaria, Miriam Jaso, es esposa del titular de la Semarnath (Benjamín Rico Moreno), MBL Hidalgo comunicó el anterior 6 de marzo por su único medio informativo “que Glamm no forma parte de la organización y patrocinio de Mini Belleza Latina. Por lo cual todas aquellas difamaciones hechas hacia dicha escuela, así como a la organización Mini Belleza Latina, no cuentan con ningún fundamento. En virtud de que están ocasionando un daño moral y en la reputación de dichas organizaciones demandamos ejercer nuestro derecho de réplica”. Acrópolis intentó contactar a organizadores de este certamen para conocer su posicionamiento, sin embargo no hubo respuesta.

Añade que este tipo de concursos genera y reproduce estereotipos de géneros, “entonces es importante que la sociedad vayamos preocupándonos porque las niñas, niños y adolescentes seamos aceptados como somos”, y su erradicación es posible si intermedia la sensibilización, aunque “es muy lenta, porque tienes que llegar con padres de familia a dar talleres, a dar pláticas a reflexionar que las niñas, niños y adolescentes son sujetos de derecho, son titulares de derecho y que ellos pueden ser informados y pueden decidir qué es lo que quieren”. En el consenso que se hizo de la Redieh, mencionó para Acrópolis Julio César Monsalvo, presidente de la Fundación Lazos de Poder, agrupada a la red, “fue que no se veía una situación en donde este ejercicio de la promoción de los derechos humanos de la niñez se ejerciera (en el concurso MBL Hidalgo)”. Refirió que la dirección de la Redieh buscó comunicación con organizadores del certamen sin que se concretara, “ni siquiera era cuestión de cancelar la actividad propiamente, era más una cuestión de brindar asesoría y se fijara una postura en base a cuidar los aspectos de los derechos de las niñas, en ese caso de las participantes”.

Certámenes actuales y queja de oficio Evento de promoción a la belleza infantil continúa sus certámenes: el 24 y 25 de marzo fue celebrado en Quintana Roo, además sigue abierta la convocatoria de participación en abril con Puebla. Mientras Mini Belleza Latina prosigue con sus actividades por el país, en Hidalgo, primer estado a escala nacional en cancelar el certamen, fue iniciada queja de oficio por parte de la Comisión de Derechos Humanos estatal (CDHEH), con el objetivo inquirir el grado vulnerabilidad en la integridad de las niñas, propiciado por la organización. W

Posicionamiento de la Redieh Maricruz García, coordinadora del área de infancia de la asociación civil Servicios de Inclusión Integral (Seiinac), compartió para Acrópolis que la afectación de participantes del concurso Mini Belleza Latina Hidalgo yace en que “para publicitar el evento se mostraba el rostro de las niñas, ahí la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en su artículo 76, habla del derecho a la intimidad, menciona que los datos personales o la imagen de las niñas y los niños, adolescentes tiene que ser resguardada para proteger su intimidad”.

18

Abril 2017, Año 03, No. 30

¿Qué contempla la Ley de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo? Artículo 75. Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la intimidad personal y familiar y a la protección de sus datos personales. Artículo 76. Se considerará violación a la intimidad de niñas, niños o adolescentes cualquier manejo directo de su imagen, nombre, datos personales o referencias que permitan su identificación en los medios de comunicación locales.


Grupo Acrรณpolis

Mirando desde las alturas

19


Salud

Trastorno del espectro autista:

viaje a un mundo propio

En el marco del Día Mundial de Concienciación del Autismo, conmemorado cada 2 de abril), Acrópolis refleja la dura realidad que enfrentan personas con este trastorno en Hidalgo

20

Abril 2017, Año 03, No. 30

I

Alejandra Zamora

magina que un día no puedas tolerar el más leve sonido o que no sintieras nada, que la ropa más suave te lastime o que no toleres la comida que más te gusta… imagina no poder decirle a los demás lo que piensas o sientes, imagina que no puedes imaginar. El trastorno del espectro autista (TEA) afecta a uno de cada 115 niños en México, de acuerdo con la Clínica Mexicana de Autismo (Clima), quienes permanecen marginados debido a los malos diagnósticos y la falta de interés de los gobiernos para reconocerlos, protegerlos y atenderlos legalmente.


