12 minute read
POETAS DE LOS EL RINCÓN
from Metro #292
by Metro
FIEL A SUS PAISAJES CORDILLERANOS, LA EMBAJADA DE CHILE EN ARGENTINA
ES DESTACADA COMO OBRA DE ARQUITECTURA EN BUENOS AIRES POR EL CONSEJO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO (CPAU) EN SU CAMPAÑA “MODERNA BUENOS AIRES”.
Advertisement
Con el propósito de dar visibilidad a la arquitectura construida en la ciudad, entre los años 1930 y 1970, la Embajada de Chile fue elegida como una de las obras destacadas en el sitio web de Moderna Buenos Aires . Cabe resaltar que esta mención significa un importante aporte de la política exterior de Chile al patrimonio arquitectónico de la ciudad de Buenos Aires, como un punto de referencia cultural e institucional del Estado de Chile a la Argentina
Situada en el corazón de Bs As , en el barrio de Palermo, la Embajada de Chile fue inaugurada en 1969 mientras gobernaba el presidente chileno Eduardo Frei Montalva
El edificio fue construido como resultado de un concurso de anteproyectos binacional argentino chileno, organizado por la Sociedad Central de Arquitectos de Argentina y el Ministerio de Obras Públicas de Chile. En cuanto a medidas y linealidades, el terreno de la Embajada tiene un desarrollo lineal y mide 85 metros de largo por 44 de ancho.
La edificación posee unos 2500 metros cuadrados cubiertos y tiene la particularidad de reunir en una sola construcción la cancillería, las oficinas de la Embajada, sus salones de recepción y la residencia de la actual embajadora, Bárbara Figueroa Sandoval, que asumió su cargo a fines de marzo del 2022.
Ubicada en la Calle Tagle 2762 entre las avenidas del Libertador y Figueroa Alcorta, el proyecto de los arquitectos Juan Echenique Guzmán, José Cruz Covarrubias y Pablo Burchard Aguayo en el año 1966 se presenta con una gran impronta que recuerda el estilo y las costumbres chilenas.
Si bien su interior se presenta austero, esta decisión constructiva fue sumamente estratégica. La idea principal de la edificación era destacar el valor del espacio arquitectónico y generar contrastes con la exuberante vegetación de los accesos.
Uno de los detalles más relevantes es su escalera flotante que conecta con el resto de los espacios y las formas curvas que mantiene el edificio en sus dos plantas. Esto hace referencia a las características irregulares chilenas y los paisajes cordilleranos.
Como todas las embajadas, el edificio posee numerosas oficinas donde desempeñan funciones tanto el personal administrativo como el diplomático y la misma embajadora.
Los arquitectos responsables de la obra de este emblemático edificio pensaron en materiales elegantes y nobles como ser mármoles, cristales, hormigón a la vista y piedra laja. La embajada cuenta con distintas piezas de arte y grandes detalles arquitectónicos de gran valor patrimonial.
Centro Cultural Matta
En 2015, el edificio original fue intervenido para realizar lo que hoy se llama Centro Cultural Matta , en homenaje al arquitecto y artista chileno Roberto Matta
SI BIEN SU INTERIOR SE PRESENTA AUSTERO, ESTA DECISIÓN CONSTRUCTIVA FUE SUMAMENTE ESTRATÉGICA. LA IDEA ERA
DESTACAR EL VALOR DEL ESPACIO ARQUITECTÓNICO Y GENERAR CONTRASTES CON LA VEGETACIÓN DE LOS ACCESOS.
Es un espacio único destinado al intercambio cultural y a la generación de diálogos constantes entre Chile y Argentina . Cuenta con una gran programación anual de exposiciones de artes visuales, ciclos de cine, danza y diversos encuentros de la industria creativa.
La edificación, adosada a la Embajada y ubicada en la Plaza República de Chile , se encuentra en un lugar privilegiado porque integra un circuito de arte consolidado, formado por el Museo Malba, el Palacio Errázuriz, el Museo Nacional de Bellas Artes , el Palais de Glace y el Centro Cultural Recoleta , entre otros. Dando una gran luminosidad, el edificio posee una cara vidriada que se orienta hacia el parque que lo rodea.
Este proyecto cultural es pionero para la cultura chilena y la política exterior de Chile y se creó para crear una comunidad de público, artistas, gestores e instituciones comprometidas con el arte.
