Acrópolis ed.73 Alejandro Enciso, enero 2021

Page 1




PORTADA

4

A l e j a n d ro Enciso ⁄ ⁄

TEXTO Nohemí García ⁄ FOTOGRAFÍA Daniel JH ⁄

ENE / 21


07 / 73

5

EL NUEVO ROSTRO DE LA POLÍTICA

"J

oven idealista, pero con los

Mi madre se llama Rosario Irasema

Tuve la oportunidad de estudiar en el

pies en la tierra”, así es como

Jovita Arellano, nació aquí en el estado

Instituto Tecnológico de Pachuca la

se describe Alejandro Enciso,

de Hidalgo y mi padre Enrique Enciso,

licenciatura en Informática y posterior la

un Pachuqueño de 36 años de

nació en el estado de Zacatecas, pero

Maestría en Administración y tengo una

edad, que con su experiencia y empeño

ambos fueron criados en nuestro bello

enorme gratitud por todos mis maestros.

ha dejado huella no solo en el ámbito

estado.

Pero la formación de un político comienza en la escuela y nunca termina

social, sino también político de Hidalgo. Actualmente se desempeña como

De ellos aprendí los valores que me

porque se aprende a diario con el

Secretario Particular del Gobernador del

han guiado en toda mi vida personal

contacto con el ciudadano.

Estado, Omar Fayad Meneses, estando

y profesional: Trabajo, dedicación,

cerca de la ciudadanía y de las causas

integridad, respeto, honestidad, espíritu de

Esta es la experiencia más valiosa que

sociales.

superación y compromiso con los demás.

tengo al trabajar todos los días con el Gobernador Omar Fayad.

Con el objetivo de conocerlo con mayor

¿Cómo te defines como persona? Con este antecedente, nos podrías

detalle, en entrevista, nos platicó que su familia es lo más importante para

Me defino como un idealista, pero con

platicar ¿cómo es que comienzas a

él, sus padres y su hermano son parte

los pies en la tierra. No solo sueño con

incursionar en la política de nuestro

fundamental en su vida, al igual que

un México incluyente, más justo y con

estado?

su esposa, Fernanda Cruz, con quien

oportunidades para todos, sino también

tiene dos años de casado y quien le ha

en cómo puedo yo aportar con mi granito

Desde pequeño siempre tuve vocación

brindado todo su apoyo.

de arena para que eso sea realidad.

por el servicio público, en la primaria

Alejandro en este espacio, nos gustaría

Alejandro, el que hoy estés a lado del

o el capitán del equipo de deportes,

conocer más, sobre tu persona y quisiéramos

Gobernador del Estado depende mucho

posteriormente en la universidad fui

empezar por conocer tus orígenes, ¿quiénes

de tu formación académica, háblanos

el Presidente del Comité estudiantil

son tus papás y dónde naciste?

de ella.

del Instituto Tecnológico de Pachuca

y secundaria era el líder del salón


MIRANDO DESDE LAS ALTURAS

6

ENE / 21

que me permitió representar a los

• Secretario Particular del Director

• Miembro del PRI desde 2009 y afiliado

Tecnológicos también a nivel nacional,

G e n e r a l y j e fe de p roye c to s

al sector popular.

donde pude trabajar junto a mis demás

institucionales del COBAEH.

compañeros por una mejor educación y más oportunidades.

• Secretario Adjunto del Presidente del • Secretario Auxiliar y encargado

Comité Directivo Estatal del PRI con

de gestión en el Despacho del

Omar Fayad Meneses.

Posteriormente, inicié como cualquier

Gobernador del estado de Hidalgo

egresado, con muchos sueños y ganas de

del 2005 – 2010..

salir adelante a tocar puertas; trabajé en el

• Consejero Municipal, Estatal y Nacional • Delegado Municipal en

COBAEH, SEDESO, PRI, pero fue cuando

• Director de vinculación en la

el Gobernador Omar Fayad me invitó a

Secretaria de Desarrollo Social.

apoyarlo en la Cámara de Diputados, que

Tlahuelilpan. • Delegado Distrital San Agustín

consolidé todo lo aprendido y hasta el día

• Secretario Privado del Lic. Omar

Metzquititlán (Meztitlán, San Agustín

de hoy lo apoyo y aprendo día a día con

Fayad Meneses (como Diputado

Metzquititlán, Juárez Hidalgo,

cercanía a la gente y sentido de servicio.