Grupo Acrópolis

Una vida en azules De acuerdo con Elsa García Cabrera, terapeuta física del Centro de Atención al Neurodesarrollo Muuk´, el TEA es un síndrome, condición o trastorno neurobiológico que afecta diversas áreas del neurodesarrollo. Su causa principal aún es desconocida; sin embargo, puede deberse a un aspecto multifactorial entre la genética y el ambiente durante el periodo de gestación, lo que influye en el déficit de los niños. Un estudio realizado a 800 familias por el Centro para el Control de Enfermedades y Prevención en Estados Unidos, a cargo del médico Evan Eichler, reveló que el TEA se presenta con mayor incidencia en los varones debido a una menor resistencia que presentan contra las mutaciones. También descubrió que las madres son portadoras de la mutación debido a la herencia genética.

Hidalgo El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) delegación Hidalgo registró 28 casos en menores de 10 años durante 2016; del total, 22 son hombres (78.5 por ciento) y seis, mujeres (21.5), distribuidos en los nosocomios de Pachuca (seis pacientes), Tulancingo (siete), Tula, Tepeji (cuatro pacientes cada uno), Ciudad Sahagún (cinco) y Tizayuca (dos), atendidos en el área de especialidades de pediatría y psiquiatría. La entidad solo cuenta con la Clínica de Autismo del Hospital del Niño DIF para la detección y atención de menores de 18 años con la condición del TEA; dicho organismo atendió en diciembre de 2015 a 270 pacientes de Hidalgo.

Detección temprana Uno de los obstáculos más grandes que deben enfrentar los padres de familia y los terapeutas son los malos diagnósticos y la detección tardía del espectro ante la falta de profesionalización de los médicos, razón por la que nacieron la fundación Atrea y el Centro Muuk´. “El problema no es que un bebé nazca con TEA, el problema es quién lo atiende, nos hace falta mucha capacitación”, comentó, en entrevista para Acrópolis, Elsa García, quien, junto con las terapeutas de Muuk´, propone que los diagnósticos sean diferenciales, exista una relación multidisciplinaria y comunicación abierta entre el gremio médico para la correcta y oportuna detección de esta condición. José Antonio López, director general de la fundación Atrea, declaró en entrevista exclusiva para este medio que los padres recorren un “tour” muy largo para encontrar la respuesta a las condiciones de sus pequeños: “Primero

van con el pediatra, pero él no sabe y los manda con el psicólogo; este los manda con el paidopsiquiatra, pero él tampoco sabe”.

La autonomía del TEA y la búsqueda de la inclusión Mirelle Rosales Sánchez, psicoterapeuta de Muuk’, encargada del área de habilidades para la vida, declaró que una de las principales barreras es la falta de interés de la comunidad sobre el TEA y la poca información que circula a nivel estatal para sensibilizar a la población. A pesar de esto, las integrantes del centro intentan informar a la población cercana a las colonias Tulipanes, Magisterio, Forjadores y Tuzos, ubicadas en Mineral de la Reforma, con el fin de lograr la integración y autonomía que necesitan los niños.

Bullying Atrea lleva 10 años integrando a personas con el espectro autista a los sistemas educativos, mediante pláticas en escuelas de nivel básico, sin embargo, el bullying por parte de alumnos, maestros y padres de familias prevalece en las instituciones. “Son víctimas de discriminación en todos los aspectos, en un hospital no saben cómo atenderlos, van a cualquier lugar recreativo como el cine y los sacan por las crisis que sufren debido a la sobreestimulación, debemos trabajar con los niños, además de sensibilizar a la sociedad”, indicó José Antonio López.

Características de las personas con TEA •

Problemas de socialización e interacción.

Retroceso del habla.

No utilizan los juguetes para su fin, no juegan con la imaginación.

Movimientos e intereses repetitivos o estereotipados. Ejemplos: dar giros, balancearse, jugar siempre de la misma manera o hablar de un solo tema.

No miran a los ojos.

Hipersensibilidad o hiposensibilidad.

No entienden metáforas ni chistes.

Mirando desde las alturas

21


Salud

Invisibles ante la ley En 2015 el Congreso de la Unión aprobó la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista que reconoce, protege y actúa a favor de la integración de este sector de la población a través de una comisión intersecretarial, la cual aún no se encuentra en funciones. Esta legislación marcó un máximo de 12 meses para que los gobiernos estatales y municipales realizaran las reformas o creaciones correspondientes, después de su publicación en abril de 2015; dos años después, solo

siete estados cuentan con la ley, en dos existe la iniciativa, dos más la incluyeron en otras leyes y el resto de entidades sigue sin reconocer legalmente a las personas con autismo; Hidalgo está entre ellas. José Antonio compartió con nosotros que el año pasado Atrea inició reuniones con la Secretaría de Salud estatal, de Educación y otras dependencias para efectuar un diagnóstico que permita elaborar la iniciativa para la ley de protección. Sin embargo, ni la pasada ni la actual Legislatura han propuesto el proyecto de ley dentro del Congreso estatal. W

Estados que aprobaron la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista

Áreas que comprende Muuk´

Tabasco

Baja California

Durango

Nuevo León

Social: habilidades y desarrollo afectivo-social para validar emociones y que logren expresarlas de manera adecuada.

