Mirando desde las alturas
1
Acrópolis
2
Política
Agosto 2016 Año 02 Núm. 24
Mirando desde las alturas
3
Acrópolis
4 4
Política
Agosto 2016 Año 02 Núm. 24
Junio 2016 Año 02 Núm. 22
Mirando desde las alturas
5
Acrópolis Política Directorio -Socios Fundadores-
Lic. Miriam Paola Cruz Monroy Presidenta Editorial Ing. Gregorio Quijano Estrada Director General Editora Lic. Fernanda Soto Aguilar Directora de Arte Lic. Regina Rexa González Corrector de Estilo Víctor Valencia García Diseñadores Lic. Abel Islas Escamilla Alejandro Rodríguez López Lic. Jesús Martínez Jerónimo Reporteros Lic. César Peña Sánchez Lic. Nathali González Cristina Ruiz Uriel Domínguez Fotorreportera Alejandra Zamora Fotógrafo Efrén Santos Carmona Historietista ROMA Ejecutiva de ventas Juana Valdez Ibarra
Editorial
A
diós Olvera, hola Fayad, la transición está aquí y es real. Conforme pasen los meses veremos qué tanta capacidad tienen los nuevos funcionarios y quiénes pagarán los platos rotos (los despedidos). Mientras tanto, recordamos con un crónica el último informe de labores del exgobernador Francisco Olvera, quien hereda grandes proyectos a su sucesor. El apartado cultural de esta edición destaca una celebración más de la Feria Universitaria del Libro y el Encuentro de Pueblos y Culturas Indígenas que arropó el pueblo con encanto de Acaxochitlán. Empieza una nueva etapa de la vida hidalguense, ojalá traiga nuevas y no falsas esperanzas. ¡Disfrute esta edición! Fernanda Aguilar Editora
(771) 281 03 07
Alfonso Cravioto No. 200-B esq. Artículo. 6to. Fracc Constitución, Pachuca de Soto, Hgo. C.P. 42080 facebook.com/revistaacropolis @AcropolisHgo
6
Agosto 2016 Año 02 Núm. 24
@acropolishgo
10
Juan Carlos Robles, el trabajo de un diputado
12
Inauguran SNTE Sección 15 y gobierno ENSUPEH
Reflectores del pasado
Grupo Acrópolis
Página Web www.revistaacropolis.com Versión Digital http://issuu.com/revista-acropolis
06
Sinuhé Ramírez Oviedo, la tarea de unir un sindicato
14
771 176 18 07 771 29 50 007 771 295 21 14
publicidadacropolis@gmail.com revistaacropolis@gmail.com acropolishgo@gmail.com
Contenido
Acrópolis. Mirando desde las alturas, revista de publicación mensual. Año 02, No.24, Agosto 2016. Editor Responsable: Lic. Fernanda Soto Aguilar. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: en trámite. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas: en trámite. Publicado y distribuido por: Acrópolis. Domicilio de la publicación: Calle Alfonso Cravioto #200-B esq. Art. 6to, Fracc. Constitución, Pachuca de Soto, Hgo. C.P. 42080 Teléfono: (771) 281 03 07. Cualquier información y/o artículo y/o opiniones publicadas refleja el punto de vista de su autor, más no el de la empresa, así mismo Acrópolis investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación, por cualquier medio o procedimiento, sin el consentimiento por escrito de los editores. Toda forma de utilización no autorizada será perseguida conforme a lo establecido en la Ley Federal del Derecho de Autor. La información contenida ha sido obtenida de fuentes que se consideran fidedignas.
18
Inaudita, toma de protesta de Omar Fayad como gobernador
22
Gaseoducto Tuxpan-Tula amenaza Acaxochitlán y Tulancingo
26
Feria de las letras, sublime festival cultural
Mirando desde las alturas
7
Acrópolis Acrópolis
Política En Portada
Sinuhé Ramírez O v i e d o: la tarea de unir un sindicato
Fernanda Aguilar
E
l líder del magisterio hidalguense, Francisco Sinuhé Ramírez Oviedo ofreció una entrevista para Acrópolis , en la cual habló acerca de las encomiendas y retos que ha enfrentado como dirigente de la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). ¿Cómo describiría la experiencia de encabezar a la Sección 15 del SNTE? Es un honor servir a un gremio tan importante, de tanta trascendencia en nuestro país. Ha sido una gestión muy complicada desde mi llegada, porque no había tenido ninguna responsabilidad dentro del comité ejecutivo seccional. Provengo de las bases, de una escuela rural, de una zona cerca de Zempoala donde verdaderamente vives, conoces y aprendes la experiencia de ser docente. Conozco las carencias, debilidades y fortalezas del sistema, sé qué piensan, quieren y sueñan mis compañeros. He contado con personas que me han ayudado a transitar, dejándome un legado, un cúmulo de anécdotas, historias y enseñanzas.
8
8
Agosto 2016 Año 02 Núm. 24 Agosto 2016 Año 02 Núm. 24
Mirando desde las alturas
Cuando llegó ¿cómo encontró al SNTE y en qué situación lo dejará? Al principio escuché la voz de los maestros, planteamientos, necesidades, inquietudes y gestiones, encontré un SNTE cuestionado y desmotivado, con un sentimiento de no representación. En el caso de mis compañeros había inquietudes y dudas de cómo se operaba financiera y administrativamente la Sección 15, con problemáticas de carácter laboral como el tema de los contratos, un número importante de compañeros sin prestaciones ni beneficios, había mucho que hacer. Me propuse desaparecer la corrupción del sindicato, había que involucrarse en todos los temas, no puedo decir ya no existe pero va disminuyendo.