Federal y Gobernador Electo).

Eloxochitlán y Tlahuiltepa).

En toda tu trayectoria, ¿cuáles han sido

• Secretario Privado y asesor

• Hoy en día, Secretario Particular del

los cargos que has ocupado?

parlamentario del Lic. Omar Fayad

Gobernador del Estado.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Meneses (como Senador). CARGOS PARTIDISTAS Dentro de tus cargos, has formado parte del equipo de Omar Fayad Meneses, justo ahora te desempeñas como su Secretario Privado y Asesor parlamentario, que significa para ti haber podido obtener estos cargos. Trabajar

con

el

Gobernador Omar Fayad es un gran honor y también un reto enorme, trabajar directamente con él significa aprender a diario a hacer política, de forma responsable, honesta e inteligente, para transformar la realidad de muchísimas familias. Solo con un legado de obras de gobierno, se mejora sustancialmente


07 / 73

7

la calidad de vida de los ciudadanos. En el caso de Omar Fayad, Hidalgo ha sido testigo de cómo las promesas de un candidato se convirtieron en resultados de gobierno, reb a s a ndo i nclu s o s u s expectativas. Con este cargo, ¿cuál ha sido tu mayor satisfacción en el cargo? El servicio público es una satisfacción diaria, escuchar, atender, ser empático, dar una mano y trabajar día a día, y no solo en la oficina, todos los días, fines de semana, días festivos sin descanso atender, apoyar y gestionar lo que está en mis manos. Tengo muchas historias que me saltan a la memoria y me llenan de satisfacción, pero recuerdo mucho a la señora María Victoria de 78 años de edad que llevaba años tratando de solucionar un problema que tenía con su pie de casa aquí en la Providencia, un día llegando a la oficina me la encontré, ella sin saber quién era porque no veía bien, con lágrimas en los ojos me contó que estaba

cuando atiendo y apoyo a los jóvenes y

a la ciudadanía que tendrá el poder del

perdiendo la esperanza de poder poner

estudiantes, con ganas de salir adelante y

voto en las próximas elecciones?

en orden su casita que le costó una vida

tantas propuestas e ideas que tienen para

de trabajo, en ese momento comencé a

un mejor Hidalgo y un mejor México.

investigar su situación, a trabajar en su

Yo invito a los ciudadanos a participar en el proceso, informarse, comparar y tomar una

caso y a los pocos días se le dio la noticia

¿Alejandro hablando de política,

buena decisión. La democracia solo funciona

que ya iba a estar escriturada su casa.

próximamente habrá elecciones en

y se fortalece si participamos todos.

También me llena de satisfacción

Hidalgo, te gustaría enviar un mensaje


GOBIERNO

88

CRISTIAN GUERRERO RENOVANDO RADIO Y TELEVISIÓN DE HIDALGO ⁄ ⁄

TEXTO Nohemí García ⁄ FOTOGRAFÍA Daniel JH ⁄

ENE / 21


07 / 73

9

“Soy de Pachuca Hidalgo, tengo 3 hermanos, somos 4 en total, mi madre es ama de casa y mi papá ahora jubilado, se dedicó muchos años a la industria privada, venimos de una familia sencilla, muy humilde, pero mi padre siempre nos impulsó a estudiar, también tengo poco más de 20 años de casado y dos hijas, una de 20 y una de 14” platicó. ¿Cristian cómo es que llegas a Radio y Televisión? L le g u é h ace c a s i 9 a ño s , co mo subdirector de medios, yo estudié derecho, sin embargo, me gustó mucho el tema de la comunicación y se dio la oportunidad de ser director de televisión y empecé a estudiar Ciencias de la Comunicación, posteriormente el Gobernador Omar Fayad, me dio la oportunidad de asumir la Dirección General de Radio y Televisión. Empezar desde abajo, me dio la oportunidad de conocer la institución de manera profunda y hacer movimientos que nunca se habían realizado a base de un gran equipo de trabajo. ¿Qué significó para ti recibir Radio

R

y Televisión después de un fraude e novac i ó n co m ple t a de

relegadas del Gobierno estatal y utilizada

instalaciones, un nuevo estudio

para efectuar fraudes millonarios, pero

virtual y próximamente un

hoy, tras cuatro años de gestión a cargo

Un gran reto, recibimos una institución

estudio de grabación gratuito

de Cristian Guerrero, el cambio en su

muy afectada por un desfalco millonario

para el talento hidalguense, es lo que

función, gestión e imagen ha sido abismal.

que se realizó en la pasada administración

Cristian Guerrero Barragán, Director

millonario?

y hoy a 4 años de mi administración

General de Radio y Televisión de Hidalgo,

En entrevista para Revista Acrópolis,

seguimos con problemas económicos,

ha podido lograr a base de esfuerzo,

tuvimos la oportunidad de charlar sobre

pero cuando tienes creatividad y un gran

gestión, colaboración, transparencia y

el crecimiento de Radio y Televisión

equipo de trabajo puedes darle un giro a

honestidad.