Tamaulipas

México

Terapia física: desarrollo psicomotor y neurorehabilitación.

Tlaxcala

Yucatán (dictamen que modifica la Ley de Salud del Estado de Yucatán en materia de trastornos del espectro autista)

Veracruz (integración en la Ley para la Integración de las Personas con Discapacidad 2016)

San Luis Potosí (iniciativa)

Guerrero (iniciativa)

Comunicación y lenguaje.

Aprendizaje: desarrollo de lecto-escritura y lógicomatemático a través de una variedad del método TEACCH.

• •

22

Habilidades para la vida: otorgar a los niños las herramientas para lograr su independencia e integración en la sociedad.

Abril 2017, Año 03, No. 30


Grupo Acrรณpolis

Mirando desde las alturas

23


Cultura

Huehuetla, un corazón de fuego tepehua Alejandra Zamora

Acrópolis atestiguó la elaboración de los trajes de mil tapas cantarinas de metal, los penachos de plumas multicolores, las capas pintadas a mano de batallas entre dragones, demonios y ángeles presentes en uno de los principales carnavales de Hidalgo.

E

nterrado en el fin del mundo se encuentra un mítico lugar de mariposas de cristal, danzas de fuego nocturno y cafetales aromáticos, donde los herederos de la cultura tepehua encuentran, a través de la pobreza latente, aquella fuerza, arrojo, devoción para vestir año tras año, y por única ocasión, los trajes de mil tapas cantarinas de metal, los penachos de plumas multicolores, las capas pintadas a mano de batallas entre dragones, demonios, ángeles y uno que otro personaje televisivo que salta a plena vista…

24

Abril 2017, Año 03, No. 30


Grupo Acrรณpolis

Mirando desde las alturas

25


Nacional

También pintan sus cuerpos con aquel negro de la noche plutónica, para hacer un trato único de paz con el Maligno, posible en esta tierra caliente de Huehuetla y su carnaval. Suena por las calles de piedra y tierra mojada el tintineo de los mensajeros de metal, quienes incitan con giros descontrolados y gritos eufóricos a la llegada del Demonio, para que entre el cobijo de antiguas brasas nocturnas se pacte la tregua acordada: una semana de celebración a los placeres de la carne a cambio de un año de abundancia y bienestar. Pacto que deberá pagarse con la danza de los guerreros tepehuas, quienes escupen fuego desde sus entrañas, que queman su carne en sacrificio por el bien de la comunidad, con corazones de fuego. Pero en esta tierra selvática, sus habitantes se transforman con el cobijo de la fe y la tradición ancestral en demonios coludos y colorados con botas de cuero, huehues travestis en busca de engañar a la Muerte; otros, en seres resucitados de las entrañas del subsuelo, quienes cordialmente vuelven a este mundo a revolcarse en una lucha grecorromana con los vivos para saldar las deudas.

26

Abril 2017, Año 03, No. 30


Grupo Acrópolis

Las casas, cuarteadas por el tiempo e invadidas por la humedad; las calles, desgastadas por el paso del agua que en épocas de temporal sumerge a la ciudad entre sus brazos, y sus habitantes, curtidos por el trabajo del cafetal bajo los rayos del Sol, convierten a este lugar entre cerros en una puerta donde el fuego pagano y la cruz de la fe convergen en éxtasis de colores, alegría y danza huapanguera tepehua para alejar por un momento los problemas socioeconómicos en este municipio, donde el telegrama es el principal medio de comunicación y la carretera federal termina junto a la cabecera municipal. Dejamos, a través de la serpenteante montaña de la sierra norte y de la densa neblina, que nos engulle en sus entrañas, el lugar de los huehues que a las orillas del río, rodeado de antiguos centros ceremoniales, que busca con desesperación recobrar su identidad indígena, aquella de don Francisco García mantuvo viva hasta su último latir y que don Gabino, su discípulo, aún custodia a las orillas de una antigua pirámide, donde las dos culturas de la región se reunían ante la sabiduría y la magia de un pueblo de raíz guerrera que hoy agoniza por la indiferencia de los gobiernos. W

Mirando desde las alturas

27


Sección

Alejandro Calvo: pionero del terror hidalguense El Talento Acro de este mes, escritor de origen tlahuelilpense, relata el proceso para publicar Obsesivamente, su primera obra literaria que recopila 12 cuentos de terror. Fernanda Aguilar /

Especial

A

lejandro Calvo recorre Hidalgo para promocionar su libro Obsesivamente, pionero en el género del terror en la región Tula-Tepeji y Acrópolis presenta el camino que debió recorrer para que sus cuentos vieran la luz.