Ahora el SNTE es más democrático, influyente y respetuoso en las necesidades de nuestros compañeros. ¿Cómo ha manejado el sindicato el tema de la reforma educativa? Ya habíamos advertido que llegaría el momento de fuertes transformaciones al aparato educativo derivado de un descuido de todos. La reforma es un parteaguas, nos enfrentamos a un cambio paradigmático, la profesionalización existe en cada tema y el magisterio no podía quedarse atrás, nuestro sistema no estaba rindiendo los frutos que la ciudadanía requería. Fue el reto más fuerte de esta gestión, llegó a los nueve meses de iniciar mi labor, fue como un balde de agua fría porque el gremio no estaba preparado. Primero conocimos a plenitud la ley. Tuvimos que dialogar, debatir, escuchar a nuestros compañeros y creo que la reforma educativa fue muy mal planteada. Trabajé con un gobierno muy sensible, que dialogó para construir una transformación y desde
el arranque nos sentamos en la mesa de negociación. Después de la primera evaluación, hicimos los comentarios y las manifestaciones sobre las debilidades del proceso. Sin embargo, no había ni hay una institución pública en este país que pueda profesionalizar a los maestros, por lo que creamos la Unidad de Desarrollo Educativo en el SNTE. Agradezco el respaldo que me ha dado el gobernador José Francisco Olvera Ruiz y la voluntad de trabajar con dos secretarios de Educación: Joel Guerrero Juárez y Miguel Ángel Cuatepotzo Costeira.
“Hemos tomado decisiones fuertes para transparentar y limpiar la casa, fuimos prudentes, analíticos; agradezco el profesionalismo de mis compañeros, la dedicación a este país y estado en pro de la educación pública, la niñez y la juventud”
9
Acrópolis Acrópolis
Política En Portada
¿En qué etapa se encuentra la reforma educativa? Estamos en el inicio, cambiando nuestra mentalidad, comprendiendo de qué se trata, entendiendo las debilidades, errores y correcciones de la Secretaría de Educación Pública. Estamos en la parte de romper miedos de quien la implementa y de quien atiende a los niños. ¿Qué hará el SNTE si, cuando concluyan las evaluaciones, ocurren casos de profesores dados de baja? Debo decir que no es así, la SEP federal ha cambiado su discurso y está claro que no habrá despidos porque lo dice la ley. Si no aprueban las evaluaciones, habría un cambio de función pero nadie perderá su plaza.
El problema ocurre en algunos estados, además de la resistencia existe una violencia contra los derechos de los niños y los jóvenes a recibir educación. Respeto las formas de manifestarse, pero creo que no debemos violentar a esos pequeños sin defensa. En Hidalgo hay diálogo, ajustamos lo que está mal de la reforma, lo modificamos, lo transformamos, lo encausamos, haciendo los planteamientos en Hidalgo y a nivel nacional. ¿Qué negociaciones sindicales ha logrado al frente del SNTE y a favor del gremio? El respeto a los derechos de los trabajadores, a su sueldo, prestaciones, bonos y a cada uno
de los beneficios con los que cuentan. El respeto irrestricto a la permanencia del servicio público por los trabajadores de la educación, a caminar con la reforma escuchando los planteamientos de los maestros, acuerdos que ya le platiqué al gobernador Omar Fayad y quien se empeñó a seguir apoyando al magisterio hidalguense. ¿Qué tendrá que hacer el próximo líder del sindicato para continuar esta labor? Entender que el magisterio reclama un dirigente responsable, respetuoso, consiente de la época que vivimos y preparado. Más allá de un perfil político debe estar consciente de las necesidades de los compañeros y la problemática educativa que vive México.
¿Cuáles son sus planes antes de finalizar su gestión como líder sindical? Dejar al estado y a la Sección 15 en cero déficit, que los maestros ganen lo que le corresponda, establecer mesas de diálogo y acuerdo para garantizar más y mejores prestaciones. Mi propósito es dejar un sindicato transparente, honesto, con cuentas claras y una administración financiera sana. ¿Y sus planes personales al finalizar su gestión? No puedo hacer planes personales porque soy respetuoso e institucional, soy un hombre de principios y valores. Debo agradecer la oportunidad de servir a mis compañeros y el respaldo que me ha dado el comité ejecutivo nacional y el maestro Juan Díaz de la Torre. Esperaré las indicaciones que me den, uno de mis sueños y mis anhelos más grandes es reubicarme en la escuela de la cual salí, pero si los compañeros, la organización sindical o el comité ejecutivo nacional requieren que realice otra encomienda, la haré. W
10
Agosto 2016 Año 02 Núm. 24
Mirando desde las alturas
11
Acrópolis
Política
Fernanda Aguilar
R
ecién terminada su gestión, el exdiputado de extracción panista Juan Carlos Robles Acosta, perteneciente a la LXII Legislatura, compartió para Acrópolis su experiencia y trabajo en la Cámara de Diputados. En su paso por la Cámara baja, calificó de positiva su labor representando a los hidalguenses como legislador, cuyas principales aportaciones fueron: Un promedio de 40 iniciativas y 66 exhortos, utilizando más de 100 ocasiones la máxima tribuna del estado para ser la voz del pueblo, algunos ejemplos: Iniciativas:
uan Carlos Robles
el trabajo de un diputado
Tras culminar su gestión como legislador, compartió su experiencia por su paso en la Cámara baja.
12 12
Agosto 2016Año Año Núm. Julio 2016 0202 Núm. 2324
Reforma a la Ley de Transparencia. Ley del Primer Empleo. Ley de Apoyo al Servicio Social. Ley para la Cultura y las Artes. Reforma para asistencia social y programas a adultos mayores. Reforma a la Constitución en el tema de derechos humanos para que la vida y la accesibilidad sean parte fundamental de estos. Ley de Protección a Madres Solteras. Ley de Protección y Fomento del Árbol. Decreto como patrimonio cultural inmaterial al Xantolo, Día de Muertos. Ley para la Atención Integral de las Niñas y Niños en su infancia. Reforma para tipificar la violación como delito grave, aumentando las penas. Reforma en beneficio de los pueblos indígenas, a la no discriminación y que cuenten con intérpretes en su lengua para temas legales. Exhortos: Crear protocolos para los feminicidios. Crear protocolos para los diferentes operativos policiacos. Fomentar una cultura vial. Ampliar la cobertura del seguro popular a enfermedades de segundo y tercer nivel. Respeto al peatón, una tarea de valores. Fomentar y cuidar el medio ambiente. Accesibilidad en aceras, rampas y accesos públicos y privados. Incumplimiento del gobierno federal por el aeropuerto y Pemex.
