4 minute read

Mujeresacción en

Maestra por vocación y diputada por elección, María Adelaida Muñoz Jumilla, es una Mujer en Acción que sabe cual es su misión en la vida y no solo por la formación de niños y jóvenes, sino que desde el Congreso local, a través de la gestión, ayuda a los hidalguenses del Distrito 18 con cabecera en Tepeapulco y de las regiones que le solicitan apoyo en materia educativa, como fue el caso de padres de familia de Zimapán que clamaban por una escuela digna para sus niños y -hoy-, de las galeras en las que estaban, pasaron a salones con pupitres, pizarrones y sanitarios.

“Fuimos electos para legislar, esta gran oportunidad que me dieron los ciudadanos de los 5 municipios que integran al Distrito 18 me obliga a corresponder a esa confianza, sobre todo con el gran ánimo de coadyuvar al desarrollo integral de Hidalgo”, dijo Muñoz Jumilla.

Platicar con la legisladora de Nueva Alianza fue aleccionador, pues como maestra refleja su experiencia, pero sobre todo el conocimiento y la seguridad de lo que hace y cómo lo hace, ahora sus prioridades son los niños, la calidad educativa, los ciudadanos y las familias del campo.

-Es claro que sus iniciativas han encontrado apoyo y transitado para convertirse en leyes Como presidenta de la Primera Comisión Permanente de Educación, he propuesto iniciativas que beneficien a la niñez, a los docentes y a la educación en general, como la permanencia de las escuelas de tiempo completo, y aunque en su momento no se dio por ser un programa federal, hoy veo con alegría que ya comienzan a operar con el programa “La escuela es nuestra”. Otra iniciativa aprobada es que la materia de inglés ya es obligatoria para fortalecer la formación de los alumnos de educación básica.

Mientras que, para prevenir el embarazo en adolescentes de secundaria, fue aprobada una iniciativa más.

-¿Cuáles son las principales demandas de las familias de la capital?

El problema del sur de Pachuca son las inundaciones y la petición de las víctimas tiene que ver con la necesidad de que se encuentre una solución de fondo y a pesar de que se necesita una gran inversión, no hemos frenado el trabajo.

Además, mantenemos acciones y presencia en Santiago Tulantepec, Zempoala, Tlanalapa, Singuilucan y Tepeapulco.

-¿Hay otros grupos que le preocupan o que ya atiende?

Una de mis prioridades son los discapacitados y en Tlanalapa tenemos un grupo a quienes brindamos apoyos.

También trabajamos con campesinos y asociaciones en los cinco municipios.

Dentro de la educación se logró la construcción de una primaria indígena en Zimapán, en una colonia que estaba luchando durante años a pesar de que a nivel federal ya se las habían aprobado, pero no les habían construido nada.

-Legislar va de la mano con la gestión y en su distrito sin duda eso es lo que se requiere La gestión me gusta mucho e incluso para otros municipios, no solo los de mi distrito, las obras pueden ser distintas, pero me gustan más las que están dirigidas al tema educativo porque soy maestra y ese es el amor que le tengo a la niñez y a la juventud.

Por ejemplo, gracias al trabajo conjunto con el maestro Jesús López Serrano, representante de la SEP en Hidalgo, se logró la construcción de una escuela en Zimapán.

-¿Qué viene para este 2023 en su quehacer político?

Trabajamos una armonización en la Ley General de educación superior en Hidalgo, en la cual participaron muchos actores de la Universidad

Tengo

Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), de las universidades públicas y privadas, ciudadanos y algunos otros estados de la República.

El reto es la aprobación de esta Ley, espero que para marzo, podamos aprobarla en la Comisión y luego subirla a pleno para que le den luz verde y beneficiar así a todos los jóvenes que quieren hacer una carrera y no encuentran oportunidades.

Para ser honesta paramos la iniciativa de ley por las cuestiones financieras y es que necesitamos el presupuesto para que no se quede estancada. La educación ya es obligatoria hasta nivel superior y aunque la ley diga que es gratuita vemos que no es así, por eso nos interesa que esté bien financiada y que sea accesible para todos.

-¿Va usted a la reelección o buscará seguir legislando, pero ahora desde el plano nacional, es decir, desde la Cámara de Diputados?

Me ha gustado mucho el trabajo legislativo, no más que la docencia, pero si hubiese la oportunidad me mantendría en el Congreso para poder apoyar y ayudar más a los hidalguenses, pero eso está en el aire todavía.

Snte Y Gobierno De Hidalgo

Trabajar N Coordinadamente A Favor Del Magisterio

El secretario Saíd Vargas avanza en la unidad del gremio y los derechos laborales de sindicalizados, y continuará con su labor a favor de la educación de la mano del gobierno de Hidalgo

Reafirmamos

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Hidalgo, Said Vargas Sáenz, informó que este año redoblará los esfuerzos y trabajará en común acuerdo con el gobernador de la entidad Julio Menchaca Salazar, a quien agradece su compromiso y dedicación con la educación y el magisterio hidalguense.

“El gobernador Julio Menchaca es un aliado y amigo del magisterio, estoy seguro de que el trabajo conjunto traerá múltiples beneficios para los sindicalizados y estudiantes de educación básica y media superior en Hidalgo”, dijo Said Vargas.

Asimismo, el dirigente de la Sección 15 del SNTE puntualizó que hoy es una realidad el respeto a los derechos laborales que les corresponde a cada miembro del magisterio, “vamos por buen camino, poco a poco vamos saldando los compromisos que adquirimos al inicio de esta gestión”.

Sin brindar mayores detalles sobre las prestaciones económicas del magisterio, Said Vargas aseguró que el SNTE Hidalgo y el gobierno de la entidad trabajarán en conjunto para que, a los maestros, maestras, directivos, personal de apoyo y pensionados no les falte nada.

Cabe recordar que Said Vargas Sáenz ganó la elección sindical, en 2022, con 25 mil 548 votos, equivalente al 51. 28 por ciento, en la cual participaron 50 mil 593 agremiados, es decir, 84 por ciento de la votación emitida.

Durante su toma de protesta, el pasado 19 de julio, Vargas Sáenz se comprometió a mantener lazos de comunicación permanente y una buena relación con el entonces ejecutivo estatal saliente Omar Fayad Meneses, al igual que con el gobernador morenista entrante, Julio Menchaca.

Será el 18 de julio del 2026 cuando concluya su periodo sindicalista, dos años antes del actual sexenio gubernamental, por lo que ha sostenido reuniones de trabajo con el gobernador.

Cabe destacar que suman alrededor de 50 mil trabajadores de la Secretaría de Educación Pública (SEP) dados de alta ante el SNTE Sección 15 con sede en Hidalgo.

This article is from: