DIRECTORIO NOHEMÍ GARCÍA ⁄ Edición y corrección de estilo ⁄ GERARDO ÁVILA ⁄ Editor web ⁄ VANY REYES Diseño DANIEL J.H. EYMI ROSADO ⁄ Fotografía ⁄ OLIVER GARCÍA ITZELL ANAÍ MOLINA JUÁREZ ⁄ Reporteros ⁄ SHARA SÁNCHEZ VICTOR PANDA HERNÁNDEZ ⁄ Historieta ⁄ PAOLA CRUZ ⁄ Dirección General ⁄ FUNDADOROFICINA (771) 281 03 07 CELULAR 771 295 00 07 revistaacropolis@gmail.com www.revistaacropolis.com ⁄ Página Web ⁄ http://issuu.com/revista-acropolis ⁄ Versión Digital ⁄ Lomas Residencial #207 Fraccionamiento Lomas Residencial, Pachuca de Soto, Hgo. C.P. 42094 LIC. GUILLERMO J. PIÑA MÁRQUÉZ BUFETE DE ABOGADOS PIÑA & ASOCIADOS 771 219 27 guillermo.julian@pinayasociados.com86⁄ÁreaLegal⁄ Acrópolis. Hidalgo desde las alturas, revista de publicación mensual. Año 08, No.92, agosto 2022. Editor Responsable: IIM. Nohemí García. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor:
Hidalgo no sólo es la barbacoa, los pastes, el zacahuil y el pulque, ha nuestro estado lo representan muchos más platillos como el tamal de bola de xala, las gorditas de panza, el tamal de recaudo, el totomoxtle de caracoles y su conejo en salsa de xoconostle.
Se busca que Hidalgo se convierta en la capital del sabor y con su gran diversidad nuestra entidad podría lograrlo. 04-2019-022816385900-102. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas: CERTIFICADO No. 17350. Publicado y distribuido por: Acrópolis. Domicilio de la publicación: Lomas Residencial #207 Fraccionamiento Lomas Residencial, Pachuca de Soto, Hgo. C.P. 42094 Teléfono: (771) 281 03 07. Cualquier información y/o artículo y/o opiniones publicadas refleja el punto de vista de su autor, más no el de la empresa, así mismo Acrópolis investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación, por cualquier medio o procedimiento, sin el consentimiento por escrito de los editores. Toda forma de utilización no autorizada será perseguida conforme a lo establecido en la Ley Federal del Derecho de Autor. La información contenida ha sido obtenida de fuentes que se consideran fidedignas.
Hidalgo tiene mucho que presumir, no solo su diversidad, riqueza natual y gran patrimonio cultural, sino también su vasta gastronomía.
CONTENIDO
La gastronomía hidalguense esta llena de sabor, orgullo y tradición, cada platillo otorga identidad a su región y ha logrado trascender fronteras.
141112
El Programa Pueblos con Sabor, se encargó de reconocer a 21 municipios que han destacado con sus platillos, reflejando el amor, la pasión por sus raíces y la calidez de los hidalguenses.
EDITORIAL NOHEMÍ GARCÍA
Mixquiahuala, tierra de trabajo autónomo Ajacuba, inauguran la Feria Internacional Mágico y Ancestral 2022 Francisco I. Madero, un lugar con identidad y sabor
De manera continua han sido desarrollados diversos encuentros para el Análisis en Materia de Protección de Derechos Humanos y Salvaguarda de los Derechos para el Ejercicio del Periodismo.
El diputado Octavio Magaña propuso modificar diversos artículos y fracciones de la Ley Orgánica Municipal, a fin de que los alcaldes y Directores de Protección Civil reciban una sanción adminisrativa para que cumplan con la elaboración y actualización del Atlas Municipal de Riesgos, debido a que su omisión se considerará una falta administrativa grave. La propuesta, además de obligar a los presidentes municipales a cumplir cada dos años con la actualización y elaboración del documento, estipula un tiempo para generarlo.
La sanción impuesta, puede ser desde la inhabilitación del cargo a la destitución; además, tendrán que existir observaciones por parte de la Auditoria Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), pues los recursos para este documento debe ser contemplado en el presupuesto.