Mirando desde las alturas
FRASE
“Desde la trinchera en la que me encuentre seguiré ayudando para construir un estado próspero y un México con mejor calidad de vida a favor de sus habitantes”
Como integrante del Grupo Hidalguense de Parlamentarios para el Hábitat, estas fueron sus actividades y participaciones principales: Reunión de trabajo y toma de protesta del consejo directivo del Grupo Mexicano de Parlamentarios para el Hábitat. Conferencia Internacional del Cambio Climático Cop 21 en París, Francia. Décimo Foro de Parlamentarios para el Hábitat. Foro Iberoamericano de Ciudades en Veracruz.
Comisiones Presidente de comisión de desarrollo social. Secretario de la comisión de protección civil. Secretario de la comisión de transparencia y acceso a la información pública gubernamental. Integrante de la comisión inspectora de la Auditoría Superior del Estado. Integrante de la comisión de derechos humanos y atención de las personas con discapacidad. Integrante de la comisión para el desarrollo integral de los pueblos indígenas.
13
Acrópolis
Cultura
Acrópolis
Política
Invitados
Inauguran
En la inauguración estuvieron presentes José Raimundo Ordoñez Meneses, delegado federal de la SEP en Hidalgo; Víctor Trejo Carpio, presidente de la comisión de educación del Congreso estatal; Taurino Ramírez Labra, jefe del departamento de educación normal superior en el estado; así como autoridades oficiales e integrantes del comité ejecutivo de la Sección 15 del SNTE.
SNTE Sección 15 y gobierno
ENSUPEH El líder del gremio magisterial Francisco Sinuhé Ramírez Oviedo y el gobernador Francisco Olvera Ruiz engalanaron la apertura de la Escuela Normal Superior Pública del Estado de Hidalgo. 14 14 12
Agosto Agosto2016 2016 Año Año02 02Núm. Núm.24 24
Abril 2016 Año 02 Núm. 20
14
Mirando desde las alturas Mirando Mirando desde desde las las alturas alturas
E
Fernanda Aguilar
n acto multitudinario, el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 15, encabezado por el profesor Francisco Sinuhé Ramírez Oviedo, y gobierno del estado inauguraron la Escuela Normal Superior Pública del Estado de Hidalgo (ENSUPEH). El líder del gremio magisterial reconoció la labor del mandatario Francisco Olvera Ruiz por donar el terreno de la escuela que alberga instalaciones dignas para los profesionales de la educación. Además, agradeció el trabajo constante y la gestión de Crisóforo Zúñiga Mercado, director de la ENSUPEH. Sinuhé Ramírez Oviedo comentó que Hidalgo continúa cumpliendo la encomienda de educar: “externamos nuestra gratitud como agremiados y el reconocimiento pleno a la voluntad del gobierno estatal y de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de Hidalgo para sacar al sistema educativo avante”.
Además, consideró necesario fortalecer y enriquecer a las escuelas normales, así como brindarles las herramientas indispensables para cumplir su tarea: “académicos, maestros, doctores, gente preparada que labora en esta escuela normal, les rendimos un homenaje por su dedicación y constancia, por su lealtad hacia el magisterio, hacia este gremio, hacia la tarea de educar, la cual está dando frutos”. También destacó que Hidalgo es uno de los estados mejor posicionados a nivel nacional en el tema del examen de oposición, ocupando el sexto lugar: “gracias a quienes desde todos los espacios de las normales dirigen con talento a los nuevos cuadros docentes”.
Mandato de reforma Olvera Ruiz reconoció el esfuerzo de la Sección 15 del SNTE por generar un proyecto que beneficia a los estudiantes con vocación: “Hidalgo es una tierra donde la educación es el pilar del desarrollo, este espacio servirá para que los futuros maestros se preparen, quienes por mandato de la reforma presentarán examen, garantizando que todos pasen la evaluación”. Al evento también asistió el titular de la SEPH, Miguel Ángel Cuatepotzo Costeira, quien establecio: “desde su creación, el 8 de septiembre de 2002, la normal superior contribuye a la formación y superación de las y los docentes de secundaria en servicio, respondiendo a sus necesidades de capacitación y actualización, promoviendo el desarrollo de competencias y su especialización en diversas asignaturas de este nivel, de acuerdo con lo que la sociedad exige”. W
Más sobre la ENSUPEH No contaba con instalaciones propias hasta que en 2010 el Ejecutivo estatal donó una superficie de cuatro hectáreas a la SEP Hidalgo para la construcción de la escuela normal superior. Se edificó la primera etapa para el área administrativa y académica. La segunda etapa (2015) incluyó 19 aulas y dos módulos para sanitarios con recursos estatales, dos aulas con recursos federales y una más con recursos propios. Beneficia a estudiantes de modalidad escolarizada, 11 grupos en el turno matutino y siete en el vespertino, y la modalidad mixta, integrada por 24 grupos.
15
13 15
Acrópolis
Política
eflectores del pasado Francisco Olvera Ruiz rindió su sexto y último informe como gobernador de Hidalgo, la administración ha terminado. Aquí el recuento de los daños.
E
Fernanda Aguilar
l aire olía a conformidad. El puro protocolo demandaba continuar el espectáculo. Ya no quedaba más qué decir, ni cuentas qué entregar. Pocas fueron las joyas de la corona, ya no había trapitos bajo el Sol, ni sorpresas novedosas. La única pregunta que resaltaba era ¿cuál de sus obras consideraría su sello? Las opciones eran pocas. El aliento a tristeza impregnaba el aire del palacio legislativo, pocos días quedaban aún del fuero de los diputados, quienes en sesión recibieron el sexto y último informe de labores del mandatario impulsor del jazz: Francisco Olvera. Enérgico, como su sello distintivo en esta tierra de trabajo, arribó a la Cámara baja acompañado de Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, y Juan Manuel Menes Llaguno, titular del poder Judicial del estado. Tras una alfombra roja por la que desfilaron los personajes más recordados de este sexenio y con el quorum establecido, la sesión inició con el pronunciamiento del legislador Víctor Trejo Carpio, quien resaltó los avances en materia de educación, eje prioritario en el gobierno de Olvera Ruiz. En la rendición de cuentas, otros tantos diputados introdujeron algunas de las líneas en las que ahondaría el líder del Ejecutivo, recordando las facilidades y cooperación de otras instancias. En una entidad pacífica o estancada, dependiendo el cristal con que se mire, que no conoce de alternancias, el gobernador resaltó la jornada tranquila que vivió Hidalgo en la pasada contienda electoral del 5 de junio, donde confirmó el nombre de su sucesor, el también presente Omar Fayad Meneses.
