Acrópolis Innovación y juventud, ed. 41, marzo 2018

Page 1

Grupo Acrรณpolis

Mirando desde las alturas

1


Sinuhé Ramírez, de maestro rural al cargo más importante del magisterio y ahora candidato federal

Sinuhé Ramírez se sincera sobre su trayectoria; sobre el largo camino que tuvo que recorrer y sobre cómo afrontó las adversidades que fue encontrando. También nos habla sobre las debilidades de la Reforma Educativa y sobre el pulso del magisterio.


Manuel Campos /

Raul Ibarra

A

lo largo de su trayectoria, Sinuhé Ramírez Oviedo se ha conducido bajo tres principios rectores: la honestidad en cada una de las cosas que hace; la disciplina como un elemento indispensable de la perseverancia; además del amor hacia los suyos, a sus amigos, a su familia y a lo que hace, cualidad absoluta de la gente apasionada. Sinuhé también se describe como un hombre leal, afectivo, que gusta del crecimiento de las personas con quienes hace equipo y que cree en el valor supremo de la amistad, pues considera que los amigos son la familia que uno mismo elige para caminar y enfrentar la adversidad. También se dice dichoso por tener la confianza de mucha gente y ello le ha permitido consolidar muchos proyectos a lo largo de su vida. ¿Qué lecciones de vida le dejó el magisterio en su ámbito rural? El magisterio es algo que amo, amo mi profesión. Soy como los cientos de miles de trabajadores de la educación a los que, si se les preguntara si pudieran volver a elegir su profesión, seguramente lo volverían a hacer. Soy uno de ellos, una persona que cree en lo que hace, apasionado de su profesión, de la misión que tenemos como educadores, de formar no sólo académicamente sino personalmente, pues en nuestras manos está el presente y el futuro de cada rincón de nuestro país. Soy un profesor rural que le tocó conocer las debilidades de la escuela pública pero al mismo tiempo comprometido y leal, al grado que, de muchas comunidades cercanas a donde trabajaba, buscamos igualdad en las oportunidades. Mucho hablan los políticos de garantizar las oportunidades y creo que hay muchos aspectos que evidencian que hay necesidades, no se ha podido encontrar la igualdad, y era mi obligación como educador, como formador, como responsable de la escuela pública, garantizar a esos pequeñitos la igualdad de circunstancias, porque no es lo mismo una escuela rural que una escuela urbana. No era justo que en la escuela donde yo inicié mi trabajo hubiera sólo cuatro maestros para seis grupos; me di a la tarea de gestionar, trabajar, luchar, de tocar cientos de puertas, para darle lo mejor a mi escuela. Yo trabajé

desde antes de ser parte del sindicato. Es verdad, me apasioné, hice un centro acogedor, equipado, pero que les permitiera a los niños encontrar una ruta hacia mejores oportunidades. ¿Hay un magisterio fracturado? De ninguna manera. Hay un magisterio unido. Al arranque de mi carrera como educador y como parte de este sindicato, había muchas cosas en las que yo no estaba de acuerdo, pero estaba convencido que para poder transformar, tú tienes que ser parte de la solución, ser parte de ello. Me di a la tarea, con mis compañeros de zona, a ganar ese respaldo para ir buscando la ruta jerárquica; desde ser representante de escuela, delegado de zona, participar en los congresos seccionales, apoyar proyectos de la institución gremial y después tener la oportunidad. Es un honor estar al frente de la sección 15 del SNTE, de ser su dirigente. Urgía una transformación del SNTE, porque esto se estaba convirtiendo en un proyecto de familias, de personas; en Hidalgo hay 58 mil agremiados y ninguno de nosotros puede darse el lujo, bajo ninguna circunstancia, de decir que ese sindicato “es de su propiedad”. Por ende había que tomar decisiones, quitar prácticas de corrupción de antaño, de los viejos sindicatos, para llegar a un momento de transición hacia la nueva forma de hacer las cosas, para apoyar equitativamente a todos los maestros apoyar a quien lo merezca porque así lo acreditan sus derechos. Fue difícil porque no a todos dejó satisfechos, hubo quienes mantenían el poder real de la organización, sin embargo la base respondió y celebró con agrado estas decisiones y ello consolidó la nueva forma, la nueva ruta del quehacer sindical en un momento político donde llegó la reforma