Sanción para alcaldes que no cumplan con Atlas Municipal
El Poder Legislativo recibió el sexto informe de actividades del Gobierno estatal
Amplia participación en el dialogo de periodis tas y activistas
LXV LEGISLATURA
LEGISLANDO PARA HIDALGO
El pasado 05 de agosto, el Congreso del Estado de Hidalgo recibió el Sexto Informe de Actividades del Poder Ejecutivo, a través de una Comisión de Protocolo y Cortesía que las y los diputados de la LXV Legislatura, encabezados por el presidente de la Diputación Permanente, Octavio Magaña y el presidente de la Junta de Gobierno, Jorge Hernández Araus, acogieron de manos del secretario de Gobierno, Simón Vargas, el documento que contiene las acciones emprendidas por la administración que dirige Omar Fayad. Tras la entrega del informe en la Oficialía de Partes del Poder Legislativo, se desarrolló un sencillo acto protocolario en la sala de la Diputación Permanente, donde el secretario Simón Vargas destacó que con la entrega se cumple oficialmente el compromiso de informar a las y los hidalguenses sobre las labores y logros de su administración. Por parte del Congreso local, se remarcó que la LXV Legislatura recibe el informe con objetividad y apegada a derecho.
A través de mesas de trabajo y análisis, con la presencia de diputados de la LXV representantes de los medios de comunicación y asociaciones civiles de distintas regiones nutrieron los trabajos en materia de protección para su gremio con una serie de observaciones que, tras ser relatadas por el Instituto de Estudios Legislativos, serán turnadas a las diferentes comisiones para robustecer la Lasley.y los asistentes agradecieron la disposición del Poder Legislativo para la realización del encuentro y han manifestado su respaldo a la labor que las y los congresistas, liderados por el presidente Jorge Hernández Araus, desarrollan en la materia.
AGO / 226PORTADA ⁄ TEXTO Nohemí García ⁄ ⁄ FOTOGRAFÍA F. Asael López ⁄ Un municipio Grande, Fuerte y con TLAHUELILPANSabor
Tlahuelilpan merecía que lo miraran diferente, que apreciaran su cultura, su identidad y sus raíces y se ha dado poco a poco, trabajando de la mano sociedad, gobierno estatal y municipal, hoy hemos avanzado un escalón más con la denominación de Pueblo con Sabor” mencionó José Alfredo Díaz Moreno, presidente Municipal.
Tlahuelilpan, Pueblo con Sabor
“Entonces juntamos a todo el equipo de trabajo, invitamos a los ciudadanos que tienen restaurantes, a los chefs del municipio y a las cocineras tradicionales a que presentaran los mejores platillos, pero al final y entre un cúmulo de ideas, nos inclinamos por presentar el totomoxtle de caracol”.
Gobernador del Estado, Omar Fayad por la empatía que ha tenido por nuestro municipio y E por apoyarnos a mejorar la calidad de vida de los tlahuelilpenses” destacó. Precisó que el trabajo hecho durante esta administración ha sido constante, de tal forma que hoy ya cuentan con el distintivo Pueblos con Sabor, con un museo regional y han logrado mejorar significativamente su infraestructura carretera.
n entrevista con el equipo de Revista Acrópolis, el presidente del ayuntamiento de Tlahuelilpan, compartió la forma tan importante en que ha prosperado el municipio que encabeza. Cabe recordar que los temas que anteriormente predominaban en este municipio eran la inseguridad, la violencia y por ende la nota roja, pero al ingreso de José Alfredo Díaz Moreno, se planteó cambiar esta visión y recalcar las bondades que Tlahuelilpan tiene. Bajo esta visión y compromiso, se comenzó a trabajar en la infraestructura carretera, uno de los temas con mayor olvido a través de los años y de las distintas “Aprovechoadministraciones.paraagradeceral
Cabe precisar que el totomoxtle es la hoja de maíz tatemada, rellena de caracoles, nopales y hierbas de olor, aunque las presentaciones pueden variar de acuerdo a la temporada y a los gustos, los caracoles, pueden ir acompañados de escamoles, flor de garambullo, flor de maguey o chinicuiles.
“Platicando con el Gobernador Omar Fayad y con el secretario de Turismo, Javier Baños, planteamos la posibilidad de potenciar nuestro municipio, a través de nuestra cultura e identidad y nos platicó del programa de Pueblos con Sabor, donde podríamos participar para obtener este distintivo” contó.
Aquella convocatoria estaba abierta a los 84 municipios del Estado y para ingresar, debían presentar un platillo que representara su cultura e identidad como sociedad.
El alcalde, mencionó que en aquel momento enfrentaron la primer problemática, pues su opción inicial era competir con las enchiladas de charola típicas del municipio, pero con este platillo no podrían avanzar y el secretario de turismo se los hizo saber.
708 / 92
Esto sin dejar de lado las tradiciones de la región y los productos que son tan tradicionales de México.
Junto con este proceso gastronómico, también se diseñó un plan de turismo municipal y se platicó con la sociedad para sensibilizarlos ante el totomoxtle de caracoles, hubo ciertas sorpresas por parte de los pobladores, pero al saber que con este platillo podrían obtener una denominación lo adoptaron y se unieron a fortalecer el esfuerzo hecho.
“Para su creación se realizó una inversión de 1 millón 200 mil pesos, sólo 17 municipios de la República Mexicana, fueron beneficiados con estos recursos y de Hidalgo, fuimos el único municipio favorecido gracias a que el proyecto cumplía con toda la normativa y especificaciones solicitadas” subrayó.
Las instalaciones que hoy ocupa el museo, eran conocidas como la escuela vieja del pueblo de Munitepec, son 2 aulas y se realizó un comodato con la Secretaría de Educación Pública para que se les otorgara el espacio para crear este el museo.
El platillo fue bien aceptado dentro del municipio y durante la muestra de platillos del programa Pueblos con Sabor, por lo que les otorgaron tan importante denominación. No obstante, el presidente municipal, apuntó que nunca descartó presentar las enchiladas en charola, así como las gorditas, los tlacoyos, el agua de alfalfa y avena que son característicos del municipio, por lo que se mostraron y que es importante que los visitantes los “Hoyconozcan.juntocon
HIDALGO DESDE LAS ALTURAS 8
MUCTLA, el museo de la cultura de Tlaahuilihlpan La iniciativa de crear un museo de carácter histórico y cultural surge a raíz de las gestiones impulsadas por el gobierno municipal para acceder al Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural Mediante(PAICE).esteproyecto, se realizó también el rescate de la antigua Escuela Primaria “Carrillo Puerto” de la localidad de Munitepec de Madero. El proyecto consistió en la rehabilitación y equipamiento para crear el Museo de la Cultura de Tlaahuililhlpan, que tiene por objeto mostrar y contribuir al conocimiento de la herencia cultural de su territorio a través de la geografía histórica.
el platillo que nos dio la denominación y con los que nos caracterizan como región, tenemos también ya una planeación turística como parte de la estrategia que presentamos al gobierno del estado para crecer en este sector y reafirmarnos como municipio” afirmó. Compartió que dentro de la planeación turística que preparó el municipio, se encuentra la visita al museo comunitario que recientemente inauguraron, el recorrido por el Cerro de Gómez en donde fueron descubiertos vestigios arqueológicos, conocido como la Mesa, la apreciación de la hacienda de San Servando que data del siglo XVII y la visita al reloj ejidal que data de los primeros años del siglo pasado, esto forma parte de la ruta turística. Insistió en que el municipio cuenta con una infraestructura histórica que están aprendiendo a desarrollar, para lo que han sostenido platicas con aproximadamente 10 sectores distintos para sensibilizarlos sobre el turismo y conocer su aporte.
Con la exposición que hoy se presenta se propone construir una mirada hacia Tlahuelilpan como parte de la historia y tradición que han marcado a diversas generaciones, así como las significaciones que lo trasladaron hasta el día de hoy.
Se expuso que, para llegar a tal determinación, el equipo de trabajo realizó un análisis exhaustivo sobre los antecedentes culturales e históricos del municipio, tomaron en cuenta las culturas que colonizaron la región y los edificios que datan del siglo XVI, como su templo franciscano, que se formó con la colonización de los españoles.
