Acrópolis Ed. 108, Morena y PANAL

Page 1

DIRECTORIO

PAOLA CRUZ

⁄ Dirección General ⁄ FUNDADOR

IGNACIO ISLAS Director Operativo

NOHEMÍ GARCÍA ⁄ Editora ⁄

GERARDO ÁVILA ⁄ Editor web ⁄

VANY REYES

⁄ Directora de Arte

ANDREA GONZÁLEZ

⁄ Reportera ⁄

VÍCTOR EDUARDO GALVÁN ⁄ Fotografía y video ⁄

DALAÍ ARIZMENDI ⁄ Community manager ⁄

ALAN JIMÉNEZ

⁄ Reportero ⁄

GIOVANNY FLORES

⁄ Reportajes de investigación ⁄

ERIC SALVADOR ESPONDA MARTÍNEZ

Diseño de sistemas, páginas y plataformas web, venta de equipos de cómputo , cel: 7712209223 www.sagyc.com.mx

CELULAR PAOLA CRUZ 771 295 00 07

CELULAR IGNACIO ISLAS 771 661 3239

revistaacropolis@gmail.com www.revistaacropolis.com ⁄ Página Web ⁄

http://issuu.com/revista-acropolis ⁄ Versión Digital ⁄

CONTENIDO

El ballet Nochipa Ipan Noyoltzin Representó a Hidalgo

EDITORIAL

En medio de un intenso panorama electoral, Revista Acrópolis contribuye a sus lectores compartiéndoles contenido informativo que les aporte para tomar sus decisiones relevantes para los próximos comicios.

Esta ocasión entregamos un apartado dedicado a los candidatos del Partido Nueva alianza, quienes estrecharon lazos con el Partido de Morena y quienes buscan llevar adelante una agenda de transformación estatal que responde a las necesidades más sentidas de nuestra sociedad.

Es por ello que, además de ofrecer un análisis de las propuestas y perfiles de los candidatos, Acrópolis, busca ser una plataforma para la discusión informada y constructiva.

Por otra parte también entendemos la importancia del diálogo entre los diferentes sectores que componen el tejido social y económico de Hidalgo y por ello, en estas páginas encontrarán el seguimiento a recientes encuentros en la cúpula empresarial hidalguense, que nos dan un panorama del sector económico de nuestra entidad.

Invitamos a nuestros lectores a reflexionar sobre el contenido de esta edición, a dialogar y debatir juntos, porque así podemos contribuir a moldear un Hidalgo más justo, prospero y sostenible.

Omitlán Pueblo con Sabor y tradición

Expo Feria Agua Blanca 2024 150 años de ser aguablanquenses

Acrópolis. Hidalgo desde las alturas, revista de publicación mensual. Año 10, No.108, abril 2024 Editor Responsable: IIM. Nohemí García. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2019-022816385900-102. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas: CERTIFICADO No. 17350. Publicado y distribuido por: Acrópolis. Blvr. Luis Donaldo Colosio 110, C.P. 42086 Valle de San Javier, Pachuca de Soto, Hgo. Cualquier información y/o artículo y/o opiniones publicadas refleja el punto de vista de su autor, más no el de la empresa, así mismo Acrópolis investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación, por cualquier medio o procedimiento, sin el consentimiento por escrito de los editores. Toda forma de utilización no autorizada será perseguida conforme a lo establecido en la Ley Federal del Derecho de Autor. La información contenida ha sido obtenida de

14 20
16
fuentes que se consideran fidedignas.

En un contexto político crucial para el futuro de Hidalgo, los candidatos a presidentes municipales y diputados del Partido Nueva Alianza, en alianza estratégica con el Partido Morena, se presentan como vanguardia en la continuación de la transformación del estado.

Conscientes de la importancia de atender las necesidades reales de la ciudadanía, estos candidatos ofrecen una plataforma comprometida con la promoción de un cambio significativo y positivo que responda a las expectativas y aspiraciones de los hidalguenses.

Con propuestas claras y directas, los candidatos de Nueva Alianza y Morena, han puesto en el centro de su agenda política el impulso a la educación, entendiendo que el desarrollo intelectual y profesional de los jóvenes es la base para el progreso sostenible de la sociedad.

Igualmente, garantizar la seguridad se erige como uno de los principales pilares fundamentales de su campaña, buscando así brindar un entorno seguro que favorezca el crecimiento económico y la cohesión social.

La salud para todos es otra de las promesas centrales, con un enfoque inclusivo y

equitativo que asegure el acceso a servicios médicos de calidad para cada habitante de Hidalgo, sin distinción.

Además, la cultura y el poder reciben una atención especial, proponiendo políticas que fomenten la exposición cultural y la actividad física como medios para mejorar la calidad de vida y fortalecer la identidad estatal.

Los candidatos de Nueva alianza y Morena en Hidalgo están determinados a ofrecer las mejores alternativas de gobierno, trabajando incansablemente para que las propuestas se conviertan en realidades tangibles que mejoren la vida de todos los ciudadanos.

Invitamos a la población hidalguense a conocer más sobre estos candidatos, quienes están listos para liderar con integridad, compromiso y una visión renovada que impulse hacia un futuro prometedor.

PORTADA 6 ABR / 24

Guillermo Norma

PÉREZ PÉREZ SOBERANES

En el escenario político de Acatlán, Hidalgo, emerge una figura comprometida y enfocada en el bienestar comunal: Guillermo Pérez Pérez, quien se postula para presidente municipal. Su ideal es resolver las necesidades reales de Acatlán mediante una gestión honesta y efectiva.

Guillermo no es ajeno a la administración municipal, pues su experiencia como Regidor propietario en la última administración le ha otorgado un entendimiento profundo de los desafíos locales.

Hugo

De ser electo, su plataforma se basaría en tres pilares: honestidad, inclusión del pueblo para seguir haciendo historia en Acatlán, además, dar continuidad a un gobierno justo, generoso y de respeto para todos los Acatlenses.

