Revista Edu.Luz

Page 1


EDU.LUZ Dr. Eduardo Barsallo Presidente Lic. Omar Jaén Coordinador Comisiones de Trabajo

MENSAJE Hemos entendido que la Facultad de Ciencias de la Educación trasciende en su deber. No nos podemos quedar esparciendo ideas y desarrollar habilidades en las paredes que caracterizan físicamente a este claustro universitario. Nuestra responsabilidad se ubica más allá, en cada provincia, en cada distrito, en cada comarca, en cada corregimiento; pero también en cada espacio donde se encuentre un ser humano con la necesidad de aprender. Ya no somos un espacio, con unas infraestructuras en ciudad de Panamá, hoy somos la esperanza de un país y un constructor de un mundo diferente, en que la ciencia, el arte y la tecnología sean herramientas para el desarrollo del hombre. En este afán y consiente de nuestra misión, ofertamos hoy, con la colaboración de estos profesionales que ensayan el papel de estudiantes, orientados por un docente, pero que en verdad son constructores ya de un futuro mejor para todos y todas, esta revista titulada EDULUZ que será una fuerte y sonora voz que se expandirá por todos los confines del mundo para dar fe de su trabajo, de su esfuerzo pero también de nuestras preocupaciones. EDULUZ será una extensión de cada uno de nosotros, nos conectaremos con el mundo a través de ella. Contaremos de nuestras construcciones, aportaremos con nuestras reflexiones y profundizaremos nuestras prácticas. Será un aula virtual para todos nosotros y para los que la visiten. Rendiremos por medio de ella, cuenta al país y al mundo; mostraremos nuestro camino hacia la luz. Nos vanagloriamos de tener docentes, administrativos y estudiantes como ustedes. La dicha me visita al alcanzar un objetivo más como conductora de esta Facultad. Hoy les invito a alimentarla para que ella alimente mentes hábidas de espacios para estimular el pensamiento, la reflexión, la criticidad y la creatividad. Encendamos nuestro faro y caminemos hacia la luz. Dra. Migdalia Bustamante de Avilés Decana Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Panamá

1. 2. 3. 4.

Estructura y Diagramación: Omar Jaén, Ricardo Beitía, Melanie Polo. Compilación: Edgar Villarreal, Sol Berguido, Flor González, Domingo Pineda, Aitza Sánchez. Investigación: Patsy Espinosa, Félix Villarreal, Javier Muñóz, Olayda Serrano, Luis Domínguez. Revisión y Estilo: Carlos Ruiloba, Julio Narváez,

Fermín Garibaldi, Yamillette Rivera.

Todas las fotos de la Universidad de Panamá, fueron tomadas por el Lic. Félix Villarreal.


EL HOMBRE Y/O LA MUJER QUE BUSCAMOS. por: Mgter. Julio M. Góndola V. jmgondolav@yahoo.es car al ser humano, al ser con principios y valores, al ser que actúe más que por discursos, por convicción.

P

Desde este ser se crearán las riquezas que el mundo espera pero también se construye el ambiente social que necesitamos para vivir. Encontrar las grandes características que adornan al hombre es fundamental, saber que somos algo más que un cuerpo, dadano buscamos, al que produce para vivir (materialporque nos acompaña un alma y nuestra mente) o al que vive (humanamente) para producir? existencia es intencional.

or los cambios paradigmáticos, caracterizado por un profundo cambio en las relaciones económicas, políticas y sociales, las naciones ponen al ser humano en En un ejercicio de concertación a lo mejor se podía el primer punto de la agenda consensuar, literalmente sería fácil, pero operacionalsocial. mente presenta un foco pronunciado y profundo de complejidad a que se sometería la sociedad actual. Hay convencimiento y aceptación que en este nuevo orden El desarrollo de la humanidad y los intereses de grupos de la vida humana, el recurso y sectores han ido despersonalizando al ser humano más valioso suele ser el hu- para asignarle el reduccionista papel de ente producmano, de allí las series de cues- tor de riquezas materiales que, en el peor de los casos, tionamientos a que nos encon- no logran satisfacer las necesidades de las grandes tramos sometidos desde todo mayorías. No adversamos, por ende no haremos una punto de vista. discusión de la importancia que, para el desarrollo social, tiene la producción de bienes materiales; pero si el El enfoque que se le da a la apartarle de su condición de ser humano. discusión del tema educativo nos induce, intencionalmente, La búsqueda de nuestra esencia como seres humanos, a pensar en el hombre y mujer parece ser un tema agotado, y aún más, sin respuesta. como un ser de producción de Es una aberración plantearse las grandes preguntas bienes y servicios utilizando que servían de guía y motor de nuestra existencia, hay los recursos tecnológicos que una indefinición generalizada de qué somos, de dónde la modernidad pone a dis- venimos, y hacia dónde vamos; estas interrogantes posición. Sin embargo, por que desvelan la belleza y el sentido de nuestro ser esotro lado, se plantea la desval- tán ausente del diario vivir, de allí la desorientación orización de las condiciones de nuestro diario accionar. Estas preguntas no tienen del asociado, la poca tolerancia resonancia o las respuestas solo pertenecen al periodo para vivir en una sociedad mod- de las grandes reflexiones filosóficas. Las reflexiones erna, pero también humana. sobre estas interrogantes permitieron que el hombre encontrara, es su época, los grandes avances que hoy La búsqueda del hombre y /o cobran vigencia, por ejemplo, la democracia. mujer productor o productora y la demanda de un ser Hoy, cuando los antivalores asoman con tanta fuerza más humano y apegado a los es necesario, diríamos urgente, una cruzada para busvalores propios de su especie nos produce preocupación y una profunda interrogante. En el esfuerzo de construir una sociedad, ¿a qué tipo de ciu-

Si hacemos una mirada antropológica el hombre se nos presenta como un ser que transforma, es creativo por naturaleza, cuestiona y problematiza, es un ser capaz de progresar hacia la perfección, vive y hace historia, se arriesga y tiene la capacidad de trascender (Sara López). Estas condiciones especiales hacen del ser humano un ser especial y con potencialidades innatas, propias de su especie; si es así, en él radica, por naturaleza, todas las características para su desarrollo personal, pero también como generador de riquezas y constructor de bienestar. ¿Es conciliable la una y la otra, o cuál prevalece? ¿Se puede conjugas los esfuerzos sociales, para lograr explorar y desarrollar las condiciones humanas propias de nuestra existencia? En este escenario de ausencia de perfiles de hombre y mujer, se debate la sociedad panameña; la escuela, institución que operacionaliza los sueños y fines de la sociedad se desenvuelve en una improvisación diaria, sin rumbo establecido. Hablar de calidad educativa no pasa de ser un término que adorna el clásico discurso de la constante justificación en que se desenvuelve el servicio público, y en ella la educación. En síntesis, la búsqueda del hombre y mujer humano, que valore la vida y los principios propios de su especie está cada día más distantes y los esfuerzos por formarlos se diluyen en el tiempo y el espacio. El autor es docente universitario.

1.

Administración y Supervisión Educativa

Instrucciones Como ciencia que es, la educación y sus actores, necesitan de un proceso que los ayude a cumplir sus objetivos. La Administración Educativa, es definida por Ugalde (1979) como, “proceso que, en su relación, comporta varias acciones, encadenadas, como un conjunto coherente y ejecutadas para obtener del sistema educativo el máximo rendimiento posible”. El término supervisión tiene significados diferentes, toda persona que lee o escucha esta palabra, la interpreta según su experiencia, necesidades y propósitos. un supervisor puede considerarla como una fuerza positiva para mejorar un programa o proceso dentro de una empresa. en el ámbito educativo un maestro puede verla como una amenaza a su individualidad; otro puede buscarla como una fuente de ayuda y de apoyo.

