Mirando desde las alturas
1
Acrópolis
2
Política
Junio 2016 Año 02 Núm. 22
las alturas Mirando Mirando desde lasdesde alturas
I
nternacional de Franquicias ELITE es una empresa 100 por ciento mexicana, con casi ocho años en el mercado y uno en Hidalgo, la cual desarrolla negocios convirtiéndolos en franquicias, además cuenta con diferentes giros en toda la República. Cualquier persona puede invertir la cantidad que desee a partir de 100 mil pesos, también puede apartar una franquicia e ir pagándola poco a poco, generando un rendimiento en promedio de 10 mil pesos por cada 100 mil de inversión, quiere decir que cada mes se recibe un rendimiento de lo que genere la franquicia. Al hacer el contrato notariado y el de operación, ELITE se compromete a entregar rendimiento promedio, por lo que no se necesita estar presente en la contratación de personal, capacitarlo, absorber costos legales, etcétera… y la ventaja es que el socio mantiene su negocio en crecimiento mientras se dedica a otras actividades. ¿Qué harías tú con la utilidad que genere tu dinero? Comprar esas vacaciones soñadas, crear un patrimonio, comprar un auto o delegarlo a tu familia. Las personas interesadas en el servicio pueden agendar una cita al número 771 247 1213 con el call center, en las oficinas ubicadas en camino Real de la Plata número 110, planta baja, frente a Galerías Pachuca en la torre Prisma, de lunes a viernes de 9 a 19 horas y sábados de 9 a 14, o bien en el correo electrónico: g.pachuca@franquiciaselite.com
Franquicias ELITE
Camino Real de la Plata 110, torre Prisma planta baja, Zona Plateada. Teléfonos: (771) 138 33 23 7712471213 FB: Internacional de Franquicias Elite Twitter: @EliteFranquicia
3
Acrópolis
Política
Directorio -Fundadores-
Lic. Miriam Paola Cruz Monroy Presidenta Editorial Ing. Gregorio Quijano Estrada Director General Editora Lic. Fernanda Soto Aguilar Corrector de Estilo Víctor Valencia García Directora de Arte Lic. Regina Rexa González Diseño Lic. Abel Islas Escamilla Alejandro Rodríguez López Lic. Jesús Martínez Jerónimo Reporteros Lic. César Peña Sánchez Lic. Sonia Rueda Olvera Lic. Verónica Ángeles Lic. Susana Jiménez Lic. Miriam Avilés Pacheco Fotografía Efrén Santos Carmona Mar Martínez Fotografía de portada Arturo Islas Publicidad Isabella Angelina Landín Cortés
(771) 281 03 07 771 176 18 07 771 29 50 007 771 295 21 14
publicidadacropolis@gmail.com revistaacropolis@gmail.com acropolishgo@gmail.com
Editorial
A
ntes de detallar el contenido de la edición 22 de Acrópolis, tomaré un párrafo para expresar el apoyo de esta empresa hacia las víctimas de los tiroteos ocurrido en Orlando, Florida y Nochixtlán, Oaxaca. Rechazamos categóricamente cualquier forma de violencia, peor si se comprueba que el Estado responde con ella ante la intolerancia de causas sociales. Ahora sí. Esta ocasión me complace presentar el análisis detallado de lo sucedido en la jornada electoral que dejó a muchos pensando sobre el futuro del PRI. Además, hacemos un balance de los retos que Omar Fayad deberá enfrentar como gobernador de Hidalgo, estado que en ayuntamientos se pintó de colores, los cuales dejan entrever un cambio paulatino de conciencia social. Además, nuestros reportajes sociales abordan dos temas en auge: el surgimiento de la educación alternativa, ante los cambios que la reforma en materia ha generado, y el acoso callejero, visto desde la opinión de estudiantes de bachillerato como algo usual. La cereza del pastel la completa el apartado de opinión con casos interesantes como la Ley 3 de 3 y el curioso caso de un cadáver político llamado Sinuhé. ¡Disfrute esta edición! Fernanda Aguilar Editora