Edmundo

GUZMÁN GARCÍA

Es tiempo de que el municipio de Agua Blanca tenga gobernantes de verdadera acción para el bienestar de sus habitantes, por ello, Hugo Edmundo Guzmán García, postula por la presidencia municipal de esta región, con la expectativa de lograr la transformación para todos.

En caso de obtener la confianza de la población, generaría la rehabilitación de las tuberías de todo Agua Blanca, para evitar fugas, realizaría el saneamiento del río de esta región para evitar contaminación.

La intensión es lograr la renovación de las obras y servicios públicos, mejorar la salud, el deporte, la cultura, impulsar la educación y el cuidado del medio ambiente.

Un municipio requiere calidez humana, atención eficiente y oportuna de las necesidades de la población, esto es el ideal de la Maestra Norma Soberanes Calva, y por ello se postula como candidata a Presidenta Municipal de Atotonilco el Grande.

Su participación en la sociedad siempre ha sido del lado de la docencia y conoce de raíz las necesidades de su gente y esta dispuesta a lograr un cambio verdadero con sentido humano apoyando siempre al más necesitado.

Bajo este principio, sus propuestas de trabajo son: el trabajo basado en planeación, personal capacitado, mejorar el abasto de agua potable, una planta de tratamiento de aguas residuales, más seguridad y modernizar la recolección de residuos sólidos urbanos.

José Rosario

ESCUDERO ARENAS

Su lealtad, amistad y ayuda desinteresada, hicieron que los vecinos de Xochicoatlán, eligieran al Maestro Rosario Escudero Arenas como su candidato a la presidencia municipal y él se ha mostrado agradecido y comprometido con tal asignación.

El Maestro Escudero está seguro de que no se ocupa ningún cargo político para ayudar a su prójimo, la ayuda se brinda desinteresadamente y esto es lo que continuará haciendo en caso de ser elegido por su pueblo en las próximas elecciones.

Desde hace 40 años, ha estado de cerca a su gente y ahora que ha asumido esta candidatura, continuará con su trabajo social, apoyando siempre al que menos tiene, siempre con lealtad y siendo fiel a todas sus promesas.

7 10 / 108

NÚÑEZ PONCE

Por el gran amor que tiene hacia su natal municipio y a sus pobladores, Nhur Amira Núñez Ponce, se postula como candidata a presidenta municipal de Chapulhuacán, Hidalgo, con objetivo de agregar valor a la calidad de vida de la ciudadanía.

Su entusiasmo porque Chapulhuacán tenga un gobierno honesto e integró, hace que proyecte diversas propuestas para el bienestar de su municipio.

En caso de ser electa, sus proyectos basarán en: una

estrategia para el abasto de agua potable para todo el municipio, erradicará la brecha salarial, gestionará una inversión turística e implementará una política integral y un ayuntamiento paritario.

LÓPEZ HERNÁNDEZ

En el corazón de Hidalgo, específicamente en El Arenal, destaca la trayectoria del maestro

Adrián López Hernández, candidato a la presidencia municipal por el partido Morena, quien refleja un amor profundo y dedicación por su tierra natal.

“Por amor a mi municipio y siempre de acuerdo a mis posibilidades; hemos apoyado a la ciudadanía con acciones altruistas que han beneficiado a las y los arenalenses”, dijo.

En esta nueva faceta, se compromete a impulsar los temas de la educación, servicios públicos, la salud y el desarrollo económico, preocupado por el bienestar de sus compatriotas.

Kendra Nhur Amira Adrián Sury Saray

MARTÍNEZ SÁNCHEZ

Que Jacala de Ledezma tenga una transformación real, ha sido el principal motivante de Kendra Martínez Sánchez, quien contiende por la presidencia municipal de esta región.

Con una trayectoria de 12 años dentro de la docencia y distintos cargos en su sindicato, ha podido mantenerse cerca de la gente y conocer así sus necesidades, por lo que afirma que, de ser elegida, su prioridad será la salud, que ha sido un tema de suma delicadeza, por la distancia que tienen y el difícil acceso a los servicios médicos.

Por otro lado, promete atender el tema de seguridad, así como el aumento de empleos, pues asegura que todos tienen el derecho de contar con más y mejores opciones en este rubro.

MELO HERNÁNDEZ

Un municipio debe ser próspero, sano y con diversas oportunidades de desarrollo sin depender de intereses propios, así lo asume Sury Saray Melo Hernández, candidata a presidenta municipal de Lolotla, Hidalgo.

Para Suri, tomar la oportunidad de representar a su gente es altamente valiosa, sabe que con ello podrá contribuir a que tengan mejores condiciones de vida.

Sury afirma que, de ser elegida una de sus principales

propuestas será: más empleo, generar mejores condiciones de seguridad, garantizar la atención en salud, siempre priorizando a personas en condiciones vulnerables.

PERFILACRO 8 ABR / 24

La vocación en el servicio público es fundamental para la mejora de cualquier municipio y Estrella Selene María Guadalupe Reyes

Uribe, candidata a presidenta municipal de Tlahuelilpan, considera que su mejor virtud es su compromiso en el ejercicio de servir.

Estrella no ha participado en ningún cargo público con anterioridad, pero afirma que esto no le ha impedido servir a su comunidad ni ser consciente de las necesidades.

Amalia Estrella Huric Valentín

REYES BALLESTEROS OLVERA

Una de sus primeras tareas en caso de ser elegida por la ciudadanía, es el mejoramiento de la obra púbica, la seguridad y por supuesto mejor atención en el tema de salud, sin dejar de lado la educación.

VALENCIA LUCIO

Con una trayectoria robusta en el servicio público, se postula nuevamente como presidenta municipal de Villa de Tezontepec.

Con experiencia previa en el cargo durante 2012-2016, Valencia se presenta como una candidata de resultados probados y compromiso inquebrantable. Su gestión anterior fue altamente valorada por impulsar el desarrollo local y ahora busca continuar con ese progreso.