Hidalgo y un poco acerca de su familia

Radio y Televisión.

y los valores que han contribuido para Desafortunadamente, la institución que

sacar a flote la institución que hoy

A pesar de no tener nada de recurso, con

hoy representa, había sido una de las más

representa.

suma de voluntades, tocando puertas y


MIRANDO DESDE LAS ALTURAS

10

ENE / 21

a base de gestiones y compromiso de los compañeros, hemos podido lograr mucho y ahorrarnos millones de pesos. Anteriormente para cada evento se rentaban unidades móviles que cobraban medio millón de pesos, ahora lo hacemos todo con nuestro equipo, con nuestra unidad móvil, camarógrafos, microfonistas, he conformado un gran equipo. Gracias a estas gestiones, el Instituto de Telecomunicaciones Federal ha reconocido tu trabajo, háblanos de ello. Me siento muy orgulloso, afortunado y me siento muy contento de lograr esto en Radio y Televisión, es gratificante que a nivel nacional perciban que tocando puertas hemos logrado sacar adelante esta televisora. En puerta está un proyecto sumamente

Antes de la pandemia estaba realizando

Nos faltan 2 años en la administración y

importante, ¿nos hablarías de él?

una gira por diferentes municipios,

vienen muchas cosas muy buenas, una es el

llevamos 7 y me he dado cuenta que hay

estudio de grabación y otra es la renovación

Sí, es un estudio muy grande de

mucho talento musical, los he invitado

de todos los transmisores y antenas con

grabación, llevamos un avance del 75

a hacer una lista para agendar el uso

ello mejoraremos las estaciones de los

por ciento de la obra civil, y es tan

del espacio, también a través de redes

diferentes municipios.

amplio que puede entrar un mariachi

sociales, les pedimos que envíen un

hasta una banda de viento, este proyecto

mensaje a nuestra página oficial con el

Les daremos una renovación a la estación

inició por encargo del gobernador Omar

nombre de la agrupación para agendar.

con sus transmisores de última tecnología y son logros que se han ido realizando

Fayad, para apoyar al sector artístico que posee talento musical.

Ahorita llevamos adelantados cerca de

porque el gobernador sabe la importancia

80 agrupaciones, en cuanto inaugure el

de un medio de comunicación.

Este será el único estudio profesional

gobernador el estudio, empezaremos

a nivel nacional que podrá utilizarse

con la lista y cuando pase esta pandemia

Cuando obras bien, bien te va, vengo de una

gratuitamente, con el objetivo de

seguiremos asistiendo a los municipios

familia sencilla, pero con muchos valores,

apoyar al talento musical de Hidalgo y

para que conozcan este proyecto tan

y eso me ha permitido hacer las cosas bien,

de México y todo ha sido posible gracias

importante, que no se ha dado en el

no tocaré ni un centavo, por eso tienes un

a la suma de voluntades.

estado ni, a nivel nacional.

sueldo y cuando termine mi administración me iré con la frente en alto, de saber que

¿Cómo podrán acercarse a este estudio

¿Qué otros proyectos vienen para Radio

dejamos un granito de arena en Radio y

y hacer uso de él?

y Televisión de Hidalgo?

Televisión de Hidalgo.


07 / 73

11

A C U S A N

O P A C I D A D En designación de quinto integrante de sistema anticorrupción ⁄ ⁄

TEXTO Helena Navarrete ⁄ FOTOGRAFÍA Especial ⁄

E

l Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Hidalgo (SEAH) anuncio que Lucero Calderón Hernández será la quinta integrante del organismo; no obstante, horas antes de su designación existieron señalamientos sobre un posible conflicto de interés.

No obstante, horas antes activistas e integrantes de barras de abogados acusaron que dicha designación era imparcial, toda vez que la recién nombrada es esposa de Raúl Kennedy Cabildo, comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y de Protección de Datos Personales del Estado de Hidalgo (ITAIH).

La extrabajadora de la contraloría estatal, quien estará al frente del cargo los próximos cinco años, fue designada por mayoría de votos y solo una abstención, por lo que ahora deberá presentar su declaración patrimonial, de intereses y fiscal, en cinco días, y acceder a funciones.

Por lo anterior, aseveraron que en caso que se ratificará la decisión, acudirían al Congreso local para manifestar la situación y pedir que las autoridades legislativas intervengan.

Respecto de su elección, la comisión de selección del consejo afirmó que se llevó a cabo en apego a la convocatoria previamente emitida, por lo que se consideró las evaluaciones y entrevista respectiva, donde Calderón Hernández resultó el mejor perfil.

Al respecto, el presidente de la comisión de selección Alberto Alfonso Paredes Dueñas aseguró que no existía conflictos de interés y la elección se basó solo en las calificaciones que obtuvo la seleccionada. No obstante, dijo que será el Poder legislativo estatal quien confirme el nombramiento o lo descarte.


POLÍTICA

12

ENE / 21

P R O C E S O ELECTORAL 2021 ¿Qué tendremos que elegir? ⁄ ⁄

TEXTO Nohemí García FOTOGRAFÍA Especial

⁄ ⁄

E

ste 2021, se llevarán a cabo en México, elecciones simultaneas en los 32 estados de la República, entre ellos Hidalgo y el reto de este proceso es tal, que han sido denominadas como las elecciones históricas del 2021. Con estas elecciones Hidalgo, deberá elegir 30 diputados locales, con los que se renovará el Congreso de la entidad y a nivel federal los hidalguenses habrán de elegir 7 diputaciones federales para la Congreso de la Unión. Derivado de la pandemia, este proceso electoral, al igual que el del 2020, se habrá de transitar en medio de medidas sanitarias reforzadas, pero además será un proceso que tendrá que lidiar con el abstencionismo por la falta de efusividad ciudadana para elegir a Diputados locales y federales. De esta forma, las elecciones estatales de Hidalgo 2021, se llevarán a cabo el domingo 6 de junio del año en curso y en ellas se renovarán los 30 Diputados del Congreso del Estado de Hidalgo, de los cuales 18 serán diputaciones de mayoría relativa y 12 diputaciones de representación proporcional.

MAYORÍA RELATIVA: Son los candidatos y candidatas que obtienen la mayor cantidad de votos el día de la elección.

REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL O PLURINOMINAL : Se asignan diputaciones de representación proporcional a los candidatos y candidatas que obtienen al menos el 3% de la votación válida emitida.


07 / 73

13 Los diputados que deberán elegirse el próximo 6 de junio, deberán representar los 18 Distritos Electorales de Hidalgo, por lo que será en estas demarcaciones donde estarán en juego las votaciones para elegir a los nuevos Diputados locales. Distrito 01 Zimapán: se integra por 8 municipios que son: Alfajayucan, Chapulhucán, Jacala de Ledezma, La Misión, Pacula, Pisaflores, Tasquillo y Zimapán. Distrito 02 Zacualtipán de Ángeles, se integra por 11 municipios: Calnali, Eloxochitlán, Juárez Hidalgo, Lolotla, Metztitlán, Molango, Tepehuacán, Tianguistengo, Tlahuiltepa, Zacualtipán. Distrito 03 San Felipe Orizatlán, está integrado por un total de 6 municipios: Atlapexco, Huazalingo, San Felipe Orizatlán, Tlanchinol, Xochiatipan y Yahualica. Distrito 04 Huejutla de Reyes, se integra por 3 municipios: Huautla, Huejutla de Reyes y Jaltocán. Distrito 05 Ixmiquilpan, lo integran 5 municipios: Cardonal, Chilcuautla, Ixmiquilpan, Nicolás Flores, Santiago de Anaya. Distrito 06 Huichapan, está integrado por 6 municipios: Chapantongo, Huichapan, Nopala de Villagrán, Tecozautla, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama. Distrito 07 Mixquiahuala de Juárez, está integrado por 5 municipios: Ajacuba, Francisco I. Madero, Mixquiahuala de Juárez, Progreso de Obregón y San Salvador. Distrito 08 Actopan, está compuesto de 6 municipios: Actopan, Atotonilco el Grande, El Arenal, Mineral del Chico, San Agustín Metzquititlán y San Agustín Tlaxiaca. Distrito 09 Metepec, integrado por 9 municipios: Acatlán, Agua Blanca, Huasca de Ocampo, Huehuetla, Metepec, Mineral del Monte, Omitlán de Juárez, San Bartolo Tutotepec y Tenango de Doria. Distrito 10 Apan, está compuesto por 5 municipios: Acaxochitlán, Almoloya, Apan, Cuahutepec de Hinojosa, Emiliano Zapata. Distrito 11 Tulancingo de Bravo, que está integrado por 54 secciones del municipio de Tulancingo de Bravo. Distrito 12 Pachuca de Soto, que está integrado por 96 secciones.