16
Agosto 2016 Año 02 Núm. 24
Con el respaldo de otros tres priistas de hueso colorado, Manuel Ángel Núñez Soto, Jesús Murillo Karam y Miguel Ángel Osorio Chong, Francisco Olvera priorizó la cohesión social, el avance de las familias hidalguenses basado en sus máximos cinco ejes: desarrollo social, competitividad económica, desarrollo ordenado y sustentable, armonioso y gobierno moderno y municipalista. Uno de los grandes emblemas de la administración saliente fue la equidad de género, “empoderando a las mujeres y brindándoles seguridad para su estabilidad”, punto en que agradeció el acompañamiento de la presidenta del patronato DIF Hidalgo: Guadalupe Romero Delgado.
Mirando desde las alturas
Apenas mencionando un plan que proyectaba a Pachuca hacia nuevos horizontes llamado Tuzobús, el mandatario resaltó el lugar que ocupa el estado en el índice de paz, el avance en justicia con la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal y la coordinación entre estados que conforman la Megalópolis, evidenciando la presencia de Miguel Ángel Mancera. Una de las cifras más significativas fue la de 25 mil obras ejecutadas en seis años a favor de todos los rubros, especialmente salud, educación, turismo, desarrollo urbano, conectividad y vialidades. El gran bloque fue el tema educativo ya que Olvera se enorgulleció al decir que Hidalgo es el primer lugar nacional en cobertura y la inversión millonaria en la Ciudad el Conocimiento y la Cultura, así como el Parque Científico y Tecnológico. Como postre, el titular del Ejecutivo estatal aseveró avances en materia económica con la implementación de nuevos proyectos como la plataforma Platah. Entre un aplauso que entonaba tristeza, Francisco Olvera Ruiz terminó su discurso sin mayor novedad, más que palabras de nostalgia: “me llevo de recuerdo momentos agradables, logros históricos… agradezco a mi equipo de trabajo y todo el personal de gobierno por nuestra relación de libertad, respeto y tolerancia. Me llevo afecto por la gente de igualdad”. Al finalizar la ceremonia protocolaria, los medios de comunicación buscaban la última foto del recuerdo de un gobierno más. La nota ya no era el pasado, los micrófonos debían grabar la voz del futuro, las plumas se manchaban de tinta al grabar las esperanzas del priismo hidalguense. ¿Quién de los presentes repetirá la hazaña? ¿Quién permanecerá en los reflectores? ¿Qué nuevos discursos oiremos de Omar Fayad? ¿Quién quedará en las tinieblas? Muchos son los interesados, pocos los afortunados. Dejamos el número seis aquí, comenzamos desde el uno. W
Francisco Olvera Guadalupe Romero Rosario Robles
Miguel Ángel Romero
17
Acrópolis Acrópolis
Educación Política
Reconoce SNTE
Sección 15 a personal de apoyo y asistencia Fernanda Aguilar
E
l secretario general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 15, Francisco Sinuhé Ramírez Oviedo entregó estímulos y reconocimientos por años de servicio al personal de apoyo y asistencia. “No concebiríamos a la escuela pública sin el indispensable soporte que brinda el personal de apoyo y asistencia a la educación. Homenajeamos a quienes han dedicado 10, 15, 20, 25, 30 años o más de servicio”, expresó el líder del magisterio. Además, el secretario afirmó: “hoy ocupamos los primeros lugares en los temas educativos, demostramos que los mejores maestros están dentro de este sistema, recientemente ostentamos el cuarto lugar a nivel nacional en el desempeño docente”. El dirigente aseguró que “en Hidalgo existe un sindicato
18
Agosto 2016 Año 02 Núm. 24
más unido que nunca, respetuoso, democrático y transparente, preparado para enfrentar cualquier reto, juntos transformamos la adversidad en beneficios”. Miguel Ángel Cuatepotzo Costeira, secretario estatal de Educación Pública, reconoció la labor de los galardonados y destacó que desde el principio de esta administración el sector educativo fue pilar de desarrollo: “cuando se trabaja por la educación, se trabaja por México”. Recibieron reconocimiento Antonia Gonzáles Olguín por 45 años de servicio, María Cristina Ocaña Vásquez 40 años, Pascual Mejía Piña 35, Rocío Gómez Badillo 30, Rosa María Anaya 25, Roberto Solís Arenas 20, Eduardo Chávez Barrios 15, Gloria Pérez Hernández 10 y Odette González Tejeda por 10 años de servicio.
Sinuhé Ramírez Oviedo, líder del magisterio hidalguense, entregó estímulos a quienes han dedicado 10, 15, 20, 25, 30 o más años de servicio a la educación.
Mirando desde las alturas
Festeja SNTSS a personal no nominado
Fernanda Aguilar
E
l pasado 26 de agosto el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) sección XXII Hidalgo, encabezado por José Alfredo Jiménez Juárez, reconoció y celebró con una cena-baile al personal no nominado. En el evento se rifaron obsequios para los trabajadores clasificados en diversas categorías, entre ellos trabajadores sociales, fisioterapeutas, psicólogos, técnicos-laboratoristas y radiólogos, entre otros. El secretario general felicitó y reconoció el compromiso que realizan día tras día los compañeros, quienes gozaron de mariachi y de un grupo versátil. Acompañaron al secretario, Jaqueline Bautista Flores secretaria de acción femenil, Patricia Orozco y otros miembros del comité seccional.
Con singular festejo, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social celebró a trabajadores de diversas categorías.
19
Acrópolis
Política
Inaudita,
toma de protesta de Omar Fayad como gobernador
O
Acrópolis
mar Fayad Meneses asumió este 5 de septiembre la dirigencia gubernamental de Hidalgo con inaudito cambio de sede: el auditorio Gota de Plata suplió el recinto del Congreso estatal. Dinámica similar asumió en su estrategia de trabajo que ostentará en el periodo 2016-2022, donde resalta las inusuales labores de campo que el ahora gobernador exigirá a sus colaboradores pues, citó, “voy a exigir a mis
20
Agosto 2016 Año 02 Núm. 24
colaboradores trabajar fuera de las oficinas. “El secretario de Obras supervisará por tierra las obras y caminos del estado para que vea sus condiciones, (…) la secretaria de Educación estará en las escuelas y cerca de las necesidades de los maestros y de nuestros niños y niñas. El secretario de Salud recorrerá clínicas y hospitales para que conozca las carencias de cada uno de ellos”.
En manera análoga, Fayad Meneses también abordará este ejercicio de cercanía hacia la población: “yo también me alejaré del confort de la oficina y estaré en campo atendiendo y supervisando, no los informes ni los reportes que me den mis colaboradores, sino las acciones concretas de gobierno y el sentir de la gente”.
Mirando desde las alturas
Finalizó con la ratificación que el estado crece y crecerá mediante el trabajo unificado y comprometido de sus hombres y mujeres, disposición que abanderará su administración, como lo asegura su lema gubernamental: “Hidalgo crece contigo”. W
21
Acrópolis
Cultura Acrópolis Acrópolis
Política Municipios
Acaxochitlán,
encuentro de identidades indígenas mismos que se han resistido o combinado con la modernidad, defendiendo diseños y costumbres.
Nathali González Fernanda Aguilar
E
l pueblo con encanto de Acaxochitlán atestiguó un fin de semana más repleto de conexiones tradicionales y prehispánicas con el primer Encuentro de Pueblos y Culturas Indígenas, el cual abarcó del 26 al 28 de agosto. El evento fue inaugurado por el presidente municipal Erick Sosa Campos, la presidenta del DIF local Selene Sánchez Gayosso y representantes del Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas. Cultura milenaria En Acaxochitlán 70 por ciento de la población es indígena y predomina la lengua náhuatl, habitantes que ofrecieron gastronomía, artesanías, música, ceremonias y la exposición de indumentaria de los grupos étnicos que aportan sus conocimientos y diversidad cultural a Hidalgo. Tlaxcala fue el estado invitado. Los puestos de exhibición resaltaron las tradicionales manzanas, elotes, pan de diferentes denominaciones, vinos y licores característicos del pueblo con encanto. Desde muy temprana hora del viernes, artesanos iniciaron la venta de sus productos,
22
18
Agosto 2016 Año 02 Núm. 24
Abril 2016 Año 02 Núm. 20
Primer día Al primer día asistieron los conferencistas Enrique Rivas Paniagua, Angélica Oviedo Herrerías y Sergio Sánchez Vázquez, quienes hablaron de la cultura, historia y lengua náhuatl en Acaxochitlán. Por la tarde, visitantes y lugareños degustaron una muestra de panadería con los aromas, olores y sabores del municipio. El Festival del Canto y la Palabra se engalanó con la presencia de los artistas Venancio Zamudio, quien cantó canciones otomíes, Cuerdas Capriccio y Elena Díaz, Los Pregoneritos de Hidalgo, Pya y Gil Fuentes. Segundo día El segundo día de actividades del encuentro ofrecieron conferencia Angélica Oviedo Herrerías y Sergio Sánchez Vázquez, quienes platicaron sobre los memoriales de Acaxochitlán y la fiesta del Señor del Colateral. El programa continuó con el encuentro de Narradores Orales con Mario Ángeles Herrera y Venancio Neria Candelaria. Además, los asistentes probaron la muestra de licores y bailaron en la huapangueada al término del Festival del Canto y la Palabra.
El municipio albergó por primera vez el Encuentro de Pueblos y Culturas Indígenas.
Mirando desde las alturas Mirando desde las alturas Mirando las alturas Mirando desde lasdesde alturas Mirando desde las alturas
Tercer día El domingo es uno de los días más importantes en el pueblo con encanto, ya que es de tianguis y de muestras culturales con las que cualquiera queda sorprendido. El encuentro prosiguió con la presentación del libro “Acaxochitlán: místico, mágico y maravilloso”, de Arturo Castelán, Enrique Rivas, Alberto Avilés y Raúl Macuil, el cual publica los secretos del municipio. Adultos mayores, principalmente, participaron en el taller de elaboración de xochicmacpales, danza tradicional para agradecer a la tierra las bondades que otorga a los habitantes. En la muestra gastronómica “Sabores y colores de mi tierra en Acaxochitlán” participaron chefs y cocineros, quienes difundieron la cultura con platillos como ceviche y empanadas de trucha, barbacoa y moloches. El encuentro terminó con las presentaciones de Yolanda Hernández y Zoyla Jiménez en el Festival del Canto y la Palabra. Revista acaxochiteca Selene Sánchez presentó y difundió a los asistentes del encuentro cultural una revista sobre Acaxochitlán, que recoge los lugares turísticos y artesanales, publicada en 2015. La revista exhibe las cascadas y lugares turísticos, flora y fauna del municipio, pinturas y personajes emblemáticos que hacen de Acaxochitlán un lugar rico en naturaleza e historia. El primer Encuentro de Pueblos y Culturas Indígenas recogió reflexiones sobre la importancia espiritual, las costumbres y tradiciones de las comunidades del pueblo con encanto, pero sobre todo garantizó la permanencia sin perder la esencia de los grupos nativos. W
23 19
Acrópolis
Cultura
Acrópolis Acrópolis
Municipios Política
Gaseoducto
Tuxpan-Tula, amenaza Acaxochitlán y Tulancingo
Mantiene en alerta a pobladores de municipios hidalguenses el paso de un gaseoducto, de 287 kilómetros de longitud, desde Tula Hidalgo, hacia el puerto de Tuxpan Veracruz, que abastecerá de gas a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Nathali González
H
24 24
4
abitantes de algunos municipios de Hidalgo no se explican cómo la construcción de un ramal de gaseoducto para dotar de combustible a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), los obligará a ceder parte de sus tierras y vivir en alerta ante los riesgos que el proyecto representa. En noviembre de 2015, la CFE anunció por medio de comunicado, que la Transportadora de Gas Natural de la Huasteca S de RL, filial de la empresa TransCanada, ganó la licitación para prestar el servicio de transporte de gas natural en el gasoducto Tuxpan-Tula. La empresa TransCanada será la propietaria de este gaseoducto, quien ganó el contrato
Agosto Agosto 2016 2016 Año Año 02 02 Núm. Núm. 24 24
Abril 2016 Año 02 Núm. 20
por presentar la tarifa más baja para transportar la capacidad de gas solicitada, durante una vida útil de 25 años. CFE presupuestó para este proyecto 445 millones 626 mil dólares y la oferta de Transportadora de Gas Natural de la Huasteca fue de 297 millones 196 mil 554 dólares. De acuerdo con el Plan Quinquenal de Expansión del Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural 2015-2019, la licitación de este plan fue instruida por la Secretaría de Energía a la CFE, con la finalidad de suministrar gas natural a las nuevas centrales de generación que se planea instalar en la zona centro, a las
