Edición 14

Page 1

Revista ambiental

Copenhage

P.V.P $10.000

Tarifa postal reducida N. 2009-361 4-72 La Red Postal de Colombia vence 31 de Dic. 2009

EDICIÓN 14 / octubre - noviembre 2009

Estos son los negociadores de Colombia

00 Portada 14.indd 1

EL OSO FAMOSO El animal que se salvó de la muerte y se volvió un ‘ídolo’ en el sur del país

denuncia OPINIÓN experimento

Le seguimos la pista al cadáver de una nevera

viaje ambiental

Experimento

INFORME

¿Un enemigo público?

actualidad

Empaques

investigación

| octubre - noviembre 2009 | N. 14

mundo

N.14

14.6ºC la temperatura promedio del planeta

10/2/09 1:33:30 PM


Revista ambiental

14,60C la temperatura promedio del planeta EDICIÓN 14 | octubre - noviembre 2009

PRESIDENTA

Cecilia Rodríguez González-Rubio cecilia.rodriguez@catorce6.com DIRECTOR

JEFE DE REDACCIÓN

Eduardo Chávez López

Andrés L. Rosales García

eduardo.chavez@catorce6.com

andres.rosales@catorce6.com

DIRECTOR CREATIVO Gustavo del Castillo M. gustavo@delcastillo.ms

SERVICIOS DE PRENSA AP

ÁREA COMERCIAL Bogotá: Liliana Andrea Hernández, Cali: Peter Niessen, Medellín: Laura Paredes comercial@catorce6.com

COLUMNISTAs INVITADOs Brigitte LG Baptiste Ignacio Gallo

PERIODISTA Andrés Feijoo

CIRCULACIÓN Ramiro Gómez circulacion@catorce6.com

COLABORADORES Henry Mance, Narda Ardila, Julio Fernández, Vanessa Yepes, Mauricio Cruz, Alejandro Calderón, Luis Chahin, María José Sanin, Felipe Mesa, Carlos Avellaneda, Milena Clavijo, María Clara Valencia, Camilo Escallón, Beatriz Mogollón, Carlos Bernardo Caycedo

CORRECCIÓN DE ESTILO Claudia Martínez clmar88@gmail.com

IMPRESIÓN Legis S.A.

Consejo Editorial Iván Rey Carrasco, decano Biología Marina, U.Jorge Tadeo Lozano

Gonzalo Andrade Correa, Investigador I. Ciencias Naturales, U. Nacional

Eduardo Behrentz, director del grupo de estudios en Sostenibilidad Urbana y regional, U. de Los Andes

César Augusto Estrada, decano de Investigaciones, U. de la Amazonia

Édgar Quiroga Rubiano, director de Ingenierías, U. del Valle

CORPORACIÓN BIOPARQUE

REVISTA AMBIENTAL

EL OSO FAMOSO El animal que se salvó de la muerte y se volvió un ‘ídolo’ en el sur del país

| octubre - noviembre 2009 |

14,60C la temperatura promedio del planeta

OPINIÓN

DENUNCIA

DISPONIBLE EN

EXPERIMENTO VIAJE AMBIENTAL

COPENHAGE

Lo que tiene que negociar Colombia

INFORME

EXPERIMENTO

Le seguimos la pista al cadáver de una nevera

ACTUALIDAD

EMPAQUES

INVESTIGACIÓN

| octubre - noviembre 2009 | N. 14

¿Un enemigo público?

P.V.P $10.000

Revista ambiental

MUNDO

14.6ºC LA TEMPERATURA PROMEDIO DEL PLANETA

TARIFA POSTAL REDUCIDA N. 2009-361 4-72 LA RED POSTAL DE COLOMBIA VENCE 31 DE DIC. 2009

EDICIÓN 14 / OCTUBRE - NOVIEMBRE 2009

foto: Edward Parker / Archivo Parques Nacionales N.14

Calle 94 No. 16-09 • Oficina 102 • Tels. 57(1) 6359154 • 6357537 • 6357517 Bogotá, Colombia, Suramérica

• prodiscos • AEROLIBROS • TIENDA ZIPA • PAPELERÍAS • DROGUERÍAS Y MISCELÁNEAS • DISTRIBUCIONES MARIO ARCINIEGAS


Foto: felipe mesa

22

adiós al bosque

La tala ilegal está cabando con el Valle del Magdalena

Í nd i ce Mensajes que llegan a la redacción

10 Breves Primera Línea

12 Informe Empaques, ¿un enemigo público?

18 Cumbre Lo que negociará Colombia en Copenhage

28 internacional ¿A qué juega Rafael Correa?

32 Denuncia Fiebre de oro amenaza ribera del Dagua

9 De la presidenta

¿Tribugá vs. Bahía Málaga? Cecilia Rodríguez González-Rubio

25 columnista invitadA Las transformaciones ecosistémicas Brigitte LG Baptiste

38 Experimento Un reportero le siguió la pista a su vieja nevera

36 Fotofauna Un lagarto colorido y no venenoso

49 Publicaciones

44

Novedades editoriales

Viaje ambiental

50 Agenda Eventos ambientales

Eco turismo en el sur del país

52 Boletín Jurídico Lo nuevo de la normatividad ambiental

55 humor Tomado de Expocaricatura ambiental PNUMA

48 Columnista invitado A propósito del Plan Zonal del Norte Ignacio Gallo

56 Del Director Blindaje contra los residuos peligrosos Eduardo Chávez López

Foto: alejandro calderón

4 cartas de los lectores

| febrero - marzo 2009 |

07 Contenido.indd 7

10/1/09 12:03:00 PM


de la presidenta9

¿TRIBUGÁ VS. BAHÍA MáLAGA?

L

os proyectos portuarios en Tribugá y Bahía Málaga encarnan un enfrentamiento regional, pero ante todo un sinsentido económico y ambiental. Cuando algunas fuerzas vivas de Antioquia definieron como objetivo estratégico el puerto en la bahía de Tribugá y comenzaron a ambientarlo ante el Gobierno, resultó difícil para otras regiones comprender su importancia, dados los costos totales de infraestructura. Con la batimetría de Tribugá en mi escritorio, en donde no hay puntos de más de 4 metros de profundidad, y la falta de infraestructura, la única justificación es que existiera un gran volumen de carga. La alta ocupación del puerto de Buenaventura hace dos años sirvió de justificación para promotores de nuevos proyectos portuarios con recursos del Estado. El terminal portuario de Buenaventura finalmente resolvió su problema de capacidad mediante inversiones privadas y reingeniería, aprovechando el nuevo horizonte para recuperación de inversión hasta 2034, duplicando su capacidad. En esta bahía también se está construyendo el puerto TCBUEN por parte del puerto de Barcelona con inversionistas privados, Muelle 13 expandió su capacidad y la empresa ARGOS igualmente construyó el muelle CEMAS. Con estas inversiones privadas la bahía de Buenaventura vuelve a quedar con una capacidad suficiente para atender más del 50% de la demanda nacional de servicios portuarios (excluyendo carbón y petróleo) y de lo único que requiere es de profundización y mantenimiento del canal público de acceso existente. De igual manera, inversionistas privados han ampliado la capacidad portuaria en la bahía de Cartagena, en la zona portuaria de Barranquilla, de Santa Marta, y otras; las cuales (como casi todos los puertos del mundo) necesitan mantenimiento de sus canales de acceso. Con Tribugá apareció la aspiración vallecaucana ante el Gobierno Nacional sobre Bahía

Málaga. La disputa por recursos del presupuesto nacional al estilo del siglo pasado, queda descolocada ante las fuerzas del mercado, pero si logra imponerse, puede disminuirle la competitividad a una economía. Bahía Málaga tiene una ventaja frente a Tribugá, y es que si bien, cuenta con las profundidades necesarias para un puerto capaz de recibir buques de gran calado, al igual que a ella le hacen falta 100 kms de carretera para conectarse con la actual carretera Buenaventura – Buga, para así llegar a los centros de consumo y conectarse con el resto del país. En consecuencia ambos proyectos requieren de altas inversiones en infraestructura y sus promotores buscan que sea el Estado el que las haga, aun cuando no existen las condiciones de mercado para que sean viables. No hay suficiente carga para las facilidades portuarias que ya tiene el país, y ésta no vendrá con la ampliación del Canal de Panamá, porque el mercado doméstico es el mismo y la carga de trasbordo no será la solución. Ahora los promotores de ambos proyectos tienen las posibilidades de declaratoria de parque nacional o zonas de reserva, y consideran la negación de licencias ambientales como sus grandes enemigos. Deliberadamente he hecho caso omiso de los costos ambientales de ambos proyectos, para que la controversia pública no sea llevada hábilmente al enfrentamiento entre desarrollistas y conservacionistas. La realidad es que no hay suficiente carga para estos nuevos puertos, y si a sus inmensas inversiones le agregamos los costos ambientales de intervenir tan valiosos ecosistemas, la conclusión irrebatible es que son inviables financiera, social y ambientalmente. Valdrá Colombia en el mundo global mucho más por sus ecosistemas protegidos que por puertos y carreteras subutilizados en medio de un paisaje desolado. Un acendrado sentimiento regional no puede convertirse en un sentimiento anti-nacional.

Cecilia Rodríguez González-Rubio

cecilia.rodriguez@catorce6.com

No hay suficiente carga para estos nuevos puertos, y si a sus inmensas inversiones le agregamos los costos ambientales, la conclusión es que son inviables financiera, social y ambientalmente.

| octubre - noviembre 2009 |

09 de la presidenta.indd 9

29/9/09 23:29:23


informe

12

empaques ¿un enemigo público? Además de conservar, los empaques tienen la misión de seducir al consumidor. Una vez se logra el objetivo, el riesgo es que contaminen por aNos. | octubre - noviembre 2009 |

Especial empaque.indd 12

10/1/09 4:00:12 AM


13

No le haga ‘paquete chileno’ al Ambiente Separe en la casa. Aparte el papel, cartón, latas, plástico y vidrio de los residuos orgánicos y de aseo. Prefiera productos con menos empaque. Así reducirá la cantidad de basura inútil. Cuando esté en el supermercado, recuerde que un producto sin empaque llamativo o aparatoso no tiene por qué ser de mala calidad. Fíjese también en los empaques que vienen hechos con materiales reciclados o biodegradables y prefiéralos. Use menos bolsas de plástico. No todas las bolsas plásticas que le entregan en el supermercado tienen características de biodegradabilidad. Exija acabar con la mala costumbre de usar bolsas pequeñas dentro de otras más grandes bajo el sofisma de que los productos deben ir separados. Lo mejor será siempre la bolsa de tela, que se adquiere una vez y dura casi por siempre. Reutilice. Los contenedores de vidrio y plástico pueden servir para almacenar futuras compras del mismo producto, o ser atractivas opciones para guardar diferentes productos en casa.

s

n Milena Clavijo / Catorce 6

Si lo bueno viene en empaque pequeño, lo mejor debería venir sin empaque”- dirían algunos ambientalistas en medio de su lucha frontal contra bolsas, botellas, cajas y demás adminículos en los que viene envasado cualquier producto. Basta hablar del plástico para entender el problema. Este material es el más usado en el mundo para hacer empaques, y es también el que más impacto tiene en el medio ambiente, dado que (como el vidrio) prácticamente no se degrada. A eso se suma que comúnmente los envases plásticos vienen con aditivos que los hacen inmunes a los microorganismos, al paso de la luz y el agua; volviéndose aún más nocivos. Imagine una simple bolsa plástica de supermercado. Si esa bolsa, luego de ser arrojada, llega al mar, es probable que flote durante 30 ó 40 años y termine por envenenar a una foca, una tortuga o una ballena que la confunde con alimento. Así, histórica-

*Las cifras del Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, en América Latina y el Caribe, demuestran que el 45,25% de los residuos sólidos terminan en espacios abiertos o, peor aún, en cursos de agua. mente, el listado de cargos ambientales contra los empaques convertidos en residuos es muy extenso. No obstante, pensar en un mundo sin empaques es una idea tan radical como ilusoria. En Colombia, cada año se producen cerca de 2 millones de toneladas de nuevos empaques, en términos de producción, algo así como el 1,1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Sin duda una cifra gigantesca, que aún así no se compara con la de países desarrollados, en donde oscila entre el 6 y el 10 por ciento del PIB.

El problema sobreviene con las cifras que siguen. Según análisis de la Asociación Colombiana del Packaging (Acolpack), sólo en el caso de los empaques hechos de cartón o papel el índice de recuperación en Colombia supera el 60 por ciento. El resto de materiales como el vidrio, el metal o el plástico, tienen niveles de reciclaje menores al 55 por ciento. Eso supone que el resto de empaques queda en el ambiente.

El vendedor silencioso En un entorno tan competitivo comercialmente como el nuestro, los empaques se han convertido en uno de los más importantes apoyos de mercadeo para las marcas; y cuando la empresa no tiene dinero considerable para hacer pauta, muchas veces la presentación es el único soporte ante el consumidor. De esta forma, el empaque no sólo conserva y mantiene las características del producto, sino que también sirve para comunicar sus bondades y be| octubre - noviembre 2009 |

Especial empaque.indd 13

10/1/09 4:00:27 AM


informe

14

Cuánto tiempo tarda en descomponerse el empaque de… Una Coca Cola en botella: 4000 años El vidrio se utiliza sobre todo para aquellos productos sensibles a la luz. Por eso, paradójicamente, es considerado uno de los empaques más frágiles (si se cae se quiebra) pero es en realidad uno de los más resistentes al ambiente, por lo que conserva el producto. El vidrio está formado por arena y carbonatos de sodio y de calcio, siendo totalmente reciclable.

Agua pura: De 100 a 1000 años

billones y un trillón de bolsas plásticas cada año. Menos del 1 por ciento se recicla: es más costoso reciclar una bolsa plástica que producir una nueva. Por causa de su mínimo espesor, puede transformarse más rápido que una botella de ese material.

que se toman su tiempo para desaparecer de la faz de la Tierra. El acero expuesto al aire libre recién comienza a dañarse levemente después de 10 años; el plástico en el que se guarda el gas, ni siquiera pierde el color durante ese tiempo.

Una comida a domicilio: 100 años Junto con el plástico, el icopor no es un material biodegradable. Está presente en gran parte de los empaques de artículos electrónicos, cajas de almuerzos, vasos de jugo, neveras, etc. En la mayoría de los casos, se tira a la basura así como se recibe. Lo máximo que puede hacer la naturaleza con su estructura es dividirla en moléculas mínimas, acción en la que tarda al menos una centuria.

Las botellas plásticas son prácticamente no degradables. Para la naturaleza es muy difícil transformarlas debido a que, al aire libre, pierden su tonicidad, dados sus componentes químicos.

del mundo en sistemas de envasado de leche, jugos de frutas y bebidas; un panorama muy preocupante, debido a su bajísimo índice de recuperación y el gran impacto ambiental que tiene debido a la mixtura de materiales. El 75 por ciento de su estructura es de celulosa, el 20 de polietileno puro de baja densidad y el 5 por ciento de aluminio.

Una cerveza: 10 años

Un desodorante: 30 años Aunque la mayoría de aerosoles ya no contienen CFC (clorofluorocarburo) como parte de sus componentes (muy perjudicial para la capa de ozono), la estructura metálica de un desodorante lo hace muy resistente a la degradación natural.

Ese es el tiempo que tarda la naturaleza en transformar una lata de refresco o de cerveza al estado de óxido de hierro. Por lo general, las latas tienen 210 micrones de espesor de aluminio recubierto de barniz y de estaño. Cuando éstas ya no se usan más y son expuestas a la intemperie, hace falta mucha lluvia y humedad para que el óxido la cubra totalmente.

Una leche achocolatada: 30 años

El mercado: 150 años

Un encendedor: 100 años

El mundo actual consume, aproximadamente, entre 500

Los hay de acero y plástico, pero lo importante aquí es

Los envases Tetra pack ofrecen un innovador sistema de envasado para la leche líquida. Desde su creación, este material se ha transformado en uno de los principales proveedores

| octubre - noviembre 2009 |

Especial empaque.indd 14

10/1/09 4:00:47 AM


15

neficios, transmitiendo identidad y posicionamiento. En otras palabras, es un ‘vendedor’, y con seguridad el más significativo. Nuevas formas, colores, tintas, símbolos, texturas, cierres y materiales, buscan lograr que la interacción del consumidor en el punto de venta con el producto sea simplemente inolvidable e impactante. Juan Carlos Espitia, director creativo de la agencia DDB Worldwide Colombia S.A., opina que en los consumidores están cada vez más influidos por los empaques: “Un buen empaque es el gancho final en el proceso de compra de un producto. Es ‘la prueba de fuego’, pues es la oportunidad de una marca de hablar cara a cara con su público”. Por otro

*Greenpeace afirma que cada tonelada de residuos que generamos en procesos de uso y consumo, previamente ha producido 5 toneladas de desperdicios en su fabricación y 20 toneladas de desechos en la extracción de las materias primas: por eso, el mejor residuo es el que no se produce.

lado, Mauricio Hernández, director creativo de Moro Publicidad, añade que los consumidores son altamente sensibles a la novedad y la practici-

dad del empaque, en cuanto a protección y facilidad de uso. En los productos que van en la lonchera de los niños, Hernández afirma que hay una predilección por la seguridad del empaque, la cual debe mantener no sólo la frescura del producto, sino prevenir derrames y posibles rupturas; mientras en productos para adultos, el vidrio mantiene una connotación de frescura, que se percibe como superior al plástico y al cartón. Además de los materiales, los colores y tipografías que se usan en el empaque buscan comunicar algo del estilo de vida del consumidor. “En aceites por ejemplo, el verde se ha convertido en ícono para el girasol, el azul para la canola y un azul más

Ganadores Convocatoria a la Comunidades hidrobiológicas de la Cordillera Oriental.

Restauración asistida en humedales. Restauración ecológica participativa de humedales del Magdalena Medio. Genética de la conservación del bocachico en el Medio y el Bajo Magdalena. Bioinvasiones marinas en humedales costeros de Cartagena, Santa Marta y Coveñas. Manejo y monitoreo del Humedal Madrevieja Charco de Oro de Andalucía (Valle). Humedales prioritarios para la protección de los estadíos tempranos de vida del camarón de aguas someras. Biodiversidad de hemoparásitos aviares en la Laguna del Otún. Humedales altoandinos frente al cambio climático global. El efecto de la variación ambiental en la diversi�icación de an�ibios desde el Magdalena Medio hasta la Orinoquía.

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Universidad de Los Andes Fundación Alma Universidad del Magdalena Universidad Jorge Tadeo Lozano Fundación Yoluka Invemar Universidad Nacional Fundación Humedales Universidad de Los Andes

Más de $5.900 millones para el conocimiento y la conservación de la biodiversidad en Colombia. w w w. e c o p e t r o l . c o m . c o / b i o d ive r s i d a d

Con el apoyo de: Libertad y Orden Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia

Diseño: Grupo de Comunicaciones MAVDT • Fotogra�ías: José Roberto Arango R.

BIODIVERSIDAD 2009

| octubre - noviembre 2009 |

Especial empaque.indd 15

10/1/09 4:01:03 AM


16

informe

claro para los light”, sostiene Espitia; por otro lado, en productos de aseo se prefieren los verdes y azules, y para comidas el manejo de los rojos y naranjas.

¿Y los ‘empaques verdes’? Con respecto al tema de los empaques ecológicos, ambos expertos coinciden en que esa tendencia está apenas creándose en nuestro país. “Aún falta mucha educación por parte de las marcas y los consumidores. Estamos muy lejos de lograr que esto sea un diferencial en el momento de elegir un producto”, expone Espitia. Hay cifras que demuestran que los segmentos más sensibles a este tipo de empaques son los adolescentes y los profesionales jóvenes, aunque muchos niños ya se identifican

con comportamientos y preferencias eco-amables. Catorce 6 habló con dos empresas que se han ‘subido al bus’ de los empaques reciclables, cuya principal motivación es brindar los mismos beneficios de un embalaje tradicional pero a menor costo ecológico. ¿Cómo lo logran? Felipe Uribe, gerente de una de esas firmas en Medellín, cuenta que en su portafolio ofrecen dos tipos de productos: vasos y cajas publicitarias en cartón, y una línea institucional con productos a base de caña. Con esto buscan reemplazar el icopor y el plástico. “Imprimimos con tintas no contaminantes a base de alcohol; además, reciclamos todo el material sobrante de producción, empaque y despacho”, explica.

Los empaques de esta empresa son cien por ciento biodegradables en menos de 60 días bajo las condiciones adecuadas de humedad relativa y temperatura, y no sólo pueden ser usados en todo tipo de alimentos, sino que también permiten refrigeración y se pueden calentar en microondas. Otro caso interesante está en Popayán, en cabeza de Oswaldo Collazos, quien creó una técnica para elaborar empaques en cartón microcorrugado reciclable (que permite el uso de lengüetas, asas y troqueles) y da como resultado embalajes muy resistentes con doble pared, doble protección y sin el uso de pegante, insumo que en ocasiones impide reciclar el material. Con esta metodología, Collazos ha podido crear empaques para la

| octubre - noviembre 2009 |

Especial empaque.indd 16

10/1/09 4:01:21 AM

1-2.


17

industria artesanal (bisutería), de alimentos (huevos, frutas) y para algunos productos agroindustriales (flores) y licores. Hoy, esta empresa vende sus empaques a una ONG francesa y es promovida por otra organización de este tipo en España. En esa misma línea, en Colombia se encuentra una firma global que fabrica películas biodegradables y compostables para empaque de alimentos con dos productos estrella: la película de Propileno Biorientado y la película a base de celulosa, las dos biodegradables. “Lo bonito no está peleado con lo ecológico”, aseguran sus voceros. Para todos estos empresarios, los colombianos aún no son tan sen-

*Según la Asociación de Recicladores de Bogotá, únicamente el 10% de la basura generada en la Capital es incluida en procesos de reciclaje. Esta situación se refleja en todo el país pues, según la misma entidad, en toda Colombia la producción de basura reciclable es de 28.800 toneladas, y sólo cerca de 2.800 se procesan para su reutilización.

sibles al tema, lo cual se refleja en el uso de grandes cantidades de icopor (no reciclable) y de plástico en los embalajes. En materia legal, se ha avanzado en legislación post consumo: ahora se asignan responsabilidades a productores y comercializadores en ciertos sectores de empaques como agroquímicos, por ser considerados residuos peligrosos. Por el momento, lo cierto es que siempre llamará la atención un empaque sofisticado, lleno de colores y texturas. No obstante, la próxima vez cuestiónese sobre el empaque y manifiéstele al vendedor (y si tiene forma al productor) su cuestionamiento. El medio ambiente se lo agradecerá.

Nov. 3-6, 2009 Bogotá, Colombia, Suramérica

www.andinapack.com

Cra. 13A No. 97-63 - 2 piso • Tel: (571) 5200155 - 5200156 - 5200157 | octubre - noviembre 2009Colombia | info@andinapack.com • pacosta@andinapack.com • Bogotá, 1-2.indd empaque.indd 1 Especial 17

9/24/09 4:01:34 8:02:54 AM PM 10/1/09


Cumbre ¿CUÁL ES LA MISIÓN DE COLOMBIA EN COPENHAGUE?

Colombia se Prepara Para Negociar el Futuro del Planeta Un grupo de 11 funcionarios del Gobierno se alista para participar en diciembre en el encuentro que definirá el futuro del Protocolo de Kioto. n MARÍA CLARA VALENCIA / ESPECIAL PARA Catorce 6

E

xigirles a los gobiernos de los países desarrollados que reduzcan sus emisiones de gases de efecto invernadero para que naciones como la nuestra no tengan que enfrentar tan graves efectos del cambo climático, es una de las principales misiones que le espera a un grupo de 10 funcionarios de Colombia encargados de representar al país en el Summit sobre Cambio Climático, que se llevará a cabo entre el 6 y el 18 de diciembre en Copenhague (Dinamarca). El Summit se ha convertido en un encuentro fundamental para el planeta porque será ahí donde se definirá el futuro del Protocolo de Kioto; razón por la cual el equipo del país ha venido preparándose durante todo este año para defender, junto con equipos aliados de otros gobiernos, las posiciones de la nación. Preocupados por la finalización del Protocolo actual (Kioto finaliza en el 2012) el equipo pedirá que se negocie un acuerdo global similar. En entrevista con Catorce 6, Carlos Costa, ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, explicó que existe la posibilidad de renovar el tratado o de adoptar uno nuevo. Cualquiera que sea la alternativa, pedirán que se mantengan mecanismos como los de desarrollo limpio que, a juicio del funcionario, han sido muy importantes en nuestro país. Así mismo, Colombia está proponiendo que haya una meta de reducción de emisiones más a corto plazo y no

| octubre - noviembre 2009 |

40-43 copenage.indd 18

9/30/09 1:20:06 PM


19

únicamente la que existe actualmente dentro de los compromisos de Kioto, que pretende reducirlas a la mitad para el 2050: “Proponemos que la reducción para el 2020 sea del orden del 30 por ciento”, indicó Costa. “El país apoyará la posición europea, en la que ellos se comprometen a reducir a la mitad las emisiones que están generando, comparadas con las que se estaban emitiendo en 1990”, confirmó.

En defensa de los bosques nativos Pero la misión del equipo colombiano no acaba ahí. “En materia de bosques, Colombia ha sido muy activo en defender la posición de que los países que han conservado un área importante de bosques debe reconocérseles su labor. Eso no ha sido fácil, porque se ha comprobado que los bosques maduros no capturan nuevo CO2 y se le ha dado mucha importancia a esta captura”, señaló Costa. A diferencia de los bosques en crecimiento, que capturan nuevo CO2, los maduros detienen una cantidad estable. Sin embargo, la posición del Gobierno al respecto es que con las áreas nativas se protege un carbono que está almacenado. “Si las destruimos el carbono se va para la atmósfera”, enfatizó. Por eso, en Copenhague el país se unirá al llamado de otros más que solicitarán un reconocimiento a los que están controlando la deforestación: “Queremos que esto se haga de manera flexible para que se permita el aprovechamiento sostenible de ese bosque y no se exija una intangibilidad total”.

Recursos para enfrentar los desastres naturales Otro aspecto fundamental del encuentro en Copenhague será la consecución de más recursos para la adaptación, lo que permitirá a las poblaciones de mayor vulnerabilidad enfrentar las consecuencias de los cambios climáticos que se avecinan; y aunque éste ha sido uno de los temas menos abordados en las convenciones anteriores, hoy los países que sufrirán los principales efectos (entre ellos Colombia) quieren que las naciones desarrolladas, al ser las principales culpables del cambio climático, se hagan responsables de ello y ayuden a los más pobres a mitigar los efectos. “La adaptación es tan importante como la mitigación”, resaltó el Ministro de Ambiente. Desde el principio, se dijo que los países responsables debían ayudar a sufragar los costos que tienen que pagar los países que no lo son (quienes de todas maneras, van a tener que incurrir en costos de preparación para los impactos). No obstante, en este aspecto aún no hay mayor clari-

El equipo que se prepara

La misión es difícil en medio de aquellos intereses económicos que se están interponiendo al bienestar del planeta. Pero, ¿quiénes son los encargados de llevar a buen término los propósitos de Colombia? Carlos Costa Ministro de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ingeniero Civil de la Universidad de Los Andes, con máster de la misma institución y un doctorado en Sistemas de Información Geográfica e Imágenes de Satélite de la Universidad de Cambridge (Inglaterra). Desde mayo del 2008 se venía desempeñando en el Banco Mundial como experto senior en Gestión de Riesgo y Cambio Climático de la Unidad de Agua y Desarrollo Urbano para Latinoamérica y el Caribe. Jaime Bermúdez Canciller de Colombia. Abogado de la Universidad de los Andes con estudios de Ciencias Políticas en Oxford (Inglaterra). Claudia Patricia Mora Pineda Viceministra de Ambiente. Abogada de la Universidad de los Andes. Fue Secretaria General del Ministerio de Medio Ambiente, Superintendente delegada para Acueducto, Alcantarillado y Aseo, Directora Ejecutiva de la Fundación para la Defensa del Interés Público –Fundepúblico– y ha sido miembro activo del Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) en representación de las ONG ambientales. Andrea García Guerrero Ingeniera Forestal de la Universidad de la Florida, Gainesville (Estados Unidos) con maestría en Ciencias Biológicas y énfasis en Ecofisiología y Cambio Climático; además, docente de Biología en la Universidad Internacional de la Florida y miembro del Roster de Expertos en el Protocolo de Kioto de la Convención de Naciones

| octubre - noviembre 2009 |

40-43 copenage.indd 19

9/30/09 1:20:08 PM


20

cumbre

Unidas sobre el Cambio Climático. Viene representando la posición de Colombia en las negociaciones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y el Protocolo de Kioto desde el 2006. Andrea Albán Asesora al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en el proceso de negociación que concluirá en Copenhague. Politóloga de la Universidad de los Andes, especialista en Negociación Bilateral y Multilateral, con 16 años de experiencia en acuerdos de tratados ambientales multilaterales y desarrollo sostenible. Comisionada de Cambio Climático desde 1996 con énfasis en los temas de adaptación al mismo y su financiamiento. Sandra Garavito Rojas Asesora de Mecanismos de Desarrollo Limpio bajo el Protocolo de Kioto en el sector industrial y energético para el Grupo de Mitigación de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Es Administradora de Empresas de la Universidad Nacional de Colombia, con maestría en Ciencias Ambientales y especialización en Energía de la Universidad de Twente (Holanda). Tiene experiencia en evaluación de factibilidad y estudios de mercado de proyectos de energía renovable, especialmente energía eólica. Giannina Santiago Cabarcas Asesora y Coordinadora de Asuntos Internacionales del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Negociadora Internacional Líder para Biodiversidad y asuntos relacionados con Aguas Internacionales. Delegada del Ministro para las negociaciones internacionales vinculadas con comercio y medio ambiente, es profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia; tiene estudios de maestría en Asuntos Internacionales y es experta en Negociación Internacional para

dad sobre el futuro. El Ministro explicó que lo único que hay por ahora es que el 2 por ciento de las transacciones que se hagan en desarrollo limpio deben ir al fondo de adaptación. Pero ese dinero no es suficiente, y dicho porcentaje ya le llega a Colombia, debido a que esos proyectos se están llevando a cabo en países en desarrollo. “Pedimos un mayor compromiso de los países. Que se ponga un impuesto que puede ser del dos por ciento no sólo a las transacciones de los proyectos de desarrollo limpio sino a todo el mercado de reducción de emisiones, para que con eso se financie el fondo de adaptación”, señaló.

Gestión de Cooperación Internacional y Propiedad Intelectual asociada a Biodiversidad. Ricardo José Lozano P. Director del Ideam, Geólogo, con especialización en Medios de Comunicación y Periodismo de la Universidad de los Andes; tiene estudios sobre el Manejo y Control del Medio Ambiente y sus Recursos Naturales, y sobre la Prevención de Conflictos Sociales y Naturales de la Universidad de Harvard. Margarita Gutiérrez Asesora de la Dirección del Ideam y Coordinadora de la Mesa de Cambio Climático del mismo Instituto. Es Ingeniera Mecánica con magíster en Economía del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales de la Universidad de los Andes; se ha desempeñado como consultora del PNUD en temas asociados al Cambio Climático, puntualmente al Inventario Nacional de Gases Efecto Invernadero. Yadir Salazar Mejía Directora de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales del Ministerio de Relaciones Exteriores. Es funcionaria de la Carrera Diplomática y Consular de Colombia con rango de Consejero de Relaciones Exteriores. Se integró al equipo negociador de Cambio Climático hace 6 meses. Paola Berna Funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores y Coordinadora del tema ambiental en esa entidad. Es Politóloga de la Universidad de los Andes, especialista en Cooperación Internacional con 6 años de experiencia en negociación ambiental multilateral.

Alta montaña, en máximo riesgo Por otro lado, Copenhague será el escenario para que los gobiernos del mundo se enteren de los riesgos que están enfrentando las poblaciones que habitan en las altas montañas, de modo que se coloque a las naciones con estos ecosistemas dentro de las prioritarias o las más amenazadas por el cambio climático. El funcionario explicó que los países insulares han desarrollado una campaña muy fuerte para posicionarse como los más vulnerables, y es importante que quede claro que otros lugares también están en un estado de indefensión, de manera que los recursos de adaptación sean así mismo más generosos para quienes tienen alta montaña.

| octubre - noviembre 2009 |

40-43 copenage.indd 20

9/30/09 1:20:10 PM


foto noticia17 Construirán el aerogenerador más grande del mundo De una altura similar a la Torre Coltejer de Medellín, será la nueva turbina eólica que planea construir la firma norteamericana Clipper Windpower, en Inglaterra. El que se convertiría en el aerogenerador más grande del mundo, producirá 10 megavatios y tendrá hojas de más de 70 metros de largo, es decir, el ancho de una cancha de fútbol. Se espera que el gigantesco molino desplace el uso de cerca de dos millones de barriles de petróleo, que se traducen en unas 724.000 toneladas de CO2. El proyecto es apoyado también por las empresas Artemis Intelligent Power y Siemens Wind Power UK. En la fotografía, una turbina Clipper Liberty de 2.5 megavatios cinco veces más pequeña; no obstante, la más grande fabricada en Estados Unidos. Foto: Clipper Windpower.

| octubre - noviembre 2009 |

17 Fotonoticia.indd 17

29/9/09 23:43:13


reportaje gráfico

22

a

Adiós al bosque n textos: maría josé sanin / fotos: felipe mesa

E

l Valle del Magdalena es una de las regiones biológicas menos protegidas del país, a pesar de su megadiversidad. Los Andes y sus valles interandinos son puntos calientes (hotspots) de diversidad biológica, declarados lugares de conservación prioritaria a nivel mundial y con un alto índice de endemismos. Se trata de una zona con temperaturas elevadas, donde la calidad de vida de las personas depende de la cobertura vegetal, el acceso al agua potable y, en general, del estado de salud de sus ecosistemas. No obstante, las imágenes son desgarradoras. En inmediaciones de Puerto Triunfo, San Luis y Cocorná (piedemonte oriental de la Cordillera Central, en la Autopista Medellín-Bogotá), la situación actual es de pequeños bosques embebidos en una matriz de nuevos potreros, sobre un fondo de columnas de humo producidas por las quemas forestales; todo esto en medio de niveles de pobreza alarmantes. Aquí, algunas de las tristes imágenes de un ‘adiós al bosque’. mjsanin@gmail.com / felimv@yahoo.com

| octubre - noviembre 2009 |

36-40 Rep grafico.indd 22

9/30/09 12:43:29 PM


23

| octubre - noviembre 2009 |

36-40 Rep grafico.indd 23

9/30/09 12:43:29 PM


reportaje gráfico

24

La tala se practica tanto en terrenos de pendiente pronunciada, sin atributos que les permitan rendir productividad agrícola ni ganadera, como a lo largo de las quebradas y en los filos de las colinas, que están sufriendo procesos erosivos acelerados.

Escenas que reflejan la perdida de hábitat de la fauna silvestre son comunes en esa zona del país. Mientras se tomaban las fotos, un carro atropelló a este oso perezoso.

El transporte de madera en la región es una actividad abierta y al parecer aceptada. La extracción ilegal de maderas nativas y sus actividades relacionadas no tienen hoy penalización legal, y éstas son rara vez decomisadas.

| octubre - noviembre 2009 |

36-40 Rep grafico.indd 24

9/30/09 12:43:30 PM


columnista invitado25

Las transformaciones ecosistémicas E

Brigitte LG Baptiste

Bióloga, MA Estudios Latinoamericanos, Subdirectora Científica del Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. brigittebaptiste@ humboldt.org.co.

En Colombia, las “agendas grises” tienen más peso y visibilidad que las “verdes”, apoyadas en la falsa impresión de que el manejo ambiental es un lujo que se pagará cuando nos hayamos desarrollado.

stamos acostumbrados a pensar en el manejo de la biodiversidad desde un ángulo reactivo, consecuente con las gravísimas presiones que han determinado la destrucción de ecosistemas y especies en todo el planeta. De allí el énfasis en la preservación de la naturaleza como estrategia para afrontar la extinción, la creación de áreas protegidas, las restricciones al uso de fauna y flora, ciertos enfoques de la educación ambiental y, por supuesto, los discursos de la ecología profunda. Sin cuestionar en absoluto la importancia de una visión preventiva que disminuya el impacto de la expansión de las fronteras agropecuarias, de la contaminación o de la introducción de especies, es indispensable reconocer que las actividades humanas han transformado todos los procesos biológicos del planeta, pero muchos de ellos en direcciones imprevistas; no necesariamente negativas. A este fenómeno, esperanzador, corresponde la aparición de “neoecosistemas”, entendidos como ensamblajes de especies previamente inexistentes en situaciones físicas específicas, con capacidad de automantenimiento. Por ejemplo, los humedales urbanos, aparentemente ecosistemas “recuperados”, son en realidad entidades novedosas en el territorio, tanto biológica como culturalmente; son construcciones humanas, nuevas naturalezas, si se quiere. ¿Cuántos fenómenos adaptativos como estos humedales están desarrollándose , bajo nuestros ojos, sin que los apreciemos o valoremos adecuadamente? ¿Cuántas de nuestras innovaciones tecnológicas y organizacionales han producido efectos ambientales inesperados que no estamos evaluando y que requerirían dirigir esfuerzos de investigación y aprendizaje en otras direcciones? En países como Colombia, las “agendas grises” tienen más peso y visibilidad que las “verdes”, apoyadas en la falsa impresión de que el manejo ambiental es un lujo que se pagará cuando nos hayamos desarrollado. Tendemos a ver la gestión de la biodiversidad como un costo detrimental, un impuesto que limita las expectativas de mejoramiento de las condiciones de vida de la población, ignorando que

