Edición 24

Page 1

Re vista ambiental

N.24

14,6ºC la temperatura promedio del planeta

Colombia | junio - julio 2011 | N. 24

edición aniversario

4

producciÓn limpia Madera sostenible: árboles para rato COMUNIDADES Casas a prueba de cambio climático ENERGÍA Las enseñanzas de Fukushima

P.V.P $10.000

TARIFA POSTAL REDUCIDA N. 2011-361 4-72 LA RED POSTAL DE COLOMBIA VENCE 31 DE DIC. 2011

SALAMANCA Lista para recibir ecoturistas

¿MASCOTA yo?


Revista ambiental

14,60C la temperatura promedio del planeta EDICIÓN 24 | junio - julio 2011

PRESIDENTA

Cecilia Rodríguez González-Rubio cecilia.rodriguez@catorce6.com

DIRECTOR

PERIODISTA JEFE

Eduardo Chávez López

María Clara Valencia

eduardo.chavez@catorce6.com

periodista@catorce6.com

DIRECTOR CREATIVO Gustavo del Castillo M.

COLUMNISTAs INVITADOs Gustavo Galvis Juan David Mora

CORRECCIÓN DE ESTILO Claudia Martínez

ÁREA COMERCIAL Bogotá: Liliana Andrea Hernández Cali: Peter Niessen, Medellín: Laura Paredes

diseno@catorce6.com

estilo@catorce6.com

COLABORADORES

Olga Cecilia Guerrero, Narda Ardila, Felipe Caicedo, Óscar Orozco Pastrana, Marcela Robles, Miguel Camacho, Vanessa Yepes, Mario Orozco

CIRCULACIÓN Liliana Andrea Hernández

circulacion@catorce6.com

comercial@catorce6.com

IMPRESIÓN Legis S.A.

SERVICIOS DE PRENSA AP Consejo Editorial Iván Rey Carrasco, Decano Biología Marina, Universidad Jorge Tadeo Lozano

Gonzalo Andrade Correa, Investigador I. Ciencias Naturales, Universidad Nacional

Eduardo Behrentz, director del grupo de estudios en Sostenibilidad Urbana y Regional, U. de Los Andes

César Augusto Estrada, Vicerrector de Investigaciones, Universidad de la Amazonia

Édgar Quiroga Rubiano, Decano de Ingenierías, Universidad del Valle

CORPORACIÓN BIOPARQUE

Calle 94 No. 16-09 • Oficina 102 • Tels. 57(1) 5308333 • 6359154 Bogotá, Colombia, Suramérica

N.24

RE VISTA AMBIENTAL

14,6ºC LA TEMPERATURA PROMEDIO DEL PLANETA

Revista ambiental

COLOMBIA | junio - julio 2011 | N. 24

14,60C la temperatura promedio del planeta

EDICIÓN ANIVERSARIO

4

PRODUCCIÓN LIMPIA Madera sostenible: árboles para rato COMUNIDADES Casas a prueba de cambio climático

P.V.P $10.000

SALAMANCA Lista para recibir ecoturistas TARIFA POSTAL REDUCIDA N. 2011-361 4-72 LA RED POSTAL DE COLOMBIA VENCE 31 DE DIC. 2011

FOTO: PARQUES NACIONALES NATURALES

ENERGÍA Las enseñanzas de Fukushima

MASCOTA YO? | junio - julio 2011 |

DISPONIBLE EN colombia LIBRERÍA NACIONAL PRODISCOS ENTERTAINMENT STORE COMERCIAL PAPELERA AEROLIBROS TIENDA ZIPA POMONA NUEVA LIBRERíA FRANCESA


años

de periodismo verde 24 Revistas • 32 Investigaciones • 27 Denuncias 13 Grandes Polémicas • 24 Reportajes Gráficos 5 Premios de Periodismo

A NUESTROS LECTORES, ¡GRACIAS! Revista ambiental


42

VIAJE AMBIENTAL

Salamanca, para disfrutar con los cinco sentidos

FOTO: GIOVANNI PULIDO/ PARQUES NACIONALES NATURALES

Í ndice CARTAS DE LOS LECTORES Mensajes que llegan a la redacción

6

FOTO NOTICIA Los churucos no son mascota

8

BREVES Primera línea

10 INFORME Energía, en búsqueda de una generación más limpia

17 FOTO FAUNA Junio, época de bebés barranquero

18 PRODUCCIÓN LIMPIA Madera sostenible, bosques que perduran

26 COMUNIDADES Casas a prueba de ‘Niñas’

7

DE LA PRESIDENTA Reforma de la Ley 99 Cecilia Rodríguez González-Rubio

24 COLUMNISTA INVITADO Los problemas ambientales de nuestro tiempo Gustavo Galvis

32 BREVES Regionales

34 INVESTIGACIÓN Humedales bogotanos

46 AGENDA Eventos ambientales

48 PUBLICACIONES

38

Novedades editoriales

DENUNCIA

52 BOLETÍN JURÍDICO

Los regueros de Doña Juana

Lo nuevo de la normatividad ambiental

54 FOTO NOTICIA Temporada invernal, daños también en el Amazonas

55 HUMOR Mheo

51 COLUMNISTA INVITADO Impacto ambiental y análisis económico Juan David Mora

56 Del director Una bomba de gasolina... y de tiempo Eduardo Chávez López

FOTO: FELIPE CAICEDO

4

| junio - julio 2011 |


foto noticia los CHURUCOS NO SON MASCOTA

Preocupados por una posible extinción de los churucos, la Universidad de la Amazonia y Corpoamazonia están trabajando en la recuperación de este primate (Lagothrix lagothricha), catalogado en estado crítico de extinción debido a la degradación de su hábitat y a la tenencia de la especie como mascota, pues por cada espécimen que llega a la plaza de mercado, diez son tomados del estado silvestre; esto supone un 90 por ciento de mortalidad. En el Hogar de paso para Fauna Silvestre de la Universidad, ubicado a 7 kilómetros de Florencia (Caquetá) profesores, voluntarios y estudiantes trabajan en el asilvestramiento (desacostumbramiento de la convivencia humana), con la esperanza de poder reubicarlos en un ambiente natural. FOTOS: UNIAMAZONIA

| junio - julio 2011 |


informe

Energía

EN BÚSQUEDA DE UNA GENERACIÓN MÁS LIMPIA Le contamos qué tan limpio es este proceso en Colombia y cuáles son las oportunidades energéticas que el país no debería desaprovechar.

Las hidroeléctricas a filo de agua, como la de Amoyá, tienen un bajo impacto ambiental porque no retienen el agua en una represa FOTO: isagen

| junio - julio 2011 |


11

n MARÍA CLARA VALENCIA / CATORCE6

L

as altas radiaciones en el ambiente y los derrames de agua con desechos radiactivos al mar desde la planta nuclear de Fukushima (Japón) como consecuencia del terremoto y posterior tsunami, han puesto sobre la mesa el debate acerca de cuáles son las tecnologías de generación de energía más amigables con el medio ambiente. Colombia, aunque es considerado un país limpio gracias a que tiene una matriz energética con un 70 por ciento de uso de hidroeléctricas y menos del 30 por ciento de termoeléctricas a carbón (sistema que más genera emisiones de CO2) y a gas, no es ajena a este debate. Al ser esta una nación rica en recursos hídricos, tiene la posibilidad de producir energía con un bajo aporte al cambio climático (pese a que no se han cuantificado las emisiones que se producen

por la biomasa inundada) y reducir su dependencia a los combustibles fósiles y a sus precios variantes. Y si bien las inversiones para construir las hidroeléctricas son mayores que para las termoeléctricas, se cree que generar con agua es más barato; sobre todo porque la construcción de la mayoría de las hidroeléctricas que existen hoy ha sido financiada por el Estado y seguramente estos costos no se calculan en el precio final –generar con agua cuesta en promedio 120 pesos kilovatio/hora–. Pero, ¿qué tan amigable con el medio ambiente es en realidad la generación de energía en el país? En Colombia hay en total 160 centrales de generación eléctrica, 111 de ellas son hidroeléctricas, 27 de gas, 5 de fuel oil, 9 de carbón, 7 de biomasa (por la combustión de subproductos de la agricultura como la cascarilla de arroz o el

Aunque, en general, la energía nuclear se considera limpia, el terremoto de Japón y su impacto en la central nuclear de Fukushima dejaron en evidencia los riesgos de utilizar este tipo de energía.

| junio - julio 2011 |


informe

12

Los grandes embalses de hidroeléctricas han suscitado conflictos por no tener en cuenta el ordenamiento del recurso hídrico, los usos del suelo y otros impactos ambientales, como la generación de gases y la biodiversidad. foto: isagén

cacao) y 1 eólica, que acumulan una capacidad instalada (lo que el país es capaz de producir) de 14.436 MW. Las hidroeléctricas no producen gases de efecto invernadero, pues no hay quema de combustibles fósiles, pero su existencia no es del todo amigable con el ambiente. De hecho, la construcción de grandes represas ha ocasionado enormes polémicas por el impacto que tienen las inundaciones de grandes extensiones de tierra en la población local, en los bosques y en cientos de especies de fauna. A lo largo del territorio nacional existen distintos ejemplos de extensas inundaciones y población desplazada debido a la construcción de

hidroeléctricas. Uno de ellos es el de la represa de Urrá, en Córdoba, que para su construcción requirió la inundación de 7.400 hectáreas, lo cual provocó el desplazamiento de la comunidad indígena Embera Katío. La Corporación Jurídica Yira Castro señala que al construir la represa se afectó el ciclo biológico de los peces en el río Sinú porque se cortó su camino de migración, la disponibilidad de agua para las comunidades, la pérdida de sus cultivos, la disminución en la disponibilidad de alimentos y la pérdida de lugares sagrados. Y es que entre los impactos que se desencadenan al construir las hidroeléctricas está el cambio climático puntual: al estancar el agua se produce

RECURSOS PARA EL MEDIO AMBIENTE El 6 por ciento de las ventas de lo que generan las hidroeléctricas y el 4 por ciento de las termo van a las Corporaciones Autónomas y a los municipios para el cuidado del medio ambiente. Varias veces se han presentado en el Congreso iniciativas para aumentar este porcentaje al 8 por

| junio - julio 2011 |

ciento, por impulso de las mismas Corporaciones. Sin embargo, la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen), basada en un estudio realizado en el 2009 entre la Contraloría, Fiscalía y Procuraduría, en el que se revela que apenas un 12 por ciento de los recursos se destinan a este fin y el resto se va en burocracias

internas, ha insistido en que no se requieren más recursos, sino un uso eficiente de ellos. “Más allá de incrementar los recursos, lo que hay que hacer es un seguimiento de los fondos para que vayan donde la ley dijo que deberían ir”, dice María Zulema Vélez, presidenta ejecutiva de Acolgen.


13

LA ENERGÍA MÁS LIMPIA Para Fabio Sierra, la energía solar térmica, no la fotovoltaica, que coge la energía del sol y calienta un fluido que se va a encargar de evaporar agua y generar energía eléctrica a partir de vapor, es la más limpia de todas las tecnologías. En España, en el norte de África y en Estados Unidos ya la han implementado. En Colombia aún no, porque hacer una instalación de estas cuesta entre 3.000 y 4.000 dólares por kilovatio instalado. “Esta energía no puede competir con el agua porque el kilovatio/hora no va a salir más barato que 250-300 pesos”, dice.

una modificación del clima por efectos de la evaporación superficial. “El efecto de tener un gran espejo de agua usualmente reduce la temperatura entre 2 y 3 grados centígrados en los alrededores de la represa, lo cual afecta la vegetación y la fauna del lugar”, explica Fabio Sierra, profesor de ingeniería mecánica de la Universidad Nacional y especialista en tecnologías limpias. Pero este no es el único problema. Al encerrar los ríos en una represa, una gran cantidad de material orgánico –que contiene muchos nutrientes y minerales– queda estancada y se va asentando, razón por la cual los nutrientes que antes regaba el río por las laderas para fertilizar la tierra dejan de transportarse. Además, el agua represada corta las vías de migración de peces, con el consecuente impacto en la pesca.

