![](https://assets.isu.pub/document-structure/230425184918-3c5e614b7985d3c16ad9cfcfd2492604/v1/2b1932788b24800acd1f2bf58415a3ec.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
La crudeza de la crisis migratoria
2023
27 DE MARZO: Registran incendio en Centro de detención migratorio en Ciudad Juárez, lo que causa la muerte de 40 migrantes y 28 lesionados
6 DE ABRIL: Reportan a 23 turistas desaparecidos desde Guanajuato, son localizados en San Luis Potosí junto a 100 migrantes que se encontraban secuestradas.
14 DE ABRIL: Rescatan a 209 migrantes que se encontraban dentro de la caja de un tráiler abandonado en Veracruz.
M Xico Cazador De Migrantes
El presidente Andrés Manuel López Obrador presume de un gobierno “humanista”, y señala que ante los terribles acontecimientos, principalmente el del incendio que terminó con la vida de 40 migrantes, caerá quien tenga que caer. Sin embargo, al país siguen llegando personas en busca de esa oportunidad de llegar a Estados Unidos, pero en el camino siguen encontrándose ya no sólo con los peligros de células delictivas, sino ahora con las de las mismas instituciones.
Pues las personas que migran buscan una oportunidad de lograr cruzar la frontera estadounidense, y una vez ahí poder conseguir una mejor calidad de vida; muchos otros huyen de la violencia y situaciones de su país. Incluso sabiendo que en su camino encontrarán de nuevo la violencia cara a cara, sufriendo: secuestros, robos, amenazas, abuso, discriminación y acecho del crimen organizado.
Según la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), en 2021 se registró el número más alto de muertes de migrantes mexicanos que intentaban llegar a Estados Unidos, ¿Pero qué pasa con los que no son connacionales, de los que no se tienen registro? Gente que sólo desaparece y que sólo su familia, un ser querido, alguien que los tiene en sus pensamientos, esperando y rogando, que llegue a salvo a su lugar de destino.
Llega a Hidalgo la campaña “Si te drogas, te dañas”
La entidad se suma a la estrategia de prevención emanada de la Presidencia de la República y la SEP, para alertar a las y los niños, adolescentes y jóvenes sobre el daño que ocasionan las drogas sintéticas y químicas, como el fentanilo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230425184918-3c5e614b7985d3c16ad9cfcfd2492604/v1/a9c74e2edec664da537c29b00739c347.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez, encabezó la puesta en marcha de la campaña “Si te drogas, te dañas” en la entidad, la cual contribuye a impulsar la política del gobernador Julio Menchaca Salazar en cuanto a la prevención del consumo de sustancias ilícitas en niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
Castrejón llamó al personal educativo a trabajar en el combate de todo tipo de adicciones, pero particularmente a las drogas químicas.
Señaló que la alianza entre las escuelas y la familia que tradicionalmente se ha establecido, debe fortalecerse, de tal manera que se pueda garantizar un ambiente sano en la formación y el desarrollo de las y los estudiantes.
Esta campaña que activó a nivel nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador y la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, será llevada a escuelas secundarias y de educación medio superior públicas y privadas, a través de una guía para docentes.
La cual cuenta con materiales impresos y digitales, infografías, audiovisuales y recursos gráficos para reforzar las sesiones frente a sus grupos, a fin de propiciar su sensibilización y reflexión sobre las adicciones.
Así como carteles con mensajes que concientizan sobre las consecuencias del consumo de metanfetaminas, fentanilo, tabaco y del uso de vapeadores.
LOS TEMAS QUE ABORDARÁN EN LAS CLASES DURANTE ESTA CAMPAÑA SON:
Sobre el fentanilo: a la primera te mata
La metanfetamina te engancha
Los vapeadores, neta, son tóxicos
●La cannabis sí te daña
●El tabaco te afecta a ti y a todos
●El alcohol, cuídate, no inicies
●Las benzodiacepinas no son un juego
Esta guía se trabajará en las tres modalidades de educación secundaria: general, técnica y telesecundaria (escuelas de CONAFE beneficiadas).
Castrejón, indicó que el personal de la SEPH, visitará todos los planteles educativos de la entidad, para supervisar las actividades de capacitación y conferencias que se desarrollen, para garantizar el cumplimiento cabal de la estrategia nacional en contra de las adicciones.
El lanzamiento de esta campaña en Hidalgo se realizó en la Escuela Secundaria General “Emiliano Zapata”, en Pachuca; donde estuvieron presentes jefes de sector, supervisores, directores de nivel y docentes, entre otros miembros de la comunidad educativa.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230425184918-3c5e614b7985d3c16ad9cfcfd2492604/v1/05d6e6fdc3f266243649805dae0319ad.jpeg?width=720&quality=85%2C50)