educativa y se quitaron muchos privilegios en los que caímos por nuestras fallas, por nuestras debilidades, por nuestras inconsistencias e irresponsabilidades. ¿Qué opinión le merece la Reforma Educativa? Generó mucha inquietud e incertidumbre. A mi juicio la estrategia para transmitir los alcances de la reforma fue pésima; desde mi óptica, el enjuiciar a los maestros y señalarlos como los últimos responsables fue incorrecto porque no es así. Los maestros, con todas sus limitantes siempre dieron lo mejor, con pésimas escuelas, baños, sin pisos firmes, con carencias en equipamiento, con un sueldo modesto no se cansan de tocar puertas. Todo lo que ocurra en las escuelas depende del talento de los maestros. Lo pedagógico, académico, formativo, pero se debe tener lo necesario y no lo tenemos. Hoy decir que si los maestros no pasaban una evaluación se iban a ir, es una incongruencia; cuando tú como autoridad les diste un documento y los acreditaste como capaces, como formador, documento firmado por el ¿gobierno para decir que estás preparado ¿para luego decir que no sirves? es una inconsistencia. Los maestros siempre han mostrado su disposición para formarse; por cuenta propia pagan su formación en universidades, no hay una resistencia a cambiar y en estos años no descansé en transmitir que hay que modernizarnos y actualizarnos por compromiso, no por una evaluación; la evaluación no va a hacernos mejores, esa es interna, y la transformación en consecuencia también es de carácter personal. Es una obligación del estado dar a los maestros insumos, decir qué es lo que quieres, pues si quieres que sean mejores ofértales la formación. Hoy en día la reforma educativa en estos aspectos, sigue teniendo debilidades. No se nos dan los recursos necesarios, no se nos dice qué se quiere de los maestros, no hay un acompañamiento, no hay una verdadera formación, la carga administrativa sigue siendo terrible, y no hay mejoras en el tema de carácter pedagógico para mejorar la formación. Hay que encontrar la salida. Todas esas afrentas, retos, nos han unido más, si se piensa que se ha debilitado el magisterio no es así, jamás; hoy más que nunca se han unido y se ayudan unos a los otros, hoy la dirigencia está más cercana a la base, acompañando,


cuidando, protegiendo, dando los insumos aunque no sean nuestra obligación; nos hemos dado a la tarea de crear espacios de debate, de reflexión y de formación para los maestros. Allí están. En el SNTE hay un área especializada para formar a los maestros y que van a cada rincón. Hoy salen del estado porque así lo solicitan los estados vecinos. Tenemos aspiracionalmente una necesidad de que nuestra familia viva mejor, trabajas por tener mejores salarios; es una lucha permanente en uno de los gremios más grandes de mundo y en Latinoamérica, nos genera que haya muchas ideologías y formas de pensar, pero eso no implica que estemos divididos o fracturados, al contrario, de esa diversidad de opiniones y formas de pensar encontramos coincidencias. Sería triste regresar al corporativismo, en el cual, no solo en temas políticos sino en gremiales y unidireccionales se catalogaba todos como si fuéramos gente sin pensamiento. ¿Cuál es su diagnóstico sobre el distrito de Tepeapulco? Tepeapulco es extraordinario, con 10 muncipios, una franja laboralmente hablando, importante para nuestro estado, una zona industrial muy importante, un municipio como La Reforma con uno de los de mayor crecimiento poblacional, Zempoala con riqueza cultural extraordinaria junto con Apan por sus haciendas, hay municipios que nos enorgullecen como Tezontepec por pequeño pero pintoresco; es complejo, sin embargo confío en que los resultados si se consolidara nuestra solicitud como candidatos, aparezca un buen proyecto de lado de los ciudadanos, escuchando, dando y apropiando sus inquietudes para poder ser su voz. Creo que en este momento la gente no cree ni en la política ni en los políticos, estamos obligados quienes aspiremos a tener la oportunidad de servir, de recuperar la confianza, pero sólo lo podemos hacer estando cerca, con ellos, no es de los grandes eventos multitudinarios, no es de acarrear a un mitin y te den una bolsa con una torta, hoy es acercarse y escuchar las solicitudes de la gente, capitalizarlas en un proyecto y salir a ver a la gente a los ojos y externarles que compartes esas preocupaciones.

¿Qué es lo que pretendería realizar como representante popular? Ser la voz que requiere ese congreso, la de las mujeres, de los jóvenes que están ansiosos por participar en la vida de este país, la voz de mis compañeros los trabajadores de la educación, quiero estar ahí y servirle a la gente, ser parte del enlace de decir lo que dicen los ciudadanos a la clase política en esa burbuja imaginaria de poder. Debo valorar la oportunidad que me brinda una coalición por México. Son esos tres (partidos) los que me brindarán la oportunidad de externar mi intención. Es difícil hablar de todo un trayecto con encuentros y desencuentros, debilidades, donde no todo ha salido bien, donde a pesar de la transición política la sociedad se sigue sintiendo defraudada, olvidada, pero es inevitable reconocer que se ha transitado, que se ha avanzado, que no somos el mismo México de hace cien años; que hay modernidad, otra ideología, esa misma que hoy nos permite juzgar y enjuiciar a la clase política, hay libertad, apertura, un ejercicio de democracia. Tenemos que hacer que otros se desprendan de su transitar histórico para decir: ya basta de lo que venías haciendo. Hoy tienes que recapitular tu equipo para que el escenario sea otro. Tienes que ser de otra forma, de otra manera y precisar qué es lo que se quiere, si es el poder por el poder o verdaderamente plantear un proyecto para la ciudadanía, para la estabilidad y la grandeza de México y ponernos de acuerdo para que en una coalición ganen verdaderamente todos. Yo creo que el PRI, el Verde y Nueva Alianza se han puesto de acuerdo para un proyecto viable, para avanzar y corregir lo que hasta ahora ha estado mal, me siento orgulloso de los tres partidos, por la confianza que se me ha dado dentro de esta coalición. W


Sección

6

Marzo 2018, Año 04, No. 41


Grupo Acrรณpolis

Mirando desde las alturas

7


Sección

Directorio Miriam Paola Cruz Monroy Presidenta editorial y directora de relaciones públicas Gregorio Quijano Estrada Director general Emmanuel A. Edición y corrección de estilo Adriana Barrera Cornejo Diseño Daniel J.H. Fotografía Sandra Uribe Cervantes Fotorreportera Raúl Ibarra Olguín Multimedia

EDITORIAL

Los llamados en redes sociales son cada día más contundentes, la inconformidad de los jóvenes se potencia y se evidencia con mayor claridad al paso de los días; hoy existe una ruptura inminente entre la juventud y las formas de antaño de hacer política. Hoy, quien aspira a ocupar un cargo público, tiene la obligación de repensar el quehacer del servicio público, no como un oficio para saciar sus intereses personales, sino como una herramienta para dar de sí a la comunidad a la que representa. En Hidalgo, la población votará 41 cargos públicos durante los comicios que ya están en el periodo de campaña, y los aspirantes deberán atender de manera sería las necesidades del sector joven de la población, que definirá los resultados de este proceso electoral. La juventud hidalguense, quiere y necesita servidores públicos que se conduzcan con transparencia y apertura en sus propuestas; mayores espacios de participación ciudadana, garantías en seguridad y el acceso a un trabajo digno que les permita desarrollarse en condiciones de libertad como sujetos políticos y sociales; pero sobre todo como seres humanos.

Sandra Uribe

Juana Valdez Ibarra Ventas Gala Cervantes Rubén Soto Colaboradores

Contenido

(771) 281 03 07 771 176 18 07 771 295 00 07 771 295 21 14

revistaacropolis@gmail.com acropolishgo@gmail.com publicidadacropolis@gmail.com www.revistaacropolis.com Página Web http://issuu.com/revista-acropolis Versión Digital

10

14 Innovación y juventud: Riqueza con proposito social

Mochuelo de la Acrópolis

Sinuhé Ramírez, de profesor en escuela rural a defensor del magisterio

www.freepik.com Imágenes extra Ciudad de los Niños #205 Colonia Ciudad de los Niños, Pachuca de Soto, Hgo. C.P. 42070

Acrópolis. Mirando desde las alturas, revista de publicación mensual. Año 04, No.41, Marzo 2018. Editor Responsable: IIM. Emmanuel A. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: en trámite. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas: en trámite. Publicado y distribuido por: Acrópolis. Domicilio de la publicación:Ciudad de los Niños #205 Colonia Ciudad de los Niños, Pachuca de Soto, Hgo. C.P. 42070 Teléfono: (771) 281 03 07. Cualquier información y/o artículo y/o opiniones publicadas refleja el punto de vista de su autor, más no el de la empresa, así mismo Acrópolis investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación, por cualquier medio o procedimiento, sin el consentimiento por escrito de los editores. Toda forma de utilización no autorizada será perseguida conforme a lo establecido en la Ley Federal del Derecho de Autor. La información contenida ha sido obtenida de fuentes que se consideran fidedignas.


Grupo Acrรณpolis

Mirando desde las alturas

9


En portada

Redacción /

Especial

H

ablar de Innovación es hablar de libertad es una invención de la humanidad para lograr mejoras y distribuir las oportunidades y la riqueza de manera equitativa, esto es justicia social, expresó Lamán Carranza Ramírez, al referirse a la estrategia Hidalgo Innova.

Innovación y juventud:

Riqueza con propósito social

Esta estrategia, de acuerdo con la visión del gobernador Omar Fayad, pretende convertir a Hidalgo en punto de referencia del desarrollo en la zona centro del país, de la mano del conocimiento, la innovación y el talento hidalguense. Hoy los jóvenes conocen sus derechos y saben que contar con un plan de vida es uno de ellos, por eso exigen siempre que se les hable con la verdad. Innovar es aceptar el riesgo de explorar un nuevo conocimiento para generar valor público, al innovar nos atrevemos y buscamos generar un valor público. Al innovar, Hidalgo busca romper límites y fijarse metas amplias, a fin de lograr lo impensable, más allá de nuestra imaginación, ahí están nuestras aspiraciones.

10

Marzo 2018, Año 04, No. 41


Grupo Acrópolis

“Esas son las claves para abrir más y mejores oportunidades en todas las actividades, sectores y regiones de la entidad”; afirmó el gobernador Omar Fayad al presentar la estrategia Hidalgo Innova, en el Parque Científico y Tecnológico del estado. Próximamente, el gobernador Omar Fayad incluirá a Hidalgo en temas aeroespaciales y de geociencia, también en el acervo de conservación de la tierra. “Todo ello en que nos ubica, en un lugar de liderazgo para lograr un mayor bienestar mediante avances en medicina, investigación, resiliencia, empleos, riqueza y por lo tanto desarrollo social”, describió Carranza Ramírez. Para ello, en coordinación con la Agencia Espacial Mexicana, contribuiremos para la apertura del Centro Hidalguense de Desarrollo Espacial. Por otra parte, la Unidad Hidalguense de Geociencias para la Sustentabilidad servirá para fomentar en nuestros jóvenes esa curiosidad intelectual que tiene una práctica y benéfica aplicación para lograr el desarrollo. Academia y gobierno nos ocupamos en la necesidad de perfeccionar los mecanismos de ayuda a la investigación y promover más apoyos a los talentos que se arriesgan en la creatividad y la innovación. En este objetivo, el gobernador Omar Fayad y las familias hidalguenses darán un paso más al colocar la primera piedra del edificio que albergará la Litoteca Nacional de la Industria de Hidrocarburos. Estamos convencidos de que la innovación en las organizaciones, en los procesos, en la cultura y en nuestras formas de concebir la realidad del estado debe dar lugar a un nuevo pacto social. Las personas y las familias deben ser el motor que mueve nuestros esfuerzos y nos motiva a no detenernos, a reinventarnos cada día, a generar, compartir y aprovechar todo el potencial de conocimiento de nuestra gente. Es por ello, indicó Carranza Ramírez, que hoy tienes un gobierno que enfrenta los problemas todos los días, que no matiza la problemática, que es autocrítico pero que actúa con prontitud y con apego a un plan. Las familias demandan oportunidades y vías para el crecimiento y el desarrollo económico y social.

Mirando desde las alturas

11


Innovación, investigación científica y las nuevas tecnologías, apuntó Carranza, deben ser la raíz de nuestro tejido productivo, para asegurar la competitividad de nuestras empresas y los jóvenes, de nuestros científicos y todos los sectores sociales. Sólo así se crea y distribuye riqueza y por supuesto se da paso a nuevas fuentes laborales. El gobernador, recordó el funcionario estatal, tiene para Hidalgo una nueva visión que apuesta a la construcción de una sociedad y economía del conocimiento. Hidalgo Innova establece una plataforma para construir un mejor futuro para todos los hidalguenses, ya que la innovación, también es sinónimo de libertad, “y sin duda quien innova es un emprendedor exitoso”. “No hablo solo de un ideal, estoy compartiendo un escenario que podemos asegurar si damos continuidad a muchos de los trabajos bien hechos, porque, si bien hay cosas que deben mejorar, también es bueno razonar en las condiciones que ya se consolidan para que el desarrollo llegue a cada rincón del estado”, expresó Lamán Carranza. Esto representa el liderazgo del Gobernador Omar Fayad, y como sociedad, de impulsar el compromiso para dar a conocer

12

Marzo 2018, Año 04, No. 41

nuestra cultura, que es nuestra forma de organizarnos y asumir nuestro rol estratégico como personas, como sociedad y como estado. En una sociedad democrática los ciudadanos necesitan tener acceso al conocimiento, de modo que puedan tomar decisiones informadas y no depender únicamente de los expertos, debemos admitir que es posible que la ciencia y la tecnología cambien el mundo. Para ello, tenemos en el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Citnova) y en el Consejo Rector de la Ciudad del Conocimiento y la Cultura las vías directas para potenciar el impacto y alcance de estos temas. Sólo así se crea y distribuye riqueza y por supuesto se da paso a nuevas fuentes laborales. Estamos convencidos que podemos poner manos para modelar nuestro futuro, de forma responsable y consciente de que un cambio, incluso pequeño, puede contribuir a escala global, esto es la clave del auténtico progreso. Todo ello para que tu familia tenga bienestar, más oportunidades, seguridad, crecimiento y apoyos. Cumplimos contigo para que como dice el gobernador Omar Fayad, Hidalgo crezca, pero crezca contigo. W


Grupo Acrรณpolis

Mirando desde las alturas

13


Mochuelo de la Acrópolis Sección

Misterio (primera parte)

Rúben Soto

El término misterio proviene del griego μυστήριον (mysterion) que a su vez proviene de μύστης (mystes) que significa “iniciado”. En la antigua Grecia, para poder participar en los misterios eleusinos primero te debías preparar por un periodo de tiempo y después realizar un rito introductorio, entonces ya puedes ser considerado un μύστης, un iniciado. De μύστης proviene la palabra “místico”, en el presente designa un tipo de experiencia en que se llega a la comunicación del humano con lo sacro durante la existencia terrena, esta connotación se origina por el conocimiento que tenían los iniciados sobre lo sagrado. En la mitología griega Deméter (dη = Tierra y μητέρ = madre) es la divinidad de la fertilidad, de la agricultura, de los granos. Deméter y Zeus engendraron a una hija llamada Perséfone. Un día la joven estaba recogiendo flores con sus amigas las ninfas y cuando iba a cortar un narciso se abrió la tierra, llegó Hades en una cuadriga y la raptó. Deméter inició unos largos y tristes viajes en busca de su adorada hija, al enterarse de lo realmente ocurrido quedó tan impresionada que comenzó a vagar aturdida por la tristeza, lo que provocó sequía y hambre en el mundo porque olvidó ejercer su labor. Mientras estaba sentada cerca de una caverna en Eleusis, ya con aspecto de anciana, las hijas del rey Celeo y de la reina Metaneira se acercaron a Deméter y la llevaron a su casa, ya que les había dicho que era una niñera a quien los ladrones le habían quitado todo. Allí pudo cuidar de Demofón, el príncipe recién nacido. Deméter decidió hacer al niño inmortal rociándole con ambrosía durante el día y poniéndole junto al fuego por la noche. Metaneira la sorprendió haciendo esto y así debió revelar su verdadera identidad. Ordenó a Celeo y a Metaneira que fundasen un santuario en su honor en Eleusis. Zeus ordenó a Hades que devolviera a Perséfone, pero esto ya no era posible pues la muchacha había comido algunos granos de una granada del Hades (ya sea porque al comer algo del inframundo ya no puedes salir de él o porque la granada era símbolo del matrimonio). Para que Deméter no interrumpiera su importante labor Zeus dispuso que Perséfone pasara parte del año junto a Hades y la otra parte sobre la tierra con su madre. La leyenda cuenta que el origen de las estaciones radica precisamente en este rapto, pues cuando Perséfone es llevada a los infiernos, las flores se entristecen y mueren, pero cuando regresa las flores renacen por la alegría que les causa el retorno de la joven; además con la alegría de Deméter vuelve cíclicamente la fertilidad a la tierra. Dado que Perséfone es de las pocas personas que han conocido el Hades y han vuelto a este mundo, nos puede contar sobre lo que ahí ocurre: cómo está dividido, cuáles son las costumbres, qué es lo que hay que hacer ahí o en esta vida para obtener algunos beneficios, etcétera. Por ello, en el templo de Deméter en Eleusis se comenzaron a celebrar ritos para transmitir estos arcanos, los conocemos como los “Misterios Eleusinos”.

14

Marzo 2018, Año 04, No. 41


Grupo Acrรณpolis

Mirando desde las alturas

15


Política

Gala Cervantes /

Toma de protesta del Comité de Bases Emetistas “La gente que cree en el PRI sabe que cuando se trata de sudar la camiseta, de recorrer las calles, tocar las puertas y hablar cara a cara con la militancia y la ciudadanía, nadie es mejor que un priista”. Leoncio Pineda.

16

Marzo 2018, Año 04, No. 41

Sandra Uribe

C

omo parte de las acciones para fortalecer la estructura emetista en los distintos distritos electorales, la Contadora Nuvia Mayorga Delgado, tomó protesta a la Estructura del Comité Estatal y Distrital de Movimiento Territorial (MT) que dirige Adriana Flores Torres. En presencia de los candidatos a diputados locales y federales del Partido Revolucionario Institucional, además del líder del partido en Hidalgo, Leoncio Pineda Godos; Laura Vargas de Osorio extendió un saludo a las bases emetistas en nombre del Licenciado Miguel Osorio Chong y afirmó que el PRI continúa siendo el mejor partido de México. Por su parte, Leoncio Pineda, hizo un llamado a los militantes del tricolor a estar a la altura de las nuevas formas de hacer política que se presentan en el país, reconociendo la lealtad y la estructura que distingue a su partido. Recordando la importancia de la organización creada por Luis Donaldo Colosio, Adriana Flores, puntualizó que Movimiento Territorial tiene gente de trabajo y se ha convertido en aquel organismo que da cabida a cuadros de hombres y mujeres que han sido activos por años en favor de las causas de la ciudadanía y del priismo. W


GenteAcro

17


Calidez y buenos deseos, reinaron durante la celebración del pequeño José Enrique.

Presentación José Enrique

Barberena Capitán

18

GenteAcro


E

Daniel J. H.

l pasado sábado 24 de marzo, rodeado de alegría y mucho afecto, el pequeño José Enrique Barberena celebró sus primeros 3 años de vida. En compañía de sus padres María Belém Capitán Lazcano y José Martin Barberena Serrano además de su madrina la señora Aida Araceli Barberena Huerta, el pequeño presenció una ceremonia de acción de gracias, oficiada en la Parroquia de la Preciosa Sangre del Corazón de Jesús, ubicada en el municipio de Pachuquilla Hidalgo, Después de tan significativa ceremonia José Enrique y sus familiares más allegados, disfrutaron de una tarde con música de mariachi y comida mexicana en el restaurante “La Capitanía”.

