Nº 109. Ene-Feb 2018
Cultura Conversaciones con... Enric Hernaiz Ironna VON DASK Gastronomía Almendra Mallorquina Cóctel Manhattan Salud Radiocirugía Craneal en Baleares
por Clínica Juaneda
Cómo superar los excesos de las la Navidades por Xim Colom Conciencia Solidaridad con Silvia Luna Justicia Social
2 | Revista plural
editorial ¡Promesas de Año nuevo! Tengo una amiga estanquera encantada con que no se cumplan las promesas de primeros de año. Ha llegado el momento de hacer una reflexión, ¿has conseguido cumplir las promesas que te hiciste el año pasado? Renovemos algunas de las que más hemos oído: ¡Tengo que dejar de fumar!, la promesa de dejar de fumar suele hacerse humo según avanza el año. Evitar los excesos de alcohol, es otra de las promesas que suele hacerse por estas fechas, especialmente cuando además se viene de un resacón de consumo desmedido por las fiestas de fin de año, seguido de Reyes o de Sant Sebastià y Sant Antoni. Tengo que dormir mejor y empezar a ahorrar, los gastos se multiplican con motivo de las fiestas y el santoral insular. ¡Tendría que ir al gimnasio! ¡De este año no pasa!, me saco el carné de conducir y dedicaré más tiempo a los afectos. El estrés, las obligaciones, no nos dejan tiempo para demostrar afecto a la familia y los amigos,
que tendrán que esperar otro año a que la sensibilidad navideña nos invada. ¡Soy un millennial!, tengo que estudiar inglés. Sea como sea, este año tengo que perder los kilos que me sobran, el comienzo de un nuevo año es como el momento ideal para proponerse realizar una dieta para bajar de peso, entre otras promesas. Por estas fechas hacemos lo mismo, no paramos de hacer promesas y más promesas, pero llegado diciembre, sin ningún resultado, muchas no las hemos cumplido. Básicamente lo que dijimos, hace cuatro días, algo así como de propósito de enmienda, es casi obligado, como si fuera un imperativo social, el hacernos falsas promesas sin intención de cumplirlas. El calendario en rojo marca las promesas con las que inaugurar el nuevo año intentando convencernos a nosotros mismos y a los demás, sobre la posibilidad remota de llevarlas a cabo. Cargados de razones os deseamos que 2019 os regale el cumplimiento de varias de ellas.
Manu Blanco Editor
Colaboradores
Gerencia Fernando Ruiz gerencia@revistataplural.es Editor Manu Blanco Coordinación y redacción de contenidos Alejandro Usuga contenidos@revistaplural.es
JOSE MARÍA SANCHEZ
LEYRE ARCE
CARLOS GRANDA
FERNANDO LÓPEZ
DR. MARÍO GESTOSO
RAFAEL MÁS
Fotografía Daniela Cursach Gabriel Moragues Portada Fotografía: Daniela Cursach Diseño y maquetación Javi Cobo hola@javicobo.com Dpto. Comercial publicidad@radiobalear.com 971 421 121 Edita BALEAR DE NUEVOS MEDIOS S.L B16525719 Calle Manacor, 171 07007 - Palma de Mallorca Tel. 971 421 121
El destino mezcla las cartas y nosotros las jugamos Arthur Schopenhauer
50.000 LECTORES 40.000 VISITAS/MES A LA WEB + 5.000 ASOCIADOS EN REDES SOCIALES
Nuestra Misión Es transformar nuestro mundo contigo, poniendo en tus manos un medio de comunicación independiente, auténtico y plural.
+ 25.000 OYENTES EN RADIO BALEAR 9 AÑOS DE ANDADURA
Fomentando resultados para tu empresa Depósito legal: PM 221-2014 ISSN: 2253-9522 Plural multimedia es una publicación independiente que no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de esta revista sin autorización del editor. Todos los derechos reservados. Prohibida toda la reproducción a los efectos del artículo 32,1, párrafo segundo, LPI. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en, o trasmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la editorial.
Presenta tu comercio o empresa a miles de lectores mensuales para incentivar tus ventas y beneficios. Si estás pensando en un momento clave para hacer publicidad, ¡es éste! Llámanos al 971 421 121 o escribe a gerencia@revistaplural.es y te ayudaremos a elegir la mejor estrategia para lograr el éxito y crecimiento de tu negocio.
Índice
03 Editorial 04 Staff y Colaboradores 76 Test: ¿Qué sabes de Internet? 77 Horóscopo 78 Agenda 80 Directorio
6/ 43 Cultura 06 Mary Cassatt 10 Mentes Brillantes: Albert Einstein 14 Rincones: Raixa 16 Cara a Cara: Pijama 18 Sergio del Río 22 Ironna Von Dask 30 Tendencias de decoración 34 Leyendas en Mallorca: Oratorio de Sant Miquel, Campanet 36 El sector inmobiliario crece en Mallorca 40 TST Consulting, por José M. Sánchez 42 Poesía 43 Libros recomendados
44/ 51 Gastronomía 44 Almendra Mallorquina 44 Recetas: Arròç Brut y Gató de Almendra
Nº 109
54/ 68 Bienestar y salud 54 Alimento del mes: Naranja 56 Signos Modic y el dolor de espalda por Mario Gestoso 58 Como es afuera, es adentro por Rafael Más 60 Citas célebres : Deseo 62 Técnica POSE por Clínica Juaneda 64 Radiocirugia Craneal contra el cáncer por Clínica Juaneda 66 Como superar los excesos de las Navidades por Xim Colom 68 Remedios Naturales para los labios agrietados
69/ 74 Conciencia 69 Rafa Nadal sigue colaborando con Sant Llorenç des Cardassar 70 Silvia Luna 72 Justicia Social 74 Día mundial contra el cáncer 82 Viaja con Plural: Como sobrevivir a un viaje con amigos
48 Guía Gastronómica 52 Cóctel Manhattan
Revista plural | 5
MARY CASSATT La pintora de niĂąos y mujeres
6 | Revista plural
Cultura
Para poder ser pintora, tuvo que luchar contra la oposición familiar;
M
ary Stevenson Cassatt nació en Allegheny, ciudad que actualmente forma parte de la de Pittsburgh, Estados Unidos, el 22 de mayo de 1844.
Formó parte de una familia acomodada en la que la educación era algo primordial, que concedía gran importancia a la cultura de viajar; gracias a los negocios de su padre pudo ya durante su infancia pasar cinco años en Europa, viajando a capitales como: Londres, París o Berlín, tiempo
que aprovechó para aprender idiomas y recibir sus primeras clases de música y dibujo. A mediados del siglo XIX su familia se trasladó a París, a Alemania, y después Italia, donde descubrió y se despertó su admiración por Rembrandt y Velázquez. A pesar de la oposición de sus padres, inició sus estudios de pintura en la Academia de Bellas Artes de Pennsylvania con sólo quince años de edad. En 1866, insatisfecha con la enseñanza de la Academia, decidió
estudiar a los viejos maestros del arte por sí misma, viajando de nuevo a París en compañía de su madre y algunos amigos de la familia. En aquel tiempo no era posible para las mujeres matricularse en la Escuela de Bellas Artes, por lo que estudió de forma privada con distintos artistas, y copió numerosas obras en el Museo del Louvre. A fines del verano de 1870, al estallar la guerra franco-prusiana, hubo de regresar a Estados Unidos, donde tuvo que vivir de nuevo con su familia, que entonces residía en Altoona. Revista plural | 7
Cultura
En nuevo viaje a Europa en 1873, esta vez a España, visitó Madrid y Sevilla, donde realizó varios cuadros de temas españoles. Posteriormente se trasladó a Holanda, donde profundizó en la obra de Rembrandt. En 1874, de vuelta a París, se puede observar una maduración en su estilo, a la que le llevó el estudio de los viejos maestros de los más importantes museos europeos, y de las enseñanzas de su maestro Camille Pissarro. Ese mismo año una de sus pinturas fue aceptada por el jurado para ser expuesta en el Salón de París. Los críticos dijeron que sus colores eran muy brillantes y que sus retratos demasiado fieles para favorecer al modelo, ella a su vez sobre, apuntó las dificultades que una mujer encontraba para que sus obras fueran aceptadas en el Salón. Ese año se instaló definitivamente en París.
Su padre continuaba resistiéndose a aceptar su vocación, por lo que le financiaba sólo sus necesidades básicas, pero no los materiales para su trabajo, que por otra parte eran muy difíciles de conseguir desde allí. Expuso un par de cuadros en una galería de Nueva York, donde tuvo una buena crítica pero no vendió sus cuadros. 8 | Revista plural
Se trasladó a Chicago para probar suerte, perdiendo varias pinturas en el gran incendio de 1871. Un tiempo después recibió un encargo del arzobispo de Pittsburgh para realizar dos copias de Correggioen Parma, y tras su regreso en otoño comenzaron a cambiar sus perspectivas, exponiendo y vendiendo sus primeros cuadros.
En 1875 tras de ver una obra al pastel de Edgar Degas en el escaparate de una galería de arte, llegó a la conclusión de que no estaba sola en su rebelión, en una carta a un amigo podemos leer: “Solía aplastar mi nariz contra las ventanas para absorber todo lo que podía de su arte… Cambió mi vida, desde entonces pude ver al arte del modo que siempre quise verlo”. Además de Degas hizo una gran amistad con Pierre-Auguste Renoir y Berthe Morisot. En 1877, en uno de los más bajos momentos de su carrera, después de que dos de sus obras que había
Cultura
La década de 1890 fue su época más creativa, exponiendo regularmente en las mejores galerías neoyorquinas, incluso se convirtió en modelo a seguir para jóvenes artistas norteamericanas a las que aconsejaba en sus carreras, de entre éstas destaca Lucy A. Bacon, a la que presentó a Camille Pissarro.
presentado al Salón fueran rechazadas, el propio Edgar Degas la invitó a exponer junto a los impresionistas, que tres años atrás habían comenzado a exponer sus obras de forma rebelde e independiente, participando en varias de sus exposiciones a partir de 1879. Permaneció unida al círculo de los impresionistas hasta 1886, descartando cualquier otro estilo, aunque a pesar de esto, no perdió su amistad con Degas y Berthe Morisot. Su estilo evolucionó acercándose a la simple, pero honesta copia de la realidad, empezando a experimentar con varias técnicas, y en su trabajo posterior podemos observar que casi un tercio de sus pinturas nos muestran escenas domésticas y retratos de madres e hijos en íntima relación, especialmente a partir de 1900. Trabajó también el grabado, con clara influencia japonesa.
Al iniciarse el nuevo siglo trabajó como consejera para varios coleccionistas de arte, a los que recomendaba que eventualmente donaran sus compras a los museos de arte norteamericanos. No obstante se la reconoció de forma tardía en los Estados Unidos. En 1891 exhibió una serie de coloridas pinturas entre las cuales destacan: “Mujer tomando un baño” y “El salón de belleza”, cuadros inspirados en el arte japonés que fueron exhibidos en París un año antes.
En 1911 fue le diagnosticada una diabetes, reumatismo, neuralgia y cataratas, enfermedades que 1914, la obligaron a dejar de pintar, se había quedado casi ciega, a pesar de esto, en 1915 aún tuvo fuerzas para contribuir con dieciocho pinturas para apoyar al movimiento sufragista. Después de once años de completa inactividad artística debido a su ceguera, murió en Château de Beaufresne, París, el 14 de junio de 1926; fue enterrada en un mausoleo en Le Mesnil-Théribus, en la Picardía francesa. En 1904 se le había concedido la Legión de Honor por sus contribuciones al arte del impresionismo. Nunca contrajo matrimonio, pues desde muy pronto consideró que ello era incompatible con el desarrollo de su carrera.
Fue en general hostil a los movimientos pictóricos posteriores, como el postimpresionismo, el cubismo y el fauvismo. En viaje que realizó a Egipto en 1910, quedó impresionada, y también la introdujo en una crisis de salud y de creatividad, considerando que sus manos eran incapaces de reproducir la fuerza de aquel que era seguramente el mejor arte de la Antigüedad. Revista plural | 9
Cultura
Albert Einstein
Cultura
N
ació el 14 de marzo de 1879 en Ulm, Württemberg, Alemania, en una familia judía poco practicante. Su padre, Hermann Einstein, era el jefe de una planta electroquímica. Su madre, Pauline Koch, era música. La familia vivía con el tío de Albert, un ingeniero. Es su tío quien enseñó al joven Albert el gusto por las matemáticas. A los 5 años, su padre le regaló una brújula, algo que le fascinó. Un año más tarde empezó a tomar clases de violín. Al principio, mostró poco interés, hasta que descubrió las sonatas de Mozart. No fue un modelo de éxito académico, excelente en matemáticas, muy mal en otras asignaturas. Sufrió un retraso en el lenguaje y le tomó mucho tiempo aprender a hablar, hasta la edad de 9 años. El resto de su infancia y adolescencia las pasó en Múnich, Italia y en Zúrich, Suiza. Al finalizar sus estudios no tuvo suerte en su campo y encontró un trabajo como agente de patentes, examinan-
do los inventos realizados. Se mudó a Berna y se casó con Mileva Maritch; con ella tuvo dos hijos, Hans-Albert (1904) y Eduard (1910). Liersel, su hija nacida antes de su matrimonio, fue abandonada porque podría, según los criterios de la época, obligarlo a abandonar la oficina de patentes. Paralelamente a su trabajo, que él
consideraba comida, se dedicó a su interés principal: la física teórica. En 1905, Einstein publica el resultado de su investigación en Annalen der Physik: cuatro artículos que resultarán revolucionarios. Esta publicación creó tanto revuelo que, para los físicos de las universidades suizas, el autor no estaba en su Revista plural | 11
Cultura
lugar de trabajo en una función tan primordial, cuatro años después fue nombrado profesor “extraordinario” en la Universidad de Zúrich. En 1913, tras múltiples ofertas es nombrado miembro de la Academia de Ciencias de Prusia. Al año siguiente, se iría a Berlín, para centrarse en su investigación y, entonces, estalló la Primera Guerra Mundial. En 1915, tras un error abandona la teoría de la relatividad general, que predice una expansión infinita del Universo. De hecho, Einstein es uno de los que no creen en el Big Bang, por lo tanto, crea, años después, una manera de contrarrestarlo estableciendo lo que él llama la constante cosmológica. Una teoría que tacharía como el error más grande de su vida. 12 | Revista plural
Comprometido políticamente, Einstein aprovechó su notoriedad para promover su ideal de paz. Defensor de la causa judía, aboga por la creación de una universidad de alto nivel en Palestina. En 1921, recibió el Premio Nobel de física por sus aportaciones a la física teórica y, especialmente, por el descubrimiento de la ley del efecto fotoeléctrico. En esos años, residía en Alemania, en un momento en que el pensamiento nacionalista y antisemita estaba aumentando. Judío, pacifista y globalista, sufrió la ira de los extremistas nacionalsocialistas, más conocidos como nazis. En 1932, se fue a Estados Unidos. Al año siguiente, Hitler es elegido democráticamente por su pueblo. Einstein, consciente del
peligro que surge de esta elección y temiendo por su vida, decidió no regresar a Berlín sino unirse a los científicos del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton. En 1940, se nacionaliza estadounidense. Luego decidió convencer al presidente Roosevelt para que desarrollara el programa de bombas nucleares, para que Alemania no lo alcanzara antes que ellos. Escribiría más tarde para pedir que se abandone este proyecto. Desafortunadamente, se lanzó el programa nuclear y las dos bombas contra Hiroshima y Nagasaki al final de la guerra, en 1945. Hecho que lamentó el resto de su vida. Albert Einstein murió en Princeton el 18 de abril de 1955 a causa de una ruptura de aneurisma.