El recorrido por este espacio, abarca la época del virreinato, periodo durante el cual acontece la construcción de la “Hacienda de San Servando”, y el desarrollo de la misma como centro del poder económico, lo que permite ubicar al observador en diferentes temporalidades.
Por otra parte, resaltó que, gracias al apoyo de la secretaria de cultura estatal, Leyza Fernández, quien los integró a la red estatal de museos, tendrán la oportunidad de generar relaciones entre museos, estar en constante capacitación, obtener presentaciones para la comunidad, así como eventualmente variar el contenido con el afán de que quien visite este museo tenga una variedad y se enriquezcan con el “Elcontenido.puebloestá muy complacido de contar con estas instalaciones, que son el resultado de trabajar con la sociedad y el gobierno estatal y municipal, hoy a un mes de haber sido inaugurado ya hemos tenido visitantes de otros municipios e incluso de otros estados”.
El museo ya tiene su propia página donde se han dado muestras de lo que
José Alfredo Díaz Moreno, presidente municipal de Tlahuelilpan, apuntó que este proyecto se logró con apoyos federales de la Secretaría de Cultura.
“Este museo ha generado empatía con la sociedad de Tlahuelilpan, donde ellos mismos han enviado sus piezas para poder nutrir este museo, creemos que con el paso de los días va a ir creciendo aún más” dijo.
En este ejercicio, ya se trabaja para que más artistas vengan a aportar piezas importantes a este museo y a través de esta intención, varios pobladores del Cerro de Gómez, han mostrado interés en prestar sus piezas arqueológicas para que la demás gente las conozca.
Tlahuelilpan grande y fuerte Uno de los objetivos que el gobierno actual de Tlahuelilpan se trazó durante campaña, fue cambiar la visión que todos tenían hacia el municipio, a través de acciones concretas y productivas.
El municipio es el acceso al corredor de balnearios, es la entrada de los turistas del Estado de México, Querétaro y con el Arco Norte se da apertura a nuevos turistas y por ello fue prioritario el avance en este tema.
En este gobierno, nos tocaron tiempos difíciles, nos toco APRENDER a gobernar de manera diferente, a ser TOLERANTES y EMPÁTICOS, hoy les digo a los tlahuelilpenses que no les hemos defraudado, hemos dado RESULTADOS POSITIVOS y nuestro compromiso es TRABAJAR todos los días sin descanso para hacer de Tlahuelilpan un municipio GRANDE Y FUERTE.
“Primero empezamos con la infraestructura carretera, desafortunadamente a través de los años y de las administraciones nadie se interesó en rehabilitar nuestras arterias y fue parte de las platicas con nuestro Gobernador, el pedirle que nos ayudará a rehabilitar la infraestructura carretera porque para nadie es desconocido que Tlahuelilpan es la entrada al corazón del Valle del Mezquital” apuntó.
Además de que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes Federal, a través de la delegación estatal autorizó cerca de 6 MDP, igual en infraestructura carretera, también creció su techo financiero de 8.4 MDP a 9.5 MDP, sin dejar de mencionar que el Diputado Octavio Magaña, logró etiquetar cerca de 4 MDP que vienen en un recurso extraordinario para Tlahuelilpan.
“Por su parte mi esposa, la licenciada Yecenia Rodríguez Bautista, quien funge como presidenta y Directora del DIF municipal, tuvo un logro muy importante al rehabilitar la Unidad Básica de Rehabilitación que había estado abandonada por más de 24 años. Así hemos intentado cambiar la mentalidad y la visión que tienen los tlahuelilpenses, queremos reafirmar nuestro lema que es Tlahuelilpan Grande y fuerte, porque es un municipio con cultura, con entidad, con fuerza y con valores”
908 / 92 ahí se expone y va por buen camino, a su cargo está la sub directora de cultura del ayuntamiento, la Licenciada Brenda Linnette Alvarado Ramírez, quien ha aportado de manera valiosa a este museo.