GenteAcro

19


5 to Congreso

Internacional de Ciencias Odontológicas Avanzadas "Como parte del compromiso con la educación de sus jóvenes, el CEUMH abrió sus puertas a reconocidos especialistas de talla internacional"

C

Redacción /

Sandra Uribe

on especialistas de talla nacional e internacional, el Centro Universitario Metropolitano Hidalgo (CEUMH) celebró con éxito el 5to Congreso Internacional de Ciencias Odontológicas Integrales Avanzadas. El magno evento se suma al continuo esfuerzo del CEUMH por brindar la mejor formación a sus jóvenes, impulsando además, el intercambio de conocimientos científicos y culturales con expertos de la odontología en México y Latinoamérica. Así lo afirmó la maestra Iliana Pérez Mendieta; quien, entre aplausos de sus alumnos, dio la bienvenida a las destacadas personalidades que se dieron cita para inaugurar dicho Congreso, entre las que destacaron el Dr. Osorio Maldonado, representante de la red de Clínicas Gloss Internacional de Bogotá Colombia; Roberto Ignacio Díaz Gutiérrez, Rector de la UTMiR, en representación del Secretario de Educación Pública de la Entidad;el Dr. Eduardo Varela Ibáñez, Coordinador de salud bucal del Hospital del Niño DIF y el Diputado de Mineral de la Reforma, Luis Enrique Baños. Durante tres días, los alumnos del CEUMH y profesionistas de la salud bucal, pudieron escuchar y aprender sobre temas emblemáticos de las Ciencias Odontológicas, de la mano de versados especialistas en el tema.

20

GenteAcro


GenteAcro

21


EL LOOK En este look, los labios rojos aterciopelados destacan sobre una tez bronceada o porcelana y una mirada limpia donde se dibujan las cejas.

22

- Pelo Relamido el must de esta temporada, consejo: consigue un estilo a si con aceite para desenredar y un peine. Cepilla bien, y sin importar si lo quieres llevar recogido o suelto aplica spray fijador y unas gotas de aceite de argán, le añadirá un brillo extra en tu día tan esperado.


GenteAcro

23


#luisarellanotip No abuses de contour y el highlighling. Comienza iluminando con los dedos las partes altas y difumina por completo. Después aplica el contorno, de menos a más, con productos en crema. ¿Buscas inspiración? ¡Sígueme en Instagram! @mualuisarellano.

Créditos Modelos: Rosario Samperio y Andrea Osorio Fotógrafo: @ayoxcastle Abrigo: @romichicrentadevestidos Outfit y accesorios:

Luis Arellano

Maquillaje y peinado: @mualuisarellano

SU TRUCO Un rostro natural con un maquillaje porcelana en tonos hueso, una mirada limpia y unos labios de impacto en el tono violeta. No temas usar toda su gama de color.

24


GenteAcro

25


3 años de éxito: Bodega de

Muebles Santa Catarina

26

GenteAcro


C

Gala Cervantes /

Sandra Uribe

on más de 500 artículos de regalo, la Bodega de Muebles Santa Catarina, consintió a sus clientes durante la celebración de su tercer aniversario en Pachuca, que tuvo lugar del 2 al 5 de marzo. Con precios especiales en muebles y línea blanca, además de maravillosos obsequios que incluyeron desde sets de hermosos cojines, espejos y cuadros decorativos, hasta colchones, salas completas y comedores, los clientes de Santa Catarina, festejaron y acompañaron en este importante logro al equipo de trabajo que ha hecho posible el crecimiento de la mueblería. Acompañados de música, zanqueros y un ánimo tremendo, los clientes y el equipo de la mueblería partieron un delicioso pastel para cerrar con broche de oro el espíritu festivo que la ocasión ameritaba. Actualmente, la mueblería cuenta con tres sucursales en Pachuca en las que prevalece la calidad y un precio excelente, además de un trato extraordinario que han logrado que este proyecto de emprendimiento se haya posicionado en el municipio como la mejor opción en su área.

GenteAcro

27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.