MÁS QUE CINE
Ocimax
Rívoli
Augusta
Manacor
Eivissa
Ocimax
Palma Aficine
Aficine
Aficine
Aficine
Aficine
Maó Aficine
+ INFO EN
www.aficine.com
Revista plural | 13
Rincones
Raixa Un oasis en la Sierra de Tramuntana
A muy pocos kilómetros de Palma y en el municipio de Bunyola, nos encontramos a los pies de la Sierra de Tramuntana (Patrimonio mundial de la UNESCO) una idílica e histórica posesión de origen árabe llamada Raixa, que posee una de los jardines más bonitos e importantes de la Isla Por Fernando López Fotos: Daniela Cursach
14 | Revista plural
Rincones
P
ara hablar y conocer más sobre esta posesión, tenemos que retroceder en el tiempo a la dominación árabe, ya que ARAIXA, era el nombre con el que se conocía el valle que ya tenía una alquería. Esta pasó por manos de diferentes familias que a lo largo de los años han ido ampliando hasta adquirir el aspecto y belleza que tiene hoy día. En el año 1229 el rey Jaime I de Aragón conquista la isla de Mallorca y hace un reparto de sus tierras entre sus colaboradores. Raixa fue dada al conde de Ampurias Ponce IV el 11 de mayo de 1234. La familia más representativa, que la poseyó más siglos y que realizó los cambios más significativos en esta posesión, fue la familia Despuig, condes de Montenegro y Montoro. El I de Montenegro compró Raixa el 18 de junio de 1660. El personaje de la familia Despuig más importante para la historia de Raixa es el cardenal Antonio Despuig (1745-1813), hijo del III conde de Montenegro y V de Montoro. Así, en 1787, compró a Gabino Hamilton, pintor escocés y anticuario, un terreno en Arricia, donde encontró, hasta el 1796, gran cantidad de esculturas que fueron llevadas a Raixa para formar parte del museo que estableció en esta posesión.
Al regresar de Italia, el cardenal Despuig transforma Raixa en una villa de estilo italiano, añadiendo a la fachada una loggia de diez arcos y encargando al escultor Lazzarini el diseño de los jardines que rodean la casa. En 1906, Raixa es comprada por el empresario Antonio Jaume Nadal, quien
al regresar de América había adquirido numerosas posesiones en la isla como Ca’n Serra, Ginars y Son Gelabert. En 1918, la colección de esculturas romanas pasa a formar parte del Museo de Mallorca. La colección puede visitarse actualmente en el Castillo de Bellver. En 1919, Antonio Jaume añade a los jardines la casa de las muñecas, que inspiró a Lorenzo Villalonga el título de su novela “Bearn o La sala de las muñecas”. Fue llevada a la gran pantalla por el director Jaime Chávarri, utilizando Raixa como escenario.
Lazzarini y con pequeños añadidos de los sucesivos condes de Montenegro y su último propietario, Antonio Jaume Nadal. Los espacios verdes se dividen en los jardines de acceso, los jardines bajos y los jardines superiores. Los jardines de acceso están comprendidos en una gran terraza-belvedere a la que se accede a través de un portal de inspiración medieval con torres almenadas. Combina una variedad de árboles longevos entre elementos vegetales geométricos. Los jardines superiores están integrados en una colina. Las primeras terrazas están articuladas por una monumental escalinata que da paso al gran estanque (96 x 18 metros), la casa de las muñecas y la casa de baños. La parte más elevada, llamada Sa Muntanyeta, contiene un camino a lo largo del cual el visitante se encuentra con ítems románticos: una gruta, un mirador elevado sobre unas mazmorras, una ermita y un templete neoclásico que corona la cima.
En 1993, Raixa fue declarada Bien de Interés Cultural por su alto valor histórico y artístico. En el año 2002 la “possessió” fue adquirida por la Fundación Parques Nacionales y el Consell de Mallorca. En 2003 se inició su restauración, que se ejecutó en varias fases: en 2008 concluyó la restauración del edificio principal y en 2009 se inició la segunda fase que comprendió los jardines y las edificaciones agrícolas.
Raixa ha sido escenario de tres películas: Muerte bajo el sol, basada en la novela de Agatha Christie; Bearn o La sala de las muñecas, de Lorenzo Villalonga, y El Cel, opera prima de Antonio Aloy. Además Raixa es el título de uno de los trabajos discográficos de Maria del Mar Bonet. Pero sobre todo, es un espacio maravilloso que los mallorquines y todos aquellos que nos visitan, pueden hacer suyo por unas horas, ya que esta posesión abre sus puertas al público en visita libre o guiada, de martes a sábado de 10 a 15 horas. Es sin duda un lugar para conocer y deleitarse con sus paisajes y su historia.
Raixa acoge el Centro de Interpretación del Paraje Natural de la Serra de Tramuntana y debe su fama principalmente a sus jardines, proyectados por Giovanni
Revista plural | 15
Cara a cara
En pleno invierno debemos abrigarnos para salir a la calle, pero para dormir ¿qué es mejor? ¿Dormir con o sin pijama?
Jacobo Heredia Periodista
CON PIJAMA 1. CONFORT: Sentirse protegido del frío proporciona una mayor sensación de comodidad y se descansa mejor. 2. HÁBITO: Por hábitos desde que somos pequeños. Además, para evitar sensaciones de frío al levantarnos por algún motivo durante la noche. 3. HIGIENE: Ponernos el pijama puede ser un hábito saludable al ejercer de barrera ante las bacterias que nos acompañan durante la noche.
16 | Revista plural
Cara a cara
Alex Usuga Periodista
SIN PIJAMA 1. CALOR: Los más calurosos evitan dormir con prendas durante la noche para evitar una excesiva sudoración que interrumpa sus fases del sueño. 2. COMODIDAD: La percepción de libertad que no da dormir sin pijama nos produce una agradable sensación que nos ayuda a conciliar mejor el sueño. 3. CIRCULACIÓN SANGUÍNEA: Al no disponer de elementos que restrinjan el flujo circulatorio, se produce u descanso totalmente saludable..
Consejos Es esencial dormir con un pijama que permita la transpiración y que sea amplio para que permita una total libertad de movimientos, y ojo con la ropa de cama que debe ayudar a la transpiración y evitar la acumulación térmica. Para dormir desnudos hay que prestar atención a la ropa con la que vestimos la cama y tener en cuenta que sean tejidos y elementos que favorezcan la regulación dela temperatura.
Revista plural | 17
Cultura
Sergio del Río Sergio del Río (Palma, 1984) es un cantante que tiene bastante recorrido en escenarios locales. Apuntaba maneras desde bien pequeño, amplió su conocimiento y desarrollo de la voz en un coro juvenil.
18 | Revista plural
Cultura
Ahora presenta su primer trabajo en solitario que vió la luz el pasado 2 de octubre con la producción de Daniel Ambrojo. Este EP contiene 5 temas en el que encontramos mucha variedad musical.
¿
Por Fernando López
Quién es y de dónde viene Sergio del Río? Es un cantante que intenta hacerse un hueco en la música en esta complicada vida, intento estar ahí, hacer algo y que suene un poquito mi voz y mi nombre. Empiezo desde pequeño, siempre me ha gustado cantar, escuchar canciones, intentar imitar al cantante. Pronto llega un punto en el que me planteo por qué no intentar mejorar un poco la voz y me metí en clases de canto con una profesora que me dio clases de técnica vocal y esa profesora resultó que era la directora de un coro, el coro juvenil de San José Obrero y me pidió que participase en él. Para mí al principio fue como… si yo no sé cantar, yo pego voces. Me pidió por favor que fuese, me convenció, fui y ahí empecé y estuve años en el coro y luego entré en un grupo de versiones y conocí a gente, ese grupo de personas tuvimos la suerte de toparnos con Rosa, la cantante del grupo Escuela de Calor, un grupo de verbenas que tocaba bastante en ese tiempo y estuvimos un año con Escuela de Calor haciendo cientos de conciertos en verbenas, fiestas y bares. Creo que ha sido uno de los mejores años musicales para mí porque aprendí y disfruté mucho, creo que gracias a eso hoy soy lo que soy.
¿Tocas o cantas solamente? Yo canto. Para todo hay que nacer un poco, para estar en una radio hay que nacer y saber, para tocar la guitarra hay que nacer y saber, para cantar hay que nacer o tener ese algo especial que no todo el mundo tiene. De los cinco temas que has grabado, ¿hay alguno que te haya dejado extremadamente satisfecho? Sí, el quinto tema que se llama Nuestra Canción y me dejó muy satisfecho porque es una composición mía, es una letra escrita por mí; no es la primera vez que escribo porque en otro CD que habíamos sacado antes había escrito trozos de canciones, pero entera e íntegra es esta, que es como mi bebe. La escribí desde lo que yo sentía, desde el corazón, lo que yo en ese momento necesitaba contar. Yo sé lo que es escribir desde el corazón y me imagino cómo te sentías en ese momento. ¿Salió todo del tirón? No, fue la primera canción que compuse entera y me costó y creo que ahora sería capaz de ponerme a componer más fácilmente, pero la primera fue como la primera vez de todo, que te cuesta un poco más y todo es más difícil, pero me salió bien.
Revista plural | 19
Cultura
¿Pensabas en alguien en particular? Sí, esta canción está compuesta para Eunice, es la historia que he vivido y que vivo con ella, es cómo empezamos, es cómo nos conocimos y lo que hablamos ella y yo, es algo entre ella y yo. ¿Qué espera Sergio del Río que suceda con el disco en los próximos meses? Bueno, espero quedarme sin ninguno de ellos en casa. (risas) ¿De cuántos han sido la primera tirada? Pues fue de 1.000, en principio iban a ser 500, pero me di cuenta de que haciendo otros 500 más el precio iba a ser mucho más económico.
20 | Revista plural
¿Cómo podemos conseguir este disco? Se puede conseguir en Xocolat, Discos Oh! y en las plataformas digitales: iTunes y Spotify..
hecho de poder tenerlo, tocarlo y ver fotos y agradecimientos; también pueden contactar conmigo a través del correo electrónico o redes sociales para obtenerlo.
Pero siempre es mejor tenerlo en formato físico Yo creo que sí, pero bueno no todo el mundo, por ejemplo, me dicen mucho: yo es que en el coche no tengo para poner CD o en mi casa el ordenador tampoco tiene y yo les digo: bueno cámbiate el coche y cómprate un ordenador moderno (risas)… Me encuentro un poco con ese problema, pero yo creo que es mejor tenerlo en CD por el
¿Qué influencias tienes? Yo siempre he sido mucho de baladas, de cantantes latinos, siempre me han llenado más estando alegre o triste, siempre me ha tirado más supongo que porque tengo también mucha influencia de Hombres G de The Doors porque mi hermano lo escuchaba y es un poco de mezcla de todo, porque yo me empapaba de todo lo que él escuchaba y yo iba cogiendo lo
Cultura
que él hacía y recuerdo estar con mi hermano y mi hermana cantando Hombres G en el comedor con raquetas en las manos y haciendo como que éramos alguien. Gustándote las baladas imagino que eras más de Temblando que de Venecia… Exacto, Venecia me gustaba mucho pero Temblando me gustaba más… Y las baladas latinas ¿de quién? ¿Chayanne por ejemplo? No, hay canciones que sí que me pueden gustar pero no es alguien que yo escuche. Soy más de grupos como Sin Bandera que ya a día de hoy no existe, grupos como Reik, Camila... son mis influencias musicales. Aunque veo que te has empapado de toda la música… Sí también he escuchado Luis Miguel toda mi vida y boleros porque a mi padre le gustaban. Luis Miguel siempre me ha encantado, de hecho mi hermano me decía eres un friki porque yo veía una serie de Luis Miguel que hacían en Netflix y la veía porque me gustaban las canciones. Estás en Facebook y en Instagram… ¿Cómo te podemos localizar ahí? Pues no te lo vas a creer, lo tengo aquí apuntado porque soy muy torpe para estas cosas Sergio del Río Music en Facebook o Sergio del Río López en Instagram y ¿sabes qué? Lo utilizo poco, debería darle más caña.
¿Actuaciones a la vista? No, todavía no hay nada, estoy planteando, estoy tomándomelo un poco de manera tranquila, voy a empezar a formar banda y luego ya veremos. ¿Quieres agradecer a alguien este disco que tienes en tus manos? En la parte de atrás del disco hay muchos agradecimientos y siempre voy a agradecer a mi familia el estar ahí conmigo, apoyarme de la forma en que lo hacen, a mis
amigos, a Juan Antonio García (mi guitarrista), a Xisco Prats que también me apoya, al grupo Versionados; a mis amigos del trabajo, a Eunice que fue la que me inspiró para poder grabar o componer la canción y, sobretodo, a mi hijo Sergi porque sin él nada de esto tendría sentido.
Revista plural | 21
Cultura
Ironna
VON DASK Irene Gayà (Palma, 1974) es dibujante, ilustradora, comisaria e integrante del colectivo que organiza el festival Tropicana Dreams. En 2014 toma el nombre artístico de Ironna Von Dask.
¿
texto: Alejandro Usuga
Quién es Ironna Von Dask? Es la parte creativa de Irene, también la que pisa más fuerte.
¿En qué momento de tu vida decides o sabes que te vas a dedicar al mundo del arte? ¿Cuál es el primer recuerdo que tienes de pequeña? No recuerdo a qué edad lo decidí. Probablemente ni siquiera fue una decisión consciente. Siempre estuvo en mi película de “cuando sea mayor”... Lo que sí recuerdo como algo que potenció ese sueño es un dibujo mío, de cuando tenía unos 5 años, enmarcado profesio-
22 | Revista plural
nalmente y colgado junto a otras piezas artísticas en la habitación donde teníamos ubicada la biblioteca y el tocadiscos. Bueno, y todos esos viajes familiares visitando museos y edificios importantes de diferentes épocas. Hablemos de tu formación. Empiezas arquitectura en Valencia y luego te decantas por el dibujo. ¿Qué carreras universitarias y cursos tienes? La arquitectura fue como los primeros amores. De esos que piensas que lo son todo. En breve me di cuenta que no era lo que yo quería en mi vida, sobre todo por
Cultura
cómo estaba enfocada la carrera. La parte artística era mínima por no decir nula. Pasé más tiempo en el bar y la biblioteca de la facultad de Bellas Artes asistiendo a las clases magistrales que surgían de manera espontánea. Después de esa experiencia, volví a Palma y estudié Ilustración y Edición de Arte en un espacio arquitectónico que me maravillaba, en lo que antes era la Escuela de Artes y Oficios. Trabajas principalmente la tinta china, entiendo que es tu punto fuerte… Es la técnica con la que más cómoda me siento actualmente.