es gracias a la persistencia de los flujos de bienes y servicios ecosistémicos que se mantiene la provisión de materias primas y, mucho más importante, la regulación y mantenimiento de las condiciones productivas y la persistencia de la vida en todo territorio. Algunas empresas, por ejemplo, mantienen una visión económicamente suicida, pese a acuerdos y discursos públicos de reconocimiento de la importancia del tema ambiental, mostrando torpemente que hasta que no se les pase la factura (ya demasiado tarde) no están dispuestas a cambiar sus prácticas. Plantaciones recientes de palma de aceite en el Casanare han arrasado con todos los sistemas de humedal y bosque de galería que no sólo se habían comprometido a respetar, sino que la ley obliga a manejar con responsabilidad. Miles de cadáveres de chigüiros sacrificados en el proceso de siembra también dan testimonio de un despilfarro que será lamentado cuando la pudrición del cogollo, el temible mal de las plantaciones, arrase con una inversión miope que despreció la capacidad de regulación que la biodiversidad nativa poseía y que, seguramente, hubiera podido proteger dichas plantaciones. Sin embargo, en otras circunstancias en el mismo departamento, mosaicos de arrozales, pastizales y palmares, combinados con sistemas de producción campesina agrícola y piscícola, podrían mostrar que un distrito de riego utilizado simultáneamente por todos funciona como un ecosistema emergente altamente productivo, donde la fauna silvestre encuentra refugio, se recicla eficientemente la materia orgánica, se mantienen las condiciones microclimáticas y se garantiza el flujo de servicios de polinización y control de plagas, vital para mantener la salud biológica y social de una región. En medio de los terribles pronósticos del cambio climático, de los conflictos cotidianos y la violencia que nos acosa, de la injusticia y la pobreza agobiante, tal vez debamos cambiar la mirada y tratar de detectar aquellas condiciones que, sin quererlo o preverlo, hacen hoy de nuestro planeta un lugar más amable o potencialmente perdurable para las generaciones futuras. Pero ello requiere que deseemos hacerlo. |octubre - noviembre 2009 |

25 Col_invitado1.indd 25

29/9/09 20:24:17


INFORMACIÓN POLÍTICA PAGADA

PARTIDO VERDE OPCIÓN CENTRO

El partido de los líderes verdes E

l 2 de octubre pasado se formalizó el ingreso de los ex alcaldes de Bogotá Enrique Peñalosa, Luis Eduardo Garzón y Antanas Mockus a la dirección del Partido Verde Opción Centro, cristalizando el sueño político de una colectividad militante de bandera ecologista y un proyecto político de centro con claras posibilidades de gobierno. Se trata del partido de la sostenibilidad, integrado por ciudadanos identificados con la necesidad de construir una organización política fundamentada en valores a partir de los cuales se empieza a elaborar un acuerdo ecológico, económico y social, expresado en todas las regiones colombianas. La colectividad sueña con una Colombia soportada en la paz, el crecimiento económico, la sustentabilidad ambiental y la democracia social. ‘Los tres mosqueteros’, que realmente son cuatro contando al ex gobernador de Boyacá Jorge Eduardo Londoño (al conformar la presidencia del Partido Verde Opción Centro), anunciaron que uno de ellos será candidato presidencial Verde. De igual manera, informaron que se empezará a conformar una lista para Senado y las listas a la Cámara de Representantes en cada departamento, con colombianos comprometidos con sus postulados. El Partido aspira a ocupar los primeros lugares como fuerza electoral del país en las próximas elecciones, y no descarta acudir a

una consulta interpartidista con otros partidos y movimientos con los que logre identidades para elegir Presidente de Colombia. La síntesis de los acuerdos logrados que constituyen la bandera del Partido Verde Opción Centro son: • Respeto a la vida en todas sus manifestaciones y rechazo a cualquier tipo de violencia. • Promoción de un modelo económico que genere y redistribuya la riqueza en el marco del Desarrollo Sostenible.

• Manejo de los recursos públicos como recursos sagrados y erradicación de la corrupción. • Rechazo a alianzas de cualquier tipo con grupos al margen de la ley y con funcionarios corruptos. • Cultura ciudadana y educación, pilares para el desarrollo del país. • Respeto a la Constitución y a las instituciones del Estado. • Búsqueda efectiva de la igualdad, la equi-

dad y el ejercicio de los derechos. • Seguridad ciudadana basada en el derecho a vivir sin miedo. • La niñez, la juventud y la mujer son la prioridad de la sociedad. • Defensa y cuidado del medio ambiente y respeto por la biodiversidad. Hacen parte también de esta agenda las políticas medioambientales, la garantía de los derechos fundamentales y la ética pública; ubicándolo como un partido de líderes, dirección y conducción democrática. Durante los meses de septiembre y octubre de 2009, muchos líderes de todas las regiones de Colombia han decidido ingresar al Partido Verde Opción Centro, incrementando así los cargos de representación; para destacar 5 concejales de Bogotá, 370 concejales del resto del país, 13 diputados, 2 gobernadores y 27 alcaldes. Además, grupos de jóvenes de todos los departamentos colombianos han constituido la Red de Jóvenes Verdes de Colombia, que estimula la juventud a preocuparse por los asuntos públicos y medioambientales y la incentiva a ocupar responsabilidades públicas en sus regiones. Siendo la responsabilidad planetaria una de las identidades de los movimientos verdes en el mundo, el Partido Verde Opción Centro hace suya la definición de los ecologistas integrales de pensar globalmente y actuar localmente. | agosto - septiembre 2009 |

Publi.indd 27

10/1/09 4:20:19 AM


foto fauna

| octubre - noviembre |

36-37 Foto fauna.indd 36

29/9/09 19:35:00


37

Mucho Color, Cero Veneno A menudo, lo más colorido en la naturaleza es también lo más venenoso y peligroso para el hombre. Por esa razón es que los campesinos persiguen y matan a este hermoso lagarto -Collarejo (Stenocercus lache)-, que está a punto de extinguirse. Se trata de una especie endémica de la zona boscosa y paramuna del Parque Nacional Natural El Cocuy. La verdad es que no usa veneno alguno; en cambio es capaz de desprender su cola a voluntad (autotomía) que serpentea y confunde a cualquier hambriento depredador. Se han realizado talleres de educación ambiental con la comunidad local para promover su conservación y afianzar el valor que la especie tiene como parte integral del ecosistema. Esta foto fue tomada en el momento en que un macho hace despliegue de sus brillantes colores para atraer a las hembras. Foto: Camilo Escallón y Beatriz Mogollón /Archivo Particular.

| octubre - noviembre 2009 |

36-37 Foto fauna.indd 37

29/9/09 19:35:16


Experimento 38

“Como en Chía nadie me la recibió, opté por montar la nevera en el carro y llevármela para Bogotá”.

RESTOS DE CELULARES, BATERÍAS Y COMPUTADORES, LOS DESECHOS MÁS COMUNES

¿Y qué hago con mi nevera vieja?

Un reportero de Catorce 6 le hizo seguimiento al cadáver de su viejo refrigerador. Como casi toda la ‘electrobasura’, la nevera terminó sin ningún tipo de tratamiento en el botadero. Grave lío ambiental.

n Carlos Bernardo Caycedo / Catorce 6

H

abiendo cumplido más de 15 años de buen servicio, mi vieja nevera sacó la mano. Me dijeron que ya no valía la pena arreglarla, y como además dañaba la capa de ozono por la producción de clorofluorocarbonos (CFC), decidí comprar una nueva, con lo que mi fiel compañera pasó a ser mi gran encarte.

Como vivo en Chía (Cundinamarca), me dirigí a la empresa de servicios públicos Emserchía. Los funcionarios me explicaron que ellos no se encargan de la recolección de este tipo de desechos; la opción que me ofrecieron fue contactarme con un reciclador para que él la vendiera como chatarra. Sobra decir que en las chatarrerías el manejo de estos residuos no es el apropiado; es decir, no extraen el gas refrige-

| octubre - noviembre 2009 |

38-41 Nevera.indd 38

30/9/09 10:32:13


39

rante, ni separan la espuma del aislamiento (que es residuo peligroso por contener CFC), ni mucho menos separan los aceites del compresor, que también son peligrosos. Pensaba entonces: si esto es a menos de 5 kilómetros de Bogotá, ni imaginar las dificultades que los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) generan en el resto del país. Aplicando un cierto principio de favorabilidad, decidí probar suerte en Bogotá. Quizás en la ciudad fuera adecuada la recolección de estos residuos peligrosos, lo que no era el caso de un municipio mediano como Chía. Mi paciencia logró, tras varios minutos de música de espera y traslado de llamadas, solicitar a Lime el servicio de recolección, que programaron para las siguientes 48 horas. Fue entonces cuando saqué mi nevera, la amarré al baúl de mi carro y… rumbo a Bogotá.

Escenas como ésta son típicas en varias regiones de Colombia. La imagen fue captada en San Andrés, en donde los desechos electrónicos son uno de los problemas ambientales más graves. Foto: andrés Rosales.

¿A dónde fue mi vieja nevera? Tal cual lo acordado, la volqueta de Lime llegó puntual. Como mi refrigerador no medía más de un metro cúbico (algo así como 10 costales llenos de escombros), la empresa no me cobró los 15 mil pesos que valdría mi ‘encarte’. La volqueta se dirigió al relleno sanitario Doña Juana, en donde mi veterana amiga quedó enterrada para siempre entre millones de toneladas de basura, sin ningún tipo de tratamiento. Conclusión: al medio ambiente le dio lo mismo que yo vendiera, regalara, recolectara o hasta desguazara la nevera. Igual, el daño ambiental ya estaba hecho. No obstante, no siempre fue así. Recientemente, el Minambiente, a través de la Unidad Técnica de Ozono, desarrolló un programa para la recolección de este tipo de aparatos y para la reconversión de talleres de reparación de electrodomésticos y artículos que utilizan sustancias agotadoras de la capa de ozono, el cual mereció reconocimientos a nivel internacional por su eficacia.