“Por supuesto, no me adjudico las obras del Presidente de la República que anunció derivado de los lamentables hechos del 2019, aportó cerca de 45 millones de pesos al municipio que esta aplicando la SEDATU, igual anunció el 11 de mayo de este año cerca de 49 MDP en infraestructura carretera, por mencionar algunas obras” destacó.
Por último, el Presidente municipal agradeció la presencia de todos los involucrados en esta rodada biker y dijo que estas acciones son parte de su gobierno para motivar a través del ejemplo.
RODADA BIKER POR LA CONCIENTIZACIÓN DEL USO DE CASCO
⁄ TEXTO
⁄
Ante la falta de costumbre de la población de Mixquiahuala de utilizar el casco durante sus traslados en motocicleta, el presidente municipal José Ramón Amieva Gálvez, convocó a diversos grupos de motociclistas de la región a participar en esta rodada y destacar la importancia del uso del equipo de protección. De esta forma, realizaron un recorrido por distintos puntos del municipio haciéndose visibles entre la sociedad; la actividad la concluyeron en la carretera estatal, punto en el que fue colocada una motocicleta siniestrada como “antimonumento”.
Por su parte los motociclistas utilizaron la palabra para compartir su experiencia, he hicieron un llamado a los amantes de las motos a no dejar de lado las recomendaciones de las autoridades, pero sobre todo a ser responsables utilizando el equipo necesario para transitar en moto.
AGO / 22MUNICIPIOS 10 on el objetivo de que la población mixquiahualense porte el casco al conducir una motocicleta, el gobierno municipal, realizó una rodada biker en la que también se mostraron 2 “antimonumentos” que revelan lo grave que puede ser un accidente sin la protección adecuada.
C
“Queremos generar conciencia, queremos que todas y todos conserven su salud y valoren sus vidas, con esta práctica, queremos que todas las personas usen casco sin importar el tamaño de la motocicleta, aquí se trata de proteger sus vidas y al peatón, porque somos una comunidad y entre nosotros debemos cuidarnos” dijo. Además de mencionar que no desea llegar al uso de la multa para que se tenga conciencia del uso del casco, pues esta debe ser una responsabilidad que todos debemos tener. Nohemí García ⁄ FOTOGRAFÍA Daniel JH ⁄
En el lugar, se reunieron los motociclistas y escucharon las palabras de Víctor Neria Orozco, experto en Protección Civil, quien hizo mención de algunas cifras de accidentes registrados en el municipio de Mixquiahuala y pidió tomar conciencia sobre el daño que se puede ocasionar en caso de no respetar señalética, reglas viales y no usar casco.
1108 / 92 n entrevista para Revista Acrópolis, el alcalde de Mixquiahuala señaló que la administración que hoy encabeza no ha sido sencilla, debido a la escases de apoyos por parte de los tres ordenes de gobierno, no obstante a ello ha trabajado en complicidad con la ciudadanía y se han logrado importantes avances.
El alcalde, apuntó que cerca a la mitad de su gestión, buscará la ratificación de su mandato, tal cual lo ofreció durante campaña, por lo que enviará un escrito al IEEH para que se tomen las determinaciones conducentes, para sujetarse al ejercicio de revocación.
MIXQUIAHUALA
“Por ahora, esperamos que el gobernador electo, Julio Menchaca, que viene de un proyecto de nación contribuya al impulso de nuestro municipio” dijo.
“Esto me hace sentir muy cercano a la población y ponerme cada vez más y más complejas metas a largo plazo, E deseamos que Mixquiahuala cuente con lo esencial y con grandes proyectos ante los ojos de todo el Estado, rescatando así el orgullo, la tradición y la historia de este municipio” destacó.
Las Enchiladas Aguadas destacan a Mixquiahuala como Pueblo con Sabor, así como la administración de su presidente municipal, José Ramón Amieva Gálvez, quien ha mantenido hasta ahora un trabajo autónomo.
Sin embargo, reconoció que el transitar de esta administración no ha sido sencillo, pues los recortes presupuestales, sumado a que el gobierno que dirige es de un partido opuesto al que gobierna el Estado, negando el apoyo y el retraso de la llegada de apoyos provenientes del gobierno federal, han provocado una gestión complicada.
Tierra de trabajo autónomo ⁄ TEXTO Nohemí García ⁄ ⁄ FOTOGRAFÍA Daniel JH Mientras tanto, afirmó que continuará trabajando como lo ha venido haciendo hasta ahora, con el apoyo de la ciudadanía, pero sobre todo con la eliminación de cualquier factor de corrupción, comprobando que la política de cero corrupción genera un ahorro o no gasto del 15% y eso, asegura, les ha permitido hacer rendir el dinero presupuestal. Así, dijo, se han logrado hacer bordos productivos para los pobladores, hacer faena con la población dispuesta, pudieron adquirir un dron propio para el apoyo de riego de parcelas y que los agricultores no gasten en un alquiler, se realizan faenas de limpieza de plásticos que contenían fumigantes, protegiendo el medio ambiente “Aún falta, se requiere de infraestructura básica, requerimos pozos de redes de abastecimiento de agua y un esquema de utilización racional evitando la contaminación de nuestros ríos, así como caminos y banquetas, pero seguiremos trabajando en ello sin quitar el dedo del renglón” apuntó.
Apuntó que Mixquiahuala es un municipio que por sus características geográficas y número de habitantes, se puede conocer de propia voz de la ciudadanía, las necesidades, la opinión y las solicitudes y exigencias existentes.
INAUGURAN LA FERIA INTERNACIONAL MÁGICO Y ANCESTRAL 2022
“La intensión de esta feria es diferente, no será solo una feria de atracción o diversión, sino que será una feria en donde se destaque la unidad, además de tener un propósito de concentrar en un mismo lugar a personas que trabajan con medicina tradicional que provienen de Centroamérica, Norteamérica y Europa” mencionó.
También mencionó que Ajacuba, se ha distinguido como un municipio Nohemí García ⁄ ⁄ FOTOGRAFÍA Daniel JH ⁄
En medio de una gran ceremonia Maxica, Maya – Tolteca, donde se le entregó al Presidente municipal la antorcha del fuego nuevo, este 14 de junio, se llevó a cabo la inauguración de la Feria Internacional Ajacuba Mágico y Ancestral 2022. Del 14 al 17 de julio, se llevarán a cabo diversas actividades, en las que se podrá ahondar en la medicina ancestral y la mexicanidad que nuestro México tiene.
El mandatario municipal, dijo que como sociedad nos hemos alejado de la medicina tradicional, por cuestiones de modernidad o globalidad y con la muestra de esta alternativa curativa dentro de la Feria de Ajacuba Mágico y Ancestral 2022, se podrán retomar los conocimientos ancestrales.
⁄ TEXTO
“Esta medicina no alópata es una medicina que en el mundo se ha venido utilizando y prueba de ello, son los maestros peruanos a quienes les ha dado mucho resultado y han venido desde la Selva Amazónica para apoyarnos a todos nosotros” detalló.
diversas actividades que muestren a la población y a quien visite esta feria, que es un método efectivo para remediar diversas enfermedades.
El Presidente municipal de Ajacuba, Francisco Basurto, dio apertura a esta gran fiesta en la que se promoverá la medicina tradicional a través de
AGO / 22MUNICIPIOS 12
Ajacuba
1308 / 92
turístico con balnearios de aguas termales que también son medicinales, haciendo de Ajacuba un pueblo místico, con magia y que tiene mucho que ofrecer, tanto a Hidalgo como a nuestro país. Por lo que hizo una extensa invitación a todo Hidalgo y sus alrededores a ser parte de esta experiencia ancestral en los próximos días en donde se estará dando muestra de la misticidad de Ajacuba y al mismo tiempo se podrá disfrutar de la gastronomía y atracciones de una feria convencional.
FRANCISCO I. MADERO UN LUGAR CON IDENTIDAD Y SABOR ⁄ TEXTO Nohemí García ⁄ ⁄ FOTOGRAFÍA Daniel JH ⁄
"El proyecto lo ingresamos el año pasado a través de la secretaría de turismo, esta ocasión se dio el nombramiento de "Pueblos con sabor" a 21 municipios entre los que figura Francisco I. Madero, gracias a las famosas gorditas de panza y guisado" compartió.