Propone mejorar la infraestructura urbana, elevar

la calidad educativa y asegurar la eficiencia y transparencia en la administración de recursos. Amalia se compromete a responder a las necesidades de la comunidad, prometiendo una gestión que priorice la eficiencia y los resultados tangibles.

Es momento de que Tlanalapa, tenga el gobierno que merece, y tomen las riendas de los problemas más sentidos para su población, por ello la Maestra Huric Ballesteros Olvera, participa como candidata a Presidenta Municipal de este bello municipio.

Pese a que no ha tenido cargos públicos en administraciones gubernamentales, tiene la experiencia de distintos cargos dentro del SNTE y toda la sensibilidad para aportar y mejorar su municipio.

En este sentido, propone que, de tener la confianza de la ciudadanía, erradicará la problemática tan fuerte que tienen con la basura, atenderá el tema del agua y profesionalizará el servicio policial sin dejar de lado el tema educativo.

ZAPATA PÉREZ

Acabar con la corrupción y los privilegios de unos cuantos, terminar con las brechas sociales y gestionar una auténtica representación popular, son las expectativas de Valentín Zapata Pérez, candidato a presidente municipal por Juárez, Hidalgo.

El trabajar de lado del servicio público en distintos cargos, le ha permitido conocer de cerca las necesidades reales de la población y pensar en soluciones para contrarrestarlo.

Por este motivo, de lograr tener la confianza de la

ciudadanía, y trabajará para lograr la construcción del primer centro de salud, dar continuidad a los programas sociales y ampliará la cobertura de servicios básicos.

9 10 / 108

RAMÍREZ

María Isabel Ramírez

Mercado es candidata a la presidencia municipal por Molango de Escamilla, y su intensión es generar nuevas historias en beneficio de su municipio a través de su compromiso y lealtad para sus vecinos.

“Siempre he tenido vocación de servicio y deseo aportar mis conocimientos para contribuir a que mi municipio progrese”, destacó.

Subrayó que de ser favorecida con la confianza de la ciudadanía

propone atender al sector salud, incrementando el número de ambulancias equipadas y fortalecer el equipamiento médico para una mejor atención, buscará generar mejores condiciones para el incremento de empleos y atenderá las necesidades de los sectores más sentidos y vulnerados.

Miguel Isabel Auria Febronio

SANTOS SOTO

Tetepango necesita continuidad, afianzar los proyectos iniciados y mejorar la situación de su población, por ello, Miguel Santos Soto, candidato a presidente municipal de este municipio, contenderá nuevamente para ser por segunda vez alcalde de esta tierra.

De 2003 a 2006, tuvo la oportunidad de dirigir este municipio y hoy la ciudadanía le ha refrendado nuevamente su amistad y confianza para continuar con sus proyectos de transformación y mejora.

De tal forma, que, si todo le favorece, afirma que una de sus principales labores a cumplir será la creación de una universidad en Tetepango, policía capacitada y reducción de inseguridad y fomentar el deporte con la construcción una unidad deportiva.

PÉREZ OLIVAREZ

El amor a su pueblo y el deseo de ser parte de su historia, es lo que motivó a Auria Pérez Olivares a ser candidata a la presidencia municipal de Progreso de Obregón.

Anteriormente, ha tenido la oportunidad de servir a su pueblo como regidora y consejera, y hoy, desde esta nueva oportunidad, buscará un Progreso con nuevas oportunidades, más prospero y seguro.

Partiendo de ahí, asegura que de ser electa, su prioridad

será la seguridad, establecer una estrategia que garantice la protección de todos; la educación el deporte y la cultura, serán otro pilar para impulsar el buen desarrollo de todos y sin duda, respaldar el desarrollo social, económico, sostenible y sustentable.

RODRÍGUEZ VILLEGAS

Con el objetivo de poder servir a quienes más lo necesitan, el Maestro Febronio Rodríguez Villegas, se postula como candidato a presidente municipal de su natal Tianguistengo.

Con la experiencia de haber sido Secretario Municipal, tiene claras las necesidades de la población de Tianguistengo, pues ha podido caminar las 54 comunidades y 8 barrios de este hermoso municipio y el objetivo es brindarles una mejor calidad de vida.

Su principal tarea como alcalde, sería permanecer muy

de cerca con la ciudadanía, escucharlos de forma directa y actuar bajo sus peticiones en temas de educación, salud, seguridad y vivienda, pues afirma que estos son los temas prioritarios para que esta parte del estado tenga mejores condiciones de vida.

PERFILACRO 10 ABR / 24

Alejandro

Candidato a diputado local por el distrito 2 de Zacualtipán de Ángeles, busca utilizar su experiencia de más de 25 años como maestro para mejorar las condiciones de las comunidades rurales de la sierra.

A través de su carrera ha identificado las necesidades críticas de estas zonas, motivándolo a influir positivamente desde el Poder Legislativo.

Con antecedentes en roles de liderazgo dentro del SNTE y

un compromiso demostrado con el bienestar comunitario, Pérez aspira a su primer cargo público prometiendo cercanía y mejoras tangibles para los más vulnerables de su distrito.

Desea generar leyes y acuerdos que beneficien e impacten positivamente a su comunidad.

Mónica

REYES

“A

portar a mi comunidad un poco de los conocimientos que he adquirido a lo largo de mi vida profesional como abogada, es lo que deseo aportar como candidata a Diputada Local por el Distrito 18 con cabecera en Tepeapulco”, destacó Mónica Reyes.

En aras de seguir construyendo el segundo piso de la Transformación, los Diputados Locales juegan un papel importante y su intensión es seguir abonando al trabajo de Claudia Sheinbaum.

Aseguró que, de ser electa, dignificará el trabajo en el campo; en materia de juventud, buscará hacer valer más espacios ellos, además de promover incentivos para la permanencia escolar, con programas económicos y becas que motiven a los estudiantes a continuar su formación.