Por su inmediatez y porque me permite grandes contrastes. También tienes una amplia producción en serigrafía, tienes tu propia marca textil de ropa y complementos en los que aplicas esa técnica. ¿Qué te empuja a dar este paso? Cuando me di cuenta que las pinturas y originales no eran asequibles para todxs. Con el tiempo encontré una técnica que podía realizar yo misma en mi espacio de trabajo y que permitía reproducir obra manteniendo su valor al ser series limitadas, numeradas y firmadas: ¡la serigrafía manual! Además pude aunar otra de mis pasiones, la creación de objetos y
la aplicación en textil. Actualmente tengo la suerte de formar parte del taller SA TRINI PRINT CLUB (taller de serigrafía ubicado en Casa Planas), junto a Carles G.O’D. y Gustavo Berocan. Donde desarrollamos nuestro trabajo, colaboramos con otrxs artistas e impartimos diferentes talleres. ¿Qué es el TROPICANA DREAMS? ¿Cuándo y dónde se celebra? Ufff! Es complicado trasladar en palabras lo que es el TROPICANA DREAMS, hay que vivirlo. Es el festival internacional y sensacional de autoedición gráfica y sonora que nació de unos cursos de serigrafía Revista plural | 23
Cultura
impartidos por Carles G.O’D en el CAC Ses Voltes. Cuenta ya con dos ediciones, la primera en Casa Planas (septiembre 2017), la segunda en Can Gelabert i Can Arabí en Binissalem (Octubre 2018). A parte de la posibilidad de ver y escuchar trabajos de artistas y colectivos (tanto locales como de múltiples lugares como Francia, Italia, Alemania, China...) concentrados en un mismo lugar en nuestra preciosa isla, destacaría la relación que se establece y fortalece con las personas que participan. ¡Formamos ya parte de una gran red de festivales!. Imagino que siempre tienes lío porque, aparte del trabajo personal, realizas trabajos por encargo y, también, exposiciones de tus obras. ¿Cómo lo gestionas todo? La creación tanto personal como por encargo es muy estimulante y un camino que transito desde hace muchos años. Quizá lo menos satisfactorio es la necesidad de hacer trabajos que no tienen que ver propiamente con la creación pero imprescindibles para profesionalizar el trabajo artístico y llegar a personas de lugares más diversos: gestión de redes, marketing, venta... Compaginarlo todo a veces es complicado, es cuestión de marcarse unos horarios y cierta disciplinar. De todos tus trabajos propios y por encargo, ¿cuál es tu favorito? ¿O es muy complicado decantarse solo por uno? Favoritos no tengo. Quizá destacaría los que supusieron un reto. En los encargos, los que me han propuesto temas, técnicas o formatos que aún no había abordado. Me viene a la mente un retrato familiar de gran formato donde había más animales que personas. En lo personal, en los que 24 | Revista plural
Cultura
necesito plasmar momentos de gran dolor o placer Entrando en una fase más personal… ¿Cómo es el día a día de Ironna Von Dask? ¿Tienes horarios fijos? ¿Cuántas horas trabajas al día? Cuando estoy preparando alguna exposición o participando en la organización de algún evento o festival no hay horarios y se duerme poco. En general, trabajo mucho e intento organizar mi agenda para poder realizar todas las actividades que necesito y deseo llevar a cabo: encargos, proyectos personales, festivales y exposiciones en los que sólo soy espectadora, la red artística de amigos, otro tipo de trabajos que también realizo de vez en cuando, los amores, los dolores... ¡Como todo el mundo!
IMPRENTAMALLORCA.COM
REPARTIMOS
TU PUBLICIDAD
SERVICIO COMPLETO
C/ Manacor nº 85 - Palma
TODO TIPO DE REPARTOS
LÍDERES EN BUZONEO
Y BUZONEO
A PAR CIOS S PRE E LTA NTIDAD O U S RT CON RAS CA EPA OT DE R NAS Y ZO
www.globalmarsa.com
RÓTULACIÓN PROFESIONAL DE VEHÍCULOS COMERCIALES TAL 24H ESIÓN DIdidGI IMPR os de papelería. nta rápida en pe
Impre
677 430 499 | 971 908 591
LLÁMA9N7O8S9!! 971 90
Tarjetas, Flyers as Posters, Entrad Lonas... Síguenos en las redes!
info@globalmarsa.com
971 909 789
RÓTULOS LUMINOSOS · REGALO PUBLICITARIO · GRAN FORMATO · UNIFORMIDAD LABORAL · HOSTELERÍA · SEÑALÉTICA · PAPELERÍA ·
DISEÑO, IMPRESIÓN & REPARTO
Empresa responsable y eficaz. Asesoramiento al cliente sobre coberturas y repartos. Alta calidad en los repartos y cumplimiento de plazos. Controles de reparto. Cubrimos la totalidad de las islas (Mallorca, Menorca e Ibiza)
-
Revista plural | 25
Cultura
Cultura
Enric Hernaiz Músico multinstrumentista, compositor, arreglista, productor, técnico de sonido y backliner. Sus bandas: No Room, Zest, ORA, Marcos González and The Nice Bambas y La Gran Orquesta Republicana. Nos abre las puertas de Can Puc, su estudio de grabación para charlar.
¿
Por Alejandro Usuga
Cómo empiezas en la música? A los 4 años les dije a mis padres que quería tocar el violín, un año después me tomaron en serio y me apuntaron a clases en el colegio y allí empecé a tocar. ¿Tu primer contacto con el mundo de las grabaciones y el sonido? Como casi todos los que se dedican a esto; con uno de mis primeros grupos queríamos grabar; uno de los integrantes de aquel grupo y yo, con una mesa de mezclas y un ordenador nos grabamos la primera maqueta y cuando teníamos conciertos siempre
éramos los que cogíamos la iniciativa y, a partir de ahí, empecé a coger interés y una cosa llevó a la otra.
fue un proyecto que pedía mucha dedicación y una gira, con lo cual no era compatible con el trabajo.
¿Cuándo llega el momento en el que decides dedicarte de lleno a la música? Tuve la suerte de que cuando estaba trabajando en Casa Martí pude ir comprando material y entrar dentro del mundo de hacer de técnico a grupos, montar equipos de sonido, grabar maquetas; no empecé desde cero, el día que dejé la tienda ya tenía algo más o menos construido. El punto de inflexión llegó cuando empecé con La Gran Orquesta Republicana que
¿A qué te habrías dedicado si no fueraa la música? No te lo sabría decir, así como hay gente que tiene varios frentes abiertos, yo desde bien pequeño ya tuve claro que la música era mi objetivo. Tienes varios proyectos musicales, ¿en cuál estás trabajando más ahora? Con No Room estamos grabando disco, es en estos momentos el más activo y al que le estoy dedicando más tiempo, porque a nivel de trabajo estamos grabando el disco
Revista plural | 27
Cultura
en el estudio. Zest seguimos en activo pero por motivos de trabajo hicimos un pequeño parón aunque hace poco más de un mes tocamos y hay intención de trabajar en cosas nuevas. ORA estamos en activo pero al ser los dos miembros que estamos en No Room, estamos los dos metidos de lleno en la grabación y lo tenemos un poco en ‘standby’...
algún día puede llegar. También es verdad que me dedico a componer para los grupos donde toco y hay canciones que obviamente o por descarte o porque en ese momento no las ves para esos proyectos, vas guardando una serie de composiciones en un cajón y, a veces, pienso que sería interesante guardarlas para hacerlas yo mismo, pero no es una cosa que tenga en mente ahora mismo.
Cuando está todo en activo, ¿cómo se compagina? Es difícil. Para mí son distintos tipos de grupo, es decir, está el grupo donde trabajo desde dentro
Pasan muchas bandas por Can Puc, desde tu punto de vista ¿cómo ves el panorama musical de la isla? De lo que ha pasado por aquí, hay de todo, yo estoy muy contento. Pienso que está súper vivo, que hay muchos proyectos muy distintos y gente con muchas ganas
Siempre has formado parte de grupos como músico, ¿para cuándo un proyecto en solitario tú cantando? (Risas) Por ahora no hay nada pensado,
28 | Revista plural
de tocar, siempre lo hemos dicho, Mallorca es pequeña pero está cargada de muchos proyectos de mucha calidad. Como productor, ¿qué sueles aportar a los grupos? Y Cada proyecto es un mundo y te pide cosas distintas, hay ocasiones en las que realmente solo puedes aportar tu pequeña experiencia a nivel de algún arreglo y armonías; otras veces sí que ya intervengo en lo que es la estructura de una canción, cambios de acordes, de melodía; lo que sí siempre aporto es lo que va ligado al tema del ingeniero, qué micrófono, amplificador o guitarra usar para que luego eso se note en el final del disco, pero todo depende del proyecto.
Cultura
Has hecho el sonido a muchas bandas, ¿nos puedes contar alguna anécdota curiosa? ¿Cuál es la banda top con la que has trabajado? Como banda top ejerciendo de ayudante técnico en el staff ha sido Berri Txarrak, muy profesionales. En un hotel, trabajé con grupos que habían sido en su momento top, un dato curioso fue hacer el sonido a Katrina & The Waves, el grupo de “Walking on Sunshine”. También he hecho y hago el sonido a grandes bandas de Mallorca que para mí son muy buenos como Bay City Killers, The Full Metal Jackets, y antes de tocar con La Gran Orquesta Republicana, fui su técnico de sonido. No Room, estáis grabando disco, ¿hay fecha de lanzamiento y presentación? Aún no tenemos fecha precisa pero sí que será entre febrero y marzo, y la intención no es que sea solo una fecha de presentación sino que sean varias, algún bolo fuera de Mallorca y de España, estamos acabando de cerrar algunas fechas. No te diré que es un proyecto ambicioso pero sí que es un proyecto que llevamos muchos años, hay canciones nuevas que nos gustan mucho, creemos que van a gustar mucho y vamos a poner toda nuestra energía. ¿Cómo se presenta 2019? Yo pienso que bien, nunca me quejo. Se pronostica igual o mejor (que 2018), siempre intento que cada año sea algo mejor que el anterior,
vamos mejorando el estudio, estoy focalizado en que tenga un sonido mucho más característico con la mesa, compresores y más cacharros analógicos y mi intención es ir trasladándolo a eso, huyendo un poco de lo que ya es súper común, lo que se llama “in the box”, dentro del ordenador con pluggins, que no quiere decir que deje de usarlos, pero sí
que me apetece trabajar un poquito más con lo analógico y para mí es un punto a favor, a la gente le atrae y es agradable trabajar así. Espero que sea mejor este año, pero con que sea igual que 2018 ya va bien (risas).
Revista plural | 29
Cultura
Bienvenidos a la sección de Decorando Tardes, con Olvido Muñoz. Todo lo que hago, lo hago con pasión. Lo que quiero transmitir, desde mi apartado de decoración, es un mundo, que para muchos, aún está por descubrir, un mundo apasionante, divertido, dinámico, creativo, desde la Revista Plural y en el nuevo programa de Radio Balear, Decorando Tardes, os daré ideas para
mejorar vuestro hogar o negocio. Arrancaremos el día 6 de febrero con el nuevo programa, estará dedicado al mundo de la decoración, proyectos de construcción, reformas integrales, materiales… Todo lo relacionado con la vivienda y negocios. En esta sección veréis novedades para vuestro hogar, ideas frescas y soluciones prácticas. Aquí os traigo las Tendencias que marcaran el 2019, mobiliario de fabricantes españoles con acabados y diseños excepcionales, muy estudiados, de gran confort, hechos con materiales nobles seleccionados para distintos espacios y bellos colores. Te detallo algunas de las propuestas decorativas que se han impuesto o que se van a imponer como tendencia este próximo 2019. 30 | Revista plural
Color
Empezamos con el color coral de Pantone que nos marcará la tendencia en el mobiliario, tejidos y decoración de este nuevo año 2019. Un tono coral Explorar Living Coral 16-1546 animado y vital que apuesta por la vida, con matices dorados que aportan energía y dinamismo con un toque de suavidad.
Intenso a la vez que suave, Living Coral nos llena de calidez y aliento, ofreciéndonos confort y optimismo en un entorno caracterizado por las constantes transformaciones.
Dormitorio El dormitorio realizado en madera de roble americano por el fabricante Mobenia (La Senia) y diseñado por el Studio Dsignio.
La posibilidad de incorporar luz integrada entre las lamas del cabecero da lugar a interesantes efectos degradados, a su vez, añade una interesante iluminación ambiente. La horizontalidad de las líneas se complementa con la curvatura suavizada de vértices y aristas; un recurso gráfico que sirve de nexo de unión entre todos los elementos que componen la colección y que, además, contribuyen a generar una agradable sensación de ligereza, calidez y ergonomía.
Cultura
Tapicería
El diseño creado por Divani Star (Albacete) para este nuevo año donde el confort es lo más importante. El modelo Fendy y chocolate piezas indispensables de un hogar, en el momento que te sientas en el fuerte y confortable de su asiento,
con su respaldo de fibra como de una nube se tratara donde su estructura elegante, maravilloso, que te envuelve y acomoda contundentemente. Sus tapizados con una gama muy amplia donde elegir el color, textura, y trama.
Revista plural | 31
Cultura
Mesa Comedor
El fabricante Valenciano Tadel ha creado una mesa de comedor de vanguardia el modelo Elsa en roble americano con detalle nogal español. Mesa fija con un diseño depurado y contemporáneo, con la posibilidad de hacerla en distintas medidas hasta de 300 x100 (la foto es de 220 x100). Con una estructura de metal en color negro con gran base.
Las nuevas tecnologías permiten a La ventana de Colores a crear piezas únicas y muy versátiles con vinilo, como alfombras, cabezales, mesitas de centro en las viviendas y comercios para ambientes con diseño. Donde el cliente decide el diseño final para dar un toque de distinción en sus piezas.
adquiere su máxima expresión con unas estudiadas líneas curvas.
iluminación
Alfombras de vinilo
El fabricante leds c-4 con sede en Tora y con más de 40 años de experiencia acumulada en crear diseños que nos iluminan nuestros espacios. La luz es vida, nos ilumina en las tareas que realizamos, los diseños creados para este nuevo año tienen un toque curvilíneo dándoles distinción y elegancia a ambientes de grandes espacios donde la luz 32 | Revista plural
Hemos dado un repaso por las tendencias más destacadas de decoración para este 2019. Esperamos que te haya gustado y te sirvan de como orientación al decorar tu casa. Sin embargo, recuerda que cada persona cuenta con un estilismo único y que su hogar debe reflejarlo.
Ópera y Ballet Ocimax Palma Aficine
ENERO MAHÓN
Jueves 10 - 20.00 h. Concierto - Estreno Nacional
ANDREA BOCELLI, INTIMISSIMI ON ICE
PALMA - MAHÓN
Miércoles 30 - 19.45 h Ópera LIVE
LA TRAVIATA
Royal Opera House, Londres
Los nenúfares de Monet Martes 15 de enero
18.10h Doblada/20.20h VOSE
Arena de Verona
Jueves 10 - 20.20 h. PALMA Martes 22 MAHÓN Concierto
JONAS KAUFMANN. BAJO LAS ESTRELLAS Waldbühne Berlin PALMA - MAHÓN
Jueves 17 - 20.20 h
LA FILLE DU REGIMENT Vienna State Opera House, Austria Con Monserrat Caballé PALMA
Martes 22 - 19.45 h Ópera LIVE
LA DAMA DE PICAS Royal Opera House, Londres
FEBRERO Jueves 07 - 20.20 h Ópera
CARMEN
Miquel Barceló.
El cuaderno de barro
Martes 5 de febrero 20.20h
Ópera de ParÍs
Martes 19 - 20.15 h Ballet LIVE
Van Gogh de los campos de trigo bajo cielos nublados
Royal Opera House, Londres
Martes 26 de febrero
PALMA
DON QUIJOTE
18.10h Doblada/20.20h VOSE
PALMA - MAÓ
Jueves 28 - 20.20 h Ópera
MACBETH
www.aficine.com
Cultura
El Oratorio de Sant Miquel de Campanet y la trágica historia de amor de Isabel y Matías
E
Por: José Maria Ibáñez
l municipio de Campanet es conocido por sus cuevas, descubiertas de forma casual en 1945 al ampliar un pequeño orificio por el que brotaba una fuerte corriente de aire. El otro atractivo de esta población asentada a ciento sesenta y siete metros de altitud, son las Fonts
34 | Revista plural
Ufanes, situadas en la finca de Gabellí Petit. Este capricho de la naturaleza se produce distintas veces al año a causa del agua de las lluvias acumulada en la zona del monte Tomir. El agua, que supera la capacidad del acuífero, se abre camino hacia la superficie y se convierte en un torrente.
Pero si eres amante de la historia y las leyendas que la envuelven, tienes que visitar el Oratori de Sant Miquel, uno de los primeros santuarios construidos en la isla tras la conquista de Jaume I; edificado sobre una mezquita musulmana levantada, anteriormente, sobre los restos de un santuario de la
Cultura
S.XIII. Y es precisamente en este pequeño camposanto de tumbas excavadas en la tierra donde nace la leyenda. Sus protagonistas son dos jóvenes enamorados, Isabel y Matías. Cuenta la historia que Isabel cantaba en el coro de la iglesia del pueblo y aquel lejano día el destino, muchas veces caprichoso, quiso que se derrumbara sobre ella la balaustrada de piedra maciza. Isabel falleció víctima del desgraciado accidente. En una de las tumbas del silencioso camposanto descansan los restos de Isabel Pons; su enamorado, Matías Pujades, hizo colocar una lápida y todos los días depositaba un ramo de rosas rojas sobre la última morada de su amada, como símbolo de una pasión prematuramente truncada.