Mirandodesde desdelas lasalturas alturas Mirando
que operan con combustóleo y las que serán reconvertidas para utilizar gas natural. El gaseoducto Tula-Tuxpan atravesará tres municipios veracruzanos, siete poblanos y 13 hidalguenses, transportará 886 millones de pies cúbicos diarios, con un diámetro de 36 pulgadas y una longitud aproximada de 264 kilómetros. Dotará gas natural proveniente del sur de Texas para satisfacer los requerimientos en las centrales de generación de la CFE ubicadas en Veracruz, Puebla e Hidalgo, también en las regiones centro y occidente del país. La operación comercial está programada para diciembre de 2017. En Acaxochitlán temen ecocidio y contaminación de presa La empresa especializada en la instalación de tubos para transportar gas TransCanada, a su vez subcontrató a BONATTI SPA, compañía italiana que desde hace cuatro meses instaló un campamento de construcción para un gaseoducto, en los límites de Zacacuautla, Acaxochitlán, hecho que alertó a la población. Los habitantes temen que la construcción represente un ecocidio, ya que Zacacuautla es una zona de bosque, donde corren riesgo las plantas y animales endémicos de las localidades San Miguel del Resgate y Cumbre de Santa Catarina. “Es necesario un espacio de 25 metros porque debe estar escombrado de ambos lados para las maniobras, con una longitud de 10 kilómetros, lo que representaría deforestar 250 mil metros de monte”, explicó una de las activistas defensoras del medio ambiente más representativas de Acaxochitlán, la presidenta de la organización civil Kuautlalli, Filiberta Nevado Templos. Otro miembro de esta organización, José Trinidad Templos advirtió que la presa de Santa Anta Tzacuala que comparte con la comunidad Zacacuautla, será utilizada para el gasoducto, “los ingenieros están explorando dónde se conectarán para aprovechar el agua, sin duda también afectará esta reserva de los pueblos, una agua muy limpia aprovechada como una zona de pesca”.
25
25
Acrópolis
Cultura
Acrópolis
Política
El pago a los ejidatarios Sin contar con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), registrada bajo el número de expediente 30VE2015X0049, TransCanada inició los trabajos del gaseoducto en territorio hidalguense. En Tulancingo, la empresa negocia con los ejidatarios. En este municipio, algunas zonas que atravesaría el ducto serían La Lagunilla, Jaltepec, ejido Santa María Asunción, Cebolletas y Santa Ana Hueytlalpan, además del terreno de la Universidad Politécnica de Tulancingo, en la zona de Huapalcalco. En Santa María Asunción, los ejidatarios están decididos a evitar que sea instalado, “es una bomba de tiempo para nosotros, representa un grave peligro para los que vivimos aquí, no lo permitiremos”, advirtió el delegado Demetrio González Barrón. “Nos quieren comprar 30 pesos el metro de nuestras parcelas. Dicen que podemos seguir siendo dueños, pero no sembrar, solo cultivar plantas de raíz chica, pero no fincar ni nada. La empresa nos dijo que si no permitimos la introducción del gaseoducto, expropiará de todas maneras, pero la gente ya dijo que no lo permitirá.” Con ejidatarios de La Lagunilla la compañía logró una negociación, los miembros recibieron una compensación de 5 millones de pesos por la instalación del gaseoducto a través de sus tierras. La instalación atravesará mil metros lineales en este territorio. En Tenango es lucha de mujeres Alma Antonio Gumencindo y la señora Angélica Valentín Benito fueron las mujeres designadas por el delegado vecinal como intérpretes de la lengua otomí para la empresa TransCanada, en la comunidad Santa Mónica, Tenango de Doria, donde atravesará el gaseoducto. “Pero no llegamos a la traducción porque nos dimos cuenta de lo que un gaseoducto representa para nuestra comunidad, buscamos información en Internet, movimos a más mujeres, nosotras somos quienes más estamos luchando por evitarlo porque los hombres no apoyan, es la primera vez en la historia del pueblo que las mujeres se involucran”, señaló Alma, alumna de la Universidad
26 26
6
Agosto 2016 Año 02 Núm. 24 Julio 2016 Año 02 Núm. 23
Abril 2016 Año 02 Núm. 20
Cultural del Estado de Hidalgo. Santa Mónica y San Nicolás se organizan con diversas acciones para que Hidalgo y Puebla integren un frente contra el gaseoducto. Sin embargo, para las mujeres de Tenango la lucha contra TransCanada es todavía mayor, “es lo triple, aparte de que somos indígenas, somos mujeres y en donde vivimos hay mucho machismo”. Derecho de los pueblos indígenas Para las comunidades indígenas de Hidalgo (en este caso Tenango y Acaxochitlán) el gobierno violentó su derecho a ser escuchados
antes de asignar cualquier obra que modifique su entorno. Mantienen el reclamo constante de no ser considerados de manera previa, libre e informada sobre la construcción del gaseoducto, como establece el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas, firmado por el gobierno mexicano en 1990. Los municipios tienen la última palabra Aunque los pueblos indígenas serían una oportunidad de frenar la instalación del gaseoducto, en los hechos el derecho a la consulta fue violado desde que se definió el Plan Nacional de Desarrollo, indicó Octavio Rosas Landa, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y miembro del consejo de representantes de la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales (ANAA). “La línea principal inmediata para que las comunidades detengan el gaseoducto, son las autoridades municipales, porque es una atribución exclusiva de los ayuntamientos, la autorización del cambio de uso de suelo”, advirtió el académico de la UNAM. Por el momento la instalación de este gaseoducto avanza, pero Hidalgo y Puebla mantienen una esperanza al saber que existen casos exitosos de pueblos originarios que con amparos han revocado concesiones a poderosas corporaciones. W
Mirando desde las alturas
27
Acrópolis
Cultura Acrópolis Acrópolis
Feria de las letras,
Política Cultura
sublime festival cultural
La 29 Feria Universitaria del Libro celebró una edición más con una festividad letrada que dio cabida a muchas expresiones artísticas.