¿Qué hacer, entonces? Durante el II Congreso Internacional Sostenibilidad y la Industria Eléctrica que se llevó a cabo en Medellín, Luis Fernando Rico, gerente general de Isagén, indicó que aunque hoy existen los conocimientos para manejar los impactos en la cons| junio - julio 2011 |


14

Colombia es considerado un país limpio porque 70 por ciento de su generación energética se hace con hidroeléctricas y menos del 30 por ciento con termoeléctricas. FOTO: ISAGÉN. Termocentro (Santander).

informe

trucción de las hidroeléctricas, se necesitan más discusiones con mayor rigor científico. Según él, lo que pasa actualmente es que los promotores de los proyectos identifican sitios y estudian su factibilidad, pero no hay una optimización de la cuenca. Se originan conflictos de interés porque las evaluaciones no tienen en cuenta otros usos del suelo ni otros recursos naturales. “Esto no solo afecta el medio ambiente, sino que reduce las ventajas competitivas del país”, aseguró. Por eso, para Rico, es necesario que desde el Estado se estudie el potencial de determinada cuenca y la viabilidad de cada proyecto, analizando las

Combinadas, las fuentes de energía RENOVABLE suman una quinta parte de toda la electricidad generada en el mundo. La mayor parte viene de hidroeléctricas. posibles restricciones ambientales, y que así mismo se haga un diagnóstico ambiental con distintas alternativas. Las empresas, por su parte, deben hacer el estudio de factibilidad teniendo en cuenta el impacto ambiental. Así, el diseño, construcción y operación de las hidroeléctricas deben incluir planes de manejo; de este modo, “se armonizarían los intereses de la nación, de las comunida| junio - julio 2011 |

des y de las empresas, con estudios ambientales hasta la etapa de prefactibilidad”, estableció el directivo. José Yunis, representante para Colombia de la ONG The Nature Conservancy, indica que el problema no es que se construyan las hidroeléctricas, que son necesarias para el desarrollo del país, sino su diseño. “Debemos revisar el modelo energético para que incluyan las variables ambientales”, dice. Él está convencido de que la discusión no debe ser “presa por presa”, sino que debe haber una negociación sobre cuántas se necesitan y que el sector ambiental diga dónde se pueden hacer y dónde no, para no solo regirse por el precio, sin tener en cuenta el daño que se le hace a las cuencas. Considera que si el ambientalismo no pasa de la discusión “presa por presa” va a seguir de lado, y por eso debe vincularse al tema de diseño, para que se haga de una manera más racional. Entre tanto, Colombia seguirá expandiendo las hidroeléctricas necesarias para garantizar el suministro de energía al país. Las próximas en entrar en operación serán Porce III (ubicada en Antioquia), que tendrá una capacidad de 660 MW, y Amoyá (Tolima), que generará 78 MW. Esta última es de filo de agua, es decir, que no se construirá embalse.


15

EMISIONES de co2 por generación de energía en 2009 EN COLOMBIA

GAS

5’271.000

KEROSENE 4.600

Cálculos a partir de cifras del IPCC Cifras en toneladas

FUEL OIL 85.000

El país produjo 9’743.000 toneladas de CO2 por generación eléctrica, que corresponde a 0,17 ton de CO2 por cada MW/h generado.

ACPM

160.000

CARBÓN

4’220.000

Generación con gas La segunda fuente de generación energética en el país es el gas, que es considerado un combustible limpio porque a pesar de generar CO2 es menos dañino que el carbón o el petróleo. El gas no tiene color y no se quema como sólido, por lo tanto no genera material particulado; conjuntamente, su combustión es más eficiente, entonces genera menos CO2. Fabio Sierra explica que este combustible no se usa más por su precio; generar con hidroeléctricas es más barato que con cualquier otra tecnología.

Colombia tiene un gran potencial para la generación eólica, sobre todo en La Guajira, San Andrés y el centro del litoral Caribe. foto: MARÍA CLARA VALENCIA

Alternativas son la alternativa Sierra asevera que el alto costo de la generación con fuentes alternativas frente a la generación hidroeléctrica y a la de combustibles fósiles ha impedido que el país realice más desarrollos en esta materia. No obstante, ve grandes posibilidades en la generación con biomasas. “Hay que trabajar y hay que invertir en esto, porque Colombia tiene muy buenas oportunidades no solo en combustibles líquidos (biodiesel o etanol) sino en combustibles sólidos y gaseosos”, entre los que se encuentran los pellets (madera y material orgánico molido), el carbón vegetal y la gasificación de materiales de residuos orgánicos (como cacao o coco); de la misma forma en la gasificación | junio - julio 2011 |


informe

16

Al retener el agua se decantan y dejan de transportarse los nutrientes que sirven para fertilizar las laderas de los ríos. FOTO: ISAGÉN. Presa del río La Miel (Caldas)

del carbón que, aunque no es biomasa, sí es una fuente alternativa, pues al gasificar el carbón se eliminan el azufre y las cenizas. “El día en que se acabe el gas natural en Colombia ya las viviendas van a estar adaptadas para usarlo, entonces hay que darles una fuente de gas alternativo que podría ser el carbón gasificado”, indica. Enfatiza que en la actualidad, cuando el petróleo está tan costoso y cada vez escasean más los combustibles fósiles, hay que buscar opciones.

ENERGÍA NUCLEAR

Si bien la energía nuclear no genera gases de efecto invernadero, los riesgos que se evidenciaron tras el terremoto de Japón de producir desechos nucleares, que mantienen su radioactividad por miles de años, han abierto la polémica acerca de la conveniencia ambiental de utilizar o no esta tecnología. Se estima que hay unos 1.100 reactores en todo el mundo. Colombia desde 1965 tiene un reactor nuclear de investigación en la sede del Ingeominas. Según la entidad, en el momento el país no tiene planes de hacer nuevos desarrollos de este tipo.

CRECEN ENERGÍAS RENOVABLES EN EL MUNDO

Según el último informe de energía del Panel Grupo Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), de los 300 gigavatios (GW) de energía que se añadieron a nivel mundial en 2008 y 2009, 140 GW procedieron de renovables. Este crecimiento podría ayudar a mantener las concentraciones de gases de efecto invernadero en 450 partes por millón de azufre y lograr un ahorro acumulado equivalente a 220 a 560 gigatoneladas de dióxido de carbono (GtC02eq) entre 2010 y 2050, contribuyendo para mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2 grados centígrados.

| junio - julio 2011 |

FUENTE: FABIO SIERRA, DOCENTE UNIVERSIDAD NACIONAL


foto fauna

JUNIO, ÉPOCA DE BEBÉS BARRANQUERO

‘El barranquero’, ‘el relojero’ o ‘el pájaro bobo’ son algunos de los nombres que recibe esta ave que habita desde México hasta Argentina. Se le dice ‘pájaro bobo’ porque es de fácil captura; de ahí que esta especie se haya visto amenazada por el tráfico ilegal. En Colombia es común encontrarla por los alrededores de Popayán, en el Cauca, donde los campesinos ya han empezado a protegerla, ya que regula serpientes, caracoles y orugas, que incluye en su dieta. El nombre de ‘barranquero’ viene de su costumbre de construir túneles en los barrancos para poner sus huevos, y el de ‘relojero’ del movimiento pendular de su cola cuando se posa en los árboles. En junio suelen nacer sus crías, así que esta es la mejor época para ver esta especie en familia. FOTO: ÓSCAR OROZCO PASTRANA

| junio - julio 2011 |


producciÓn limpia Varias empresas se anticiparon a las exigencias del mercado y están abanderando proyectos para garantizar la sostenibilidad del recurso. n MARÍA CLARA VALENCIA / CATORCE6

os propósitos de certificación que desde hace décadas empezaron algunas entidades, han permitido que hoy, cuando la Unión Europea le ha cerrado el mercado a la madera ilegal, los productos nacionales sigan abriéndose paso en el Viejo Continente. Son cinco las iniciativas a nivel nacional que ya cuentan con certificaciones internacionales: las compañías Pizano S.A., Refocosta, Dist Plex S.A. y Smurfit Kappa Cartón de Colombia S.A.; y el Bosque de Guadua, en Risaralda. Cuatro de ellas son plantaciones, es decir, que no extraen la madera del bosque natural, y la quinta (Dist Plex) aunque no maneja bosques, también tiene certificación Forest Stewardship Council (FSC) por su cadena de custodia. Pizano, por ejemplo, tiene un programa de mejoramiento genético para la selección y adaptación de especies tropicales nativas e introducidas, y de generación de razas locales, altamente productivas. Refocosta, por su parte, tiene sistemas para optimizar el uso integral de la madera, con plantas de procesamiento industrial en cada uno de sus proyectos. Así mismo, según se establece en el certificado FSC de la empresa, tiene mapas para identificar y conservar áreas naturales. De otro lado, Cartón de Colombia, que tiene 70 mil hectáreas con certificación FSC, resiembra cada año lo mismo que cosecha y así garantiza el suministro permanente de materia prima. La empresa de muebles Dist Plex (que comercializa los muebles Moduart), gracias a su cadena de custodia garantiza el seguimiento a todos los eslabones de cadena, desde la materia prima hasta llegar al mueble final. | junio - julio 2011 |

FOTO: FEDEMADERAS

L


19

OASIS VERDE EN MEDIO DE LA ILEGALIDAD

madera sostenible

| junio - julio 2011 |


20

producción limpia

MONITOREO DE LA DEFORESTACIÓN El Centro Internacional de Agricultura Tropical (Ciat) instaló un sistema satelital para monitorear la deforestación del país. Esto, según Andrew Jarvis, de Ciat, es fundamental para poder certificar la madera. Aunque no se especifican los motivos de la tala, los resultados indican que la tasa de deforestación se ha duplicado en los últimos 20 años, principalmente en Caquetá, Meta, el Magdalena Medio y el Pacífico. La tasa de deforestación está entre 200.000 y 350.000 ha al año, eso quiere decir que se están perdiendo 1.000 hectáreas de bosque diarias. FOTO: WWF

En el caso del Bosque de Guadua, se están realizando prácticas de silvicultura para mejorar la regeneración natural y asegurar un rendimiento sostenido. Los bosques plantados para extracción de madera están en creciente en el país. De acuerdo con lo estipulado en el Plan Nacional de Desarrollo que se aprobó recientemente, el área forestal plantada debe pasar de 369.203 hectáreas (ha) que había en el 2010 a 601.450 ha a final del cuatrienio; a saber, un crecimiento del 62,9 por ciento. En el mismo Plan queda plasmada la apuesta de llegar a 1’131.000 ha en el 2019, lo que representa un aumento en el área forestal del 131,8 por ciento, puesto que se han establecido nuevos mecanismos financieros para el sector con posibilidad de inversiones de los fondos de pensiones. Igualmente, compañías chilenas están empezando a invertir en tierras y reforestación. Pero Alejandra Ospitia, directora ejecutiva de Fedemaderas (entidad que agremia al sector), considera que para que esta industria pueda crecer se necesita fortalecimiento institucional, ya que el sector ha tenido muchas limitaciones de | junio - julio 2011 |

crecimiento que han impedido que tenga un mayor aporte al PIB. Mientras en Chile –que tiene la mitad de la extensión de Colombia– hay 2,4 millones de hectáreas sembradas en cultivos forestales con fines comerciales y que son casi el 4 por ciento del PIB, en Colombia se calcula que hay entre 320 y 330 mil ha sembradas. El aporte al PIB es de 0,45 por ciento. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que Chile no es un país megadiverso como Colombia, lo que implica que aquí sea necesaria una planeación mucho más cuidadosa de los lugares donde se hacen las plantaciones. Sumado a esto, Colombia ha enfrentado problemas de seguridad, cultivo de ilícitos en zonas potenciales y falta de inversión extranjera. No obstante, el gremio se siente esperanzado porque el nuevo Gobierno se comprometió a fortalecer la institucionalidad para el uso sostenible de la biodiversidad y el biocomercio. Entre otras iniciativas por la sostenibilidad está el Proyecto Gobernanza Forestal Bosques FLEGT/ Colombia, que lidera la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder) con el apoyo de la Unión


21

Europea. Igualmente participan las CAR de Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Chocó, Antioquia, Urabá, Caldas, Quindío, Tolima y Norte de Santander. El Proyecto, creado con el fin de combatir la tala y el comercio ilegal de madera como un primer paso hacia la sostenibilidad, está trabajando en el fortalecimiento institucional. “La idea es modernizar la administración forestal y definir un sistema de control y vigilancia para identificar más fácilmente la madera ilegal”, dice Rubén Darío Moreno, funcionario de Carder. “Queremos visibilizar los problemas de la ilegalidad e integrar en la legalidad a los distintos actores de la cadena”, añade. Se está promoviendo, por ejemplo, un acuerdo para que las CAR solo hagan contratos con proveedores que certifiquen la legalidad de la madera. Moreno enfatiza que la única manera de garantizar que el producto es sostenible, es a partir de certificaciones internacionales como el FSC o la licencia de FLEGT (Forest Law Enforcement, Governance and Trade).