época paleocristiana. Cabe señalar que algunos investigadores relacionan el oratorio con la Orden del Temple. La iglesia aparece documentada en el año 1248. Su fachada, tabicada, concluye en una cornisa formada de tejas pintadas con motivos geométricos de color rojo. En el centro se abre un portal abovedado de marés con un arco de medio punto y, sobre el portal, un pequeño nicho alberga la imagen de Sant Miquel.
al presbiterio. Al fondo observamos el Retablo de San Miguel, de finales del S.XVI o principios del S.XVII. En su parte central vemos una reproducción del santo portando un escudo y clavando la lanza a una figura demoníaca, con pechos de mujer, que tace en actitud suplicante.
Accedemos al interior del oratorio descendiendo una escalera de cuatro peldaños. Se nos presenta de una sola nave, de tres tramos y dividida por dos arcos que se apoyan sobre pilastras adosadas. A la derecha una escalera de dos tramos nos conduce al campanario.
Digno de mención es la imagen del Santo Cristo; también de finales del S.XVI o principios del S.XVII, expuesto en el interior de una hornacina dorada de características barrocas. Esta imagen es objeto de una especial devoción; todos los años es transportada en procesión el Domingo de Ramos hasta la actual iglesia parroquial y devuelta, también en procesión, el Martes de Pascua, día en que se celebra la romería en torno al oratorio.
Recorremos el pasillo central, subimos dos escalones y accedemos
Adyacente al Oratori de Sant Miquel visitamos el cementerio del siglo
El paso del tiempo no ha borrado los recuerdos de aquella trágica historia de amor. Cuenta la leyenda que, desde tiempos remotos, cada madrugada del uno de noviembre, festividad de Todos los Santos, aparece una rosa roja en la tumba de Isabel. El pasado mes de noviembre visité el cementerio y una mano invisible había depositado una rosa roja sobre la tumba de Isabel.
Revista plural | 35
Cultura
Invertir en el sector inmobiliario de Palma de Mallorca es una decisión sabia y muy acertada. Palma es la ciudad española donde la inversión inmobiliaria es más productiva, al mostrar un crecimiento de precios del 16% en el último trimestre del año 2018, con respecto al mismo período de 2017, de acuerdo a un estudio de Coldwell Banker España & Andorra.
El sector inmobiliario en Mallorca sigue creciendo
C
Texto: José M. Sánchez
omprar un piso o apartamento en Palma se traduce en una inversión fructífera. Las agencias inmobiliarias mallorquinas o las inmobiliarias en Palma de Mallorca atienden a cientos de miles de clientes cada año, quienes buscan adquirir una propiedad en la isla. El estudio realizó una comparación entre los precios de las viviendas en Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia y Palma. Apunta que Palma y Málaga están superando a Madrid y Barcelona en materia de rentabilidad inmobiliaria. Tips para adquirir una vivienda en Mallorca La hipoteca es una de las principales 36 | Revista plural
preocupaciones de las personas que desean adquirir un inmueble en Mallorca. Es importante tener dinero ahorrado para poder afrontar los gastos imprevistos e imponderables que surgen en este tipo de transacciones. Es aconsejable tener ahorrado el 10% del precio de la vivienda que deseas adquirir, para que de esta manera no falten recursos durante el proceso de compra. Si solicitas una hipoteca, el banco exigirá que la vivienda esté tasada. Solo de esta manera podrán indicarte el porcentaje de financiación que te concederán dependiendo del valor final. Los gastos de notaría también irán por tu cuenta, y la suma variará
dependiendo del precio total de la vivienda. Deberás pagar la escritura de compraventa y de la hipoteca. También deberás PAGAR por la gestoría del banco, que se encargará de los trámites, incluyendo los impuestos. Tipos de inmuebles que puedes comprar En Mallorca, como en cualquier ciudad, puedes adquirir inmuebles nuevos y ya habitados. Para las viviendas nuevas el impuesto general que se aplica es el IVA del 10% sobre el precio de la vivienda. En el caso de las viviendas usadas, se aplica el impuesto ITP (Impuesto sobre transmisiones Patrimoniales). Puede depender en función de la
Cultura
Revista plural | 37
Cultura
Comunidad Autónoma en la que te encuentres, aunque por lo general varía entre el 5% y el 10% del precio de la vivienda. Beneficios de vivir en Mallorca Comprar un inmueble en Mallorca aporta diversos beneficios. Es una isla que cuenta con increíbles paisajes, playas alucinantes y exquisita gastronomía. El clima de la isla es perfecto durante casi todo el año, además de contar con una cultura cautivante y ser una ciudad moderna. Veamos algunos de los beneficios de comprar una casa en Mallorca: Un precioso lugar para pasar tus vacaciones Si adquieres una vivienda en Mallorca siempre tendrás un lugar para pasar el verano sin pagar caros hoteles. Mallorca nunca aburre. Sus playas de agua cristalina y blanca arena son uno de los principales atractivos. Sitios paradisíacos anhelados por españoles y extranjeros. En Palma encuentras centros comerciales y sitios de interés para conocer. Es una ciudad hecha para el shopping, con tiendas de las marcas más prestigiosas del mundo. La gastronomía es de locura. Los platos más exquisitos de comida del mar los puedes disfrutar en los encantadores restaurantes de la isla, muchos de ellos con vista al mar. Los habitantes de Mallorca mantienen
38 | Revista plural
una actitud afable y acogedora con los nuevos propietarios de inmuebles. Puedes alquilar tu vivienda La demanda de casas y apartamentos para alquilar en Mallorca es muy alta. Nunca faltarán los turistas que quieran alquilar tu vivienda, y de esta manera podrás recuperar parte de la inversión rápidamente. Los gastos de tu casa se pagarán solos, y podrás obtener una importante ganancia extra. Un excelente negocio Muchos empresarios han descubierto el gran negocio que representa
comprar un inmueble en Mallorca. El estudio de Coldwell Banker confirma lo que se sabe desde hace varios años: la venta de bienes raíces en Mallorca es sumamente lucrativa. La revalorización de las viviendas en la isla sigue en incremento. Podrías adquirir una casa o un apartamento en Mallorca para venderlo en un par de años. Las ganancias que obtendrías en la transacción serían enormes. Por estos motivos y muchos más, comprar un inmueble en Mallorca es una gran decisión, además de ser un procedimiento sencillo en materia legal.
4
Su campaĂąa publicitaria en Kiss y Hit FM 971 421 121 plural@radiobalear.net
5
Revista plural | 39
Consultorio Legal
Modificaciones en el IVA sobre las entregas intracomunitarias de bienes
Como es normal cada vez más compramos y realizamos operaciones intracomunitarias el pasado 7 de Diciembre se ha publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea 3 normas que afectan al IVA. José María Sanchéz
Técnico Tributario Nº 1937
Cuando La Directiva (UE) 2018/1910 del Consejo, entrará en vigor el próximo 27 de diciembre de 2018. Esta directiva se centra en modificar la Directiva 2006/112/CE Respecto a las existencias de reserva, esta directiva afirma que hacen referencia a una situación en la que, en el momento del transporte de los bienes a otro Estado miembro, el proveedor ya conoce la identidad de la persona que adquiere los bienes, al que se entregarán en una fase posterior y tras su llegada al Estado miembro de destino. Actualmente, esta situación da lugar a una operación equiparada a una entrega (en el Estado miembro de partida de los bienes) y a una operación equiparada a una adquisición intracomunitaria en el Estado miembro de llegada de los bienes), seguidas de una entrega «nacional» en el Estado miembro de llegada, y obliga al proveedor a estar identificado a efectos del IVA en dicho Estado miembro. Para evitar esto, debe considerarse que tales operaciones, cuando tienen lugar entre dos sujetos pasivos y en determinadas condiciones, dan lugar a una entrega exenta en el Estado miembro de partida y a una adquisición intracomunitaria en el Estado miembro de llegada.
40 | Revista plural
Esta nueva Directiva crea un nuevo artículo 17 bis en la Directiva 2006/112/ CE, regulador de estas operaciones. En cuanto a las operaciones en cadena se refieren a sucesivas entregas de bienes que son objeto de un único transporte intracomunitario. La circulación intracomunitaria de los bienes solo debería imputarse a una de las entregas, y solo esa entrega debería beneficiarse de la exención del IVA prevista para las entregas intracomunitarias. Las demás entregas de la cadena deberían ser objeto de gravamen y podrían requerir la identificación a efectos del IVA del proveedor en el Estado miembro de entrega. A fin de evitar planteamientos divergentes entre los Estados miembros, lo que puede dar lugar a una doble imposición o a la ausencia de imposición, y a fin de reforzar la seguridad jurídica de los operadores, conviene establecer una norma común que, siempre que se cumplan determinadas condiciones, establezca que el transporte de la mercancía debe imputarse a una entrega de la cadena de operaciones. Para ello se crea un nuevo artículo 36 bis en la Directiva 2006/112/CE. Respecto al número de identificación a efectos del IVA, en relación con la
exención de las entregas de bienes en el comercio intracomunitario, se propone que la inclusión del número de identificación a efectos del IVA del adquiriente en el Sistema de intercambio de información sobre el IVA (VIES), asignado por un Estado miembro distinto de aquel en el que se inicie el transporte de los bienes, se convierta, junto con la condición de que los bienes se transporten fuera del Estado miembro de entrega, en una condición material y no formal, para la aplicación de la exención. Además, la indicación en la lista VIES es esencial para informar al Estado miembro de llegada de la presencia de los bienes en su territorio y es, por lo tanto, un elemento clave en la lucha contra el fraude en la Unión. Además, los Estados miembros deben garantizar que, cuando el proveedor no cumpla con las obligaciones de indicación en la lista VIES, no se aplique la exención, excepto si el proveedor actúa de buena fe, esto es, si puede justificar debidamente ante las autoridades tributarias competentes cada una de sus carencias respecto del estado recapitulativo, lo que en ese momento podría incluir asimismo facilitar la información correcta prevista en el artículo 264 de la Directiva 2006/112/CE.
ASESORíA FISCAL, LABORAL Y JURíDICA MODELOS FISCALES RENTAS NÓMINAS, CONVENIOS COLECTIVOS. ASESORAMIENTO PATRIMONIAL EXTRANJERÍA
Asesoría TsT Consulting C/ Lleo XII, 6 bajos C/ Puerta Sant Antoni, 13 entresuelo derecha T. 971 213 543 info@tstconsulting.net www.tstconsulting.net Revista plural | 41
Poesia
Yo no soy yo Yo no soy yo. Soy este que va a mi lado sin yo verlo, que, a veces, voy a ver, y que, a veces olvido. El que calla, sereno, cuando hablo, el que perdona, dulce, cuando odio, el que pasea por donde no estoy, el que quedará en pie cuando yo muera.
Juan Ramón Jiménez
Si quieres que publiquemos tu poesía, envíala a contenidos@revistaplural.es antes del día 20 de cada mes.
42 | Revista plural
Libros
SABOTAJE
FELIZ FINAL
EL ALA IZQUIERDA
EL REY RECIBE
ALFAGUARA
SEIX BARRALL
IMPEDIMENTA
SEIX BARRAL
Vuelve Falcó, vuelve Pérez-Reverte. La tercera entrega de las aventuras del agente secreto le sitúan en un París efervescente, en pleno 1937, en el que deberá localizar a Picasso y “secuestrar” el Guernica
Feliz final de Isaac Rosa es una novela que aborda el tema del amor desde las muchas interferencias que hoy lo dificultan: las condiciones materiales, la insatisfacción vital, el mercado del deseo, el imaginario del amor en la ficción… porque el amor, tal y como nos lo vendieron, quizás sea un lujo que no siempre podemos permitirnos.
Feliz final de Isaac Rosa es una novela que aborda el tema del amor desde las muchas interferencias que hoy lo dificultan: las condiciones materiales, la insatisfacción vital, el mercado del deseo, el imaginario del amor en la ficción… porque el amor, tal y como nos lo vendieron, quizás sea un lujo que no siempre podemos permitirnos.
Eduardo Mendoza recuerda los años sesenta y setenta a través de la figura de un periodista que tiene que cubrir la boda de un príncipe en el exilio y acaba siendo su confidente y biógrafo. Con su habitual maestría narrativa y refinamiento estilístico, Mendoza mezcla personajes reales e imaginarios, para realizar un entretenido análisis de los acontecimientos más significativos de la segunda mitad del siglo XX. Es bueno recibir el frío con una sonrisa.
PEREZ-REVERTE
ISSAC ROSA
MIRCEA CĂRTĂRESCU,
EDUARDO MENDOZA
Revista plural | 43
Gastronomía
Almendra
mallorquina Tradicional de la isla de Mallorca, se destina al consumo humano y se presenta cruda o tostada, con o sin piel.
E
n “Almendra de Mallorca”, “Almendra Mallorquina”, “Ametlla de Mallorca” o “Ametlla Mallorquina” son los nombres por los que se conoce el fruto del almendro (Prunus amygdalus).
Históricamente, existe una gran cantidad de referencias bibliográficas que dan fe de la importancia económica que ha representado el cultivo del almendro en Mallorca. Algunos ejemplos son la obra “Die Balearen” (1869 del Archiduque Luis Salvador , la “Crónica de las Islas Baleares“ de Fernando Fulgosio (1870), “El almendro y su cultivo en el mediodía de España e Islas Baleares “ (1907) de Pedro Estelrich, o la “Historia económica de España, Siglos X-XX” de Francisco Comín, Mauro Hernández ys. Esta importancia económica continúa en la actualidad, ya que el cultivo de la almendra en Mallorca representa el 49,7% de la superficie dedicada al cultivo de árboles frutales en la isla. 44 | Revista plural
Otras referencias históricas hacen alusión a las aplicaciones culinarias de la almendra y ponen de manifiesto que este producto ha ejercido una gran influencia en la cultura gastronómica, ya que forma parte de la tradición propia desde hace siglos. Esta influencia de la almendra en la cultura gastronómica es un hecho innegable y contrastable, ya que actualmente es el ingrediente fundamental de preparaciones culinarias tradicionales como las tortas de turrón, el gató , los amargos, la leche de almendra o el helado de almendra, y además es la base de muchas salsas. Especialmente destacable es el elevado contenido lipídico y el perfil de los ácidos grasos de las almendras originarias de Mallorca, perfil que se caracteriza por superar la suma de los ácidos oleico y linoleico el 88% del contenido en lípidos. Por una parte, el elevado contenido lipídico y de la otra, que el 88 % de los ácidos grasos presenten un bajo punto de fusión, inferior
Gastronomía
a los 15 º C, hacen se licue durante la masticación. Ambos factores determinan la untuosidad e intensidad aromática característica, aspectos en los que se basa la reputación del producto. Estas características fisicoquímicas y organolépticas diferenciales son conferidas de manera determinante por las condiciones edafoclimáticas del entorno geográfico en el que son producidas. Los suelos calcáreos con bajo contenido en materia orgánica, la mediana pluviosidad y la elevada insolación determinan bajas producciones por hectárea, pero con un elevado contenido medio en grasa ( 59%), superior al de las almendras de otras regiones . Este hecho queda acreditado por un estudio de la Universidad de las Islas Baleares del año 2010. Variedades. Comprende un conjunto de variedades y ecotipos que están perfectamente adaptadas a las
condiciones edafoclimáticas de Mallorca. Presentan diferencias morfológicas y organolépticas que son consecuencia del medio, por lo que reciben el sobrenombre de “Mallorquina” o “de Mallorca”. Características. Se comercializan enteras, sanas, secas y limpias, y de un calibre superior a 12 mm en el eje transversal máximo de la sección ecuatorial. Sin lesiones de hongos, parásitos o insectos y sin enranciamiento u olores o sabores extraños. Tipos y presentaciones. La almendra puede comercializarse cruda o tostada. En ambos casos, en función de Cruda: Son almendras desprovistas del endocarpio leñoso. Tostada: Son almendras desprovistas del endocarpio leñoso y sometidas a un proceso de tueste.