1.1 Principios y funciones de la Administración educativa En este punto, la Administración general cuenta con una rama denominada Administración educativa, la cual imprime orden a las actividades que se realizan en las organizaciones educativas para el logro de sus objetivos PERMANENTE E INTEGRAL y metas. Puede afirmarse que esta disciplina es un instrumento que ayuda al administrador a estudiar la organización y estructura institucional educativa, y le permite orientar FLEXIBLE SISTETEMATICA sus respectivas funciones SUPERVISION EDUCATIVA MOTIVADORA

PROYECTIVA

PROCESO PEDAGOGICO

GESTION EDUCATIVA

1.2 Objetivo Es objetivo primordial de toda Administración educativa eficiente el de facilitar el proceso de enseñanza -aprendizaje, mediante la maximización de los recursos de la institución; y para lograrlo se requiere de la realización de actividades que los especialistas y estudiosos han resumido en cinco tareas (3): establecer relaciones entre la escuela y la comunidad; desarrollar planes y progra-

CENTROS Y PROGRAMAS EDUCATIVOS

mas de estudios; agrupar los alumnos; gestionar y administrar los recursos materiales, humanos y financieros; y establecer la organización y estructura institucional. 1.3 Principios Las administraciones educativas están obligadas a ser responsables y sostenibles, es decir, deben contar con principios bien definidos y aplicables, pues las mismas sostienen un sin número de relaciones y su producto, los graduados o profesionales, serán su reflejo cuando se inserten laboralmente en la sociedad. 2 Actores de la Administración Educativa: La Administración Educativa como proceso proporciona un instrumento al administrador: - Le ayuda a estudiar la organización y estructura institucional. - Le permite orientar las funciones de planificación, dirección, coordinación y control en el funcionamiento de un programa e institución. Las principales funciones de la administración educativa como proceso son: 2.1 Supervisión Educativa La supervisión apunta al mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje, para lo cual tiene que tomar en cuenta

toda la estructura teórica, material y humana de la escuela. La supervisión en educación, debería ser una, integral y consecuente. Pero en la práctica se realizan dos tipos de supervisión, una administrativa y otra docente. “Supervisión coordinará, estimulará y dirigirá el desenvolvimiento de los profesores, para que por medio de ellos, se estimule a cada individuo a través del ejercicio de su talento hacia la más completa y más inteligente participación en la sociedad a la cual pertenece” (Luis Arturo Lemus). . para dirigir y evaluar el trabajo de los alumnos y la resión que ejerce la comunidad impiden que ellos pongan en práctica toda su preparación y habilidades en el desarrollo diario de sus funciones; una alternativa para el mejoramiento de sus actividades es la supervisión docente. Referencias Bibliográficas Libros 1.Nérici, Imideo G.; “Introducción a la Supervisión Escolar”, Editorial Kapelusz, Argentina, 1986.

Internet 1.http://www.uag.mx/63/a1004.htm 2.http://www.monografias.com/trabajos35/supervision-educativa/supervisioneducativa.shtml.

El autor, es estudiante del perior 2014. Egresado de Civil, de la Universidad Su experiencia laboral inen la Policía Nacional, labores ción (Salud Ocupacional, DiObras) desarrollo el interés en la la Docencia Superior.

Posgrado en Docencia Sula Facultad de Ingeniería Tecnológica de Panamá cluye 25 años de Servicio en el área de la Construcrigir Obras, Inspector de especialización en el campo de


EDUCACION VIRTUAL E

ste tema sobre la educación virtual lo quiero enfocar más que todo en nuestro entorno nacional, pero antes veamos algunos conceptos e ideas fundamentales sobre el tema. Primeramente

tenemos

que

la educación virtual es una opción y forma de aprendizaje que se acopla al tiempo y necesidad del estudiante. La educación virtual facilita el manejo de la información y de los contenidos del tema que se desea tratar y está mediada por las tecnologías de la información y la comunicación, las TIC, que proporcionan herramientas de aprendizaje más estimulantes y motivadoras que las tradicionales. Su importancia se está incrementando, puesto que esta educación es una herramienta para incorporarnos al mundo tecnológico que será lo que próximamente predominará en la gran mayoría de los centros educativos. A través de ésta, además de la evaluación del tutor, también evaluamos conscientemente nuestro propio conocimiento. Como sabemos la tecnología es necesaria en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Actualmente la educación virtual (e-learning o educación en línea o enseñanza en red), se ha vuelto amigable y atractiva, lo que ha supuesto una rápida penetración en nuestras vidas cambiando nuestras mentalidades, nues tras formas de ac ceder al saber y de conocer.

La Educación virtual, ofrece a la escuela un medio para extender sus recursos didácticos más allá de los confines de una área geográfica limitada, los estudiantes tienen la oportunidad de asistir a clases aun cuando ellos no se encuentren en el salón, incluso permite interactuar en tiempo real con el instructor y otros estudiantes, es un salón de clases virtual creando un

ambiente didáctico equitativo. Así pues se enuncia que el objetivo principal es: “El ligar interactivamente estudiantes, instructores y contenido didáctico separados por distancia y tiempo”. En nuestro país ya contamos con muchos cursos y carreras impartidas a través de entornos virtuales, tanto a nivel de técnicos, licenciaturas, profesorados, postgrados y maestrías, lo cual ha facilitado a muchos profesionales panameños el proceso de educación continua, ya que muchas veces nos abstenemos de seguir nuestros estudios por lo complicado que se hace el hecho de combinar nuestras obligaciones laborales, familiares y sociales con el proceso de actualización educativa, producto de las distancias físicas de un lugar a otro, los tranques o atascos muy comunes en nuestra ciudad capital y por las inclemencias del tiempo típicas de nuestra urbe. También es importante señalar que la denominada “Globalización” ha influido en el desarrollo de este tipo de educación, ya que así como se globaliza la economía, la comunicación y las relaciones sociales, también se globaliza el conocimiento, así que hoy en día es común ver profesionales de nuestro país tomando cursos y carreras en países extranjeros sin necesidad de estar físicamente en los mismos, a través de los entornos virtuales, lo cual nos ayuda a poder optar por carreras o especialidades que no se ofrecen en nuestro país y en gran medida contribuye a la “Internacionalización” de nuestros profesionales. Hay dos aspectos que pueden limitar o afectar la implementación efectiva de la educación virtual, por una parte la no disponibilidad de recursos informáticos (computadoras, redes informáticas, software y plataformas educativas, acceso eficiente

L

as políticas de modernización educativa, deben estar orientadas a elevar la eficiencia y calidad del sistema y, por consiguiente, de las instituciones que lo componen; para dar respuesta en el ámbito nacional e internacional a las necesidades de información y regulación de la calidad de los recursos humanos.

Por: Lic. Ricardo Beitía

a internet, etc.) y la resistencia al uso de dicho sistema, tanto de autoridades a nivel académico, como a nivel gubernamental, de lo cual expongo una triste experiencia, me refiero al caso de INADEH, cuando se nombró a su actual director, una de sus primeras acciones fue eliminar los “cursos virtuales” que ofrecía la institución, supuestamente para asignar los recursos de ese programa a otros cursos (presenciales), actuando desde mi punto de vista, de manera irresponsable, ya que muchos estudiantes quedaron con sus cursos incompletos y además caminando en sentido contrario a la tendencia mundial que consiste en implementar cada vez más la educación virtual, desgraciadamente eso es una consecuencia de la inserción de la “politiquería y las mentes retrogradas” en el sistema educativo. Para finalizar me gustaría acotar, que soy un fiel convencido de que la educación efectiva hoy en día es aquella que combina de manera eficiente lo presencial y lo virtu-

al, no creo en una proceso de enseña y aprendizaje cien por ciento presencial o virtual, ambos deben ser coordinados eficazmente con el objetivo de formar profesionales capaces y con un alto nivel de calidad.

El autor es Licenciado en Tecnología de Programación y Análisis de Sistemas, Profesor de Nivel Medio y Tutor Virtual.

Hoy día, nuestro sistema educativo nacional, inicia sus primeros pasos en esta modalidad, reconociendo la importancia del proceso de Acreditación como medio para responder competitivamente a las exigencias demandadas de la globalización que existe en la actualidad y fomentando la inclusión de universidades y centros educativos públicos y privados de todos los Niveles de escolaridad en este proceso, buscando lo que hoy día se conoce como una “educación de excelencia”. En este sentido, la Acreditación requiere de la implementación de muchos elementos, recordemos que los centros educativos deben brindar capital social es decir, “el conjunto de normas de cooperación y solidaridad culturalmente sostenido y compartido por una comunidad”, y dotar

a sus miembros de capital cultural, en otras palabras es, “el conjunto de destrezas eficaces que le permiten a una persona conseguir sus objetivos en la comunidad en que vive” en este contexto los centros educativos no están diseñados solo para transmitir conocimientos y cultura, sino habilidades para la vida. Por lo que interviene la necesidad de involucrar profesionales de otras disciplinas, principalmente para establecer gabinetes psicopedagógicos quienes colaboren en promover el desarrollo de habilidades y destrezas cognoscitivas, sociales y afectivas del estudiante. Aquí incluimos: psicopedagogos, orientadores, psicólogos, trabajadores sociales y especialistas en medicina, etc., para trabajar en conjunto con los padres de familia. El involucrar Gabinetes Psicopedagógicos en nuestros Centros Educativos, a pesar de no ser una situación innovadora, pues desde 1986 se han venido implementando; en nuestros días, ha aquirido un papel relevante e indispensable en este proceso de acreditación, no obstante para que cumplan las perspectivas deseadas hay que establecer mecanismos de evaluación continua.