Página Web www.revistaacropolis.com Versión Digital http://issuu.com/revista-acropolis Alfonso Cravioto #200-B esq. Artículo. 6to. Fracc Constitución, Pachuca de Soto, Hgo. C.P. 42080
4
facebook.com/revistaacropolis Junio 2016 Año 02 Núm. 22
@AcropolisHgo
Acrópolis. Mirando desde las alturas, revista de publicación mensual. Año 02, No.22, Junio 2016. Editor Responsable: Lic. Fernanda Soto Aguilar. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: en trámite. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas: en trámite. Publicado y distribuido por: Acrópolis. Domicilio de la publicación: Calle Alfonso Cravioto #200-B esq. Art. 6to, Fracc. Constitución, Pachuca de Soto, Hgo. C.P. 42080 Teléfono: (771) 281 03 07. Cualquier información y/o artículo y/o opiniones publicadas refleja el punto de vista de su autor, más no el de la empresa, así mismo Acrópolis investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación, por cualquier medio o procedimiento, sin el consentimiento por escrito de los editores. Toda forma de utilización no autorizada será perseguida conforme a lo establecido en la Ley Federal del Derecho de Autor. La información contenida ha sido obtenida de fuentes que se consideran fidedignas.
Contenido
04
Carolina RuIz, inteligencia y éxito en tribuna
10
Participa SNTSS en curso sobre buen trato
16
Retos del gobernador electo
20
El inicio de la educación alternativa
24
La tolerancia al acoso callejero
Mirando desde las alturas
5
Acrópolis En portada Acrópolis Política
6
Junio Año 201602Año 0222 Núm. 22 6 2016 Junio Núm.
Mirando desde las alturas
7
Acrópolis Acrópolis
88
En portada Política
Junio 2016Año Año Núm. Junio 2016 0202 Núm. 2222
Mirando desde las alturas
8
Mirando desde las alturas
9
Acrópolis
10
Política
Junio 2016 Año 02 Núm. 22
AcrĂłpolis
11
PolĂtica
Mirando desde las alturas
11
Acrópolis Acrópolis
Política Salud
Participa SNTSS
en curso sobre buen trato
I
Fernanda Aguilar
ntegrantes de la sección XXII del Sindicato Nacional de los Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) y de la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Hidalgo culminaron un curso sobre el buen trato con el fin de mejorar la atención hacia los derechohabientes. En la ceremonia de clausura, el secretario general José Alfredo Jiménez Juárez y la delegada del IMSS Hidalgo, María de Lourdes Osorio Chong agradecieron la participación de los trabajadores y su interés por convertirse en agentes de cambio. El secretario destacó la importancia de la capacitación y en su mensaje indicó que esta inversión tiene el objetivo de brindar una adecuada atención a la población y mejores resultados a los derechohabientes, “si servimos de manera adecuada la percepción exterior cambia positivamente”. Además celebró que sindicato y delegación trabajen en conjunto en beneficio de la institución y que coincidieran en el curso “Ser de buenas es mejor” bajo los ejes “Saludar, escuchar y responder”, en el cual desempeñaron actividades y dinámicas de todo tipo. Los trabajadores recibieron constancia de participación por el curso que duró dos días y que fue impartido en el Centro de Capacitación y Calidad del SNTSS.
12
Junio 2016 Año 02 Núm. 22
Trabajadores del sindicato y de la delegación del IMSS Hidalgo asistieron a un curso para mejorar la atención hacia los derechohabientes.