11 10 / 108

TITULAR DE HACIENDA ENTREGÓ

CUENTA PÚBLICA

ESTATAL

AL CONGRESO LOCAL

Ante las diputadas y diputados integrantes de la LXV Legislatura del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, la titular de la Secretaría de Hacienda de la entidad entregó la Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Integrada y Consolidada, correspondiente al ejercicio fiscal 2023.

En cumplimento a la Constitución Política del Estado de Hidalgo, a nombre del gobernador constitucional y de la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental estatal, se presentó este documento que pormenoriza el origen, uso y destino de los recursos públicos.

La Cuenta de la Hacienda Pública Estatal 2023 contiene información de carácter contable, presupuestario y programático que permitirá al Congreso evaluar los resultados obtenidos en el ejercicio de los recursos, y comprobar que dicha gestión se encuentra apegada a los criterios establecidos en el presupuesto y a los objetivos que contemplan los programas.

El documento está integrado por siete tomos, que incluyen datos de los ingresos y gastos presupuestarios, aplicación de recursos federales, deuda pública, postura

fiscal, estados financieros consolidados, así como información contable, presupuestaria y programática de los distintos poderes y órganos autónomos, entre otros puntos.

El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo y de la Comisión Permanente Inspectora de la Auditoría Superior del Estado, recibió el informe y destacó que este acto se traduce en un ejercicio puntual de análisis de la rendición de cuentas de cada entidad fiscalizada.

El nivel de transparencia, la calidad de la información y la disponibilidad que tienen las instituciones del Ejecutivo,

su eficiencia para cumplir los objetivos diseñados y planteados, así como la austeridad en la procuración y cuidado de sus recursos son características que evaluarán los integrantes del Congreso.

Diputadas y diputados ratificaron su compromiso y obligación constitucional de fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas y de transparencia; analizando y proponiendo reformas al marco jurídico estatal, acorde a las exigencias del pueblo de Hidalgo de combatir frontalmente la corrupción, el tráfico de influencias y las simulaciones en la política que deterioran fuertemente a la gestión pública y merman los resultados que exige la ciudadanía.

12 CONGRESO

EL BALLET NOCHIPA IPAN NOYOLTZIN

Representó a Hidalgo

Durante el Tianguis Turístico México Acapulco 2024, que se llevó a cabo el pasado 9 de abril del año en curso, el Ballet Nochipa Ipan Noyoltzin del municipio de Metztitlán, representó a Hidalgo en este encuentro.

Como uno de los Pueblos Mágicos destacados en la entidad hidalguense, acompañaron a la titular de la Secretaria de Turismo Hidalgo, para dar muestra de las tradiciones dancísticas de este bello pueblo.

Colores, sones, alegría y sobre todo mucho entusiasmo, fue lo que transmitieron los talentosos bailarines en esta presentación, a fin de dar a conocer la riqueza cultural que tiene la tierra hidalguense.

MUNICIPIOS 14 ABR / 24

OMITLÁN

Pueblo con Sabor y tradición

El color, la sazón de su gastronomía y la calidez de su gente, es lo que hacen de Omitlán uno de los Pueblos con sabor más recomendado para ir a visitar.

Mayo es el mes del festejo a su santo patrono y las actividades son múltiples para celebrar: iniciaron el día 3 y se extenderán hasta el 26 del mismo mes, fechas en las que se podrá disfrutar de rodadas de motos, baile popular, peleas de gallos, muestra gastronómica, misa con mañanitas y un sinfín de atractivos.

Cabe destacar que, durante tu recorrido en este gran Pueblo con Sabor, podrás deleitarte con su delicioso cahuiche, que es la fruta

característica de este riconcito de Hidalgo, además de su amplia variedad de hongos en su gastronomía.

Por supuesto, no podrá faltar el tradicional pan de pulque y el exquisito vino de manzana.

Así que si aún no tienes plan para cualquier fin de semana, no puedes dejar de contemplar esta colorida alternativa.

Visita Hidalgo, visita Omitlán, Pueblo con Sabor.

MUNICIPIOS 16 ABR / 24

INFANCIAS METEPEQUENSES

Celebraron en grande su día

Pequeñitas y pequeñitos del Jardín de Niños “Juan de la Barrera” disfrutaron de un gran día entre risas y juegos con motivo del Día del Niño y la Niña.

Los infantes de la cabecera municipal disfrutaron de un show de payasos, una piscina, pelotas y un sinfín de juegos, donde todos los chiquitines participaron y se divirtieron a lo grande.

Las mamás y directivos de este jardín de niños, agradecieron el detalle del DIF de Metepec, pues ello hace que las familias y los infantes tengan un mejor desarrollo social y un aporte significativo para recordar con cariño su etapa infantil.

MUNICIPIOS 18 ABR / 24

EXPO FERIA AGUA BLANCA 2024

150 años de ser aguablanquenses

Del 2 al 5 de mayo se celebrará la tradicional expo feria de Agua Blanca, una de las festividades más esperadas en Hidalgo, gracias a la variedad de actividades que el ayuntamiento prepara para toda la población.

Esta ocasión, el Comité organizador, efectuará la tradicional cabalgata el día 5 de mayo, a la que se espera la inscripción del público en general, la salida será a las nueve de la mañana y la cita será en el crucero de Estación-Tortugas.

En dicha celebración también se llevará a cabo el tercer torneo de basquetbol varonil y femenil, el día 4 y 5 de mayo, donde los equipos ganadores del primero, segundo y tercer lugar, serán premiados con mil y hasta 10 mil pesos, de acuerdo a sus resultados finales.

Por su puesto, el ambiente no puede faltar y para ello los días 3, 4 y 5 de mayo, se presentarán diferentes agrupaciones musicales que pondrán a bailar a todos los visitantes y habitantes de Agua Blanca.