LA ACREDITACIÓN EN LOS PLANTELES EDUCATIVOS Sinergia para los Profesionales

Por Olayda I. Serrano G.

La perspectiva que se presenta ante la tarea del Gabinete Psicopedagógico en los centros educativos, no solo se vislumbra en el desarrollo integral del estudiante, sino que se reconoce como un ente mediador y orientador de conflictos que enlace a toda la Comunidad Educativa brindando seguimiento y supervisión. Reconociendo, el giro trascendental que ha adquirido la importancia del Gabinete Psicopedagógico en los centros educativos, nos

preguntamos entonces… ¿Los profesionales que componen el Gabinete Psicopedagógico, estarán preparados para desarrollarse en el contexto educativo? ¿Requerirán capacitarse en el ámbito de educación? ¿Qué tan útil les resultará el Post Grado en Docencia Superior?. Para enfrentar estos retos, debemos estar alerta a la actualización, no solo se requerirá de una disciplina, nace el contexto multidisciplinario. Como Trabajadora Social, exhorto a mis colegas a prepararse, y así formar parte de un equipo interdisciplinario que colaborará conscientemente en la formación de individuos capaces de mejorar el desarrollo social de nuestro Panamá.

La autora, es Licenciada e n Tr a b a j o Social y estudiante del primer nivel de Docencia S u p e r i o r.

¡Compañeros, es hora de empezar a buscar la excelencia en nosotros mismos!.

Referencias Bibliográficas http://es.wikipedia.org/wiki/Acreditacion www.prensa.com www.up.ac.pa/portal www.ucasal.edu.ar/htm/ingenieria/cuadernos


CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS.

P

ara la gente que piensa comparto la presente reflexión, desde el contexto de que la sociedad pedagógica del planeta incorpora a medida que las ciencias de la educación se consolidan, el ejercicio de la evaluación para el mejoramiento institucional, representando por los productos que gestiona el proceso educativo de enseñanza _ aprendizaje.

La sociedad panameña tiene pendiente sensibilizar e incorporar la cultura de la evaluación como un ejercicio de crecimiento y mejoramiento en todas las fases del desempeño individual, institucional y social. Existe el criterio internacional que la cultura de la evaluación integral, la cultura de aceptar el error es una vía para el perfeccionamiento de la ciencia, la tecnología y la sociedad. El sistema de evaluación de los centros educativos tiene pendiente formar una nueva mística de aceptación de la evaluación de los errores, como un recurso estadístico y cualitativo para crecer en talento, capacidad, idoneidad, eficacidad y grandeza ética. Denegar, evadir, esconder o sufrir de forma enfermiza por la experiencia de cometer errores es una vía que debe ser superada por la aceptación valiente, objetiva, profesional de reconocer nuestros errores y desde allí proyectar formas diferentes de acción, que permitan potenciar la calidad creativa de la producción. Este perfil de aceptación o reconocimiento del error y desde allí lanzarse hacia la aventura de la perfección o de la asertividad,debe iniciarse desde la infancia,la adolescencia y toda la vida adulta,en el convencimiento de que somos seres inacabados. La plenitud de la perfección está en una cesta que se sostiene de un arco iris,está allí,pero no podemos alcanzarla,pero,eso no significa que suprimamos el esfuerzo sostenido por ser mejores,más competitivos,más sinérgicos,ya que el movernos de un estadio de madurez a otro estadio,de un nivel de pensamiento de bajo orden a otro de alto orden,nos representa el esfuerzo necesario de una constante complejidad que nos acompañará durante todos los estadios de la vida. El proceso de formación de una cultura de evaluación en la toma de decisiones,involucra la autoevaluaciòn y la coevaluaciòn. Esto es,en la medida que evaluamos lo externo y no lo interno, la eficacidad ética de la cultura evaluativa está incompleta. Y, esto es lo que sucede para el contexto socioeducativo del centro educativo escolar, cuando restamos la vocación cultural de autoevaluarnos, de evaluarnos en equi po en búsqueda de las vías que superen las dificultades, limitaciones y amenazas de la credibilidad institucional.

Aulas Virtuales

EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Por: Mgtr. Ernesto Botello Pérez

El estudiante debe aprender a través de la educatividad del docente, que el proceso de evaluación no es castigo, no es para alterarle su afectividad de bienestar, ya que la vida es un proceso de sufrimiento y felicidad constante, y que el aumento del volumen de felicidad se relaciona con la reducción del volumen de sufrimiento, que transita por la capacidad de autoevaluaciòn, el autoexamen, el autoconocimiento, la cultura psicológica de autoètica , que filtra los pensamientos y las decisiones desde el estadio de los princi pios y de la inteligencia emocional y espiritual. Por ello,el crecimiento de la calidad de los procesos didácticos de la enseñanza y los procesos psicológicos de los aprendizajes, implican una complejidad de aciertos y fallas,y las fallas requieren ser identificadas, como en cualquier diagnóstico médico de una enfermedad, para tratar el mal desde los tratamientos acordados por la asociación médica internacional. Requerimos, pues, superar los prejuicios, las ignorancias, la desinformación y las actitudes reactivas encontradas para ascender a la cultura de la evaluación integral, como recursos indiscutibles de progreso científico, tecnológica y social. Esto, implica un gran esfuerzo institucional de reconocer el mérito de sus académicos, de quienes más investigan, quienes más producen en cultura y bienestar social,para que lidericen los procesos educativos de autotransformaciòn y transformación institucional. La transformación del Estado Panameño en el contexto de una Auténtica Democracia Social,requiere que el sistema educativo,propicie la supresión de la Desigualdad, la Exclusión, la Marginalidad y la Superficialidad y la cultura de la evaluación es un recurso transversal necesario para emerger cualitativamente hacia una educación prepositiva, innovadora,transformadora y con equidad partici pativa para la formación de una nueva sociedad más justa. El autor es Catedrático de Pedagogía del Departamento de Desarrollo Educativo, de la Facultad de Ciencias de la Educación. Titulado en : 1. Maestría en Educación, con especialización en Investigación socioeducativa, de la Uni versidad Pedagógica Nacional, de Bogotá, Colombia. 2,. Maestría en Ciencias de la Educación, con especialización en Investigación y docencia universitaria, de la Universidad Santo Tomás de Aquino, Bogotá, Colombia. 3. Diplomado en Transformación Educativa, de la Universidad Mundo Real, Sonora, México. 4. Diplomado en Pedagogía Compleja, de la Universidad Mundo Real, Sonora, México.

H

oy día aún existen grupos de estudiantes y profesores que se quedan rezagados ante el avance de las nuevas tecnologías.

Esta modalidad, es una de las opciones que se utilizan con mayor frecuencia para atender la necesidad de la educación continua o permanente. Desarrollo del estudiante:

“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo,

Para nuestra suerte estos grupos disminuyen día a día ya que el impacto de la globalización ha hecho que varias de nuestras actividades se realicen utilizando el computador y otros aparatos como las tablets y celulares que son incluidas todas dentro de las actividades educativas.

involúcrame y lo aprendo.” Benjamín Franklin

Lo más importante es la flexibilidad que tienen los estudiantes en cuanto al manejo de su tiempo, la ausencia del requisito de asistencia periódica a clase y la posibilidad de seguir los estudios desde cualquier parte, pero todo este entorno virtual es posible únicamente cuando el estudiante es responsable de su aprendizaje y toma rienda de ello. Cuanto más se espera mas se recibirá. Tener expectativas elevadas para un curso, es importante para estudiantes que tienen poca preparación, para aquellos que no requieren esforzarse y para los brillantes y llenos de motivación.

El proceso de enseñanza y aprendizaje dentro de la actividad educativa se utilizan el aula virtual que se crea a través de un conjunto de medios técnicos e informáticos y se abastece de diferentes tecnologías de la información (TIC), para proporcionar a los docentes los contenidos necesarios para hacerlos llegar

Referencias Bibliográficas a los estudiantes, a través de diferentes redes sociales para ofrecer medios de comunicación a los miembros del aula. Esto ha generado cambios en el paradigma educativo, de la forma en cómo se enseña y se aprende. El aula virtual ofrece una amplia gama de estrategias didácticas que apoyan la enseñanza y permiten intercambiar información, crean actividades síncronas y asíncronas, las cuales originan diferentes tipos de dinámicas. “En línea”, los estudiantes pueden comunicarse y colaborar con sus compañeros de clase y docentes. En las universidades de enseñanza superior se utilizan las aulas virtuales para el desarrollo de una docencia competente.