Distrito 13 Pachuca Hidalgo, que se conforma por un total integrado por 33 secciones electorales. Distrito 14 Tula de Allende, que está integrado por 3 municipios; Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Tula de Allende Distrito 15 Tepeji del Río de Ocampo, que se conforma de 4 municipios: Atitalaquia, Atotonilco de tula, Tepeji del Río de Ocampo y Tetepango, Distrito 16 Tizayuca, integrado por 4 municipios: Tizayuca, Tolcayuca, Villa de Tezontepec y Zapotlán de Juárez. Distrito 17 Villas del Álamo, que se integra por un total de 2 municipios: Epazoyucan y Mineral de la Reforma. Distrito 18, que está integrado por 5 municipios: Santiago Tulantepec, Singuilucan, Tepeapulco, Tlanalapa y Zempoala. Por otra parte, en relación a las elecciones federales, se llevarán a cabo para elegir a 500 miembros de la cámara de diputados federales. 300 de los cuales serán electos por mayoría simple, en cada uno de los distritos electorales en que se divide el país y los 200 restantes mediante el principio de representación proporcional al ser votados en listas


MIRANDO DESDE LAS ALTURAS

en cada una de las cinco circunscripciones electorales que integran al país. Se podrán reelegir los diputados de la actual Legislatura. Constituirán a partir del 1 de septiembre de 2021 la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión de México. En relación a Hidalgo, únicamente corresponden se elegirán a 7 diputados federales por Mayoría Relativa, un diputado por cada Distrito Electoral Federal del Estado. Distrito electoral Federal 01, Huejutla de Reyes, integrado por 15 municipios: Atlapexco, Calnali, Huautla, Huazalingo, Huejutla, Jaltocán, Lolotá, Molango, San Felipe de Orizatlán, Tepehuacán, Tianguistengo, Tlanchinol, Xochiatipan, Xochicoatlán y Yahualica. Distrito electoral Federal 02 Ixmiquilpan, conformado por 16 municipios: Alfajayucan, Cardonal, Chapulhuacán, Chilcuautla, Ixmiquilpan, Jacala de Ledezma, La Misión, Nicolás de Flores, Pacula, Pisaflores, Progreso de Obregón, San Salvador, Santiago de Anaya, Tasquillo, Tecozautla, Zimapán. Distrito Electoral Federal 03 Actopan, con 19 municipios: Actopan, Ajacuba, Atotonilco el Grande, El Arenal, Eloxochitlán, Francisco I. Madero, Huasca de Ocampo, Juárez Hidalgo, Metztitlán, Mineral del Chico, Mineral del Monte, Mixquiahuala, Omitlán,

14

ENE / 21

San Agustín Metzquitiitlán, San Agustín Tlaxiaca, Tetepango, Tlahuelilpan, Tlahuiltepa y Zacualtipán de Ángeles. Distrito Electoral Federal 04 Tulancingo de Bravo, con 10 unicipios: Acatlán, Acaxochitlán, Agua Blanca, Cuahutepec de Hinojosa, Huehuetla, MetepecSan Bartolo Tutotepec, Santiago Tulantepec, Tenando de Doria y Tulancingo de Bravo. Distrito Electoral Federal 05 Tula de Allende con 10 municipios: Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Chapantongo, Huichapan, Nopala de Villagrán, Tepeji del Río, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Tlaxcoapan y Tula de Allende. Distrito Electoral Federal 06 Pachuca de Soto, que está compuesto de 4 municipios: Pachuca de Soto, Tizayuca, Tolcayuca y Zapotlán de Juárez. Por último, el distrito Electoral Federal 07 Tepeapulco, que se integra por 10 municipios: Almoloya, Apan, Emiliano Zapata, Epazoyucan, Mineral de la Reforma, Singuilucan, Tepeapulco, Tlanalapa, villa de Tezontepec y Zempoala. Lo anterior sin dejar de mencionar que, en Hidalgo, también se llevarán a cabo dos elecciones extraordinarias en Ixmiquilpan y en Acaxochitlán, por lo que será un año de mucho movimiento electoral no solo para el estado de Hidalgo, sino para el País completo.



