![](https://assets.isu.pub/document-structure/230325061439-167aa9a326dae8d53163fe3dfb27d4c5/v1/9c55fb5025b1a8a25dbf008113f1f097.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
RUTA TURISTICA
Un Paso Por La Historia De M Xico Desde La Visi N De Las Mujeres
México es conocido por ser unos de los países con más museos y de distintas temáticas, ya sea de arte, historia natural, arqueológicos, histórico, interactivos, de ciencia y tecnología.
En el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México se encuentra el Museo de la Mujer, un lugar que no puede faltar en tu lista de lugares por conocer; ubicado en el número 17 de la República de Bolivia, entre las calles de República de Argentina y República de Brasil.
El Museo de las Mujeres es un imperdible para las y los que les gusta conocer la historia y comprender las diversas cosmovisiones socioculturales que existen, este lugar te ofrece una perspectiva diferente sobre el contexto de nuestro país.
El museo tiene como objetivo mostrarle a quienes lo visitan dar una revisión histórica de México desde el rol que han ocupado las mujeres desde la época prehispánica hasta la actualidad. Para así, hacer visible cada una de las actividades que han desarrollado a lo largo de la construcción de esta nación.
A través de sus diversas salas nos muestra cómo han contribuido y participado de manera activa a los cambios históricos que han forjado a México, y así darles visibilidad.
MÁS QUE UN MUSEO, UN ESPACIO PARA LAS CIUDADANAS
Dentro del Museo de la Mujer, además de contar con ocho distintas salas de recorridos donde conoceremos la evolución, importancia y papel histórico de las mujeres en México, el museo también cuenta con una sala de exposiciones.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230325061439-167aa9a326dae8d53163fe3dfb27d4c5/v1/5181c272d0350c8938cf1e0b8eacf38a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En esta sala de exposiciones temporales, podemos apreciar el arte de distintas fotógrafas, pintoras y demás artistas, tanto mexicanas como extranjeras. Además, el Museo de la Mujer también cuenta con presentaciones de libros, conferencias, lecturas grupales, presentaciones teatrales.
Definitivamente el Museo de la Mujer es más que eso, pues además de todas las muestras culturales con la que invita a la ciudadanía a disfrutar del arte, cuenta con diversas actividades dentro de sus instalaciones.
Ya sean cursos, foros, seminarios, conferencias, presentaciones editoriales o su club de cine, el Museo de la Mujer tiene espacios para todos los gustos e intereses.
Otro de sus grandes atractivos, son sus talleres, los cuales van desde primeros auxilios, escritura, yoga e incluso unos dedicados para conocer tus derechos penales.
¿Verdad que se oye interesante? Así que no dudes en visitarlo, ven y conoce cómo se forjo este gran país desde una perspectiva diferente.
Salados o dulces, la guajolota te ofrece una larga lista de sabores
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230325061439-167aa9a326dae8d53163fe3dfb27d4c5/v1/ecefa04b4f8d724545b1e3bc46cd9e28.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230325061439-167aa9a326dae8d53163fe3dfb27d4c5/v1/4bd21cedcfbd72229d00f387e60c108e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Vs
Guajolote contra guajolota, así es pero no te preocupes no se trata de ningún encuentro físico entre ningún animal. Estamos hablando de dos de los platillos qué más distin guen a dos distintas regiones de la zona centro del país, se trata de la CDMX y Tulancingo, mu nicipio del estado de Hidalgo.
Sin importar el ingrediente que elijas, sin duda no te quedarás con hambre
El primero en pasar a esta contienda culinaria se trata de la guajolota, o también conocido por mucha gente solamente como “torta de tamal”. Platillo un poco polémico, amado por muchos, y aunque no lo creas, no tanto por otros. Pero sin duda, este es un clásico para iniciar el día en la CDMX y demás zonas del centro de la república. Los tamales son ricos, de pollo con salsa verde, rajas, carne de cerdo o queso, pues ahora imagínatelo envuelto de un bolillo calentito y crujiente, con un dulce atole para acompañar. Sencillo, pero el favoritos de muchos mexicanos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230325061439-167aa9a326dae8d53163fe3dfb27d4c5/v1/2e0f4d933105331ccd993c4a5d5916a8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230325061439-167aa9a326dae8d53163fe3dfb27d4c5/v1/488778f91286a7a179cd62c85bfa87ae.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230325061439-167aa9a326dae8d53163fe3dfb27d4c5/v1/d81218ee1a3a5a149ef7ae1d2cd947eb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Ahora vamos a presentar el segundo platillo, reconocido entre los Hidalguenses, ¡el guajolote! Si no los has probado hoy te decimos, hay varias leyendas que rodean el origen de este antojito, y sobretodo varias recetas, todo de acuerdo a los gustos del comensal, pero podemos describir un guajolote tulancinguense como una deliciosa torta con frijoles rellena de enchiladas o chalupas, otro plato popular de la gastronomía de Hidalgo. Es que de verdad que sabe mucho mejor de lo que suena, el sabor del queso, la salsa, los frijoles y el pollo combinado con el crujir de la telera. Con estos dos ejemplos definitivamente podemos notar por qué el maíz es un ingrediente que no puede faltar en la dieta base de los mexicanos, tortillas, bolillos, teleras y atole, sin importar la presentación nos gusta probarlo de cualquier manera, pero de estos dos platillos ¿Cuál es tu favorito?
Hidalgo cuenta con Cuauhtémoc Ochoa Fernández
Por Miriam Hernández
Con una inversión superior a los 24.2 millones de pesos del Gobierno de México, y gracias a la gestión del diputado federal de Morena, Cuauhtémoc Ochoa se logró la reconstrucción del puente Santiago Acayutlan en el municipio de Tezontepec de Aldama.
Cuauhtémoc Ochoa Fernández explicó que la obra ejecutada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), beneficiará los habitantes de las comunidades de Tenango y Acayutlan logrando una mejor conectividad.
Detalló que el puente sufrió daños en su estructura, a causa de desastres naturales, dejando incomunicados a sus habitantes, por lo que su reconstrucción era funda- mental para las familias que ahí viven.
“En Tezontepec y en todo Hidalgo trabajamos en equipo para lograr su bienestar, queremos para nuestras comunidades. Sabemos que la organización de la gente y el contacto con las autoridades son dos aspectos claves para lograr el éxito en el bienestar que buscamos para Hidalgo y su gente”, expresó el diputado.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230325061439-167aa9a326dae8d53163fe3dfb27d4c5/v1/ce4bfca9fa6ce5351b9f8f5df7d0c69a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Recalcó que continuará trabajando de la mano con el gobernador Julio Menchaca, “estamos logrando que la transformación llegue a Hidalgo, permitiendo que más obras como la de Tezontepec lleguen a todas las regiones de nuestro estado”, aseguró el legislador federal.
Agregó que el trabajo conjunto y coordinado entre los niveles de gobierno, les ha permitido consolidar proyectos comunes que beneficiarán al pueblo de Hidalgo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230325061439-167aa9a326dae8d53163fe3dfb27d4c5/v1/ede5af62d02b9b8e87b054c65c11ef7b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)