AGO / 22MUNICIPIOS 14
n entrevista, el alcalde afirmó que la gastronomía de su municipio se ha convertido en un referente a nivel estatal y nacional, por lo que se tomó la decisión de ingresar el platillo más reconocido al programa "Pueblos con Sabor", para obtener la denominación del mismo nombre.
El mandatario municipal resaltó que para preparar las menudencias como la pata y el callo de res, se utiliza un método ancestral practicado por Don Toño, quien fue el que creó la gordita de panza de res e hizo que se fuera transmitiendo generación a “Elgeneración.procesoes artesanal, se marina en salsa de guajillo, la pancita y demás menudencias se hacen en un petate y se entierran por unas horas en un horno de tabique y cuando este guiso queda listo, entonces se rellenan las gorditas, decorándolas con una salsa de xoconostle que le da un toque muy especial” agregó.
“Venir a Tepa y no probar las gorditas de panza, es como no haber venido; nuestra gastronomía no solo es un referente de nuestra geografía, también nos da identidad y nos hace sentirnos plenamente orgullosos” afirmó Ricardo Josué Olguín Pardo, presidente municipal de Francisco I. Madero.
E
“Yo siempre he dicho que Francisco I Madero es un municipio grande, bonito y por eso hago la invitación a la gente a que venga a visitarlo” llamó.
“Aún faltan cosas por hacer, pero hemos avanzado al 85% en proyectos para el municipio, me queda claro que aún hay pendientes, pero con el apoyo de la ciudadanía como hasta ahora y la apertura del gobierno estatal y federal podremos seguir avanzando” concluyó.
1508 / 92
Cuentan con deportes como el ciclismo de montaña y la charrería que, aunque no son cuna de este deporte, sí tienen el privilegio de tener entre su población al mejor charro mexicano, Don Aquilino Aguilar Moreno que fue conocido a nivel nacional.
De esta forma Francisco I. Madero, hoy cuenta con un platillo insignia que no solo realza la gastronomía de la región, sino que también, otorga una entidad de alto valor para sus Consientehabitantes.delosbeneficios que otorga el turismo, como lo es la derrama económica, la administración actual, ha puesto especial atención en potenciar el tema desde distintos enfoques.
Francisco I. Madero, es un municipio bello, se conforma de 28 comunidades, cada una tiene características y maravillas diferentes, como la “tierra de colores” un sitio ubicado al norte de la región que, por el efecto causado por la luz y las arenas arcillosas, la tierra parece de colores.
De esta forma han decidido apoyar y potenciar la grandeza artística, cultural, gastronómica, deportiva e incluso la infraestructura con la que cuenta el “Estemunicipio.año hicimos una remodelación de la plaza comercial del mercado que fue construido a inicio de los años 2000 y que no había recibido mejoras, debo mencionar que la intervención se hizo gracias a la aprobación de la asamblea municipal que nos autorizó modificar esta plaza comercial, pero también gracias a los comerciantes que fueron muy considerados y apoyaron con su aportación, con la intensión de que vengan más turistas y se genere derrama económica para el municipio” detalló.
Cabe mencionar que también se está remodelando el Mercado 31 de mayo, un edificio de la revolución neoindigenista, el cual fue creado por el constructor Fernando Polo, quien después de la revolución quiso construir este mercado y plasmar en sus muros a los indígenas de la región mediante figuras en altos relieves que son conocidas en el municipio como las muñequitas, lo que lo convierte en un mercado único en su tipo a nivel nacional.
De igual forma, el alcalde compartió que se logró la ampliación de la Unidad de Medicina Familiar, que estaba en pésimas condiciones y ahora se trabajará para mejorarla, sin dejar de mencionar la construcción de 3 pozos nuevos, construcción que se iniciará en los próximos meses.