Mirando desde las alturas
13
Acrópolis Acrópolis
14 14
Elecciones 2016 Política
Junio2016 2016 Año Año02 02Núm. Núm.22 22 Junio
Mirando desde las alturas
15
Acrópolis
16
Elecciones 2016
Junio 2016 Año 02 Núm. 22
Acrópolis
Política
Retos del
gobernador electo E
Miriam Avilés
l próximo 5 de septiembre Omar Fayad tomará el cargo como gobernador de Hidalgo durante los próximos seis años y para los especialistas la pobreza, la falta de generación de empleos bien remunerados, alcaldes de origen partidario diverso y un Congreso local con liderazgos de diversas corrientes serán los principales retos a enfrentar. Aún sin definir quiénes integrarán sus gabinetes, pero con el respaldo de ex gobernadores como Jesús Murillo Karam y Miguel Ángel Osorio Chong, el equipo deberá conformarse de personas con experiencia en la administración pública local y federal, ya que algunos regresarán al gobierno estatal, además de una persona de la iniciativa privada. Para Pablo Vargas, investigador de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y experto en política local, si bien existirá continuidad del Partido Revolucionario Institucional
18
Junio 2016 Año 02 Núm. 22
(PRI), uno de los principales retos de la siguiente administración será la diversidad de institutos políticos que encabezarán los ayuntamientos, pues el tricolor no conserva la mayoría, únicamente el 32 por ciento. Aunque en 2010 la mitad de las 84 alcaldías era gobernada por la oposición, desde este año el PRI gobernará solo 27 alcaldías; mientras que Acción Nacional (PAN), que administrará la capital y parte del área conurbada de Pachuca, ganó el 19 por ciento de los ayuntamientos. Pablo Vargas considera este tema fundamental debido a la disposición de recursos públicos y la llegada de programas sociales hasta cada alcaldía, además de generar un discurso político para los no afines al tricolor. “Hasta este momento el PRI solo aplica en la entidad políticas gubernamentales, pero en realidad no se ha preocupado en generar políticas públicas eficientes con una perspectiva moderna y que realmente resuelvan los temas locales”, y ejemplificó la necesidad de trabajar en temas como la migración de jóvenes, desarrollo social y desarrollo agrario, pues gran parte de la población vive en zonas rurales. Desarrollo social Hidalgo es una de las cinco entidades con mayor índice de pobreza en el país y el 10 por ciento de su población vive en pobreza extrema. Según
datos del Consejo Nacional de Evaluación (Coneval) durante los primeros años de gobierno del aún mandatario Francisco Olvera Ruiz (2010 a 2012), la pobreza incrementó de 52.8 a un 54.3 por ciento. Si bien para la siguiente administración generar políticas públicas eficientes en desarrollo social será otro de los retos, el esfuerzo tendrá que ser mayor, luego que la plataforma electoral en materia que registraron el PRI y sus aliados (Verde Ecologista de México y Nueva Alianza) ante el Instituto Estatal Electoral local fue plagiada de un proyecto nacional realizado 21 años atrás, en la administración de Ernesto Zedillo (documentó Reforma), “la cual tampoco dio resultados por ser paternalista, pero dio pie para la alternancia en el poder político”. Conflictos sociales y agrarios En la entidad por lo menos 10 conflictos agrarios denotaron
Mirando desde las alturas
problemáticas sociales fuertes, relacionadas con la tenencia de la tierra, las cuales están latentes y serán heredadas, como sexenios anteriores, porque algunos datan de 30 años atrás o más. Incluso aquellos presuntamente resueltos reaparecen porque se politizan. Un ejemplo es el conflicto que mantiene la comunidad Bothó, municipio de Cardonal con Rosario Capula, municipio de Ixmiquilpan, por invasión de tierras. Aún con intervención de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu) que aportó 19 millones de pesos para indemnizar a los pobladores representados por la organización Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), todavía no logra una resolución final y la pacificación en la zona.
La pobreza, falta de generación de empleos bien remunerados, alcaldes de origen partidario diverso y un Congreso local con liderazgos de diversas corrientes serán los principales desafíos que enfrentará el gobernador electo Omar Fayad.