1. Babera, E.& Badia, A. (2005) El uso de las aulas virtuales emergentes en la educación superior. Revista de la Universidad y Sociedad del Conocimiento. Vol. 2. Recuperado de: http://www.uoc.edu/rusc/2/2/dt/esp/barbera.pdf 2. Tecnologías en Procesos Educativos. (2010)Lo que debemos saber sobre el diseño de un aula virtual. Recuperado de: http://elearningyvirtualizacion.blogspot. com/2013/06/lo-que-debemos-saber-sobre-el-diseno-de.html 3. Padilla, J., Páez, C. & Montoya, R. (2008) Creencias de los docentes acerca de las tecnologías de información y comunicación. Revista Educación y Desarrollo Social. Recuperado de: http://www.umng.edu.co/documents/63968/80129/ArticuloV2No2DrPadilla.pdf

Sobre la autora: Patsy G. Espinosa Lic. en Humanidades con énfasis en Inglés


PROCESOS DEL TALENTO HUMANO, CALIDAD PARA TODOS DESARROLLO

EDUCACIONAL

L

a conciliación de la vida Cotidiana es responsabilidad de la administración y del cuerpo docente. Trabajando cada día por su plena y completa instauración se conseguirá educar y formar al alumnado en valores de igualdad.

do se volcó hacia el desarrollo socio-cultural y las interacciones educativas, manifestando su preocupación por los efectos colaterales que la destrucción paulatina de los recursos individuales del lugar, implican en la formación del docente en el futuro.

Facilitar al individuo y a las colectividades los medios para interpretar la interdependencia de esos diversos elementos en el espacio y el tiempo, a fin de promover una utilización más reflexiva y prudente de los recursos educativos para la satisfacción de las necesidades de la humanidad.

De forma explícita estamos inmersos en el conocimiento para formarnos y formar grandes profesionales en el ámbito de la educación y gestionar el futuro ya compilado de las generaciones futuras.

Teniendo en cuenta las experiencias educativas tradicionales en Panamá y muchos países Latinoamericanos como respecto a los problemas metodológicos específicos como la carencia de una visión global o regional en los programas educativos, la tendencia a acentuar la especialización y a fomentar una percepción estrecha de la realidad, que no suscitan una respuesta activa de los alumnos y obstaculizar el desarrollo de la educación y su desarrollo humano. El proceso educativo se enmarca en un contexto cambiante en el cual se engendran sin innovaciones económicas socioculturales y nuevas problemáticas; en una historia humana actual, donde los conocimientos, las competencias técnicas y ciertos valores se transforman profundamente y a veces radicalmente, en un plazo de tiempo más corto que el de la vida de un hombre. Recordando que el desarrollo de la humanidad considera a todas las innovaciones como método de enseñanza. No considerar estas formas de educación como una nueva disciplina que viene a sumarse a otra ya existentes, ya que es considerada como la contribución de diversas disciplinas y experiencias educativas a los conocimientos y a la comprensión de los sistemas y así la resolución de sus problemas y a su gestión. Para Cano y Pubill en su publicación, nos documenta

como reconocer como punto de partida la educación y su desarrollo con problemas concretos de la realidad en un marco analíti co interdisciplinario, holístico, participativo y comunitario.

Como profesionales tendremos en nuestras manos las tendencias de mejorar las condiciones de desarrollo pedagógicos en nuestro país y mantener un vínculo con la comunidad para buscar soluciones conjuntas, aprovechar los recursos educativos que está ofrece, para promover una educación más acorde con la realidad, con la necesidades, los problemas, las aspiraciones de los individuos y las sociedades en el mundo actual. Bibliografía

La óptica que orienta las opciones metodológicas del desarrollo educacional.

Nosotros estamos acostumbrados al concepto de que nos enseñen y no orientarnos a un concepto de aprendizaje lineal que afirma que el saber no se yuxtapone sino que se construye progresivamente en un sistema, donde cada uno de todos los elementos está en interacción con todos los demás y donde el nuevo conocimiento se incorpora al saber no sumándose a él, sino reorganizando el conjunto. La idea de que una educación enfocada a la resolución de problemas pedagógicos concretos, a estimular una actitud crítica, una capacidad creadora, un nuevo sistema de valores y de comportamiento en los sujetos, representa una realidad compleja que debe ser explicada mediante la conjunción

de los diferentes aspectos del saber, en una complementariedad estructurada de conocimientos teóricos y PRÁCTICOS. Todos sabemos que la relación de los hombres y mujeres a las ramas del saber, comenzó antes del inicio de la civilización humana y que el conocimiento representa una fuente de vida para satisfacer las necesidades y de subsistencia. El hombre ha explotado y continúa explotando los recursos neuronales para invertir en sus pensamientos filosóficos y mejorar el desarrollo intelectual; a raíz de esto, la educación a través del tiempo tuvo un proceso de cambio y evolución de acuerdo a los matices socio-culturales que tenían un impacto sobre el hombre. Es por ello que la mirada del mun-

• Cano Munóz, Luis Y. Junyent Pubill, Mercé, NUEVAS INVESTIGACIÓNS IBEROAMERICANAS EN EDUCACIÓN, 2012, editorial organización autónoma de parques nacionales-ministerio de agricultura, alimentación y medio ambiente, España, pág. 614 • Gallardo Izquierdo, Antonio Y. Mediavilla, Gracia, Carlos, EDUACICIÓN AMBIENTAL, INVESTIGACIÓN SOBRE LA PRÁCTICA. 2009, editorial Organización Autónoma de parques Nacionales España, pág. 237. • Monti, Alejandro y Achy, Alexandre, INVESTIGACIÓN EN LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE, Editorial ministerio de medio ambiente y medio rural, España, pág. 416. • http://books.google.com.pa/books?id=qkccAZxHy kMC&pg=PA118&dq=desarrollo+educativo+en+el +futuro&hl=es&sa=X&ei=nBxCU9f2ILa3sATtnoH4 DA&ved=0CC0Q6AEwAA#v=onepage&q=desarrol lo%20educativo%20en%20el%20futuro&f=false

Magister: Edgar Iván Villarreal .Q. Gestión Ambiental. Ing. Manejo de cuencas y ambiente.

E

n el universo de la Educación Superior de hoy día, se valora a los procesos de evaluación y acreditación como dos instrumentos fundamentales para determinar y garantizar su calidad en todos los niveles. Se predica la necesidad de que en todo sistema de educación superior se cumpla con un proceso de evaluación óptimo que refleje logros, avances, fortalezas, a la vez que diagnostica deficiencias, debilidades y ojetivos no cumplidos, ayudando a definir así la situación educativa tanto en la institución de educación como a nivel local, regional o nacional, y de que todas las instituciones de eduación superior sean acreditadas para fe pública de que han cumplido adecuadamente con el proceso evaluador. La necesidad de integrarse a la realidad educativa mundial en cuanto a la importancia de los procesos de evaluación y acreditación, se materializó en Panamá con la promulgación de la Ley N° 30 del 20 de julio de 2006, en la cual se establece la creación del Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria. Como parte de este sistema, la Comisión Nacional para la Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá (CONEAUPA), funciona como la única institución oficial que regenta los procesos de evaluación y que otorga acreditación a las instituciones de educación superior en Panamá.

Panorama nacional y regional de la evaluación y acreditación de la educación superior

EVALUACIÓN En el contexto de la educación superior, evaluación se define como un proceso planificado de obtención de información acerca de programas, currículos, actividades e instituciones de educación superior a partir de la cual se valora su calidad en base a criterios bien establecidos, con el fin de realizar mejoras. Parte del fundamento ideológico del proceso de evaluación hoy día está en lo necesario de que parte importante del proceso lo realice la misma institución que pretende ser evaluada. Se establece en la ley que crea el Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior en Panamá, que la evalución de toda institución de educación superior debe comprender los procesos de autoevaluación de los programas y currículos, y la autoevaluación de la institución; éstos se realizan valorando y midiendo parámetros establecidos en las normas nacionales de procedimientos para la evaluación. En base a los resultados obtenidos se crean e implementan planes para el mejoramiento en los aspectos que así lo ameriten. El último proceso para completar la evaluación lo realizan facultativos no pertenecientes a la institución evaluada denominados pares académicos, que analizan y valoran las autoevaluaciones de programas, de la institución, los planes de mejora desarrollados e implementados, y los resultados obtenidos una

vez se implementan. Parte de los fines del proceso evaluador es, de valorarse apta para recibirla, la acreditación de la institución por parte del CONEAUPA. Se deja claro que más que la acreditación de la institución, la parte sustancial de los fines del proceso evaluador es la mejora en la calidad de la educación superior. De ésto parte la necesidad de que la evaluación se realice de manera periódica, permanente, garantizándose así que la calidad de la educación permanezca en mejora constante. ACREDITACIÓN La acreditación es el proceso mediante el cual se certifica una institución apta para brindar servicios de educación superior de calidad ajustados a los estándares globales plasmados en la legislación nacional sobre mejora en la calidad educativa. En Panamá, el proceso se realiza en base a criterios establecidos por CONEAUPA. La certificación de institución acreditada tiene vigencia por seis años. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN A NIVEL REGIONAL, Y LA INTEGRACIÓN DE PANAMÁ Un aspecto importante de los procesos de evaluación y acreditación en todo el mundo es la coordinación de éstos con sistemas, normas y estándares de los mismos procesos conformados a nivel supranacional. En América Latina, tres organizaciones internacionales de importancia en la coordinación de los procesos de evaluación y acreditación en sus países dad de la Educación Superior (RIACES) para la Acreditación de Carreras Universitarias para el Reconocimiento Regional de la Calidad Académica .

Bibliografía 1. Castillo de, Ernestina.“El Sistema de Evaluación Institucional y Acreditación en la Universidad de Panamá a inicios del siglo XXI”. Revista Acción y Reflexión Educativa. Nº 25, Diciembre, 2002. pp. 34-50 2. Brunner, J.J.(2007). Educación superior en Iberoamérica. Informe 2007, CINDA, Chile, p. 101. 3. Dias Sobrinho, J. (2006). Acreditación de la educación superior en América Latina y el Caribe 4. Ley 30 del 20 de julio de 2006. Gaceta oficial n° 25595. Asamblea Nacional de Panamá. 5. http://www.cca.ucr.ac.cr


“Retos y Desafíos de la Investigación en Panamá” Por: Javier J Muñoz V.

L

a educación superior en la actualidad pasa por un proceso de revisión, trasformación y acreditación, para poder validar su calidad y excelencia, sin embargo ese proceso de mejoramiento no llega con esa misma intensidad hacia el campo de la investigación, el cual se encuentra prácticamente en el abandono, a pesar de la importancia que juega este para el mejoramiento de la educación, en general por ser una fuente inagotable de generación de nuevos conocimientos.

En nuestro país hay muchas instituciones que se dedican a la realización de investigaciones, como es el caso de las Universidades tanto Públicas como Privadas, la Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, El Centro de Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe, los distintos Ministerios e Institutos Públicos manejados por el gobierno, entre otras ONG, pero sucede que muchas de las instituciones que realizan investigaciones en Panamá, principalmente las ONG, publican sus investigaciones en la sede principal de su organización que se encuentra regularmente en otro país, afectando así el estatus de Panamá en cuanto producción y publicación de investigaciones a nivel nacional como internacional. Esto se ve reflejado al aparecer solo una institución panameña en la lista de SCImago Research Group en su reporte mundial del ranking anual de las mejores instituciones de educación superior iberoamericanas con actividad científica presente en la base de datos Scopus y en donde solo se encuentra el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales y el mismo ha bajado 58 puesto al pasar de 1,947 a nivel mundial en el 2012 al puesto 2,005 en el 2013. Otro sitio web que mide la producción de la calidad (excelencia) de la misión de la investigación y el nivel de transferencia de conocimientos es webometrics a través del ranking web de universidades en donde aparece la Universidad Tecnológica en el puesto 275 a nivel latinoamericano y 3,814 en el ranking mundial y la Universidad de Panamá en el puesto 296 a nivel latinoamericano y 4,062 a nivel mundial, que son las mejores universidades panameñas ubicadas, lo que nos indica que estamos muy lejos de estar entre los mejores centros de educación a nivel superior en cuanto a materia de investigación y publicación. La investigación es una herramienta de mucho valor en nuestra sociedad, debido a que no solo aporta nuevos conocimientos, sino que es parte de la formación de los alumnos, por eso es muy importante que el docente anime y motive la realización de nuevos proyectos de investigación para que estos sean semilleros de futuros proyectos que trasciendan a nivel internacional para poder así elevar el estatus de Panamá en la realización y publicación de investigaciones. El autor es Licenciado en Humanidades con especialización en Geografía e Historia

Bibliografía Conferencia Mundial Sobre La Educación Superior “La educación superior en el siglo XXI: Visión y acción” UNESCO, París, 9 de octubre de 1998. Web 31 de marzo 2014. http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm Ranking Web de Universidades Latinoamericanas. webometrics.info. 2014. Web 4 de abril 2014 http://www.webometrics.info/en/Americas/Latin_America Vessuri, Hebe. “Desafíos de la educación superior en relación con la formación y la investigación ante los procesos económicos actuales y los nuevos desarrollos tecnológicos” Revista Iberoamericana de Educación, España, N° 2, O.E.I. Mayo-Agosto 1993 http://www.rieoei.org/oeivirt/rie02a06.htm Salomón, Leticia. “Investigación, comunicación y publicación en las universidades del siglo XXI: Actualidad y desafíos” Ciencia y Tecnología, Honduras, N° 7, Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Diciembre 2010 http://investigacionyposgrado.unah.edu.hn/sitios/investigacionyposgrado/publicacion/Documents/Revista%20CyT/Revista%20Ciencia%20y%20 Tecnolog%C3%ADa%20No.%207%20lite.pdf Foro Mundial sobre la Educación, “Educación para Todos: cumplir nuestros compromisos comunes” UNESCO, Dakar, Senegal, 26-28 de abril de 2000. Web 1 de abril de 2014. http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001202/120240s.pdf

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR la responLa dinámica de l es un tema sabilidad socia Conferencia la específico de ación Supeuc Ed Mundial de universidades rior 2009. Las en el conond generan y difu su cometido cimiento, ése es consagrado fundamental, Al hacerlo, . desde su origen sarrollo de de al contribuyen aspectos esla sociedad en ejos. enciales y compl universidad, Por medio de la eden dotarlos graduados pu o, las comnt ie se del conocim objetivos para petencias y los plia gama de abordar una am onómicas y ec tareas sociales, s de la enisi cr la científicas: ecuencias del ergía, las cons

cambio climático, la inseguridad alimentaria, los problemas sanitarios y la búsqueda de opciones sostenibles en todos los sectores de la economía. Las Naciones Unidas se relacionan con las instituciones de educación superior por conducto de su nuevo Programa de repercusiones académicas, a fin de promover su compromiso con la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Por ejemplo, las universidades pueden contribuir a este fin mediante las investigaciones sobre el desarrollo agrícola o los programas eficaces de alfabetización o formación de docentes, la renovación de planes de estudio con el fin de incorporar los valores del desarrollo sostenible y la promoción de las mujeres en los

sectores de ciencia y tecnología. La educación superior es un bien público, y como tal, es responsabilidad de todos, especialmente de los gobiernos. En un mundo de cambios globales, la educación superior debe liderar la generación de un conocimiento multidisciplinario desde perspectivas sociales, económicas, culturales y científicas. Esta generación de conocimiento debe dar respuesta a desafíos globales como la gestión del agua, la salud pública, el cambio climático, la cultura y las energías renovables. Las instituciones de educación superior, a través de sus funciones principales (investigación, formación y servicios a la comunidad) deben promover el pensamiento crítico y la acción ciudadana encaminados a alcanzar el desarrollo sostenible, la paz, el bienestar, el desarrollo y el respeto de los derechos humanos.

La Educación Superior no solo tiene que proporcionar buenas capacidades, sino también ayudar en la educación de ciudadanos éticos y comprometidos con la construcción de la democracia, la paz, el respeto y defensa de los derechos humanos.

nchez M. Aitza R. Sá , ra cial to u a a L Trabajo So n e a d ia c anamá, es Licen idad de P rs e iv n U a de por la el Program d fa Je s e además el Instituto e Agua en ados Subsidio d Alcantarill y s to c u d de Acue (IDAAN). Nacionales


La Calidad, Pertinencia y Desarrollo dentro de la Transformación de la Educación Superior.

L

a Educación Superior, reconoce la conexión esencial que existe entre calidad y pertinencia, y la importancia de tener en cuenta ese nexo con su desarrollo, de cara al reconocimiento de las condiciones requeridas para la evaluación y acreditación institucional en su campo de acción y del conocimiento. Si bien no existe una definición única sobre el concepto de calidad en la educación, puede entenderse como la capacidad que permite el sistema, para lograr que los estudiantes alcancen un sinnúmero de aprendizajes que sean socialmente relevantes y asimilados. Desde la equidad en la educación, la Calidad está relacionada con la igualdad de oportunidades y la diversidad de conocimientos, asociada a una distribución justa dirigida a los amplios sectores que son los menos favorecidos en nuestra sociedad; entendiendo que la igualdad, no va enfocado en darle lo mismo a todos; sino ofrecerles conocimiento a todos, según sus principales necesidades; dentro de una perspectiva humanística y de justicia social. La transformación educativa en la sociedad cada vez más tiende a actualizarse; razón por el cual la educación superior y la investigación forman hoy parte fundamental en el desarrollo de ese proceso, apuntando hacia los valores humanos, culturales, históricos, socioeconómicos y ecológicamente sostenibles en las comu-

Carlos Tünnermann Bernheim plantea que: “La acreditación no puede limitarse al cumplimiento de una calidad sin una identidad patria. Amén de criterios internacionales de calidad basados en la tradición científica, la calidad también debe tener relación con la pertinencia. Por ende la patria de la calidad es la pertinencia”

nidades y por ende las naciones. Ese modelo transformador demanda más calidad en los tiempos modernos, pese a que en la actualidad gran parte de la sociedad vive una crisis de valores e identidad, producto de los contenidos inculcados por los medios de comunicación masivos y cibernéticos, que a pasos acelerados atentan principalmente contra los jóvenes, que de no estar sujetos a una orientación educativa adecuada y de calidad, son presas fáciles de la desvirtuación y lumpenización atentando con en el pensamiento y razonamiento lógico de esa valiosa parte de la población.

En ese sentido concluimos que nuestra educación superior y universitaria debe estar respaldada por profesionales idóneos, que tienen como función primordial la enseñanza de calidad, en su sentido moderno y actualizado, acorde a los altos estándares nacionales e internacionales, orientadas en fortalecer las capacidades del estudiante, y su intención de aprender a ser, aprender a conocer, aprender a emprender, aprender a aprender, aprender a convivir y compartir cultura, conocimientos, ciencia y tecnología, que día a día se transforma y evoluciona hacia lo infinito del conocimiento. Panamá, Abril de 2014.

La Pertinencia en este aspecto ha de evolucionar hacia una concepción amplia, con calidad, equidad, responsabilidad social, en la diversidad y el diálogo intercultural, que fortalezca de esta forma la convicción y responsabilidad en lo académico y profesional del desarrollo educativo mundial. En el sistema universitario existen tres procesos básicos: Docencia, Investigación y Extensión, que hoy día aportan a reforzar la excelencia académica y la acreditación en altos estándares de la competitividad superior educativa. Por ende la Educación Superior debe adecuarse a las estrategias de cambio y la transformación, de cara al desarrollo académico de nuestra sociedad.

Bibliografías:

h tt p : / / w w w. c o n o c i m i e n t o . g o b . e c / cobertura-calidad-y-pertinencia-de-la-educacion-superior/ http://www.iesalc.unesco.org.ve/index/ http://enriquebolanos.org /CarlosTunnermannBernheim/Modelos%20educativos%20y%20academicos.pdf h t t p : / / w w w. c n a . g o v. c o / 1 7 4 1 /a r t i cle-190815.html http://www.unesco.org /education/ educprog/wche/declaration_spa.htm

Por: Félix E. Villarreal V. Licenciado en Publicidad Capítulo de Honor Sigma Lambda, Universidad de Panamá.

E

xiste una tendencia entre la población general hacia el maltrato y crítica injusta de las personas discapacitadas, geriátricas y enfermos mentales en general. En cuanto a este último grupo, muchos viven asumiendo que estas son violentas o que son capaces de participar en actitudes y comportamientos peligrosos hacia el resto de las personas. Según una encuesta nacional realizada en Estados Unidos de América, se encontró que el 60% de norteamericanos consideraban que personas que padecen de esquizofrenia son más dados a reaccionar violentamente ante otra persona, mientras que el 32% consideró que aquellos con depresión serían más capaces. Cabe mencionar que en el año 2012, el Sistema Integrado de Estadísticas Criminales (SIEC) junto a otras organizaciones internacionales como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) coincidieron en sus informes en que Panamá se posiciona como el tercer país latinoamericano con la menor tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, teniendo un pico de homicidios en el año 2009 con 23.2% con consecuente descenso de esta cifra en los últimos cinco años. Sin duda, son estadísticas que pueden mejorar con la ayuda de mayores y mejores programas de prevención para la violencia, y educación al panameño hacia el respeto de las autoridades buscando disminuir los delitos que se cometen por represión. Según el mismo informe, Panamá y Colón fueron las provincias panameñas con mayor incidencia de homicidios, siendo esta 27.5% por cada 100 mil habitantes; inversamente, estas mismas provincias son las que obtuvieron el porcentaje más bajo de analfabetismo según el censo 2000 dado por la UNESCO. Entre los problemas que agravan la perspectiva panameña en cuanto a la enfermedad mental está la mala representación o descripción sensacionalista que imparten algunos medios de comunicación, de su negativa influencia sobre su audiencia, y la construcción de malas ideas que culminan en la estigmatización y discriminación de una minoría de la población. No existe hasta el momento algún estudio que sugiera una relación entre la violencia y enfermedad mental, y asimismo la mayoría de las personas violentas no sufren de enfermedades mentales. El estudio MacArthur Violence Risk Assessment realizado en EEUU, demostró que el 31% de las personas que padecían tanto un desorden por abuso de sustancia como un desorden psiquiátrico (denominado un diagnóstico dual), cometieron por lo menos un acto de violencia anual, comparado con un 18% de aquellos que padecían una enfermedad psiquiátrica únicamente. Como mencionamos, las provincias con mayor incidencia de homicidio son aquellas con menor tasa de analfabetismo. Existe una oferta educativa, sin embargo, se desconoce la calidad de educación que se está ofreciendo. Hasta un 50% de los casos de enfermedad mental entre adolescentes pasan desapercibidos o no se diagnostican según un estudio realizado por la Universidad de Duke de Estados Unidos en donde se encuestaron 10,000 jóvenes. Esto se debe a la falta de comprensión, conocimiento y de seriedad por parte de las personas en cuanto a enfermedades psiquiátricas. En nuestro país se rechazan estos individuos dentro del entorno social y se les dificulta su in-

serción laboral. No solo luchan contra su enfermedad, si no contra los problemas impartidos por la sociedad, y hasta sus propios familiares, provocando en muchas ocasiones suspensión de sus tratamientos y hasta suicidio. Muchos de los grandes artistas, poetas, escritores y pintores conocidos en los últimos siglos, considerados pioneros y maestros de sus artes, fueron personas que padecían de enfermedad mental. Vicente Willem van Gogh 1853-1890, pintor Holandes famoso por sus atrevidos colores y percepción diferente de lo común, sufrió durante años de ansiedad y de depresión hasta el momento de su muerte que

teresante que han descubierto Andreas Fink de la Universidad de Graz en Austria y su equipo de investigación; personas altamente esquizotípicas (esquizotipia siendo una manifestación menos severa de la esquizofrenia) y aquellos que obtuvieron durante el estudio mayor puntaje en originalidad, mostraron mayor activación del precúneo derecho, una región en nuestros cerebros involucrada en el proceso de enfoque y atención. Generalmente, esta región se desactiva durante tareas complejas, lo cual se piensa ayuda a mantener el enfoque de las pers o -

tareas asignadas, y utilizando ayuda visual y auditiva para mejorar la atención del pupilo. 4. Exprese sus opiniones y eduque a sus estudiantes en cuanto a enfermedades mentales. Involúcrese en la educación de sus pupilos para mejorar la comunicación entre ellos mismos y busque la manera de mejorar la relación entre estos estudiantes y sus padres (o familiares) quienes muchas veces desconocen la condición de sus hijos y necesitan ser educados al respecto.

Un Artículo escrito por Melanie Polo Sánchez, Médica Interna de Profesión.

Relación entre Enfermedad Mental y Creatividad: Rompiendo Barreras y Desarrollando la Educación para Todos

muc h o s concuerdan fue suicidio. Edvard Munch, pintor del famoso cuadro “The Scream (El Grito)” en 1893 una vez comentó, “la enfermedad, locura y muerte rodean y han rodeado mi arte y me han seguido durante toda mi vida”. Amy Winehouse y Kurt Cobain, ambos vocalistas de la música popular y considerados por muchos genios en sus respectivos géneros, padecieron depresión y murieron trágicamente a los 27 años de edad, convirtiéndose en miembros del famoso ‘Club de los 27’. ¿Existe entonces una correlación entre enfermedad mental y creatividad? Es un tema que ha intrigado a psicólogos por muchas décadas y ha propulsado el inicio de estudios con el fin de examinar estas personas eminentes a través de diferentes campos que incluyen la literatura y las artes. Entre estos estudios está el del Instituto Karolinska de Suecia, llevado a cabo por un equipo de investigación dirigido por Simon Kyaga cuyos resultados han sido asombrosos. Hallaron que el 8% de personas trabajando dentro de campos de la fotografía, baile, y autores eran más susceptibles a padecer de trastorno bipolar mientras que los escritores eran 121% más susceptibles y 50% más probables de cometer suicidio que el resto de la población general. También encontraron que era de mucha más probabilidad que estas personas tuvieran familiares de primer y segundo grado con esquizofrenia, anorexia, autismo y trastorno bipolar. Hasta el momento, se desconocen los mecanismos exactos por los que están ligadas la enfermedad mental y la creatividad, aunque se están llevando a cabo estudios para determinar la relación. Un patrón in-

n a s . Esto sugiere que las personas altamente esquizotípicas son capaces de absorber más información y menos capaces de ignorar detalles inusuales. ¿Qué pueden hacer los docentes ante estudiantes inusuales? ¿Cómo se puede alimentar la creatividad y apagar el rechazo? Tenemos algunas sugerencias para nuestros lectores: 1. Recordemos que para cada estudiante tiene preferencia sobre un diferente estilo de aprendizaje. Entre los diferentes estilos que existen podemos mencionar el visual, aural, verbal, físico, lógico, social, y hasta solitario. Esto significa que los docentes deben estar bien informados y preparar un buen plan de enseñanza que abarque una miríada de estudiantes. El docente debe estar bien preparado para poder preparar a sus pupilos. 2. Los gremios educativos deben implementar dentro de sus agendas educativas más pruebas psicológicas y de posicionamiento a la hora del ingreso de los estudiantes. Esto facilitará la comprensión de los mismos, y su mejor colocación para poder proveer un sistema que les facilite la educación. 3. El docente debe preparar la estructuración no solo del ambiente, si no del tiempo, pruebas, tareas, atención, y comportamiento de sus estudiantes. Algunos ejemplos incluyen sentando a los estudiantes en sitios estratégicos, realizando actividades a conciencia de horario reloj, considerando el tiempo entre y la longitud de las

Fuentes Bibliográficas 1. ‘Mental Illness and Creativity: A Neurological View of the “Tortured Artist”’ Volume 1, Issue 1, Otoño 2007, del sitio web de la Universidad de Stanford http://www.stanford.edu/group/co-sign/ Sussman.pdf. 2. ‘The Dark Side of Creativity’, artículo de CNN.com 22/1/2014, http://edition.cnn.com/2014/01/22/world/ the-dark-side-of-creativity-vincent-vangogh/. 3. ‘Panamá tiene la tercera tasa de homicidios más baja’, Periódico La Prensa en línea, 4/2/2013, http://www. prensa.com/impreso/panorama/panama-tiene-la-tercera-tasa-de-homicidiosmas-baja/154896. 4. ‘Mental illness and violence’ – Harvard Health Publication de la Escuela de Medicina de Harvard, enero 2011, http://www.health.harvard.edu/ newsletters/Harvard_Mental_Health_ Letter/2011/January/mental-illness-andviolence. 5. Overview of Learning Styles, http://www.learning-styles-online.com/ overview/, 2014.


EVALUACIÓN EXITOSA Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

E

n realidad no es que exista algo que se llame calidad y que para saber si se está logrando haya que evaluarlo o medirlo, es al revés, lo que se mide lo que se evalúa se convierte en calidad.

La calidad así entendida pasa a ser objeto de una medición unidimensional que se lleva a cabo a través de pruebas estandarizadas de lápiz y papel. Estas pruebas que pretenden ser objetivas sobre un fenómeno tan complejo como lo es la educación, presentan múltiples debilidades, tales como la orientación ideológica de quienes la diseñarán y aplican, la definición de lo que se va a evaluar, el lenguaje empleado y las técnicas requeridas para responderlas, los errores introducidos en la forma de aplicación, la diversión análisis que se realizan sobre su resultado, el desconocimiento de las diversidades que se presentan entre diversos grupos poblacionales y el desconocimiento de las condiciones concretas de trabajo en una determinada institución educativa y con un determinado grupo poblacional.

La calidad se ha convertido hoy en un término que se asocia a exclusividad, excepcionalidad, excelencia, algo bien hecho meritorio perfecto; al logro de objetivos o metas concretas; a algo que justifica un precio superior en el mercado; o un gasto público; a algo que además de su valor incorpora a su mercado una lógica de mejoramiento continuo, de evaluación, de seguimiento de control.

El aseguramiento de la calidad en cambio está orientado al garantizar el cumplimiento en un nivel mínimo aceptable de ciertas especificaciones, usualmente establecidas a través de criterios e indicadores para los cuales se fijan estándares de comportamientos. El aseguramiento de la calidad por tanto requiere, necesariamente, de verificación imparcial y objetiva del cumplimiento de los estándares prefijados. De ahí que sea necesaria la participación

Bibliografía: Barnett, Ronald. Los límites de la competencia. El conocimiento, la educación superior y la sociedad. Barcelona: Gedisa, 2001. CEPAL, y UNESCO. Educación y conocimiento. Eje de la transformación productiva con equidad. Santiago de Chile:CEPAL-UNESCO, 1992. Colombia. Departamento Nacional de Planeación. “Un plan educativo para la paz”, en educación y cultura. Editado por D.N.d. Planeación: UPN, 1999. Bourdieu,Pierre, y J.C. passeron. La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Barcelona:Laia,1977. Boltanski,Luc, y Eve Chiapello. El nuevo espíritu del capitalismo.Madrid:Akal, 2002.

“Las necesidades básicas de aprendizaje de jóvenes y adultos son diversas y pueden satisfacerse mediante sistemas variados”. El Neuroaprendizaje es una disciplina que nació de la conjunción de varias ciencias como la Neurobiología, la Psicología y la Pedagogía para explicar cómo funciona el cerebro(órgano del aprendizaje) en los procesos de aprendizaje. Actualmente contamos con las herramientas para descubrir cómo aprende cada cerebro individual lo que nos permite cubrir todos los estilos de aprendizaje y todas las inteligencias (inteligencias múltiples). http:// www.psicologiaonline.com/infantil/ inteligencias_multiples. En el contexto del neuroaprendizaje es importante tomar en cuenta el entorno que debe ser resonante y seguro con lo que evitamos lo que en Neuroaprendizaje denominamos “downshifting”, que es el período durante el cual no llega suficiente sangre y oxígeno al cerebro racional

El mejoramiento de calidad de una educación superior puede abordarse desde dos perspectivas, que son por cierto complementarias: la del fomento y la del aseguramiento. La primera consiste en un proceso permanente que se promueve a través de estímulos como políticas, el financiamiento premios y honores y sobre todo la satisfacción que implica una superación permanente. En este caso los estándares son auto impuesto, no tienen una cuota superior y son cada vez más exigentes para la institución.

de evaluadores externos y una certificación con fe social que garantice la fe pública.

P

ara el docente en formación resultaría de un valor incalculable contar entre sus conocimientos con aquellos que pueden facilitarle el manejo apropiado del proceso enseñanzaaprendizaje. Bajo el contexto de que en la Facultad de Ciencias de la Educación su oferta educativa, a nivel de licenciatura, es muy variada se debe preparar al docente con las herramientas básicas sobre el tema de la neuroaprendizaje ya que éste concepto cada día toma más importancia en el difícil arte de enseñar y educar.

El autor, el Licenciado Domingo Pineda es Músico en la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Panamá

Psicopedagogía y Neuroaprendizaje como para que éste trabaje eficazmente, provocando las típicas reacciones emocionales de fuga (falta de concentración, retardo de acción, etc), lucha (agresividad, bullying), sumisión e inhibición de acción (bloqueo). http://www.eane. com.ar/web/2011/04/que-es-el-neuroaprendizaje/ La educación básica debe centrarse en las adquisiciones y los resultados efectivos del aprendizaje, en vez de prestar exclusivamente atención al hecho de matricularse, de participar de forma continuada en los programas de instrucción y de obtener el certificado final. http:// www.oei.es/efa2000jomtien.htm. Aplicando los

conocimientos que nos proporciona la neuropsicología moderna podemos enseñar de una manera más integral y hacer de la psicopedagogía nuestra principal herramienta para re direccionar nuestros programas educativos a todos los niveles; esto es posible ya que contamos con el sistema de evaluación universitaria el cual surge de la necesidad de evaluar la calidad de las universidades, que permitan que las mismas puedan establecer acciones de mejora continua.5 La Facultad de Ciencias de la Educación debe ser pertinente con su proyecto educativo siempre señalando sus objetivos y finalidades permitiendo que quienes optan por iniciarse en ésta área de estudio conozca claramente el compromiso que debe asumir y las exigencias que implica su preparación bajo el contexto de que se va a dedicar a formar los futuros profesionales quienes se proyectarán globalmente como sociedad, siendo esto básico para el desarrollo humano.

Bibliografía 1. http://www.redem.org/boletin/boletin310311a.html 2. http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/servicios/hemerote La autora del artículo, es la ca/073/073010.pdf Dra. Yamilette L. Rivera Solís 3. http://www.enpsicopedagogia.com/2011/04/el-nuevo-para Pediatra- Neonatóloga digma-del-siglo-xxi-el.html Entrenamiento para aplicación 4. http://www.neuroaprendizaje.es/qu-es-el-neuroaprendizaje dela Prueba de Bayley. 5. http://www.umip.ac.pa/spanish/planificacion/Evaluacion Acreditacion-Universitaria.html Egresada de la Facultad de 6. Declaración mundial sobre Educación para todos y Marco Medicina de la Universidad de acción para satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje. Comisión Interagencial (PNUD, UNESCO, Nacional de Panamá. UNICEF, BANCO MUNDIAL) para la Conterencìa Mundial so bre Educación para Todos, UNICEF House Three United Na tions, Plaza New York, N.Y. 10017, U.S.A.


SÍNTESIS PRESUPUESTARIA Y FINANCIERA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE PANAMÁ. por: Lic. Carlos Arturo Ruiloba Horna

Con relación al presupuesto de inversión en educación superior, a partir de la aprobación de las modificaciones a la Ley 47 de 1946, Orgánica de Educación, en julio de 1995, en Panamá, se estableció que: “El presupuesto del Ministerio de Educación no será inferior al presupuesto del año anterior, el gasto público en el sector educativo no será inferior al 6 % del producto interno bruto del año anterior”. Esta situación pone de manifiesto el creciente interés del Estado por la educación y coloca a Panamá entre los países de América Latina con mayor inversión en este renglón. Esto puede comprobarse con los datos del cuadro adjunto en el que se revela que en el período en estudio, en general, el porcentaje anual dedicado a educación superior se ha incrementado.

cación superior privada financia sus labores mediante la prestación de servicios, donaciones y especialmente el cobro de matrícula, créditos y otros servicios. La Universidad que percibe la mayor parte de los recursos del Estado es la Universidad de Panamá, que cuenta, al mismo tiempo, con alrededor del 58% de los estudiantes del nivel superior en el país. Tanto las universidades particulares como las oficiales han expresado su interés en diversificar sus fuentes de ingreso. Muchas de ellas, especialmente las estatales, han creado oficinas y programas destinados vender servicios técnicos a empresas privadas e instituciones del Estado, sin que aún logren impactar suficientemente el monto de sus recursos y mejoren los márgenes de autonomía financiera que se proponen alcanzar respeto del Estado. Del análisis financiero de la educación superior emergen algunas reflexiones relacionadas con la necesidad de que existan criterios más racionales de asignación de recursos del Estado a las instituciones de Educación Superior, que respondan a razones de costo/efectividad, más allá de la tradicional referencia al presupuesto del año anterior y del número de estudiantes.

Pero se puede apreciar que el presupuesto para educación superior ha oscilado entre 18.37 y 22.98%, con un promedio anual de 19.6%, observándose los valores más altos en los años 1992 a 1996 y los más bajos de 2001 a 2004. Esta situación es preocupante por cuanto en el período se aprecia un aumento de la matrícula y disminución en el presupuesto asignado al nivel superior, así por ejemplo, la matrícula en universidades estatales evoluciona de 46,990 estudiantes en 1990 recibiendo un aporte de 23.07 % del presupuesto público para educación para su atención a 95,165 estudiantes en el año 2000 con un aporte de 19.57 % del presupuesto asignado a educación para atender una población estudiantil duplicada en la década. La educación superior en Panamá tiene como fuente principal de financiamiento el gobierno central dado que la mayoría de la matrícula del nivel está inscrito en las universidades estatales. Esta situación genera una constante tensión ya que las demandas de recursos, aumentan de manera inversamente proporcional a la disponibilidad de los recursos públicos. Por su parte la edu-

“El éxito es aprender a ir de fracaso en fracaso sin desesperarse” Winston Churchill

Bibliografía a Educación Superior en Panamá: Situación, Problemas y Desafíos Por: Juan Bosco Bernal Panamá, octubre de 2000 http://www.docenciasuperior.org/Documentos/Recursos/o_publicaciones7.pdf http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001275/127583s.pdf http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-international-agenda/education-for-all/funding/


Perfil del DR. EDUARDO S. BARSALLO V., Director de la Revista EDU.LUZ

 Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación. Universidad , Universidad Complutense. Madrid, España, 1983  Estudios de Maestría en Docencia Universitaria. Universidad Interamericana de educación a Distancia 2001 - 2002  Postgrado en Administración Escolar, Universidad De Panamá, año 2000.  Profesorado de Segunda Enseñanza con Especialización en Educación. Uni versidad de Panamá. 1979.  Licenciado en Filosofía y Letras con Especialización en Educación. Universidad de Panamá. 1979.  Maestro de Educación Primaria; Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena. 1973  Estudio Secundario; Instituto José Dolores Moscote (Primer Ciclo). 1970  Estudio Primario; Escuela de San Bartolo distrito de la Mesa Provincia de Veraguas. 1966 MÓDULOS SOBRE:  Curso Especial de Entornos Virtuales. 2009  Fundamentos de la Docencia en el Nivel Superior, año 2000  Métodos y Técnicas de Enseñanza en el Nivel Superior, Año 2000  Recursos Didácticos Para docencia Superior, Año 2000  Planeamiento Didáctico en el Nivel Superior, Año 2000  Evaluación del aprendizaje en el Nivel Superior, Año 2000  Diploma de Diseño curricular, Ministerio de Educación y Ciencia de España, 1994. EXPERIENCIA DOCENTE Y ADMINISTRATIVA.  Profesor Regular titular tiempo Completo, Facultad de Ciencia de la Educación. Universidad de panamá. 1983-2011  Maestro de enseñanza primaria en las escuelas: Olaca de Boró, San Pablo, La Hueca, Centro de Educación Básica de Boró y Escuela Ánimas de Boró.1974-1979. Distritos de la Mesa, Provincia de V  Director de Investigación y Post-grado, Universidad de Panamá Facultad de Ciencias de la Educación; 2006-2011  Decano de la Facultad de Ciencias de La Educación, Universidad de Panamá (Período 2003-2006)  Sub-Director General de Educación (Encargado) 1999.  Coordinador General (Encargado) del Proyector de Educación Básica/Banco Mundial. Agosto de 1997.  Asesor Pedagógico del Centro Tecnológico Are de Panamá. 1995-1997.  Programador Técnico de Planes y Programa.  Coordinador Técnico del Proyecto de Educación Básica/Banco Mundial. 1995-1998.  Director Nacional de Currículum y Tecnología Educativa. Ministerio de Educación. 1994.  Propuesta de Transformación de la ”Educación Media Académica del Sistema Educativo Panameño” año-207-2008 (PRODE)  Proyecto para el Fortalecimiento del Proceso de Prevención y Eliminación del Trabajo Infantil en Panamá. FUNPADEM. 2001 RECONOCIMIENTOS RECIBIDOS: 1- Placa del Club de Leones de Panamá, como Asesor Pedagógico y Coordinador del personal docente en las colonias infantiles del centenario; 31 de enero del 2003. 2- Condecorado con la Medalla de la Orden Manuel José Hurtado, primero de diciembre de 2005. Por la coordinación de Pa namá Centro. 3- Medalla Octavio Medes Pereira. En el año 2011, otorgada por la comuna capitalina.

-Presidente de la Fundación Ayudando a Vivir desde 2010 y director ejecutivo del centro de alcance por mi barrio en el sector de la 24 de diciembre.

OFERTA ACADÉMICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN








EDU.LUZ Organo Informativo de la Facultad de Ciencias de la Educaci贸n de la Universidad de Panam谩


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.