Sin duda esta feria municipal es una de las más completas, pues abarca temas culturales, deportivos, musicales y de gran tradición que nos dejan a todos un muy buen sabor de boca, por ello, les recomendamos organizar su agenda y visitar el bello municipio de Agua Blanca y ser parte de su expo feria Agua Blanca 2024.

MUNICIPIOS 20 ABR / 24

PERSECUCIÓN POLITICA O JUSTICIA

El aparato procuración de justicia en Hidalgo y las intervenciones fácticas en su actuación suelen convertir a presuntos responsables de la comisión de delitos en potenciales mártires del régimen en funciones.

La detención del alcalde con licencia Armando Mera Olguín, imputado por el Ministerio Público por el delito de uso ilícito de atribuciones y facultades agravado, dejó más dudas que respuestas respecto de un genuino combate a la corrupción y la impunidad tras nueve décadas del priismo más rancio.

Acusado de no comprobar ante la Auditoría Superior de Justicia del Estado de Hidalgo (ASEH) el uso de 5.7 millones de pesos en obras y adquisiciones, el también contendiente del PT por el distrito de Mixquiahuala, opositor de Julio Menchaca, fue aprehendido tras un cateo en su domicilio la madrugada del 23 de abril.

COLUMNA POLÍTICA

“Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión”

Validar si la imputación contra el petista tiene sustento y se acompaña de elementos de prueba suficientes para responsabilizarlo de corrupción será responsabilidad del Poder Judicial.

La detención de un “oposición” en pleno proceso electoral no solo genera suspicacias e inyecta más saliva a la narrativa de que existe una conjura desde la oficina del secretario Guillermo Olivares y demás artífices en palacio de gobierno para perseguir a los candidatos del PT, nueva franquicia de Grupo Universidad, sino que plantea más preguntas sobre el proceder de las instituciones.

Los tiempos para procesar la denuncia por los probables actos de corrupción son, para los estándares de la procuración de justicia estatal, muy eficientes si los comparamos con los 3, 4, 5 años que, por ejemplo, una víctima de un deudor alimenticio debe esperar por justicia.

Mera Olguín fue denunciado el 15 de marzo, un día después de que la ASEH resolvió que persistían observaciones por 5 millones 770 mil 840 mil pesos de la cuenta pública 2022. Y dos meses después ya enfrentó la acusación del MP ante un juez de control y pisó la cárcel.

La eficiencia para proceder ante la presunción de un delito que provoca detrimento del patrimonio de los

hidalguenses debe ser motivo de satisfacción por parte de la sociedad. ¡Vaya!, ¿quién se atrevería a oponerse al combate a la corrupción?

Sin embargo, la eficiencia en la actuación debería ir acompañada de congruencia, para que la justicia sea eso y no cualquier otra motivación. Al menos por el momento, la vara con la que se mide no aparenta ser la misma.

El año pasado, la misma ASEH denunció a los alcalde de Singuilucan, Marcos Miguel Taboada, y de Tepeji, Salvador Jiménez, por un presunto faltante por más de 83 millones de pesos en el primer caso y más de 40 millones, en el segundo, de la cuenta pública 2022.

Con cantidades 16 y 8 veces mayor a 5 millones de pesos, las acusaciones contra ambos presidentes aún no han sido judicializadas a 6 meses de las pruebas ofrecidas por el ente fiscalizador. Ambos siguen despachando desde su oficina.

Ahí radica el peligro de convertir probables responsables en potenciales mártires, en borrar la línea de la justicia y no saber con claridad si un delincuente de oficina usa la victimización para tratar de limpiar sus delitos o si un inocente es víctima de persecución política por intereses de grupo.

Véase en Grupo Universidad el mejor ejemplo de ello: dueño de la UAEH –y su presupuesto– solapado y protegido por décadas por el poder en turno, perseguido pública y jurídicamente al romperse el manto con el gobierno arbitrario de Fayad Meneses y nuevamente cobijado y premiado con espacios públicos al enquistarse en “el lado correcto de la historia”. Hoy, nuevamente, ante su segregación del partido en el poder, es objeto de escrutinio judicial y en su discurso tiene el atrevimiento de autoproclamarse “la verdadera izquierda”.

Elementos para proceder por el irregular uso de los recursos públicos de la UAEH no han de faltar, solo hay que mirar los reportes anuales de la Auditoría Superior de la Federación y sus constantes observaciones a la utilización del presupuesto, o la triangulación de millones de pesos de la casa de estudios a empresas ligadas al clan Sosa Castelán, que consignó la FGR en la causa penal 263/2020 que tiene bajo proceso a Gerardo.

Ahí el riesgo de mezclar persecución y justicia, porque entonces no es justicia, es política.

ANTORCHISTAS SE MANIFIESTAN CON MARCHAPLANTÓN, POR FALTA DE OBRAS Y SERVICIOS

Antorchistas provenientes de todo el estado de Hidalgo protestaron en las principales calles de Pachuca y Huejutla para denunciar que tras dos años de gobierno, el poder ejecutivo estatal no ha dado solución a las peticiones de obras y servicios y exigen audiencia con el gobernador Julio Menchaca. Al no recibir atención a sus peticiones, instalaron un plantón en Plaza Juárez, a las afueras de Palacio de Gobierno.

Más de mil antorchistas de la Huasteca, provenientes de más de 50 comunidades indígenas, marcharon en la MéxicoTampico y culminaron con un mítin frente a la Subsecretaría de Gobierno región Huasteca.

Posteriormente, durante cinco horas, protestaron en la capital hidalguense más de 4,000 vecinos pachuqueños junto a comisiones de Tizayuca,

Tulancingo, de la Sierra Otomí-Tepehua de municipios como Huehuetla y San Bartolo Tutotepec, de la Comarca Minera (Huesca, Atotonilco, Omitlán y Zacualtipán) y de la región del Valle del Mezquital (Nopala, Mixquiahuala y otros 10 municipios).