Revista plural | 45
Receta
ARRÒÇ BRUT Ingredientes 300grs. de pollo + un higadito Medio palomo o Tordo 100grs. de conejo 100grs. de cerdo 250grs. de setas o champiñones Una tacita de guisantes (optativo) Media cebolla Judia verde Alcachofa a trozos Habas o cualquier verdura de temporada Tres tomates medianos 300grs. de arroz redondo ( no largo) 1.1/2l. de agua Sal al gusto Una pizca de azafrán Una pizca de pimienta negra Una pizca de canela
46 | Revista plural
Una pizca de jamaica ( optativo) Media cucharadita de “cuatro especias” ( especial arroz brut ) Es muy típico también añadir un poco de sobrasada, caracoles, incluso una picada con el hígado del conejo frito. Elaboración Limpiar y trocear todas las carnes. Poner el agua en la olla y llevar a ebullición. Echar los trozos de carne y la sal. Dejar que hierva hasta que la carne esté casi hecha. Mientras, hacer un sofrito con la cebolla, los tomates y las setas o champiñones y echarlo en la olla. Echar también los guisantes, el arroz, las especias y el higadito hecho puré. Dejar hervir unos 15 minutos. Probar para ver si esta al punto. Debe quedar semicaldoso. Servir enseguida en platos hondos y comer junto con los acompañamientos.
Receta
GATÓ DE ALMENDRA Ingredientes para la masa
Elaboración
6 huevos, las claras separadas de las yemas
- Encender el horno media hora antes con el termostato 170 grados si es eléctrico.
200gr de azúcar
- Untar el molde con la mantequilla. De este modo evitaremos que se pegue el Gató.
200gr de almendra cruda picada (en harina) La piel rallada de un limón Una pizca de canela 2 cucharadas de harina (opcional) Mantequilla para untar el molde Azúcar polvo (o glass)
- En un bol grande poner las yemas, 200gr de azúcar y mezclar bien. Añadir la almendra picada, la ralladura de limón, la canela y las dos cucharadas de harina (opcional), y mezclar bien. - En otro bol montar las claras a punto de nieve, verter en el bol con la mezcla anterior y con mucho cuidado, para que no bajen las claras, mezclamos de abajo hacia arriba. Una vez realizada la mezcla, verter en el molde y ponerlo en el horno unos 35-45 minutos. Ir controlando y pinchar con un palillo, si sale limpio, ya está cocido. Sacar del horno y dejar enfriar. - Con un colador espolvorear el azúcar polvo encima del gató.
Revista plural | 47
Gastronomía
GUÍA
GASTRONÓMICA Plural recomienda un elenco de profesionales del mundo gastronómico con el que podrás degustar los mejores platos, según el paladar de cada comensal. Recorre con nosotros nuestro espacio gastronómico y saborea el encanto de la gastronomía internacional.
48 | Revista plural
Gastronomía
EL RINCÓN DE BARRU Restaurante
Como bien dice su nombre, El Rincón de Barru es un bonito rincón dentro de Palma para degustar un buen plato de comida. Tanto a mediodía como a la cena, incluye una selecta carta con los ingredientes más auténticos. Cocina casera, mediterránea y de mercado. Destacamos la paella de bogavante y el pulpo a la gallega con cachelos.
Miquel Arcas, 2. Palma T 871 231 215 susobarru@gmail.com
CA’N GAFET Restaurante
Si quieres comer carne de calidad muy cerca del aeropuerto de Palma, este es tu sitio. Precios asequibles a todos los bolsillos y una carta en la que podrás ver varios de los platos mallorquines más típicos como el frito mallorquín o los caracoles. Hay menús para grupos y banquetes, cuenta con una zona infantil y parrila de leña. Carretera de Manacor, Km12 Palma T 971 742 662
MONOLISTO
Cocina thai y mediterranea Suprema de salmón al estilo thai; una base de tallarines de arroz, salteados con verduras frescas, sobre la que se asienta una suprema de salmón, con langostinos Black Tiger caramelizados en salsa Nam Jim Kai y servidos con cacahuete tostado, lima Kaffir, brotes de soja y guindilla Bird Eye molida..... Uno de los imprescindibles de la carta thai de Monolisto. Plza. Navegación 18, Mercado de Santa Catalina T 971 916 699 Cocina abierta de 12 a 23:30hrs. También para Take Away Revista plural | 49
Gastronomía
ES BROLLADOR
CA’N CANNOLI
Restaurante
Restaurante
Con una preciosa terraza en el centro de Esporles, su interior para los inviernos de Mallorca no lo es menos. Este curioso café restaurante es una antigua casa mallorquina que conserva su distribución. Su estudiada carta, con productos autóctonos como protagonistas, incluye elaboradas tapas de cocina tradicional mallorquina. Tapas de temporada, con excelentes productos frescos de la huerta, y en febrero puedes disfrutrar de su deliciosa Fava Parada.
Con una ubicación inmejorable, en el pueblo de Santa Maria se encuentra este fabuloso restaurante italiano que te traerá lo mejor de Sicilia más tradicional. Discreto, elegante y con un excelente servicio. Podrás degustar pastas, risottos y pizzas en su horno de leña. Los postres son caseros, y tan increíbles que dan nombre al establecimiento. También sirven a domicilio. ¡Exquisito!
Passeig del Rei, 10, Esporles 971 610 539
Plaça Hostal 26 Santa Maria del Camí 971 621 041
50 | Revista plural
Gastronomía
MANTONEGRO
LA CANTINA CLUB NÁUTICO
Ubicado en el corazón de Palma, Manto Negro quiere convertirse en una parada esencial de nuestra ciudad. Desde una de las esquinas más transitadas del casco antiguo, ofrecemos un concepto de casual food que preparamos con productos frescos y de la más alta calidad. Nuestra cocina es reflejo de nuestro entorno: la mezcla perfecta de tradición y modernidad. La carta de Manto Negro Tapas Bar cuenta con una atractiva oferta gastronómica para todos los gustos, disponible todos los días y a cualquier hora. Comienza la mañana con un rico desayuno, disfruta de un exquisito plato a la hora de comer, deléitate con unas tapas entre amigos o relájate con los mejores cócteles de la ciudad. Siempre estamos abiertos para ti. Somos tu rincón en el centro de la ciudad.
Con una ubicación inmejorable, La Cantina se encuentra dentro del Club Náutico de Palma y es frecuentada por trabajadores del Club, locales y cualquiera que aprecie una buena comida en pleno centro de Palma. Ofrecen un menú diario económico de tres primeros y tres segundos y en su carta hay platos sencillos y hechos con gusto. Recomendamos probar el bacalao con patatas finas fritas y salsa agridulce o la paella. ¡Exquisita!
Calle Unión, 10 Palma de Mallorca 971 761 284
Real Club Náutico Palma Contramuelle Mollet, RCNP 971 425 411
Tapas Bar
Restaurante
Revista plural | 51
52 | Revista plural
Gastronomía
Cóctel manhattan
Desde la Revista Plural te traemos para este invierno el que está considerado uno de los mejores combinados jamás creado, su sabor con matices amargos y dulces es difícil de explicar. Todo un clásico anterior al famoso Martini.
S
u historia es larga y su creación sujeta a controversia. Lo cierto es que sobre el origen de este cóctel nadie saber con exactitud quien lo inventó. La teoría más apoyada es que se creó en la década de 1870 en el Manhattan Club de Nueva York, supuestamente para un banquete que había organizado Lady Randolph Churchill, la madre de Winston Churchill en honor al candidato presidencial Samuel J. Tilden. El éxito del banquete hizo que el cóctel se pusiera de moda en los
círculos más elitistas de Nueva York. La gente se refería al combinado con el nombre del club donde supuestamente se había creado, ‘El Manhattan’. Sin embargo como suele suceder con otros cócteles, hay otras hipótesis sobre su creación como la que viene de William F. Mulhall, barman que trabajó en la Hoffman House durante más de 30 años. William afirma que el cóctel Manhattan fue inventado por un hombre apellidado Black en un bar de Broadway en Nueva York por debajo de Houston Street. El cóctel se elaboraba con whisky americano o Bourbon, pero durante
la ‘Ley seca’ de 1920-1933 se usaba whisky de centeno Canadiense porque este licor era más fácil de conseguir que el bourbon.
Ingredientes para 1 bebida 22 ml de vermut dulce (tipo Martini Rojo) 90 ml de whisky bourbon 7 ml de Angostura 1 cereza marrasquino 1 cáscara de naranja Hielos Utensilios Vaso frío
Revista plural | 53
Bienestar y salud
ALIMENTO DEL MES NARANJA La naranja proviene de un árbol llamado naranjo dulce (Citrus sinensis) del género Citrus y pertenece a la familia de las Rutáceas. Las Rutáceas abarcan una amplia familia de más de 1600 especies, la mayoría de las cuales crecen en países tropicales o subtropicales, siendo el género botánico Citrus de los más destacados.
E
l naranjo dulce es la variedad más cultivada de todos los cítricos y además la más importante del género Citrus. Detrás de ella la siguen los mandarinos, limoneros, pomelos, limeros y kumquats, también denominada “naranja enana”. Su origen se encuentra en Asia, en concreto en el sureste de la China y archipiélago malayo. Su extensión por Oriente fue gracias a la histórica Ruta de la Seda y fueron los árabes 54 | Revista plural
los responsables de introducirla en la península, en el siglo X con la especie de Naranjo amargo pero “el momento” de nuestras naranjas (Naranjo dulce) no llegó hasta los siglos XV-XVI, cuando comenzó a cultivarse en España. En la actualidad, los principales países productores son Brasil, Estados Unidos, España (Valencia, Murcia, Sevilla y Huelva), Italia, México, India , Israel, Argentina y China.
Bienestar y salud
¿QUÉ VARIEDADES DE NARANJA SON LAS MÁS DESTACADAS?
Existen multitud de variedades de naranjas, cada una con sus propias características de sabor, tamaño, jugosidad, condiciones de cultivo y producción distintas. Estas características determinarán su uso: zumo, naranja de mesa, ensaladas o producción de derivados (como las naranjas amargas que destacan por su elevado sabor ácido y amargo y se usan para la producción de mermeladas y aceites esenciales). Existen 4 grandes grupos de variedades de naranjas: · Grupo Navel: Bahianinha, Lane Laten, Leng, Navel, Navelate, Navelina, Newhall, Ricalate y Washington o Bahia. · Grupo blancas: Ambersweet, Hamlin, Pera, Salustiana, Jaffa o Shamouti y Valencia Late (Es la variedad más importante en todo el mundo). · Grupo sangre (Sanguina o Sanguigna): Doble Fina, Maltaise, Moro, Sanguinelli y Sanguinello. · Grupo Sucreñas (Muy poco cultivadas y no aptas para la industria): Succari, Sucreña, Lima y Vaniglia, entre otras.
Beneficios de la naranja
Los beneficios de la naranja se atribuyen a su contenido nutricional: Debido a su alto aporte de fibra facilita el tránsito intestinal, ayuda a disminuir la absorción de las grasas y el colesterol de la dieta, favorece el control de los niveles de azúcar en sangre y además, destaca por su poder saciante. Lo que la convierte una fruta muy apta para personas que sufran hipercolesterolemia, diabetes o sobrepeso u obesidad. Debido a su riqueza en vitamina C y otras sustancias antioxidantes como flavonoides y beta-carotenos, se considera una fruta beneficiosa para la salud cardiovascular, por contribuir a la inhibición del llamado “colesterol malo” o LDL, e impedir su acumulación en las arterias, causando las llamadas “placas de ateroma”. Además, debido al poder antioxidante de dichas sustancias, ayudan a combatir la acción de los radicales libres, responsables del desarrollo de enfermedades cardiovasculares, degenerativas y cáncer.
Revista plural | 55
Bienestar y salud
Los signos MODIC y el dolor de espalda
56 | Revista plural
Dr. Mario Gestoso Director Médico Escuela Española de la Espalda www.eede.es 971 104 041 - 672 781 294 Ronda institut / Son Peretó, 17 07500, Manacor
Bienestar y salud
¿Qué son? Son imágenes que se pueden observar en las resonancias magnéticas de algunos sujetos y reflejan cambios en la consistencia del hueso vertebral. Pueden ser de tres tipos: se asume que el tipo I refleja la inflamación de la vértebra, el tipo II su degeneración grasa, y el tipo III su regeneración ósea. La aparición de esos signos ha demostrado asociarse a la existencia de signos de degeneración discal avanzada. Síntomas Los estudios iniciales sugirieron que los signos Modic eran más frecuentes entre quienes padecían dolor de espalda que entre quienes no lo sufrían, y planteaban que, especialmente los tipos I y II, podían causar dolor. Además se creía que también servían para identificar a los pacientes en los que, a diferencia de lo que está indicado en el conjunto de los pacientes con dolencias de la espalda, el reposo podía ser beneficioso puesto que, conceptualmente, reduciría la
carga que sufre un hueso que, en la fase en la que se observan signos Modic tipo I, se asume que habría sido fracturado. Sin embargo, los estudios disponibles no permiten determinar que los MODIC sean siempre causa del dolor de espalda. Riesgos Inicialmente se creía que los signos tipo I tendían a evolucionar hacia el tipo II y, después, al tipo III. Sin embargo, las investigaciones más recientes demuestran que, aunque eso puede ser así, los signos son dinámicos y pueden pasar de un tipo a otro y no siempre en la misma dirección; por ejemplo, un tipo II puede evolucionar a tipo III, pero también a tipo I. En definitiva, no se puede determinar de forma concluyente que sean una causa de dolor, más allá de formar parte de un proceso degenerativo vertebral.
Revista plural | 57
Bienestar y salud
El plástico, es un problema que empezó en el siglo XX y ahora en el Siglo XXI toma proporciones dramáticas
Como es afuera es adentro
C
uando miramos las noticias, o tal vez surfeamos por las redes sociales, y se nos presentan imágenes de mares contaminados con plásticos, parece como si fuera algo que está lejos, tal vez en otros lugares, aunque nosotros de eso también tenemos. Es errado pensar que esto no nos afecta. En el cuerpo humano hay dos océanos, uno es la corona citoplasmática que es un agua que contiene la Célula (tenemos 100 Billones de células) y el otro es el líquido intersticial, que es el océano por donde se mueven las células y otros seres que habitan en nosotros. Diferentes universidades, como la de Seúl en Corea del Sur o de Alicante en España han demostrado tras severos análisis que consumimos grandes cantidades de 58 | Revista plural
micro-plásticos que se encuentran diluidos en la sal común, en pescados, mariscos e infinidad de alimentos, incluido el agua del grifo. Para no caer en alarmismos, de todos los casos de personas que se han analizado las heces fecales, el 100% (o sea todos) contenían microplásticos en ellas en diferentes porcentajes. Todos los seres humanos nos comemos una parte de la contaminación que echamos al medio ambiente. Hoy por hoy, aún no se sabe cuáles serán los daños que a medio-largo plazo provocará en la biología humana un hecho de esta magnitud, pero lo que está claro que como colectivo no nos importa la ecología ni la salud del ambiente que nos rodea, es más, todavía creemos que somos diferentes del lugar que habitamos (La Tierra) y que lo que le hacemos a ella no nos influye. Esto que es un error de causa,
Rafael Mas Naturópata y Nutricionista Académico por el Instituto de Ciencias de la Salud Ramón y Cajal www.terapiasnaturalesmerlin.es
provoca terribles efectos en la salud del ser humano y de los animales. Más del 70% de vertebrados han desaparecido, lo mismo que poblaciones enormes de especies marinas, aves y animales salvajes. Seguimos preocupados por nimiedades que satisfacen el deseo por minutos y nos llevan a mirar hacia otra parte. Por ejemplo, en la sal marina que compramos en el Supermercado se encuentran partículas y los niveles van desde 60 a 280 micropartículas por kilo de sal, en su mayoría tereftalato de polietileno (PET 83,3% del total), polipropileno (PP 6,7%) y polietileno (PE 3,3%); en resumen microesferas de plástico. No quiero escandalizar, pero en pescados, carnes, y agua (potable) o, al menos así nos la venden, la cosa no mejora. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) solamente por
Bienestar y salud
la ingesta de sal común una persona anualmente ingeriría unas 510 micropartículas plásticas en España. Tenemos dinero para todo, menos para consultar a profesionales que nos asesoren en nutrición, en cuáles alimentos son más sanos para nuestro biotipo, y cómo expulsar del cuerpo toda esta toxina que tenemos dentro y que es la materia prima donde se forja la enfermedad del futuro. Otro estudio realizado por Greenpeace demuestra que más del 90% de sal muestreada a nivel mundial contiene microplásticos, la Universidad Nacional de Incheon (Corea del Sur) y Greenpeace en Asia Oriental presentan el informe. Llegados a este punto la cosa no puede más que mejorar y la solución empieza por reducir en origen la producción de plásticos, así como
el empaquetado de botellas, comida rápida y bollería industrial; basta ver los estantes del supermercado y darse cuenta que todo está envuelto en lo mismo y eso es lo que les damos a nuestro hijos. Cuando tomo conciencia de una situación, por instinto de supervivencia, cambio; el problema surge cuando en la Comunidad Europea y en el Ministerio de Sanidad Español nadie hace nada, y como siempre, cada uno va a tener que tomar medidas para salvaguardar su salud. Asia es el lugar donde más contaminación por plásticos se produce en el planeta, pero hoy en día no hay más problemas localizados, el aire transporta esta microesferas contaminado desde los mantos de agua, el aire circula por todo, desde las estepas siberianas a la Selvas del
Congo, el problema es Global. La Comunidad Europea, quiere abolir los plásticos de un solo uso ¿será capaz? No lo sé, lo único que sé es que cuando consumo Sal del Himalaya (tiene 250 millones de años y por suerte no había hombres contaminando) no estoy ingiriendo este tóxico, lo mismo cuando solo utilizo el agua del grifo para lavar platos, pero no para cocinar, igualmente, cuando consumo comida ecológica, que las dosis que pudiera contener son infinitesimales, y sobre todo, al igual que cada día me ducho, me aseo por fuera, aprendo a limpiar mi cuerpo por dentro. Cuando me cuido, cuido al planeta, porque es un reflejo de cómo somos las personas, tomar conciencia no solo es iluminarse, es preservar el ambiente donde nuestro hijos y nietos tendrán que vivir. Revista plural | 59
Citas
“Amor y deseo son dos cosas diferentes; que no todo lo que se ama se desea, ni todo lo que se desea se am” Miguel de Cervantes
“El deseo es la clave de la motivación, pero es la determinación y el compromiso con una búsqueda implacable de tu objetivo, un compromiso con la excelencia, lo que te permitirá alcanzar el éxito que buscas “ Mario Andretti
“Cuando alguien desea algo debe saber que corre riesgos y por eso la vida vale la pena“ Paulo Coelho 60 | Revista plural
Citas
“El ardiente deseo de ser o hacer algo nos da poder de permanencia, una razón para levantarnos todas las mañanas y empezar de nuevo después de una decepción” Marsha Sinetar
“Haz lo necesario para lograr tu más ardiente deseo, y acabarás lográndolo”.” Ludwig Van Beethoven
“Planta la semilla del deseo en tu mente y forma un núcleo con poder para atraer hacia él todo lo necesario para su realización” Robert Collier “Un cobarde es incapaz de mostrar amor; hacerlo está reservado para los valientes” Mahatma Gandhi Revista plural | 61
Bienestar y salud
Técnica POSE: Fin a la obesidad sin bisturí Una técnica, más segura y menos invasiva: sin molestias y sin cicatrices
L
Clínica Juaneda llamada POSE. Este procedimiento permite realizar una reducción de estómago sin necesidad de cirugía. Entre sus ventajas destaca la pérdida de peso de forma eficaz y progresiva, junto a la garantía de no volverlo a recuperar.
La solución para muchos de estos casos está en una técnica mínimamente invasiva que ofrece la Unidad de Cirugía Plástica y Medicina Estética de
Durante décadas los cirujanos han practicado diferentes cirugías abdominales para ayudar a las personas a perder peso. De entre los muchos tratamientos que existen, el método de Cirugía Primaria Endoluminal de la Obesidad (POSE) o reducción de estómago sin incisiones, que ofrece Clínica Juaneda, se perfila
Fuente: Clínica Juaneda
os malos hábitos alimenticios y la falta de ejercicio físico son algunas de las causas de que más del 11% de los residentes de Baleares sean obesos y casi un 29% padezcan problemas de sobrepeso. Unas cifras que aumentan año tras año en nuestras islas y en todo el mundo. Se trata de algo más que un problema estético que está detrás de enfermedades como las cardiovasculares, respiratorias, diabetes…
62 | Revista plural
como la mejor opción en reducción de estómago. Una técnica que aporta mayor seguridad, menos molestias y una rápida recuperación para el paciente tras la intervención. Todo un referente a nivel nacional de esta técnica es el doctor Valentín Puig-Diví que cuenta con una amplia trayectoria en cirugía de la obesidad. Puig-Diví explica: “Este tipo de intervención ofrece importantes ventajas para el paciente. Se trata de la técnica más avanzada para el tratamiento quirúrgico de la obesidad, ya que permite la reducción de estómago por vía endoscópica sin necesidad de ingreso,
Bienestar y salud
con mayor seguridad, menos molestias y una más rápida recuperación”. Para este tipo de técnica es muy importante el apoyo de un equipo multidisciplinar y que el paciente siga las recomendaciones de los profesionales. En este sentido el Dr. Valentín Puig-Diví afirma: “El equipo multidisciplinar ayudará estrechamente al paciente para conseguir su meta. La técnica POSE está indicada para personas con un índice de masa corporal (IMC) mayor de 27 y es ideal para aquellos que han probado distintos tratamientos sin resultados satisfactorios. En todos los casos son tratamientos totalmente personalizados a la realidad y necesidades de cada paciente”. Es la primera técnica mínimamente invasiva de reducción de estómago sin incisiones. De la cirugía el Dr. Puig-Diví destaca que: “La intervención se realiza por vía endoscópica, sin tener que abrir al paciente, y consiste en realizar una serie de pliegues en el fundus gástrico para reducir la capacidad del estómago. Las herramientas quirúrgicas de última generación nos permiten reducir la capacidad del estómago por vía oral, sin necesidad de bisturí. El procedimiento consiste en realizar pliegues en el estómago y suturarlos para reducir su tamaño. Así, la capacidad del estómago queda limitada y el paciente presenta una gran saciedad ingiriendo una pequeña cantidad de alimentos. Además, aunque las suturas están preparadas para permanecer durante toda la vida en el estómago, el POSE es un procedimiento reversible. Es decir, si se estima necesario, es posible
deshacer los pliegues y devolver el estómago a su estado original”. La reducción de peso se produce de forma eficaz y progresiva, aunque también dependerá del paciente. La experiencia indica una pérdida de entre el 50-60% del exceso de peso y este proceso empieza al día siguiente de someterse a la intervención. Pasado un mes, la media de pérdida de peso es de 10kg y durante los tres primeros meses, la reducción semanal es de entre 600 gramos y un kilo y medio. Los expertos insisten en que para alcanzar mejores resultados, es importante acompañar la cirugía de reducción de estómago sin incisiones con un programa de reeducación de hábitos alimenticios y de estilo de vida. En palabras del Dr. Puig-Diví: “Nuestro objetivo es cooperar en todo lo posible en la consecución de un cambio de estilo de vida del paciente. Más allá de la intervención, se deben mantener
de forma constante conductas sanas tanto de alimentación como de tipo de vida, incorporando deporte y hábitos saludables… facilitando el cambio de “chip vital”. Siempre tratamos de concienciarlos en que no es un tratamiento temporal, sino que debe ser el empujón inicial para conseguir una meta final perdurable: La salud y la mejora de la autoestima”. La progresión imparable de la Obesidad en todo el mundo se está convirtiendo en un motivo de preocupación sociosanitaria y a la vez, en un quebradero de cabeza para todas aquellas personas que lo padecen, siendo en su mayoría mujeres. En los últimos 25 años la obesidad en España ha pasado del 7% al 17%. Lo que se traduce en que más de la mitad de la población adulta española tiene problema de sobrepeso, que 1 de cada 6 son obesos y que de más de 2 millones padecen obesidad mórbida. Revista plural | 63
Bienestar y salud
La Radiocirugía Craneal en Baleares
L
Fuente: Clínica Juaneda
a Unidad de Oncología Radioterápica de Hospital Juaneda Miramar ha incorporado avances en los tratamientos de tumores intracraneales que mejoran el control local de la enfermedad. La Dra. Cristina Nicolau junto al Dr. Francesc Mestre, y la Dra. Marta Casasús, se ha convertido en el primer equipo de las Baleares en llevar a cabo la radiocirugía esterotáctica en un paciente de 70 años con dos lesiones metastásicas cerebrales. El Dr. Diego Cayuela, que se ha incorporado recientemente al equipo, derivó al paciente a la Unidad de Oncología Radioterápica Miramar para valorar si el caso podría tratarse con esta técnica. 64 | Revista plural
La radiocirugía esterotáctica -SRS, siglas en inglés- es un tipo de radioterapia no quirúrgica que se usa para tratar patología funcional y pequeños tumores en el cerebro. En palabras de la Dra. Nicolau: “La SRS es una técnica de alta precisión, que se realiza de forma ambulatoria, en la que se irradia el tumor con altas dosis y en menos sesiones. No se trata de una cirugía en sentido tradicional ya que no hay incisión. En lugar de ello, la radioterapia esterotáctica utiliza imágenes tridimensionales para dirigir las altas dosis de radiación al área afectada con un impacto mínimo en el tejido sano.” Este tipo de técnica – añade Nicolau- daña el ADN de las células
afectadas. De esta manera pierden la capacidad de reproducirse, y se consigue reducir el tumor. Además, los efectos secundarios suelen ser temporales, como pueden ser el cansancio, los mareos o el enrojecimiento, irritación o sensibilidad del cuero cabelludo y la piel por el uso del dispositivo que sujeta la cabeza durante el tratamiento” Técnica “El tratamiento de radiocirugía comienza con la fijación de la cabeza del paciente a la mesa de tratamiento utilizando una máscara con Sistema Frameless que une la cabeza del paciente a la mesa mediante fijación directa que asegura el correcto posicionamiento del paciente durante la irradia-
Bienestar y salud
ción y al mismo tiempo aumenta su confort notablemente” –afirma la Dra. Nicolau. “Colocamos al paciente una máscara de fijación para estabilizar la cabeza durante el tratamiento de radiación, que además sirve como punto de referencia para conformar los haces de la radiación. Se realizan exploraciones por toma de imágenes del cerebro para conocer la ubicación del tumor y definir su tamaño y forma exactos. Fusionamos las imágenes que hemos obtenido en la Resonancia Magnética y el TAC; y éstas nos guían en la planificación del tratamiento. Para llevar a cabo este tratamiento es imprescindible la labor de los radiofísicos, que
realizan los cálculos y la planificación, y los técnicos especialistas en Radioterapia, que posicionan al paciente y administran el tratamiento. Además de la colaboración de los neuroradiólogos que ayudan a delimitar los volúmenes a tratar y los órganos de riesgo” explica la Oncóloga radioterápica. “Los resultados de las exploraciones del cerebro se introducen en un sistema de planificación que permite al equipo planificar las áreas adecuadas a tratar y las dosis de radiación.” Esta técnica -afirma Nicolau- es una forma de tratamiento muy selectiva, aplicando las radiaciones al volumen de las lesiones con la destrucción de un tejido tumoral
maligno, el control local de un tumor benigno o de bajo grado”. Con radiocirugía se permite llegar a la lesión del cerebro, repartir la dosis adecuada por todo el tejido sano y concentrarlo en el volumen que es necesario tratar. Además consigue la neutralización de la lesión sin necesidad de intervención quirúrgica y se usa de forma exclusiva o combinada con otras especialidades como Neurocirugía. La SRS o Radiocirugía esterotáctica es una alternativa a la cirugía invasiva, especialmente para aquellos pacientes que no pueden someterse a una intervención quirúrgica, para aquellos que tienen tumores de difícil acceso o irresecables y para pacientes metastásicos. Revista plural | 65
Bienestar y salud
¿Cómo superar los excesos de las navidades? Llegadas las fiestas todos cometemos excesos, cenas, comidas, festejos… Pero ¿está nuestro cuerpo preparado para esto?
X
im cuenta con 8 años de experiencia a sus espaldas en entrenamiento personal y preparador físico, además de varios títulos como: Licenciatura de las ciencias de la actividad física, Máster universitario en preparación física, Grado superior de animación de actividades físico deportivas, además del grado medio en conducción de actividades fisicodeportivas, es un experto en el tema ¡¿quién mejor para explicarnos?! Al llegar las fiestas quien más y quien menos se excede con estas comidas ya que para estas fechas las comidas y cenas están a la orden del día, pero hay personas que lo controlan más y quienes tenemos más debilidad por el comer, ya que son días para disfrutar, pero ¿nos excedemos un poquito o mucho? Esto no significa que no tengamos que comer pero sí intentar no excedernos en cantidad.
66 | Revista plural
Fotografía realizada en el gimnasio Time4Fit
Por Daniela Cursach
Bienestar y salud
Fotografía realizada en el gimnasio Time4Fit
Así que le preguntamos a Xim cómo hacer para que no nos influyan tanto estas comilonas, y nos contestó, como gran profesional que es en el tema, que si durante el año somos capaces de mantenernos realmente de manera saludable, haciendo ejercicio habitualmente, unas cuantas comidas excesivas al año no cambian o no significan absolutamente en nada con respecto al resto del año si hacemos las cosas bien. Pero entonces... ¿Dónde está realmente el problema? El problema está cuando somos personas que durante todo el año no hacemos ningún tipo de actividad física y llevamos una vida totalmente sedentaria y nuestra alimentación no es la adecuada. Xim nos cuenta cuál sería al final nuestro plan ideal y qué sería lo más recomendable. Una vez acabadas las fiestas, lo mejor sería comenzar a adquirir hábitos saludables, no que nos pongamos a tope solo para bajar los turrones, ya que esto no nos serviría a largo plazo, solo de forma temporal y lo único que conseguiríamos es ir para atrás. Si somos conscientes, sin la necesidad de hacerlo todo de golpe, sino poco a poco, haciendo que se queden
de forma permanente en nuestro día a día la progresión será duradera. Un ejemplo que nos pone de su vida personal es que antiguamente él tomaba el café con muchísimo azúcar, a medida que pasó el tiempo fue reduciendo las cantidades de azúcar, luego pasó a edulcorantes, azucares vegetales y
ecológicos y, actualmente, es fan del café amargo, lo mismo sucede con el ejercicio, que podemos comenzar con algo suave y, a medida que pasan los días, podemos ir añadiendo un poquito más obteniendo, sin darnos cuenta, un hábito de vida que favorecerá a nuestro cuerpo y llegadas las próximas fiestas podremos disfrutar sin culpa alguna.