Sostenibilidad para el bosque natural En la preservación del bosque natural también hay propuestas. El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) está trabajando con las comunidades del Chocó – Darién en el fortalecimiento de la gobernanza forestal, con el fin de que ellas puedan influir en la toma de decisiones. “El objetivo de esta estrategia es continuar fortaleciendo las capacidades, influyendo las políticas clave y la capacidad institucional para que se dé un compromiso más efectivo entre el sector público y la sociedad civil, y que se promuevan los mecanismos de acción colaborativa”, dicen en la entidad. Sin embargo, opinan que se necesita mucho más para promover mejores prácticas de manejo y políticas de compra responsable. Resaltan que el uso equitativo del territorio y los recursos son esenciales tanto para el sostenimiento como para el desarrollo económico de las comunidades rurales. Por eso, están trabajando en temas como la cadena de custodia, para hacerle seguimiento a todo el proceso desde el bosque mismo; en el mejoramiento de la capacidad local, para aumentar

Fortalecer la capacidad local es fundamental para que las comunidades participen en las decisiones que se tomen frente a los bosques, dice WWF. FOTO: WWF

| junio - julio 2011 |


producción limpia

22

Fedemaderas, con apoyo norteamericano, trabaja con siete comunidades afrodescendientes en el manejo ambiental de sus territorios. FOTO: FEDEMADERAS

la influencia de las comunidades en las decisiones que se tomen frente los bosques; y en cuanto al uso de tecnologías, buscando garantizar un manejo más sostenible de los recursos. “El primer paso para mejorar el bienestar de las comunidades que dependen de los productos forestales es establecer el control local sobre la base de los recursos, el territorio y la extracción ilegal”, establecen. Para la ONG, la ilegalidad es uno de los proble-

con base en criterios de sostenibilidad, y los consumidores no conocen el grado de ilegalidad en la comercialización de estos productos. Para contrarrestar esto, se creó el ‘Pacto Intersectorial por la Madera Legal’, una iniciativa del Ministerio de Ambiente que pretende integrar al sector público, privado y a los consumidores para que solo compren madera legal. Una de las primeras estrategias fue el lanzamiento de la campaña “Compra Responsable, Compra Madera Legal”, que fue lanzada el 6 de marzo de 2010. Así mismo se han incentivado certificaciones como las de sello de calidad, de buen manejo y de prácticas sostenibles. Hasta el momento 25 organizaciones han firmado el convenio, que se extenderá por cuatro años. No obstante, para Alejandra Ospitia la situación de especial ajuste institucional por la que está atravesando el Ministerio de Ambiente ha hecho que todos los procesos del Pacto se retrasen casi un año. “Ellos están un poco en stand by y no han tomado decisiones”, asegura, a la vez que insiste en la necesidad de que exista una discusión ordenada sobre una política de bosques.

“La falta de institucionalidad es la zancadilla para las maderas sostenibles”, Alejandra Ospitia, directora ejecutiva de Fedemaderas. mas centrales que impide el desarrollo del potencial forestal de la región, así como la intervención de bosques de alto valor biológico, la persistencia de relaciones laborales inequitativas y una alta irregularidad en los precios de la madera.

Falta conciencia de los compradores Según WWF, la mayor parte de la madera que se extrae en el país se consume a nivel nacional. Pero no se están comercializando productos forestales | junio - julio 2011 |


23

Ospitia enfatiza en que para hacer sostenible el uso del bosque se necesitan varios millones de dólares, de modo que las comunidades puedan desarrollar procesos de resiembra y puedan optimizar las formas de extraer y comercializar la madera. Por su parte, Fedemaderas está trabajando con siete comunidades afrodescendientes que, con apoyo norteamericano, están haciendo un manejo ambiental en sus territorios. “Algunos, como Maderas del Alto Guapi, han logrado resultados interesantes y venden su producto a empresas del Valle del Cauca”, sostiene Ospitia. Con todo, varios han sido afectados por la presencia de grupos ilegales que obstaculizan su trabajo.

El Ministerio de Ambiente creó el ‘Pacto Intersectorial por la Madera Legal’ que pretende llamar la atención del sector público, del privado y de los consumidores. FOTO: WWF

Un trabajo entre la anarquía Todas estas iniciativas en los bosques naturales se están enfrentando a lo que la Directora Ejecutiva de Fedemaderas denomina una ‘anarquía’, en la que nadie sabe quiénes son responsables de qué. Con 61,1 millones de hectáreas en bosques naturales, que equivalen al 53,5 por ciento del territorio continental, son muchas las riquezas madereras de Colombia; aunque según la encargada de Fedemaderas, el desorden ha impedido que se aprovechen sosteniblemente. “A pesar de que las comunidades indígenas son dueñas de 31 millones de hectáreas, 5,6 millones están en manos de las negritudes y cerca de 9 millones más son del Estado, los responsables del bosque no se diferencian”, afirma. Explica que el responsable del bosque es tanto el Estado, como los propietarios y las CAR. “Las Corporaciones Autónomas generan autonomía e independencia con legislaciones distintas y formas de aplicación distinta, y sin un centro de gestión fuerte, que debería ser el Sistema Nacional Ambiental, encabezado por el Ministerio de Ambiente”, señala. Con este panorama, el abuso de los recursos naturales, la explotación indiscriminada, el cambio climático y el tráfico ilegal de madera, han disminuido el porcentaje de superficie cubierta por bosques. Se estima que a nivel mundial, la tala ilegal representa entre 20% - 40% de la producción de madera; las cifras son similares para Colombia.

CHOCÓ, UN CASO PREOCUPANTE Una de las regiones que más preocupa es Chocó, que alberga algunas de las mayores riquezas madereras del país. Autoridades del Urabá chocoano denuncian, por ejemplo, que en la región de todo lo que se extrae para madera se resiembra apenas un 0,5 por ciento. Eso ha llevado a que especies de las que se extraen maderas finas, como el Cativo y el Abarco, hoy estén en vía de extinción. “Estamos llegando al punto de aprovechamiento máximo”, advierte Goar Gutiérrez, director de la regional Urabá de Codechocó. Para controlar la situación, él ha propuesto decretar una veda del corte de especies como el Cativo, pero hasta el momento no se ha hecho. A eso se suma la historia de corrupción que tiene esta entidad,

que ha otorgado permisos de aprovechamiento forestal y de manejo de los recursos, con diversas irregularidades denunciadas por la Contraloría y la Procuraduría. Hay varios exdirectores sancionados por ello. Por otro lado, en la región de Nuquí y Bahía Solano, las comunidades están denunciando que la compañía canadiense REM International CISA tiene planeado talar 800.000 hectáreas para extraer madera. “Otras multinacionales están en miras de proyectos maderables en las selvas chocoanas”, asegura Juan Ceballos, abogado ambientalista. Entre el 30 de abril y el 2 de mayo, la comunidad y ambientalistas realizaron manifestaciones en la zona, así como en Medellín y Bogotá, en rechazo a estas iniciativas.

| junio - julio 2011 |


columnista invitado

Los problemas ambientales de nuestro tiempo A

unque el cambio climático ha sido considerado por muchos como el problema ambiental más importante del siglo, la sobrepoblación, la sobreexplotación de los recursos naturales y la pobreza son también problemas ambientales que no pueden, ni deben ser olvidados. Thomas Malthus , a finales del siglo XVIII, advirtió sobre los riesgos de la sobrepoblación, sobre la imposibilidad del planeta de aportarnos bienes y servicios y de absorber nuestros desechos indefinidamente. En 1972 esta advertencia se hizo más visible tras la publicación del estudio “Los Límites del Crecimiento”, con el cual se indicó que “si se mantienen las tendencias actuales de crecimiento de la población mundial, industrialización, contaminación ambiental, producción de alimentos y agotamiento de los recursos, este planeta alcanzará los límites de su crecimiento en el curso de los próximos cien años”. Es innegable la necesidad de la población de ‘explotar’ la Tierra para sobrevivir. El problema hoy en día es que el planeta, además de encontrarse sobrepoblado, cuenta, por una parte, con una población inmersa en una cultura del consumo, que ha llevado a la sobreexplotación de los recursos naturales; y por otro lado, con una población que vive en la pobreza, que se asienta en lugares de alto riesgo de inundación o deslizamientos y que es altamente vulnerable a los impactos del cambio climático. Para que los países más pobres se empiecen a preocupar por el cuidado del medio ambiente, primero deben erradicar la pobreza y asegurar un nivel de vida aceptable de sus habitantes. Actualmente es común encontrar pequeñas reseñas en los diferentes medios de | junio - julio 2011 |

comunicación sobre los múltiples impactos ambientales generados por el actuar del ser humano; a diario se oyen, ven y leen noticias sobre la deforestación y la expansión de los desiertos, el aumento de la erosión y del pastoreo, la disminución de las poblaciones de peces y otros animales (llegando en algunos casos a su extinción), la sobreexplotación de los acuíferos, el aumento de la utilización de combustibles fósiles (aumento de los gases de efecto invernadero) y el consecuente calentamiento global. Esta sobreexplotación de recursos naturales y la consecuente sobreproducción de residuos, de vertimientos y emisiones están llevando al colapso del planeta. En aras de evitar que el deterioro ambiental siga en aumento, es necesario implementar una economía que respete los principios de la ecología; pasar de una economía regida por el mercado a otra regida por el medio ambiente. Para esto es necesario cambiar la visión que se tiene sobre el desarrollo e implementar una economía que “satisfaga nuestras necesidades sin poner en peligro las posibilidades de que las generaciones futuras cubran las suyas” (Lester R. Brown) o, en otras palabras, una economía sostenible, una ECO-ECONOMÍA. Cada uno puede contribuir en este cambio de paradigma. Cada quien decide si deja o no la cultura de comprar y botar, si empieza a consumir productos responsablemente, si recicla y reutiliza, si hace o no un uso racional y eficiente del agua y la energía, entre tantas otras maneras de contribuir con el cuidado del planeta. Reflexiones individualmente para así también contribuir desde nuestro espacio individual a salvar la Tierra.

GUSTAVO GALVIS HERNÁNDEZ

Presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios y Actividades Complementarias e Inherentes (Andesco)

El problema es que el planeta, además de encontrarse sobrepoblado, cuenta con una población inmersa en una cultura del consumo, que ha llevado a la sobreexplotación de los recursos naturales.


denuncia

Los regueros de

Do単a Juana | junio - julio 2011 |


27

Basuras expuestas al sol y al viento, con lixiviados llegando al río Tunjuelo y abundancia de moscas y aves de rapiña, eran el denominador común en el relleno Doña Juana. ¿Qué fue lo que se hizo mal? Aquí se lo contamos. n NARDA ARDILA/ ESPECIAL PARA CATORCE6

“S

e destapó Juana”, se oía decir a José Francisco Santos, que habita en los alrededores del relleno sanitario Doña Juana hace 23 años, cada vez que llegaban los malos olores a su casa. La frase se escuchaba con mucha frecuencia y no porque a José Francisco le gustara repetirlo, sino porque el ‘destape’ de las basuras se había convertido casi en una rutina.

foto: felipe caicedo

¿Qué pasaba con Doña Juana? Según el Ingeniero Javier Andrés Pérez, director de Disposición del Centro de Gerenciamiento de Residuos Doña Juana –que desde enero de 2011 tiene a cargo la operación del relleno–, el problema estaba en los métodos que usaba Proactiva, el consorcio que operó dicho relleno desde el año 2000 hasta el 2009. Explica que para la cobertura inicial de los desechos se utilizaba polietileno, que no prevenía completamente la filtración de aguas lluvias en la masa de residuo y esto aumentaba los niveles de lixiviado. Además, el polietileno se desplazaba con el viento y dejaba al descubierto la masa de desechos, agregándole impacto visual al aumento en los lixiviados. Por otro lado, los sistemas de disposición que se usaban dejaban la basura expuesta a cielo abierto por largos periodos, lo que hacía que la temperatura alterara el proceso de descomposición, y el agua y el sol lo hicieran también con los olores. Mantener los residuos expuestos por tanto tiempo al aire libre facilitaba la proliferación de vectores como moscas, ratas, perros y hasta aves | junio - julio 2011 |

4

t e p d


denuncia

28

de rapiña. “El nivel de moscas era altísimo. Cuando se instalaban biotrampas en el campamento y en los barrios aledaños con una sustancia para que las moscas se adhirieran y medir la presencia de estos vectores, no se podían ver por la cantidad de moscas que había”, recuerda el ingeniero. En cuanto a la captación del gas producido por la descomposición de las basuras, también se utilizaba una cubierta con polietileno, y así aumentaba la posibilidad de migración del gas debido a la permeabilidad del plástico. Los vecinos del sector se quejaban por los frecuentes malos olores y la abundancia de moscas y ratas. FOTO: NARDA ARDILA

Lixiviados directo al río En este momento, la Oficina Delegada para los Derechos Colectivos y del Medio Ambiente de la Defensoría del Pueblo está investigando también el manejo que el antiguo operador dio a los lixiviados. En la Fiscalía hay una denuncia de noviembre contra la empresa STL S. A., que era la encargada de la planta de tratamiento de lixiviados. “La gran diferencia entre la capacidad disponible de tratamiento y la capacidad requerida ha resultado en un vertimiento inaceptable desde el punto de vista ambiental al río Tunjuelo”, establece la Oficina. Según el documento, a través de este vertimiento se descargaba continuamente sobre el río una cantidad importante de materia orgánica en descomposición.

Los problemas de salud El cubrimiento actual con arcilla impide que cuando ventea los desechos queden al descubierto. Sin embargo, todavía es temprano para medir los impactos de las nuevas técnicas de manejo. FOTO: NARDA ARDILA

tecnología y tarifas

Miriam Martínez, directora de la Unidad Especial de Servicios Públicos (UAESP) entre 2010 y 2011, reconoce que “el relleno venía siendo operado bajo unos criterios técnicos que no estaban a la altura del avance tecnológico que existe actualmente. Por eso, durante la adjudicación de la

| junio - julio 2011 |

Uno de los problemas más graves del mal manejo del relleno fue el impacto en la salud de la población aledaña. Un informe de la Defensoría, basado en un estudio de la Universidad del Valle del 2006 y 2007, encontró una disminución en el peso y talla de los niños que estuvieron expuestos al relleno. Tam-

nueva licitación se tomó la decisión de que el relleno sanitario incluyera y garantizara que se pudieran implementar esos avances tecnológicos, incluyendo unos criterios de eficiencia y unos factores de productividad que permitieron tener una importante rebaja de tarifas”. Sin embargo, el pasado 3 de mayo, la

Procuraduría ordenó la destitución de Martínez y la inhabilitó por 10 años para ocupar cargos públicos porque, presuntamente, la funcionaria no actuó con “diligencia ni transparencia” en la adjudicación de la licitación del relleno sanitario. Al cierre de esta edición esta sanción se encontraba en recurso de apelación.


29

doña juana Entre ayer y hoy Hoy, en lugar de plástico se usa arcilla para recubrimiento. Según el nuevo operador, así se impide el paso del agua lluvia y se disminuye la cantidad de lixiviados. Asegura que con la nueva técnica la disminución en el volumen de lixiviados es del 30 por ciento. “La arcilla con la cual se hace el recubrimiento de la basura ha permitido que la basura esté menos tiempo expuesta, disminuyendo la fuente de alimentación de los vectores como moscas, ratas y perros. Es como tener menos alimento a disposición. Ya no tenemos moscas, roedores o aves”, indica Pérez. A su vez, ese aislamiento permite que los lixiviados correspondan al volumen de la basura y no a la mezcla de la materia con las aguas lluvias. El operador comenta que la cobertura con arcilla también ha permitido reducir el uso de químicos para controlar los vectores, pues con la cobertura diaria con arcilla se ha cortado la fuente de alimentación de la mosca y el lugar para poner huevos. Datos suministrados por dicho operador indican que de diciembre a marzo de 2011 la cantidad de moscas ha disminuido en un 94 por ciento. foto: felipe caicedo bién se hallaron disfonías, prurito (secreción) en los ojos y afecciones respiratorias. Cabe anotar que, en su momento, la UAESP criticó el estudio porque se realizó en solo seis meses y hubo demoras en la socialización. Y aunque el nuevo operador ha cambiado las prácticas del antiguo, aún es temprano para determinar los efectos que esto ha tenido en la salud de los habitantes del sector. Para Eduardo Castillo, profesional de Ingeniería Química del Hospital Vista Hermosa de Ciudad Bolívar, es imposible determinar algún cambio en este momento ya que el periodo del nuevo operador ha sido corto (empezó en enero), si bien en el estudio de Morbilidad por Demanda del Hospital Vista Hermosa se pueden determinar algunas mediciones: en el año 2008 la consulta por rinofaringitis (una infección respiratoria) ocupaba el quinto puesto de la consulta médica; en el año 2009 pasó al segundo puesto dentro del ranking general de las enfermedades y se mantuvo durante el 2010, seguido por diarreas y enfermeda-

des gastrointestinales. De acuerdo con Castillo, “estos resultados podrían tener asociación con las condiciones ambientales y con los hábitos cotidianos”. Toca esperar las cifras de 2011 para medir los verdaderos impactos del cambio de concesión; no obstante, José Francisco Santos, con sus años de historia en la zona, reconoce que tanto los olores como la cantidad de moscas han bajado. También

UN INFORME DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ENCONTRÓ UNA DISMINUCIÓN EN EL PESO Y TALLA DE LOS NIÑOS QUE ESTUVIERON EXPUESTOS AL RELLENO. Mario Marentes, habitante del Mochuelo Alto, dice que el cambio ha sido “fuerte y positivo”. Catorce6 había visitado el lugar en agosto de 2010 para un informe publicado en la edición número 20. Cuando volvió al relleno para el presente artículo, comprobó que los olores y la presencia de moscas disminuyeron considerablemente, y que la población de perros se encuentra fuera de Doña Juana. | junio - julio 2011 |


INVESTIGACIÓN

EN CRISIS PARAÍSO DE AVES

HUMEDALES BOGOTANOS Pese a los problemas ambientales que los afecta, los humedales son una fuente incomparable de vida. Solamente en cinco de los 12 que hay en Bogotá, se hallaron 106 especies de aves, de las cuales 31 eran migratorias. Mientras el pato canadiense retornó y se volvió residente, el cucarachero está al borde de la extinción en la Sabana. n Olga Cecilia Guerrero / Prensa Verde

L

as primeras aves migratorias en arribar a los humedales bogotanos, en 2009, fueron las golondrinas. A estas les siguieron bandadas de correlimos, atrapamoscas, tangaras, reinitas, y así sucesivamente una tras otra fueron pintando el paisaje. Las aves, provenientes de Norteamérica, utilizaron distintas rutas desde Nueva York haciendo escala en las Bahamas y atravesando el Atlántico; otras pasaron por la Costa Atlántica de Centroamérica y algunas más viajaron por el occidente, de playa en playa. El objetivo de todas: huir del invierno. Transcurría agosto y todos los movimientos de las aves eran reportados por un grupo de investigadores de la Asociación Bogotana de Ornitología (ABO) como parte del estudio “Conservación de Aves Acuáticas y Migrato| junio - julio 2011 |

rias de los Humedales de Bogotá”, financiado por la organización BirdLife International. La investigación buscaba conocer el estado de cinco humedales del Distrito Capital y de las poblaciones de aves migratorias y residentes. Mientras las aves residentes de invierno comenzaban a recuperar la energía perdida por tan largo viaje y las de paso partían hacia el Llano o el sur, los ornitólogos (especialistas en aves) madrugaban a ubicarse en puntos estratégicos de observación en los humedales de Tibanica, en Bosa; Córdoba y La Conejera, en Suba; y Jaboque y Santa María del Lago, en Engativá. Estos sitios fueron seleccionados, según la ABO, por su tamaño, conservación, avifauna presente y ubicación. Un equipo de cinco profesionales, coordinados por la ornitóloga Loreta Rosselli, utilizaron una moderna metodología para diferenciar y cuantificar los hábitats para


33

aves y generaron mapas basados en imágenes satelitales, calculando su área y perímetro. Luego, estudiaron su estado de conservación.

Especies en riesgo Según el estudio, desarrollado entre mayo de 2009 y abril de 2010, “Los humedales reflejan la problemática ambiental de la ciudad. Sus áreas en general son reducidas, sus formas; complejas y fraccionadas por vías. Los espejos de agua están prácticamente ausentes por la acumulación de sedimentos que disminuyen la capacidad de embalse y la presencia masiva de plantas acuáticas como la enea, excepto en sitios donde son controladas. Esto se traduce en una mala calidad del agua”. En cuanto a la biodiversidad, la problemática varía de un humedal a otro. Tibanica, por ejemplo, “está en grave

Uno de los hallazgos del estudio de ABO es que el pato candiense (Anas discors), que antes visitaba una vez al año los humedales y que por mucho tiempo no fue visto, se reprodujo, y ahora es residente. FOTO: LORETA ROSSELLI ABAJO: Tingua de pico amarillo o focha (Fulica americana) FOTO: MARÍA CLARA VALENCIA

| junio - julio 2011 |


investigación

34

¿Qué son los humedales? Es un suelo retenedor de agua. Se les llama ‘riñones de la naturaleza’, porque siempre está articulados a cuencas hidrográficas y retienen tóxicos y sedimentos. Fuente: Byron Calvachy, experto en humedales.

El grupo de investigadores durante unas de las jornadas de observación de aves en los humedales. FOTO: LORETA ROSSELLI

riesgo de acabarse por algunas obras que se adelantan y porque no hay continuidad ni acuerdos para conservarlo”, dice la bióloga Andrea Morales. Este lugar es pobre en aves terrestres, pero rico en acuáticas. Por el contrario, Córdoba es pobre en acuáticas pero rico en terrestres, mientras Jaboque y La Conejera continúan siendo el hogar de todos los grupos de aves. Caso distinto al de Santa María, que está invadido por enea, es reducido y completamente urbano; pero aunque su diversidad es baja, alberga una buena población de tingua

LA URBANIZACIÓN DE LOS HUMEDALES ESTÁ PONIENDO EN RIESGO LA EXISTENCIA DE VARIAS ESPECIES pico amarillo (Fulica americana). Con este panorama, algunas aves nativas que todavía se ven sobrevolar sobre los humedales podrían desaparecer muy pronto. Tibanica, Jaboque y La Conejera alojan apenas unos pocos ejemplares de tingua bogotana (Rallus semiplumbeus), especie que está amenazada por la urbanización, y del cucarachero chirriador (Cistothorus apolinari) quedan solo dos a tres parejas en Tibanica y La Conejera. “Lo que más lo está afectando es el chamón (Molotrus bo| junio - julio 2011 |

nariensis), ave parásita que pone los huevos en su nido”, explica Rosselli.