“Nos vemos en la necesidad de hacer uso de nuestro derecho de manifestación porque a dos años del actual gobierno estatal, no hay solución alguna a las demandas presentadas. Hay mucha demagogia, muchas mesas de trabajo donde nada se resuelve, muchas promesas de un “gobierno diferente y para los pobres” pero en los hechos ninguna solución. Las carencias de agua, drenaje, luz eléctrica, caminos y calles en buenas condiciones continúan y se agravan; los hidalguenses siguen sin acciones que garanticen sus derechos a la salud, educación y vivienda; no hay apoyo para

los campesinos que consecutivamente han perdido sus cosechas por la sequía. Por eso, los antorchistas protestamos, porque en Hidalgo no hay solución a las demandas de los ciudadanos, y el olvido y abandono de comunidades y colonias en todo el estado continúa”, señaló Guadalupe Orona Urías, dirigente estatal del Movimiento Antorchista Hidalguense.

En Pachuca la marcha recorrió las principales calles de la ciudad y la manifestación continuó en Plaza Juárez con un acto político cultural, donde participaron jóvenes estudiantes del Bachillerato General sumándose a la protesta en solidaridad con sus profesores a quienes por más de cuatro años no se les ha pagado.

Los manifestantes instalaron un plantón frente a Palacio de Gobierno, donde permanentemente solicitarán solución a las demandas. “Lo que queremos es que el Gobierno de Hidalgo dé solución a las peticiones y los problemas de sus gobernados,” dijo Orona.

TEXTO Redacción ⁄

TERRENOS, RANCHOS, PALCOS, CAMIONETAS DE LUJO: EL PATRIMONIO DE CANDIDATOS AL SENADO POR HIDALGO

Durante su trayectoria en la política y como funcionarios públicos, candidatos al Senado de la República por Hidalgo han constituido un patrimonio millonario, conformado por ranchos, terrenos de miles de metros, vehículos lujosos, joyas, obras de arte, palcos en estadios de futbol y demás.

Revista Acrópolis revisó las declaraciones patrimoniales disponibles de algunos de los 10 aspirantes a una senaduría, y el resultado fue que dos de ellos, quienes han ocupado diversos cargos públicos durante casi toda su vida laboral, acumulan el mayor número de bienes. No obstante, no fue posible consultar el patrimonio de todos, debido a que no es público, ya que hay quienes no han sido funcionarios en los últimos años. Una constante es que conforme avanzan en su trayectoria política van haciéndose de propiedades, en muchas ocasiones a bajos costos, y de otros bienes.

Carolina Viggiano: un patrimonio a la par de una carrera política

Alma Carolina Viggiano Austria, candidata al Senado y secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ha formado su riqueza de bienes a la par de su carrera política. Estudió Derecho de 1988 a 1991, dos años después (cuando continuaba su formación académica) incursionó en la docencia, y en 1995 tuvo su primera oportunidad para ser funcionaria, como coordinadora de desarrollo regional en la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional del gobierno municipal de

Molango, presidido en ese entonces por el exalcalde priista Heriberto Castillo Montaño.

En ese cargo duró poco tiempo, porque en 1996 fue diputada local y tan solo un año después, el 8 de diciembre de 1997, compró una casa de contado con un valor de 1 millón 910 mil 600 pesos, con terreno de 300 metros cuadrados y 350 de construcción, y ese mismo día se hizo de otra vivienda de 14 mil 444 metros de superficie y 350 de edificación, la forma de adquisición fue una sentencia y la reportó con un valor de adquisición de 1 millón 486 mil 335.

En 2003 se compró un palco de 20 metros cuadrados en el Estadio Hidalgo por 400 mil pesos, durante el sexenio del exgobernador Manuel Ángel Nuñez Soto, con quien se desempeñó como secretaria de Desarrollo Social (20022004). En el periodo del exgobernador priista, el Club Pachuca fue beneficiado con la donación de dos terrenos, en uno construyó la Universidad del Futbol y en el otro un hotel, ubicado en Zona Plateada, la zona habitacional y comercial de mayor plusvalía en la capital hidalguense, cuya planeación de desarrollo comenzó en el gobierno de Jesús Murillo Karam.

REPORTAJE 26 ABR / 24
⁄ TEXTO Giovanny Flores ⁄

Un año después, cuando aún formaba parte del gabinete estatal, adquirió una casa de 645 metros cuadrados de terreno y 649 de construcción, con un valor de contado de 4 millones 391 mil 835 pesos.

En 2005 fue nombrada coordinadora general de campaña del entonces candidato a la gobernatura de Hidalgo Miguel Ángel Osorio Chong y ese mismo año, tras el triunfo del expriista –quien renunció al tricolor por diferencias con la dirigencia nacional encabeza por Alito Moreno y Viggiano Austria—, fue designada como secretaria de Planeación y Desarrollo Regional. Ese año compró un terreno con una superficie de 852 metros cuadrados en tan solo 20 mil pesos; es decir, a 23.5 pesos el metro.

Un año después, cuando dejó el gabinete estatal para ser presidenta del Consejo de la Judicatura del Estado de Hidalgo en el mismo sexenio, a través de una sentencia obtuvo un predio de 443 metros cuadrados, con un valor de adquisición de tan solo 8 mil 162 pesos. Y también pagó 13 mil 791 pesos de contado por otro de 5 mil 516 metros.

En 2007 fue designada presidenta el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo a propuesta de Osorio Chong, y se hizo de una casa de 500 metros de terreno y 105 de construcción, por la cual pagó 1 millón 989 mil 275 pesos de contado.

Los dos siguientes años al frente de la institución encargada de la administración de justicia compró dos terrenos. El primero de 3 mil 500 metros cuadrados en un solo pago de 150 mil pesos (43 pesos el metro) y el segundo con una superficie de 4 mil 779 metros por 200 mil pesos (42 pesos el metro).