Durante el año pasado, el mismo Ministerio y los principales fabricantes de neveras desarrollaron una campaña con el fin de recoger y disponer correcta y ambientalmente las neveras viejas. El lío es que sólo duró 4 meses. “Ese tipo de iniciativas no son permanentes”, dijo un vocero del Ministerio. Lo grave es que no se sabe cuántos electrodomésticos de este tipo, con más de 15 años, aún hay en Colombia, haciendo su aporte al deterioro de la capa de ozono. Para Carlos Costa, Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, vendrán mejores tiempos en materia de recolección y disposición de los RAEE, aunque no precisó nada sobre las neveras. En agosto de este año, él mismo anunció

Con nuestra operación y logística ayudamos a conservar el bienestar del medio ambiente BOGOTÁ Kra 7 No. 71-52 Torre B Of. 902 PBX: (1) 3176546

CALI Calle 70N No. 3-45 Edificio Garcés Lloreda PBX: (2) 6658040

BUENAVENTURA Terminal Marítimo Bodega No. 12 PBX: (2) 2423444

| octubre - noviembre 2009 |

38-41 Nevera.indd 39

30/9/09 10:32:16


40

Experimento

Venderles la ‘electrobasura’ a chatarreros y zorreros es una práctica común en grandes ciudades como Bogotá, Cali o Medellín. Foto: Andrés Rosales.

que en octubre se realizaría una gran cruzada para la recolección de televisores, computadores, radios, celulares e incluso baterías que estuvieran en desuso. Según la Oficina de Comunicaciones del Ministerio, el lanzamiento de la misma está preparado (de la mano de una empresa paisa y una canadiense) para las ciudades de Bogotá, Cali, Barranquilla y Medellín.

aproximadamente 9.000 toneladas de residuos de computadores por año. Junto con la insuficiencia temporal y la poca cobertura del territorio nacional, dicha campaña tiene un grave límite respecto de lo que se colectará. No se recibirán baterías (pilas corrientes), pues aún no se cuenta con la normatividad necesaria para el correcto manejo de las sustancias peligrosas contenidas allí; así que, como el Ministro indicó en agosto, tendremos que seguir guardando en casa nuestros residuos peligrosos mientras se elaboran las políticas necesarias. Así mismo, tampoco se recibirán equipos electrónicos con fuentes radioactivas (como detectores de humo de tecnología iónica ni, en general, equipos con contenido de cesio), equipos electrónicos con contenido de mercurio y cadmio, berilio o PCB (como equipos de laboratorio), medidores de antigua tecnología, fotoceldas, transmisores, condensadores con aceite, etc., ni lámparas o bombillería con contenido de mercurio. Todos estos desechos tendrán que continuar esperando su hora. Mientras no se expidan las normas que obliguen a una correcta disposición, el manejo de residuos peligrosos seguirá siendo precario, afectando al medio ambiente.

Según la Universidad de las Naciones Unidas en 2006 se vendieron 230 millones de computadores, 1.000 millones de celulares y 45.5 millones de televisores en el mundo. La I Campaña Nacional de Recolección de Residuos Eléctricos y Electrónicos unirá los esfuerzos del Gobierno con los del sector privado. El propósito es establecer centros de recolección de RAEE en lugares de afluencia masiva. Lamentablemente, la campaña tendrá lugar únicamente durante octubre. Y es que el problema al que hay que hacerle frente es gigantesco. Según el Ministerio de Comunicaciones, en Colombia hay cerca de 35 millones de teléfonos celulares en desuso, de los cuales sólo cerca de medio millón han sido recogidos en los últimos dos años. Además, se producen | octubre - noviembre 2009 |

38-41 Nevera.indd 40

30/9/09 10:32:16


41

“A nosotros la Alcaldía nos prohibió recoger baterías o tubos fluorescentes porque tienen mercurio. Pero la verdad es que el usuario, en el afán de deshacerse de eso, lo tritura y lo mete en bolsas negras. Nosotros entonces tenemos la obligación de recogerlo y llevarlo a Doña Juana”, afirmó Henry Barreto, de Lime. ¿Cuántos computadores, teclados, monitores, celulares, cámaras digitales, calculadoras, etc., van diariamente al camión de la basura? Nadie duda lo que sigue: compactado por el camión, hay una segunda mezcla de todo con todo, para luego ir al relleno. Ahí está el gran problema: cada día que pasa, más aparatos eléctricos y electrónicos son enterrados. ¿Cuánto tiempo podemos permitir esto? ¿Cuánto tendremos que seguir guardando las baterías? En el pasado ha habido anuncios de campañas de recolección de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos que no han llegado a ser efectivas. ¿Será octubre de 2009 el comienzo de una historia distinta en materia del manejo de estos desechos en Colombia? Teniendo en mente los límites del proyecto y la dimensión del problema, eso está en duda.

Las campañas se quedan cortas ante la magnitud del problema ambiental que supone la ‘electrobasura’. Foto: Andrés Rosales.

| octubre - noviembre 2009 |

38-41 Nevera.indd 41

30/9/09 10:32:24


regional

¿El Cambio Climático está matando a los tiburones?

La muerte de dos tiburones en menos de un mes en el Acuario de El Rodadero (Santa Marta), que se suman a otras cuatro muertes inexplicables en años pasados, hace pensar que estos animales están siendo víctimas del Calentamiento Global, según hipótesis del Capitán Francisco Ospina Navia, gerente del establecimiento marino. “El día en el que los animales fueron encontrados, la temperatura alcanzaba los 33 grados centígrados, siendo 28 grados el rango normal”, afirmó. Mientras las autoridades ambientales investigan, el Acuario tomó medidas contra el aumento de la temperatura, como aumentar la profundidad de las piscinas y bombear agua fresca en los estanques. Foto: Archivo particular

Interés por tratamiento de fauna decomisada

El pasado jueves 24 de septiembre el señor Indran Amirthanayagam, director de la Oficina Regional de Medio Ambiente, Ciencia, Tecnología y Salud para América Latina, visitó Bogotá atraído por el funcionamiento del Centro de Recepción y Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Secretaría Distrital de Ambiente. La idea es replicar el manejo que se les da a los animales silvestres víctimas de tráfico ilegal que diariamente llegan a la Capital. En la foto Indran Amirthanayagam acompañado por Silvia Rojas, veterinaria del Centro.

| octubre - noviembre 2009 |

42-43 Regionales.indd 42

10/1/09 12:07:32 PM


43

Santander ingresa al Fondo de Aceites Usados

Con la presencia de grandes productores de aceites como Castrol, Chevron, Exxon Mobil, Petrobras, Shell, Brío y Terpel, y la Asociación Colombiana del Petróleo, se lanzó en Bucaramanga (Santander) un ambicioso plan para ponerle freno a la contaminación por aceites usados en esta zona del país. La idea es estimular la autogestión ambiental para que esos tóxicos sean almacenados, transportados, reciclados, reprocesados o eliminados correctamente. Desde su lanzamiento en 2006 en Bogotá, el Fondo de Aceites Usados -FAU- ha alcanzado una cobertura del 38 por ciento del territorio nacional, logrando la recolección de 12’734.737 galones de aceites usados entre 2006 y junio de 2009.

ojo con...

LAS HORTALIZAS TÓXICAS DE LA SABANA DE BOGOTÁ

Un reciente estudio de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional, con el apoyo de Colciencias, concluyó la presencia excesiva de elementos tóxicos como arsénico, cadmio, mercurio y plomo en el apio, la lechuga, el brócoli y el repollo que se cultivan a orillas del río Bogotá y que cubren la demanda, sobre todo, del occidente de la Capital. El informe demuestra niveles de cadmio de 0,95 partes por millón (ppm) en cultivos de apio en Mosquera y de 0,74 ppm de plomo en los tejidos foliares de lechugas en Soacha, ambos municipios de Cundinamarca. Estas cifras superan los límites permitidos por el Icontec y la Unión Europea. Diego Miranda, autor de la investigación, aseguró que parte de la solución del Gobierno debe ser ofrecer alternativas de riego a los agricultores de esas zonas, pues hasta el momento el río Bogotá es la única opción con la que cuentan. Dichos elementos tóxicos pueden desencadenar enfermedades del sistema nervioso como la arterioesclerosis, problemas respiratorios y algunos tipos de cáncer como el de próstata y de piel en los seres humanos, debido a que algunos nunca son eliminados del organismo y se van acumulando en el cuerpo, según explicó Óscar Eduardo Osorno, director del Departamento de Química de la Universidad Nacional. La Secretaría de Salud de Bogotá realiza el seguimiento a este hallazgo para poder adelantar medidas, entre ellas el decomiso de los cultivos, además de campañas de sensibilización y educación con quienes hacen parte de la cadena de seguridad alimentaria en los sectores más afectados.

La posible construcción de un aeropuerto en la Costa

Catorce 6 conoció el proyecto para construir un aeropuerto entre Barranquilla y Cartagena, en la zona intermedia entre los municipios de Santa Catalina (Bolívar) y Luruaco (Atlántico). Al parecer, el aeródromo sería construido en un área que colinda con un relicto de bosque seco tropical donde habita el tití cabeciblanco, que está en peligro de extinción.

| octubre - noviembre 2009 |

42-43 Regionales.indd 43

10/1/09 12:07:34 PM


Foto: Francisco Nieto Montaño. Instituto Alexander von Humboldt

viaje ambiental

PLAN ECOTURÍSTICO PARA ESTAS VACACIONES

La Ruta del Oso Famoso La aparición de un oso desencadenó un proceso de conservación ambiental sin precedentes en el sur del país. Internarse en el bosque para recoger los pasos del animal, toda una aventura ecológica. n textos: NARDA ARDILA /fotos: alejando calderón / Enviados Especiales catorce 6

P

ese a sus 90 años, José Audino Muñoz se acuerda con lucidez del día que se topó con un oso de anteojos en medio de su cultivo de maíz en la vereda El Pensil, en Bruselas (Huila). Era una tarde del 2004. El viejo cuenta que, mientras espantaba los loros, apareció ante sus ojos un animal

mediano, de pelambre grueso y manchado de blanco. Para dar crédito a su relato, tuvo que mostrar las tusas que quedaron esparcidas por el sembrado. La historia crecía y se multiplicaba en la región. Pronto no fue sólo don Audino, sino los vecinos de una y otra vereda. Decían que lo habían visto de cerca, que

| octubre - noviembre 2009 |

52-56 viaje ambiental.indd 44

9/30/09 12:18:42 PM


45

Esta es la ‘roca madre’ expuesta por el paso del río Suaza durante millones de años: se trata de Lapiaz, un espectáculo milenario de la naturaleza.

no era agresivo pero que estaba acabando con los cultivos de mazorca. Aunque muchos hablaron de matarlo, la verdad es que la mayoría quería sólo verlo. Era la muestra de que aún quedaban osos en los últimos relictos de bosque andino y vegetación de páramo del Macizo Colombiano. A alguien se le ocurrió que el oso debía llamarse ‘Danubio’, en honor al cerro en donde lo habían visto un par de veces; y desde entonces la anécdota se volvió mito: los niños comenzaron a dibujar a ‘Danubio’ en las escuelas, mientras los abuelos se acordaban de historias con osos, tigrillos, dantas y pájaros coloreados caprichosamente. “No era raro ver esos animales”, contaban. Como por efecto de magia, la idea de una terrible amenaza se fue convirtiendo en una maravillosa atracción que daba prestigio. La región pasó a dividirse entre quienes habían y no habían visto al oso. Joaquín Sánchez hacía parte del segundo grupo. Nunca había visto un oso en su hábitat natural; sin embargo, su pasión de veterinario, zoólogo y huilense lo obligó a tomar un papel protagónico en la historia. Como ‘Danubio’ arrasaba a su paso con las cosechas

y aún quedaba gente que quería matarlo, Sánchez ideó una estrategia para captar recursos de algunos ‘fans’ que ya abundaban (y que temían por la vida del oso) y de la Corporación del Alto Magdalena (CAM). “Con esos dineros pudimos comprarles a los campesinos el maíz que el oso se había comido”, dice orgulloso. Pero no sólo se recogió dinero. Él y la comunidad en pleno hicieron la planificación de sistemas productivos en los cultivos teniendo en cuenta el medio ambiente, e igualmente iniciaron un proceso de monitoreo de la biodiversidad. Así, como ya tenían una causa, formaron una organización: la Corporación Mashiramo, que en lengua de los indios Yukpas quiere decir ‘oso’. Hoy, Mashiramo se ha convertido en la Corporación de Monitoreo de la Biodiversidad del sur de Colombia, con 7 grupos comunitarios, 60 socios e incidencia en más de 600 familias.

Tras la huella del oso Catorce 6 acompañó una de las expediciones ecoturísticas y de monitoreo de la Corporación; una ecoaventura en el Macizo Colombiano, a 40 minutos de Pitalito (Huila). La idea era ir en busca del afamado oso. | octubre - noviembre 2009 |

52-56 viaje ambiental.indd 45

9/30/09 12:18:52 PM


viaje ambiental

46

Entre el año 2004 y 2005, al menos 8 osos fueron reportados como muertos en el sur del país. La cifra bajó a solo uno durante el 2008. Algo similar ocurre con las dantas, especie que también se ha convertido en objetivo fuerte de conservación para la Fundación Mashiramo.

1. Buscando rastros: La travesía empieza en una carretera de la vereda La Esperanza, en donde un grupo de expedicionarios comienza un ascenso por caminos que fueron hechos por aserradores de roble para deslizar los troncos que cortaban. Se trata de un majestuoso bosque de niebla. Es el espacio donde vive el oso. El suelo está lleno de semillas de roble, higuerón, semillas de laurel y bromelias. A los 2060 metros el grupo se encuentra con algo emocionante: un rasguño en un árbol (foto). Según los guías, el mamífero tiene poco más de un año. Entre las fibras del tronco aún hay enredados algunos de sus pelos. Es el momento del almuerzo ‘tipo fiambre’ (es decir envuelto en hojas de plátano sancochado) que preparan las mujeres de la comunidad, parte también de los procesos de conservación y monitoreo. “Estuvo aquí hace sólo un rato”, se le oye decir a uno de los guías. Durante la caminata, se atraviesa por algunos raudales de una quebrada cristalina y es posible pasar la noche en una cabaña. 2. La Cueva de los Guácharos. A una hora de Pitalito está Palestina (Huila). Desde allí, un campero transporta a los expedicionarios a la vereda La Mensura, en donde se inicia a pie un camino de 6 horas

por escarpadas montañas (los morrales son llevados a lomo de mula). Después de tres horas de ascenso, el grupo llega a la quebrada La Cascajosa, en las estribaciones del Parque Natural Cueva de Los Guácharos, que cubre un área de 9 mil hectáreas y limita con Huila y Caquetá. El agua ruge en medio de montañas apacibles. Ya en el campamento del Parque hay una cabaña con acomodaciones de camarotes, baños y planta eléctrica. La Cueva de los Guácharos está a solo 15 minutos de allí. Se trata de una caverna fascinante, atravesada por el río. El grupo lleva casco para evitar golpes en la cabeza y también linternas. El ingreso se hace despacio, mientras los ojos se acostumbran a la oscuridad. Hay varias entradas de luz tenue y una excavación en la cual se hallaron restos humanos de comunidades prehistóricas. El piso de la Cueva es rico en guano, debido a los 5 mil guácharos que en época de anidación habitan el lugar. Estos fueron clasificados por Alexander Von Humboldt (en Venezuela) como Steatornis caripensis, y son las únicas aves frugíferas nocturnas del mundo. Además de sus 360 metros de largo, la Cueva, de una belleza única, es una formación natural del río Suaza, descubierta por un cazador en 1876. Algunas de sus rocas contienen restos fosilizados de

| octubre - noviembre 2009 |

52-56 viaje ambiental.indd 46

9/30/09 12:18:59 PM


47

mini guÍA rocas superpuestas, como si la naturaleza se hubiese asegurado de que no todos pudieran entrar. Tiene varios niveles y una longitud de 700 metros, con for3. Lapiaz. A la salida de la Cueva maciones rocosas que bien pode los Guácharos, los exploradores drían asemejarse a salones por se dirigen a un lugar privilegiado, los cuales hay que movilizarse. La en el cual se puede observar la ‘roca instrucción de los guías es únicamadre’ expuesta por el paso del río ¿Cuánto cuesta? mente asegurarse el casco. Suaza durante millones de años: se $370.000 por persona El techo tiene agujeros y hay trata del Lapiaz, un espectáculo miIncluye transporte interno, filtración constante de agua, lo lenario de la naturaleza. El mismo río alimentación, guianza especializada, que ha permitido la formación que pasa por la Cueva, pero esta vez visita a la Cueva de los Guácharos y desafiando la gravedad, sale disparade estalactitas. Además, conserPiedra del Amor, observación de aves, rappel y seguro de viajes. do hacia arriba y se abre paso a trava rastros de algunos animales Informes: Fundación Mashiramo. vés de rocas y un único piso rocoso y vegetación de otras épocas, Teléfono: 3144570467. Joaquin Sánchez. pasodeoso@gmail.com que, a medida que pasa el río, se va siendo posible distinguir condividiendo en cuadros labrados por chas, vainas con semillas, patas y la fuerza del agua. hasta quijadas de animales. De la Cueva se dice que un indígena llamado Raimundo Calvache la habitó 4. La Cueva del Indio. Después de visitar el La- durante un tiempo, convencido de que encontraría piaz, los expedicionarios se dirigen hacia la Cueva tesoros escondidos. del Indio, que se encuentra más abajo. El descenso Al interior, algo así como un rito ecoturístico sella se hace a través de dos escaleras y ellos bajan ase- la jornada. Los jóvenes guías apagan las linternas y gurados con cuerdas, haciendo rappel. El lugar tie- el grupo se sumerge en un profundo silencio para ne una entrada mágica, que no podría descubrirse oír, como en ningún otro sitio, lo que la Tierra tiene a simple vista: Es un boquete casi secreto con dos que decir. animales que poblaron fondos marinos, y los nidos de los guácharos se encuentran en las partes altas.

¿Qué necesito? • Botas pantaneras o botas de montaña • Pantalones livianos y camiseta de manga larga • Protector solar • Gorra • Abundante líquido para hidratarse • Un saco liviano para las bajas temperaturas de la noche

A veces el oso no se ve, pero siempre se siente. Durante la travesía, los guías descubren rastros como el de esta fotografía, que demuestra presencia reciente del animal. A la izquierda, la Cueva del Indio, uno de los sitios para conocer en la Ruta.

| octubre - noviembre 2009 |

52-56 viaje ambiental.indd 47

9/30/09 12:19:08 PM


columnista invitado

A propósito del Plan Zonal del Norte E

Ignacio Gallo

Director de Procomún (Corporación promotora de las municipalidades de Colombia).

A pesar de las determinaciones del Ministerio, hoy se sigue cuestionando el desarrollo de la zona.

l desarrollo del norte de Bogotá ha generado fuertes debates por las implicaciones ambientales y el modelo de financiamiento. Comprende un área de unas 2 mil hectáreas alrededor de la Autopista Norte, sobre un sector que no fue concertado entre la autoridad ambiental y el Distrito; lo que fue una discusión entre un modelo de expansión o de densificación, terminó como un tema ambiental, tras la intervención del Minambiente. Se produjeron entonces actos administrativos que definieron la viabilidad de desarrollar dicho corredor y conformar un área rural de cerca de 5 mil hectáreas. No obstante, hoy se sigue cuestionando el desarrollo de la zona debido a: 1. El Plan Zonal aplica sobre el mal llamado ‘borde norte’. Esta aproximación parte de un enfoque político-administrativo que ha sido desbordado por la realidad urbana. Por el contrario, es una mínima porción de territorio que hace parte de un proceso más amplio, acelerado y complejo de urbanización y deterioro ambiental insospechado relativo al área del corredor Sibaté – Tocancipá, sobre el cual no hay pronunciamientos ni debates de igual intensidad. El concepto de ‘borde norte’ ha desviado la atención del problema de fondo, la suburbanización rampante, que afecta a la Sabana de Bogotá. 2. El área en discusión corresponde a unas 1.200 hectáreas y unas 800 adicionales que fueron definidas por el Minambiente como de expansión. El área del corredor fue declarada como suelo urbano desde hace más de 20 años y ha sido objeto de un proceso legal e ilegal de ocupación. Colegios privados, clubes y establecimientos con usos comerciales se localizan en esta zona sin alcantarillado, con agua de pozos, vías sin adecuar, sin alcantarillado pluvial. La ciudad está estrangulada al tener sólo una conexión vial al norte; entonces, el Plan Zonal, más que afec-

tar un área ambiental, lo que está proponiendo es solucionar un problema de infraestructura que caracteriza las áreas periurbanas, con implicaciones severas al ambiente resultante de las formas precarias, dispersas e individuales de ocupación, el manejo de zonas ambientalmente relevantes, el inadecuado vertimiento y disposición de residuos y el aumento de contaminación del aire por reducción de velocidades de tránsito. En ese sentido, urbanizar es también una solución ambiental basada, eso sí, en principios que apunten a la sostenibilidad. 3. Garantizar la sostenibilidad requiere garantizar la forma en que ésta se paga. Bogotá ha desplegado los mecanismos para que sea el mismo desarrollo urbano el que financie tanto la infraestructura como la protección de las áreas estratégicas. Lograr ciertos niveles de conservación depende de que la financiación no se soporte en los escasos recursos públicos, sino en el aprovechamiento de las rentas del suelo. Mientras se dilata la decisión del ‘borde norte’, la capital ha desperdiciado el buen momento económico que la hubiera permitido avanzar rápidamente al logro de los objetivos del ordenamiento de la mano del sector privado y con reglas de juego sobre la mesa y no soportadas en la incertidumbre, que sólo produce atajos ilegales como el Decreto producido por el Minambiente que da paso a decisiones como la de la Curadora 4, que expidió una licencia por encima de las determinaciones del ente territorial. No siempre la mejor decisión en términos ambientales es ganar cien por ciento. Flexibilizar la norma, mas no los principios, en aras de adecuarse de forma más realista al territorio, propiciar decisiones que motiven la participación del sector privado y los actores sociales, y soportar las decisiones en su viabilidad económica, harán del ordenamiento y la gestión ambiental una herramienta para el desarrollo sostenible.

| octubre - noviembre 2009 |

48 Col_invitado2.indd 48

10/1/09 12:17:38 AM


publicaciones El Clima está en Nuestras Manos

Santillana

El calentamiento terrestre ha dejado de ser preocupación de unos pocos para convertirse en asunto de muchos. Este libro se presenta como una fuente de información para que la gente del común reaccione y comience a ser parte de la solución a dicha problemática. Leerlo no requiere de mucho esfuerzo, de ahí que el lema para promocionarlo sea “todo lo que hay que saber sobre el cambio climático en dos horas de lectura”.

Derecho Ambiental y Justicia Social

Planificación Ecorregional para la Conservación de la Biodiversidad en Los Andes y el Piedemonte Amazónico Colombianos

Garrett Hardin, Christopher D. Stone, CAROL M. ROSE

Manual de Silvicultura Urbana para Bogotá

Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis Este Manual muestra parte de la selección de especies adecuadas para la plantación en los entornos de la ciudad, la definición de los lineamientos técnicos tanto para su siembra como para su mantenimiento, el diseño y planeación de una estrategia coordinada de trabajo interinstitucional, y el fomento de la participación de comunidades organizadas, la empresa privada y la ciudadanía en general. Se trata de un homenaje al árbol, además de un reconocimiento a los enormes beneficios ambientales y paisajísticos que representa cada uno.

Cuando se habla del ambiente, ¿de qué se está hablando exactamente? ¿De las plantas y los animales o de los lugares en los que viven? ¿De formaciones geológicas y otras materias inorgánicas, que en su mayor parte no contienen organismos vivos, o sólo de la tierra –el suelo- que contiene materia viva? Y ¿qué decir de las consecuencias de la actividad humana? ¿Son una parte del ambiente que requiere regularse también? Derecho Ambiental y Justicia Social responde todas estas preguntas y algunas opciones interpretativas de cara a los peligros latentes que enfrenta la práctica de la normatividad ambiental.

Colombia es Color

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Varios autores

A través de alucinantes fotos, esta publicación resalta la colorida diversidad de los 32 departamentos de nuestro país. El blanco de los volcanes del sur de Nariño o de la Sierra Nevada de Santa Marta, el amarillo de los silleteros en Medellín o las manchas vivas de alguna rana venenosa en el Chocó, son meros ejemplos del derroche de color colombiano.

Las entidades autoras de este libro desarrollaron un proceso de planificación ecorregional en Los Andes y el piedemonte amazónico colombianos, utilizando una metodología desarrollada por TNC (The Nature Conservancy), que ha sido implementada en varios lugares del mundo y busca priorizar elementos de la biodiversidad relacionados con procesos productivos.

| octubre - noviembre 2009 |

49 Publicaciones.indd 49

29/9/09 19:19:28


foto noticia51

El ‘río de los sueños’ abre al público El Parque Natural Sierra de La Macarena, la primera reserva natural establecida por Ley en 1948 y constituida como Parque Nacional Natural en 1971, volverá a abrir sus puertas provisionalmente luego de decretarse su cierre indefinido desde el 2004. Cormacarena, autoridad ambiental a cargo, autorizó que se reabriera al público hasta el 10 de noviembre dada la petición de 55 estudiantes del Sena que harán allí sus prácticas como guías ecoturísticos. Caño Cristales, como se le conoce al mítico río y en donde confluyen la Amazonía, la Orinoquía y Los Andes, podrá ser visitado por grupos de máximo 20 personas, que sólo podrán transitar por 4 senderos señalados y autorizados. Está prohibido acampar, cocinar o arrojar residuos. Inf. 315-2490090. Foto: Carlos Avellaneda.

| octubre - noviembre 2009 |

51 Fotoparque.indd 51

10/1/09 12:11:10 AM


humor

Caricaturas tomadas de Expocaricatura ambiental PNUMA

- ¿No pudiste elegir otra faceta del reciclaje? ¿Lavado de dinero, por ejemplo?

- Estamos orando para que muera nuestro gran enemigo de Occidente: el auto eléctrico. | octubre - noviembre 2009 |

55 Caricaturas.indd 55

10/1/09 2:52:26 AM


del director

Información, el blindaje contra los residuos peligrosos S

egún el director del IDEAM, más de 7.000 industrias generadoras de residuos peligrosos han respondido al mandato de las autoridades ambientales de inscribirse como tal. Aunque falta un buen porcentaje de empresas para tramitar el registro, comparado con otras disposiciones ambientales dirigidas al sector productivo, el número de registros indica la eficacia de la medida y (lo que es mejor) la posibilidad de contar a partir de este año con datos ciertos para definir políticas ambientales cada vez más focalizadas y efectivas. Antes que termine el 2009, todos los ciudadanos podremos saber con exactitud datos como la cantidad de residuos peligrosos que cada sector de la industria genera, qué zona del país hace la mayor contribución, qué tipo de materias primas se emplearon en esos procesos productivos o en qué cantidades y cuáles son las empresas que hacen una mejor gestión de tales residuos. Será un compendio de información que permitirá a las autoridades, la comunidad científica y a las mismas industrias, orientar su acción para el mejoramiento de su desempeño. Este tipo de medidas tradicionalmente se ve como parte de la tan cuestionada “tramitomanía” que tanto molesta a los empresarios. La verdad es que, en este caso, la posibilidad de contar con información como la comentada (y en tiempo real) ayuda a las autoridades a focalizar sus decisiones, interactuando activamente con las industrias reguladas y beneficiándolas

con la adopción de mejores prácticas de manufactura, que seguramente les abrirá mayores oportunidades de mercado a sus productos. La correcta articulación de una medida adecuada junto con la acción conjunta de los gremios de la producción, un esquema sencillo para la aplicación y una buena difusión de la medida a través de las autoridades regionales y las seccionales del sector productivo, parecen ser la clave del éxito. La gestión ambiental de nuestras frágiles autoridades regionales tiene en esta experiencia muchas enseñanzas para recoger. Para citar algunos ejemplos, el uso o aprovechamiento del agua y el bosque requiere con urgencia una clara cuantificación de esos recursos naturales, de los que no se sabe a ciencia cierta las cantidades aprovechadas y los impactos generados. Qué no decir del tamaño de los vertimientos industriales a los cuerpos de agua. Seguramente si se adoptasen en otras disciplinas mecanismos como los ya comentados, podremos aproximarnos al conocimiento de una realidad que ya alarma por el nivel de deterioro de ecosistemas fundamentales para la vida. La información es definitiva para la acción y, en materia ambiental, esa premisa es determinante. Ojalá estemos inaugurando una etapa de mayor efectividad ambiental, de reguladores y regulados para bien de nuestros recursos naturales y del planeta.

Eduardo Chávez López

eduardo.chavez@catorce6.com

Antes que termine el 2009, todos los ciudadanos podremos saber con exactitud datos como la cantidad de residuos peligrosos que cada sector de la industria genera.

| octubre- noviembre 2009 |

56 Col_e_chavez.indd 56

10/1/09 4:08:29 AM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.