Plaza República de Chile
La embajada se encuentra dentro de la Plaza República de Chile y forma parte del sistema de áreas verdes que conforman la zona de Palermo
Junto a ella podemos ubicar gran cantidad de estatuas y monumentos históricos. El más relevante es el de Bernardo O’Higgins
En un hito histórico para la poesía y la literatura chilena, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Legislatura porteña autorizaron la construcción de un monumento de homenaje conmemorativo a Gabriela Mistral, Vicente Huidobro , Pablo Neruda, Pablo de Rokha, Gonzalo Rojas y Nicanor Parra, realizado por la artista visual chilena Catalina Swinburn
En una pequeña rotonda, llamada “el rincón de los poetas” se hallan los bustos de Gabriela Mistral y de Pablo Neruda. También se encuentra el atípico monumento conmemorativo a Vicente Huidobro, una lámina de bronce con bajorrelieves y apoyo sobre los cuatro puntos cardinales. El rincón de los Poetas fue inaugurado en 1996 con motivo de la visita del presidente chileno Eduardo Frei Ruiz
Durante el 2022, la embajada chilena recibió cientos de turistas en lo que se conoce como “la noche de las embajadas”, una movida turística para resaltar la arquitectura de Buenos Aires . ©
La Embajada Se Encuentra Dentro De La Plaza Rep Blica De Chile Y Forma
Parte Del Sistema De Reas Verdes
QUE CONFORMAN LA ZONA DE PALERMO.
EL COHOUSING SURGIÓ EN LOS AÑOS 70 COMO UN ESTILO DE VIDA COLABORATIVO, PENSADO PRINCIPALMENTE PARA QUE LOS ADULTOS MAYORES NO SE VEAN AFECTADOS POR LA SOLEDAD. ESTA TENDENCIA, POCO A POCO, SE VA ASENTANDO EN LA ARGENTINA.
Al volvernos adultos mayores, el matrimonio, la familia y la necesidad de compañía son factores que se van haciendo cada vez más importantes en nuestras vidas. Pasan los años y nos retiramos de la vida laboral activa, perdemos seres queridos, nuestros hijos crecen y cada vez nos asentamos en una vida más solitaria.
A causa de ello, surgió una alternativa conocida como cohousing, para que los adultos mayores no se vean afectados por la soledad. Es una idea moderna que viene a crear una alternativa a los geriátricos para transitar los últimos años de vida con autonomía, de manera activa acorde a sus posibilidades.
La propuesta es que, aquellos adultos que se hayan quedado sin un compañero de hogar, puedan unirse a sus amistades y vivir juntos para acompañarse en todo momento. O también, existen las viviendas individuales que funcionan como un “vecindario intencional”, donde las personas son conscientes y se comprometen a vivir en una comunidad, pero sin perder su autonomía. A esto se lo llama “comunidades colaborativas autogestionadas” o mejor llamado “cohousing”.
Actualmente, esta estrategia está siendo utilizada en varios países y los expertos afirman que, dentro de unos años, será uno los modos de vida más populares.
La covivienda es un concepto que nació en los años 70 en Suecia, Dinamarca y Holanda como un estilo de vida colaborativo. Se trata de una serie de complejos habitacionales administrados de manera cooperativa, donde los socios adquieren derecho de uso de las casas que habitan. Además, cuentan con espacios comunes para realizar distintos tipos de actividades y se suma el beneficio de cuidados de parte de personas especializadas.
Argentina, pionera en Latinoamérica
En Europa y Estados Unidos, este tipo de modelo ya se encuentra instalado y existe una tendencia para envejecer rodeado de pares.
En nuestro país, el desarrollo de experiencias de este tipo está comenzando, pero aún no se encuentra instalado culturalmente. Existe el programa implementado por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat junto con PAMI: Casa Propia – Casa activa. Además de presentarse como pionero en Latinoamérica, es la primera política pública habitacional en la región que impulsa un programa para personas adultas mayores, con el objetivo de potenciar su desarrollo humano desde una mirada solidaria, colaborativa e innovadora. Se están fabricando 3.200 viviendas para adjudicarlas en comodato a personas mayores de 60 años, distribuidas en 100 complejos habitacionales, con equipamientos comunes y colectivos: áreas para realizar actividades educativas, deportivas y de recreación (biblioteca, pileta, parrilla, huerta) y Centros de Día con atención de salud primaria y terapéutica. De esta forma no solo se responde al problema de acceso a la vivienda sino a un nuevo concepto de vejez activa y desarrollo en comunidad.
Según un reporte de envejecimiento poblacional a nivel nacional y provincial, se calcula que hacia el año 2050, las personas de mayor edad representarían aproximadamente el 24% de la población, es decir, una de cada cuatro personas tendría 60 años o más. Este fenómeno se produce debido a la reducción en el número de hijos y el incremento de la cantidad de años que vive la población.
Vidalinda, el primer cosousing de Argentina
El primer caso de esta gran experiencia fue la propuesta llamada “Vidalinda” fundada hace 51 años por la Asociación Mutual Israelita Vidalinda, una entidad sin fines de lucro, la cual aún se encuentra activa en el barrio porteño de Belgrano
Al estilo del cohousing de Europa y Estados Unidos, Vidalinda en Argentina es un edificio protegido pensado para que las personas mayores vivan de manera independiente, en su departamento privado, pero dentro de un ámbito comunitario, con la posibilidad de hacer amigos y mantenerse activos a través de un programa de diferentes propuestas y de una activa vida social.