Un año antes de ser nombrada por primera vez secretaria general del PRI nacional (cargo por el que señala

no recibir un salario) se compró una camioneta GMC Acadia año 2017, con un valor de 550 mil pesos. En 2019, ya al frente del partido, adquirió muebles, electrodomésticos, aparatos electrónicos, equipo de cómputo, relojes, alhajas y pinturas, por 4 millones 20 mil pesos que pagó de contado.

Dos meses antes de asumir el cargo de diputada federal (septiembre de 2021) compró una camioneta Toyota Sequoia Platinum 2021, en 1 millón 200 mil 100 pesos. Asimismo, tiene cuentas de cheque, seguro de inversiones y tarjetas de crédito departamentales de Liverpool y Palacio de Hierro.

Antes de solicitar licencia al cargo el 28 de febrero pasado, por la diputación federal cobraba 78 mil 21.4 pesos mensuales; es decir 936 mil 357 al año, sin contar el aguinaldo, que en total sus ingresos como representante popular superarían el millón de pesos. Además, reportó tener otros ingresos mensuales de 130 mil pesos por arrendamiento de un terreno a Telcel.

Además, en la elección a la gobernatura de Hidalgo, medios nacionales dieron a conocer que Carolina Viggiano posee una residencia ubicada en la colonia Lomas de Chapultepec, en la Ciudad de México, con un valor de 40 millones de pesos, y otra casa en el fraccionamiento Club de Golf de Pachuca, cuyo costo es de aproximadamente 20 millones de pesos, que no reportó en sus declaraciones patrimoniales. Incluso, Julio Menchaca Salazar, entonces también candidato a gobernador, cuestionó el origen de las propiedades y su los ingresos de la priista corresponden al nivel adquisitivo.

Patrimonio de Cuauhtémoc creció tras escandalo de planta de Fertinal

Cuauhtémoc Ochoa Fernández, candidato a la segunda fórmula para el

Senado por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), pasó de dedicarse a la industria de la construcción a la política. y su fortuna comenzó a crecer después de la compra de la planta de fertilizantes Fertinal que hizo Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto.

Estudió ingeniería civil en la Universidad Iberoamericana y se tituló en 1996. Inició su vida laboral en 1992 (cuatro años antes de titularse) y trabajó dos años en la empresa Proconsa SA de CV como presidente de obras como presidente de proyectos, uno de ellos fueron las obras de terracerías y cimentación en la refinería Miguel Hidalgo, en Tula. De 1995 a 1998 fue gerente de proyecto en Gripco SA de CV y de 1998 a 2000 en Grupo de Ingeniería Proyecto y Construcción, en ambos lugares realizó trabajos relacionados con el sector petrolero.

El último año del siglo XX comenzó a militar en el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y un año después fue designado delegado del instituto político en Hidalgo para la coalición Alianza por México, que impulsó al experredista Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano a buscar la presidencia de México y no lo logró.

De 2001 a 2003 fue candidato a diputado local y presidente del PVEM en la entidad. Luego fue diputado federal de 2003 a 2006, en donde participó como enlace

27 10 / 108

del partido con el grupo de transición del presidente Felipe Calderón Hinojosa, quien realizó el proyecto fallido de la refinería en Tula que costó más de 9 mil millones de pesos.

En julio de 2007 y hasta febrero de 2009 se desempeñó como secretario de Turismo de la administración de Miguel Ángel Osorio Chong como gobernador de Hidalgo y luego como secretario de Obras Públicas los dos siguientes años del sexenio del expriista.

De 2012 a 2018, en el sexenio de Peña Nieto (donde Osorio Chong se desempeñó como secretario de Gobernación), se desempeñó como subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por lo que fue parte del Consejo de Administración de Pemex que firmó y autorizó la compra de la planta Fertinal en 2015, a un sobreprecio de 14 veces su valor real, motivo por el cual Emilio Lozoya Austin, expresidente de Pemex, enfrenta un proceso penal y por el cual el expresidente Enrique era investigado por autoridades estadounidenses por presuntos sobornos por dicha transacción.

Fue en ese periodo, en el año 2013, cuando el patrimonio de Ochoa Fernández comenzó a crecer. Se hizo propietario del 50 por ciento de un rancho de 8 mil 469 metros cuadrados de terreno y 4 mil 79 metros de construcción, el cual fue adquirido con un valor de 500 mil pesos, según sus declaraciones patrimoniales como diputado federal.

En 2017 recibió por donación un terreno de 38 mil 512 metros cuadrados, con valor de adquisición de 1 millón 100 mil pesos. Un año después, en mayo, también recibió otro predio de la misma forma de 7 mil 695 metros cuadrados,

con valor de adquisición de 1 millón 280 mil; en junio también le donaron una casa con terreno de 3 mil 780 metros y 706 de construcción, con valor de adquisición de 12 mil 60 pesos; y en diciembre compró de contado un predio con una superficie de 29 mil 803 metros con una construcción de 10 metros en 59 mil 607 pesos; es decir, casi 2 pesos el metro cuadrado.

En 2019 compró un terreno de 127 mil 312 metros cuadrados y pagó de contado la cantidad de 1 millón 281 mil 565 pesos. Dos años después, cuatro meses antes de asumir el cargo de diputado federal por el PVEM en alianza con Morena, compró una camioneta Ford Lobo G6 modelo 2021 a crédito, en 1 millón 137 mil pesos.

También reportó en su declaración patrimonial una cuenta de cheques, un crédito automotriz de 857 mil 551 pesos, un crédito personal de 5 millones de pesos que adquirió el 22 de marzo de 2021 con Finagam Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo propiedad de la cooperativa La Cruz Azul.