“El PRI solo aplica en la entidad políticas gubernamentales, pero en realidad no se ha preocupado en generar políticas públicas eficientes con una perspectiva moderna y que realmente resuelvan los temas locales” 19
Acrópolis
Política
Para la siguiente administración, generar políticas públicas eficientes en desarrollo social será otro de los retos. Para el senador de la República, Isidro Pedraza la atención en los conflictos sobre la tenencia de la tierra son fundamentales “porque de estos depende mantener la gobernabilidad estatal y que estos no detonen en problemáticas graves como muertes o desplazamientos de familias completas”. Y citó el caso del cerro El Gavilán que mantiene familias viviendo en malas condiciones en Tlahuelilpan, además de las rencillas y falta de diálogo para alcanzar la pacificación.
20
Junio 2016 Año 02 Núm. 22
Congreso local Ante una recuperación del Partido Acción Nacional (PAN), el Congreso local alcanza un mejor equilibrio que en las dos legislaturas previas. Con la suma de las plurinominales, aunque el PRI mantenga la mayoría en el Poder Legislativo, tendrá un pequeño contrapeso en PAN y PRD. A este panorama se suma un factor fundamental, señala el investigador Pablo Vargas: la llegada al Congreso local de liderazgos como Moisés Jiménez, ex líder de la sección 15 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), y Cipriano Charrez, líder social radical de Ixmiquilpan, ambos cobijados por el albiazul. La expectativa es amplia en el trabajo legislativo, explica el académico, toda vez que las legislaturas pasadas no reportaron avances significativos en materia.W
Acrópolis
22
Política
Junio 2016 Año 02 Núm. 22
22
Mirando desde las alturas
W
23
Mayo 2016 Año 02 Núm. 20
Edición Especial 1er. Aniversario
23
Acrópolis
24
Política
Junio 2016 Año 02 Núm. 22
Mirando desde las alturas
25
Acrópolis Acrópolis
Política Sociedad
Junio 2016Año Año Núm. 2016 0202 Núm. 2222 2626 Junio
Mirando Mirandodesde desdelaslasalturas alturas
27 27
Acrópolis Acrópolis
Política Sociedad
Mirando desde las alturas
W
28 28
Junio2016 2016Año Año02 02Núm. Núm.22 22 Junio
28
Mirando desde las alturas
29
Acrópolis
Política
Ágora
Fernanda Aguilar Las elecciones han terminado con focos rojos y azules para los partidos y les originaron algunas incógnitas que deberán despejar a la brevedad para no estancarse en la carrera, recuperar espacios y expandir territorios en la esfera política o de lo contrario, se hundirán en el olvido (o eso quisiéramos). Como ya es costumbre, esta ocasión nos acompañará en el análisis el francés Pierre Bourdieu, uno de los más dignos representantes de la sociología contemporánea. Uno de los conceptos que aportó el teórico fue el de campo político, el cual define como una arena “que se da como tal y en la cual hay combates, enfrentamientos declarados. Como dentro de todos los campos, hay acumulación de fuerza, de capital político, es decir de reputación (lo que hace que los hombres políticos sean particularmente vulnerables al escándalo)”. Y si el campo político es una arena, de una esquina tenemos a Francisco Xavier Berganza y del otro al tricolor Omar Fayad, quienes en el debate a gobernador reconocieron más de una verdad… Al final dicho combate terminó con la derrota del recién integrado albiazul y fue él mismo el que terminó ridiculizado en memes y videos que él mismo fabricó y difundió en redes sociales. Con los resultados en las urnas ¿el PAN realmente está contento o conforme al ser beneficiario del voto de castigo hacia el PRI? ¿Fue un acierto elegir al cantante como candidato que, sin hacer una campaña fuerte y consolidada, logró semejante cantidad de votos? ¿Qué hubiera pasado si hubiera colocado como aspirante a la gubernatura alguien con el perfil adecuado para aterrizar la tan anhelada alternancia? Continúa Bourdieu: “el campo político es la reputación, el renombre, si es posible el buen renombre. Bajo la Tercera República, los hombres políticos eran notables, gente conocida, por ejemplo, no es casualidad que los abogados o los médicos proporcionaban una parte muy importante del cuerpo de representantes del pueblo, porque ellos transferían de alguna manera su capital profesional, que es en gran parte un capital de notable, sobre el terreno político.” ¿Dónde quedan ahora esas grandes personalidades en el ámbito de la política? En el caso de Hidalgo no solo Fayad y Berganza quedan a deber, los otros contendientes o también registran en sus currículos