Revista plural | 67
Bienestar y salud
Remedios para tratar los labios agrietados y cortados por el frío
L
a piel de los labios es muy sensible y siempre está expuesta. El clima frío contribuye a que los labios pierdan sus lubricantes naturales. La deshidratación y la baja producción sebácea son las causantes de que tus labios se vuelvan secos y se agrieten. Por muy chic que quede el toque rosita de unos labios quemados, el siguiente paso es el dolor y sangrado. Así que si quieres recuperar tus labios carnosos y suaves, toma nota de estos trucos: ACEITE DE OLIVA El aceite de oliva tiene muchas propiedades que pueden ser muy beneficiosas para humectar la piel. Para ello: Embebe un poco de aceite de oliva en un algodón y frota tus labios. No enjuagues y resiste la tentación de lamerlo. Coloca todas las noches antes de dormir y a los tres días ya verás resultados MIEL Con propiedades hidratantes y antisépticas, la miel es un excelente 68 | Revista plural
tratamiento de belleza para dejar los labios hermosos y sin grietas. Puedes colocar un poco en la zona afectada y dejar que actúe unos 15 minutos, o bien elaborar una pomada. LECHE Con propiedades hidratantes y antisépticas, la miel es un excelente tratamiento de belleza para dejar los labios hermosos y sin grietas. Puedes colocar un poco en la zona afectada y dejar que actúe unos 15 minutos, o bien elaborar una pomada. ALOE VERA Por supuesto que no podía faltar esta planta cuando estamos hablando de problemas de la piel. El aloe vera tiene muchas propiedades para favorecer la cicatrización de las heridas, reducir la hinchazón, evitar la piel reseca, etc. En los labios funciona de maravillas: Simplemente corta una penca u hoja de sábila, ábrela por la mitad y retira el gel. Coloca una buena cantidad y deja que se absorba.
PATATAS El agua que contiene la patata sirve para humectar la piel y cicatrizar heridas. Así, es perfecta para cuando tienes labios lastimados. Puedes cortar una patata en rodajas y aplicar sobre los labios, o hacer una especie de mascarilla junto con otros elementos. TOMATE Sus propiedades lo convierten en un excelente remedio casero para la piel. Por ejemplo, se usa en quemaduras debido a la gran cantidad de agua que contiene. Corta en rebanadas un tomate frío (déjalo en la nevera dos horas) y aplica sobre los labios. Será un alivio estupendo. VASELINA Además de aportarle brillo a tus labios y humectarlos, la vaselina protegerá la delicada piel del sol, el frío o el viento. Cada vez que salgas a la calle no dudes en untar los labios con una buena cantidad de esta sustancia viscosa.
Conciencia
Rafa Nadal dona 1 millón de euros a Sant Llorenç des Cardassar
El tenista manacorí, número 2 del mundo, sigue aportando su grano de arena para ayudar a Sant Llorenç des Cardassar. Este pasado mes de diciembre donó 1 millón de euros para los afectados por las riadas.
D
esde el ayuntamiento de este municipio han agradecido el gran gesto de solidaridad de Rafa a través de una carta, en la que aseguran que “es una ayuda de una persona muy especial para todos nosotros, que demuestra cada día su profundo amor por su tierra y sus vecinos”. Mateu Puigròs, el alcalde de la población más afectada, afirmaba que: “Es una ayuda de una persona especial para todos nosotros, que demuestra cada día su amor por nuestra tierra y sus vecinos. Lo demuestra siempre allí donde se encuentra y lo demuestra en todos los aspectos porque es un más de nosotros”, añadiendo que
“Sabemos de su inmenso afecto y humanidad que es tan grande como su talento y sus resultados. Hemos visto esto dentro y fuera de las pistas de tenis”. Además, la academia del tenista organizó también el pasado 26 de diciembre una carrera solidaria, la III edición de la ‘Rafa Nadal Sports Centre Urban Race Mallorca by Sotheby’s’. Una carrera benéfica en la que se recaudaron 10.000€ destinados a la ayuda de los afectados. Recordemos que el tenista se personó en Sant Llorenç para ayudar en labores de limpieza de la localidad del Llevant de Mallorca y cedió sus instalaciones para dar cobijo a quien lo necesitó el pasado mes de octubre, cuando se produjeron las inundaciones. Revista plural | 69
Bienestar y salud
Solidaridad con Silvia Luna
Después de padecer una Leucemia linfoblástica aguda y tras la quimioterapia ha quedado parapléjica
E
n 2018 se ha realizado la II edición de la exposición itinerante de Fotos con Historia en ruta por Mallorca. El objetivo de esta edición ha querido dar más visibilidad a la Leucemia, enfermedad que ha padecido la cantante mallorquina Silvia Luna, quien ha encabezado la campaña para mentalizar a la ciudadanía de la importancia de lo que es ser donante. Este pasado 7 de enero, en el Centro de Historia y Cultura Militar de Baleares, se llevó a cabo la inauguración de la exposición de 165 fotografías con el General Don Juan Cifuentes, el Director, el Teniente Coronel Teodoro Pou Feliu, quienes cedieron el claustro para llevar a cabo el cierre de la
70 | Revista plural
Ruta Fotográfica. También se ha contado con la colaboración de la Fundación ASIMA, el centro de Fotografíamallorca.com, TopFoto, los Ayuntamientos de Santa Maria del Camí, Andratx,Calvià, Consell e Inca. Además, se ha contado con la colaboración de la Policía Local de Inca, el Cuerpo Nacional de Policía, militares y Bombers del Consell. Silvia fue ingresada a finales de 2017 y lo ha estado durante casi año y medio entre Son Espases y Sant Joan de Déu. Tiene ahora 32 años y la leucemia la pilló de lleno a los 30, en concreto, leucemia linfoblástica aguda. Recibió un trasplante de células, cuyo donante fue su madre y, a causa de la quimioterapia que ha recibido, ha
Bienestar y salud
La Ruta Fotográfica nace en 2016 de la mano de Francisco Pizà, fallecido en marzo de 2018 a causa de un cáncer. El proyecto inicial estuvo compuesto por cuatro fotógrafos, Pedro Prieto, Tito López, Pep Bergas y Martina Romero.
quedado parapléjica. Todo el mundo ha puesto su granito de arena para que Silvia se pudiera comprar la silla de ruedas con la que acudió a la exposición para agradecer a todos por su ayuda, lo hizo cantando a capella para justo después llevarse una enorme ovación de los asistentes al acto. Ahora, Silvia Luna empieza una nueva vida y una nueva situación a la
que debe hacer frente, la de adaptar su casa a su nueva condición. Se seguirán haciendo actos benéficos para ayudar a Silvia con los costes de la obra de su casa en la cual no puede vivir, de momento. Acompañando a los integrantes de Ruta Fotográfica han estado Radio Balear y la asociación Dóna Vida, Balears.
Revista plural | 71
Conciencia
Justicia Social E
Texto: Alejandro Usuga
l mundo ha cambiado drásticamente. Ya no vivimos en un mundo deshabitado, con relativamente pocos seres humanos con sus utensilios. Ahora vivimos en la «era del Antropoceno», en un mundo de abundancia; en una era en la que la actividad humana está alterando drásticamente sus sistemas ecológicos de subsistencia. Nuestros conceptos y modelos económicos tradicionales fueron desarrollados en un mundo «vacío». Si queremos crear una prosperidad sostenible, si buscamos «mejorar el bienestar humano y la equidad social, reduciendo significativamente los riesgos ambientales y la escasez ecológica», vamos a necesitar una nueva visión de la economía y su relación con el resto del mundo, una visión que se adapte mejor a las nuevas condiciones a las que nos enfrentamos. Vamos a necesitar una economía que respete los límites del planeta, que reanude la dependencia del bienestar humano con las relaciones sociales y la justicia, y que reconozca que el objetivo final es el bienestar humano real y sostenible, no solo el crecimiento del consumo material. La nueva visión reconoce que la economía está integrada en una sociedad y una cultura que a su
72 | Revista plural
vez están integradas en un sistema ecológico vital, y que la economía no puede crecer para siempre en este planeta finito. La celebración del Día Mundial de la Justicia Social busca apoyar la labor de la comunidad internacional encaminada a erradicar la pobreza y promover el empleo pleno y el trabajo decente, la igualdad entre los sexos y el acceso al bienestar social y la justicia social para todos. La justicia social es un principio fundamental para la convivencia pacífica y próspera, dentro los países y entre ellos. Para las Naciones Unidas, la búsqueda de la justicia social universal representa el núcleo de su misión en la promoción del desarrollo y la dignidad humana. La adopción por la Organización Internacional del Trabajo de la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo sobre la justicia social para una globalización equitativa es un buen ejemplo de este compromiso. La Declaración se centra en garantizar resultados equitativos para todos a través del empleo, la protección social, el diálogo social, y los principios y derechos fundamentales en el trabajo.
Conciencia
Revista plural | 73
Conciencia
Día Mundial contra el Cáncer
E
Texto: Alejandro Usuga
l Día Mundial Contra el Cáncer conmemora la lucha constante que han tenido diversas organizaciones a nivel mundial en contra de esta enfermedad. El día fue establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC). El principal objetivo de la conmemoración de este día es fomentar y fortalecer todas las medidas que estén destinadas a la reducción de la presencia del cáncer en todos sus tipos. Dichas medidas están más enfocadas hacia los países de ingresos económicos bajos y medios. En estos países las tasas de muerte por cáncer son las más elevadas del mundo (aproximadamente 74 | Revista plural
un 70% de la tasa global). El día se celebra el 4 de febrero de cada año. El cáncer es una enfermedad que se define como el crecimiento y diseminación incontrolados de células en diversos tejidos humanos. Aunque se puede presentar por causas naturales, muchos tipos de cáncer se pueden evitar con una nutrición adecuada, un estilo de vida saludable y la evasión de factores dañinos como el humo del tabaco. En 2008 ocurrieron 7.6 millones de muertes a causa de distintos tipos de cáncer en todo el mundo. Este número equivale al 13% del total de defunciones durante ese año. En América Latina ocurrieron 1.2 millones de dichas muertes. Este tipo de cifras incrementan la importancia
Conciencia
de celebrar este día y con ello incrementar los esfuerzos en la prevención de esta enfermedad. Existen varios tipos de cáncer que se producen en el cuerpo humano a causa de distintos virus. Estos son: VHB (Virus de la Hepatitis B), VHC (Virus de la Hepatitis C) y el PVH (Virus del Papiloma Humano). El cáncer cervicouterino (cáncer de útero) causado por el PVH, es uno de los que más causa muertes en países con ingresos bajos. Por esta razón, muchas campañas están orientadas a la vacunación gratuita de estos virus en territorios de bajos recursos. En el año 2014 la celebración tuvo un papel especialmente importante ya que fue previo a la primera reunión de la Iniciativa del Cáncer en la Mujer. El Evento se realizó
dentro del Foro Panamericano de Acción en Enfermedades no Transmisibles, en Washington D.C., Estados Unidos. El Día Mundial contra el Cáncer es la oportunidad ideal para mostrar cómo las fuerzas de unión pueden tener un impacto global. El cáncer no es sólo un problema de salud, pues tiene altas implicaciones sociales, económicas y de desarrollo. Por lo tanto es una necesidad que nosotros, la UICC, adoptemos un enfoque multisectorial, en colaboración con los gobiernos, líderes, las comunidades, las principales partes interesadas, socios y personas de todo el mundo para presionar por una cada vez mejor atención continua del cáncer.
TestTest
http://www.revistaplural.com/Test
Internet está en nuestras vidas desde hace mucho tiempo, ahora no podemos vivir sin “estar conectados”. ¿Cuánto sabes sobre internet? 1. ¿Quién está considerado el ‘padre de internet’? A. Tim Berners-Lee B. Vinton Cerf C. Linus Torvalds D. Bill Gates 2. ¿Y el padre de la World Wide Web o Web? A. Viktor Krum B. Steve Jobs C. Stephen Wozniak D. Tim Berners-Lee Final del formulario 3 ¿En qué año surgió la palabra weblog? A. 1997 B. 2000 C. 2009 4. ¿Un blogger es lo mismo que un vlogger? A. Claro que sí B. Definitivamente no C. Quiero un comodín 5. ¿Cuál es el apodo del hacker más famoso de la historia? A. “El Killer” B. “Mafiaboy” C. “El Cóndor” D. “El Mentor”
1B, 2D, 3A, 4B, 5C, 6A, 7B, 8A, 9C, 10D, 76 | Revista plural
6. De las siguientes redes sociales, ¿cuál apareció primero? A. LinkedIn B. Facebook C. Twitter D. Instagram 7. ¿En qué año apareció en nuestras vidas el Wi-Fi? A. 1998 B. 1999 C. 2002 D. 2004 8. Se caracterizan por su toque humorístico y por ser tremendamente virales. ¿De qué se trata? A. De un meme B. De la nube C. De un hoax D. De un vídeo de gatos, seguro 9. ¿Qué país del mundo cuenta con la mayor velocidad de media de conexión a internet? A. España B. Alemania C. Corea del Sur D. Noruega 10. ¿Qué buscador era el más popular antes de la aparición de Google? A. Bing B. Yahoo! C. Excite D. Altavista
HORÓSCOPO ARIES
Dispondrás de una energía especial que, bien enfocada, será un empuje hacia la autonomía, la independencia o el liderazgo, potenciando tus iniciativas. Tiempo de empezar una nueva etapa o estrenar cosas..
CÁNCER
Notarás un acelerado cambio de ritmo y, de algún modo, sentirás que estás ante grandes retos. Es momento de actuar con energía, determinación y disciplina para dar lo mejor de ti.
LIBRA
Es una de las etapas más desafiantes del año, sobre todo en el ámbito de las relaciones personales. El tránsito de Marte en oposición a tu signo puede hacerte sentir presión o altas exigencias por parte de los demás.
CAPRICORNIO
Puede ser una de las etapas más desafiantes del año, sobre todo en cuestiones familiares, la vida íntima, el hogar o los bienes inmuebles. La presión o las urgencias por abordar ciertos asuntos estarán servidas.
TAURO
Buena ocasión para hacer planes serios o para el largo plazo, para repasar y hacer balance de lo que has hecho hasta ahora y qué puedes hacer para mejorar tu vida.
LEO
Momento para poner un nuevo orden en todo cuanto tenga que ver con tu trabajo o tus obligaciones cotidianas y tu salud. Es cuestión de revisar y retocar horarios y viejos hábitos.
ESCORPIO
Etapa para centrar las energías de un modo especial en asuntos laborales y domésticos, así como para la salud. Será como si el año empezara de forma acelerada o con la urgencia por conseguir ciertos propósitos.
ACUARIO
Periodo en el que tendrás que contrastar tus ideas con tus sensaciones. Toca poner la mente a tu servicio intensamente, y no al revés, de lo contrario, vivirías un periodo marcado por las preocupaciones, cavilaciones o disputas.
GEMINIS
Es momento de dinamizar tu participación social y llevarla a otro nivel, para lo cual convendrá revisar tus aspiraciones y la calidad de tus vínculos, pero también lo que puedes ofrecer a los demás.
VIRGO
Será una etapa crucial para tus finanzas y recursos compartidos, ya sea con tu pareja, socios, hacienda, etc. Una nueva dinámica en estos ámbitos será necesaria, por lo que puede ser el momento de negociar.
SAGITARIO
La maravillosa conjunción de Venus y Júpiter en tu propio signo significa oportunidades para la felicidad, el progreso o el éxito, en especial, en cuestiones económicas, intelectuales y sentimentales o de relaciones personales.
PISCIS
Deberás actuar con firmeza y determinación férrea para defender tus derechos o reafirmar tu autonomía. Es fácil que surjan gastos inesperados o que se cumplan ciertos vencimientos que causen estrés.