SALUD

16

ENE / 21

VACUNA CONTRA EL COVID-19, HAZAÑA SIN PRECEDENTES: INVESTIGADOR

"Las VACUNAS pasan por estudios en diferentes FASES EXPERIMENTALES. Durante los PROTOCOLOS de investigación se debe demostrar la SEGURIDAD y EFICACIA de las mismas..."

C

⁄ Redacción ⁄ FOTOGRAFÍA Especial

ontar hoy con una vacuna contra

efectos negativos”, Indicó el también subdirector

Covid-19, refleja décadas de investigación

del Servicio Médico Universitario.

científica biomédica a nivel mundial, así lo indicó Iván Hernández Pacheco, profesor

Asimismo, resaltó que aun cuando la vacuna brinda

investigador de la Universidad Autónoma del Estado

esperanza respecto a la situación de la pandemia,

de Hidalgo (UAEH).

esta acción por sí sola no garantiza el éxito, más bien, debe ir acompañada por la integración de

Pues en un lapso de menos de un año, lo que

acciones de modificación en la conducta humana.

resulta sin precedentes, se logró la decodificación del genoma del coronavirus y aprobación de las

“Una alimentación saludable, hábitos higiénicos,

primeras vacunas.

uso indispensable del cubrebocas, no realizar reuniones multitudinarias, la sana distancia… estas

Al compartir su punto de vista como especialista de

medidas son prioridad, con ellas rompemos la

la salud en torno a la vacuna contra el COVID-19, así

cadena de transmisión; con la aplicación de todas

como los hábitos y medidas que se deben realizar

estas acciones en conjunto podremos controlar la

en la búsqueda de la salvaguarda en tiempos de

pandemia y los estragos económicos-sociales que

pandemia, el especialista, recalcó que la investigación

la misma ha ocasionado”, indicó.

básica previa fue fundamental. Igualmente mencionó que las vacunas siempre “Generó los conocimientos necesarios para innovar

pasan por diferentes fases antes de ser consideradas

el diseño de vacunas con alta efectividad y mínimos

para su aplicación en masa, un trabajo en el que


07 / 73

17

participan distintos factores y cuyo objetivo es garantizar la seguridad de éstas. Lo anterior debido al exceso de información que a veces se tiene, lo cual genera confusión, miedo y la creación de mitos alrededor de las posibles complicaciones y riesgos al ponerse la vacuna. “Las vacunas pasan por estudios en diferentes fases experimentales. Durante los protocolos de investigación se debe demostrar la seguridad y eficacia de las mismas, una vez que poseen estos atributos se otorga el permiso para su aplicación en masa, en el cual participan autoridades regulatorias como la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), la Comisión Europea y, en México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS)”, señaló. El también Maestro en Ciencias de la Salud Pública, enfatizó que, al momento, “todas las vacunas diseñadas han demostrado su eficacia en el desarrollo de inmunidad, ahora todo depende de la disponibilidad biológica para su compra y la estrategia de vacunación

Finalmente, Hernández Pacheco compartió que es

que se planea para cada región en México” destacó.

importante comprender que la vida llevada hasta antes de la pandemia ya no será igual y el actuar como una

Sin embargo, precisó que, al ser una vacunación por

sociedad organizada marcará una enorme diferencia.

grupos, la inmunización no la alcanzaremos a corto plazo, pues la estrategia se extiende más allá de marzo

Asimismo, invitó a la comunidad universitaria y sociedad

del 2022, por lo que recomienda, transitar en este tiempo

en general a obtener más información respecto al SARS-

acatando todas las recomendaciones de prevención

CoV-2 a través de sitios confiables como la página de la

contra el virus.

Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). “En la sociedad organizada recae la responsabilidad de la pandemia, en el cambio del estilo de vida, el acatamiento de las medidas sanitarias, solo ese actuar nos hará posible transitar en esta pandemia”, concluyó. Cabe mencionar que hasta el momento a Hidalgo han llegado 11 mil 700 vacunas contra el covid-19 en dos lotes, el primero arribó el pasado 12 de enero con 9 mil 750 dosis, mientras que el segundo lote contenía mil 950 vacunas. Las cuales según se acordó fueron aplicadas al personal de salud que trabaja en la primera línea de atención a pacientes covid en hospitales públicos y privados de la entidad.


SALUD

18

ENE / 21

TRAS 12 AÑOS DE CONSTRUCCIÓN Por fin se abrirá el Hospital de Especialidades ⁄ ⁄

TEXTO Nohemí García FOTOGRAFÍA Especial

⁄ ⁄

E

l proyecto se inició en 2009 y el pasado 18 de enero, el Secretario de Salud de Hidalgo, Alejandro Benítez Herrera, informó que en breve se pondrá a disposición el servicio del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El titular de Salud en Hidalgo, mencionó que, con la apertura de este nuevo hospital, se pondrán a disposición 80 camas para atender a pacientes con covid-19. Sin embargo, precisó que por ser un hospital propiedad del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), no es seguro que todas las camas sean ocupadas por hidalguenses. “Hay que recordar que el IMSS, es una unidad federal y pueden movilizar a sus pacientes de cualquier entidad como Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Veracruz, etcétera” dijo.

gobierno de Miguel Ángel Osorio Chong, pero en aquella época, solo se colocaron las estructuras, sin poder avanzar más por falta de recurso.

Por lo que destacó que esta unidad estará a disposición de los hidalguenses, pero también de los derechohabientes del IMSS.

Tras dejar pausado el hospital varios años, fue retomado en la administración del gobernador Francisco Olvera Ruiz, sin embargo, por falta de recurso económico, tampoco tuvo gran avance, incluso en aquel entonces, durante 2014, el gobierno estatal, tomó la decisión de donar el inmueble al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Cabe recordar que el proyecto del Hospital de Espacialidades, nació en 2009, durante la administración del

Fue hasta 2016, cuando Mikel Arriola Peñalosa, quien en aquel entonces fungía como Director General del IMSS anunció

que en este Hospital de Especialidades se pondrían a disposición 144 camas y que beneficiaría a 170 mil derechohabientes. Cabe mencionar que este hospital debió quedar listo y funcionando desde agosto del 2018, sin embargo, por el retraso de la obra y por la modificación de convenios que acrecentaban el monto total de la obra, se retrasó la entrega y es hasta 2021 que podrá verse concluido este proyecto. Cabe resaltar que, para este hospital, se contemplan 7 quirófanos y 48 especialidades, entre ellas, cardiología, cirugía general, medicina interna, traumatología y ortopedia.


07 / 73

19

Además, se contará con el servicio de clínica del dolor, clínica de mama, clínica de heridas, estomas y pie diabético. Tendrá servicios ambulatorios como: endoscopía, cirugía ambulatoria, quimioterapia, terapia respiratoria y entrenamiento en diálisis peritoneal. También contará con Farmacia, Laboratorio, Rayos X, así como apoyo en Nutrición y Dietética. La unidad hospitalaria está proyectada para crecimiento a futuro con 27 camas, un quirófano para cirugía, otro para Toco Cirugía y siete encamados para recuperación. Asimismo, estará equipado con Unidades de Cuidados Intensivos tanto de adultos como pediatría, incluyendo una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Con el objetivo de brindar una atención más rápida y oportuna el área de Urgencias estará habilitada con cuartos de aislamiento específicamente para adultos, así como del área de pediatría, seis áreas de encamados de observación intermedia y dos camas de choque, entre otros servicios.

Además de que por la pandemia que atravesamos en el país, el Instituto Mexicano del Seguro Social, pondrá a disposición 80 camas para atender a pacientes con covid-19.


ECONOMÍA

20

ENE / 21

COMERCIO LOCAL EN AGONÍA POR PANDEMIA Lejos de conseguir créditos financieros, condonar pago de impuestos o servicios, el gobierno municipal y estatal, deberían ser mucho más empáticos con el comercio local aplazando el pago de estos, hasta que estén activos para evitar cierres totales.

⁄ ⁄

G

TEXTO Nohemí García FOTOGRAFÍA Especial

⁄ ⁄

ustavo Ríos Rivera, comerciante y Presidente

Ante ello, aseguró que se necesita una solución real,

del Grupo Comercial Centro, en entrevista,

no solo paleativos, sino una estrategia que forme

comentó que la incapacidad de cubrir los

una nueva forma de trabajo, en la que participen de

gastos operarios, han obligado a distintos

manera directa comerciantes, autoridades municipales

comercios del centro y de la ciudad a bajar la cortina

y estatales e incluso los arrendatarios de los bienes

de manera definitiva.

inmuebles.