Vidalinda es una gran colectividad con un amplio jardín arbolado y áreas comunes pensada para que las personas mayores tengan un estilo de vida diferente con actividades grupales como clases de yoga, gimnasia y talleres de inglés, coro, estimulación cognitiva, eventos musicales, proyección de películas, conferencias y juegos de mesa.
Además, cuentan con seguridad y asistencia inmediata las 24 horas, un sistema de pulseras antipánico que los residentes pueden usar ante una necesidad o emergencia, biblioteca, grupo electrógeno, restaurante concesionado, ascensor camillero y wifi libre en las áreas comunes.
“Mi familia puede visitarme en casa, como siempre”, comenta una de las residentes de Vidalinda
Sandra Borenstein, coordinadora de cultura de Vidalinda asegura que esta hermosa organización es conducida por un “Consejo Directivo de 10 personas, socios residentes y/o familiares, todos ad honorem”
“Hacia el año 2050, las personas de mayor edad representarían aproximadamente el 24% de la población argentina, es decir, una de cada cuatro personas tendría 60 años o más”.
Lo interesante es que los departamentos pertenecen a la Asociación, pero lo que se adquiere es el derecho a uso de por vida (con un costo considerablemente menor al de un departamento de similares características en la zona). “Hoy viven 75 personas mayores. Cada uno en su departamento”, nos cuenta Sandra
La idea de vivir bajo esta modalidad es estar en un entorno seguro y amigable que ofrece la oportunidad de experimentar la vida con otros, pero con la autonomía necesaria para seguir viviendo cómodos y plenos.
Los espacios comunes dentro de un cohousing son proyectados y creados para ofrecer a sus residentes un lugar donde encontrarse y hacer comunidad.
Es importante destacar que, a diferencia de los geriátricos, la vida de los residentes es una vida independiente. “Ellos tienen la libertad de decidir qué hacer, dónde ir, cuándo y con quién”, nos explica la coordinadora de cultura del lugar.
Cada persona mayor recibe visitas sin restricciones. “Se trata de hacer una vida en libertad sabiendo que pueden elegir qué hacer: quedarse en su casa, participar de las propuestas, compartir un rato con otros residentes, tomar sol en el jardín, charlar con sus vecinos, etc”. Es por ese motivo que no existe ningún régimen de visitas ni salidas. “La idea es hacer una vida independiente sabiendo que cuentan con una comunidad, que no están solos y que cuentan con ayuda en caso de necesitarla”, cierra Sandra
En Vidalinda se propone una vida activa y placentera en comunidad para que la compañía, la seguridad y la contención sean los pilares centrales para una vida feliz.
Estadísticas
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), a medida que se envejece, las personas presentan una mayor limitación para la realización de actividades básicas de la vida y una creciente demanda de cuidado, a causa del deterioro físico y la mayor incidencia de enfermedades y discapacidades. Sin embargo, también desarrollan actividades físicas que contribuyen a atravesar ese período de la vida de una manera más saludable y con mayor independencia y autonomía. Por este mismo motivo, es de gran importancia fomentar las políticas de cohousing para que este aumente en Argentina. ©
COMPRAR
UNIFORME,
ETIQUETAR ÚTILES, ELEGIR LA MOCHILA, ORGANIZAR NUEVAMENTE LA RUTINA Y VOLVER A LA ORGANIZACIÓN ANUAL SON LOS PRINCIPIOS ACTIVOS DE ESTA
“VUELTA A CLASES” QUE INICIÓ A FINES DE FEBRERO PARA ALGUNOS Y A PRINCIPIOS DE ESTE MES, PARA OTROS.
Las escuelas son para los niños más que un lugar donde aprenden y estudian sobre geografía, literatura, matemáticas, etc. Es en ese establecimiento donde, además de educarse, desarrollan habilidades sociales y emocionales, hacen ejercicio y, sobre todo, forman amistades y experiencias sociales a lo largo de los años. Se dice que el colegio es la segunda casa, entonces, debemos entender que es allí donde adquieren herramientas para formarse como adultos responsables con todo lo que los rodea. Pero no es el único sitio: los niños también adquieren aprendizaje mientras están de vacaciones, cuando juegan con algún juguete y su imaginación, solos o con amigos, mientras caminan por la calle, leen algún libro, conocen nueva gente, etc.
En esta edición de Revista Metro charlamos con Lucrecia Thompson, rosarina y licenciada en Psicopedagogía, quién además de lo que significa volver a clases, nos va a explicar la importancia de acompañar como familia el aprendizaje de nuestros hijos y la necesidad de la inclusión escolar. Lucrecia Thompson es egresada de la Universidad del gran Rosario y ejerce en consultorio y en diferentes escuelas como maestra de apoyo a la inclusión escolar. A su vez, coordina un equipo de apoyo escolar a domicilio en su ciudad.