En meses pasados un medio nacional reveló que Cuauhtémoc Ochoa cuenta con una casa de un costo estimado en 9 millones de pesos, en San Antonio, Texas, en Estados Unidos, adquirida en 2008 junto con sus hermanos, y que además es socio de diferentes empresas como gasolineras, que no fueron reportadas en sus declaraciones patrimoniales. Además, sus familiares tienen centros de verificación vehicular en la delegación Benito Juárez, en Ciudad de México, y en su paso por el sector constructor edificó algunos de estos espacios en las delegaciones Cuauhtémoc y Tlalpan. Y aunque negó los señalamientos, el periodo reveló documentos que lo sustentan.

Simey Olvera Bautista: carrera política pequeña, patrimonio pequeño

El patrimonio de Simey Olvera Bautista, candidata de la primera formula al Senado por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), comenzó a crecer también con su carrera política.

Según su declaración, cuando trabajó en la iniciativa privada (2002-2014), en diferentes medios de comunicación, tras concluir sus estudios en Ciencias de la Comunicación, así como en la administración pública local (2010-2012) como encargada de comunicación social, no adquirió bienes.

Su primer de representación popular fue como diputada local (julio de 2016 a junio de 2018), y luego pasó a ser legisladora federal (julio de 2018 a septiembre de 2022). Fue ya en la Cámara de Diputados, cuando percibía un salario de 75 mil 205 pesos mensuales cuando comenzó a formar su patrimonio.

El 24 de diciembre de 2018 compró un terreno de 309 metros cuadrados a contado, a un valor de 30 mil pesos. El 5 de febrero de 2019 adquirió otro pero de 143 metros, que también pagó en una sola exhibición, por 42 mil 759 pesos. Y en ese mismo mes, el día 29, se hizo de una casa con 564 metros de superficie y 200 de construcción, por la que pagó 110 mil pesos.

En agosto de 2022, un mes antes de asumir el cargo de secretaria del Bienestar e Inclusión de Hidalgo, compró de contado una camioneta del año Mazda CX9 Gran Touring, con valor de 803 mil 900 pesos. Ya como integrante del gobernador Julio Menchaca Salazar tuvo un salario de 52 mil 524 pesos.

Adriana Flores Torres: un patrimonio con el PRI

Elizabeth Adriana Flores Torres, candidata a senadora por Movimiento Ciudadano (MC), forjó su patrimonio

HIDALGO DESDE LAS ALTURAS 28

durante su trayectoria de 20 años como militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), a la cual renunció a la cual renunció en febrero de este año tras no haber sido favorecida con una candidatura.

Meses antes de asumir su primer cargo de representación popular como regidora del ayuntamiento de Pachuca (enero de 2012 a marzo de 2015, en la administración de Eleazar García Sánchez), el 30 de agosto de 2011, compró una casa, con terreno de 128 metros cuadrados y 100 de construcción, de la cual no reveló su valor.

De ahí pasaron 5 años para que se hiciera de otra propiedad. El 6 de mayo de 2016 —un año antes de terminar su cargo como coordinadora nacional de mujeres indígenas del Organismo Nacional de Mujeres priistas (ONMPRI) que desempeñó del 1 de noviembre de 2014 al 30 de agosto de 2017— compró otra vivienda de 201 metros cuadrados de superficie y 199 de construcción. Ese mismo año adquirió una camioneta Honda CRV 2015 XL.

Un año después, cuando desempeñaba el mismo cargo, compró otro inmueble de apenas 69 metros de superficie y la misma dimensión de construcción. Posteriormente, el 25 de octubre de 2017, año que fue nombrada secretaria estatal de movimiento territorial en el estado del Comité Estatal del PRI (1 de septiembre de 2017 al 15 de julio de 2019), adquirió otra casa de 127 metros cuadrados de terreno y 120 de construcción.

En su último cargo público, como titular de la Secretaría Municipal de las Mujeres de Pachuca, tenia un salario mensual de 41 mil 562 pesos brutos y reportó otros ingresos por 82 mil pesos mensuales por arrendamientos.

Meses antes de ser presidenta del Comité Municipal del PRI de Pachuca (13 de septiembre de 2020 al 22 de diciembre de 2020), el 4 de enero de 2020 también adquirió una camioneta Toyota Avanza, modelo 2018.

En su declaración también señaló ser socia del 50 por ciento de las participaciones de la empresa Construcciones y Material FED, así como tener una cuenta de ahorro, tres tarjetas de crédito bancarias y dos tarjetas de crédito departamentales de Liverpool y Palacio de Hierro.

Damián Sosa, el patrimonio familiar investigado

Damián Sosa Castelán, abanderado del Partido del Trabajo (PT), no ha desempeñado cargos públicos. Por lo que no hay información pública sobre su patrimonio.

En los últimos años ha fungido como el brazo político de su hermano Gerardo, líder de Grupo Universidad, y transitado por diferentes partidos políticos para buscar cargos para la agrupación, iniciando por el Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), MC y en 2018 se aliaron con Morena para apoyar al presidente Andrés Manuel López Obrador, pero con la llegada del gobernador Menchaca comenzaron a ser excluidos y para el

actual proceso electoral solo obtuvieron la postulación del diputado Jorge Hernández Araus para la presidencia municipal de Cuautepec.

No obstante, Damián es investigado por la Fiscalía General de la República (FGR) dentro de la misma carpeta de investigación a través de la cual se imputa a su hermano Gerardo de los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita por 58.2 millones de pesos, por ser accionista mayoritario de Inmobiliaria, Constructora y Arrendadora Yolo SA de CV, una empresa familiar de los Sosa Castelán, cuyas cuentas bancarias fueron congeladas en años anteriores.

Según la imputación, la constructora transfirió 31 millones de pesos a la empresa presuntamente fachada Contabilidad del Siglo XXI, la cual, según la teoría del caso, se utilizó para dispersar dinero de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), de la cual mantienen el control de facto los hermanos Sosa desde la década de los 70, a las cuentas de Gerardo, sus hijas y testaferros.

Además, el testigo colaborador Óscar Pacheco Medina declaró que Gerardo le ordenó conformar la constructora Yolo con recursos de la universidad, para después ceder el control a Damián.

29 10 / 108

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.