Avifauna diversa En medio de las malas noticias apareció un hallazgo sorprendente: el pato canadiense (Anas discors), especie migratoria que antiguamente no se veía en todo el año. Pese a ser perseguido, ahora está anidando y es considerado como una población residente en crecimiento –cerca de 200 individuos– de La Conejera, y posiblemente de Córdoba y Jaboque. En total, en los cinco humedales se encontraron 106 especies de aves, de las cuales 31 eran migratorias, 28 de ellas boreales (del norte) y 11 acuáticas. Colombia tiene registros de 235 aves migratorias. Tras un año de observación, los investigadores establecieron que el humedal con más especies es Jaboque, con 70, seguido por La Conejera, con 68. El que menos tiene es Santa María del Lago, con apenas 41. “Las especies raras solo llegan a humedales grandes, y en Jaboque hay más aves por su tamaño, diversidad, diferentes tipos de vegetación y porque es semiurbano, pese a que esta condición cambia cada día”, explica la coordinadora del proyecto. Del grupo de migratorias aparecieron especies acuáti-


35

cas poco registradas en Bogotå: pato porrón (Aythya affinis) y correlimos batitú (Bartramia longicauda), junto con algunas especies terrestres, como candelita americana (Setophaga ruticilla) y parula negriblanca (Mniotilta varia). TambiÊn se encontraron 14 påjaros comunes: chulo (Coragyps atratus), tórtola (Zenaida auriculata), colibrí (Colibri coruscans), golondrina (Orochelidon murina), cucarachero (Troglodytes aedon), mirla grande (Turdus fuscater), copetón (Zonotrichia capensis); y cuatro especies acuåticas: garza bueyera (Bubulcus ibis), tingua de pico rojo (Gallinula chloropus), tingua de pico amarillo (Fulica americana) y monjita cabeciamarilla (Chrysomus icterocephalus). Se observaron otros de tierras bajas: verderón (Thraupis palmarum) y fiofío copetón (Elaenia flavogaster); algunos al parecer escapados de jaulas, como el loro real amazónico (Amazona ochrocephala); y otros de håbitats rurales, como el gavilån pollero (Buteo magnirostris), colibrí o silfo colilargo (Lesbia nuna) y chisga coliblanca (Catamenia analis)�. En total, los investigadores anotaron en sus formatos de campo 9.396 registros, que se publicarån próximamente en el nuevo Libro Rojo de Aves Amenazadas para Colombia.

Necesitamos conservar Para Diego Ochoa, miembro de la ABO, “el estudio comprueba la funciĂłn ecolĂłgica de estos ecosistemas y la necesidad de conservarlos a perpetuidad. No solo son refugio y fuente de alimento para cientos de aves y otras especies silvestres, sino que actĂşan como esponjas y mantienen el nivel hĂ­drico balanceado. Muchas de las inundaciones que sufre hoy el Distrito ocurren en ĂĄreas urbanizadas donde antes habĂ­a humedales y lagosâ€?. Datos de la Sociedad GeogrĂĄfica de Colombia indican que de las 50.000 hectĂĄreas de humedales que habĂ­a en la Sabana en 1940, hoy sobreviven 1.500. En 2010, cuando los ornitĂłlogos descubrieron en quĂŠ humedal veranean las golondrinas, correlimos, atrapamoscas, tĂĄngaras y reinitas norteamericanas, y encontraron la fecha en que retornan a su paĂ­s de origen, surgiĂł un interrogante para otra investigaciĂłn: ÂżPor quĂŠ el pato canadiense, siendo migratorio, se convirtiĂł en residente?

-XOLR \ /,0$ 3(5Ă“ &(1752 '( &219(1&,21(6 0$5,$ $1*2/$ ([SR $JXD \ 0HGLR $PELHQWH 3HU~ HV XQD )HULD ,QWHUQDFLRQDO TXH SURPXHYH ODV WHFQRORJtDV SDUD HO WUDWDPLHQWR GH DJXD \ GHO PHGLR DPELHQWH UHDOL]DGD SRU H[SRVLWRUHV ORFDOHV \ PDUFDV LQWHUQDFLRQDOHV GH SUHVWLJLR TXH MXQWR D ORV PiV LPSRUWDQWHV HVSHFLDOLVWDV \ HPSUHVDULRV TXH RSHUDQ HQ HO 3HU~ SHUPLWHQ UDOL]DU H[LWRVRV FRQWDFWRV GH QHJRFLRV &RRUGLQDFLyQ 1RUD 6DQWLOODQ 9 QVDQWLOODQ#SHUXHYHQWRV RUJ &HO 1H[W

(YHO\Q *RWWIULHG 5 HYHO\QJ#SHUXHYHQWRV RUJ &HO

0D\RU ,QIRUPDFLyQ 7HOĂ€ 7HOHID[ 1H[WHO $XVSLFLDQ

Organiza

Auspician

| junio - julio 2011 |


comunidades

36

CASAS A PRUEBA

DE ‘niñas’ fotos: DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO, DEL MINISTERIO DEL INTERIOR

Un proyecto de vivienda en Riosucio (Chocó) pretende reducir la vulnerabilidad de la población a las inundaciones, a la vez que mejora sus condiciones de vida. n María Clara Valencia/ CATORCE6

E

ran las siete de la noche del primero de mayo de 2010 cuando del ‘Cucarachero’, uno de los prostíbulos de Riosucio (Chocó), empezaron a salir llamas. Todo el pueblo se agolpó a mirar el incendio, pero como era la casa de las ‘caimanas’ (así se les conocía a las mujeres que trabajaban allí), no hubo reacción. “Será cosa de Dios que se

| junio - julio 2011 |

queme la casa del pecado”, decían mientras veían el fuego consumiendo la construcción en madera que usualmente se iluminaba con velas. De un momento a otro el viento le dio un giro a la candela, y antes de que pudieran reaccionar dos casas más estaban completamente en llamas. Solo entonces empezaron a armar corta fuegos y tumbaron una casa a dos cuadras del incendio para que la candela no pasara. Cuando lograron apagarlo, ya se habían perdido 36 viviendas. “La gente no pensó que eso iba a llegar tan lejos. Los primeros llegaron a ver con las manos vacías y pensaron que eso iba a ser algo liviano, pero no fue así”, cuenta Moisés Palacios, comerciante y


37

una de las personas damnificadas por el fuego. Su hogar lo había construido con los ahorros de toda una vida. Perdió todo. La Dirección de Gestión del Riesgo (DGR) del Ministerio del Interior se hizo cargo de la reconstrucción, apoyada por especialistas del Sena, que llegaron a analizar el terreno para determinar la mejor manera de reconstruir las casas; del municipio, que se comprometió a dar la mano de obra y los materiales; y del ejército, que se hizo cargo de la seguridad y también parte de la mano de obra. El reto era enorme, no solamente porque Riosucio queda en una región apartada a la que se llega por río (para llegar ahí desde Bogotá hay que to-

mar dos aviones, dos carros y lancha), sino porque es una población asolada por la violencia (el 70 por ciento de su población es desplazada), todos los materiales se mueven por el agua y los grupos armados ilegales, que tienen una alta influencia en la zona, suelen detener su movilización cada tanto. Además el pueblo, ubicado a orillas del río Atrato, se inunda todos los años. Y aunque hasta el momento el máximo histórico de inundación en ese terreno había llegado a 1,50 metros, ante el incremento de los fenómenos climáticos y los posibles aumentos en las temporadas de lluvia los expertos propusieron construir casas más elevadas de lo común, bus-

Todos los años Riosucio se inunda y la población improvisa andamios para continuar la vida sobre el agua, pero nunca la inundación había llegado tan alto como en noviembre de 2010, con el fenómeno de La Niña.

| junio - julio 2011 |


38

comunidades

Primero un incendio destruy贸 la casas de 36 familias. Luego llegaron las lluvias de noviembre, que dejaron todo el pueblo bajo el agua.

| junio - julio 2011 |


39

cando reducir la vulnerabilidad de la población a las inundaciones. Su propuesta fue construirlas a 2,50 metros y con columnas de concreto para darles más resistencia, y no en madera, como es costumbre en la zona. “Cuando socializamos la idea con el pueblo hubo risas y burlas: ‘¡para qué eso tan alto!’, exclamaba la gente que jamás había construido a una altura superior a un metro”, cuenta Luis Eduardo Montoya, uno de los expertos del Sena. Finalmente llegaron a un acuerdo: construirían a 1,80 metros y con la posibilidad de subir las casas hasta un metro más con gatos para poner nuevos apoyos, si fuera necesario. Cada casa mediría 70 metros, tendría dos cuartos, sala comedor y baño, una novedad para la mayoría de los propietarios, acostumbrados a hacer sus necesidades y bañarse en el río. Riosucio no tiene servicio de acueducto ni alcantarillado. La gente suele usar pequeñas cabinas en el río como cuartos de baño y la excreta va

directamente a ese río, donde hay un pez llamado ‘caga’ que se come todo. A pocos metros de ahí, la gente se baña y lava su ropa y sus platos. “En la nuevas viviendas los baños funcionarán con tanques para la recolección de aguas lluvias y un sistema de filtración de excretas, que permite devolver el agua residual al río con un 90 por ciento de pureza”, explica Gonzalo Flórez, funcionario del DGR a cargo de la obra. “Nuestra idea no es solo reducir la vulnerabilidad de estas personas a las inundaciones, sino ayudarles a restaurar su dignidad y mejorar sus condiciones de vida”, añade.

Las nuevas casas construidas a 1,80 metros de altura, pueden levantarse con gatos hasta un metro más, si se requiere. FOTO: MARÍA CLARA VALENCIA

Inundación en camino y otros problemas “En la ciudad uno tiene todo, pero aquí solo se trabaja en la pobreza y con cosas muy rudimentarias, y aun así la gente es conforme con lo que tiene y es alegre. Eso nos enseñó a superarnos. Nosotros tenemos que ser de hierro como esta gente y aprender a sortear las cosas, las dificultades, porque siempre sale una solución. Eso es una | junio - julio 2011 |


comunidades

40

Las columnas en concreto son más resistentes a los cambios de clima que las de madera, tradicionales en la región.

enseñanza para nosotros y para la comunidad”, dice Montoya, al reflexionar sobre su trabajo en la obra. Viene entonces a su mente la principal dificultad: las lluvias de noviembre, que llegaron con las peores inundaciones que el pueblo haya vivido en su historia. En el terreno de la obra el agua subió hasta 1,70 metros (en otras partes subió hasta 4 metros) y los trabajadores tuvieron que seguir laborando en canoas y con mitad del cuerpo bajo el agua.