Fernanda Aguilar
E
28 28
20
Agosto2016 2016 Año Año02 02Núm. Núm.24 24 Agosto
Abril 2016 Año 02 Núm. 20
l polideportivo Carlos Martínez Balmori, perteneciente a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), albergó la máxima fiesta de las letras en su edición 29, un evento multicolor que recibió la literatura de diversas casas editoriales y presentó un sinfín de conferencias y presentaciones, además de destacar la cultura y arte de otros rincones del mundo. Esta ocasión la Feria Universitaria del Libro (FUL) presentó como eje temático a la educación y tuvo como país invitado de honor a la emblemática República Federal de Alemania. Al festival cultural más importante del estado dieron la bienvenida el rector Augusto Humberto Veras Godoy y el investido doctor honoris causa de la UAEH, José María Aznar, expresidente de España.
Premios “Este año, escritores e invitados nacionales y extranjeros compartirán su conocimiento y experiencia, el doctor Ruy Pérez Tamayo recibirá el premio Juan Crisóstomo Doria a las Humanidades, la Universidad Veracruzana, el Mérito Editorial Universitario y Penguin Random House el Reconocimiento Universitario al Desarrollo de la Industria Editorial”, indicó el día de apertura el presidente de la feria Marco Antonio Alfaro Morales. El programa académico acompañó las actividades con los encuentros de economía, ilustradores, traductores, mediadores de lectura y el centro de negocios del libro FUL.
28
Mirando desde las alturas Mirando Mirando desde desde las las alturas alturas
Alemania Ludger Alexander Siemens, encargado de negocios de la embajada de la República Federal de Alemania en México, con singular español, relató: “llegué a México recientemente y estoy impresionado de la vida cultural de su país, del gran interés y participación activa de la gente. Los libros transmiten y preservan el conocimiento y son el cimiento de la educación. “Las relaciones entre Alemania y México, tienen una larga historia y están marcadas por una excelente y amplia cooperación. La conexión cultural entre estos dos países, se manifiesta en un sinnúmero de cooperaciones en el ámbito educativo y científico”, resaltó el alemán. Programa artístico El plan artístico incluyó exponentes de todas las corrientes, como el Ballet Folclórico de la Universidad de Colima, la Orquesta Sinfónica y Coro de la Secretaría de Defensa Nacional, la puesta en escena “Vivir es ganar”, el tributo a Abel Velázquez “el Mago”, que interpretaron los trovadores Edgar Oceransky, Carlos Carreiro, Aldo Obregón, Adriana Santiago, Gerardo Casta y Carlos Rodríguez. También destacó la participación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo con un espectáculo de Michael Jackson y U2, la cual cerró las actividades de la 29 Feria Universitaria del Libro. W W
29
Mayo 2016 Año 02 Núm. 20
29 21 29
Acrópolis Acrópolis
Política Opinión
Los traidores del PRI César Peña* Qué tan seria será la afirmación del líder n a c i o n a l d e l Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Ochoa Reza de ir contra l o s t r a i d o re s de su partido, a quienes identifica como responsables de la caída electoral y la crisis de identidad que vive el instituto? Afirmó lo anterior porque el priismo ha tenido dentro a decenas de Judas, quienes con sus acciones y omisiones (y no solo por no trabajar electoralmente), están sepultando al tricolor, al que no se le ve ni cerca en los comicios de 2018. Pongamos por ejemplo lo que sucedió en Hidalgo, donde el PRI perdió más de 50 por ciento de los ayuntamientos y cuatro diputaciones de mayoría, aunque la coalición entablada con el Partido Verde y Nueva Alianza le daba mayores posibilidades de triunfo. No todos los priistas estaban enfocados en apoyar a sus candidatos o tampoco sus aliados electorales. Ya no estamos hablando del viejo enemigo en casa. Gerardo Sosa Castelán, quien operó primero, para el malogrado Frente Opositor y luego, como dueño de la franquicia de Movimiento Ciudadano, que logró movilizar recursos y por momentos, poner álgida la competencia en lugares como Tulancingo, poniendo a temblar a su otro partido, porque a pesar de todo, Sosa Castelán sigue con sus derechos activos en el PRI.
30
Agosto 2016 Año 02 Núm. 24
Durante ya casi una década, el líder del Grupo Universidad ha trabajado como doble agente en el tricolor, sirviendo o chantajeando a la dirigencia, a la cual le ha sido más cómodo tenerlo en ese rol que iniciar el proceso de expulsión, pues en las actuales condiciones sigue siendo funcional para los propósitos priistas. No obstante, el problema mayor germina en el pasado proceso electoral, cuando las versiones de operación de cuadros beltronistas buscando trastabillar al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se convirtieron en algo más que un mito por las implicaciones que existían para el hidalguense. De esto y la lucha por la nominación del entonces aspirante a la gubernatura Omar Fayad, se desprende todo un volumen. Al romperse la tradición de que el gobernador en turno es quien nomina a su sucesor o delfín, se repliegan fuerzas y se reordenan intereses que originan que desde la misma cima tricolor se ordene derribar a algunos candidatos de su partido en los municipios. Estos altos mandos del priismo negocian alcaldías con sus aliados electorales y prácticamente venden por lo menos 10 municipios, donde su retorcida obra no prospera del todo. Municipio por municipio, localidad por localidad, este partido está ubicando la forma en que se movió la deslealtad, por órdenes de quien y sobre todo, las pretensiones finales. Están por ahora unos cuantos beltronistas, pero pueden emerger muchos más que integrarán una lista negra de operadores que trabajaron para el enemigo interno y externo. Esta reedición del fuego amigo, a nivel local, está poniendo rostro y nombre a cada renegado.
Sin duda, el trabajo de renovación del priismo está al mismo nivel del crecimiento del lopezobradorismo: muy probablemente no les alcanzará el tiempo para llegar fortalecidos a 2018 y deberán recurrir a las inciertas alianzas que han demostrado ser un juego de azar por tantos intereses en pugna. Las limpias internas en el PRI han sido de claroscuros y de poca efectividad. Elba Esther Gordillo salió hasta que ella lo decidió y tantos otros personajes del más oscuro currículo siguen ahí, precipitando a su partido. Basta citar al exlíder capitalino Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, defendido a capa y espada a pesar del escándalo por presunta trata de personas. Pero en fin, el discurso y la realidad no siempre se pueden corresponder.W
*Escritor, periodista y economista.