Revista plural | 77
Agenda
25 de Enero No te metas en Política Es un show basado en el Late Night emitido en YouTube de la mano de los humoristas FACU DIAZ y MIGUEL MALDONADO. Después de dos temporadas completas con entradas agotadas en Madrid, Díaz y Maldonado se lanzan a la carrera para llevar su peculiar manera de entender la actualidad a todas partes. En este nuevo espectáculo, los jóvenes cómicos repasaran tanto los acontecimientos más destacados del panorama político como el trato que reciben por parte de los medios de comunicación. Un catalán de origen uruguayo y un murciano llegan a la ciudad: “Apártense o se harán daño”.. 21h ,Trui Teatre, Palma Desde 15,50€ 26de Enero GEMELIERS - GIRA PRESENTACION STEREO Jesús y Dani (19 años) son Gemeliers, en su debut se convirtieron rápidamente en el mayor exponente del fenómeno fan en España: #1 en ventas con todos sus álbumes, Lo mejor está por venir (2014), Mil y una noches (2015), Gracias (2016) con los que acumulan solo en España más de 250.000 álbu78 | Revista plural
mes vendidos, el dúo tiene ya seis Discos de Platino Hoy, en 2018, Gemeliers a.k.a. GMLRS â¿¿ dan un salto importante en su carrera dando rienda suelta a sus instintos artísticos, dejando su impronta en una nueva propuesta visual y un sonido más actual y publican Stereo (2018) que se convierte de salida nuevamente en # 1.
La carta de presentación de Stereo es el single Lento con las colaboraciones de Joey Montana y Sharlene, y un espectacular video clip grabado en Cuba con el reconocido director venezolano Daniel Duran. Lejos de perder fuerza, el proyecto va ganando fans y marcas que les apoyan, superando barreras y creciendo a ritmo de vértigo demostrando que no son un proyecto caduco ni artificial. -Con Stereo sucede algo similar a lo que le sucedió a Justin Bieber con -Purpose-; supone su particular cambio de paradigma, el disco que pretende hacerlos adultos; pero en el que también mejoran los últimos discos de Maluma y C. Tangana, relata NOTODO.COM en su reseña. 20h ,Trui Teatre, Palma Desde 33€
01 de Febrero JUAN AMODEO (La máquina del tiempo) A veces se encuentran cosas increíbles en Internet: virus provocados por estar en páginas para adultos, frases para nicks de Messenger... Lo que jamás imaginaba nuestro protagonista es que encontraría una máquina del tiempo, y que además funcionase. Después de agotar todas las entradas de su anterior gira, en este nuevo espectáculo el humorista sevillano Juan Amodeo contará lo que los libros de historia nos ocultaron sobre algunos de los hechos más relevantes de nuestro pasado y por supuesto, como buena máquina del tiempo, también viajará al futuro (si solo viajara al pasado el espectáculo se llamaría la máquina del pasado, no la máquina del tiempo). Si quieres saber si Sofía y Letizia se llevan bien en el 2021, si el mejor amigo de Yisus realmente era Pedro, si se van a seguir llevando las fotitos mirando al suelo con mucha intensidad en Instagram en 2034, si Mozart sirvió de inspiración a Maluma, si Oriol Junqueras consiguió abrir el ojo en 2024 o cuántos másters tiene Cifuentes en 2042 prepárate, porque este es tu espectáculo. ¡Bienvenidx a La máquina del tiempo! 21h, Trui Teatre, Palma Desde 15,50€
Enero - Febrero
02 de Febrero MIEDO - ALBERT PLA Albert Pla nos propone en está ocasión un viaje íntimo y muy personal, desde la infancia hasta más allá de la sepultura, por las sensaciones, las emociones y los sentimientos que nos produce ese fantasma que vive en nuestra mente alimentado por nuestros pensamientos, el miedo. -Canta, canta, no dejes de cantar Si dejas de cantar te morirás- En el escenario, se hace un repaso, en tono irónico, de los miedos de siempre, los temores habituales, el miedo a uno mismo, los fantasmas que nos asedian, el terror a la muerte. Una tras otra se van desgranando las canciones como una manera de espantar o enfrentar los propios miedos. Y finalmente, la catarsis de la risa, la liberación. -Desde que sé que estoy muerto ya nunca me pongo enfermo- Teatro musical, concierto o recital teatralizado. En este nuevo proyecto abundamos en la utilización de música y canciones, textos teatrales y tecnologías vanguardistas para crear un espectáculo multimedia de poética sorprendente. Una producción del Complejo Teatral de Buenos Aires. Que Vds. Lo disfruten. 20:30h Trui Teatre, Palma Desde 24,50€
15 de Febrero GLEN MILLER ORCHESTRA El veterano, Ray McVay fue invitado por Glenn Miller Productions en Nueva York, a liderar la orquesta de la cual el gran maestro estaría orgulloso. El repertorio completo de la banda se compone de más de 200 canciones. La calidad de la música supera la prueba del tiempo, actuando grata y melódicamente sobre los años. Ray McVay, líder de la Orquesta Glenn Miller y, apasionado eterno de la música de Miller, desde hace años que trae a los fans la oportunidad de seguir escuchando las músicas del gran maestro. Una oportunidad para disfrutar de los grandes temas de los años 40, para muchos un grato recordatorio y para los más jóvenes una ocasión única para conocer la música en directo. ¡No te lo puedes perder 20hTrui Teatre, Palma Desde 32€
dad-, que les ha catapultado como una de las más firmes apuestas de la actualidad musical, una promesa hecha realidad. Ahora, la banda madrileña le da una nueva vuelta de tuerca a las canciones de -Cuestión de gravedad-, y presenta una GIRA DE TEATROS para este 2019. 21hTrui Teatre, Palma Desde 24,50€ 24 de Febrero NUNCA OS OLVIDAREMOS Por primera vez se juntan sobre las mismas tablas y bajo el mismo techo estos tres grandes de la comedia de este país. Dani Mateo, Raúl Cimas y J.J. Vaquero. Tres personalidades muy diferentes, tres formas de no parar de reír, tres puntos de vista. Dani Mateo es el presentador de Yu no te pierdas nada en Los40. Así mismo es colaborador de El Intermedio. Actualmente es una referencia del Stand Up nacional. Raúl Cimas es guionista y actor de La hora chanante, Muchachada Nui y Museo Coconut. J.J. Vaquero es guionista y colaborador de El Hormiguero, Los Goya y de No es un sábado cualquiera de TVE. También es colaborador, junto a Raúl Cimas, de Cero en Historia. 19h. Trui Teatre, Palma Desde 20€
16 de Febrero SIDECARS Sidecars continúan presentando su cuarto disco -Cuestión de graveRevista plural | 79
Directorio ALIMENTACIÓN Hiper Centro 971 551 215 Mercadona 971 292 420 Carns i delicies Can Pep 971 797 114 BODEGAS Macia Batle 971 140 014 PELUQUERÍA Y ESTÉTICA Grupo Sabela 971 295 406 Manolo Giraldo 971 266 013 María y José 971 726 834 MEDIO AMBIENTE Hiermar Reciclaje 971 127 087 Puigcercós Cifre energia renovable 971 497 333 AUTOMÓVILES Awauto 971 433 333 Citroen 971 910 100 Autos Mistalia 971 432 232 Tecnicars 971 434 318 Blau motors 971 434 443 INMOBILIARIAS Ideal Property 971 549 413
Premium Balear 971 090 514
HOTELES Ses Cases de Fetget 971 817 363 Sa Creu Nova 871 515 345 Icon Rosetó 971 212 700
80 | Revista plural
RESTAURANTES La Mafia 971 422 785 El Rincón de Barru 871 231 215 Ca´n Gafet 971 742 662 Ca´n Eduardo 971 721 182 Pizz’ola 971 108 576 Es Brollador 971 610 539 Can Matias i Miquel 971 427 320 Taj Mahal 971 469 658 Bocacalle Bar 971 667 990 Mesón Son Ferrer 971 230 978 Restaurante Ciro’s 971 681 052 Restaurante Tabú 971 682 319 Restaurante Brisas 971 683 817 Las Palmeras 971 131 925 SALUD Y BIENESTAR Residencia Borenco 971 732 347 Estética Pompeya 971 715 787 Medisan 971 880 782 Ayuna 664 490 138 Federópticos 971 845 336 Unidad Oftalmológica Balear 971 918 024 Marimon 971 267 660 Clínica Morano 971 718 121 Feng Shui Área 616 357 315 Sueños Cumplidos 653 762 911 Piojitos Fuera 871 516 400 Clínica Canis 971 732 100
CULTURA Ilusions Teatre 645 143 432 Balear Acustic 971 792 838 Aficine 971 403 000 Grup Trui 615 358 802 CONSTRUCCIÓN Y DECORACIÓN Muebles la Fábrica 971 550 287 Maderas Servera 971 287 940 Massanella 971 750 345 Mundisofa 871 713 264 Decaprint 971 426 230 Bed`s 971 456 549 Reformas Manacor 971 465 288 ASESORES Nova Conta Consulting 971 495 936 TST Consulting 971 213 543 MODA Y COMPLEMENTOS Perfumería Sirer 971 551 394 M Villalonga 971 503 113 EDUCACIÓN Centro Escolar Lluis Vives 971 290 150 Comunidad Campus 605 919 707 SOLIDARIOS Avaso 601 122 367 AECC Balears 971 244 000 Fundación Nemo 871 036 706 Aspace 971 796 282
Suscripción
Revista papel
Búscala en tu punto de distribución o en la sede de Plural.
Revista online
Estamos en la red en issuu.com/revista-plural
Radio Balear
Lllega a todo Mallorca y Menorca con Nuestra Radio Balear.
HIT fm Kiss fm Marketing para empresas
Tarjetas, folletos... nos encargamos de lo que necesites.
Puedes enviar tus dudas a:
info@pluramultimedia.com FOMENTANDO RESULTADOS PARA TU EMPRESA Presenta tu comercio o empresa a miles de lectores mensualmente para incentivar tus ventas y beneficios. Si estás pensando en un momento clave para hacer publicidad, ¡es éste! Llámanos al 971 421 121 o escribe a info@pluralmultimedia.com y te ayudaremos a elegir la mejor estrategia para lograr el éxito y crecimiento de tu negocio.
Diseño y comunicación
Llámanos al 971 421 121 o escribe a info@pluralmuldimedia.com
¡¡Anún
ciate!!
precio
promo ESPEC
sy
ciones
IALES
¡Suscríbete!
Deseo suscribirme a la revista Plural por un año y recibir la tarjeta y los 12 números al precio de 36€/año.
Datos personales Nombre
Apellidos
Dirección C.P.
D.N.I. Población
Tel.
Provincia E-mail
Forma de Pago mediante domiciliación bancaria Datos Bancarios
Entidad
Oficina
DC
Nº de Cuenta
Firma del titular
Envía este cupón a: Departamento de suscriptores: Radio Balear - calle manacor 171. 07007, palma En virtud de lo establecido en la Ley Orgánica de Protección de Datos 15/1999 de 13 de diciembre, se informa que tus datos formarán parte del fichero CLIENTES, registrado en la Agencia Española de Protección de Datos, propiedad de BALEAR DE NUEVOS MEDIOS S.L., con domicilio en Calle Manacor 171, 07007, de la población de Palma (Islas Baleares). La finalidad del fichero es la gestión administrativa y contable de suscripciones y clientes, así como el envío de información relacionada con la actividad del responsable del fichero. Si no deseas recibir información, por favor indícalo marcando la casilla. Tienes derecho de acceso, oposición, rectificación y cancelación de tus datos, que deberás ejercer mediante escrito a la dirección antes mencionada.
Revista plural | 81
Viaja con Plural
Cómo sobrevivir a un viaje con amigos
P
ensamos en viajar con amigos y nos imaginamos en un descapotable zarandeando los brazos hacia el viento, con una botella de tequila en la mano y profiriendo gritos de júbilo entre miradas cómplices. Sin embargo, quien se ha embarcado en esta aventura sabe que la experiencia no tiene nada que ver. Siempre hay alguien que acaba enfadado. La cosa es ¿cómo evitar las riñas?
Europea. “Somos seres individuales y con intereses diversos a pesar de ser amigos con un interés común”.
Hemos hablado con Karin Sidney Chellew y con Margarita Gómez, ambas Doctoras y Profesoras en el Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud de la Universidad
En cuanto al tipo de viaje, no hay uno que te garantice más posibilidades de éxito que otro. Lo único que podemos utilizar aquí es el sentido común: “Evidentemente, disfrutaremos más si todos desea-
82 | Revista plural
¿Cómo elegir el compañero de viaje perfecto? Los rasgos que se podrían asociar a una mejor experiencia a la hora de viajar serían principalmente la “apertura a la experiencia”, personas con una mayor flexibilidad para adaptarse a situaciones nuevas y personas con una mayor sociabilidad”, aclaran.
mos realizar ese viaje en concreto”, zanjan Chellew y Gómez. “La idea básica aquí es tener claro cuál es el motivo por el cual estamos realizando el viaje y por qué hemos decido ir con esas personas, lo cual nos ayudará a ser más “objetivos” a la hora de valorar nuestra experiencia. “Una de las formas de evitar posibles conflictos durante el viaje es tener en cuenta al otro; ser empático y dejar que también puedan aportar a la planificación del viaje, así como ser lo suficientemente flexibles para adaptarnos a posibles nuevas ideas o cambios que surjan”, nos aclaran. Desde nuestra experiencia viajera, aportamos algunos consejos más:
Viaja con Plural
1.- Sé puntual. Si habéis acordado un tiempo en el que estar listos, no lo sobrepases. Evitarás un malestar innecesario que podría aumentar alarmantemente con la más mínima afrenta. 2.- Estableced tiempos para estar solos. No a todo el mundo le apetece estar 24/7 acompañado, y los demás no deben molestarse por ello. Quizá alguien quiera ir a una tienda mientras otro prefiere visitar un museo; acordad una hora y un meeting point para encontraros. 3.- Improvisar es maravilloso, pero en un viaje en grupo es buena idea ir con algunos conceptos básicos claros aunque no se planee todo: ¿Reserva con antelación? ¿Comeremos fuera o preferimos comprar algo en el súper? ¿Viajaremos de noche, con lo que ello implica, o dormiremos siempre en hoteles?
4.- Definid las tareas de cada uno. Alguien que habla muy buen inglés puede ser el traductor del grupo, mientras otro que es muy bueno con las cuentas puede entenderse mejor con el cambio de moneda. De ese modo, todo el mundo sentirá que tiene una parte de participación -y responsabilidad- en el grupo. 5.- Dejad claro desde un principio los must-see del lugar al que viajáis. Si disponéis de poco tiempo, deberíais planificar un recorrido en el que todo el mundo puede visitar lo que le interesa. 6.- ¿Has conocido a alguien y quieres que os acompañe durante el resto del viaje? Aunque a ti te parezca fabulosamente simpático, puede que alguno de tus amigos no piense lo mismo. 7.- Bote, ¿sí o no? Depende: ¿Es buena idea que una sola persona transporte todo el dinero del
grupo? ¿Qué pasa si lo pierde o se equivoca con el cambio, por ejemplo? Es una gran responsabilidad y vosotros debéis tenerlo en cuenta. 8.- ¡Limpieza! Un Interrail no justifica que no te hayas duchado en varios días, ni la falta de espacio es la excusa para dejar todo por medio. Respetar a los demás en lo más básico es también importante para evitar caras largas y momentos incómodos. 9.- Duerme y deja dormir. Procurad que los fiesteros no compartan habitación con aquellos que necesitan una larga cura nocturna de sueño y, por Dios, ¡no dejes la alarma sonando si no te vas a levantar hasta una hora después! 10.- Be water, my friend. Estamos de viaje y tenemos que aprovechar el momento. Evita envolverte en dramitas estúpidos y recuerda que ¡hemos venido a disfrutar! ¡Y encima, entre amigos! Revista plural | 83
Tus vacaciones con nosotros CENTRAL
SUCURSAL
Lleรณ XIII, 6 bjs. dcha. Son Ferriol
Pza. de San Antonio, 13 Ent. Izq. Palma
971 213 543
971 593 772
central@viatgesmallorca.com
sucursal@viatgesmallorca.com
OFICINA GRANADA
Blas Infante, 3 Local 13 Granada 958 169 735
info@viajesclaroquesi.com
www.viatgesmallorca.com