Por otro lado, Ricardo Josué Olguín Pardo, compartió los avances logrados desde el inicio de su administración, donde a las 28 comunidades del ayuntamiento se le han entregado obras, cumpliendo las necesidades primordiales de los “Logramoshabitantes.hacer 2 puentes vehículares que son de gran impacto, también ampliamos los kilómetros de drenaje y agua potable, pavimentación asfáltica, además de que en San Juan se realizó un pozo y logramos bajar el primer banco para el municipio, mismo que estaremos inaugurando en un mes aproximadamente, estimulando la economía del ayuntamiento” dijo.
MUNICIPIOS 16
Desde hace más de 500 años el chile ha formado parte de la cultura gastronómica mexicana porque representa un ingrediente básico que da origen a salsas, adobos, moles, aderezos y un sinfín de complementos culinarios que están presentes en el 80 por ciento de los Esteplatillos.guisoelaborado de manera artesanal consiste en colocar dentro de un bolillo un chile jalapeño relleno de carne molida sazonada con fruta y especias que además de ser horneado, se presenta bañado con crema y queso
a gastronomía es un atractivo para el sector turístico además de ser un detonante para generar crecimiento económico y desarrollo, con el propósito de fortalecer el consumo local en Mineral de la Reforma se realizó un consenso ciudadano con propietarios de restaurantes, comensales y representantes del sector turístico para presentar un proyecto integral que cumpliera con los requisitos necesarios para conseguir el distintivo Pueblos con ConSabor.laaprobación de la asamblea municipal se conformó el Comité Pro Pueblo, además la administración encabezada por Israel Felix Soto se L caracteriza por promover el consumo local, proyectando a la entidad como un atractivo turístico con amplia gastronomía.
CHILEgratinado.TORTA Innovación gastronómica ⁄ TEXTO Redacción ⁄ AGO / 22
La chile torta es una suculenta innovación accesible para el bolsillo de todos que se suma a la lista de platillos representativos de la demarcación, es de fácil preparación y la puedes consumir en los restaurantes que conforman la ruta gastronómica del corazón de Pachuquilla o en los diferentes establecimientos ubicados en Mineral de la Reforma. ¡Te invitamos a probarla!
1708 / 92
UNIENDO AMISTADES
Por esto y más han logrado consolidar 5 años siendo el mejor asadero y bebedero de
H CUMPLE 5 AÑOS
La Borolas ⁄
Peláez.delaenapapachar,amigosfamiliaservicio,remarcandoPachuca,encadaconcadaygrupodesuesenciadejustocomosumomentolohizoenTíaBorolas,mamádeunolossocios,JuanPabloVázquez
La Borolas es un sitio donde se respira amistad, se bebe y come como en el hogar, en donde se destaca por sus platillos novedosos como los famosos tuétanos, cortes premium y jugo de carne.
TEXTO Nohemí García ⁄ ⁄ FOTOGRAFÍA Eymi Rosado ⁄ ace cinco años, inspirado en la amistad, el calor de la familia, pero sobre todo en la calidad de su servicio, nació el restaurante La Borolas, uno de los mejores restaurantes de la capital hidalguense por su calidad en cortes de carne y lo mejor de la mixología.
SOCIAL 18 AGO / 22
1908 / 92
Cabe recordar que La Borolas inició hace cinco años y la idea del nombre y de la esencia del lugar, es en honor a La Tía Borolas, la señora Amparo a quien todo mundo conocía como Borolas o Borolitas, incluso aquellos que no eran familia, por el cariño con el que ella los trataba, le llamaban Tía Borolas, compartió en su momento uno de los socios, Tino Peláez. Así que con la intención de transmitir todo el cariño de La tía Borolas, el servicio y el sabor ha sido enfocado en el cliente para ofrecer lo mejor con calidad y calidez. Por ello dentro de La Borolas, reluce lo mejor de los cortes a la parrilla como el rib eye, T-bone, sirloin, Tomahawk, Rib eye con hueso y arrachera a los mejores precios y con las mejores promociones en paquetes para dos o 3 personas. El asadero siempre se encuentra prendido para ofrecer a sus clientes lo mejor de los cortes.
A cinco años de distancia de su apertura, aún se mantiene la entrega, afición y cariño por la comida y el buen servicio, por ello, desde la edición de Grupo Acrópolis, enviamos nuestras felicitaciones por su aniversario.