- ¿Qué es el aprendizaje? ¿Cómo aprenden los niños?
- El aprendizaje es un proceso de construcción de conocimiento en el cual se integran los saberes previos con lo nuevo. Sólo así se logra dar sentido a lo que se aprende: articulando lo nuevo con lo ya aprendido. Los niños aprenden desde la curiosidad, la motivación y siempre y cuando puedan otorgarle significado a lo que conocen. En este sentido: ¡todo el tiempo están aprendiendo! No sólo en la escuela.
- Desde el lado de la familia, ¿cómo se puede incentivar el aprendizaje?
- Se puede incentivar compartiendo experiencias enriquecedoras; por ejemplo, haciéndolos partícipe de tareas cotidianas que les atribuyan sentido a sus conocimientos: armando la lista del súper, calculando cuantas verduras se necesitan para X receta, sembrando y cuidando plantitas, teniendo una mascota que cuidar, yendo a talleres recreativos, deportes, etc.
- ¿Cuáles serían las recomendaciones para ordenarse en la vuelta a clases?
- Cuando se trata de niños y adolescentes, es muy enriquecedor y motivador que sean participes activos de los procesos que les tocarán vivir, en este caso, la preparación del inicio de las clases: comprar útiles, organizar carpetas, ponerles nombre a los útiles, etc.
Esto sumará una dosis de curiosidad y expectativa por lo novedoso, ayudando a disminuir ansiedades, resistencias, inseguridad, etc.
- Las vacaciones, ¿funcionan como enemiga de las clases en cuanto a concepto?
- No. Como dije anteriormente, el aprendizaje no se reduce al ámbito escolar. Durante el verano los chicos pueden relajarse un poco más y conectarse con cosas que durante el año tal vez no pueden.
En otras palabras, se propician otras experiencias importantísimas: días de club, colonias, viajes, más encuentros con amigos y familia. Todo ello suma muchísimo a poder conocer más y más el mundo que los rodea.
- ¿Cómo darnos cuenta si nuestros hijos necesitan apoyo escolar?
- Después del 2020 considero que muchos niños necesitan apoyo escolar y nunca está de más consultar a alguien que se preparó para ello. Las familias no tienen por qué saber de pedagogía. Después de la cuarentena muchas quedaron un poco “asustadas” y prefieren acudir a un profesional de manera preventiva. Sin embargo, las malas notas, la falta de atención, motivación y las dificultades para organizarse durante el año académico son las principales causas de consulta.
- ¿En qué nivel/estado nos encontramos como país en cuanto a la inclusión escolar?
- Aún nos falta mucho, pero venimos muy bien. Hasta hace una década (al menos en Rosario) era “raro” ver un niño acompañado de su maestra de apoyo a la inclusión escolar. Hoy en día casi todas las escuelas tienen niños en proyecto de inclusión. En las aulas se habla más de bullying y de respeto por la diversidad. Los chicos naturalizan las diferencias y aprenden de ellas. Es sumamente enriquecedor para todos los involucrados.
- ¿Qué tener en cuenta a la hora de trabajar como maestra de apoyo a la inclusión escolar?
- Principalmente que las instituciones acompañen ese proceso. La mirada qué tengan las mismas y qué tan posible sea “sembrar semillitas” que permitan movimientos en el escenario escolar. Hay escuelas que son más estáticas y reticentes. Mientras que otras están mucho más abiertas. Pero todas son un gran desafío. Lo importante: el niño/a, sus derechos, necesidades, fortalezas y potencialidades como centro y prioridad.
- ¿Cómo afectó la pandemia a los niños en cuanto a educación?
- La pandemia dejó al descubierto las desigualdades sociales que atraviesan directamente al ámbito educativo. Muchos chicos pudieron continuar con clases virtuales, mientras que otros no contaban con esa posibilidad. Por otro lado, para algunos niños la virtualidad fue casi lo mismo, pero para otros no. No lograban la misma atención, predisposición, motivación, etc. También dependió mucho de las posibilidades que han tenido las familias de acompañarlos.
- Por último, ¿qué podrías decirles a los padres/madres que tienen a sus hijos comenzando su primer inicio escolar?
- Que disfruten y vayan paso a paso. Su niño/a llegó hasta ahí por algo: ha logrado muchísimos aprendizajes previos e hitos del desarrollo importantísimos. Las dificultades pueden aparecer, son parte de todo proceso, pero no hay que anticiparse y siempre saber que para cada dificultad existen también las soluciones. A no soltarle la mano y siempre motivarlo e incentivar su deseo por seguir aprendiendo. ©