escándalos (José Guadarrama) o de plano ni figuran en el ámbito público (Velia Ramírez). Y quisiera seguir pero el espacio ya no lo permite. Antes subrayo la necesidad de Bourdieu sobre el compromiso del sociólogo (que me gustaría dirigir a escritores y periodistas): “hay que escribir, hay que escribir y de tiempo en tiempo hay que hablar. Por ejemplo, sobre el sistema de enseñanza me pregunto todos los días cuánto tiempo voy a poder callarme. He pasado mi vida trabajando sobre el sistema de enseñanza. Las autoridades políticas se sirven de una forma desgarrada de lo que yo he escrito sobre el sistema de enseñanza. Cuando ello les conviene. Y luego un instante después lo olvidan. Esto plantea un problema. Me parece que es una clase de deber cívico producir al Estado que me paga y a mis conciudadanos lo que yo creo ser el saber sobre el mundo social e incluso, llegado el caso, sobre el Estado. Si yo fuera meteorólogo, que pudiera prever las avalanchas y no lo dijera, estaría mal hecho.” Por lo tanto, hay que escribir, escribir sobre política o educación, es un deber de los especialistas, aunque al Estado le incomode, aunque responda con violencia, aunque nos pague, debemos ser la voz de los ciudadanos y que conste que no lo digo yo, lo dice un sabio. Adiós campañas.W
30
Junio 2016 Año 02 Núm. 22
3 de 3, una batalla que no ha terminado Ley 3 de 3: ¿de qué se trata esta iniciativa que tiene a los políticos debatiendo “encarnizadamente”? La propuesta es sencilla de forma y compleja de fondo, prácticamente dispone de la información patrimonial de quienes ocupan un cargo público, a continuación los puntos básicos de esta discusión: Esta iniciativa surge por un grupo de asociaciones encabezadas por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), la intención es transparentar la lista de propiedades de los políticos durante el proceso de elección a un cargo público. Juan Pardinas, director del Imco, escribe: “uno de los síntomas más graves de la crisis de confianza es que no hay un solo partido político que se pueda presentar como el campeón nacional contra la corrupción. Nuestras opciones políticas se han destacado por señalar las transas de sus adversarios, pero hacen muy poco o nada para enmendar sus propios vicios y errores”. Para no quedarse en queja, el instituto propuso una plataforma en que los candidatos del pasado proceso electoral, a decisión propia, publicaron su lista de intereses, así como su declaración fiscal y de patrimonio. Con el aval de miles de ciudadanos, llegó a votarse al pleno del Senado, donde surgió el primer punto en contra: de hacer pública la lista de propiedades los políticos (que no dejan de ser personas) se exponen a la delincuencia, ya que los hace blancos de secuestros, robos y otros delitos. El segundo punto que discuten es que esta propuesta está “amañada” y no representa los intereses de todos los ciudadanos. ¿Usted qué piensa? Es cierto que en un México que nos sucede a diario los delitos no son algo que podamos contener, ni como ciudadanos, ni como instituciones. En lo que va del año, existe registro de 6 mil 863 robos a casa, 5 mil 608 robos a negocio y más de 13 mil hurtos de vehículo, con ese panorama resulta complicado hacer pública una declaración de bienes. Pero entonces, ¿cómo prevenimos el famoso “enriquecimiento ilícito”? ¿El sistema anticorrupción será suficiente para darles el manazo a los mañosos? El país y todos ciudadanos merecen respeto y certeza de que ninguno de ellos se pasará de gandalla. Lo cierto es que la ley, la propuesta en sí, es un mal síntoma, de hecho no deberíamos proponer un seguro para los que abusen de su posición en cargos públicos, porque en teoría, ninguno de ellos debe hacerlo. Pero ni usted ni yo podemos asegurar eso, el poder corrompe y el dinero fácil a muchos se les antoja.W
Mirando desde las alturas
31
Acrópolis Acrópolis
Política Opinión
César Peña*
P