“No hay dinero que pueda solventar los gastos

Pues de no hacerlo, los cierres continuarán de manera

operativos de un negocio, un negocio del Centro

irremediable, hasta ahora, aunque no se conoce

Histórico, tiene que generar aproximadamente 30 mil

el número preciso de cierre de comercios, se cree

pesos o más por muy pequeño que sea, para seguir

que pudieran ser más de 200 los que han cerrado

operando o de alguna forma sacar ventas, pago de

definitivamente.

impuestos, agua luz, nominas” destacó. “Hay comercio que ni siquiera están formalmente Indicó que otro de los problemas que se suman a la

dados de alta, pero que aun así no dejan de ser

desesperanza de la pandemia, es la ola de recaudación

comercio y no han resistido y han desaparecido, sin

municipal y recaudación estatal, que exigen el pago de

dejar de contar que personas que venden de puerta

licencia de funcionamiento, pago de predio, tenencias,

en puerta, también han mermado sus ventas y así han

entre otras cosas.

sido muchos negocios los que han dejado de existir”.


07 / 73

21

Con la intención de contribuir a la mejora de la situación económica del estado y del municipio, los gobiernos han promovido entre los comerciantes diferentes créditos con la esperanza de contribuir a la sostenibilidad del sector. Sin embargo, quienes viven día a día de su negocio, como es el caso de Gustavo Ríos, refieren que este tipo de créditos, pueden convertirse en una bola de nieve más grande, toda vez que solicitar un crédito en un panorama de incertidumbre financiera no es lo mejor que se pueda hacer. “El acercarnos o que el gobierno nos acerque con un ente financiero, básicamente es algo que también pudiéramos hacer nosotros, aunque existe una tasa de interés más flexible la que promueven ellos, pero realmente no es lo más inteligente que uno puede hacer, sin embargo, hay situaciones diferentes que pueden dejar sin otro recurso al comerciante, pero definitivamente en estas fechas de incertidumbre económica, no es un compromiso que se pueda

solidaridad por parte de nuestras autoridades,

Se habla de más de

cumplir, está totalmente fuera de nuestras manos

sabemos que hay apoyos y propuestas, pero el

200 negocios cerrados

sobre todo, cuando de un día a otro te dicen que

mejor apoyo que nos pueden dar al comercio es

tienes que cerrar por la pandemia” analizó.

dejarnos trabajar.

El Presidente del Grupo Comercial del Centro,

Afirma que los comerciantes, no piden que se

afirmó que si el gobierno municipal o estatal,

reduzcan los impuestos al comercio, pero sí que

trabajará en conjunto con el sector comercial o por

los posterguen, para cuando los negocios estén

lo menos escucharan sus necesidades, pudieran

nuevamente activos, operando, “sería bueno

hacer menos dura la situación.

postergar quizá a marzo la posibilidad de liquidar las licencias de funcionamiento, sería lo más correcto

Sin ignorar la condición de salud que atravesamos

y solidario que pudiera hacer el gobierno local”.

y las medidas que deben tomarse para transitar en tiempos de pandemia, Gustavo Ríos, destacó

Refirió que, como base económica, deben participar

que se podría llegar a una mediación más flexible

y ser escuchados, pues las propuestas del sector que

antes de cerrar los comercios de manera tajante.

representa, son útiles e importantes y confía en las autoridades, pues recordó que hoy se cuenta con

“Si por lo menos pudiéramos negociar que antes de

un edil que emana del sector empresarial y con un

cerrar precipitadamente, nos dieran una semana

gobernador con altas miras de desarrollo estatal.

o un par de días para generar los gastos corrientes como nómina, servicios o simplemente el gasto

“Que nos dejen participar, esto va más allá de

de la casa, porque muchas personas viven al día,

un tema de política, es un tema de desarrollo

pudiera ser un contexto diferente”.

económico y social y es la base de todo para que este estado prospere, hoy están trayendo grandes

Señaló que la economía, no solo del Centro de la

inversiones al estado, pero definitivamente también

Ciudad sino de todo el Estado está estancada y lo

debemos ser parte de esto, para sacar el potencial

que debe hacerse es cambiar las prácticas y buscar

y generar otro tipo de economía, concluyó.

definitivamente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.