“NECESITAMOS MÁS PLANES DE ADAPTACIÓN COMO ÉSTE, QUE SE AJUSTEN A LA REALIDAD CLIMÁTICA”, DICE RICARDO LOZANO, DIRECTOR DEL IDEAM. El pueblo quedó completamente inundado, pero estas viviendas –aunque sin terminar– fueron las únicas que no sufrieron por el ascenso del agua. El cambio de temperatura pudrió las columnas de madera de muchas casas, pero aquellas columnas en concreto se mantuvieron intactas. Hoy, Dagner Mosquera, secretario de Planeación de Riosucio, asegura que este proyecto muestra que si el municipio se proyecta con un | junio - julio 2011 |

diseño que pueda mitigar los efectos de las inundaciones, puede superarlas. “¿Por qué no pensar en un proyecto macro para todas las viviendas de Riosucio? Este sistema nos ayudaría mucho para reorganizar el pueblo”, indica. Pero las viviendas no se ven únicamente como una solución local. Para Ricardo Lozano, director del Ideam y representante de Colombia en el Fondo Mundial de Adaptación al cambio climático, “estas casas son un ejemplo de lo que debemos hacer en adaptación, es decir, en ajustarnos para reducir la vulnerabilidad a las nuevas condiciones climáticas y resolver el problema de las pérdidas humanas y financieras”. Según él, esta obra es fundamental para trabajar en el tema de vivienda e infraestructura. “Necesitamos multiplicar este tipo de proyectos para reducir las amenazas y la vulnerabilidad, necesitamos planes de adaptación como éste, que se ajusten a la realidad climática y que son un reto para el país, porque, como dijo el presidente Juan Manuel Santos, ‘el cambio climático vino para quedarse, y se va a quedar’”. Se espera que en junio, 36 familias de Riosucio, Chocó, reciban sus nuevas casas.


comunidades

26

CASAS A PRUEBA

DE ‘niñas’ fotos: DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO, DEL MINISTERIO DEL INTERIOR

Un proyecto de vivienda en Riosucio (Chocó) pretende reducir la vulnerabilidad de la población a las inundaciones, a la vez que mejora sus condiciones de vida. n María Clara Valencia/ CATORCE6

E

ran las siete de la noche del primero de mayo de 2010 cuando del ‘Cucarachero’, uno de los prostíbulos de Riosucio (Chocó), empezaron a salir llamas. Todo el pueblo se agolpó a mirar el incendio, pero como era la casa de las ‘caimanas’ (así se les conocía a las mujeres que trabajaban allí), no hubo reacción. “Será cosa de Dios que se

| junio - julio 2011 |

queme la casa del pecado”, decían mientras veían el fuego consumiendo la construcción en madera que usualmente se iluminaba con velas. De un momento a otro el viento le dio un giro a la candela, y antes de que pudieran reaccionar dos casas más estaban completamente en llamas. Solo entonces empezaron a armar corta fuegos y tumbaron una casa a dos cuadras del incendio para que la candela no pasara. Cuando lograron apagarlo, ya se habían perdido 36 viviendas. “La gente no pensó que eso iba a llegar tan lejos. Los primeros llegaron a ver con las manos vacías y pensaron que eso iba a ser algo liviano, pero no fue así”, cuenta Moisés Palacios, comerciante y


36

comunidades

una de las personas damnificadas por el fuego. Su hogar lo había construido con los ahorros de toda una vida. Perdió todo. La Dirección de Gestión del Riesgo (DGR) del Ministerio del Interior se hizo cargo de la reconstrucción, apoyada por especialistas del Sena, que llegaron a analizar el terreno para determinar la mejor manera de reconstruir las casas; del municipio, que se comprometió a dar la mano de obra y los materiales; y del ejército, que se hizo cargo de la seguridad y también parte de la mano de obra. El reto era enorme, no solamente porque Riosucio queda en una región apartada a la que se llega por río (para llegar ahí desde Bogotá hay que to| junio - julio 2011 |

mar dos aviones, dos carros y lancha), sino porque es una población asolada por la violencia (el 70 por ciento de su población es desplazada), todos los materiales se mueven por el agua y los grupos armados ilegales, que tienen una alta influencia en la zona, suelen detener su movilización cada tanto. Además el pueblo, ubicado a orillas del río Atrato, se inunda todos los años. Y aunque hasta el momento el máximo histórico de inundación en ese terreno había llegado a 1,50 metros, ante el incremento de los fenómenos climáticos y los posibles aumentos en las temporadas de lluvia los expertos propusieron construir casas más elevadas de lo común, bus-

Todos los años Riosucio se inunda y la población improvisa andamios para continuar la vida sobre el agua, pero nunca la inundación había llegado tan alto como en noviembre de 2010.


37

Primero un incendio destruy贸 la casas de 36 familias. Luego llegaron las lluvias de noviembre, que dejaron todo el pueblo bajo el agua.

| junio - julio 2011 |


38

comunidades

cando reducir la vulnerabilidad de la población a las inundaciones. Su propuesta fue construirlas a 2,50 metros y con columnas de concreto para darles más resistencia, y no en madera, como es costumbre en la zona. “Cuando socializamos la idea con el pueblo hubo risas y burlas: ‘¡para qué eso tan alto!’, exclamaba la gente que jamás había construido a una altura superior a un metro”, cuenta Luis Eduardo Montoya, uno de los expertos del Sena. Finalmente llegaron a un acuerdo: construirían a 1,80 metros y con la posibilidad de subir las casas hasta un metro más con gatos para poner nuevos apoyos, si fuera necesario. Cada casa mediría 70 metros, tendría dos cuartos, sala comedor y baño, una novedad para la mayoría de los propietarios, acostumbrados a hacer sus necesidades y bañarse en el río. Riosucio no tiene servicio de acueducto ni alcantarillado. La gente suele usar pequeñas cabinas en el río como cuartos de baño y la excreta va | junio - julio 2011 |

directamente a ese río, donde hay un pez llamado ‘caga’ que se come todo. A pocos metros de ahí, la gente se baña y lava su ropa y sus platos. “En la nuevas viviendas los baños funcionarán con tanques para la recolección de aguas lluvias y un sistema de filtración de excretas, que permite devolver el agua residual al río con un 90 por ciento de pureza”, explica Gonzalo Flórez, funcionario del DGR a cargo de la obra. “Nuestra idea no es solo reducir la vulnerabilidad de estas personas a las inundaciones, sino ayudarles a restaurar su dignidad y mejorar sus condiciones de vida”, añade.

Inundación en camino y otros problemas “En la ciudad uno tiene todo, pero aquí solo se trabaja en la pobreza y con cosas muy rudimentarias, y aun así la gente es conforme con lo que tiene y es alegre. Eso nos enseñó a superarnos. Nosotros tenemos que ser de hierro como esta gente y aprender a sortear las cosas, las dificultades, porque siempre sale una solución. Eso es una

Las nuevas casas construidas a 1,80 metros de altura, pueden levantarse con gatos hasta un metro más, si se requiere. FOTO: MARÍA CLARA VALENCIA


39

Las columnas en concreto son más resistentes a los cambios de clima que las de madera, tradicionales en la región.

enseñanza para nosotros y para la comunidad”, dice Montoya, al reflexionar sobre su trabajo en la obra. Viene entonces a su mente la principal dificultad: las lluvias de noviembre, que llegaron con las peores inundaciones que el pueblo haya vivido en su historia. En el terreno de la obra el agua subió hasta 1,70 metros (en otras partes subió hasta 4 metros) y los trabajadores tuvieron que seguir laborando en canoas y con mitad del cuerpo bajo el agua.

“NECESITAMOS MÁS PLANES DE ADAPTACIÓN COMO ÉSTE, QUE SE AJUSTEN A LA REALIDAD CLIMÁTICA”, DICE RICARDO LOZANO, DIRECTOR DEL IDEAM. El pueblo quedó completamente inundado, pero estas viviendas –aunque sin terminar– fueron las únicas que no sufrieron por el ascenso del agua. El cambio de temperatura pudrió las columnas de madera de muchas casas, pero aquellas columnas en concreto se mantuvieron intactas. Hoy, Dagner Mosquera, secretario de Planeación de Riosucio, asegura que este proyecto muestra que si el municipio se proyecta con un

diseño que pueda mitigar los efectos de las inundaciones, puede superarlas. “¿Por qué no pensar en un proyecto macro para todas las viviendas de Riosucio? Este sistema nos ayudaría mucho para reorganizar el pueblo”, indica. Pero las viviendas no se ven únicamente como una solución local. Para Ricardo Lozano, director del Ideam y representante de Colombia en el Fondo Mundial de Adaptación al cambio climático, “estas casas son un ejemplo de lo que debemos hacer en adaptación, es decir, en ajustarnos para reducir la vulnerabilidad a las nuevas condiciones climáticas y resolver el problema de las pérdidas humanas y financieras”. Según él, esta obra es fundamental para trabajar en el tema de vivienda e infraestructura. “Necesitamos multiplicar este tipo de proyectos para reducir las amenazas y la vulnerabilidad, necesitamos planes de adaptación como éste, que se ajusten a la realidad climática y que son un reto para el país, porque, como dijo el presidente Juan Manuel Santos, ‘el cambio climático vino para quedarse, y se va a quedar’”. Se espera que en junio, 36 familias de Riosucio, Chocó, reciban sus nuevas casas. | junio - julio 2011 |


años

de periodismo verde 24 Revistas • 32 Investigaciones • 27 Denuncias 13 Grandes Polémicas • 24 Reportajes Gráficos 5 Premios de Periodismo

A NUESTROS LECTORES, ¡GRACIAS! Revista ambiental


Colombia enfrenta al

asbesto

Somos uno de los pocos países del mundo que no ha reglamentado su manejo. ¿Sabía que uno de los materiales que compone ciertas tejas o tuberías de agua, y que es utilizado para el aislamiento de los edificios, es un mineral fibroso altamente peligroso que ha sido prohibido en 52 países por sus comprobados efectos nocivos sobre la salud humana? Este material es conocido como asbesto. ¿Sabía que el asbesto es, según la Organización Mundial de la Salud, el responsable de 107.000 muertes al año y que sus efectos en la salud se asocian con enfermedad de los pulmones y cáncer de pulmón? ¿Sabía que actualmente 125 millones de personas en todo el mundo están expuestas al asbesto durante su jornada laboral, 90 mil mueren a causa de este contacto, y que en Estados Unidos casi 50 mil personas por año presentan una denuncia a causa de enfermedades provocadas por este material fibroso? ¿Y sabía que en Europa, Estados Unidos y países como Argentina los productos que contienen asbesto están rotulados con una etiqueta que advierte su peligro y en Colombia NO?

Por estas y muchas razones más, invitamos a los colombianos a exigir una reglamentación estricta sobre el asbesto. revista ambiental


viaje ambiental

Vía Parque Isla de Salamanca

para disfrutar con los cinco sentidos Este Parque Nacional Natural, considerado ‘el aeropuerto de las aves migratorias de América’, esconde también los secretos de los primeros asentamientos humanos del continente. FOTOS: GIOVANNI PULIDO /PARQUES NACIONALES NATURALES

| junio - julio 2011 |


43

n MARÍA CLARA VALENCIA / Catorce6

“S

alamanca, cuna de aves, peces y reptiles, donde se define la fauna con su hermosura. Allí se ve la tortuga, los chorlos y el zorro manglero, se ve el toche montañero y también el ruiseñor”. Así canta Rafael Gutiérrez, un líder comunitario de la zona del Parque Isla de Salamanca, quien a pesar de vivir hace más de 17 años en la región aún se deja sorprender con la llegada de multitudes de pájaros migratorios en las tardes y con la diversidad de esta tierra que le sigue sacando canciones. Y no es para menos, porque este parque –ubicado en el departamento de Magdalena, entre los municipios de Pueblo Viejo y Sitio Nuevo a 15 kilómetros de Barranquilla–, alberga una riqueza tal que fue declarado por la Unesco ‘Reserva de la Biosfera’ y es un Área de Importancia para la Conservación de Aves (AICA); además, el complejo lagunar Ciénaga Grande de Santa Marta, del cual hace parte el parque, es uno de los humedales incluidos

en el convenio internacional Ramsar. A lo largo de las 56.200 hectáreas que tiene el Isla de Salamanca, el viajero se encuentra con una experiencia multisensorial que invita a escuchar el canto de las aves, el movimiento de los reptiles y los diversos llamados de los múltiples mamíferos que habitan allí. Vía Parque Isla de Salamanca es también una invitación a sentir los olores de una tierra en ebullición, en donde la vida nace todos los días en medio de la maraña natural que forman los manglares: es la sala cuna, donde pasan sus primeros días las especies marinas y de río. “Andar sobre el agua pero entre la selva en medio de un laberinto de canales es un espectáculo inigualable. Uno va por un canal donde predomina el mangle rojo y sale a una ciénaga, y luego en el siguiente canal predomina el mangle negro y el paisaje es completamente distinto; se sale a otra ciénaga, con otro color de agua, y se entra al sistema del mangle blanco”, dice el biólogo Tomás Estevez, | junio - julio 2011 |


viaje ambiental

44

que lleva años estudiando la zona considerada ‘el aeropuerto de aves de América’ debido a que por ahí pasan todas las migratorias. “Esa variedad de experiencias siempre sobre el agua y la riqueza en vida es fascinante”, asegura. Estevez, que se ha dedicado a desentrañar los secretos que esconde este Parque Nacional Natural, encontró, por ejemplo, que este lugar y sus alrededoEl parque, bajo una nueva conres no son solo ricos en naturaleza, sino cesión, va a abrir un pequeño centro de interpretación para también en historia, pues aquí se han conocer toda la historia y riquezas encontrado algunos de los vestigios de la región. Al mismo tiempo, arqueológicos más antiguos de Amériel viajero podrá hacer paseos en canoas por los canales con guías ca y unas de las primeras muestras de locales y recorrer tres senderos agricultura del continente. interpretativos terrestres; uno de El manglar es tan rico en recursos ellos construido en palafitos sobre manglares, caños y conchales, al que hace miles de años los hombres mejor estilo de los antiguos tiemque venían migrando de Norteamérica pos. La Corporación Bioparque a Suramérica se asentaron allí para alihace parte del nuevo concesionario de los servicios ecoturísticos mentarse de ostras, almejas, cangrejos, del parque. camarones y pesca blanca. “Una vez asentados empezaron a hacer agricultura y cerámica. Salamanca es el epicentro de esto”, explica el biólogo. “En los alrededores del parque, por el canal del