rimero se obstinó ilegalmente en seguir al frente de la sección 15 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) y operar la pasada elección, luego, en dirigir millonarios recursos salidos de las cajas del sindicato para financiar las campañas de los candidatos de Nueva Alianza. Francisco Sinuhé Ramírez Oviedo recurrió a la guerra sucia, a comprar conciencias, amenazar y ni así pudo siquiera ganar su bastión central: Zempoala y todavía peor, hundió a su partido a la séptima posición en el estado. El barco se precipita al fondo y el capitán será el primero que saltará para salvarse. El líder que revivió las prácticas fascistas contra el magisterio no dudó en volcar carretadas de dinero en Zempoala para ganarlo, recursos que escaparon a toda fiscalización. “Regaló” pantallas planas, material para construcción, dinero en efectivo, proyectos productivos, ofreció plazas y contratos y lugares en la alcaldía local. Su ofrecimiento incuestionable era que el triunfo estaba “pactado” y como buen Judas, les dijo que el paraíso estaba a la vuelta de la esquina y muchos le compraron el garlito. Pero como reza el adagio popular del plato a la boca se cae la sopa, el priismo con uno de sus mejores elementos, Héctor Meneses Arrieta, le arrebató la victoria, mostrando que no estaba negociada y que el “gran ingeniero político”, como se autoproclamó Sinuhé, no pudo ni siquiera ganar en su terruño, que es el mismo del actual mandatario Francisco Olvera y de su sucesor, Omar Fayad Meneses. Era una lucha frontal y el priismo mostró que sigue siendo mejor. El costo del voto para el Partido Nueva Alianza fue en Zempoala de casi 3 mil 500 pesos contra los mil 200 que le cuesta al sistema político. El derroche fue la constante y sin embargo, contra esta forma de corrupción, los líderes políticos no osan decir nada en los tiempos que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se ha convertido en el objetivo mediático. El dinero para la aventura política de Nueva Alianza salió desde luego de las arcas del sindicato. Semanas atrás, camionetas de valores sacaron bolsas de dinero que nunca llegaron a ninguna institución bancaria, sino que paraban en las casas del megalómano líder. Son 13 cajas a las que se les puede pellizcar y no hay duda de que así lo hizo,
32
Junio 2016 Año 02 Núm. 22
solo que no hay quien lo audite o le reclame por estas acciones en los tiempos en que el SNTE ha sido domesticado por las malas. En 2013, Nueva Alianza se convirtió en la segunda fuerza política en Hidalgo. Con casi 150 mil votos, superando en aquella ocasión a los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD). Con el cisma al interior del magisterio ese mismo año producto de la reforma educativa, se fue el grupo de Moisés Jiménez y con él buena parte de los operadores políticos que tuvo el Panal. El costo de ello fue que la elección federal de 2015, ya con Sinuhé en las riendas, se desplomó abruptamente hasta la quinta posición. La debacle total fue este 5 de junio, en que se vio desplazado hasta la séptima posición, superado hasta por Movimiento Ciudadano, Encuentro Social y Morena, además de PAN, PRI y PRD. Nueva Alianza dejó de ser el semillero en que se apoyaba la dirección nacional. Hoy contribuye apenas con un ridículo 7 por ciento de la votación nacional cuando llegó a aportar Hidalgo en un momento, en los tiempos radiantes de la dupla Gordillo-Moisés Jiménez, hasta 20 y 30 por ciento del total, siendo la entidad la punta del iceberg. En resumen, estas elecciones, pese a haber ganado unas cuantas alcaldías de tamaño menor y una diputación de mayoría en alianza con el PRI y Verde, con un candidato que al final ni siquiera es de su partido, porque Marcelino Carbajal estuvo apadrinado por David Penchyna, Nueva Alianza
va en caída libre, a sobrevivir de aquí en adelante solo con coaliciones para conservar su registro, pues difícilmente se levantará de esta derrota. Nueva Alianza, el partido fundado en el año 2005, en menos de una década se envileció y degradó a límites insospechados. La corrupción que ha desgastado a otros partidos en décadas, a este partido le tomó poco tiempo, el mismo en que creció, llegó a su clímax e inició la ruta inversa hacia la perdición. Es cuestión de días para que el SNTE convoque a nuevas elecciones para renovar su dirigencia y con ello, para que Sinuhé, quien buscará dejar a uno de sus delfines, abandone el pésimo liderazgo magisterial y político, eso sí, con los bolsillos llenos de dinero, por lo menos 15 mansiones, autos de lujo, infinidad de terrenos en zonas de alta plusvalía como la zona plateada y todo el sur de la entidad y abultadas cuentas bancarias que ni la Comisión Nacional de Valores ni la Secretaría de Hacienda han intentado investigar. Es muy probable, todavía para su mala suerte, que ni siquiera dejen a Sinuhé designar un sucesor, porque como es sabido, para el sistema ya está pagado, por lo que seguramente alguien de filiación priista será quien lo releve. W
*Escritor, periodista y economista.
