2 minute read

Una pesadilla viven los migrantes,

El incendio del centro de detención del INM que acabó con la vida de 40 migrantes, secuestros y trata de personas ¿Qué hace México en cuanto a su política migratoria?

Durante las últimas semanas, en nuestro país se ha hablado mucho de una “crisis migratoria”, durante este mes han sido varios los hechos que han puesto sobre la mesa el tema de la migración y las altas cifras de personas que ingresan a México como parte de su camino para llegar a Estados Unidos y lograr el llamado “sueño americano”.

Pero fue la tragedia del 27 de marzo, donde murieron en un incendio 40 migrantes que se encontraban en un centro de detención del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez. A partir de esta situación, tanto la población, medios de comunicación e incluso autoridades extranjeras, voltearon a ver a México para ver más de cerca qué pasaba con la política migratoria del país.

El incendio de este centro de detención, puso en alerta a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), lo que hizo cuestionar cuáles son las condiciones en las que el INM tiene sus distintos centros de alojamiento alrededor de la república. En la mayoría de los casos, estos centros sufren sobrepoblación y esto hace que las personas que viven allí lo hagan en condiciones de seguridad e higiene deficientes, lo que vulnera sus derechos.

Obligándolos a formar sus propias comunidades en distintos puntos de la república como lo es la CDMX, con campamentos improvisados y esperando permisos humanitarios que les permitan seguir su viaje o trabajar en el país para vivir un poco mejor.

Piden ayuda en un país donde no son escuchados, orillándolos a vivir en las calles “y saturar las ciudades”, tan sólo el pri- mer trimestre del año la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), encargada de tramitar las tarjetas humanitarias, lleva retraso en más de 100,000 casos, pues ha recibido un récord de 37,606 solicitudes, un 29.2% más que en 2022.

De esta manera, buscan acelerar el paso para llegar a la frontera, encontrando en su camino situaciones que vulneran su integridad. Por ejemplo, el 6 de abril, luego de que se reportara la desaparición de dos camionetas donde viajaban 23 supuestos turistas y 2 choferes, se destapó una posible red de trata de personas, pues se hallaron a 100 migrantes secuestrados.

Situaciones de posibles casos de trata de personas, discriminación, deshumanización, criminalización, y en general la llamada “crisis migratoria” se ha convertido en uno de los temas principales del Gobierno Federal y funcionarios de distintos poderes, ¿Qué acciones se están tomando en cuanto a la política migratoria?

Por ejemplo, el 14 de abril, fueron rescatados 209 migrantes que se encontraban al interior de un tráiler abandonado, sobre una carretera, cerca de Nuevo Teapa, Veracruz. Estas personas lograron ser rescatadas por la Guardia Nacional luego de oír sus gritos de auxilio, la mayoría presentaban deshidratación y falta de oxígeno.

Situación muy similar a la que ocurrió en marzo, donde fueron localizados 343 migrantes (103 eran menores de edad no acompañados) en la misma situación, pero en una ubicación diferente, aquí, el tráiler fue abandonado sobre la carretera Cosamaloapan-La Tinaja, Veracruz.

This article is from: