Acrópolis

Page 1

Grupo Acrรณpolis

Mirando desde las alturas

1


Sección

2

Diciembre 2016, Año 03, No. 27


Grupo Acrรณpolis

Mirando desde las alturas

3


Sección

Directorio -Socios Fundadores-

Lic. Miriam Paola Cruz Monroy Presidenta Editorial Ing. Gregorio Quijano Estrada Director General

Editorial

E

l año ha finalizado, casi 12 meses se fueron como agua entre las manos. En la política fuimos testigos de lo insólito: desde la llegada de Omar Fayad a

Edición Lic. Fernanda Soto Aguilar Corrección de Estilo Lic. Ana Karen Alfaro Fonseca Diseño Lic. Abel Islas Escamilla Adriana Barrera Cornejo Fotorreporteros Alejandra Zamora Víctor Valencia García Fotografía Efrén Santos Carmona Colaboradores Lic. Verónica Ángeles Ventas Juana Valdez

(771) 281 03 07 771 176 18 07 771 295 00 07 771 295 21 14

la entidad, el triunfo de Donald Trump y hasta la muerte de Fidel Castro. Aunque apenas vamos algunos meses

Contenido

de nuestro nuevo gobierno estatal, quedan pendientes diversos rubros como la salud y la cultura para el priista, quien se ha visto demasiado activo desde su primer día de labores. Dichas

urgencias

son

descritas

en

nuestros

reportajes de esta edición decembrina, donde también hubo cabida para la vida de dos prostitutas, quienes

Navidad creciente

simpáticamente detallaron su trabajo, sin ataduras y destruyendo estereotipos sociales. Además, nos empapamos de justicia con la labor del subprocurador de derechos humanos y el trabajo de la Asociación de Mujeres Empresarias, temas que buscan dejar de ser moda y convertirse en una realidad necesaria para nuestro estado.

Mario Rico

10

Agradezco, a nombre de Grupo Acrópolis, su preferencia en 2016, prometo mejorar nuestros contenidos el año venidero para pulir el periodismo en la bella Pachuca. Disfrute esta edición, ¡felices fiestas!

Fernanda Aguilar Editora

revistaacropolis@gmail.com acropolishgo@gmail.com publicidadacropolis@gmail.com

Empresarias continúan labores en pro de las mujeres

Cultura en Hidalgo a la espera

Página Web www.revistaacropolis.com Versión Digital http://issuu.com/revista-acropolis Alfonso Cravioto #200-B esq. Artículo 6to. Fracc Constitución, Pachuca de Soto, Hgo. C.P. 42080

4

Diciembre 2016, Año 03, No. 27

6

Acrópolis. Mirando desde las alturas, revista de publicación mensual. Año 03, No.27, Dicimebre 2016. Editor Responsable: Lic. Fernanda Soto Aguilar. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: en trámite. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas: en trámite. Publicado y distribuido por: Acrópolis. Domicilio de la publicación: Calle Alfonso Cravioto #200-B esq. Art. 6to, Fracc. Constitución, Pachuca de Soto, Hgo. C.P. 42080 Teléfono: (771) 281 03 07. Cualquier información y/o artículo y/o opiniones publicadas refleja el punto de vista de su autor, más no el de la empresa, así mismo Acrópolis investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación, por cualquier medio o procedimiento, sin el consentimiento por escrito de los editores. Toda forma de utilización no autorizada será perseguida conforme a lo establecido en la Ley Federal del Derecho de Autor. La información contenida ha sido obtenida de fuentes que se consideran fidedignas.

14

20

Verónica y Joselin

22

Hospital General del Valle de Tuancingo

24


Grupo Acrรณpolis

Mirando desde las alturas

5


Sección

6

Diciembre 2016, Año 03, No. 27


Grupo Acrรณpolis

Mirando desde las alturas

7


Sección

Tras la transición, el gobernador Omar Fayad encendió por primera vez en su encargo el tradicional árbol navideño de Plaza Juárez, acto con el que iniciaron las fiestas decembrinas de Hidalgo

CRÓNICA DE UNA

NAVIDAD CRECIENTE

L

Víctor Valencia /

Efren Santos

os detectores silban al distinguir metal, oficiales de policía cachean ropa, cinturones, celulares y dan paso al siguiente; filas para

hombres y filas para mujeres y niños, hileras de segregación que imponen orden momentáneo, pero que una vez libradas la Plaza Juárez las alberga en igualdad. Son las 6:45 de la tarde. La prensa también es diferenciada. Un gafete al cuello, “pórtelo hacia enfrente por favor”; el ingreso es por la parte anterior al edifico gubernamental. Esperamos en la sala alfombrada para medios, tres pantallas transmiten el preludio del encendido del árbol, las puertas mitigan solo un poco el sonido de una ciudad reunida, una foto grupal para el fluir del tiempo; pasan 25 minutos. El trío de televisores enfoca un grupo entre el público, prisas en la alfombra y puertas abiertas, organizadores que dirigen a cámaras y grabadoras,

8

Diciembre 2016, Año 03, No. 27


Grupo Acrópolis

una columna con acreditaciones sale hacia la plaza llena

Llega el silencio. El escarlata se apodera del escenario,

de noche y multitud, una valla libera el pasillo entre la

leñadores de orejas puntiagudas hacen su trabajo y resultan

audiencia y el escenario, los flashes toman prisa en

impotentes al hurto de la Navidad encarnado en áulicas

disparar hacia el grupo escoltado por cámaras y luces

formas femeninas, un héroe fortuito es el encargado del

donde el gobernador Omar Fayad Meneses brinda

rescate, la acrobática travesía multicolor es seguida por un

un inusual discurso por su extensión: “disfruten el

arlequín bullicioso con más sonrisa que valentía.

espectáculo y tengan felices fiestas”.

Gnomos, enanos embestidos en metal, una bruja no

El grupo que rodea al gobernador camina hacia una

tan oscura y sus cuervos guardianes nativos de una novela

de las dos tribunas, toma asiento entre estudiantes de

steampunk conciertan el ejército de salvación para la

instrucción básica, niños y niñas vestidos de azul con gorros

Nochebuena, los juegos pirotécnicos explotan en naranja

blancos coronados en borla. En la punta del árbol que está a

y amarillo mientras las llamas frente al escenario germinan

punto de encenderse una hache tricolor sustituye un lucero

altaneras, deflagraciones apreciadas en la piel de quienes

sexenal, una estrella fugaz que cumplió el deseo de unos

estamos a unos metros.

cuantos y que dejó una estela de millones de deudas...

Mirando desde las alturas

9


Política

La noche estalla en fuegos blancos y verdes que no diferencian espectadores, el escenario detona en vítores por la salvación de la Navidad mientras la estrella arbórea es iluminada sin aviso, las bombas multicolor revientan su efímera vida en sucesión incontenible iluminando ya no a hombres y mujeres, niñas o niños, gafetes, organizadores u oficiales, sino a una sola plaza, a una sola ciudad, a una sola Pachuca. Omar Fayad da un último mensaje: “¿vale la pena que lo hagamos? […] La respuesta que me da la gente, sí es importante convivir, es importante convivir

en

familia”.

Luego,

los

asistentes se retiran. La plaza queda en silencio como la letra hache que brilla sobre el árbol, una letra que por hábito es silenciosa, una hache que recién fue encendida y espera algo que decir. Al menos, por esta noche, ha dicho un mensaje:

¡Feliz Navidad!

10

Diciembre 2016, Año 03, No. 27


Grupo Acropolis

Mirando desde las alturas

11


Sección

MARIO RICO subprocurador con formación humana Fernanda Aguilar /

Efrén Santos

¿Qué labores realiza la subprocuraduría? Es competente para conocer e investigar los delitos del orden común en agravio de mujeres, niñas, niños y adolescentes, garantízándoles sus derechos humanos en calidad de víctimas, así como el acceso a la justicia y a una vida libre de violencia. ¿Cómo se ha sentido en estos meses al frente de la subprocuraduría?

Con mucho compromiso en la responsabilidad encomendada, esto en razón a que el gobernador Omar Fayad Meneses promueve una política pública en materia de procuración de justicia a través de un eje rector: que Hidalgo sea un estado con justicia y en paz, para lograrlo el procurador general de Justicia en el estado Javier Ramiro Lara Salinas me ha instruido cumplir cabalmente con este objetivo. ¿Cuáles son los planes a mediano plazo en la institución? Ampliar la presencia de esta subprocuraduría a través de las coordinaciones regionales de atención a la familia y a las víctimas en aquellos lugares en donde aún no se cuenta con un

Mario Rico Moreno, subprocurador de derechos humanos y servicios a la comunidad, platicó abiertamente con Acrópolis sobre sus labores en esta área de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo donde mantiene contacto directo con víctimas de diferentes delitos.

fácil, pero asumo el compromiso. ¿Qué hace falta en el estado para que exista un mayor respeto a los derechos humanos?

Es tarea de todos, una responsabilidad compartida, cada persona desde su ámbito o áreas de trabajo tiene el deber de promover la cultura y el respeto de los derechos humanos, y esto es parte del objetivo de esta subprocuraduría, es decir,

En la subprocuraduría encontrarán una oficina de puertas abiertas con personal capacitado y formación humana”

TRAYECTORIA

Abogado egresado de la UAEH Especialista en derecho penal con mención honorífica Maestro en derecho penal Defensor público, agente del Ministerio Público, catedrático titular de la materia de derecho penal y procesal penal en la universalidad La Salle Pachuca y abogado litigante en el sector empresarial y corporativo 12

apoyo integral de asistencia y apoyo a víctimas del delito; no es

Diciembre 2016, Año 03, No. 27

garantizar los derechos humanos de las personas en su calidad de víctimas del delito. ¿Ya visitó las regiones donde la procuraduría tiene sedes y en qué condiciones se encuentran?

La política del actual gobierno que encabeza Omar Fayad Meneses es que este sea humano y cercano a la gente, por ello, me he dado a la tarea de visitar las coordinaciones regionales que integran esta subprocuraduría, cuyas sedes se encuentran en Tula, Tizayuca, Tulancingo, Ixmiquilpan, Huejutla y próximamente en Tepeji del Río de Ocampo en la Ciudad de la Mujer, esto para conocer las necesidades y plantear soluciones en esta tarea.


Grupo Acrรณpolis

Mirando desde las alturas

13


Sección

Homenajea SNTE

a trabajadores de educación especial

La Sección 15, encabezada por Francisco Sinuhé Ramírez Oviedo, entregó reconocimientos a profesores por su labor al educar a niños y jóvenes con discapacidad

L

a Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezada por Francisco Sinuhé Ramírez Oviedo, homenajeó a los trabajadores de educación especial, quienes fueron reconocidos por su labor al educar a niños y jóvenes con discapacidad. El líder del gremio magisterial comentó que “hablar de este subsistema de educación es hablar del verdadero orgullo de ser educador; ustedes día con día se ganan el reconocimiento social por la tarea que realizan: atender con cariño, lealtad, cuidado y profesionalismo a un sector maravillosamente especial de nuestra niñez y juventud”. Enfatizó que pese a la disposición, esfuerzo, dedicación y preparación de este magisterio, es necesaria la participación de todas las partes que intervienen en el sistema para abordar temas fundamentales como la desnutrición, la desintegración familiar y la violencia intrafamiliar, además de las carencias en infraestructura educativa y equipamiento.

14

Diciembre 2016, Año 03, No. 27

“Necesitamos tener las herramientas mínimas indispensables para cubrir nuestra tarea; necesitamos que haya más maestros de educación especial en las regiones y escuelas”, subrayó.

Evaluación

Sobre la evaluación manifestó que por sí misma y en solitario jamás podrá representar un factor determinante en la ruta hacia la calidad: “los mejores maestros ya están dentro de este aparato educativo, hombres y mujeres comprometidos con su vocación”, expresó. Sinuhé Ramírez reconoció y valoró el esfuerzo, la preocupación y el acompañamiento del gobernador de Hidalgo Omar Fayad Meneses, “quien conoce perfectamente el tema educativo y sus necesidades, pero sobre todo, tiene clara cuál es la ruta para trascender”. Además, mencionó que pudo resolverse “una problemática de cerca de mil 700 compañeros que no cobraban lo que por derecho les correspondía, entre ellos profesores de educación especial.


Grupo Acrópolis

“Con el apoyo del gobierno del estado, de la Secretaría de Educación Pública en Hidalgo (SEP) y de nuestro presidente nacional del SNTE, Juan Díaz de la Torre, quedó resuelto que reciban el pago correspondiente al trabajo devengado”, recalcó. El dirigente ratificó a la SEP la disposición de la Sección 15 y de los más de 43 mil compañeros para trabajar juntos por el bien de Hidalgo, de la educación y de la niñez y juventud. “Los últimos años han representado un cúmulo de retos y cambios paradigmáticos. En el estado la fuerza de la unidad nos ha permitido avanzar, transformar nuestras prácticas, revisar las formas de hacer sindicalismo y poner nuestro reloj a tiempo”. Asimismo, dijo que esta gestión ha sido un parteaguas hacia el futuro de la educación pública en México, “el compromiso y profesionalismo del magisterio ha sido nuestra principal herramienta para enfrentar estos desafíos. La Sección 15 del

OTROS ASISTENTES Eliseo Molina, presidente de la comisión de educación en el Congreso de Hidalgo Quirino Chavarría, secretario del colegiado de asuntos laborales en niveles especiales de la Sección 15 Francisco Martínez, director de educación especial de la SEPH Rubén Jiménez, asistente de la dirección general de centros de formación para el trabajo Ulises Tapia García, director de CEDEX y misiones culturales

SNTE continuará velando los derechos de nuestros compañeros y seguirá contribuyendo a la grandeza de nuestra organización sindical”.

Invitados

Simón Vargas Aguilar, secretario de gobierno del estado de Hidalgo, mencionó que gracias a la capacidad, empeño y profesionalismo de los trabajadores de la educación se revierten las discapacidades de algunos alumnos para que puedan estar a la altura de los retos. “La escuela pública representa la oportunidad de millones de mexicanos de ascender en la estructura social y ustedes lo hacen posible; con este reconocimiento del gobierno del estado está nuestro compromiso de seguir trabajando por encontrar mejores condiciones de vida”, destacó. Lorena Margarita Zacarías Contreras, integrante del Colegiado Nacional de Desarrollo Educativo y Superación Profesional y representante de Juan Díaz de la Torre, agradeció al personal que labora en educación especial por hacer realidad que los alumnos reciban la atención necesaria para su integración en la vida escolar y laboral. Atilano Rodolfo Rodríguez Pérez, subsecretario de planeación y evaluación sectorial de políticas educativas y representante personal de Sayonara Vargas Rodríguez, secretaria de Educación Pública en la entidad, comentó que ser trabajador del sector educativo es motivo de orgullo y satisfacción porque se participa directo en la formación de las generaciones que contribuirán al desarrollo de la sociedad.W Mirando desde las alturas

15


Empresarial

EMPRESARIAS continúan labores en pro de las mujeres

LO MÁS DESTACADO

La Asociación de Mujeres Empresarias mantiene constante acercamiento con instituciones públicas y capacitación en conferencias y talleres

C

Víctor Valencia /

Efrén Santos

on la determinación del crecimiento constante y el fortalecimiento del sector, la Asociación de Mujeres Empresarias, encabezada por Jeannette Cancino Vera, continúa su acercamiento con instituciones públicas, privadas y gubernamentales, así como el desarrollo de conferencias, exposiciones y labores.

EMPODERAMIENTO, sororidad y justicia El 8 de diciembre, el Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo (CJMH) brindó visita guiada por Margarita Cabrera Román, coordinadora de este organismo, quien compartió a integrantes de la asociación la relevancia de empoderar a las mujeres “desde el feminismo a la sororidad”. Cabrera Román mencionó que el CJMH no solo actúa cuando las mujeres son violentadas en cualquier nivel, sino que además ofrecen capacitación mediante el programa Mujeres Mover a México para facultarlas con capacidades empresariales.

Bordando sueños Para “generar la conciencia de la sabiduría que yace en cada mujer por el simple hecho de ser”, el 24 de noviembre la Asociación de Mujeres Empresarias acudió a la conferencia “Descubriendo tu diosa interior”, realizada en conjunto con exposición de empresarias de Hidalgo en el salón Benevento. La exhibición empresarial, inaugurada por Sergio Baños Rubio, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, contó con 17 stands.

Instituto Cedrus celebra la Navidad Integrantes de esta asociación visitaron la Universidad La Salle este 7 de diciembre para la festividad navideña del Instituto Cedrus que consiguió apoyar a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) del estado. Estudiantes del tercer grado del Instituto Cedrus obsequiaron a niños y niñas de AMANC una representación teatral del clásico cuento El cascanueces aderezada con música y coreografía ochentera, seguida por pastorela contemporánea y cánticos navideños en inglés. 16

Diciembre 2016, Año 03, No. 27

Desayuno empresarial


Grupo Acropolis

Mirando desde las alturas

17


Politíca

Celebra PT encuentro de autoridades petistas en Hidalgo

E

l Partido del Trabajo (PT) en Hidalgo organizó el encuentro de autoridades petistas del estado para conformar la comisión de asuntos

municipales y como prometieron en campaña, los alcaldes de Mixquiahuala, Tlahuelilpan, Xochicoatlán y Tetepango han escuchado y trabajado cercanos a la población. Los presidentes municipales también han servido bajo los valores inculcados del instituto con la convicción de servicio y la voluntad de mejorar las condiciones de vida, además de conformar administraciones ordenadas, honestas y comprometidas, demostrando con hechos que serán gobiernos del pueblo, para el pueblo y con el pueblo. Ante el descontento de la sociedad, harta de la incompetitividad de los políticos, el PT continúa el trabajo político a nivel estatal, convenciendo a los hidalguenses de que puede existir un gobierno diferente y cercano a la gente, que escuche lo que realmente necesitan. Después de los comicios electorales donde el partido triunfó en cuatro alcaldías (Mixquiahuala, Tlahuelilpan, Tetepango y Xochicoatlán) el PT confirma y reafirma los comités municipales donde participó con candidato y tiene presencia política para realizar el consejo estatal, el cual tiene representatividad de los municipios del estado.

18

Diciembre 2016, Año 03, No. 27


Grupo Acrópolis

Rumbo a 2018 El Partido del Trabajo se prepara para el proceso electoral de 2018, donde México renovará presidente de la República, senadores, diputados federales y diputados locales. Cada mes el PT convoca a reuniones de trabajo por circunscripción y el pasado 11 de diciembre Hidalgo fue anfitrión y recibió a los estados de Michoacán, Colima y México, los cuales conforman la quinta circunscripción. Es así como el Partido del Trabajo en el estado de Hidalgo y a nivel nacional continúa trabajando y preparándose para enfrentar los retos de una ciudadanía más exigente, una sociedad más despierta y con visiones más estrictas. W

El Partido del Trabajo conformó la comisión de asuntos municipales

Mirando desde las alturas

19


Sección

20

Diciembre 2016, Año 03, No. 27


Grupo Acrรณpolis

Mirando desde las alturas

21


Cultura

Cultura en Hidalgo

a la espera La comunidad artística de Hidalgo se encuentra en suspenso

tras el divorcio de la Secretaría de Turismo anunciado por el gobernador Omar Fayad. Creadores debaten con Acrópolis sobre la creación de una nueva dependencia

E

Alejandra Zamora

l 4 de septiembre pasado, el

el próximo año con un presupuesto

entonces gobernador electo

de 0.38 por ciento para el estado y

de Hidalgo Omar Fayad

una reducción a nivel federal de 35

Meneses anunció el divorcio entre

puntos porcentuales.

cultura y turismo; han pasado

Acrópolis entrevistó a miembros

aproximadamente 100 días desde

de la comunidad artística para conocer

su toma de posesión y hasta

la situación que vive la entidad

ahora continúa la atmósfera de

con el cambio de administración,

incertidumbre sobre el futuro de la

las demandas que Omar Fayad

cultura en el estado.

deberá solventar y la viabilidad de

Además, el ramo enfrenta el

una Secretaría de Cultura.

problema de siempre: cómo trabajar

Creación o fortalecimiento De acuerdo con Javier Arelyss, fundador de la Colectiva Gráfica

22

y las autoridades intentan crear la Secretaría de Cultura a oídos sordos, desembocará en un rotundo fracaso”. Los promotores independientes

Hidalguense, la opción más viable

ven

sería fortalecer el Consejo Estatal

dependencia dos vertientes: la

para la Cultura y las Artes de

primera y más probable es que se

Julio Romano Obregón, catedrático de la Universidad

Hidalgo (Cecultah), “para ello se

mantenga el presupuesto, pero

Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y periodista cultural,

necesita escuchar a los miembros

que se quede en la institución y

compartió las implicaciones de conformar la secretaría:

de la escena cultural y hacer llegar

nunca baje hacia los creadores,

“cuando hablamos de mayores presupuestos debemos tener

los recursos a los creadores y

o que los recursos aumenten,

mucho cuidado en que se destinen a la promoción y formación

proyectos culturales, si esto no

expresó Ana Liedo Lavaniegos,

cultural de artistas y público, así como evitar que exista un

sucede como en sexenios anteriores

actriz y directora de Ciartes y Sí.

exceso de burocratización cultural”.

Diciembre 2016, Año 03, No. 27

en

la

creación

de

la


Grupo Acrópolis

Un líder sensible y que dialogue

Para Julio Romano el titular

separación,

de la secretaría debe ser alguien

Fayad nombró a Olaf Hernández

inmerso en temas culturales, “que

el

del

tome decisiones benéficas para los

gobernador para la creación de

artistas, productores, promotores,

la política cultural en el estado,

creadores y audiencias, si ese

quien fue candidato para ocupar

presupuesto estará en manos de

la Procuraduría General de Justicia

una persona que de un día para

en Hidalgo (PGJEH) y miembro

otro se le ocurre que la cultura

del equipo de transición de la

está chida y es un improvisado, no

Secretaría de Agricultura.

redituará el crecimiento en el estado”.

Después

de

enlace

Durante

la

del

la

despacho

clausura

de

Javier

Arelyss

declaró

que

las instalaciones del Cecultah

debe ser una persona neutra,

como oposición a los recortes

conciliadora y relacionado con el

presupuestales, creadores expresaron

ámbito de la cultura, dio como

También pide que la persona que llegue a la

su descontento ante la posibilidad

ejemplo al pintor Antonio Gritón,

secretaría o al consejo realice una “limpieza de

de que Olaf Hernández quede a

quien dirige la Casa de la Cultura

equipo” para sacar aquellos funcionarios que

cargo de la cultura en el estado.

San Rafael en la Ciudad de México.

impiden el avance en materia cultural, como

“Si es un buen gestor da igual que

Alberto Lara Enríquez, director

Reynaldo Chavarría, subdirector de cinematografía

sea abogado; si tienen capacidad de

artístico en Ciartes y Sí, expresó

en el estado, “quien impide la filmación y apoyo

diálogo, si escucha y sabe gestionar

que

dialogará

de cualquier proyecto audiovisual que no sean

recursos federales, adelante, no

(quiera o no) con la persona que

telenovelas”, situación que también el cineasta

necesariamente debe ser un artista”,

quede al frente del sector para

Gilberto Ríos denunció al periódico Plaza Juárez a

sentenció Ana Liedo Lavaniegos.

exigirle un buen trabajo.

mediados de año. W

la

comunidad

Mirando desde las alturas

23


Sociedad

Acrópolis platicó con dos prostitutas quienes plasmaron con sus palabras la realidad que viven, llena de anécdotas interesantes y malas experiencias, pero alejadas de los tabús y clichés de los que están rodeadas

Verónica y Joselin alquilan su cuerpo y bloquean su mente Verónica Ángeles

V

erónica y Joselin son prostitutas, alquilan su cuerpo por 500 pesos, al mismo tiempo bloquean su mente para obtener el sustento y mantener a sus hijos. Esperan la penetración y que concluyan los 20 minutos del servicio, pero si el cliente termina antes, es su problema, dicen. Ellas alegres, sinceras y de fácil diálogo piensan que cumplen una labor social de lunes a sábado, ya que en domingo rara vez trabajan. “Les hacemos un bien a todas, aunque nos ven con mal aspecto. Dicen que somos putas, que abrimos las patas y recibimos dinero, pero no. Se evitan muchas violaciones, cosas que los hombres perversos quieren hacer y lo hacen con nosotras”, declaran. Entre moteles y centros para adultos, a plena luz del día las mujeres ofrecen

24

Diciembre 2016, Año 03, No. 27

sexo afuera de un hotel ubicado sobre la carretera Ciudad Sahagún-Pachuca. La piel morena resalta sus ojos maquillados de violeta, enmarcados con un delineado negro, labios en tono morado y cejas tatuadas; es Verónica, sobrenombre que adoptó porque así se llama su peor enemiga. Su acompañante Joselin tiene el cabello planchado, aún guarda rastros de un tinte rojizo y cejas en el mismo tono. En lugar de falda usan leggins, blusa negra y botines del mismo color.

Sexo oral y gemidos por 150 más

Verónica y Joselin reconocen que primero la “necesidad las orilló al oficio, después el dinero y el saber que en ningún trabajo ganarían lo que sacan en un día de taloneo”. Su horario laboral comienza a las 10 de la mañana y concluye a las 7 de la

noche. El cobro mínimo es de 500 pesos por 20 minutos, incluye: cuarto de hotel, desnudo de la cintura para abajo y dos posiciones sexuales. Si algún cliente desea desnudo total, sexo oral, gemidos, gritos o que finjan un orgasmo, el costo extra es de 150 pesos por evento. Las visitan abogados, policías, doctores, políticos, albañiles, drogadictos y estudiantes, desde los 18 hasta 80 años. Personas adineradas y quienes “piden limosna, perversos o agresivos”. Los ingresos son variables. Un buen día obtienen de 3 mil a 4 mil pesos hasta con 12 servicios. Una mala jornada apenas alcanza para 500 o 600 pesos, con uno o dos encuentros. Aunque el principal interés es el dinero que obtienen a cambio de ofrecer su cuerpo, no aceptan propuestas que pongan en riesgo su salud, dicen serias.


Grupo Acrópolis

Hay quienes les ofrecen monedas extras para no usar preservativo, pero la respuesta siempre es negativa: “hay que cuidarse. Una enfermedad no te sale en 500 o mil pesos”. Una ocasión un grupo de hombres pidió el servicio y después de cuatro horas de ser damas de compañía mientras ellos se drogaban, obtuvieron 11 mil y 9 mil pesos cada una. “No sabemos si eran narcos, pero se estaban drogando; no nos ocuparon ni nada, solo platicamos”. No le rinden cuentas a nadie ni pagan derecho de piso, dicen. Los padrotes “sí existen”, pero no es su caso. “No nos cuida nadie, ahorita nos quieren levantar de parte del municipio de Mineral de la Reforma”. Sobre el hotel, niegan tener convenio con el dueño, rentan los cuartos cada vez que entran con un cliente nuevo.

Prostitución foránea

A sus 24 años, Verónica piensa dedicarse cinco años más al trabajo sexual y después regresar con su hijo y madre a Oaxaca. De ser así, habría ejercido siete años la prostitución luego de que una prima le enseñara. Joselin de 23 años, originaria de Tabasco, fue invitada por una amiga. Primero ejerció en Tijuana y luego Oaxaca, ahora lo hace en Hidalgo, pues saben que “ninguna prostituta puede dedicarse al oficio en su propio estado”. El cielo, la luna y las estrellas son promesas a las que están acostumbradas y ya no las creen. “Uno solo les da el avión para que se hagan clientes. Siempre llega alguien que te quiera sacar de trabajar, un año la pasarás bien y al siguiente te echan en cara de dónde te sacaron”.

“Somos personas normales”

Una zona de tolerancia es la petición que hacen al gobierno ya que “atraería a los pervertidos y cochinos”. Las chicas son conscientes de que son mal vistas por la sociedad, sin embargo, se asumen “como personas normales,”la única diferencia es nuestro trabajo, no tiene nada de malo, se sufre para ganar. Cada persona que te topas hace que desquites cada peso”. Verónica y Joselin están tan acostumbradas a su labor sexual que al concluir el tiempo de entrevista no quieren quedarse con las ganas y sueltan la frase: “aunque sea te enseño la tanga”. W

Mirando desde las alturas

25


Municipios

La disfuncionalidad en el

Hospital General del Valle de Tulancingo

El director y trabajadores del nosocomio hablan sobre las deficiencias de las instalaciones y servicios; el gobernador Omar Fayad realizó visita sorpresa y quedó “en shock”

T

Victor Valencia

ras 10 meses de ser inaugurado, ocho años

convivir no dio los recursos oportunos

de permanecer en construcción y cambio de

ni de manera adecuada. Fue hasta

directiva en julio de este año, el nuevo Hospital

la

administración

que

General del Valle de Tulancingo (HGVT), localizado

encabeza Enrique Peña Nieto que

en predio del municipio Santiago Tulantepec, exhibe

los recursos se combinaron, tanto de

fachada e infraestructura moderna, sin embargo, la

la Secretaría de Salud federal como

plantilla médica y auxiliar aún es insuficiente, hay áreas

de Hacienda. Hoy, este hospital tiene

disfuncionales y falta de equipo.

una inversión de más de 800 millones

La planeación y construcción (iniciada en 2008) perduró

de pesos entre la obra y el equipamiento”.

dos administraciones estatales y dos federales. A partir de este año inició el traslado de equipo del Hospital de Tulancingo (aledaño al centro de este municipio) a su actual ubicación, lo cual originó urgencia en la adquisición de equipamiento para nuevas áreas y, en algunas, debió solicitarse “prestado”, por lo que ahora el hospital aún se mantiene incompleto.

Un gasto triplicado

El 12 de febrero de 2008, durante la presidencia de Felipe Calderón Hinojosa, el entonces gobernador de Hidalgo Miguel Ángel Osorio Chong colocó la primera piedra del HGTV, anunciando que la inversión para erigir este hospital sería de 260 millones de pesos; hasta el 28 de marzo de este año Francisco Olvera Ruiz, exgobernador del estado, presidió junto al actual jefe del Ejecutivo federal Enrique Peña Nieto el acto inaugural del hospital, durante el cual mencionó: “Esta instalación se había convertido en una necesidad. Sin embargo, se inició su construcción bajo la visión de Miguel Ángel Osorio Chong, pero en su momento el gobierno de la República que a él le tocó

26

presente

Diciembre 2016, Año 03, No. 27

Durante el inicio del Congreso Estatal de Mujeres Industriales en el Centro Cultural El Reloj, el 17 de noviembre,

el

ahora

gobernador

Omar Fayad Meneses comentó su visita sorpresa (14 de noviembre) al Hospital General de Tulancingo: “me quedé en shock al ver el área de

Inaugurar con ilusiones

shock”, puesto que “el aparato solo

En entrevista para Acrópolis, personal

Arsenio Torres Delgado, director

del HGTV que optó por el anonimato,

general del centro hospitalario, en

declaró que en el evento inaugural

entrevista para Acrópolis mencionó

fue necesario “pedir prestado” al

que existen tres áreas de choque,

Hospital de Pachuca equipo para el

“una de metabólicos y otras dos en la

área de choque y una unidad médica

entrada por donde son las ambulancias,

portátil, mismo que fue devuelto tras

[en estas] faltaban aditamentos, los

la visita de Enrique Peña Nieto.

cuales ya están cubiertos”.

lo llevaron para la inauguración”.


Grupo Acropolis

Mirando desde las alturas

27


Municipios

Arsenio Torres Delgado, director del HGVT

Más de un millar de

mastografías faltantes

Personal escaso

La mitad de enfermeras empleadas, luego de que el nuevo hospital iniciara funciones, ya no labora, además, faltan médicos

Trabajadores que dialogaron con este medio refirieron

internistas para el turno especial, declararon empleados del

que desde la inauguración del hospital hasta la visita del

hospital. Añadieron que el edificio presenta defectos graves a

gobernador no funcionaba el mastógrafo, a razón de

pesar de ser nuevo, como filtraciones de agua en el quirófano y

una incapacidad en su operación o “falta de piezas”; al

drenaje insuficiente durante lluvias.

cuestionar sobre el personal técnico que debería estar a

El 5 de diciembre, en el comienzo del primer Seminario sobre

cargo de este equipo y su reparación, los entrevistados

el Sistema Estatal Anticorrupción, el gobernador Omar Fayad

respondieron encogiendo los hombros.

explicó la necesidad de “equipar todos los hospitales, no solo

“Traíamos rezago de mil 600 mastografías. Mandé

con pastillas”, sino con el instrumentos idóneos, además “no

a los ingenieros para que fueran a ver el tema de

se trata de levantar un hospital”, sino tener “personal y que sea

telemedicina porque hay cosas muy bonitas que no

capacitado”.

sirven”, mencionó Fayad Meneses en su discurso del 17 de noviembre. Sobre este atraso de estudios, Torres Delgado dijo

Cuestionado sobre la falta de trabajadores, el actual director dijo que “falta internista en la tarde y personal de enfermería para cubrir algunas áreas, [como] hospitalización”.

que para “los pacientes que tienen seguimiento y

Para culminar, Torres Delgado comentó que “a la población le

factores de riesgo se está pidiendo apoyo a la Umed y

cuesta un poquito más de trabajo [llegar], sin embargo, cuando

en otro caso al Centro Oncológico Internacional de la

llegan a la estructura que tiene el hospital están muy contentos en

Ciudad de México”, por lo que las mastografías rezagadas

esa parte, hemos dado visitas en diferentes servicios; en urgencias

son realizadas.

están muy a gusto y en general con lo que es el hospital”... W

Colocación de la primera piedra: 12 de febrero de 2008 Inauguración: 28 de marzo de 2016 Inversión inicial: 260 millones de pesos Inversión final: más de 800 millones de pesos entre la obra y el equipamiento

28

Diciembre 2016, Año 03, No. 27


Grupo Acropolis

Mirando desde las alturas

29


Opinión

Gasto Social

Fidel el tirano César Peña

E

l

gran

legado

del

exlíder

Pero veamos a los “campeones de

Unidos, de acuerdo con cifras de

cubano Fidel Castro es más

la democracia”, es decir, Estados

2014,15.6 por ciento de la población

amplio que cualquier error

Unidos, quienes una y otra vez

no tiene acceso a seguro médico.

de la praxis revolucionaria o en el

atacaban al socialismo cubano y a

¿Por qué si Cuba tiene tantos

gobierno –con y sin fundamento– que

Fidel Castro, a quien, por cierto,

logros mucha gente quiere salirse? La

le realicen sus críticos y detractores.

intentaron asesinar más de 30 veces a

respuesta está en que efectivamente

Veamos con datos generales lo que

través de su mano injerencista como

las limitantes económicas imponen

Cuba logró desde la derrota de

documentó Noam Chomsky en Lo que

topes a todo. El acceso a la panacea

Fulgencio Batista en 1959 y la llegada

realmente quiere el Tío Sam.

de la abundancia estilo yanqui no es

del régimen comunista. La Unicef declaró a la isla como el

único

país

latinoamericano

el es

nuestro

problema

vecino del

mayúsculo.

del

norte

posible, en cambio no se tienen todos

analfabetismo

los problemas que existen en Estados

Las

agencias

Unidos y México como el narcotráfico

sin desnutrición infantil. La ONU

gubernamentales hablan de entre

reconoció que es el único en el

40 y 50 millones con dificultades de

Una vez un conocido que gusta de

mundo sin problemas de drogas y la

comprensión y lectura, mientras que

visitar Cuba me contó una anécdota

ONEC determinó que posee el nivel

Cuba produce en cada generación

que revela el problema mental que

de vida más alto.

cientos de profesionistas en todas las

existe sobre la riqueza y la falsa

Logros como el cero analfabetismo

áreas. El racismo y la violencia contra

prosperidad. Cuando una chica y su

y la escolarización de nivel primaria

las mujeres no tienen cabida en la isla.

madre salieron de la isla y llegaron a

del 100 por ciento y de secundaria de

De acuerdo con un reporte que

México visitaron un centro comercial

el Departamento de Vivienda y

en el que al cruzar la puerta lloraron.

Además, Amnistía Internacional

Desarrollo Urbano (HUD) envió al

No podían creer, decían, que aquí se

declaró que es el lugar donde menos

Congreso, en enero de 2014 en las

tuviera de todo. Todo estaba bien,

se violan los derechos humanos, aunque

calles estadunidenses vivían 587 mil

excepto que si ahí no se tiene dinero,

se diga una y otra vez que no hay

424 personas indigentes.

no se puede acceder a nada de lo

99 fueron destacados por la Unesco.

libertad de prensa y que la disidencia

En Cuba, limitada por un bloqueo

política está en la cárcel o que la

económico

gente debe irse por la intolerancia.

médicos son universales y todos

De todo esto, los medios casi no dicen nada o guardan silencio.

30

En

Diciembre 2016, Año 03, No. 27

reciben

criminal,

atención

los

como

y los miles de asesinatos.

que se ve por abundante que sea. W

servicios alimento

diario; mientras que en Estados

*Escritor, periodista y economista


Grupo Acropolis

Ágora Fernanda Aguilar

E

n esta ocasión dejaremos a un lado la política, no del todo porque las cuestiones culturales y populares siempre la llevan implícita, pero

estudiaremos un caso que a los ojos de la mayoría pareciera solo una broma más de las redes sociales: los XV años de la ya famosa Rubí. Como en otros muchos casos, estas herramientas tecnológicas han viralizado y plasmado la realidad más directa y espontánea que otros medios de comunicación. Su inmediatez y velocidad hacen de Facebook uno de los enlaces más efectivos para que una noticia o evento llegue en segundos a millones de personas. Esta Ágora no pretende subirse al tren del mame, pero sí estudiar junto a Néstor García Canclini este fenómeno cultural que ha repercutido a grandes escalas. En una América donde las tradiciones no se han ido y la modernidad nos acaba de llegar, como indica el argentino en su libro Culturas híbridas, las nuevas generaciones no saben diferenciar “un simple evento” de una tradición arraigada en el país, y no, no me refiero a los XV años, sino a todo el acontecimiento: una familia con dinero, que puede, con humildad, invitar a todo un pueblo a la fiesta. La radio comunitaria nació para cubrir esa necesidad: comunicación en corto, informar y dar avisos oportunos en algún lugar alejado de la urbanización. La prensa en sus inicios cubrió lo mismo y en el eterno debate de lo “masivo” la televisión ganó terreno, hasta que la globalización de las redes sociales como YouTube le arrebató su sueño mayor: conquistar el mundo. Vivimos en una época en que ya no se sabe diferenciar entre lo culto, lo popular y lo masivo, indica el autor, “las ideologías modernizadoras, desde el liberalismo del siglo pasado hasta el desarrollismo, acentuaron esta compartimentación maniquea al imaginar que la modernización terminaría con las formas de producción, las creencias y las buenas tradiciones”. Si los padres de una quinceañera fueron capaces de visibilizar tradiciones y costumbres de un pueblo de San Luis Potosí, que llegó a encabezar notas de medios internacionales como la BBC o The Sun, ¿qué medio es el que manda ahora? W

Mirando desde las alturas

31


Educación

ITLA conmemora fiestas decembrinas

E

Alejandra Zamora

l Instituto Tecnológico Latinoamericano

la fortaleza frente a los nuevos cambios

(ITLA) celebró las fiestas decembrinas

mundiales que traerá consigo el año 2017.

en el salón de eventos Verabia.

hermanó mediante una dinámica de

Acosta, rector de la institución educativa,

grupo para entender la importancia de la

incentivó a los presentes a seguir llevando al

unión y el trabajo para superar los retos que

ITLA hacia la grandeza, a través de su trabajo

se presenten en los tiempos venideros.

día tras día en las aulas y en la administración de los planteles. El Instituto Tecnológico Latinoamericano enalteció su espíritu navideño con una gran fiesta

32

Diciembre 2016, Año 03, No. 27

Después de la cena, el personal se

Junto con el personal académico, Andrés

Marco

Acosta

Al término de la actividad integradora, el personal administrativo intercambió

Benítez,

subdirector,

pidió a los presentes que mantuvieran

regalos y disfrutó de un baile para festejar estas fechas. W


Grupo Acropolis

Mirando desde las alturas

33


Sección

34

Diciembre 2016, Año 03, No. 27


Grupo Acrรณpolis

Mirando desde las alturas

35


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.