Mirando desde las alturas
33
Acrópolis
Política
Chevrolet, A
nte las necesidades de los nuevos segmentos para el mercado automotriz, Chevrolet apuesta al rediseño de sus vehículos para brindar mayor confort, seguridad, vanguardia y conectividad, así a lo largo de 2016 ha presentado las nuevas caras de distintos modelos.
34
Cruze 2016 Sin duda uno de los lanzamientos más esperados al mercado mexicano. Este modelo representa la segunda generación de la línea Cruze y se caracteriza por una estructura con mayor rigidez y menor peso. Chevrolet Cruze 2016 representa uno de los mejores aciertos al cambiar las líneas en su diseño respecto a su antecesor y al incluir beneficios en confort, seguridad, potencia y conectividad. ¡Definitivamente un modelo que te encantará!
Spark 2016
Camaro 2016
Lanzado al mercado nacional en octubre del año pasado, el icónico vehículo ahora presenta un diseño moderno y estilizado que le da una imagen deportiva. Además, incrementó su potencia al incluir un motor de 1.4 litros. Este increíble compacto cuenta con dos versiones de edición especial, el Chevrolet Spark Hot y el próximo lanzamiento Spark Active 2017.
Este imponente deportivo se ha convertido en un icono para la marca y esta sexta generación es un referente de cambio para todo el segmento deportivo ya que incrementó la rigidez en 28 por ciento, además por primera vez podrás encontrarlo en cuatro, seis y ocho cilindros. También es un auto muy seguro al incluir en su diseño frenos ABS, control stabilitrack, sensores de reversa, punto ciego y cruce trasero. Sin embargo, toda esa seguridad no será un impedimento para rugir por la ciudad con potente motor de 3.6 L para seis cilindros y 6.2 para la versión de ocho. Se encuentra a la venta en ocho diferentes colores.
Junio 2016 Año 02 Núm. 22
Mirando desde las alturas
vehículos de nueva generación
Encuéntralos en Herrera Motors Hidalgo
izan ter o c a car Play l t se Car one a e l o le rtph e te pp evr Ch evo A u sma tar qu stés. e e d t S u ras s el n ectar ia On ónde a c d con tenc tar vas ema nue s sist rmite a asis impor s a u est en s ue pe clusiv ía sin as x ir q Tod inclu Auto e la e del d r s d a o d r s i p á o dro dem 24 h n A o, a las aut paña m aco
Malibú 2016 Si existe un vehículo que denota la excelencia es el Malibú 2016, esta es la novena generación de la línea Malibu y se caracteriza por su rediseñada parrilla de doble puerto y cofre más bajo para mejorar la aerodinámica. La dirección electroasistida, suspensión independiente en las cuatro ruedas, asistencia de frenado y alertas laterales y traseras lo convierten en uno de los vehículos más seguros. Además su motor turbo de 1.5 litros y sus acabados interiores hacen de su manejo una gran experiencia.
35