UN VIAJE DE CONOCIMIENTO

| junio - julio 2011 |

dique, se han encontrado algunos de los vestigios arqueológicos más antiguos de América, hallazgos de cerámica de unos 5.700 años”, cuenta. Así mismo, bajo las aguas de Salamanca se encontraron inmensos conchales. La gente comía ostras y almejas e iba acumulando los restos. Fue tanta la cantidad, que esos conchales llegaron a varios metros de altura y sobre ellos se construyeron casas palafíticas (elevadas) para protegerse de las inundaciones. “De modo que esos conchales, capa por capa, van registrando cómo vivía la gente en las diferentes épocas; son como un libro que cuenta la historia”, dice el investigador.

Una historia entre la tragedia y la esperanza Pero en el gran delta del río Magdalena, del cual Vía Parque Isla de Salamanca hace parte, no todo son buenas historias; por el contrario, desde la conquista de América estuvo marcado por transformaciones que poco a poco fueron creando una de las peores tragedias ambientales del país. Las intervenciones comenzaron en la Colonia, cuando los españoles con mano de obra esclava a finales del siglo XVI trazaron una línea recta en el canal del dique que era lleno de curvas, de modo


45

que la fuerza que traía el río Magdalena se fue hacia Cartagena, y en el camino, con toda su turbiedad, mató los corales de esta histórica bahía. Luego vinieron otras intervenciones para que al puerto pudieran entrar barcos de mayor calado; para eso hicieron que el río botara sus millones de toneladas de sedimento en aguas profundas y no a la barra de Salamanca. Así, se le quitó la protección a la orilla y por eso el mar empezó a comerse la costa. Hoy, el litoral retrocede varios metros por año. Igualmente maltrataron el manglar, que también servía de barrera. Pero el peor daño vino en los años 50, con la construcción de una carretera que cortó la Ciénaga Grande de Santa Marta y que impidió que el agua dulce y la del mar se mezclaran para alimentar a los manglares. Hubo una mortandad masiva de manglar y sin él se extinguieron las almejas que por años sirvieron de alimento a las personas de la región. En esa época, Salamanca se conoció como ‘el fin del mundo’. “La gente pasaba en carro y era un espectáculo aterrador ver miles de hectáreas de mangle muerto”, recuerda Estevez. Entonces vino en los años 90 un proyecto financiado por el Banco Mundial, que instaló tubos por debajo de la carretera para que fluyera el agua dulce y salada. De esta manera se restauró el manglar, la primera experiencia en el mundo en este sentido. La vida volvió a la región, creció el mangle y volvieron los pájaros. Entre ellos el colibrí vientre de zafiro, una especie única de esta zona que hoy se ve sobrevolar entre la sala cuna de raíces. También volvió el Coyongo o garzón soldado, tan tradicional en la región que incluso hay un baile en su nombre en el carnaval. Como ellos, en el parque se han identificado hasta el momento 200 especies de aves; también 35 especies de reptiles –entre ellas la tortuga hicotea, única en Colombia– y 33 de mamíferos. Es una multitud que canta a diario para servir de inspiración a compositores locales como Rafael, una multitud que regresó al parque con la esperanza de la vida, para conquistar el corazón y la conciencia de los viajeros que se animen a aventurarse entre los laberintos de Salamanca.

FOTO: ALONSO QUEVEDO/ FUNDACIÓN PROAVES

Doce organizaciones a nivel local participan de la limpieza de los caños y en la recuperación de los bosques. Las escuelas y sus niños se han organizado para proteger las riquezas naturales que tiene el parque. FOTO: JUDITH BALLESTEROS /PARQUES NACIONALES NATURALES

FOTO: JUDITH BALLESTEROS /PARQUES NACIONALES NATURALES

| junio - julio 2011 |


ANTES Y DESPUÉS

2010 FOTO: DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO, DEL MIN. INTERIOR

La laguna de Fúquene está viviendo hoy uno de sus escenarios extremos: la inundación. Aunque cada temporada de lluvias ganaderos y agricultores de la zona se quejan por la pérdida de sus terrenos a causa del agua, cabe preguntarse quién le roba terreno a quién, pues este vasto sistema hídrico de 175 mil hectáreas, interconectado por los ríos Ubaté y Suárez, ha sido históricamente invadido por el hombre, pese a ser reconocido como Área de Importancia para la Conservación de Aves (AICA). Estas imágenes muestran la laguna en sus distintas etapas: seca e invadida y con las inundaciones de hoy, cuando se ven los árboles bajo el agua. Los ecologistas han insistido en que esta zona en principio no debería estar intervenida para explotaciones agrícolas y pecuarias, pero desde 1822 se han dado autorizaciones para desecarla, creciendo así los cultivos papa y la ganadería extensiva. Tras las lluvias dew este año, las aguas de Fúquene parecen haber recobrado su lugar. Nuevas preguntas vendrán cuando llegue el verano: ¿Habremos aprendido la lección esta vez?, o en el momento en el que la laguna presente otro de sus escenarios extremos –la sequía– ¿volverán a apoderarse de sus terrenos ganaderos y agricultores?

FOTO: GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA

FÚQUENE, ¿QUIÉN LE QUITA A QUIÉN?

2011

| junio - julio 2011 |


publicaciones Estrategia nacional de educación, formación y sensibilización de públicos sobre cambio climático IDEAM - MINISTERIO DE AMBIENTE

Esta estrategia es el resultado de un trabajo intersectorial e interinstitucional de consulta en el que participaron entidades públicas y privadas, institutos de investigación, organizaciones de la sociedad civil y la academia. Su objetivo es establecer directrices para la implementación de programas y proyectos que promuevan el acceso a la información, la conciencia pública, la capacitación, la educación, la investigación y la participación. Busca contribuir en la creación de capacidades a nivel local, regional y nacional en el tema de cambio climático.

La participación en la gestión ambiental. Un reto para el nuevo milenio

La diversidad biológica y los medios de vida

CONVENIO SOBRE LA BIODIVERSIDAD BIOLÓGICA, EL AÑO INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES 2011, LA POLÍTICA FORESTAL INTERNACIONAL Y EL MINISTERIO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA Y DESARROLLO DE ALEMANIA.

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

Gloria Amparo Rodríguez y Lina Marcela Muñoz analizan la importancia de la participación como un cimiento del Estado y de la democracia. La publicación evalúa el ejercicio de dicha participación en los procedimientos administrativos ambientales, con el fin de establecer la capacidad de incidencia ciudadana en este tipo de decisiones. El estudio establece cuáles son los aciertos y las dificultades que se han presentado en el desarrollo de estos mecanismos y propone medidas para lograr en Colombia una cultura participativa que en materia ambiental tenga como consigna: “Yo participo. Tú participas. Todos decidimos”.

| junio - julio 2011 |

Estudio Nacional del Agua 2010 IDEAM

Colombia ya cuenta con un Estudio Nacional del Agua (ENA) donde se evidencian los beneficios, riesgos y oportunidades que tiene el país en materia de riqueza hídrica. El estudio revela datos actualizados sobre los ejes temáticos: oferta, demanda, calidad, variabilidad y cambio climático. De acuerdo al documento, solamente el 11 por ciento de los vertimientos que genera el país se tratan de manera adecuada. Se calcula que en Colombia son transportados cada año, en promedio, cerca de 300 millones de toneladas de sedimentos que llegan a los océanos. Anualmente se depositan en las fuentes hídricas 819.235 toneladas de residuos orgánicos; solo en el 2008 se depositaron a los ríos 880.002 toneladas de sustancias químicas.

¿Cómo enfrentar simultáneamente el cambio climático, la pérdida de diversidad biológica y la pobreza? Este documento presenta una propuesta teniendo en cuenta la importancia de la diversidad biológica y los medios de vida dentro del diseño del esquema REDD (Reducción de emisiones por deforestación y degradación de los bosques). En él se encuentra información acerca de la importancia de los bosques en la mitigación y adaptación al cambio climático, y un análisis del protagonismo que deben desempeñar las comunidades indígenas en el diseño de REDD.

La Diversidad Biológica y los Medios de Vida

Beneficios de REDD-plus

��������������������������

�������������������


49

AĂąo Internacional de la Biodiversidad: retos y oportunidades hacia 2020. Memorias 2010

La diversidad biolĂłgica forestal: el tesoro viviente de la Tierra FNUB

INSTITUTO HUMBOLDT

,K\HYKV (YPHZ =PSSH JVTWPSHKVY

4LTVYPHZ

$xR ,QWHUQDFLRQDO GH OD %LRGLYHUVLGDG

9L[VZ ` VWVY[\UPKHKLZ OHJPH

ZZZ KXPEROGW RUJ FR SXEOLFDFLRQHV#KXPEROGW RUJ FR

(|V 0U[LYUHJPVUHS KL SH )PVKP]LYZPKHK Ĺ° 9L[VZ ` VWVY[\UPKHKLZ OHJPH Ĺ° 4LTVYPHZ

Esta revisiĂłn de Eduardo Arias Villa recoge las memorias de los eventos realizados en conmemoraciĂłn al AĂąo Internacional de la Biodiversidad y propone una lectura transversal para resaltar los puntos mĂĄs importantes. La Agenda AcadĂŠmica reuniĂł multitudinariamente al pĂşblico en torno a esta celebraciĂłn y llevĂł la preocupaciĂłn sobre la biodiversidad a los auditorios mĂĄs diversos.

Corales Escleractinios de Colombia

INVEMAR En esta publicaciĂłn se hace una descripciĂłn de las 19 familias y 153 especies de corales escleractinios conocidas para Colombia. Para cada especie se da su nombre cientĂ­fico con su autoridad, el nombre comĂşn, se indican las referencias utilizadas para identificarla, las sinonimias, se incluyen notas y se muestra su distribuciĂłn geogrĂĄfica y de profundidad en los mares colombianos, con referencia geogrĂĄfica; esto junto a fotografĂ­as de muy buena calidad.

Hacia una economĂ­a verde: guĂ­a para el desarrollo sostenible y la Riesgo climĂĄtico erradicaciĂłn de la pobreza y puertos comerciales PNUMA Es la nueva publicaciĂłn del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), dirigida a contribuir en la preparaciĂłn de la conferencia sobre desarrollo sostenible RĂ­o+20, que tendrĂĄ lugar en Brasil en 2012. AllĂ­ se impulsa la inversiĂłn anual del 2 por ciento del PIB mundial en 10 sectores econĂłmicos prioritarios para iniciar la transiciĂłn hacia una economĂ­a verde.