Ágora Fernanda Aguilar Vivimos en un mundo de intolerancia social. Los medios de comunicación son más globales y basta subir a la nube cualquier frase para que recorra la Tierra en segundos y destruya vidas, como la carrera de Nicolás Alvarado. Sin embargo, cuando un discurso político es racista y clasista, la problemática es mayor, porque representa la ideología de un grupo social. En 2009 comenzó una era histórica para Estados Unidos, la victoria de Barack Obama como presidente devolvió esperanza para el pueblo y mandó un mensaje a los seis continentes: era un paso hacia la meta incluyente y de paz, siete años después Donald Trump devolvería las barreras que el afroamericano trató de borrar. Para analizar el discurso del famoso empresario, Ágora ocupará la investigación del lingüista nacido en los Países Bajos, Teun Adrianus van Dijk. Escuchando los pronunciamientos que Trump ha realizado en eventos públicos difundidos en medios, notamos que el magnate siente una posible invasión de los mexicanos y su pensamiento no es tan errado, la presencia de connacionales (derivada de un llamado urgente a mejores condiciones laborales y calidad de vida) trajo consecuencias y daños colaterales, el gran movimiento que genera en la economía es el más grave. Como explica Van Dijk: “la organización total de las creencias sociales como una lucha entre la izquierda y la derecha es el resultado de la polarización subyacente de las ideologías políticas que han impregnado la sociedad en su totalidad”. No extraña que la Unión Americana sea uno de los países con mayor diversidad cultural al ostentar altos niveles de migración y tampoco extraña que Trump, representando a mi parecer a la oposición, se alerte ante la pérdida de valores y costumbres norteamericanas que llevaron a EU a ser el país más poderoso del mundo. Como apunta nuestro autor: “cuando hablamos de ideologías de odio, como el caso de las ideologías sexistas o racistas, no hablamos de emociones, sino de evaluaciones negativas (opiniones) compartidas. Las emociones son temporales, contextuales y personales; son acontecimientos fisiológicamente basados y cognoscitivamente interpretados. “Así uno puede tener y compartir una opinión negativa más o menos permanente sobre los inmigrantes, pero uno no puede, en el sentido estricto del término, estar permanentemente enojado con los inmigrantes, ni literalmente compartir una emoción con otros”, al final de cuentas, los mensajes de Trump sirven a ciertos grupos de interés, preocupados porque las arcas de dinero arriben a los paisanos y no a sus grandes empresas. W
201
6
Mirando desde las alturas Acrópolis Acrópolis
Educación Política
Apuesta
Instituto Alpha
por valores del futuro
Esta nueva oferta educativa buscará la superioridad y distinción en estudiantes de preescolar y primaria.
Además, cuenta con certificaciones Cambridge como Starters, Movers, Flyers, KET y PET, ya que es una escuela bilingüe que visualiza Cristina Ruiz el idioma inglés como una base a innovación educativa que ofrece importante en el desarrollo el Instituto Alpha nunca antes infantil; también brinda talleres de ha sido vista en Pachuca ya que acondicionamiento físico, repostería, contará con preescolar y primaria a un pintura, robótica creativa, música, nivel que busca la superioridad y la teatro, danza y realización de distinción en su ramo. juguetes con material reciclado, Cada salón tendrá una temática de lo cual hace que su acuerdo con el grado programa posea un escolar que asegura un Ubicado en el valor agregado en aprendizaje más eficaz, bulevar Luis el progreso de la excelente mobiliario Donaldo Colosio, educación. para la comodidad el Instituto Alpha Posee cancha de de los estudiantes, la mejor tecnología en abrió sus puertas fútbol, cafetería, área de comedor, salón de pizarrones interactivos el pasado 22 artes, aula de inglés y y material didáctico, de agosto computación, utiliza al igual que cámaras la mejor tecnología en cada área para la para el nuevo para el aprendizaje, seguridad, observación ciclo escolar computadoras y monitoreo de los sofisticadas y tabletas electrónicas niños, ya que contarán con apoyo para aplicar el método de psicopedagógico. indagación, buscar información y La institución garantiza calidad y hacer investigaciones desde los su prioridad es dar satisfacción en el salones de clase. El área de robótica desarrollo académico con un ambiente esta sujeta al material más reciente innovador, amigable con el entorno, para su fabricación y para que los tecnológico, vanguardista y con niños exploten su creatividad. W personal capacitado.
L
32
Agosto 2016 Año 02 Núm. 24
3
Mirando desde las alturas
33 33
Acrópolis
34
Política
Agosto 2016 Año 02 Núm. 24
34
Mirando desde las alturas
Uriel Domínguez
G
MC presentó el pasado 25 de agosto la nueva Acadia 2017, una camioneta todo terreno deportiva, diseñada para ofrecer refinamiento, seguridad y comodidad, reflejada en un mejor desempeño en cualquier viaje. Ameritalia Autos Pachuca fue el escenario para conocer la nueva SUV (Support Utility Vehicle) de la línea de autos de la compañía, donde el gerente de la concesionaria Adoni Arroyo destacó: “una nueva experiencia con base en las tecnologías más avanzadas para su fabricación”. En comparación a su antigua versión, la nueva Acadia posee formas más suaves en su carrocería, con una pequeña disminución en su tamaño que da como resultado una pérdida de 317 kilogramos en su peso y un gran aumento en el rendimiento de combustible. Mantiene su versatilidad con tres líneas de asientos que cuentan con puertos USB, así como la capacidad de conectar dispositivos Android y Apple, gracias a su sistema On Star. En términos dinámicos, ofrece una potencia de 310 HP, con una tracción AWD perfecta para superar cualquier camino. Sus sistemas de seguridad comprenden un novedoso equipo de detección peatonal, asistente de estacionamiento y de alerta de colisión frontal. Sin duda, se espera que la nueva Acadia 2017 supere lo obtenido por su versión 2015, el año más fuerte en ventas.
GMC presentó la camioneta todo terreno deportiva, diseñada para ofrecer refinamiento, seguridad y comodidad.
Conoce la nueva Acadia
2017
35 35