¿Cómo surgió tu pasión por la escritura? Desde que tenía 12 o 13 años me gustaba escribir; sin embargo, me enfoqué como profesional y comunicólogo hasta hace dos años, que retomé el hábito, participé con un escrito en el concurso Premio Nacional de Crónica Joven y de ahí salió la idea de hacer un libro del género que más me gusta: el terror.

¿Cuándo nació Obsesivamente? Surgió hace aproximadamente cuatro o cinco meses, ya tenía algunos cuentos escritos pero los corregí y resultaron 17 historias; solo publiqué 10 de ellos, los de terror gótico y psicológico, sobre todo.

¿Por qué te gustan estos subgéneros? Desde que tengo uso de razón me gusta el terror, es una tristeza que en la literatura no exista mucho material de este tipo en México, generalmente es europeo; en el continente americano solo Estados Unidos maneja el terror, pero ha decaído mucho. Creo que es uno de los géneros más puros que existe, además tenemos una gran cultura en México de fantasmas, brujas y demás.

28

Abril 2017, Año 03, No. 30


Grupo Acrópolis

¿Cuál fue el camino para publicar el libro? Me hubiera gustado acercarme a una editorial, desafortunadamente debía pasar muchos filtros, decidí publicarlo de manera independiente, busqué apoyo en asociaciones civiles, dependencias de gobierno, con el gobierno de Tlahuelilpan, de donde soy originario, ya que es el primer libro de terror escrito en Hidalgo, uno de los primeros que maneja el terror psicológico, gótico, thriller y suspenso en México.

¿Qué recibimiento ha tenido Obsesivamente entre el público? Afortunadamente la respuesta ha sido positiva, los jóvenes de secundaria y bachillerato me envían muchos mensajes por redes sociales para preguntarme dónde lo pueden adquirir o qué sigue después de Obsesivamente. Algunas instituciones educativas me han invitado a presentarlo, he visitado muchas en la región Tula-Tepeji; en otras ya lo están esperando.

¿En cuáles otros lugares presentarás este libro? Estoy muy contento de volver a mi alma máter, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, lo presentaré en el Área Académica de Ciencias de la Comunicación. La Secretaría de Cultura me invitó a algunas ferias del libro que habrá en el estado, además de algunas instituciones de nivel superior. También existe la posibilidad de convertir uno de mis cuentos en cortometraje u obra de teatro. Así como las presentaciones en Tulancingo, Huejutla y todos los rincones de la entidad. W

Próximo libro Alejandro Calvo ya escribe Trémulo, libro que estará totalmente enfocado al terror, “sobre seres fantásticos de los cuales dudamos su existencia… narraré hechos que no siempre terminan de la mejor manera”.

Mirando desde las alturas

29


Empresarial

30

Abril 2017, AĂąo 03, No. 30


Grupo Acrรณpolis

Mirando desde las alturas

31


Empresarial

AVM recibe certificado de calidad ISO 9001-2008

L

Alejandra Zamora

a empresa hidalguense Autotransportes Valle del Mezquital (AVM) recibió el certificado ISO 9001-2008 del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C. por implementar y mantener el sistema de calidad en sus servicios de transportación de pasajeros en su gama primera clase, primera plus, suburbanos y urbanos.

La compañía mantiene sistema de calidad en todos sus servicios y tiene 54 corridas en Hidalgo. Román Romero Herrera, director general de AVM; Rosario Herrera Flores, directora de calidad e innovación, y Rafael Media Chávez, gerente comercial del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, develaron ante la plantilla de trabajadores el logro obtenido y exhortaron a su equipo a seguir trabajando por el bienestar de sus clientes. W

32

Abril 2017, Año 03, No. 30

Rutas 1440 México - Tula 1200 Pachuca 900 Tula - Pachuca

2000 Refi 1920 Tula 7,560 corridas


Grupo Acrรณpolis

Mirando desde las alturas

33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.