IFC

La CorporaciĂłn de Finanzas Internacionales (IFC, por sus siglas en inglĂŠs), miembro del Banco Mundial, publica un anĂĄlisis sobre los riesgos del cambio climĂĄtico en la operaciĂłn de los puertos y las posibles opciones de adaptaciĂłn. El documento toma como ejemplo el Terminal MarĂ­timo Muelles El Bosque, en Cartagena, y analiza cĂłmo los negocios y el comercio se verĂĄn afectados por los cambios de clima en el paĂ­s. La metodologĂ­a de adaptaciĂłn propuesta podrĂ­a tambiĂŠn ser utilizada para hacerle frente a las vulnerabilidades en otros puertos no solo del paĂ­s, sino del mundo. PublicaciĂłn en inglĂŠs. MamĂ­feros (Mammalia: Theria) del departamento del NariĂąo - Colombia - H. E. RamĂ­rez-Chaves y E. A. Noguera.................

En conmemoraciĂłn al AĂąo Internacional de los Bosques 2011, el Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques (FNUB) y la SecretarĂ­a del Convenio sobre la Diversidad BiolĂłgica (CDB) presentan un folleto que tiene como objetivo crear conciencia sobre las amenazas y los desafĂ­os que enfrentan los bosques. En ĂŠl se promueven los esfuerzos de conservaciĂłn y de ordenaciĂłn forestal sostenible, con una reflexiĂłn sobre la relevancia de la diversidad biolĂłgica forestal del mundo, seĂąalando su importancia para combatir la crisis climĂĄtica, aliviar la pobreza, apoyar la salud humana y dejar a futuras generaciones el legado abundante de bosques vivos.

Biota Colombiana

INSTITUTO HUMBOLDT En la Ăşltima ediciĂłn de la revista se consideraron contribuciones taxonĂłmicas, sistemĂĄticas, biogeogrĂĄficas y trabajos inĂŠditos de investigaciĂłn sobre botĂĄnica, zoologĂ­a, ecologĂ­a, biologĂ­a, limnologĂ­a, pesquerĂ­a, conservaciĂłn, manejo de recursos y uso de la biodiversidad. Con este nuevo volumen se quiere abrir un nuevo camino que dĂŠ cabida a investigadores nĂłveles y contar con una mayor participaciĂłn internacional, teniendo en cuenta que la biodiversidad y los problemas que la aquejan no tienen fronteras.

BIOTA COLOMBIANA ISNN 0124-5376

Volumen 11 NĂşmeros 1 y 2 enero - diciembre de 2010 Volumen especial - 2010 AĂąo Internacional de la Biodiversidad

MamĂ­feros (Mammalia: Theria) Elateridae leach (Coleoptera: Elateroidea) Hidromedusas mesozooplanctĂłnicas Trichomycterus sketi: a new species of subterranean catďŹ sh (Siluriformes: Trichomycteridae) Batrachoidiformes Ictiofauna dulceacuĂ­cola y estuarina GĂŠneros de ninfas del orden Ephemeroptera (Insecta) QuirĂłpteros AnďŹ bios y Reptiles Raya lĂĄtigo o antena Plesiotrygon iwamae Ictiofauna MamĂ­feros (Mammalia: Theria) Elateridae leach (Coleoptera: Elateroidea) Hidromedusas mesozooplanctĂłnicas Trichomycterus sketi: a new species of subterranean catďŹ sh (Siluriformes: Trichomycteridae) Batrachoidiformes Ictiofauna dulceacuĂ­cola y estuarina GĂŠneros de ninfas del orden Ephemeroptera (Insecta) QuirĂłpteros AnďŹ bios y Reptiles Raya lĂĄtigo o antena Plesiotrygon iwamae Ictiofauna MamĂ­feros (Mammalia: Theria) Elateridae leach (Coleoptera: Elateroidea) Hidromedusas mesozooplanctĂłnicas Trichomycterus sketi: a new species of subterranean catďŹ sh (Siluriformes: Trichomycteridae) Batrachoidiformes Ictiofauna dulceacuĂ­cola y estuarina GĂŠneros de ninfas del orden Ephemeroptera (Insecta) QuirĂłpteros AnďŹ bios y Reptiles Raya lĂĄtigo o antena lesiotrygon iwamae Ictiofauna MamĂ­feros (Mammalia: Theria) Elateridae leach (Coleoptera: Elateroidea) Hidromedusas mesozooplanctĂłnicas Trichomycterus sketi: a new species of subterranean catďŹ sh (Siluriformes: Trichomycteridae) Batrachoidiformes Ictiofauna dulceacuĂ­cola y estuarina GĂŠneros de ninfas del orden Ephemeroptera (Insecta) QuirĂłpteros AnďŹ bios y Reptiles Raya lĂĄtigo o antena Plesiotrygon iwamae Ictiofauna MamĂ­feros (Mammalia: Theria) Elateridae leach (Coleoptera: Plesiotrygon Elateroidea) iwamae Hidromedusas mesozooplanctĂłnicas Trichomycterus sketi: a new species of subterranean catďŹ sh (Siluriformes: Trichomycteridae) Batrachoidiformes Ictiofauna dulceacuĂ­cola y

| junio - julio 2011 |


publicaciones Estrategia nacional de educación, formación y sensibilización de públicos sobre cambio climático IDEAM - MINISTERIO DE AMBIENTE

Esta estrategia es el resultado de un trabajo intersectorial e interinstitucional de consulta en el que participaron entidades públicas y privadas, institutos de investigación, organizaciones de la sociedad civil y la academia. Su objetivo es establecer directrices para la implementación de programas y proyectos que promuevan el acceso a la información, la conciencia pública, la capacitación, la educación, la investigación y la participación. Busca contribuir en la creación de capacidades a nivel local, regional y nacional en el tema de cambio climático.

La participación en la gestión ambiental. Un reto para el nuevo milenio

La diversidad biológica y los medios de vida

CONVENIO SOBRE LA BIODIVERSIDAD BIOLÓGICA, EL AÑO INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES 2011, LA POLÍTICA FORESTAL INTERNACIONAL Y EL MINISTERIO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA Y DESARROLLO DE ALEMANIA.

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

Gloria Amparo Rodríguez y Lina Marcela Muñoz analizan la importancia de la participación como un cimiento del Estado y de la democracia. La publicación evalúa el ejercicio de dicha participación en los procedimientos administrativos ambientales, con el fin de establecer la capacidad de incidencia ciudadana en este tipo de decisiones. El estudio establece cuáles son los aciertos y las dificultades que se han presentado en el desarrollo de estos mecanismos y propone medidas para lograr en Colombia una cultura participativa que en materia ambiental tenga como consigna: “Yo participo. Tú participas. Todos decidimos”.

| junio - julio 2011 |

Estudio Nacional del Agua 2010 IDEAM

Colombia ya cuenta con un Estudio Nacional del Agua (ENA) donde se evidencian los beneficios, riesgos y oportunidades que tiene el país en materia de riqueza hídrica. El estudio revela datos actualizados sobre los ejes temáticos: oferta, demanda, calidad, variabilidad y cambio climático. De acuerdo al documento, solamente el 11 por ciento de los vertimientos que genera el país se tratan de manera adecuada. Se calcula que en Colombia son transportados cada año, en promedio, cerca de 300 millones de toneladas de sedimentos que llegan a los océanos. Anualmente se depositan en las fuentes hídricas 819.235 toneladas de residuos orgánicos; solo en el 2008 se depositaron a los ríos 880.002 toneladas de sustancias químicas.

¿Cómo enfrentar simultáneamente el cambio climático, la pérdida de diversidad biológica y la pobreza? Este documento presenta una propuesta teniendo en cuenta la importancia de la diversidad biológica y los medios de vida dentro del diseño del esquema REDD (Reducción de emisiones por deforestación y degradación de los bosques). En él se encuentra información acerca de la importancia de los bosques en la mitigación y adaptación al cambio climático, y un análisis del protagonismo que deben desempeñar las comunidades indígenas en el diseño de REDD.


49

Año Internacional de la Biodiversidad: retos y oportunidades hacia 2020. Memorias 2010

La diversidad biológica forestal: el tesoro viviente de la Tierra FNUB

INSTITUTO HUMBOLDT

Esta revisión de Eduardo Arias Villa recoge las memorias de los eventos realizados en conmemoración al Año Internacional de la Biodiversidad y propone una lectura transversal para resaltar los puntos más importantes. La Agenda Académica reunió multitudinariamente al público en torno a esta celebración y llevó la preocupación sobre la biodiversidad a los auditorios más diversos.

Corales Escleractinios de Colombia

INVEMAR En esta publicación se hace una descripción de las 19 familias y 153 especies de corales escleractinios conocidas para Colombia. Para cada especie se da su nombre científico con su autoridad, el nombre común, se indican las referencias utilizadas para identificarla, las sinonimias, se incluyen notas y se muestra su distribución geográfica y de profundidad en los mares colombianos, con referencia geográfica; esto junto a fotografías de muy buena calidad.

Hacia una economía verde: guía para el desarrollo sostenible y la Riesgo climático erradicación de la pobreza y puertos comerciales PNUMA Es la nueva publicación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), dirigida a contribuir en la preparación de la conferencia sobre desarrollo sostenible Río+20, que tendrá lugar en Brasil en 2012. Allí se impulsa la inversión anual del 2 por ciento del PIB mundial en 10 sectores económicos prioritarios para iniciar la transición hacia una economía verde.

IFC

La Corporación de Finanzas Internacionales (IFC, por sus siglas en inglés), miembro del Banco Mundial, publica un análisis sobre los riesgos del cambio climático en la operación de los puertos y las posibles opciones de adaptación. El documento toma como ejemplo el Terminal Marítimo Muelles El Bosque, en Cartagena, y analiza cómo los negocios y el comercio se verán afectados por los cambios de clima en el país. La metodología de adaptación propuesta podría también ser utilizada para hacerle frente a las vulnerabilidades en otros puertos no solo del país, sino del mundo. Publicación en inglés.

En conmemoración al Año Internacional de los Bosques 2011, el Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques (FNUB) y la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) presentan un folleto que tiene como objetivo crear conciencia sobre las amenazas y los desafíos que enfrentan los bosques. En él se promueven los esfuerzos de conservación y de ordenación forestal sostenible, con una reflexión sobre la relevancia de la diversidad biológica forestal del mundo, señalando su importancia para combatir la crisis climática, aliviar la pobreza, apoyar la salud humana y dejar a futuras generaciones el legado abundante de bosques vivos.

Biota Colombiana

INSTITUTO HUMBOLDT En la última edición de la revista se consideraron contribuciones taxonómicas, sistemáticas, biogeográficas y trabajos inéditos de investigación sobre botánica, zoología, ecología, biología, limnología, pesquería, conservación, manejo de recursos y uso de la biodiversidad. Con este nuevo volumen se quiere abrir un nuevo camino que dé cabida a investigadores nóveles y contar con una mayor participación internacional, teniendo en cuenta que la biodiversidad y los problemas que la aquejan no tienen fronteras.

| junio - julio 2011 |


foto noticia

TEMPORADA INVERNAL, DAÑOS TAMBIÉN EN EL AMAZONAS

La temporada invernal por la que atraviesa el país no solo ha afectado a poblaciones de la zona Andina y de la costa. En el Amazonas también se han visto incrementos fuera de lo normal en los niveles del agua. Aunque el río Amazonas crece todos los años, esta vez se registran 3.123 personas damnificadas en Leticia, de 673 familias. A la fecha se han inundado los barrios de El Águila, La Unión, La Playa y Victoria Regia, según reportó el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (Sinchi). FOTO: EDWIN AGUDELO / SINCHI

| junio - julio 2011 |


humor

| junio - julio 2011 |


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.